Está en la página 1de 80

www.electronicayservicio.

com

Fundador
Prof. Francisco Orozco González
Dirección general
Prof. J. Luis Orozco Cuautle
CONTENIDO
(luis_orozco@electronicayservicio.com)
Ciencia y novedades tecnológicas ................ 5
Dirección editorial
Lic. Felipe Orozco Cuautle
(editorial@electronicayservicio.com)
Buzón del fabricante
Subdirección técnica
Prof. Francisco Orozco Cuautle Curso básico de instalación de
(forozcoc@prodigy.net.mx)
autoéstereos Sony ....................................... 9
Subdirección editorial
Juana Vega Parra Sony Corp. of Panama
(juanitavega@infosel.net.mx)
Asesoría editorial
Ing. Leopoldo Parra Reynada Servicio técnico
(leopar@infosel.net.mx)
Cómo recuperar el pick-up laser ............... 23
Administración y mercadotecnia
Lic. Javier Orozco Cuautle Armando Mata Domínguez
(ventas@electronicayservicio.com)
Relaciones internacionales Trucos del oficio ......................................... 29
Ing. Atsuo Kitaura Kato Carlos R. Villafañe
(kitaura@prodigy.net.mx)
Gerente de distribución Fuente de alimentación de televisores
Ma. de los Angeles Orozco Cuautle
(suscripciones@electronicayservicio.com) Zenith chasis GX
Gerente de publicidad (primera de dos partes) .............................. 32
Rafael Morales Molina
(publicidad@electronicayservicio.com) Javier Hernández Rivera
Directora de comercialización
Isabel Orozco Cuautle Uso del manual de reemplazos
comercializacion@electronicayservicio.com
Editor asociado
NTE QUICK CROSS .................................... 39
Lic. Eduardo Mondragón Muñoz Alvaro Vázquez Almazán
Colaboradores en este número
Ing. Wilfrido González Bonilla Reactivador económico
Prof. Armando Mata Domínguez
Ing. Alberto Franco Sánchez de cinescopios (TRC) ................................. 43
Prof. Alvaro Vázquez Almazán
Ing. Leopoldo Parra Reynada Alberto Franco Sánchez
Ing. Javier Hernández Rivera
Ing. Carlos R. Villafañe
Diseño gráfico y pre-prensa digital Proyectos y laboratorios
D.C.G. Norma C. Sandoval Rivero Guía interactiva para solucionar
(normaclementina@infosel.net.mx)
Gabriel Rivero Montes de Oca problemas del servicio electrónico .......... 53
Apoyo en figuras Alberto Franco Sánchez
D.G. Ana Gabriela Rodríguez López
Apoyo fotográfico Configuración del ambiente Windows ..... 61
Rafael Morales Orozco y Julio Orozco Cuautle
Leopoldo Parra Reynada
Agencia de ventas
Lic. Cristina Godefroy Trejo
Contador PIC-MICRO para PIC 16F84 ....... 71
Electrónica y Servicio es una publicación editada por México Digital Co-
municación, S.A. de C.V., Octubre de 2001, Revista Mensual. Editor Res- Wilfrido González Bonilla
ponsable: Felipe Orozco Cuautle. Número Certificado de Reserva de De-
rechos al Uso Exclusivo de Derechos de Autor 04-2000-071413062100-
102. Número de Certificado de Licitud de Título: 10717. Número de Certi-
ficado de Licitud en Contenido: 8676. Domicilio de la Publicación: Emiliano
Zapata Sur S/N Edif. B Depto. 001, Fracc. Real de Ecatepec, 55000,
Ecatepec, Estado de México, Tel (5) 787-35-01. Fax (5) 5787-94-45.
Diagrama
ventas@electronicayservicio.com. Salida digital: FORCOM, S.A. de C.V.
Doctor Atl No. 39, Int. 14, Col. Santa María la Ribera, Tel. 55-66-67-68 y
DIAGRAMA DE SISTEMA DE
55-35-79-10. Impresión: Impresos Publicitarios Mogue/José Luis Guerra
Solís, Vía Morelos 337, Col. Santa Clara, 55080, Ecatepec, Estado de
México. Distribución: Distribuidora Intermex, S.A. de C.V. Lucio Blanco
COMPONENTES DE AUDIO
435, Col. San Juan Ixhuaca, 02400, México, D.F. y México Digital
Comuncación, S.A. de C.V. Suscripción anual $540.00, por 12 números
AIWA NSX-AJ500/AJ503
($45.00 ejemplares atrasados) para toda la República Mexicana, por co-
rreo de segunda clase (80.00 Dlls. para el extranjero).
Todas las marcas y nombres registrados que se citan en los artículos, son
propiedad de sus respectivas compañías.
Estrictamente prohibida la reproducción total o parcial por cualquier me-
dio, sea mecánico o electrónico.
El contenido técnico es responsabilidad de los autores.
Tiraje de esta edición: 11,000 ejemplares

No. 43, Octubre de 2001


INAUGURACIÓN DE SUCURSAL
GUADALAJARA

El pasado jueves 16 de agosto, Centro Japonés de Información Electrónica inauguró la


sucursal Guadalajara, ubicada en López Cotilla No. 757, Sector Juárez. Esta es la prime-
ra tienda de un proyecto cuya intención es acercar todos sus productos a la comunidad
electrónica de los diversos estados de la República Mexicana. Más cerca de usted, mejor
servicio.

El Ing. Atsuo Kitaura, Director General de Centro Japonés de Información Electróni-


ca, en compañía de la Profa. Patricia Rivero Rivero, Gerente de Ventas y Seminarios, y
del Sr. Antonio Arellano, Administrador de la Sucursal Guadalajara, recibieron durante el
transcurso del día a cerca de 100 personas, entre ingenieros, profesores y técnicos,
agradeciéndoles su asistencia. Los visitantes, a su vez, manifestaron su reconocimiento
por haberles llevado hasta Guadalajara todos los productos que edita o representa esta
compañía, como las ediciones de Electrónica y Servicio, CEKIT y Saber Electrónica, así
como los instrumentos de Hameg y Protek.

A los lectores de Guadalajara y ciudades cercanas, les recomendamos que visiten


esta surcursal. Además del amplio surtido de productos encontrarán algunos servicios
especiales.

Los visitantes tuvieron la oportunidad


conocer nuevos productos
De izquierda a derecha: Patricia Rivero R., Ana
Arellano O., Héctor Arellano O., Raúl Hurtado,
Atsuo Kitaura y Antonio Arellano.

Un aspecto de la tienda poco


después de la inauguración
123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234
123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234
123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234
123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234
123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234
123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234
123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234
123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234
123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234
123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234
123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234
123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234

VISITA A LA CONVENCION A
123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234
123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234
123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234
123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234
123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234
123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234
123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234

ELECTR
NAL ON
ATIO IC
S
N

EL
SE

N
IO
VI

R
CE AT
DE CI
ALERS ASSO

De izquierda a derecha: J. Luis Orozco, Director General de Electrónica y Servicio; Atsuo Kitaura,
Director General de Centro Japonés de Información Electrónica; Felipe Orozco, Director Editorial
de Electrónica y Servicio; Alice Brown, Director of Member Services de ISCET; Ing. Genaro
Guerra, representante de CECATI-México; un funcionario de NESDA; y George W. Brownyard,
Presidente de ISCET.

Del 31 de julio al 4 de agosto tuvo lugar en Las Vegas, Nevada, la Convención Nacional de Servicio
Profesional 2001 (NPSC 2001), organizada por la Asociación Nacional de Proveedores de Servicio Electró-
nico (NESDA) y la Sociedad Internacional de Técnicos Electrónicos Certificados (ISCET), ambas con sede
en Estados Unidos.

Al evento asistieron directivos de Electrónica y Servicio y de Centro Japonés de Información Electróni-


ca, quienes tuvieron oportunidad de estrechar lazos con importantes ejecutivos de estas organizaciones y
con directivos de empresas mundiales como Sony, Hitachi, Sharp, LG-Zenith, Samsung, Philips, Panasonic,
Kenwood y RCA, entre otras. Igualmente, tuvieron la oportunidad de conocer diversas experiencias edito-
riales y de capacitación, así como las tendencias del servicio electrónico en Estados Unidos. Inclusive,
sentaron las bases para la exportación de publicaciones, videos y CD-ROM a ese país, por ahora orientán-

El Presidente de NESDA con


J. Luis y Felipe Orozco,
Genaro Guerra y George W.
Brownyard.
9012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890
9012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890
012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890
012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890
012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890
012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890
012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890
012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890
012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890
012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890
012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890
012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890

ION ANUAL DE NESDA-ICSET


012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890
012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890
012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890
012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890
012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890
012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890
012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890

ON
IC
S

CERTIFIED
EL

AN
C
EC

CI

E T
TR

NI
CH
ON

TE
IC
N

S
IO

T
IA
OC
En el stand de Sony. Al centro, Ing.
Sandra Gómez, Representante de
Soporte Técnico Sony en Estados
Unidos; esta funcionaria es una
mexicana que ha hecho una exitosa
carrera en ese país gracias a su
profesionalismo.

En el stand de Hitachi,
con altos ejecutivos de esta
firma en Estados Unidos: al
centro, Walt Herren
(National Service Director) y,
de lado derecho, Kazuaki
Nemoto (Senior Engineer).

Al centro: Ing. Gerardo Ruiz


Delgado e Ing. Genaro Guerra,
instructores enviados por CECATI;
son, además, representantes de
ISCET en México.

dose al mercado de habla hispana; y acordaron


también la participación de ambas firmas
mexicanas en el NPSC 2002, que tendrá lugar en
Orlando, Florida.

Como cabe esperar en un evento de esta mag-


nitud, asistieron los más altos ejecutivos de la in-
dustria norteamericana de electrónica de consu-
mo, así como los presidentes de las asociaciones
estatales, técnicos en electrónica de todo el país y
las más grandes compañías proveedoras de instru-
mentos y de repuestos.

Si tiene interés en conocer la organización de


los colegas norteamericanos, diríjase al sitio en
Internet: www.nesda.com.
CURSO BASICO DE
INSTALACION DE
AUTOESTEREOS SONY
Segunda de cuatro partes
Colaboración de Sony Corp. of Panama

El presente curso de instalación de


autoestéreos, fue elaborado en Japón
con el propósito de capacitar a los Instalación de las bocinas
especialistas de la red mundial de
Sony, en las cuestiones técnicas 1. Montaje en las puertas:
relacionadas con el montaje de estos
a) Remoción de la manija reguladora:
equipos. Es por ello que se Retire la manija reguladora con que se eleva
consideran temas como la acústica y baja el cristal de la ventana. En el caso de
de los vehículos a motor, los una manija que usa grapa en forma de ome-
procesos mecánicos y eléctricos de la ga (figura 11A), presione su base para formar
instalación, el montaje del sistema una separación; y con un pedazo de alambre
en forma de letra “J”, enganche y jale la grapa
multi-canal, medidas para reducir el
para liberarla. Sea muy cuidadoso, pues la
ruido eléctrico, etc. Sin duda, es un grapa está hecha con un material en forma
trabajo muy completo y de gran de resorte que la hace saltar y que puede ha-
utilidad para quien se dedica a este cer que fácilmente se extravíe.
tipo de servicios. La versión en Para volver a instalar la manija, haga coinci-
español ha sido elaborada por el dir su muesca con la grapa; y luego, presione
la manija de modo que se acomode en su si-
Departamento de Ingeniería de Sony
tio original. Dado que es muy probable que la
Corp. of Panama, y entregada a grapa salte en ese momento, con un pedazo
“Electrónica y Servicio” para su de tela insertado entre la manija y el ribete
publicación. usted puede enredarla y removerla.

ELECTRONICA y servicio No.43 9


Figura 11 b) Remoción del seguro de cierre de puerta:
Manija reguladora Remueva el seguro de cierre de la puerta, que
A
casi siempre es de plástico y se fija con un
tornillo u otra pieza similar. Los seguros que
se sujetan con lengüetas de intercierre pue-
den removerse con un pequeño desarmador
u otra herramienta parecida.
Pin en forma de omega La forma de los seguros varía de un automó-
vil a otro. Por eso conviene consultar a un
representante de la compañía automotriz que
corresponda, para aclarar cualquier duda al
Tornillo sujetador de la respecto. Esa persona tiene manuales de ser-
manija aseguradora
vicio del vehículo en cuestión.
B

c) Remoción del descanso del brazo de puerta:


Remueva el descanso del brazo de la puerta.
Normalmente, este descanso se asegura con
Cubierta
Manija reguladora dos o más tornillos; retírelos.
de plástico
Los huecos para tornillo de algunos descan-
sos de brazo están llenos con una cubierta
plástica; con un pequeño desarmador, remue-
va primero esta cubierta y luego los tornillos.
La forma de los descansos de brazo depende
Cubierta
de plástico del fabricante del automóvil. Al igual que en
el caso anterior, busque la ayuda de un re-
presentante de esa compañía

d) Remoción del ajuste de puerta:


En algunos casos, el tornillo de la manija está Para remover el ajuste de la puerta, inserte
descubierto; pero normalmente lo cubre un un desarmador desde abajo y oprima la parte
pedazo de plástico (figura 11B). Si tiene esta interior del pin de cierre (figura 12).
protección, retírela con la ayuda de un
desarmador y emplee este mismo para extraer e) Determinar la posición de las bocinas:
el tornillo. Para determinar el sitio de instalación de los
Dependiendo de la marca del vehículo, el plás- parlantes, tenga en cuenta los siguientes pun-
tico que protege al tornillo está asegurado por tos clave (figura 13):
medio de lengüetas. Así que no es posible re-
moverlo, a menos que desde el inte-
rior de la manija sea empujado por
Figura 12
una herramienta en forma de “L”. Ajuste de la puerta
Tras remover el ribete de la puerta,
Superficie de
Ajuste de la puerta
se verá una lámina de vinilo que cu- Ventana cuero sintético
bre a ésta. Dicha lámina se coloca Tablero
para prevenir que las gotas de lluvia
Vista ampliada Pin plástico
lleguen al emparejamiento de la puer- y sujetador
ta; por lo tanto, bajo ninguna circuns-
Placas
tancia debe removerse. metálicas Lámina metálica
de la puerta de la puerta

10 ELECTRONICA y servicio No.43


Figura 13 agrupados en el lado del asiento
La puerta está provista con hoyos, para desplazar
del conductor, y que no hay sime-
hacia arriba y hacia abajo el cristal de la ventana y tría entre el ribete de la puerta iz-
reemplazar la cadena del sistema. Dichos hoyos son
visibles cuando el ajuste de la puerta se ha modificado;
quierda y el de la derecha.
úselos para montar las bocinas • Si las terminales de la bocina ha-
cen contacto con cualquier parte
Ventana metálica de la carrocería, la sali-
da del amplificador será puesta en
Superficie de la puerta
corto. Esto causará que el ampli-
Hueco ficador falle y que el fusible se
Bisagra de
la puerta queme. Para prevenir tales proble-
Hueco Manija
reguladora mas, proteja estas partes con cin-
ta u otros materiales de recubri-
Hueco
Bisagra de miento.
Hueco la puerta

Engranaje Tape la apertura f) Huecos para las bocinas:


de la puerta y cierre de la puerta
Una vez que haya determinado
Recuerde que algunas dónde hacer los huecos para el
Hueco Hueco partes pueden entrar montaje de las bocinas, con una
en los huecos cuando
Observe si las bocinas serán ocultadas regla mida las dimensiones de los
la puerta está cerrada
por los asientos o por las piernas del conductor
y de los demás pasajeros mismos y calcule su posición
exacta sobre el ribete de la puerta
(figura 14).
Marque el sitio en que irá cada uno
• Verifique si el magneto de la bocina hace con- de los huecos, y perfore con un cortador de
tacto con la ventana de la puerta cuando esta ángulo. Para huecos redondos, es preferible
misma ventana se ha bajado completamente. usar cortador circular.
Pregúntese: “¿Hay suficiente libertad en las di-
mensiones de profundidad?” Esto incluye tam- g) Adhesión de los cables:
bién la cubierta para la lluvia. Para adherir los cables a la cara metálica in-
• Suba y baje la ventana, para verificar si el en- terna de la puerta, puede usar por ejemplo
lace o engranaje de la manija de la puerta hace cinta comúnmente empleada para unir
contacto con los huecos en que se van a mon- poliductos. Así evitará que se deslicen o se
tar las bocinas. caigan.
• Asegúrese de que cuando la manija de la puer-
ta (regulador) gire, no haga contacto con la re-
jilla de la bocina.
Figura 14
• No olvide que, en algunos casos, la bisagra que
sostiene a la puerta se introduce en ésta cuan- Para cortar el tablero con mayor X
facilidad, coloque el bisturí en forma
do es cerrada. oblicua. Si coloca éste en forma
• ¿La rejilla frontal de la bocina hace contacto vertical, se dificultará el corte 0
con algún objeto localizado dentro del auto- Ajuste de
motor cuando la puerta está cerrada? la puerta
• Asegúrese de que los cables de la bocina no
sean atrapados por algún mecanismo cuando
la ventana se suba y se baje.
• Si el carro tiene eleva-vidrios eléctrico, sea cui-
Lugar donde se
dadoso. Recuerde que los interruptores están va a hacer el hoyo

ELECTRONICA y servicio No.43 11


h) Colocación de la plantilla: Las bocinas deben montarse con una sola
Coloque en posición la plantilla de la bocina, tuerca tipo mariposa; y no olvide colocar tam-
y haga el hueco para montar ésta. Si usa un bién una arandela de resorte y otras piezas
desarmador eléctrico, no tendrá que hacer que se requieran.
perforaciones para introducir los tornillos; Por último, asegúrese de apretar la tuerca
sólo tome cada tornillo, y con dicha herra- mariposa cada mes.
mienta presiónelo hacia abajo firmemente.
Esto asegurará la bocina en el plato de metal. a) Montaje de bocina con bafle:
• Determine el sitio en que instalará las bocinas;
i) Colocación de la bocina: pero antes de hacer los huecos, verifique que
Coloque la bocina en posición, y asegúrela no haya obstáculos en el otro lado de la super-
con los tornillos. No olvide verificar que sus ficie de montaje; también verifique que las bo-
terminales no hagan corto en la parte metáli- cinas no hagan contacto con las ventanas.
ca de la puerta. • Nuevamente coloque las bocinas en su respec-
tivo sitio, y asegúrese de que ahí quiere insta-
j) Retorno de manija a la posición original: larlas.
Regrese a su posición original la manija, la • Para hacer los huecos, utilice un taladro de 9
palanca de cierre y el descanso del brazo que mm.
fueron removidos. • Emplee el perno para colocar la bocina, y ase-
gure perfectamente los cables de ésta. Si se
k) Asegurar funcionamiento de ventanilla: bloquea el perno y no entra en el hueco, trate
Asegúrese de que el cristal de la ventana suba de insertarlo pero ahora desde el otro lado de
y baje, que la puerta pueda abrirse y cerrarse la superficie en que ha decidido instalar la bo-
y que la perilla de cierre de ésta trabaje nor- cina; obviamente, primero tendrá que llevar
malmente. ésta a dicha posición; y en tal caso, deberá
agrandar ligeramente el hueco para el perno.
2. Montaje en la repisa trasera Si cuenta con la ayuda de alguien, este trabajo
Para fijar una bocina junto con un bafle, use será más fácil y efectivo.
un solo perno (como se muestra en la figura • Asegure correctamente la bocina, y no olvide
15). Y sólo tiene que hacer dos perforaciones, instalar los tornillos y demás accesorios.
para instalar ambas bocinas.
b) Preparación para el montaje de bocinas en
Figura 15 el ras de la repisa trasera:
Vista posterior del panel Si desea instalar las bocinas en el ras de la
repisa trasera, primero tendrá que verificar
que la manguera del tanque de gasolina o el
RWS
propio tanque no estén muy cerca de la con-
tra-cara de dicha superficie.
Si va a acomodar en la repisa la sección de
magneto o el marco de la bocina, asegúrese
de que ninguna de estas dos partes haga con-
tacto con las demás que estén cerca.
Algunos vehículos cuentan con dos barras de
torsión en su repisa posterior, las cuales sir-
ven para abrir y cerrar el baúl; cuando éste se
cierra, ambas se mueven hacia delante y ha-
cia atrás. Usted tiene que estar seguro de que
las bocinas no interferirán con este movimien-

12 ELECTRONICA y servicio No.43


Figura 16 que las dimensiones de los huecos de la boci-
A
na.
Quite los pernos de cabeza • Si en el lado de la bandeja posterior hay un
hexagonal o los tornillos, y
recubrimiento de lana-algodón a prueba de so-
empuje hacia arriba la
parte frontal del asiento nido, tendrá que hacer los huecos un 20% más
grandes. Tome en cuenta que cuando las per-
foraciones para los tornillos de la bocina se
B Como el asiento está
hacen con un taladro, el material de lana-al-
asegurado en su carril
mediante un resorte, levante godón lo obstruye de alguna manera.
su parte frontal. Luego, jale
• Remueva el tablero, y use un cortador u otra
fuertemente hacia usted las
palancas negras que hayan herramienta similar para cortar las partes don-
quedado visibles. Esto
de están marcados los huecos. Es más fácil
desenganchará el seguro de
los resortes que mantienen cortar el tablero cuando la cuchilla del corta-
fijo al asiento. Por último,
dor se sostiene en forma angular; si la sostiene
levante con fuerza la parte
frontal de éste. verticalmente, costará más trabajo hacer los
Saque las palancas negras
cortes. Para hacer huecos redondos, es acon-
sejable usar un cortador circular.
• Monte el tablero posterior, y luego coloque la
bocina en posición. Para hacer las perforacio-
to. El procedimiento básico para hacer esto nes en donde entrarán los tornillos, utilice en
en un vehículo tipo Sedán, incluso si la su- el taladro una broca cuyo diámetro sea un poco
perficie de su repisa posterior es metálica, más pequeño que el de estos mismos.
consiste en:

• Retirar el asiento trasero (parte del fondo). La Figura 17


manera de retirar los asientos y respaldos pos- 1 Quite los dos o cuatro tornillos que mantienen unido a este
respaldo. En algunos casos, se usan pernos de cabeza
teriores depende de la marca y diseño del au-
hexagonal en el fondo izquierdo y derecho del mismo; otras
tomóvil. En la figura 16 se muestra cómo reti- veces, el respaldo trasero está encasillado en una muesca;
o, mediante dos tornillos, se sujeta desde el interior del baúl.
rar los dos tipos de asientos y respaldos más
Los respaldos traseros de los asientos instalados en carros
comunes que existen a la fecha. Mazda se montan en forma especial. Por eso es
recomendable recibir la asesoría de uno de sus
• Retirar el respaldo trasero, tal como se indica
representantes.
en la figura 17. 2 Después de remover dichos tornillos, levante el respaldo
trasero; y para jalarlo hacia usted, libere los ganchos que lo
• Para retirar el tablero de la repisa posterior,
sujetan a la base del asiento.
proceda como se indica en la figura 18.
2

c) Instalación de las bocinas en el ras:


• Determine si el trabajo debe hacerse sobre lá-
mina metálica, y si tiene que usar la plantilla
de las bocinas. Si no es así, continúe con el
paso indicado en el inciso c.
• Si va a trabajar sobre lámina metálica, marque 1
claramente el área implicada con una pluma
de punta de fieltro; y haga los cortes con tije-
ras especiales.
• Vuelva a colocar el tablero en posición. Con
respecto al tablero de la repisa posterior, des-
de el interior del compartimiento del baúl, mar-

ELECTRONICA y servicio No.43 13


Figura 18 desarmador (normalmente de 7 mm) con pun-
Para remover el tablero, es preciso apretar levemente los cuatro ta similar a la de un desarmador eléctrico. Si
a ocho pines plásticos que lo sujetan a su base. En este caso, emplea esta herramienta para apretar los tor-
tiene que emplear dos alicates.
Y luego, desde el interior del compartimiento del baúl, empuje nillos, puede aplicar también un gran torque.
hacia arriba el tablero de manera que se liberen todos los pines. La cabeza hexagonal puede sujetarse por
Por otra parte, cabe señalar que en ciertos casos los pines van
colocados en las partes terminales del tablero. Para retirarlo, cualquier parte, para facilitar el trabajo. Es acon-
sujételo de su centro y jálelo hacia usted. sejable usar una cabeza corta.
Para remover las rejillas de una bocina que
Ventana trasera
se reemplaza en el tablero de instrumentos de
Terminal ciertos automóviles lujosos, como los Merce-
del tablero
des Benz, el desarmador normal de calibre 2.6
es muy largo para retirar las rejillas de la boci-
Repisa trasera na. Es más conveniente emplear una punta tipo
A 2.6 para desarmador eléctrico, así como un par
de alicates.

B B Instalación del amplificador

Debajo del asiento


Muchos carros tienen suficiente espacio bajo
Oprima suavemente aquí
el asiento izquierdo o derecho, donde puede
y al mismo tiempo, empuje instalarse el amplificador.
hacia arriba desde la parte
de abajo. Luego suelte el seguro
En algunos casos, los ventiladores que des-
(con unos alicates) de el asiento posterior actúan sobre el calenta-
dor trasero, vienen colocados debajo de los
asientos. Si es así, usted tendrá que elegir un
sitio en el que el amplificador no vaya a estar
• Cuando coloque los tornillos para asegurar la directamente expuesto al aire caliente. Proceda
bocina, verifique que las terminales de ésta no de la siguiente manera:
estén en riesgo de hacer corto con la lámina
metálica del vehículo. Para prevenir corto-cir- 1. Para remover el asiento, que normalmente
cuitos, es aconsejable colocar cinta aislante u está asegurado con dos pernos por delante y
otro material parecido en las áreas de lámina dos pernos por detrás, empújelo hacia atrás
metálica.

Aunque en el procedimiento que acabamos Figura 19


de explicar las perforaciones del tablero se hi- Estos tornillos son especialmente difíciles
de apretar, porque no hay espacio suficiente
cieron después de trabajar en la lámina metáli- para hacerlo con un desarmador
ca, usted puede proceder a la inversa: hacer pri-
mero las perforaciones en el tablero, y luego
poner marcas y taladrar en la lámina. En todo
caso, utilice el método que más se le facilite.
ALTOPARLANTES

Algunos consejos

Para apretar los tornillos de una bocina instala-


da detrás de ventanas que tienen un alto grado
de curvatura o inclinación (figura 19), use un Cabeza hexagonal

14 ELECTRONICA y servicio No.43


tanto como pueda; entonces podrá retirar los Figura 20
dos pernos y tuercas frontales. Dependiendo Después de aplicar un poco de aceite en
la punta de un desarmador, de manera
de la marca del vehículo, el asiento puede horizontal inserte éste en donde se indica
estar enganchado en unos rieles mediante y gírelo 90 grados hasta crear un orificio como
el que aquí se muestra. Después, pase el cable
pernos de cabeza hexagonal. En automóviles de alimentación por esta abertura.
de fabricación británica, por ejemplo, se usan
tornillos Torx.
2. Mueva el asiento hacia adelante tanto como Cable
sea posible, para tener al alcance y retirar los
dos pernos y tuercas de atrás. Sección transversal
En casos como los de los vehículos Toyota, de la manguera por
donde sale el agua
en la carrocería misma pueden fabricarse rie- del aire acondicionado
les de guía. Y de ser así, hay que remover uno
de los dos pernos del riel de guía. Por otra
parte, si el carro tiene sistema para la detec-
Anillo sujetador
ción de la señal del cinturón, será necesario (Ojal para la manguera desalojadora del agua)
desconectar el conector. En los automóviles
Saabs y otros de fabricación similar, los ca-
bles del calentador tienen que ser desconec- Debajo del tapete del piso
tados. El rincón de los pies del pasajero delantero (jun-
3. Sea cuidadoso cuando retire el asiento del ca- to al conductor) es un sitio en el que, por lo ge-
rro, para no rayar o marcar la carrocería. neral, sólo puede instalarse un amplificador pe-
4. Cuando coloque el amplificador (por ejemplo queño. Tal es el caso del amplificador XM-2020.
sobre el tapete) y conecte los cables, asegú-
rese de que éstos no sean atrapados por los En el compartimiento del baúl
rieles del asiento. Si es necesario, ANTES de Para instalar amplificadores en el compartimien-
colocar en los rieles el asiento, pruebe el fun- to posterior del baúl, es necesario configurar un
cionamiento del amplificador; si lo hace des- sistema de tres o cuatro de ellos y emplear un
pués, trabajará más de lo debido en caso de divisor de canal.
que haya problemas. Remítase a la figura 20, para ver cómo desde
5. Para que el asiento quede bien colocado en el compartimiento del motor, por medio de un
su posición original, ejecute a la inversa los cable, puede suministrarse alimentación a un
pasos 4 y 1. Pero no apriete de inmediato el amplificador de alta potencia de salida. Observe
kit de montaje del asiento; sólo instálelo e ins- que para drenar el agua del acondicionador de
tale también los demás kits (normalmente son aire, es preciso crear una brecha entre el anillo y
cuatro), y luego apriételos; así se asegurará la manguera. Y por este espacio creado, pasará
que ninguno quede flojo, mal colocado o que el cable de alimentación.
ni siquiera coincida en el lugar en que fue
sobrepuesto. Instalación del cambiador de
Sea cuidadoso cuando apriete los pernos, para discos compactos
no “jalar” el tapete del piso. Si accidentalmen-
te lo introduce de esta manera en los huecos Vertical u horizontalmente,
destinados a los pernos, éstos no penetraran en el compartimiento del baúl
lo suficiente como para quedar bien firmes. Para que este cambiador quede instalado en
De modo que cuando algunas secciones del posición vertical u horizontal en el comparti-
tapete obstruyen dichos huecos, es mejor cor- miento del baúl, los tornillos que lleva por den-
tarlas. tro deben cambiarse de acuerdo con el procedi-
miento indicado en sus propias instrucciones de

ELECTRONICA y servicio No.43 15


operación. De lo contrario, pueden producirse 2. Tras colocar los soportes en la unidad
“saltos” en el sonido. reproductora, seleccione en qué parte del te-
El procedimiento básico de instalación dicta cho del compartimiento del baúl desea insta-
lo siguiente: larla. Y marque los huecos izquierdo y dere-
cho para los tornillos.
1. Determine el sitio exacto en que desea insta- 3. Haga dichos huecos, de acuerdo con las mar-
lar el cambiador. Para tomar esta decisión, cas hechas para los huecos de los tornillos.
asegúrese de que no será obstruido el espacio También verifique que no haya sujetadores
por donde usualmente se extrae la rueda de (por ejemplo, cables) en el otro lado de la su-
repuesto; verifique también que el magazine perficie en que será instala la unidad.
del CD podrá salir sin problemas, y que el cam- 4. Para asegurar la unidad, use tornillos o ribe-
biador no va a interferir con las áreas de al- tes ciegos.
macenamiento izquierda y derecha del com-
partimiento del baúl. Analice cualquier otra Defectos-mal funcionamiento típico de las
situación que pueda darse por la instalación unidades estéreo de automóviles
del cambiador de discos compactos.
2. Voltee hacia arriba el tapete interno del baúl. 1. El cable de potencia o el cable de la bocina
Después, de manera provisional, una el cam- están aprisionados por algo. Esto provoca que
biador a los soportes de montaje. Finalmente el fusible se queme, que el sonido se interrum-
coloque éstos encima del tapete, y determine pa o que se perciba con una especie de crujido.
dónde irá el hueco de cada uno. 2. Cuando el amplificador se instala bajo el asien-
3. Desprenda el papel de la cinta de doble capa to, los cables de la bocina son aprisionados
que viene en el reverso de cada uno de los por el riel del asiento, y el cable de alimenta-
soportes. Y provisionalmente únalos al cam- ción por un objeto indeterminado. Las conse-
biador, para determinar su respectiva posición. cuencias son iguales a las del caso anterior.
4. Remueva el cambiador, pero deje los sopor- 3. Cuando los cables de la bocina se instalan bajo
tes apoyados en el piso. el asiento, ocurre un cortocircuito a causa de
5. Voltee el tapete interno del baúl, de manera que quedan oprimidos entre la fijación del
que regrese a su posición original (recuerde mismo y el piso. Esto provoca que se queme
que fue volteado desde el paso 2. Después, el fusible y que se rompa el sonido.
con un cortador haga los cortes en los sitios 4. Cuando la alimentación se suministra median-
en que provisionalmente se pegaron los per- te el conector U, dentro de éste se presentan
nos del soporte; y por último, pase los pernos problemas de contacto. Esto provoca ruido y
por dichas aberturas. mal funcionamiento de la unidad.
6. Sobre el tapete interno del baúl y en línea con 5. Debido al uso de tornillos largos para la insta-
los pernos, coloque la unidad reproductora de lación de la unidad, ésta resulta dañada. Esto
discos compactos; asegúrela con tuercas. provoca mal funcionamiento de la unidad.
6. Debido a que el usuario aplica aceite a la
Suspendido, sobre el compartimiento del baúl casetera, la correa de ésta se desliza. Esto pro-
1. Si desea que la unidad reproductora de discos voca mal funcionamiento de la unidad.
compactos quede suspendida sobre el com- 7. Suciedad en las cabezas y en los rodillos de
partimiento del baúl, asegúrese de que el si- presión (pinch rollers). Esto provoca que el
tio elegido sea completamente plano y tenga sonido se reduzca en un canal, que no haya
poca inclinación hacia un lado u otro; tam- altos, bajos ni pueda modificarse el volumen
bién verifique que nada ni nadie podrá impe- del mismo.
dir la salida del CD magazine; y si el cambia- 8. Sobre todo en vehículos viejos, se presenta a
dor de CD tiene una tapa que abre y cierra, veces exceso de alto voltaje (de 17 a 20 vol-
que ésta pueda ser abierta sin problemas. tios). Esto provoca rupturas en el sonido, de-

16 ELECTRONICA y servicio No.43


bido a la activación de los circuitos de pro- do en un canal o una operación inestable de
tección del amplificador. la unidad.
9. Cuando hay un escape de lluvia dentro del ve- 18. Sobre todo en vehículos no japoneses, el con-
hículo, se introduce agua al amplificador. Esto tenido de la memoria se pierde debido a una
provoca mal funcionamiento de la unidad. selección incorrecta de la fuente de alimen-
10. El socket se desconecta a causa de mala in- tación. Esto se debe a que la alimentación es
serción del acoplador o la cabeza terminal de interrumpida cuando la puerta se cierra y se
bala. Esto provoca que la unidad no realice nin- asegura.
guna función, que en un canal no haya soni- 19. A causa de que el usuario recarga una red,
do o que éste tenga rupturas intermitentes. se incrementa la carga colocada sobre el am-
11. Cuando se emplea una fuente de alimenta- plificador. Esto provoca que el fusible se que-
ción inadecuada para el amplificador de alta me o que los circuitos integrados sean des-
potencia de salida, ocurren rupturas en el so- truidos.
nido. Además de estas rupturas, se produce 20. La vibración hace que salte el audio obteni-
ruido por la diferencia de potencial entre la do del CD. Esto se debe a que no se ha ajus-
batería y la fuente de alimentación accesoria. tado el cambiador de discos compactos o el
12. Debido a la salida inadecuada del amplifica- ángulo con que se instaló; o bien, a que el
dor y a la baja capacidad de manejo de po- resorte no se ha reemplazado.
tencia de la bocina, la bobina de ésta se que-
ma o el alambre se desconecta. Esto provoca Herramientas para instalar las unidades
que en uno o en ambos canales no exista so- reproductoras de audio
nido o que se produzca pero con tono de tim-
bre. 1. Detector de voltaje (para 12 voltios), para ve-
13. Cuando el amplificador se instala frente al rificar la potencia.
ventilador de la calefacción trasera, su cir- 2. Llave de trinquete (métrica) y acople conver-
cuito de protección se activa por la elevación tible, para montar y remover los asientos, las
de temperatura. Esto provoca que el sonido unidades, etc.
sea intermitente o que no haya sonido luego 3. Llave hexagonal, principalmente para remo-
de cierto lapso. ver los asientos y las unidades hechas por
14. Cuando las bocinas se montan sobre una par- otras compañías.
te metálica del vehículo, a veces ocurre un 4. Mordedor o tijeretas de potencia (para lámina
cortocircuito entre ésta y las terminales de metálica), para trabajos en lámina metálica.
aquéllas. Entonces se quema el fusible del 5. Desarmador de potencia o desarmadores de
amplificador, el sonido es intermitente o se 2.6 y 3 mm. El desarmador de potencia es
percibe como un crujido. extremadamente manejable para montar uni-
15. Es defectuosa la tierra del amplificador. Esto dades y remover la consola.
provoca rupturas en el sonido, que haya vi- 6. Taladro de potencia o taladro con accesorios,
bración y ruido cuando se elija alto volumen para montar unidades y hacer huecos.
o que la corriente fluya desde el cable de tie- 7. Taladro de esquina, particularmente útil para
rra al cable DIN cuando se elija bajo volu- hacer los huecos en donde entrarán los tor-
men. nillos de la bocina trasera.
16. No se capta ninguna estación de media onda 8. Prensa mecánica.
(MW). Esto se debe a que se está suminis- 9. Sierra para cortar metal.
trando alimentación al booster de la antena 10. Pela-cables, para preparar alambres.
que no se ha conectado. 11. Conjunto de terminales de cabeza de bala
17. Debido a que dentro de la casetera hay hu- (kit de terminales), para preparar alambres.
medad u óxido, los conectores no hacen buen 12. Lámpara de trabajo. De preferencia, que sea
contacto. Esto provoca ruido de timbre, rui- de un modelo que permita alimentarla me-

ELECTRONICA y servicio No.43 17


diante conexión con el encendedor de ciga- Figura 21
rrillos del vehículo. Se recomienda un tipo La unidad principal emplea un elemento metálico para ponerse
de bulbo fluorescente que genere mínimo ca- a tierra con respecto al cuerpo (chasis) del carro. En el caso
de la XR, la conexión a tierra debe hacerse sobre el cuerpo del
lor. carro y usando el blindaje de la antena. Conecte solamente la
13. Generador de potencia, para las ocasiones potencia (+) desde la batería. Conecte el cable de la tierra a una
parte cercana del cuerpo del carro.
en que se trabaje en sitios carentes de una
fuente de energía.
14. Sierra de vaivén, para dar forma al tablero
posterior y para emparejar la puerta. XR, etc.
15. Cautín inalámbrico (de gas) o cautín de
12VDC, para trabajos de alambrado en exte- Tablero del amplificador
riores.
Divisor de canal
SECCION 3. INSTALACION
DEL SISTEMA MULTICANAL Pin
RCA

Precauciones para el montaje del sistema Pin RCA


multicanal AMP AMP AMP
_ + _ _
+ +

Las precauciones relacionadas con el suminis- Batería


tro de potencia son las siguientes:

Conexión conjuta
1. Cuando instale un sistema multicanal en el hacia la batería Conexión conjunta
a la tierra del
tablero del amplificador o cuando las unida- cuerpo del carro
des de éste se instalen de manera que que-
den suspendidas en el aire y hagan mínimo
contacto con la carrocería del carro, conecte tar el ruido aún y cuando se conecten los ca-
cables que puedan manejar la corriente con- bles (+) y (-) a la batería (figura 22).
sumida por todos los amplificadores desde las
terminales positiva (+) y negativa (-) de la 3. Cuando el deck de control frontal necesite su-
batería (figura 21). Sobra decir que para las ministro de potencia, conecte de manera nor-
conexiones positiva (+) y negativa (-) se de- mal la función ON (encendido), la potencia
ben usar cables de igual calibre. ACC y la tierra desde la misma fuente que ali-
2. Cuando instale el deck de control en la conso- menta a los amplificadores instalados en la
la frontal, y los amplificadores y divisor de parte posterior, y no desde el conector de ra-
canal en la parte posterior, deberá conectar dio del carro (figura 23).
cables que desde la batería puedan manejar 4. Cuando el divisor de canal y el deck de control
la potencia para todo el sistema. Pero como frontal necesiten suministro de potencia ACC,
la carrocería del carro se usa para hacer tie- no extraiga ésta directamente desde el conec-
rra cuando el deck es montado en el frente, tor del radio. Es mejor que use la potencia ACC
más bien se acostumbra conectar un cable de este conector como la potencia de control
desde la terminal (+) y poner a tierra la co- para un relevador; y desde la conexión nor-
nexión (-); esto se hace para todos los ampli- mal ON (encendido) de los amplificadores, lle-
ficadores, en un mismo sitio de la carrocería ve la ACC a través de un relevador (figura 23).
del vehículo. 5. En el caso de las series XES, la potencia para
Y a pesar de que el deck de control frontal no el XES-P1 debe suministrarse desde la bate-
sea puesto a tierra, todavía será posible evi- ría y en forma separada a la potencia que se
aplica a los amplificadores. En otras palabras,

18 ELECTRONICA y servicio No.43


Figura 22 Tablero indicador de 6. Para prevenir cortocircuitos, siempre in-
información (display)
serte un fusible en el cable (+) desde la
Tablero del amplificador batería.
7. Si la eficiencia de la batería disminuye
+ - tras dos o más años de uso, significa tam-
X1
P1
A la – – bién que la resistencia interna se ha ele-
batería vado. En este caso, es mejor reemplazar-
+ +
la por una nueva batería; sobre todo, si la
sustituta es de mayor capacidad.
+ _ + _ + _ + _ + _
AMP AMP AMP AMP AMP También sería ideal reemplazar el alter-
M1 M1 M1 M1 nador por otro que tenga una capacidad
M3 compatible con una batería de gran ca-
pacidad.
8. Cuando se instala un sistema de cuatro
hay dos conexiones de cables +B desde la ba- vías u otro con la serie XES, la corriente mí-
tería: una para los amplificadores y otra para nima de los amplificadores puede compen-
el XES-P1. sarse parcialmente aumentando la velocidad
Y nuevamente se requerirá de dos cables, en mínima del motor (aproximadamente 50 rpm).
caso de que deba extraerse la potencia nega- Un aumento como este es suficiente para
tiva desde la batería (figura 24). Si no se hi- compensar una corriente de entre 5A y 10A.
ciera esto, el tablero (display) podría apagar- 9. Evite al máximo estrujar los cables ópticos.
se tan pronto como fuese colocada la condición Cuando los conecte, en vez de doblarlos so-
de encendido; o podría aparecer solamente bre sí mismos acomódelos de manera que for-
un color azul, debido a la caída de voltaje cau- men amplios arcos.
sada por la afluencia de corriente hacia los 10. En vista de que todos los componentes mon-
amplificadores. tados en un carro están sujetos a vibración,

Figura 23

Batería
Conector original del radio
+

Normalmente ON
ACC
Usado Tierra Genera la potencia para la unidad principal, usando el sumistro de
únicamente para
Control del potencia en la parte trasera del amplificador; y también conectando
controlar el relevo
amplificador éste a dicha unidad
de potencia ACC,
desde el cuerpo
del carro

Relevo

+ – + – + –
Hacia los
amplificadores

A la fuente de poder ACC Tarjeta trasera del amplificador


para todos los componentes

ELECTRONICA y servicio No.43 19


Figura 24
+


Atención:
Mediante cables independientes,
– suministre por separado la alimentación
XES-P1 de los amplificadores y del XES-P1.
+


Suministro de fuente para
el amplificador instalado
+

XES-P1
– – – –

Conecte la tierra de
P1 al chasis del carro, y
Solamente los cables puestos a tierra en forma independiente de
(tal como se muestra aquí) la tierra del amplificador.
Conecte al chasis del carro, en vez de
conectar la tierra (-) a la batería
Cuerpo del carro

a veces, para asegurar el cable de pin RCA y unos cuantos Hertz hasta cerca de 200 de
otras partes, es más conveniente aplicar sol- ellos) y realice una prueba de barrido. Es una
dadura que colocar los clásicos tornillos. forma segura de averiguar si existen dichos
En un sistema multicanal, las fallas de con- bajos.
tacto de los pines RCA para el amplificador Si se genera algún bajo sobresaliente, deten-
tweeter dañarán a éste. En todo caso, la ga la prueba de barrido en esa frecuencia e
confiabilidad es más importante que un leve investigue cuál es el punto de resonancia que
incremento en la calidad del sonido. lo suprime. Vuelva a hacer el barrido desde
11. Para verificar bajos sobresalientes en el el principio, y verifique.
woofer, con la ayuda de un oscilador genere También deténgase en la frecuencia sobre-
señales en la banda de frecuencia (desde saliente que ocurra en las bocinas de frecuen-
cias medias que haya montado us-
ted en las puertas; tome como
Figura 25
referencia el rango de frecuencias
Diagrama de conexión desde la entrada auxilar a XES-P1
reproducido. No es necesario que
Entrada, Sintonizador/Aux. análogo
haga esto para los tweeters.
12. Al igual que en las unidades
XES-P1
reproductoras de CD, la fase se re-
gistra separadamente para el ran-
go bajo de los canales izquierdo y
derecho. Use una unidad XES-S12
Salida del Salida del audio XES-T1 Púrpura/blanco
audio para cada canal, y no una unidad
12V Análogo
XA-39 Salida del audio Tierra Digital como para dirección monofónica; y
si es posible, emplee una caja acús-
Azul Gris
Al ACC Entrada Entrada tica amplia para bocinas, que que-
de control DTX-10 de control pa en el compartimiento del baúl.
Rojo Video 8mm
Haga una partición entre las unida-
Salida de control etc.
Fuente
des izquierda y derecha. Adhiera el
material de absorción de sonido a

20 ELECTRONICA y servicio No.43


Figura 27 una base en el interior del
Altoparlantes
Bandeja trasera Parte trasera (ventana)
guardafangos trasero dere-
XS-L6 XS-L6 cho y móntelas en ella.
En el caso de un carro de
demostración, todos los
amplificadores pueden ins-
XS-H6 XS-L100 XS-L100 XS-H6
Frente talarse en la parte plana del
piso. Pero tenga en cuenta
Amplificador
Baúl Arriba
que cuando uno mismo
Frente
construye e instala las cajas
Parte
trasera para bocina, pueden lucir
Derecho muy simples en el fondo.
XM-4020 XEC-1000 XM-5510 XM-5520 XM-5520 Para una mejor presenta-
Woofer Tweeter Tweeter de la Medios Medios ción, instale los amplifica-
trasero trasero puerta del frente fente parte
trasera dores en la repisa posterior
(detrás de las bocinas).
14. Con respecto a las boci-
los paneles frontales del interior de la caja nas, cabe señalar que en Japón las cajas para
acústica; y en los otros lados adhiera una woofers se fabrican e instalan debajo de la
capa gruesa, para prevenir la generación de repisa posterior. Para las bocinas de medio y
ondas estacionarias indeseadas. alto rango, se construyen tableros especia-
Para clavar el material de modo que no se les que van montados en las puertas. Las
mueva pase lo que pase, use un martillo. bocinas XES-S2 se montan en la parte supe-
13. El tablero del amplificador está unido a los rior de la puerta, mientras que las XES-S4,
paneles traseros de las cajas de la bocina; y S5 y S6 van montadas en un tablero especial
las bocinas XES-M1 y M3 o XES-P1 y X1 es- (figuras 26 y 27).
tán montadas en él (figura 25). Si las bocinas Siempre es preferible instalar bocinas XES-
XES-P1 y X1 no pueden instalarse ahí, haga S2. Pero si no caben, coloque unas bocinas
de la serie XES-S5.

Figura 26
Continúa en el próximo número
Sistema de audio de un Mercedes-Benz

CDX-A100

XR-7500 XEC-1000

Puerta del frente Puerta del frente


Parte trasera
Parte trasera Medios Altos Medios Altos
XM-5540 XM-5520 XM-4020 XM-5520 XM-4020
Izquierda Derecha
x2 x2

XS-II6 XS-II6 XS-II6 XS-II6

XS-L6 XS-L6 XS-L6 XS-L6


XS-L100 XS-L100

CDX-A100 CD AUTO CHANGER (CD autocambiador) XM-5520 100W X 2 POWER AMP


XR-7500 CHANGER CONTROL CASETTE CAR STEREO XM-4020 40W X 2 POWER AMP
(Controlador-cambiador de casete estéreo) XS-L100 WOOFER de 25 cm de diámetro
XEC-1000 ELECTRONIC CROSSOVER NETWORK XS-II6 WOOFER de 16 cm de diámetro
(Malla de Cross-Over electrónica) XS-II6 TWEETER de Domo liviano con
XM-5510 200W X 2 POWER AMP 2.5 cm de diámetro

ELECTRONICA y servicio No.43 21


COMO
RECUPERAR
EL PICK-UP
LASER
Armando Mata Domínguez

Generalidades

Es sabido por todos los especialistas Cualquier alteración o falla en el recuperador


técnicos, que el recuperador óptico óptico causa problemas tales como la falta de
de los reproductores de CD es una de giro de disco, giro del mismo sin ser leído (apa-
las partes que, cuando falla, reciendo en display el mensaje “No Disc”), brin-
co de canciones, lectura tardía de disco y lectu-
comúnmente tiene que
ra de sólo algunos discos; incluso, a veces
reemplazarse. Sin embargo, esta provoca que el disco gire desbocadamente.
primer reacción debe ser La solución de estos problemas no siempre
reconsiderada, ya que existen exige la sustitución del recuperador óptico, pues
algunos casos en que dicho a veces basta con reajustarlo. Lo delicado del
dispositivo es rescatable. En el asunto, sin embargo, es que esto suele hacerse
sin un previo diagnóstico convincente de que él
presente artículo presentamos una
es la causa de la falla; y resulta que es reempla-
técnica de servicio desarrollada por zado por simple intuición, o porque es la última
el autor, con la cual podrá opción que queda. Por tal motivo, hemos desa-
determinar si realmente es necesario rrollado un procedimiento de diagnóstico del
el reemplazo o descartarlo como estado del recuperador óptico; recomendamos
causante del problema. que se ejecute al inicio del servicio, para deter-
minar de manera más convincente las condicio-
nes del mismo; y en su caso, reemplazarlo o des-
cartarlo como causante del problema.

ELECTRONICA y servicio No.43 23


Figura 1

R1301
100
+2.5V

1
+5V

2
R1381
E E 100k

3
R1382
D D 100k

4
R1383
A A 100k

5
R1384
B B 100k

6
R1385
C C 100k

7
R1386
F F
100k

8
GND GND

9
LD LD

10
SVR VR

11
0 0

12
F+ F+

13
T- T-

14
T+ T+

15
F- F-

16
CN111
Estructura del recuperador óptico para esto, coloque las puntas de prueba del me-
didor entre los extremos superior e inferior; debe
El recuperador óptico de triple rayo se utiliza en haber medición de línea abierta (figura 2B).
la mayoría de reproductores de CD. Está inte-
grado por bobinas de enfoque y de tracking, un Potenciómetro
diodo emisor de luz láser (al que se asocia el El potenciómetro ubicado en la pequeña tarjeta
diodo monitor) y un conjunto de sensores, len- de circuito impreso, debe quedar unido entre su
tes y espejos; generalmente cuenta también con terminal central y un extremo del mismo. Co-
un potenciómetro, que determina la potencia de múnmente, habrá 1000, 3000, 5000 y 10000
emisión de la luz láser (figura 1).

Verificaciones en el recuperador óptico Figura 2

A
Bobinas
Las bobinas de enfoque y de tracking deben ve-
rificarse por medio de un óhmetro, colocando
las puntas de prueba entre las dos terminales
que quedan en posición horizontal (figura 2A).
Al hacer esto, asegúrese de que cada una de las
bobinas tenga un valor de entre 5 y 8.5 ohmios.
Si alguna sale de este rango, provocará proble-
mas tales como falta de giro de disco (bobinas
de enfoque dañadas) o giro del mismo pero sin B
ser leído, en cuyo caso, aparece en diplay el
mensaje “No Disc”, “00” ó “Error” (bobinas de
tracking dañadas). También es necesario asegu-
rarse que no haya corto entre las dos bobinas;

24 ELECTRONICA y servicio No.43


Figura 3 Figura 4

ohmios; y por esta razón, sólo deberá medirse


en sus dos terminales de los extremos (figura 3).
Después, hay que cambiar la posición del cursor
del mismo. Para el efecto, compruebe que haya
una variación óhmica gradual en forma ascen-
dente o descendente. Es importante que antes
de que este cambio suceda, anote el valor
óhmico inicial; así, una vez terminada la prue-
ba, podrá volver a colocarlo en su nivel original.
Y en caso de que la variación óhmica no sea gra-
dual, tendrá que lubricar el potenciómetro o –si
es necesario- reemplazarlo. orden de los megaohms (el cual debe ascender,
hasta alcanzar un valor de línea abierta).
Diodos
El diodo emisor láser y el diodo monitor, ubica- Procedimiento de servicio
dos dentro del cilindro, deben verificarse con el
óhmetro. Mida el diodo emisor en sentido inver- Cuando sea necesario realizar una limpieza pro-
so (valor alto equivalente a línea abierta) y en funda de lentes y espejos, primero retire el en-
sentido directo (valor del orden de los mega- samble que contiene las bobinas de enfoque y
ohms). Vea la figura 4. de tracking; para esto, quite los tres tornillos tipo
En sentido inverso, el diodo monitor tiene un philips que lo sujetan y que se localizan en su
valor alto que equivale a línea abierta; y en sen- parte inferior (figura 5A).
tido directo, tiene un valor óhmico elevado del

Figura 5
B

ELECTRONICA y servicio No.43 25


Remoción y limpieza Figura 7
Tras haber retirado los tres tornillos tipo philips,
B
extraiga el ensamble del recuperador óptico. Pero
A
sea cuidadoso, para no romper los conductores
flexibles asociados (figura 5B).
Para hacer la limpieza de los lentes y espejos,
introduzca un cotonete seco en la cavidad de los
mismos. Limpie la cara interna del lente de lec-
tura, sólo si sospecha de que existe demasiado
polvo ahí (figura 5C).

Nivelación del recuperador óptico


Es importante mencionar que algunos recupe- do). Esta última situación, es una de las causas
radores ópticos emplean tornillos tipo “torx” en mas comunes del reemplazo del recuperador
vez de tres tornillos tipo philips. En tal caso, será óptico; mas si usted no puede o no quiere susti-
necesario utilizar un desarmador especial. Otros tuir éste, puede cambiar solamente al lente; y de
recuperadores utilizan dos tornillos tipo philips, ser así, coloque uno que no esté dañado y que,
junto con un resorte nivelador fijado en un pos- aun y cuando provenga de otro tipo de recupe-
te mediante una cuerda o una rondana metálica. rador óptico, tenga una constitución física igual
En este caso, es muy importante que la altura del a la del lente original.
lente quede nivelada; y para ello, primeramente
debe medirse el espacio que hay entre el plásti- Procedimiento
co base o bastidor y la parte metálica que con- Para desmontar el lente de lectura , primero des-
tiene a las bobinas de enfoque y de tracking; y lice una “aguja” a su alrededor. La finalidad de
para lograr la nivelación correcta, es preciso usar esto, es hacer que se desprenda el pegamento
un calibrador de hojas; pero cuide que haya la que lo sujeta (figura 7A). Una vez que haya des-
misma medida o espacio entre los distintos pun- montado el lente, limpie perfectamente la hen-
tos (figura 6). didura de alojamiento. Y para que el lente quede
bien fijo, coloque sobre la hendidura ligeros pun-
Lente de lectura tos de silicón (figura 7B).
Con respecto al lente de lectura y enfoque, veri-
fique que tenga un color “azulado” (correspon- Ajuste del recuperador óptico
diente al filtro de luz láser) y no “dorado” (en
cuyo caso, significa que está dañado o quema- Acciones preliminares
Para verificar el grado de sensibilidad y estado
de los foto-detectores (A, B, C, D), no es necesa-
Figura 6 rio que extraiga del equipo el recuperador ópti-
co. Sobre el amplificador de RF, mida la varia-
ción de voltaje que existe en cada una de las
terminales de entrada de los foto-detectores; co-
múnmente, debe haber 2.5 voltios antes de la
lectura o de la búsqueda de enfoque (focus
search); y habrá un incremento de este voltaje,
cada vez que se lea un disco o se haga la bús-
queda de enfoque (a veces aumentará hasta tres
voltios, a pesar de que se considere suficiente
un aumento de algunas décimas de voltio).

26 ELECTRONICA y servicio No.43


Figura 8 Figura 10

Voltios/Div. Time/Div. AC/DC


0.5 V 0.2 seg
A B C

original ligeramente maltratado y, si es nece-


sario, un disco “pirata”.
5. Con cada disco, el valor marcado por el voltí-
metro cambiará. Lo importante del caso, es
que los valores de voltaje queden dentro de
dicho rango (figura 9).

Acciones de fondo Evidentemente, el ajuste ideal se consigue ha-


El procedimiento de ajuste del recuperador óp- ciendo uso del osciloscopio. La punta negativa
tico se puede realizar en forma práctica. Vea- de éste, debe colocarse en el punto de prueba
mos esto paso a paso: del equipo (VC o VREF); y la punta positiva o viva,
en el punto de prueba RFO. Coloque la perilla
1. Disponga su multímetro digital en modo de selectora de división de voltios en la escala de
voltímetro de corriente directa, y coloque las 0.5 voltios, la perilla selectora de tiempo en la
terminales de prueba en los puntos de prue- escala de 0.2 microsegundos y su botón selector
ba del equipo de RFO (línea de salida de se- del tipo de señal de entrada, en la posición de
ñal de diamante) y VC (línea de voltaje co- CA (figura 10). Finalmente, coloque la punta ate-
mún), o VREF (línea de voltaje de referencia). nuador, en la posición de X1.
En el diagrama de la figura 8 se indican di- Por supuesto, la sincronización del recupera-
chos puntos de prueba. dor óptico se realiza de manera interna. Para ello,
2. Para hacer girar el disco, póngalo en modo de una vez concluido el procedimiento de servicio,
reproducción. Cuando esté girando, verifique coloque el disco en modo de reproducción; y
que el voltímetro marque un valor de entre cuando esté girando, verifique que la señal ten-
0.5 y 1.5 voltios. ga un valor de voltaje de pico a pico de entre 1.0
3. Ajuste el potenciómetro de ganancia de luz y 1.2 voltios (figura 11). Si es necesario, ajuste el
láser, hasta que el voltímetro marque un va- potenciómetro de ganancia láser.
lor de 0.7 voltios; es un registro que no sale
del rango especificado en el paso anterior.
4. Usando otros discos, haga la misma prueba. Figura 11
Puede usar un disco original nuevo, un disco

Figura 9

1.0 Vp/p

ELECTRONICA y servicio No.43 27


TRUCOS DEL
OFICIO
Carlos R. Villafañe
Webmaster de Technician’s Friend
www.techniciansfriend.com

Introducción

Muchos conocemos el dicho “La necesidad es la


madre de la invención”. Y esto es bastante cier-
Esta es una colaboración más del to, pues a veces tenemos que idear nuestros pro-
pios métodos o herramientas para realizar nues-
prestigiado autor que dirige
tro trabajo. Y así es como tenemos oportunidad
“Technician’s Friend”, uno de los de utilizar nuestro ingenio para aligerar el pro-
sitios Web de habla hispana más ceso de reparación.
importantes del sector técnico- En este segundo artículo de la serie Trucos
electrónico. En esta ocasión da una del Oficio (ver la primera parte en el número 40),
serie de consejos para limpiar las daré algunos consejos prácticos para obtener
ahorros en la reparación de los equipos. Son pro-
cabezas de audio y video, hallar una
ducto de la experiencia o creatividad de técni-
soldadura suelta o una mala cos que laboran en distintos centros de servicio.
conexión en una tarjeta, y probar los Veamos de qué se trata:
controles remoto. Sin duda
experiencias valiosas que ahorran Limpieza de los cabezales de audio
tiempo en el banco de servicio. En su mayoría, los técnicos saben cómo usar
alcohol y un palillo de algodón (hisopo) para lim-
piar un cabezal de audio. Y tienen la precaución
de no utilizar nada abrasivo, que puede dañar la
pieza (figura 1).

ELECTRONICA y servicio No.43 29


no llega. Hay quienes utilizan desde un paño
Figura 1
hasta una tarjeta de presentación (business card)
con resultados aceptables. En el mercado tam-
bién se ofrecen los llamados Swabs, que son
palillos especialmente diseñados con un peda-
cito de cuero no-abrasivo para realizar la lim-

Figura 5
Figura 4

Incluso podemos conseguir casetes en las


casas de electrónica, especialmente diseñados
para ese trabajo. Pero cuando un cabezal está
muy sucio o ha comenzado a oxidarse, ¿qué po-
demos hacer? Muchos consideran sumamente
útil la goma de borrar de un lápiz. Puesto que no pieza (figuras 4 y 5). Pero estos productos no son
es abrasiva, si se utiliza delicadamente y de for- económicos.
ma horizontal (conforme va corriendo la cinta), Otros técnicos prefieren un material diferen-
podemos eliminar de raíz todas las impurezas te para esta tarea: ¡filtros para café! (figura 6).
del cabezal sin dañarlo (figuras 2 y 3). Es posible Estos filtros se fabrican con material muy higié-
alcanzar el cabezal, sin necesidad de desarmar nico y de buena calidad, pues son para “uso co-
el mecanismo. Y luego, en la forma acostum- mestible humano”; además no tienen ningún tipo
brada, hay que limpiar los residuos. de contaminante, no son abrasivos, no sueltan
residuos y son sumamente económicos. ¡Tan
Limpieza de los cabezales de video pronto comience a utilizarlos, no querrá usar otra
Aunque existen casetes especiales, siempre es cosa! (figura 7).
recomendable la limpieza manual; así se pue-
den limpiar mejor otras áreas a las que la cinta Cómo hallar una soldadura suelta o una mala
conexión en una tarjeta
A veces, un equipo que tiene algún falso con-
tacto funciona al ser volteado o al presionar su
Figura 2 tarjeta. ¿Cómo podemos hallar una conexión
suelta cuando el equipo está encendido? En es-
tos casos, es muy útil un cepillo de dientes (figu-
ra 8).

Figura 3 Figura 6

30 ELECTRONICA y servicio No.43


Figura 7 Figura 9

Si el control funciona, podrá ver una serie de


pulsos rápidos en la pantalla de la cámara o en
el monitor que esté utilizando. Puesto que el CCD
Dado que es de plástico, no causa interferen- de las cámaras es sensible a la luz infrarroja, lo-
cia ni crea corto circuitos (como lo haría un des- gra “ver” detalles que el ojo humano no capta.
tornillador o alguna otra herramienta). Presione Como dato curioso, al tomar la foto del con-
las hebras del cepillo mientras lo pasa por el área trol remoto adjunta con una cámara digital Sony
sospechosa, para conseguir el contacto falso. Así Mavica MVC-FD51, también se puede notar el
identificará el área en donde tiene que rectificar LED brillando (figura 10).
las soldaduras.
Otros utilizan un circuit chiller (congelador de
componentes), pues al congelar la sección sos- Figura 10
pechosa se nota el contacto suelto o cualquier
fractura que tenga la tarjeta.

Método para verificar controles remoto


En ocasiones anteriores, tal vez hemos visto o
fabricado un circuito que permite conocer la con-
dición de un control remoto (si está transmitien-
do o no). Pero si tenemos una cámara de video
en el taller, ya no necesitamos fabricar nada. Sólo
encienda la cámara, apunte el control hacia la
lente, y presione los botones de éste uno por uno Sin duda, todos podemos sacar provecho de
(figura 9). muchísimos accesorios que tenemos en el ta-
ller.
Este tipo de conocimientos nos ayuda a diag-
Figura 8
nosticar con mayor rapidez las distintas fallas
en los equipos, lo cual se traduce en mayor efi-
cacia de nuestro trabajo y en la satisfacción del
cliente.
En una próxima entrega, continuaré compar-
tiendo con ustedes otros métodos y “trucos” de
la profesión. ¡Hasta pronto!

No dudes en visitarnos en el Web:


www.techniciansfriend.com

ELECTRONICA y servicio No.43 31


FUENTE DE
ALIMENTACION DE
TELEVISORES ZENITH
CHASIS GX
Primera de dos partes
Javier Hernández Rivera

Descripción general
En el presente artículo analizaremos
el funcionamiento de la fuente de La fuente de alimentación de los televisores
alimentación de los televisores Zenith con chasis GX es de tipo conmutada per-
Zenith chasis GX. En esta ocasión manente; produce voltajes secundarios de +8 y
describiremos la estructura de la +15V para la condición de espera o stand-by, con
fuente, y en el siguiente número el fin de energizar al microprocesador, a la me-
moria, al receptor de control remoto y al releva-
hablaremos del trabajo que realiza,
dor de desmagnetización. El circuito integrado
considerando flujos de corriente y regulador IC3442 produce los 5 voltios necesa-
descripción de los diagramas. Al final rios para alimentar a la sección de control, así
de cada artículo encontrará como 135 voltios permanentes que se suminis-
recomendaciones que le ayudarán a tran a los circuitos de deflexión horizontal.
localizar y solucionar más
Sección de entrada
rápidamente fallas en esta fuente; le
sugerimos que primero reúna los dos La sección de entrada consta básicamente de tres
artículos antes de poner en práctica partes (figura 1):
los consejos. • Protección y filtro de CA

32 ELECTRONICA y servicio No.43


Figura 1 de alta frecuencia (ó RF) existentes en la línea
de CA lleguen hasta el televisor, pues las recha-
za para no alterar su funcionamiento (principal-
mente en la reproducción de video).

Circuito desmagnetizador
Como su nombre lo indica, se encarga de
desmagnetizar el cinescopio cada vez que éste
es encendido. Si no se hiciera esto, podrían apa-
recer manchas o un arco iris sobre la pantalla;
esto se debe a que cuando el televisor se en-
ciende o se apaga, puede mancharse la máscara
del cinescopio.
Este circuito consta de una bobina desmag-
netizadora 3T8, de un termistor RX3415 y de un
relevador KX3401 (figura 3B).
Siempre que el microcontrolador recibe la
orden de encendido proveniente del control re-
• Circuito desmagnetizador moto o del panel frontal del televisor, envía un
• Circuito de rectificación y filtraje para generar pulso de nivel alto H que activa al circuito for-
B+ sin regular mado por Q3402 y Q3404. Estos dos componen-
tes se localizan en la sección secundaria de la
En la figura 2 se observa el diagrama general de fuente, e integran dicho circuito para generar el
éste tipo de fuente. Le sugerimos que para una voltaje llamado +15V Sw.
mejor comprensión de las explicaciones, procu- Cuando aparece este voltaje, el filtro CX3407
re tenerlo a la vista. empieza su descarga y permite que un voltaje
de CD se aplique a la bobina del relevador
Protección y filtro de CA KX3401. Esto permite que sus contactos se cie-
En el circuito de protección y filtro, a la entrada rren, que la corriente alterna de líneas circule
de la línea de CA, podemos observar que cuenta por la bobina desmagnetizadora y que, en con-
con un varistor o VDR, que trabaja como prime- secuencia, se genere un campo magnético que
ra protección y que se encarga de absorber los “desmancha” al cinescopio. Este proceso conti-
picos rápidos de voltaje que existen (figura 3A). núa por tres segundos, lapso en el cual el
Enseguida, el voltaje pasa por un fusible y un termisor, que inicialmente tenía una resistencia
capacitor CX3401, que también forma una pro- muy baja, se calienta a causa de la corriente que
tección en caso de que éste aumente bruscamen- lo atraviesa; y como su resistencia aumenta de-
te. Cuando esto sucede, el varistor se pone en masiado, se interrumpe el paso de la CA (con lo
corto y entonces abre al fusible FX3401; así se que da por terminado el proceso de desmagne-
impide que este sobrevoltaje de entrada llegue tización).
al siguiente circuito y dañe más componentes. Los aproximadamente seis segundos que ne-
A continuación, la corriente alterna atraviesa cesita el filtro CX3407 para cargarse, son sufi-
el filtro de línea formado básicamente por cientes para que se realice el proceso anterior.
LX3401 y CX3402. Este filtro realiza dos funcio- Una vez cargado este filtro, impide que la co-
nes: primero, impide que las señales de alta fre- rriente directa atraviese la bobina del relevador
cuencia generadas por la fuente conmutada via- KX3401, abriéndose por consecuencia los con-
jen por la línea de CA y, por lo tanto, que tactos de éste. Entonces esta sección queda in-
produzcan interferencias molestas en otros apa- activa, hasta que finalmente se apague; y se vuel-
ratos; y segundo, impide que las interferencias ve a encender siempre y cuando se haya dado

ELECTRONICA y servicio No.43 33


Figura 2

Diagrama de la fuente de alimentación del televisor Zenith chasis GX

RX 3415
Bobina
desmagne- A + 15 V switcheados
tizadora CX3407
1000/25V
DX341
DX3405
KX3401

RX3431
CX3419
1000p

DX3401

FX3401 150VCD
4A 250V
CX3404 CX3405 9 1
.001
1000V
RX3401
CA CX3402 0.68Ω
15 4
5W

LX3401
CX3406 11
RX3400 .001 3
5.6M 16
CX3418
18p
6
14
CX34700
.0047 DX3409
CX3413
22MFD LX3410
63 V
RX3409 CX3416
RX3404 100 MFD
D3407 4.7
180K 25 V

RX3407
DX3405 TX3404
CX3412 QX3401
RX3408
RX3406 22 Ω
47 CX3411 LX3404
CX3410 .033
RX3401 .001

CX3415
.010
CX3408 1250V

1 2 3 4 5

ICX 3431
STR - 53041

34 ELECTRONICA y servicio No.43


DX3410
130V Regulados

CX3419 IC3442
CX3420
REG. 5V +5V Stand by
1000p

L3407
C3430
1 470/16V
+15V STAND BY
C3421 R3414
C3424 C3431 10K R3418
1000p
2200/25V 2200/25V Q3403 1K
4 Q3402
FX3402
3A-250V
R3421 Orden de
1K encendido
3 +15V del micro
D3411
para
la sección
de audio
6 R3422
10K
Q3404

410
FX3403 C3423

R3420
6.8 2W +9V
IC3441 switcheados
+8v +15V REG+9V
switcheados
D3412

C3422 C3428
TX3404 C3427 1000/16V

Solamente en equipo comercial

404

415
10
50V

ELECTRONICA y servicio No.43 35


Figura 3
Circuito desmagnetizador
B
+15V SW
RX 3415 KX3401
3T8 CX3407

Bobina
desmagnetizadora

FX3401
ER3401

VDR CX3402 B+
150 V
RX CX3405
LX3401

Línea de CX3401 DX3401


CA 250VCA
A C
Protección y filtro CA Rectificación y filtraje

tiempo suficiente (aproximadamente 20 minu- ría); y es que, como sabemos, inicialmente este
tos) para que el termistor se enfríe y disminuya filtro se encuentra descargado.
su resistencia y el filtro CX3407 se descargue por Hasta aquí hemos analizado la sección de
completo (algunos segundos). entrada de la fuente. Ahora tenemos un voltaje
de B+ sin regular de +150V, listo para hacer tra-
Rectificación y filtraje bajar a la sección osciladora o conmutador de
En esta sección se genera un voltaje de B+ sin potencia para que genere los voltajes primarios
regular de 150 VCD, a partir del voltaje de la lí- permanentes que se necesitan para el funciona-
nea de CA. Para lograr esto, la corriente alterna miento del televisor.
pasa a través del puente de diodos rectificadores
DX3401; y se filtra el rizo resultante de CA en el Circuito integrado regulador
capacitor CX3405. De esta manera se obtiene un
voltaje de CD estable de unos 150 voltios (de- A continuación analizaremos brevemente la es-
pendiendo del voltaje de línea de CA), el cual se tructura y funcionamiento del circuito integrado
utiliza para alimentar la sección principal de regulador (en estos equipos se utiliza un
conmutación (figura 3C). STR53041), el cual está marcado con el número
Los capacitores externos que se encuentran ICX3431 en la figura 2.
en paralelo con los diodos internos del puente,
tienen la función de absorber los picos de co- Características
rriente que se puedan producir en el circuito y Este circuito integrado es un módulo regulador
que puedan dañar prematuramente al puente de de voltaje fijo de tipo híbrido. Se utiliza como
diodos. elemento activo de las fuentes conmutadas de
La resistencia RX3401 que se encuentra co- televisores o monitores de computadora, para
nectada en el ánodo del puente (o negativo) a generar un voltaje de salida fijo y regulado de
tierra, evita que en el momento de conectar el alta estabilidad ante variaciones de voltaje de la
televisor a la línea de CA el filtro CX3405 se car- línea de CA y ante cambios de consumo de co-
gue con una corriente muy alta. Si esto último rriente directa en las cargas.
sucediera, el fusible FX3401 se quemaría (se abri-

36 ELECTRONICA y servicio No.43


Figura 4 • Z (diodo zener). Al igual que en cualquier cir-
cuito regulador, proporciona un voltaje de re-
QREG Z ferencia con fines de control y trabaja en unión
1
con Q REG y sus resistencias de polarización.
Esta sección trabaja con un voltaje negativo que
2 es directamente proporcional a los demás
voltajes secundarios que se generan en la fuen-
QLIM 3 te conmutada.

Q SWT Fallas comunes

4
El televisor no enciende
5 Revise FX3401
1. Si se encuentra abierto, es muy probable que
1 Sensor de voltaje de salida (-) nefgativo (regilador) exista un corto en el circuito. Pero antes de
2
que piense siquiera en colocar un nuevo com-
Excitación de base
ponente, con la ayuda de un óhmetro haga
3 Colector
mediciones entre las terminales 2 y 3, y 3 y 4,
4 Emisor respectivamente, del circuito integrado
5
ICX3431. Si la resistencia medida es del or-
NC
den de ohmios o de cero ohmios, significa que
el transistor interno del poder está en corto;
retírelo, y haga una inspección visual en la
En la figura 4 se observa que su estructura zona del oscilador. Si descubre que alguna
interna consta de tres transistores, un diodo pieza está quemada, sustitúyala.
zener (para generar un voltaje de referencia) y 2. Con el óhmetro, revise también el estado de
resistencias asociadas al circuito interno (que las resistencias de esta sección; previa remo-
básicamente polarizan a los transistores, fiján- ción del CI, verifique si alguna está dañada.
doles niveles de voltaje y corriente apropiados Si tiene daños el CI, con el óhmetro revise
para activarlos y desactivarlos según lo requie- también el transistor de salida horizontal en
ra el circuito que integran). su unión CE y CB, para verificar que no se
encuentre en corto. Revise de manera visual
• Q SWT o transistor principal de switcheo de la deflexión horizontal. Si ya no encuentra
potencia. Se encarga de controlar la corriente nada anormal, proceda a reemplazar las pie-
que circula por el devanado primario del trans- zas que estén dañadas y conecte el televisor
formador de ferrita. El emisor o común está co- a un variac de CA con un voltaje de aproxi-
nectado en la terminal 4, el colector en la 3 y la madamente 30VCA.
base en la 2. 3. Posteriormente, mida el consumo de CA; debe
• Q LIM o transistor controlador del poder. Acti- ser bajo, de manera que el oscilador de la fuente
va la saturación y el corte del transistor de po- se pueda activar y sea posible medir los
der Q SWT, con lo cual se logra el control so- voltajes secundarios (principalmente el B+).
bre la frecuencia de switcheo del circuito. 4. Si hasta aquí todo se encuentra bien, empiece
• Q REG. Como su nombre lo indica, forma un a incrementar el voltaje de CA en intervalos
circuito regulador que trabaja con un nivel de de 10 voltios, con el fin de someter a monito-
voltaje negativo y que se activa con la señal de reo el B+ regulado. Si todo resulta bien, nota-
retroalimentación tomada como muestra de rá que este voltaje se “amarra” en 130 voltios
algún devanado secundario del transformador aun y cuando incremente el nivel de CA de
de poder (de ferrita).

ELECTRONICA y servicio No.43 37


entrada; nada de esto se cumpliría, si el cir- 8. Si no existe el pulso de encendido que sale
cuito no estuviese regulando. del microprocesador, revise su microcontro-
lador. Puede haber un problema en esta zona.
Si FX3401 está en buen estado 9. Si todo esto se encuentra en orden y el televi-
1. Mida los voltajes secundarios +130V, +8V y sor sigue sin encender, revise que los 9VSW
+15V, con el fin de comprobar su existencia. lleguen a la jungla. Si efectivamente llegan y
Si falta alguno, revise los componentes de la lo hacen de manera correcta, quiere decir que
línea que se encargan de producirlos; en es- tal vez hay una falla en la jungla, en algún
pecial, verifique el componente que genera componente asociado a ella o en el circuito
el voltaje de +15VSB. de deflexión horizontal.
2. Verifique la presencia de los +5VSB que pola-
rizan al microprocesador; si no existen, revi- El televisor se apaga inmediatamente
se IC3442 y R3413. Se han reportado casos después de encenderse
en que el B+ de +15VSB tiene bajo nivel, de- Al oprimir el botón de encendido, aparece mo-
bido a que el filtro C3431 se ha secado (lo cual, mentáneamente el alto voltaje y el televisor se
a su vez, se debe a que como este filtro esta- apaga. Y cuando se miden los voltajes secunda-
rá conectado en forma permanente durante rios de la fuente en condición de espera (stand-
toda la vida útil del televisor, a veces sufre un by), los altos voltajes están correctos (+130V,
envejecimiento prematuro). Cuando dicho +8VSB, +15VSB). Pero al dar la orden de encen-
voltaje es bajo, también disminuye el voltaje dido del televisor, los voltajes secundarios dis-
de +5VSB y éste no alcanza a alimentar de minuyen, aparece momentáneamente el alto
forma adecuada al microcontrolador. voltaje y, por último, se apaga el televisor.
3. Se han reportado casos de cortos intermiten- A primera vista, parece tratarse de una falla
tes entre los cátodos de los colores y los fila- provocada por un corto o fuga en algún circuito
mentos del cinescopio. Esta falla tan común, del televisor; por ejemplo, en el fly-back o en el
ocasiona que la fuente conmutada se dañe transistor de salida horizontal. Pero al realizar
continuamente. Pregunte al cliente si ha no- pruebas en el circuito, nos damos cuenta que la
tado que el cinescopio se pone muy brillante fuente es la responsable del problema. Se ha
o si adopta algún un color intenso (R, V, A) y detectado que a veces aumenta ligeramente el
aparecen líneas de retroceso. Si es así, tome valor de RX3403, y que esto provoca la activa-
las precauciones debidas; de lo contrario, per- ción del circuito de protección de sobrecorriente.
derá tiempo y dinero en sus intentos por re- Cuando aumenta el valor de RX3403, también
parar el aparato. se produce una mayor caída de voltaje. Esto tien-
4. Si todo lo anterior está bien y la unidad sigue de a polarizar directamente a QX3401 y, por lo
sin encender, verifique el pulso de encendido tanto, a provocar la activación del circuito OCP.
que se genera en el microcontrolador. Ase- Esta falla se presenta con más frecuencia en te-
gúrese que este pulso llegue a la base de levisores que han sido revisados por técnicos
Q3402, y que éste se active. inexpertos, que pueden alterar el valor de la re-
5. Compruebe la presencia del voltaje de sistencia al observar que tiene un valor muy bajo,
+15VSW, generado por Q3402. Si lo encuen- ignorando la razón para que así sea, decidiéndo
tra, proceda a revisar el circuito integrado que sustituirla por otra de valor más grande.
produce +9VSW; se trata de IC3441. Y si además cambian otras piezas dañadas,
6. El relevador desmagnetizador nos indicará si cuando quieran encender el televisor, éste, de
los +15VSW están presentes. Y si no existen, manera “inexplicable” comenzará a mostrar los
tampoco se escuchará el “clic” que el televi- síntomas de esta falla, que parece provenir de
sor produce al recibir la orden de encendido. otra sección.
7. Por otra parte, si no existe el voltaje de +9VSW
revise R3420 e IC3441. Concluye en el próximo número

38 ELECTRONICA y servicio No.43


USO DEL MANUAL
DE REEMPLAZOS
NTE QUICK CROSS
Alvaro Vázquez Almazán

Descarga

Para descargar este programa deberá abrir su


navegador de Internet e introducir la dirección
www.nteinc.com con lo que aparecerá la panta-
lla principal del fabricante de semiconductores
NTE (figura 1); sitúe el puntero del mouse donde
dice download, y oprima su botón izquierdo para
iniciar el proceso de descarga del programa (fi-
gura 2).
Es necesario llenar una hoja de registro con
sus datos personales, lo cual es muy sencillo de
realizar; después de llenar y enviar el formula-
rio, aparecerá una página con las instrucciones
finales de cómo descargar el programa e insta-
Entre las ventajas de contar con una
larlo en la computadora.
conexión a Internet, se encuentra la Finalmente, para terminar con el proceso de
posibilidad de descargar programas descarga, es importante indicar el destino y el
gratuitos directamente a la nombre con el cual se ubicará el programa en el
computadora; entre estos programas disco duro; es muy importante que usted anote
se encuentra el NTE QUICK CROSS, Figura 1
el cual es un manual de reemplazo
de semiconductores que cuenta con
la búsqueda de relevadores,
capacitores, resistores, soldadura,
cables, etcétera.

ELECTRONICA y servicio No.43 39


Figura 2 Figura 5

1. En la barra de menú, haga clic en línea de


producto (Product Line) y seleccione el dispo-
las carpetas en las que se almacenará el progra- sitivo que desea localizar (figura 5).
ma, así como el nombre, pues de lo contrario le 2. Haciendo clic en el icono correspondiente al
costará trabajo encontrarlo para su posterior ins- dispositivo que desea localizar (figura 6). Si
talación (figura 3). usted selecciona capacitores, resistencias, sol-
dadura, software o voz y comunicaciones, el
Figura 3 programa NTE QUICK CROSS le presentará un
menú de categorías correspondiente a cada
producto (figura 7A y 7B).

Figura 6

Instalación

Una vez que haya descargado completamente 3. Haciendo clic en la opción de búsqueda
el programa en el disco duro de la computado- (search) y seleccionando el dispositivo que
ra, abra el archivo correspondiente haciendo desee localizar.
doble clic en él, con lo cual se presentará la pan-
talla de instalación (figura 4). Acepte todas las Esta última opción es la que se recomienda uti-
ventanas que vayan apareciendo durante la ins- lizar, ya que en ella podrá realizar una búsque-
talación del programa. da parcial o una búsqueda completa y por nú-
Después de haber instalado el programa, es- mero de parte de los diferentes dispositivos que
tará listo para buscar circuitos integrados, resis- se encuentren disponibles en la base de datos
tencias, capacitores, diodos, transistores. del programa (semiconductores, fly-back, poten-
ciómetros y relevadores); y tiene además la po-
Cómo localizar componentes sibilidad de detener la búsqueda en cualquier
momento; esto con la finalidad de corregir al-
Para localizar un componente en particular, se gún número que se haya introducido incorrec-
puede hacer de las siguientes formas: tamente (figura 8).

Figura 7
Figura 4 A B

40 ELECTRONICA y servicio No.43


Figura 8 Las hojas de datos de productos NTE

Las hojas de datos de componentes, muestran


las características eléctricas del dispositivo, ade-
más de mostrar las dimensiones físicas del mis-
mo; muestran también algunas aplicaciones del
componente y –lo más importante para el técni-
co en servicio electrónico– indican la disposición
Se tiene además la posibilidad de realizar una de terminales de los circuitos integrados; esto
búsqueda rápida o una búsqueda completa en resulta de gran importancia cuando no se dis-
todos y cada uno de los dispositivos, dando como pone del diagrama para enfrentar una repara-
resultado todos los componentes que coincidan ción, pues al conocer la función que realiza cada
con los datos que fueron previamente introdu- terminal, es posible medir el voltaje de alimen-
cidos en el cuadro de búsqueda. tación y la presencia de las señales tanto a la
entrada como a la salida del circuito.
Búsqueda rápida de dispositivos Una vez que se tienen las características eléc-
tricas como corriente máxima, temperatura de
Utilice esta búsqueda si usted conoce únicamen- operación, voltaje de trabajo, además de la dis-
te los primeros números de la matrícula del dis- posición de terminales, será sencillo comprobar
positivo; este tipo de búsqueda es bastante útil el funcionamiento del circuito en cuestión y, lo
cuando solamente se conocen algunos núme- que es mejor, sin tener el diagrama del equipo.
ros de la matrícula del componente, pues inme- Claro está que no aparecerán todos los compo-
diatamente localiza todos los números de parte nentes que existen en el mercado, pero si se lo-
o matrículas que empiezan o que contengan los calizan los que son más comerciales; además,
caracteres que fueron introducidos. recuerde que las bases de datos se van actuali-
zando, eliminando los componentes que se en-
Resultados de la búsqueda cuentran descontinuados y agregando los com-
ponentes nuevos que tienen mayor demanda.
Esta pantalla se presenta siempre que el progra-
ma encuentre la matrícula del componente bus- Recomendaciones
cado. Esta pantalla presenta notas a pie de pá-
gina con las características eléctricas del Para que usted aproveche al máximo este pro-
dispositivo; también nos muestra dos vínculos a grama de reemplazo de componentes, es impor-
las hojas de datos del dispositivo (figura 9); es- tante que antes de conectarse a Internet, locali-
tos vínculos son en formato HTML y en formato ce todos y cada uno de los dispositivos que le
PDF. Para acceder a cualquiera de los dos víncu- interesen; una vez localizados, anote el número
los, es necesario estar conectado a Internet y, del reemplazo de cada uno de ellos y, cuando se
en el caso del vínculo a los documentos PDF, es conecte a Internet, simplemente busque los nú-
necesario tener instalado el programa Acrobat meros de reemplazo que ya definió y haga clic
Reader, el cual lo puede obtener gratuitamente en el vínculo correspondiente para obtener las
de la siguiente dirección www.adobe.com; con páginas de datos del componente solicitado.
este programa, es posible “bajar” las hojas de Si usted sigue esta recomendación, su tiem-
datos para su posterior consulta, por lo que le re- po de navegación en Internet se verá reducido
comendamos que lo instale en su computadora. considerablemente, lo cuál es bueno si usted
navega por Internet en los ya populares Ciber
Figura 9 Café; y si usted tiene Internet en casa, no tendrá
ocupada su línea telefónica por mucho tiempo.

ELECTRONICA y servicio No.43 41


Para adquirir este producto vea la
página 79
PROBADOR Y REACTIVADOR
DE CINESCOPIOS DE BAJO
COSTO
Alberto Franco Sánchez
afranco@aztecaonline.net

Tubo de rayos catódicos (TRC)

Antes de adentrarnos en lo que es propiamente


el circuito del reactivador del cinescopio, plan-
tearemos, con fines didácticos, el funcionamien-
Tal vez los televisores son los to del tubo de rayos catódicos.
equipos que más tiempo tardan en La principal función del TRC es convertir se-
ñales eléctricas en señales luminosas. Esto se
dar problemas después de su
consigue mediante un dispositivo de vidrio al alto
compra; de ahí que se mantengan
vacío, que es de una de las pocas válvulas que
funcionando ininterrumpidamente sobrevivieron ante la aparición de los semicon-
por años; y aunque por ejemplo el ductores.
cinescopio es una de las partes de En dicho dispositivo, como en cualquier otra
mayor duración, también tiene un válvula, se alojan electrones que, procedentes
del cátodo, llegan al ánodo (figura 1).
tiempo límite de vida. En el presente
El ánodo de este dispositivo se diferencia del
artículo describiremos la
ánodo de las demás válvulas, en que está adhe-
construcción de un circuito que rido al vidrio y consta de una serie de celdillas
puede aplicarse, precisamente, para de fósforo. Cuando los electrones chocan con-
extender la vida de su cinescopio. tra el fósforo, se genera una luminiscencia; y
cuando estos impactos se efectúan con una se-
1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012
1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012
1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012
1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012
Con el respaldo de
1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012
NUEVOS PROYECTOS
1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012
1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012
1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012
1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012
1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012
1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012
1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012
1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012
Clave Descripción Precio Clave Descripción Precio
1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012
1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012
1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012
800 Medidor universal de componentes Tic800 $150.00 808 Grabador de memorias EEPROM Próximamente
1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012
1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012
Verifica diodos (rectificadores, zener y de
1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012
809 Fuente de alimentación de 0-33V Próximamente
1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012
hornos de microondas), VDR, capacitores y
1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012
1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012
transistores de potencia 811 Probador de MOSFETs Próximamente
1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012
1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012
1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012
802 Oscilador de 60 y 15750Hz $165.00 813 Probador y reactivador de cinescopios $1,800.00
1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012
1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012
1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012
804 Medidor de voltaje pico a pico. $150.00
1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012
Estos precios incluyen IVA. Para adquirir estos proyectos
1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012
1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012
806 Probador de fly-backs Próximamente
1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012
consulte la página 79.
1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012
Figura 1
Yugo de alta deflexión

Triple cañon
electrónico

Varias rejillas de
Pantalla negra enfoque y aceleración
y casi plana
Fósforo en tiras verticales

Máscara de sombras con orificios alargados

cuencia y velocidad adecuadas, se pueden for- No nos adentraremos en la construcción de


mar colores e imágenes. los diferentes tipos de cinescopios, ya que es un
El TRC cuenta también con elementos exter- tema muy extenso y ajeno a la finalidad de este
nos, tal como veremos más adelante. artículo. Lo que sí se hará, es describir los ele-
mentos más importantes de los TRC.
Funcionamiento
Todos los TRC trabajan con el principio diseña- Componentes internos de un TRC
do por RCA; es decir, cuentan con tres cañones
de color. Y si bien es cierto que existen varian- El ensamble de los cañones se ubica dentro del
tes entre ellos, todos emplean tres cañones para cuello del cinescopio. Cada uno, de manera in-
producir tres haces electrónicos que recorren la dependiente, emite un rayo de electrones.
pantalla del cinescopio de izquierda a derecha y Los ejes de los tres haces están orientados de
de arriba abajo, en la parte más ancha, y que tal manera, que generan un cono cuya punta se
propiamente forma lo que conocemos como pan- localiza en la parte central de la máscara. Esto
talla (figura 2). para que cada color coincida con su parte res-
De modo que combinando en diversas pro- pectiva en la pantalla de fósforo.
porciones los tres colores primarios, se produce Cada cañón electrónico está formado por di-
la gama cromática (incluidos el blanco y el ne- ferentes elementos, entre los que destacan los
gro). Para que esto sea posible, es necesario filamentos, la rejilla de control, el primer y se-
modular la intensidad de cada uno de los haces, gundo ánodos de aceleración y el ánodo de en-
según la zona de la pantalla que debe golpear foque (figura 3). Cada uno de estos componen-
durante su trayectoria. tes tiene la función de emitir y enfocar el haz.

Figura 2
Tri-lineal

A Cañón electrónico en Delta Apertura


usado con máscaras de circular Rejilla de
Orificios
apertura circular y triadas de apertura
ranurados
puntos de fósforo de color.

B Cañón de línea RCA, usado con


máscaras de apertura
ranuradas y triadas en líneas
verticales de fósforo.

C Cañón de línea Sony Tinitron,


usado con rejilla de apertura y
triadas de línea verticales.
A B C

44 ELECTRONICA y servicio No.43


Figura 3 gir el desplazamiento de los haces de electrones
Segundo ánodo
Anodo de control de aceleración para que barran horizontal y verticalmente la
Cátodo pantalla del cinescopio hasta que aparezca el bri-
Rayo del rojo llo de exploración.
Rayo del verde
Rayo del azul Blindaje magnético
Cubre la parte interior y exterior del tubo. Su fun-
ción es evitar la influencia magnética externa,
Primer ánodo Anodo de enfoque
de aceleración pues ésta puede alterar el trayecto de los haces
electrónicos.
Sin embargo, existen sistemas que utilizan un
solo filamento, en lugar de tres filamentos en Sistema de convergencia
paralelo, común a los tres cátodos independien- Para lograr la máxima pureza de tonos de color,
tes. A este sistema se le conoce como sistema de es necesario que los tres haces estén correcta-
cañón único, y contrasta con la estructura del mente sincronizados. Y es que debido a la dis-
cinescopio convencional, en el que hay un ca- tancia que hay entre el cañón (punto de origen)
ñón para cada cátodo (figura 4). y la pantalla (punto de destino), pueden suceder
En los sistemas que utilizan un solo filamen- imprecisiones en la emisión o dirección de uno
to, cada rayo puede ser controlado de manera o más de los rayos. De ahí que se requiera de
independiente, puesto que cada uno de los circuitos correctores denominados circuitos de
cátodos recibe la señal de video a través de cir- convergencia que, como su nombre lo indica,
cuitos separados. En el ánodo de enfoque, que hacen que los tres rayos coincidan en un mismo
es un cilindro ubicado entre los dos cilindros que punto de impacto.
forman el segundo ánodo de aceleración (don- Dichos circuitos pueden ser de convergencia
de los electrones son acelerados nuevamente), estática (corrigen la parte central de la pantalla)
los rayos se cruzan y vuelven a separarse. Estas o de convergencia dinámica (corrigen la periferia
dos acciones se ejecutan por inducción de la misma). Cualquier falla en ellos, se mani-
electrostática, y tienen la finalidad de lograr un fiesta como una falta de coincidencia en los ha-
enfoque más fino (figura 5). ces electrónicos.
Si se alimenta un patrón tipo retícula (cross-
Componentes externo de un TRC hatch), la falta de convergencia puede identifi-
carse fácilmente: en vez de una sola línea blan-
Como ya mencionamos, el TRC contiene también ca, se formarán grupos de líneas de colores.
ciertos elementos externos. Veamos cuáles son: Dependiendo de los puntos en que más acen-
tuado esté el problema, podremos deducir si se
Sistema de deflexión necesita un ajuste en la convergencia dinámica,
Se trata de bobinas que forman lo que se deno- estática o en ambas.
mina un yugo de deflexión, cuyo objetivo es diri-
Imanes de pureza
Se encargan de compensar
Figura 4 los efectos de los campos
magnéticos externos, que
pueden provocar defectos de
pureza en el color reproduci-
do. Son dos imanes de tipo
anular, que van montados en
el cuello del cinescopio; al gi-
Cañón Rejilla de apertura Pantalla cilíndrica
electrónico único
Lente grande única rar, desplazan el sentido
Fósforo en bandas verticales

ELECTRONICA y servicio No.43 45


Figura 5 funcionen durante cierto tiempo adicional, se
Estructura básica de un cañón que utiliza aumenta la intensidad del láser mediante los
enfoque electrónico y deflexión magnética presets de ajuste. Pero en ambos casos, más que
Anodo, revestimiento prolongar por semanas o meses la vida útil de
Rejilla de pantalla de la pared
los pick-up y de los cinescopios, lo único que en
Rejilla de control Rejilla de enfoque
realidad se está haciendo es acelerar su degra-
Cátodo dación; tratándose de estos últimos, el asunto
Filamento Ultor
es especialmente delicado por su alto costo y
Haz electrónico
porque si no se procede con precaución puede
resultar dañado el filamento. Así que aumentar
+ _ el voltaje de éste, no es precisamente la “solu-
G4
50 V G1 G2 G3 20kV ción” más adecuada; de hecho no es una solu-
0 a 300V 20kV ción, sino un simple remedio temporal.
400 V Conector de AT (HV)
Conector de
AT (HV) Reactivador de cinescopios

Algunos de los problemas que llegan a tener los


TRC, pueden resolverse, en la mayoría de los
casos, mediante el instrumento que aquí propo-
nemos (figura 7).
Con la finalidad de determinar si conviene o
no hacer la reactivación del cinescopio, este eco-
nómico circuito permite realizar varias pruebas
preliminares, como son:

• Medición de emisión de TRC


magnético de los tres haces; y se alinean, para que • Verificación de cortocircuitos entre el cátodo
cada uno de éstos coincida en los puntos preci- (K) y el filamento.
sos. • Verificación del estado de G1 o presencia de
gases en el tubo.
¿Tiene problemas su cinescopio? • Limpieza, mediante la aplicación de corriente
alterna.
Luego de determinado tiempo de uso, una de las • Reactivación, mediante la aplicación de una
fallas típicas de los TRC es que se "debilitan"; o tensión positiva de corriente continua a G1.
sea, se reduce la emisión de electrones desde su
cátodo. Síntoma de esto, es la pérdida de brillo y Estas funciones, hacen del reactivador una he-
de calidad de las imágenes; y éstas se deterio- rramienta muy útil en nuestro banco de servi-
ran más, a medida que pasan los años. cio. Ahora, para empezar a describir la funcio-
Para solucionar este problema, existen en el nalidad y algunas características de este circuito,
mercado equipos especializados que disponen señalaremos que su operación se basa princi-
de varios tipos de zócalos para diferentes cines- palmente en los cuatro bloques básicos que se
copios (figura 6). Pero como son muy caros y ilustran en la figura 8 y que mencionamos a con-
pocas veces vale la pena invertir en su adquisi- tinuación.
ción, hay quienes finalmente optan, como una
solución al problema, por aumentar el voltaje en Transformador
el filamento de manera permanente; algo así Es un transformador especialmente diseñado
como lo que se hace con los pick-up de los re- para usarse con el circuito reactivador, ya que
productores de CD, en los que, para hacer que cuenta con un par de devanados secundarios; el

46 ELECTRONICA y servicio No.43


Figura 6 Figura 7

Función de monitoreo del reactivador


de cinescopios

Este monitoreo se realiza por medio de un par


de tipo reductor, comúnmente conocido como de lámparas y un foco de neón. Las lámparas
de bajada, sirve para polarizar al circuito de re- sirven como limitadoras de corriente y como
gulación; y el segundo devanado entrega un vol- monitores; y el foco de neón, que también se
taje de 220V con derivación central, aunque con emplea como indicador en el circuito reactiva-
una corriente pequeña (alrededor de 100mA). dor, carece de la resistencia, característica de los
focos de neón clásicos alojados en un comparti-
Regulador miento de plástico y propios para montaje en el
Como su nombre lo indica, este bloque se en- chasis. Este neón indica cortocircuitos o fugas
carga de estabilizar el voltaje que se usa en el entre el filamento y el cátodo.
circuito. Cuenta con dos secciones básicas: una El circuito reactivador también cuenta con
contiene un voltaje fijo de 6 ó 12V, y la otra es unas terminales en las que puede conectarse un
una fuente de voltaje regulada regulable de 0 a miliamperímetro, el cual indica la corriente de
15V. emisión del cátodo del cañón sujeto a prueba.
Independientemente de los métodos electró-
Sistema de control nicos de reactivación que se utilicen, una de las
Se basa en interruptores y en un relevador de 11 fórmulas para reducir considerablemente el cos-
terminales. En conjunto, estos elementos definen to del reactivador propuesto en comparación con
la funcionalidad general del instrumento, para los circuitos especializados que se venden en el
que se puedan realizar las diversas pruebas y – mercado, consiste en olvidarse de las comodi-
en su caso– la reactivación del cinescopio. dades propias de estos últimos. Así que queda a
elección de usted, amable lector, la forma en que
Interruptores el reactivador será conectado al cinescopio en
También se cuenta con interruptores que defi- cuestión; por ejemplo, en vez de colocar un
nen la función específica del reactivador. Por
ejemplo, el interruptor S1 ayuda a determinar si
Figura 8
usaremos el instrumento como probador o como
Regulación
reactivador. El interruptor S2 selecciona entre
los dos tipos de restauración existentes: limpie-
Puntas
za o reactivación. Mediante S3 (un interruptor Transformador Control
de
(interruptores)
normalmente abierto de tipo push-button) se eje- prueba
cuta la acción de restauración seleccionada. Fi-
nalmente, mediante el potenciómetro R1 se con-
Monitoreo
trola la polarización de G1 (rejilla de control).

ELECTRONICA y servicio No.43 47


miliaperímetro, tal vez usted decida colocar un Para esto, justo en las líneas que conectan con
multímetro. En todo caso, se trata de cuestiones el filamento, deberá conectar en paralelo un
en las que no necesariamente hay que invertir voltímetro.
de inmediato; mas si usted decide hacerlo, no 2. Aquí es donde debe hacerse la primera prue-
deberá tener problema alguno para agregarlas. ba. Si el foco de neón se enciende durante el
Una vez hechas estas observaciones, y con la proceso de prueba, quiere decir que existen
plena confianza de que usted siempre tomará fugas o un cortocircuito entre el cátodo y el
todas las precauciones posibles en el banco de filamento.
servicio (por ejemplo, usar caimanes en buenas 3. Nuevamente, coloque el control de la fuente
condiciones y con longitud suficiente para que regulable (R2) en cero (al mínimo). Al hacer-
no sea incómodo o peligroso estar trabajando – lo, el miliamperímetro indicará el estado del
por aquello de los cortocircuitos–, etc.), ensegui- cañón sujeto a prueba.
da pondremos a su consideración algunas téc-
nicas para conectar su reactivador al cinescopio. Si como referencia asumimos que 1mA es un
100%, puede afirmarse que un cinescopio nuevo
Cómo utilizar el reactivador es capaz de alcanzar dicho porcentaje y de ahí
hacia abajo. Se considera que el cinescopio aún
En la figura 9 se muestran las líneas de conexión está en buenas condiciones cuando la lectura es
del reactivador hacia el cinescopio. Es importan- de 50% o más. En cambio, un registro de 40%
te que ANTES de conectar a la línea el reactiva- indica un agotamiento del cinescopio en cues-
dor, proceda de la siguiente manera: tión.
Al momento de girar el potenciómetro R1 al
a. Una vez que haya conectado adecuadamente mínimo, se debe alcanzar el punto de “corte”
el interruptor S1, colóquelo en posición de pro- (lectura cero) de emisión del TRC. De no ocurrir
bador. esto, es muy probable que exista un cortocircui-
b. Ajuste al mínimo el voltaje del filamento, me- to, que haya partículas entre K y G1 o que el TRC
diante el control de la fuente regulable. esté "gaseoso". Esto último sucede cuando el
cinescopio, a causa de una fisura, tiene un vacío
Una vez realizado lo anterior, conecte a la línea inadecuado.
(red) el reactivador e inicie las pruebas:
Observaciones
1. Vuelva a mover el control de la fuente regula- Los tres cañones del cinescopio tienen que so-
ble, esta vez para aumentar gradualmente el meterse a esta prueba dividida en tres pasos. Y
voltaje aplicado al filamento hasta llegar a su entre los resultados que se obtengan, no deberá
voltaje de trabajo normal; es decir, 6.3 ó 12.6V. haber una diferencia superior a un 20%.

Figura 9
R1 R2

Reactivador de Cinescopios Reactivador de Cinescopios


Revista Revista
Electrónica y Servicio Electrónica y Servicio
www.electronicayservicio.com www.electronicayservicio.com

Precauciones Fusible
Descargue el ánodo antes de Probar
o restaurar el TRC.
Restauración S2
No oprimir más de 20 segundos el
FUSE
botón de restauración Limpieza
Si realiza una reactivación debe Polarización Voltaje de
de G1 filamento
Puntas de prueba
Línea Lámparas
Monitores Función Reactivación
N1 H H G1 G2 K
Prueba
+ - + -
S3 L1+L1
Neón mA Volts Restauración Filamento
Restauración

M1 S1

48 ELECTRONICA y servicio No.43


Si al realizar la prueba de un TRC en la escala 6. Ponga S1 en posición de prueba; o sea, ciérrelo.
del miliamperímetro se indica un valor de 50% o 7. Realice una prueba para verificar los resulta-
más, de ninguna manera es recomendable apli- dos.
car algún tipo de restauración; con tal potencia
de emisión, la imagen obtenida debe ser acep- Reactivación
table. Si el proceso de limpieza no fue suficiente para
Si el valor marcado en la escala del miliam- lograr una apreciable mejoría, puede intentarse
perímetro es de 40% o menos, puede procederse la reactivación.
a aplicar el proceso de limpieza y luego hacer
una nueva medición. Y si en esta segunda opor- 1. Coloque S1 en posición de restauración.
tunidad se obtiene un valor aceptable (50% o 2. Coloque S2 en posición de reactivación; para
más), ya no tendrá que aplicarse la reactivación; ello, conéctelo a G2.
ésta será necesaria, sólo en caso de que el valor 3. Aumente la tensión del filamento, de manera
obtenido sea inferior a 50%. que supere en un 20% el valor normal para
esa pantalla.
NOTA: Antes de efectuar la restauración del ci- 4. Presione S3, y manténgalo presionado. Las
nescopio (que consiste en limpiarlo o reactivar- lámparas se encenderán poco a poco o pro-
lo), se puede tener una idea aproximada de la ducirán algunos destellos, hasta quedar en-
forma en que el cañón reaccionará ante la mis- cendidas parcialmente. Cuando se estabilicen
ma. Para ello, aumente en un 10% la tensión del (es decir, cuando dejen de producir destellos
filamento; si el valor marcado por el miliampe- o su brillo deje de aumentar), suelte S3. Todo
rímetro aumenta en forma significativa, quiere esto deberá tomarle de 10 a 15 segundos. Por
decir que la restauración puede ser exitosa; si el favor, que NUNCA le tome más de 20 segun-
valor cambia en forma leve o nula (menos de dos, pues puede ocasionar daños irreversibles
10%), significa que es muy probable que los re- al TRC.
sultados de la restauración serán también nulos 5. Coloque S2 en posición de limpieza. Para ha-
o mínimos. cer ésta, presione S3 durante 10 segundos.
Recuerde que después de haber aplicado al ci-
Restauración nescopio el proceso de reactivación, es abso-
lutamente necesario aplicarle el de limpieza.
Limpieza 6. Vuelva a ajustar la tensión del filamento, de
Es el proceso que debe ejecutarse primero, por modo que recupere el valor del voltaje con
ser el menos "drástico" para el TRC. Si el resul- que normalmente trabaja.
tado es satisfactorio, no habrá necesidad de efec- 7. Coloque S1 en posición de prueba; o sea, cié-
tuar la reactivación. rrelo.
8. Realice una prueba para verificar los resulta-
1. Coloque S1 en posición de restauración. dos.
2. Coloque S2 en posición de limpieza.
3. Aumente la tensión del filamento, de modo Si la reactivación no produce resultados satis-
que supere en un 20% el valor normal para la factorios, quiere decir que el TRC no es "reacti-
pantalla sujeta a prueba. Los filamentos que vable"; así que debe ser reemplazado o enviarse
normalmente trabajan con 6.3V, deben que- a una empresa especializada que se encargue
dar ahora en 7.5V; y los de 12.6V, deben que- de su reconstrucción (cambio de cañón).
dar con 15V. Nunca aplique más de una reactivación a un
4. Presione S3 durante 12 ó 15 segundos, y suéltelo. TRC. Si con el primer intento no se obtienen re-
5. Vuelva a ajustar la tensión del filamento, de sultados satisfactorios, difícilmente los obtendrá
modo que recupere el valor de voltaje con que con un segundo proceso.
normalmente trabaja.

ELECTRONICA y servicio No.43 49


NOTA: A veces, durante la limpieza o reactiva- tal potencia de emisión, la imagen obtenida
ción de un TRC puede llegar a encenderse el in- debe ser aceptable.
dicador N1. Esto es normal. Lo que no es nor- 3. Nunca oprima por más de 20 segundos el pul-
mal, es que N1 se encienda durante el proceso sador S3.
de prueba. 4. Intente siempre primero el proceso de limpie-
za.
Verificación del cinescopio 5. Tras la reactivación, siempre aplique el pro-
cedimiento de limpieza.
Una fórmula para tener una idea aproximada del
tiempo que le queda de vida a un TRC, es la si- Comentarios finales
guiente:
Los TRC sometidos a excesos de tensión en su
1. Durante la primera prueba, espere 60 segun- filamento o en G2, o a otros "trucos", tienen
dos para que el cátodo alcance plenamente menos probabilidades de recuperación.
su temperatura de funcionamiento. Una vez El tiempo de vida de los TRC restaurados pue-
que esto suceda, desconecte el filamento o de variar entre algunos meses y dos años; y en
baje rápidamente a 0V su tensión. algunos casos, un poco más. Recuerde que des-
2. Observe el valor marcado por el miliamperí- pués de tal periodo adicional de uso, una segun-
metro. Si su aguja se desplaza de manera muy da restauración generalmente no es muy exitosa.
rápida hasta marcar un valor de cero, signifi- Aun y cuando el circuito reactivador propues-
ca que es corta la vida útil que le resta al tubo. to no garantiza la total recuperación del cines-
Mientras más se tarde la aguja en desplazar- copio, ofrece altas probabilidades de éxito. Cuan-
se hasta la escala de cero, mayor será la vida do se trata del cinescopio, que es la parte más
útil que le quede al mismo. costosa de cualquier televisor, bien vale la pena
ejecutar los procedimientos descritos con tal de
Puntualizaciones importantes prolongar su vida útil.
Como puede ver, el reactivador de cinesco-
1. Descargue el ánodo, ANTES de proceder a la pios es un instrumento útil y no muy caro. Así
prueba o restauración del TRC. que no lo piense más, y adquiera este práctico
2. No aplique ningún tipo de restauración, cuan- reactivador de cinescopios.
do la lectura de M1 indique 50% o más. Con
Curso y

En 2 días

Reparación de Aiwa
Panasonic

reproductores Sony
Philips
Pioneer Instructor:
de CD y DVD Samsung Prof. Armando Mata Domínguez

Duración del curso: 12 horas


Horario: 14:00 a 20 hrs. el primer día
RECIBIRAS SIN COSTO Guía Rápida
y de 9:00 a 15:00 el segundo día ADICIONAL: Servicio a
mecanismos de
Pago único: $600.00 reproductores
de CD Aiwa, Sharp,
Sony y Pioneer
(edición 2001)
Manual de Apoyo
Didáctico
Temario para DVD: Reparación de
1 Características técnicas, conexionado y modo de operación de los reproductores reproductores de
de DVD. CD y DVD Video
2 Estructura de los reproductores de DVD. (edición 2001) Los secretos de la
3 Método de servicio de mantenimiento y ajustes en los reproductores de DVD reparación de
(incluye ajustes mecánicos). MECANISMOS DE CD
4 Procedimiento para cambio de región en el DVD (de región 1 ó 4 a multiregión (edición 2001)
en los DVD Sony, Panasonic, Samsung, Pioneer, etc.)
• Diagrama de equipos
de audio
Temario para CD: • Derecho a la compra
1 Procedimiento para desarmar, armar y ajustar mecanismos de carrusel de 1, 3 y 5 a crédito de un
discos de las marcas SONY, SHARP, PIONEER, SAMSUNG, LG y AIWA. multímetro y/o un
2 Procedimiento para armar, desarmar y ajustar mecanismos de magazine de 7 discos y osciloscopio Hameg
más, incluyendo 24 y 51 CD de las marcas PANASONIC, JVC, SONY y AIWA.
3 Cómo sustituir funciones del microprocesador para efectos de comprobación de los
mecanismos de CD. Diploma de asistencia
4 Fallas que provocan los motores de carga, deslizamiento y de giro de disco.
5 Procedimiento práctico y eficiente para realizar ajustes de los servomecanismos de
enfoque y seguimiento en cualquier reproductor de CD.
6
7
Método práctico de trazado de señales en todo el reproductor de CD.
Los circuitos integrados más comunes en los reproductores de CD.
DATOS GENERALES
Con el apoyo de:
8 Qué hacer cuando el display marca NO DISC. Para mayores RESERVACIONES:
9 Solución de fallas de salto de canciones, efecto de disco rayado, lectura sólo de las
informes diríjase
í a: o Bital Suc. 1069 Cuenta 4014105399
primeras canciones, giro desbocado del disco, giro al revés del disco, lectura tardía y
lectura sólo de algunos discos. n, S.A. de C.V.
10 Tres procedimientos de ajustes en el reproductor de CD:
(5) 7-87-96-71 ósito con:
és de
• Con osciloscopio • Sin osciloscopio • Con disco estroboscópico. Informació ónica
11 Fallas comunes en servomecanismos y procedimientos de reparación.
Correo electrónico: seminarios@electronicayservicio.com
12 Procedimiento para descifrar matriculas de transistores y diodos de montaje de
superficie (sustitutos comerciales).
El número de asiento será de acuerdo al orden de reservación. Reserve a la brevedad

LOCALIZA LA FECHA EN QUE ESTAREMOS CERCA DE TI


Lázaro Cárdenas, Mich. Mérida, Yuc. Cuernavaca, Mor. México, D. F.
12 y 13 de Octubre 2001 26 y 27 de Octubre 2001 16 y 17 de Noviembre 2001 14 y 15 de Diciembre 2001
Informes Priv. de Virgo N° 17 Hotel "Montejo Palace" Inst. Tomás Alva Edison Escuela Mexicana de Electricidad
Infonavit Nuevo Horizonte Paseo de Montejo 483-C Av. Plan de Ayala N° 103 Revillagigedo N° 100
Tel. (0175) 37 12 78 entre 39 y 41, Centro Col. El Vergel Tel. (0173) 18 46 63 Centro, a una cuadra
del metro Balderas
Puebla, Pue. Acapulco, Gro. Guadalajara, Jal.
19 y 20 Octubre 2001 14 y 15 de Noviembre 2001 30 de Noviembre y 1 de Diciembre 2001
Hotel " Aristos" Hotel " Plaza las Glorias" Hotel "Aranzazú Catedral"
Reforma N° 533 entre 7 Sur Informes: Cda. Baja California Revolución No. 110
Centro Histórico N° 381-B esq. Degollado, Centro
Tel. (0174) 86 68 27 / 86 87 81
GUIA INTERACTIVA
PARA SOLUCIONAR
PROBLEMAS
DEL SERVICIO
ELECTRONICO
Alberto Franco Sánchez
La red Internet se ha convertido en
un medio indispensable para muchas
actividades. En el caso del servicio
técnico, no es exagerado decir que Medios electrónicos
junto con el osciloscopio y el
¿Cuántas veces ha detenido su trabajo por care-
multímetro, es una herramienta que
cer del diagrama o cierta información sobre el
puede facilitar el trabajo. Sin em- equipo que está reparando? O peor aún, es el
bargo, para no naufragar en ese hecho de que a pesar de que usted conoce el
océano de información, debemos equipo, descubre que hay un componente cuya
saber claramente qué y dónde matrícula no encuentra en el manual de sustitu-
tos; así que no puede avanzar, porque esa pieza
buscar. El CD-ROM Use Internet
tiene que ser cambiada.
para Resolver Problemas del
En fin, durante el tiempo que lleve dentro del
Servicio Electrónico, es una servicio electrónico seguramente habrá pasado
magnifica guía para facilitar su por situaciones como éstas.
búsqueda y ubicarlo en los lugares Diagramas, refacciones, información general
más importantes relacionados con el sobre aparatos electrónicos de consumo (TV,
DVD, etc.) cursos completos, intercambio de in-
área del servicio electrónico.
formación con colegas del país o del resto del
mundo, entre otros, son sólo algunos de los be-
neficios que se obtienen al utilizar Internet (fi-
gura 1).

ELECTRONICA y servicio No.43 53


Figura 1 algunos de los más representativos. Además, es
importante mencionar que cada una de las pá-
ginas viene acompañada por una explicación
interactiva que le enseña cómo utilizar los sis-
temas de búsqueda. Mas para poder obtener el
máximo beneficio de esta herramienta virtual,
es indispensable que una vez obtenida la infor-
mación sepamos cómo aplicarla en el servicio.
Veamos de qué manera se pueden combinar
ambos aspectos, utilizando como guía dicho CD-
ROM interactivo (figura 2).

Herramienta virtual Fichas técnicas o Datasheet

Seguramente, usted ya sabe qué es Internet; in- Los Datasheet son documentos que contienen
cluso habrá quien tenga acceso desde su casa o información sobre las características técnicas de
negocio. De lo contrario, le recomendamos que los dispositivos en cuestión. Por lo general, estos
se acerque a alguno de los denominados Café datos provienen directamente del fabricante.
Internet o Ciber-café, en donde le rentan una com- En estas fichas técnicas se incluyen datos ta-
putadora con conexión a Internet. Aunque ge- les como los números de matrícula, las caracte-
neralmente los precios son accesibles, lo que rísticas de aplicaciones, las características eléc-
más debe importarnos es que vamos a obtener tricas y descripción de terminales. Es importante
información útil. En estos lugares, siempre hay señalar que estas hojas pueden ser de tres dife-
quien nos puede orientar en el uso y navega- rentes tipos (figura 3):
ción en Internet; pero en realidad no es tan com-
plicado, una vez que usted se decida a hacerlo.
Figura 3
Ahora bien, para empezar a trabajar, es ne-
cesario conocer las direcciones de las páginas
de Internet que cuentan con la información que
estamos buscando. En el CD-ROM Use Internet
para resolver problemas de servicio, se presentan
algunas opciones de páginas relacionadas con
el servicio electrónico; no son los únicos sitios
en que puede encontrar tal información, pero sí

a) Las que se diseñan especialmente para su


Figura 2 consulta por medios electrónicos, y que in-
cluso contienen ligas hacia otras páginas que
también contienen datos sobre el componente
buscado, sobre el propio fabricante, y que ade-
más permiten copiar los textos.

b) Las que son “copias” electrónicas, obtenidas


mediante escáner. Este tipo de hojas no varía
en contenido con respecto a las originales,
pero sí tienen limitantes; por ejemplo, como
no se puede copiar el texto, sólo puede ha-
cerse una consulta momentánea.

54 ELECTRONICA y servicio No.43


c) Las hojas construidas por los usuarios que de- Figura 4
sean compartir ciertos datos. Aunque estas
hojas de forma “casera” no son muy comu-
nes, resultan de utilidad cuando se carece de
otro tipo de información. En todo caso, es re-
comendable utilizarlas con ciertas reservas.

Dónde buscar

Una manera de acceder rápidamente a la infor-


mación, es a través de los tutoriales. Se trata de
páginas especializadas en determinados temas,
pero que difieren en la información sobre ellos.
En el área de electrónica, algunos tutoriales son información sobre algunos de los que ya están
páginas con información directa del fabricante; descontinuados. También existe una sección de-
otras son motores de búsqueda, a través de las dicada a informar sobre nuevos componentes.
cuales, cualquiera que sea el fabricante, usted La información se clasifica de acuerdo con el
puede localizar un determinado componente, ya tipo de aplicaciones de los componentes; por
sea activo (transistores, circuitos integrados, etc.) ejemplo, driver para motor, audio analógico, etc.
o pasivo (resistencias, capacitores. etc.). Esto facilita la localización del componente que
Otro punto que hay que resaltar, es el hecho nos interesa y sirve para conocer todas las op-
de que algunos tutoriales están sujetos a actua- ciones que se tienen para una aplicación espe-
lizaciones continuas. Por eso su aspecto puede cífica.
llegar a variar un poco, con respecto al que ha- Si lo prefiere, mediante la matrícula del com-
yamos conocido la primera vez. ponente en turno (cualquiera que sea su aplica-
Enseguida se hace una breve descripción de ción) puede hacer una búsqueda directa.
algunas de las páginas incluidas en el CD-ROM El tutorial lo guía en esta tarea, pues habrá
interactivo Use Internet para resolver problemas que hacer algunas selecciones para acotar la
de servicio. Y llegado el momento, usted verá que búsqueda del componente. Generalmente, esto
en él se explica de manera práctica cómo utili- se hace manera intuitiva; y es que si no está fami-
zar cada una de ellas. liarizado con la forma de trabajar de estos
buscadores, la misión puede llegar a complicarse.
Bdent
Esta página es un motor de búsqueda, en donde FreeTrade Zone
podemos obtener información sobre diversos Es una de las páginas con más información y
fabricantes de semiconductores y componentes prestaciones, comparable con aquellas por cuya
(tales como capacitores). Tiene sus limitaciones,
pero es un buen apoyo porque cuenta con ligas
hacia otro tipo de páginas de componentes; in- Figura 5
cluso nos permite establecer comunicación con
asociaciones de electrónica (figura 4).

Sony semiconductors
Es la página de SONY para la búsqueda de semi-
conductores (figura 5). Como se puede imaginar,
aquí encontraremos datos de los componentes
que se utilizan en todos los equipos fabricados
por esta compañía; y hasta es posible obtener

ELECTRONICA y servicio No.43 55


consulta hay que hacer un desembolso (por parar característica por característica; y la pági-
ejemplo, chipdocs.com). na le indicará en qu´E parámetros son diferen-
El único requisito para acceder a la informa- tes (figura 6C). Pero si lo que requiere es un compo-
ción de esta página, es registrarse. Usted debe nente exacto, a través de esta página puede
tener una cuenta de correo electrónico, ya que a ponerse en contacto con los fabricantes o distri-
ésta será enviado el password que se le asigne. buidores de cualquier parte del mundo que lo
Esto no constituye ningún problema, porque tengan disponible.
existe una gran cantidad de sitios en Internet que
ofrecen cuentas de correo gratuito. Figura 6C
No se desespere si su trámite de registro en
esta página le lleva más tiempo que el requerido
por muchas de las actividades que se realizan
en Internet. Vale la pena tener paciencia, dadas
las prestaciones de esta página (figura 6A).

Figura 6A

Esta página puede convertirse en su base para


la búsqueda de componentes, a menos que ten-
ga el dato exacto del fabricante del chip. Pero
no confunda el fabricante del semiconductor
(transistor, circuito integrado, etc.) con el fabri-
cante del aparato que está reparando. Como us-
ted sabe, los fabricantes de equipos electróni-
cos usan chips de diversas marcas.
Además de datasheet, en esta página usted Finalmente, le diremos que vale la pena que
puede encontrar información sobre los diversos invierta un poco de tiempo en la exploración
fabricantes que cuentan con el dispositivo que completa de esta página. Verá qué versátil re-
le interesa. También puede comparar componen- sulta.
tes y localizar un sustituto conveniente, en caso
de que en el mercado no localice el que busca Philips
(figura 6B). Se trata de otra de las páginas “corporativas”,
Esta página cuenta con una lista de sustitu- en este caso de Philips (figura 7).
tos directos o similares que usted puede selec- Aquí se ofrece información sobre los chips que
cionar. En el caso de los similares, puede com- esta empresa maneja. Pero en general, las pági-

Figura 6B
Figura 7

56 ELECTRONICA y servicio No.43


nas de las empresas que fabrican aparatos elec- Figura 9A
trónicos tienen la misma estructura en sus
datasheet; o sea que cuentan con opciones de
búsqueda por aplicación o por matrícula, de las
que esta última es la más rápida siempre y cuan-
do conozcamos la matrícula del componente en
cuestión.

Zilog
La empresa Zilog se especializa en la fabrica-
ción de microprocesadores (figura 8). En este
sitio, la información también se clasifica por la casos, se encuentra ligada directamente a la pá-
aplicación de los componentes. Incluso podemos gina de cada uno de ellos (figura 9B).
encontrar notas para la aplicación de los mis- Estos son los tutoriales más comunes que
mos. Recuerde que toda esta información se en- existen para la búsqueda de información. Pero
cuentra en formato PDF. como mencionamos antes, Internet es una fuente
de información muy amplia; así que estas pági-
Figura 8 nas son sólo algunas de las muchas que pueden
encontrarse ahí.

Figura 9B

Por ser una página especializada, no es un


sitio muy grande. Así que debe ser fácil encon-
trar el microprocesador que busca.
Traductor
Datasheet Locator
Se trata de un buscador en el cual podemos ob- Como se ha dado cuenta por su trayectoria en el
tener información acerca de diversos fabrican- servicio técnico, la mayoría de textos técnicos
tes y componentes. Su principal ventaja, además del fabricante se editan en inglés (manuales de
de la vasta información, es que desde el inicio servicio, diagramas, etc.). Lo mismo sucede con
podemos seleccionar el idioma con el cual de- muchas de las páginas y documentos de Internet.
seamos trabajar: español, inglés, alemán, etc. (fi- Esto puede solucionarse utilizando uno de los
gura 9A) tantos programas traductores que existen en
Aquí se concentran ligas hacia mas de 600 Internet. Uno de los más populares por su senci-
fabricantes de componentes. El único “proble- llez es el traductor de Altavista (figura 10).
ma” para buscar determinado componente, es Con este tutorial, se pueden traducir textos
que debemos saber qué compañía lo fabrica. Lo cortos (la página sugiere traducir alrededor de
primero que debemos hacer para que la búsque- 150 palabras a la vez). O si lo prefiere, puede
da inicie, es señalar el nombre del fabricante. pedir la traducción de una página completa.
Esta página no ofrece mucha información sobre Esto último es una gran ayuda para quienes
algunos fabricantes. Pero en la mayoría de los no están acostumbrados a los textos en inglés,

ELECTRONICA y servicio No.43 57


como ya dijimos, el aspecto de las páginas de
Figura 10
Internet varía continuamente.
Las páginas que se presentan fueron toma-
das directamente del sitio. Pero puede presen-
tarse el caso de que el fabricante de semicon-
ductores o el administrador del sitio decidan
cambiar la dirección del sitio, o incluso eliminar
éste.

Cómo aplicar la información

Indudablemente, lo valioso de obtener una de-


terminada información es poder aplicarla en ca-
sos de servicio específico. En el CD-ROM inte-
ya que con las páginas traducidas será más fácil ractivo se incluye una sección de Metodología del
la navegación. Servicio, en la que se describe, a manera de ejem-
Es importante señalar que la traducción no plo, el funcionamiento de los bloques principa-
se realiza en un 100%, pues algunos términos les de un televisor a color; y mediante una serie
no se traducen; y porque a veces, cuando algu- de pasos, se indica el procedimiento para el ser-
nas frases se traducen carecen de sentido. Pero vicio (figura 12A)
en general la traducción es aceptable, para en- El objetivo básico es hacer una referencia rá-
tender el contenido del texto. pida de los dispositivos más importantes que in-
tegran a estos aparatos, para que una vez ubi-
Otros tutoriales cados sea más fácil buscar la información
técnica. En tal caso, junto con la descripción de
En el CD- ROM interactivo está una sección que la sección se proporciona una liga hacia una pá-
incluye un apartado de ligas hacia diversas pá- gina de Internet en la que podemos encontrar
ginas (figura 11). Además de las ligas directas, este tipo de componentes y muchos más (figura
la utilidad de esta sección es que los datos se 12B).
presentan en orden alfabético y conforme a las Recuerde que este tipo de procedimientos son
matrículas de los componentes; o sea que si us- generales, y que toman mayor importancia cuan-
ted tiene un circuito integrado cuya matrícula do no se cuenta con el diagrama del aparato en
comience con HD o HC, puede buscar estas ini- cuestión. Así que cuando usted se encuentra en
ciales en la lista y el sitio le indicará que corres- esta situación, vale más la pena tener esta in-
ponden a Hitachi. Ahí mismo encontrará la di- formación; y por lo demás, con un poco de ex-
rección del sitio de esta compañía, y su liga para
acceder de manera rápida. Pero recuerde que,

Figura 12A
Figura 11

58 ELECTRONICA y servicio No.43


periencia en el servicio electrónico, se pueden Figura 12B
identificar los principales componentes de un
equipo (la fuente, el microcontrolador, la jungla,
las salidas de audio. etc.) Esto lo llevará a loca-
lizar las secciones causantes del problema. Y en
el peor de los casos obtendrá las matrículas de
los semiconductores presentes en esa sección
(principalmente integrados y transistores), para
saber qué son y para identificar su funcionamien-
to dentro de la etapa.

Para concluir bles de información, lo recuperará con creces


cuando sus problemas de falta de información
El movimiento continuo de la tecnología infor- se resuelvan de manera rápida y sencilla.
mática, nos ha encaminado a mejorar nuestros Usted tiene a su alcance la posibilidad de ana-
procedimientos de trabajo. lizar los circuitos aun sin diagrama. E imagíne-
Estas herramientas no se diseñan para crear se cuánto más podrá hacer, cuando conozca qué
problemas, sino para resolver los que tenemos es cada componente y qué función tiene cada
en el servicio electrónico. De modo que si usted terminal. Insistimos: es necesario que en nues-
aún no se anima a explorar estos nuevos me- tro centro de servicio tenga un espacio la PC,
dios, le sugerimos lo haga cuanto antes. Tenga que se ha convertido en una herramienta más
en cuenta que el tiempo que invierta en apren- de nuestro trabajo diario.
der, asimilar y explotar estas fuentes inagota-

Electro-neumática Industrial.
Curso y

Reparaci n de
Reparación
En 2 días fuentes conmutadas
y de las etapas de
barrido V y H en televisores
Modelos: 14 a 32 pulgadas
Duración del curso: 12 horas
Horario: 14:00 a 20 hrs. el primer día
y de 9:00 a 15:00 el segundo día
Pago único: $650.00
RECIBIRAS SIN COSTO
ADICIONAL:
Video
Reparación de fuentes de
alimentación de televisores
SONY WEGA
(edición 2001)

Instructor:
Prof. José Luis Orozco Cuautle Libro
Curso de reparación de
televisores de nueva generación
Temas principales:
Vol. 1. FUENTES CONMUTADAS
1 Estructura de una fuente de alimentación conmutada. (edición 2001)
2 Qué hacer cuando se dañan los transistores, circuitos integrados, diodos o capacitores
de la fuente.
3 Fallas comunes y soluciones en las fuentes de alimentación conmutadas de las • Diagrama de un televisor
siguientes marcas de televisores (incluye información técnica): • Derecho a la compra
• Sony: tres modelos (incluye Wega) • Panasonic • Toshiba • Sharp y Broksonic (con a crédito de un
uno o dos SCR) • Philips • Zenith (STR53041) • LG Flatron
multímetro y/o un
4 Información técnica de fuentes conmutadas de aparatos: Aiwa, Daewoo, Elektra,
Emerson, Fisher, Funai, GE, Hitachi, JVC, Konka, LG, Magnavox, Memorex, Mitsubishi, osciloscopio Hameg
Mitsui, Orion, Packard Bell, Panasonic, Philips, Philco, Portland, Quasar, RCA, Samsung, Diploma de asistencia
Sanyo, Sansui, Sears, Sharp, Singer, Sony Wega, Symphonic, Toshiba y Zenith.
5 Protecciones en las fuentes de alimentación OVP y OCP.
6 Análisis de circuitos integrados más comunes.
7 Qué hacer cuando el transistor de salida horizontal se calienta o se daña
continuamente.
8 Forma de comprobar los transistores driver y salida horizontal, el fly-back y el yugo de
deflexión (todo instalado en el televisor). UE ESTAREMOS CERCA DE TI
9 Fallas que provocan los circuitos ABL y Pincushion, y procedimientos de reparación. Q
Medición de voltaje de pico a pico con un multímetro convencional. Toluca, Méx. Tuxtla Gutiérrez, Chis.
A EN

10
11 Nuevas aplicaciones del televisor Long. 23 y 24 de Noviembre 2001 7 y 8 de Diciembre 2001
12 Procedimientos para reparar fácilmente la sección de barrido vertical. Hotel "San Francisco" Hotel "María Eugenia"
13 Sustitutos de transistores. Rayón Sur N° 104, Centro Av. Central Oriente N° 507
Centro
LOCALIZA LA FE C H México, D. F.
Villahermosa, Tab. Tepic, Nay. 30 de Noviembre y Puebla, Pue.
3 y 4 de Octubre 2001 7 y 8 de Noviembre 2001 1 Diciembre 2001 21 y 22 de Diciembre 2001
Hotel "B. W. Maya Tabasco" Hotel "Ejecutivo Inn" Escuela Mexicana de Electricidad Hotel "Aristos"
Adolfo Ruiz Cortínes N° 907 Av. Insurgentes N° 310 Pte. Revillagigedo N° 100 Reforma N° 533 entre 7 Sur
Entre Gil I. Sáenz y Fco. J. Mina Centro Centro (a una cuadra del Centro Historico
metro Balderas
Coatzacoalcos, Ver. Guadalajara, Jal.
5 y 6 de Octubre 2001 9 y 10 de Noviembre 2001 Tapachula, Chis.
Hotel "Enriquez" Hotel "Aranzazú Catedral" 5 y 6 de Diciembre 2001
Av. Ignacio de la llave N° 500 Revolución N° 110 Informes en 3a. Oriente N° 1-3
Centro esq. Degollado, Centro Centro Tel. (0196) 21 69 01)

Juchitán, Oax. Zamora, Mich.


8 y 9 de Octubre 2001 19 y 20 de Noviembre 2001 DATOS GENERALES
Informes en 5 de Hotel "Fénix"
Para mayores RESERVACIONES:
Mayo N° 13, Centro Madero Sur N° 401, Centro Con el apoyo de:
Depositar en Bancomer, Cuenta 001-1762953-6
Tels. (0197) 11 40 54 y 11 04 09 informes diríjase
í a: o Bital Suc. 1069 Cuenta 4014105399
Morelia, Mich. ón, S.A. de C.V.
(5) 7-87-96-71 ósito con:
Oaxaca, Oax. 21 y 22 de Noviembre 2001 Fax. (5) 7-87-53-77
10 y 11 de Octubre 2001 Hotel "Morelia Imperial" és de
Informació ónica
Informes en "El Francistor" Guadalupe Victoria N° 245 Correo electrónico: seminarios@electronicayservicio.com
www.electronicayservicio.com
Huzares N° 207 Centro Centro
Tels. (0195) 16 47 37 y 14 72 97 El número de asiento será de acuerdo al orden de reservación. Reserve a la brevedad
CONFIGURACION
DEL AMBIENTE
WINDOWS
Ing. Leopoldo Parra Reynada

El panel de control de Windows

Para acceder al panel de control existen dos ca-


minos rápidos (figura 1A):
El presente artículo está tomado del
libro Todo lo que necesita saber • Vaya al botón INICIO, elija CONFIGURACION y
para... Ensamblar, actualizar y haga “clic” en PANEL DE CONTROL.
• Haga doble “clic” en el icono de MI PC, localice
configurar una computadora PC.
el icono PANEL DE CONTROL y nuevamente
Esta publicación le enseña, paso a
haga doble “clic“.
paso, cómo construir un sistema
moderno, desde la elección de los En ambos casos deberá aparecer una pantalla
componentes, hasta la configuración como la que se muestra en la figura 1B. Es im-
del sistema operativo Microsoft portante aclarar que en la siguiente explicación
sólo consideraremos aquellos iconos que apa-
Windows. Y, para apoyar el trabajo
recen antes de instalar aplicaciones. Es conve-
de campo, este libro incluye un CD-
niente aclararlo porque muchos programas aña-
ROM con utilerías, controladores, den iconos al panel de control.
programas de Internet y diversas
explicaciones multimedia.
1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012
1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012
1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012
1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012
1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012
Todo lo que necesita saber para...
1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012
1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012
ENSAMBLAR, CONFIGURAR Y ACTUALIZAR UNA COMPUTADORA PC
1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012
1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012
Por Leopoldo Parra Reynada
1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012
Una edición de
1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012
$250.00
1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012
1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012
Clave 142
1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012
1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012
PARA ADQUIRIR ESTA OBRA VEA LA PAGINA 79
1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012
1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012
Figura 1 A vo elemento de Figura 2
hardware que no
haya sido reconoci-
do por las caracte-
rísticas Plug and
Play. Cuando invo-
camos este progra-
ma, aparece la co-
nocida secuencia de
pasos para dar de
alta un dispositivo
B de hardware, desde recursos de la tarjeta madre
hasta un nuevo ratón con características espe-
ciales (figura 3).
Si bien las características Plug and Play fun-
cionan adecuadamente para cualquier tarjeta
nueva, no está de más señalar que tarjetas vie-
jas que no cumplan con ese estándar no son re-
conocidas automáticamente, y aquí es donde se
manifiesta la importancia del icono AGREGAR
HARDWARE, pues sirve para instalar de manera
manual otros periféricos.
Administración de energía
Al hacer doble clic sobre este icono, tendremos Agregar o quitar programas
acceso a las características de ahorro de ener- Al activar este icono, aparece una lista de todos
gía (figura 2). los programas instalados y que sean compati-
Por medio de esta opción se puede indicar que bles con la rutina de desinstalación (figura 4).
ciertos elementos de la máquina comiencen a Así que cuando se desee eliminar una aplica-
desactivarse una vez que transcurra algún tiem- ción, bastará localizarla en la lista y oprimir el
po sin actividad del ratón o el teclado (apagar el botón AGREGAR O QUITAR; y después de una
monitor, disminuir la velocidad de operación del confirmación por parte del usuario, el propio
microprocesador, detener el disco duro, etc.) Windws se encargará de remover el programa.
Aunque esta rutina aún es imperfecta (suelen
Agregar nuevo hardware quedar vestigios de la aplicación eliminada), po-
Como su nombre lo indica, con esta utilería po- demos decir que hace un trabajo adecuado. Re-
demos instalar adecuadamente cualquier nue- cuerde que también es posible eliminar un pro-

Figura 3

62 ELECTRONICA y servicio No.43


Figura 4 Contraseña Figura 6
Si su sistema va a ser
utilizado por otras per-
sonas y usted desea
mantener la confiden-
cialidad de su informa-
ción, mediante esta op-
ción puede asignarles
una contraseña de en-
trada (figura 6). Al mis-
mo tiempo se almace-
grama, si en su grupo de iconos aparece alguno nará un perfil de usuario, de tal manera que
con la rutina de desinstalación. cuando algún usuario arranque la máquina e in-
troduzca su contraseña, aparecerán ciertos ele-
Configuración regional mentos conforme a su personalización, como el
Con esta utilería podemos indicar a nuestro sis- papel tapiz.
tema algunas características que serán estándar: Obviamente, este icono también sirve para
la forma de presentar la fecha y la hora, la re- cambiar una contraseña y para agregar o elimi-
presentación de cifras monetarias y números, nar los datos de un usuario, entre otras alterna-
etc. (figura 5). Por ejemplo, en muchos países tivas. Pero siempre debe tenerse mucho cuida-
del mundo la cifra “un mil doscientos treinta y do, pues por error podríamos impedir el acceso
cuatro unidades, cincuenta y seis centésimas” a archivos muy importantes.
se representa numéricamente de dos maneras:
Correo
Con este icono podemos controlar la forma en
Figura 5
que será manejado el correo electrónico: ya sea
que trabaje en una red interna o esté conectado
a Internet; al igual que casi en la mayoría de las
prestaciones que ofrece Windows, esta función
es asistida automáticamente para una mejor con-
figuración; de tal suerte que sólo se requiere in-

Figura 7

• 1.234,56 (con puntos como separador de miles


y comas como separador decimal)
• 1,234.56 (con comas para separar miles y pun-
tos para separar decimales)

Invocando este icono podemos indicar al siste-


ma operativo cómo se manejarán las cifras en
la máquina. Y lo mismo se puede decir del sím-
bolo de moneda, y de la forma en que se repre-
sentarán la hora y la fecha.

ELECTRONICA y servicio No.43 63


Figura 8 cho cuidado en su manejo, ya que por error pue-
de borrar las “letras del sistema” (Arial, Courier,
System, Times New Roman, y otras tantas co-
nocidas). Recuerde que el ambiente gráfico ne-
cesita de estos tipos para el despliegue cotidia-
no de información.
Cabe señalar que si carga muchas fuentes
puede afectar el rendimiento del sistema, pues
la máquina es obligada a cargar una gran canti-
dad de opciones, cada vez que es encendida.
troducir los datos correspondientes y el correo
quedará automáticamente configurado (figura 7). Impresoras
Este icono sirve para modificar los parámetros
Dispositivos de juego de operación de cualquier impresora que desee-
Cuando armamos una máquina multimedia, este mos incorporar a nuestro sistema (figura 11).
icono aparece debido a la presencia del puerto Como la operación de este icono es muy senci-
para joystick en la tarjeta de sonido. Cualquier pa- lla, no es necesario entrar en detalles.
lanca de juegos o game-pad conectado a nuestra
máquina puede configurarse y calibrarse en este
apartado, para que responda adecuadamente en Figura 11
los juegos que ejecutemos en la PC (figura 8).

Fecha y hora Figura 9


Con este icono pode-
mos cambiar la fecha y
la hora de nuestro sis-
tema operativo, sin
afectar la hora señalada
por el SETUP (figura 9).

Fuentes Live update


Por medio de este icono podemos llevar un con- Este icono permite una comunicación inmedia-
trol de los tipos de fuentes cargados en nuestro ta con el sitio de actualización que Microsoft
sistema, agregar otros que nos interese o des- mantiene en Internet. De esta manera el sitio re-
echar aquellos que no estemos usando ni vaya- cibe información sobre la versión de sistema
mos a usar después (figura 10). Pero tenga mu- operativo instalada en la computadora, y reco-
ge de la red todos los datos relacionados con las
más recientes actualizaciones para cargarlos y
Figura 10
configurarlos en ella. Se recomienda efectuar pe-
riódicamente esta actualización, porque
Microsoft está en un constante proceso de co-
rrección de detalles que no atendió durante la
etapa de diseño.

Módems
Este icono permite configurar nuestro módem
para que tengamos una buena comunicación con
una computadora remota. Este apartado requiere

64 ELECTRONICA y servicio No.43


Figura 12 B C

de un cuidadoso manejo, si consideramos que das suelen funcionar adecuadamente) y ver las
una mala configuración puede traer como con- opciones avanzadas (activar el control de erro-
secuencia que la máquina quede incomunicada. res, la compresión de datos, el control de flujo
Veamos algunos de los elementos que es posi- por RTS/CTS y un tipo de modulación
ble verificar: estándar). Aunque este icono permite configu-
rar otros aspectos del sistema, los que hemos
• En la carpeta GENERAL, encontramos una lis- descrito son los más importantes. Si no se sien-
ta de los módem instalados en el sistema; por te con la confianza suficiente para manipular
lo general sólo hay uno. Aquí podemos agre- estas opciones, deje que un experto lo haga por
gar un módem o eliminar alguno ya existente usted. Cualquier error puede dejarlo incomu-
(figura 12A). nicado.
• También se encuentra la opción de propieda-
des que al momento de presionarlo, despliega Mouse
una pantalla de opciones que pueden modifi- En este icono se puede configurar la forma en
carse únicamente bajo estricta supervisión téc- que el sistema va a responder ante los movimien-
nica (figura 12B). Cuando por ejemplo entre en tos del usuario, el tipo de cursor que se presen-
la aleta CONEXION, compruebe que los datos tará en pantalla, etc (figura 13). Aquí puede ha-
registrados sean “8-ninguno-1” (figura 12C), cer los experimentos que desee (de hecho en el
que es el estándar internacional de comunica- extremo inferior derecho de esta pantalla, se lo-
ción vía módem; verifique que el sistema siem- caliza un área de prueba) y comprobar la forma
pre espere el tono de marcar para comenzar a en que quedará configurado.
marcar, y que cancele la llamada después de
un tiempo razonable (nunca menos de 15 se- Multimedia
gundos, y nunca más de 60 segundos). Con este icono podemos configurar algunas de
• En esa misma aleta, puede configurar el puer- las propiedades multimedia (figura 14):
to COM empleado (las opciones predetermina-

Figura 13

ELECTRONICA y servicio No.43 65


Figura 14

• Dispositivo que por default se usará para gene- Opciones de Internet


rar y captura el sonido Como su nombre lo indica, con este icono pode-
• Forma en que se desplegarán en pantalla las mos configurar diversos aspectos relacionados
animaciones con la red mundial; por ejemplo, fijar la página
• Dispositivo MIDI a emplear de inicio del Explorer (configuración que no afec-
• Unidad donde se reproducirán los discos de ta al Navigator de Netscape), marcar sitios se-
música. guros o restringidos, poner protecciones para
• Un listado de dispositivos que nos informa so- que el explorador no acceda a páginas con con-
bre algunas características de los elementos tenido poco apropiado (algo muy conveniente si
multimedia conectados al sistema. deja que sus niños naveguen por la red), elegir
Esta utilería no proporciona tantos detalles los programas predeterminados para diversas
como lo hace el icono de SISTEMA que vere- acciones (por ejemplo, para usar el Eudora en
mos más adelante. vez del Outlook como programa de manejo de
E-mail) y muchas otras cosas más (figura 16).
Opciones de accesibilidad
Como su nombre lo indica, este apartado permi- Red
te configurar el despliegue y el manejo de Windows Este icono permite configurar las características
para que las personas con alguna discapacidad con la que quedará instalada nuestra máquina a
física puedan emplear adecuadamente este sis- una red determinada, ya sea en una conexión
tema operativo (figura 15). Se puede colocar la
pantalla en un alto contraste blanco y negro, para
ayudar a personas con problemas visuales; y para
Figura 16
que las personas con dificultades motrices ten-
gan menos dificultad de maniobra, bien puede
usarse el teclado para mover el cursor.

Figura 15

66 ELECTRONICA y servicio No.43


combinación de colores con que se despliegan
Figura 17
las ventanas, protector de pantalla, etc. También
sirve para cambiar los iconos del escritorio, ac-
tivar el despliegue en forma de página Web y
cambiar la configuración del despliegue, tanto
en resolución, como en número de colores, así
como la configuración del controlador de la tar-
jeta de video, entre otras opciones (figura 18).
Para activar este icono, basta que con el botón
derecho del ratón, haga clic en el color del fondo
del escritorio y solicite la opción PROPIEDADES.

directa o a través de la línea telefónica. La con- Sistema


figuración de este icono contempla los siguien- Sin duda, este es el apartado más importante
tes puntos (figura 17): dentro del panel de control. Desde aquí pode-
mos estudiar en detalle las características de los
• Cliente: determina el tipo de red que se utiliza- diversos componentes conectados a la compu-
ra; por ejemplo, una red para clientes de tadora (figura 19).
Microsoft, una red de Windows NT, etc. Cuando se activa este icono, aparece una ven-
• Adaptador. Identifica la tarjeta de interfaz que tana que contiene las pestañas de GENERAL con
tenemos instalada y el controlador necesario información sobre nuestra máquina: tipo de pro-
para hacerla funcionar cesador, memoria RAM, versión de Windows ins-
• Protocolo. Identifica la forma en que la infor- talada, etc. El ADMINISTRADOR DE DISPOSITIVOS
mación se pasa de una computadora a otra; por contiene una lista detallada de los elementos que
ejemplo TCP/IP es el protocolo que se usa en se han configurado en nuestro sistema; con sólo
Internet. apuntar a uno de ellos y pedir ver sus PROPIE-
• Servicio. Permite compartir los recursos de la DADES, podemos averiguar qué tan bien está
computadora; por ejemplo compartir archivos trabajando y descubrir algunas de sus caracte-
e impresoras. rísticas operativas.
Por ejemplo, supongamos que algunos jue-
Estos puntos sólo se aplican cuando se co- gos en modo DOS no están reconociendo la tar-
nectan sistemas en red, tema que demanda ma- jeta de sonido, y que para que lo hagan debe-
yor explicación y que no será tratado aquí. mos configurar manualmente la dirección I/O,
el IRQ y el DMA empleado por la tarjeta. En tal
Pantalla caso, simplemente hay que entrar en el ADMI-
Con este icono podemos configurar el desplie- NISTRADOR DE DISPOSITIVOS, localizar el ico-
gue en pantalla: aspecto del escritorio, forma y no DISPOSITIVOS DE SONIDO, VIDEO, Y JUEGOS

Figura 18

ELECTRONICA y servicio No.43 67


Figura 19 algún movimiento en Windows (figura 20); por
ejemplo, al abrir una ventana, arrancar el pro-
pio Windows, cerrar el sistema, etc.

Teclado
En este icono podemos configurar las caracte-
rísticas del teclado: velocidad de respuesta, ve-
locidad de repetición e idioma que usará, por
mencionar sólo algunas (figura 21). De especial
importancia en América Latina es el asunto del
idioma, porque por default Windows configura
el teclado precisamente como latinoamericano;
y buscar en éste la línea que diga “SoundBlaster y los teclados comunes que se venden en esta
16 o compatible”; señálela, y presione el botón región son de tipo español de España.
PROPIEDADES; después, en la ventana resultante
localice la carpeta RECURSOS y busque ahí la
información necesaria para configurar adecua- Figura 21
damente su juego en modo DOS.
Con pocas variantes, este proceso se repite
para cualquier dispositivo cuya información de-
tallada deseemos conocer; y es especialmente
útil en caso de que al extender la carpeta del AD-
MINISTRADOR DE ARCHIVOS descubramos que
uno de ellos está marcado con un círculo amari-
llo y un signo de admiración (o peor aún, con un
tache que indica que no puede ser localizado).
Por consiguiente, esta utilería es útil sobre todo
para solucionar conflictos de hardware en nues-
tro sistema.
Existen otros apartados en SISTEMA (perfiles Si en su sistema no localiza por ejemplo la
de hardware y rendimiento), pero en realidad casi arroba, diagonal inversa (backslash) y el acento,
todo el trabajo constante se lleva a cabo en el lo más probable es que la causa sea una inco-
ADMINISTRADOR DE DISPOSITIVOS. rrecta configuración del teclado. De ser así, ha-
brá que agregar la configuración de teclado es-
Sonidos pañol de España y colocarla como opción
En este icono podemos configurar los sonidos predeterminada.
que se producirán en las bocinas cuando se haga
Telefonía
Cuando deseemos usar nuestra máquina como
Figura 20
teléfono, con este icono podremos configurar sus
características de terminal (figura 22).

Usuarios
En conjunto con el icono de CONTRASEÑAS, éste
se emplea para añadir o eliminar información
básica sobre las personas que usarán o han usa-
do la máquina.

68 ELECTRONICA y servicio No.43


Figura 22 • ESCANERS Y CAMARAS. Al activar este icono,
podremos observar fácilmente si se encuentra
instalado algún escáner o cámara digital y ten-
dremos acceso a una ligera revisión de las pro-
piedades de estos elementos.
• Los iconos de FECHA Y HORA y FUENTES tie-
nen la misma función que sus equivalentes en
Windows 98.
• HERRAMIENTAS ADMINISTRATIVAS. Este ico-
no sirve para realizar diversas tareas relacio-
nadas con la administración del equipo, sobre
todo cuando se encuentra conectado en red
• Los iconos de IMPRESORAS, MOUSE y OPCIO-
El panel de control en Windows 2000 NES DE ACCESIBILIDAD tienen la misma fun-
ción que sus equivalentes en Windows 98.
Debido a que los diseñadores de Microsoft deci- • OPCIONES DE CARPETA. Icono que sirve para
dieron que el escritorio de Windows 2000 fuera controlar diversos aspectos relacionados con
lo más parecido posible al de Windows 98 (tam- lo que veremos en nuestro escritorio, en las
bién muy similar a Windows Millennium), son cajas de navegación o en el explorador de
pocas las diferencias que encontramos en la for- Windows. No requiere mayores explicaciones.
ma de configurar ambos ambientes de trabajo. • OPCIONES DE ENERGIA. Equivale al de ADMI-
En ambas se conserva la misma secuencia de NISTRACION DE ENERGIA de Windows 98.
pasos para llegar al panel de control (botón INI- • OPCIONES DE INTERNET, OPCIONES DE TE-
CIO, línea CONFIGURACION, icono PANEL DE LEFONO y PANTALLA. Son exactamente igua-
CONTROL; o bien, abriendo el icono MI PC y lo- les a los iconos que vienen en Windows 98.
calizando ahí el PANEL DE CONTROL). • SISTEMA. Sus funciones son iguales a las del
Si observamos cuidadosamente, los iconos icono que aparece en Windows 98, pero ofrece
ahí representados son prácticamente idénticos otras dos opciones: una carpeta de IDENTIFI-
que en el panel de Windows; no obstante, exis- CACION DE RED y una carpeta de HARDWARE
ten algunos cambios que, únicamente exploran- que nos remite al ASISTENTE DE INSTALACION
do, se pueden apreciar: o REMOCION DE HARDWARE por medio de un
botón; al oprimir éste, podemos verificar las fir-
• Los iconos de AGREGAR o QUITAR HARD- mas de los controladores de hardware. Al opri-
WARE y AGREGAR o QUITAR PROGRAMAS, tie- mir el botón de ADMINISTRADOR DE DISPO-
nen una función idéntica a la de sus equiva- SITIVOS, llegamos a la familiar pantalla donde
lentes en Windows 98. Y aunque el aspecto de se describen las propiedades de cada uno de
las ventanas es ligeramente distinto, el objeti- los elementos de hardware de nuestro siste-
vo en ambas versiones es el mismo. ma. Para ver estas propiedades, señale el ele-
• CONEXIONES DE RED Y ACCESO TELEFONI- mento de su interés y con el botón derecho del
CO. Dado que Windows 2000 es un sistema ratón haga “clic” en la opción llamada precisa-
operativo enfocado preferentemente a las em- mente PROPIEDADES; o simplemente haga
presas, posee una gran cantidad de herramien- doble clic sobre el elemento en cuestión, para
tas para el manejo de redes; Internet también revisar recursos, el controlador y posibles con-
se considera una red externa. flictos, entre otros aspectos.
• Los iconos de CONFIGURACION REGIONAL y • Los últimos 4 iconos (SONIDOS Y MULTIMEDIA,
DISPOSITIVOS DE JUEGO tienen la misma fun- TAREAS PROGRAMADAS, TECLADO Y USUA-
ción que sus equivalentes en Windows 98. RIOS y CONTRASEÑAS) tienen equivalentes
exactos en Windows 98.

ELECTRONICA y servicio No.43 69


Curso básico en 2 videocasetes
CONTADOR PIC-MICRO
PARA PIC16F84
Ing. Wilfrido González Bonilla
www.prodigyweb.net.mx/wgb/

Introducción

Recordemos que existen múltiples maneras para


conformar un contador. Se pueden diseñar con
Los contadores son dispositivos que compuertas TTL, mediante los bien conocidos
podemos encontrar en innumerables 74LS247, 248, 249 (que son decodificadores/
aplicaciones. Se utilizan en drivers BCD a 7 segmentos), o con integrados
especializados como el MM5450/MM5451 (que
máquinas y herramientas para
es un driver capaz de manejar hasta 32 LED).
contar las piezas que se producen, o Con respecto al display, también los hay de dis-
para indicar el tiempo que se invierte tintos tipos: de LED, de tubos de neón, de cristal
en la fabricación de un cierto líquido (LCD) y muchos más (figura 1).
producto. También tienen aplicación
en aparatos de medición tales como Figura 1
voltímetros y amperímetros, y en
todo tipo de relojes o de timers. En
este artículo, realizaremos una
práctica para programar un contador
de pulsos con botón de reset,
utilizando el módulo Disp 4 de
PICmicroestudio, el cual puede ser
utilizado en cualquiera de las
opciones antes mencionadas.

ELECTRONICA y servicio No.43 71


Para la práctica que proponemos en este artí- 1. Conecte los segmentos “a” y “b” a negativo, y
culo, usaremos un microcontrolador PIC16F84 verá que aún no pasa nada.
como contador, decodificador y como driver de 2. Mantenga conectado el común al positivo du-
un módulo de cuatro dígitos con un display de rante unos cuantos milisegundos. Los LED se
LED. Este módulo está disponible entre los pro- encenderán, y por un instante podrá ver el
ductos de Picmicro Estudio, con el nombre de número 1.
Disp4 (clave 702, figura 2). 3. Si espera un poco, y repite la operación ante-
rior varias veces, observará que la luz de los
LED forman al número 1 y no se dará cuenta
Figura 2
que hay momentos en que están apagados.

De esta manera, encendiendo los LED por inter-


valos, no se requiere de resistencias para limitar
la corriente. Y finalmente, regresaremos al esta-
do de apagado.

Control de encendido
Para el control de encendido se utiliza el común
(figura 4). De esta manera, los siete segmentos
de cada uno de los cuatro display están conec-
Condiciones de operación de un contador tados en paralelo y las siete líneas llegan a los
bornes del PIC. El común de cada dígito (D1, D2,
Ahora bien, en la figura 3 se presenta el diagra- D3, D4) también se lleva al PIC. En este caso para
ma esquemático de un display DA03 de 0.3”. desplegar un número, el procedimiento será el
Observe que para que este tipo de display en- siguiente:
cienda, el común (ánodo) se debe conectar al
positivo y los segmentos al negativo. También
hay que prever la instalación de una resistencia Figura 4
que se encargue de la corriente. Segmentos en paralelo
PIC
Esta situación no será necesaria, si utilizamos D2 D1
D4 D3
el módulo de Picmicro Disp 4. Veamos por qué.
Si el común es mantenido a tierra y los seg-
7
mentos en positivo, el display no encenderá; es + + + + 4
decir, no circula corriente, no pasa nada; es el
“estado de apagado”. Pero, ¿qué sucede si desea Anodos
desplegar el número1? Entonces deberá proce-
der de la siguiente manera:

1. Apague todos los dígitos (D1, D2, D3, D4 a


Figura 3 negativo, y los segmentos a positivo).
2. Presente el número que se va a desplegar en
a el display 1 (conecte a negativo los segmen-
+ a
f f b b tos del número a desplegar).
g 3. Active D1 (envíe un pulso en D1).
c
p
4. Presente el número que se va a desplegar en
e e c
a b c el display 2 (conecte a negativo los segmen-
d +
d tos del número a desplegar).
5. Active D2 (envíe un pulso en D2).

72 ELECTRONICA y servicio No.43


Figura 5
1
RA2 RA1 D4+

g RA3 RA0 D3+

RA4

+ RST
+
4.7K

f RBO RB7 d
Tx Rx
c RB1 RB6 e
+

b RB2 RB5 D2+

a RB3 RB4 D1+


Conector

6. Presente el número que se va a desplegar en podemos alimentar y simular mediante botones


el display 3 (conecte a negativo los segmen- las señales Tx y Rx que requiere el contador.
tos del número a desplegar). Los dos bornes de la tarjeta entrenadora pro-
7. Active D3 (envíe un pulso en D3). porcionan 5 voltios de DC, que es justamente lo
8. Presente el número que se va a desplegar en que necesitamos en este caso. Esta conexión no
el display 4 (Conecte a negativo los segmen- tiene problemas.
tos del número a desplegar). Los botones RA1 y RA2 pueden utilizarse para
9. Active D4 (envíe un pulso en D4). simular las entradas del contador.
En la figura 6 se muestra una fotografía del
Un contador de pulsos proyecto armado en nuestro laboratorio.
A continuación transcribimos el programa,
En la figura 5 se muestra el diagrama esquemá- que en esta ocasión es bastante grande.
tico de la tarjeta Disp4. Observe que mediante Para su comodidad, puede encontrarlo en
un conector se proporciona alimentación a la www.prodigyweb.net.mx/wgb/articulos con el
tarjeta, y se tiene acceso a los pines del PIC Tx nombre de contador.zip
(RA2) y Rx (RA4). Con esta estructura, son mu-
chas las aplicaciones que tiene este módulo.
Tx y Rx pueden conectarse a una PC o a cual-
quier otro microcontrolador, para enviar y reci- Figura 6
bir datos en forma serial (por ejemplo, RS232).
En este caso usaremos el módulo para dise-
ñar un contador de pulsos, con botón de reset
(restablecer). Para tal efecto, Tx estará destina-
da a contar los pulsos de entrada (frentes nega-
tivos), y Rx se conectará a un botón para resta-
blecer el contador.
Con la tarjeta Entrenadora del PIC16F84 (cla-
ve 502), que ya hemos utilizado en ejercicios
anteriores (en la edición 37 de esta revista, con-
sulte el artículo Nuevos proyectos sobre PICS),

ELECTRONICA y servicio No.43 73


;======contador.asm=========31 de Julio del 2001=====
;PARA SER USADO EN LA TARJETA Disp4 (Clave 702) #define PrendeD1 bsf portb,D1
; #define PrendeD2 bsf portb,D2
;———————————————————————————- #define PrendeD3 bsf porta,D3
#define PrendeD4 bsf porta,D4
status equ 0x03
porta equ 0x05 #define Apaga_a bsf portb,a
portb equ 0x06 #define Apaga_bs bsf portb,bs
#define Apaga_c bsf portb,c
mcount equ 0x0d ;registro de paus_1ms #define Apaga_d bsf portb,d
ncount equ 0x0e ;registro de paus_1ms #define Apaga_e bsf portb,e
#define Apaga_f bsf portb,f
CuentaI equ 0x18 ;contador genmeral #define Apaga_g bsf porta,g
Tiempo1 equ 0x19 ;contador de tiempo
en DespliegaUnTiempo1 #define Prende_a bcf portb,a
#define Prende_bs bcf portb,bs
Dato1 equ 0x1A ;Dato para D1 #define Prende_c bcf portb,c
Dato2 equ 0x1B ;Dato para D2 #define Prende_d bcf portb,d
Dato3 equ 0x1C ;Dato para D3 #define Prende_e bcf portb,e
Dato4 equ 0x1D ;Dato para D4 #define Prende_f bcf portb,f
Dato equ 0x1E ;Dato en general para subrutina #define Prende_g bcf porta,g

;———————————————————————————- movlw b’00010100' ;Tx y Rx se definen


; equs de este programa como entradas
;————————————————---——————————- Tris porta

D3 EQU 0 ;PortA.0 ‘Control Disp 1 movlw b’00000000' Tris portb


D4 EQU 1 ;PortA.1 ‘Control Disp 2
Tx EQU 2 ;PortA.2 ‘Entrada activa a 0 Goto Inicio
g EQU 3 ;PortA.3 ‘Segmento g ;Subrutinas
Rx EQU 4 ;PortA.4 ‘Reset activa a 0 ;—————————————————————————
;Pausas
f EQU 0 ;PortB.0
;—————————————————————————
c EQU 1 ;PortB.1 ;paus_1ms
paus_1ms movlw 0x12
bs EQU 2 ;PortB.2 movwf mcount
loadn movlw 0x12
a EQU 3 ;PortB.3 movwf ncount
decn decfsz ncount,f
D1 EQU 4 ;PortB.4
goto decn
D2 EQU 5 ;PortB.5
e EQU 6 ;PortB.6
decfsz mcount,f
d EQU 7 ;PortB.7 goto loadn
Return
;———————————————————————————- ;————————————————————————
; equs de configuracion ;––———————————————————————
;———————————---———————————————- ApagaSegmentos
Apaga_a
_CP_ON EQU H’000F’
Apaga_bs
_CP_OFF EQU H’3FFF’
_PWRTE_ON EQU H’3FF7'
Apaga_c
_PWRTE_OFF EQU H’3FFF’ Apaga_d
_WDT_ON EQU H’3FFF’ Apaga_e
_WDT_OFF EQU H’3FFB’ Apaga_f
_LP_OSC EQU H’3FFC’ Apaga_g
_XT_OSC EQU H’3FFD’ Return
_HS_OSC EQU H’3FFE’
_RC_OSC EQU H’3FFF’
;————————————————————————
list p=16F84A
ConvierteDatoEn7Seg
;Antes de entrar se pone en Dato el valor que se va a convertir
__CONFIG _XT_OSC & _PWRTE_ON & _CP_ON & _WDT_OFF ;El resultado es el valor de los segmentos listos para la salida.

;——————————————————————————- movlw 0x0 ;carga en w


#define Cuenta Tx ;Activa al frente negativo subwf Dato,w ;Dato - 0x0
#define Reset Rx ;Activa al frente negativo btfss status,2 ;Dato=0 ?
goto Chk1 ;No, vete al Final
#define ApagaD1 bcf portb,D1
#define ApagaD2 bcf portb,D2
de esta subruitina
#define ApagaD3 bcf porta,D3 Call SegmentosEn0 ;Si,
#define ApagaD4 bcf porta,D4 goto FinConvierte DatoEn7Seg

74 ELECTRONICA y servicio No.43


Return
Chk1 movlw 0x1 ;carga en w ;—————————————————————————
subwf Dato,w ;Dato - 0x0 DatosA0
btfss status,2 ;Dato=1 ? clrf Dato1
goto Chk2 ;No, vete al Final de esta subruitina clrf Dato2
Call SegmentosEn1 ;Si, clrf Dato3
goto FinConvierte DatoEn7Seg clrf Dato4
Return
Chk2 movlw 0x2 ;carga en w ;—————————————————————————
subwf Dato,w ;Dato - 0x0 DespliegaUnTiempo1
btfss status,2 ;Dato=2 ?
goto Chk3 ;No, vete al Final de esta subruitina movlw d’150'
Call SegmentosEn2 ;Si, movwf Tiempo1
goto FinConvierte DatoEn7Seg
RepiteDespliegaUnTiempo1
Chk3 movlw 0x3 ;carga en w PrendeD1
subwf Dato,w ;Dato - 0x0 Call paus_1ms
btfss status,2 ;Dato=3 ? ApagaD1
goto Chk4 ;No, vete al Final de esta subruitina
Call SegmentosEn3 ;Si, PrendeD2
goto FinConvierte DatoEn7Seg Call paus_1ms
ApagaD2
Chk4 movlw 0x4 ;carga en w
subwf Dato,w ;Dato - 0x0 PrendeD3
btfss status,2 ;Dato=4 ? Call paus_1ms
goto Chk5 ;No, vete al Final de esta subruitina ApagaD3
Call SegmentosEn4 ;Si,
goto FinConvierte DatoEn7Seg PrendeD4
Call paus_1ms
Chk5 movlw 0x5 ;carga en w ApagaD4
subwf Dato,w ;Dato - 0x0
btfss status,2 ;Dato=5 ? decfsz Tiempo1,f
goto Chk6 ;No, vete al Final de esta subruitina Goto RepiteDespliegaUnTiempo1
Call SegmentosEn5 ;Si,
goto FinConvierte DatoEn7Seg Return
;—————————————————————————
Chk6 movlw 0x6 ;carga en w DespliegaUnaPasada
subwf Dato,w ;Dato - 0x0 movf Dato1,w
btfss status,2 ;Dato=6 ? movwf Dato ;Dato=Dato1
goto Chk7 ;No, vete al Final de esta subruitina Call Convierte DatoEn7Seg
Call SegmentosEn6 ;Si,
goto FinConvierte DatoEn7Seg Prende D1
Call paus_1ms
Chk7 movlw 0x7 ;carga en w ApagaD1
subwf Dato,w ;Dato - 0x0
btfss status,2 ;Dato=7 ? movf Dato2,w
goto Chk8 ;No, vete al Final de esta subruitina movwf Dato ;Dato=Dato2
Call SegmentosEn7 ;Si, Call Convierte DatoEn7Seg
goto FinConvierte DatoEn7Seg
Prende D2
Chk8 movlw 0x8 ;carga en w Call paus_1ms
subwf Dato,w ;Dato - 0x0 Apaga D2
btfss status,2 ;Dato=8 ?
goto Chk9 ;No, vete al Final de esta subruitina movf Dato3,w
Call SegmentosEn8 ;Si, movwf Dato ;Dato=Dato3
goto FinConvierte DatoEn7Seg Call Convierte DatoEn7Seg

Chk9 movlw 0x9 ;carga en w


subwf Dato,w ;Dato - 0x0 Prende D3
btfss status,2 ;Dato=9 ? Call paus_1ms
goto FinConvierteDatoEn7Seg ;No, vete al Final de esta subruitina Apaga D3
Call SegmentosEn9 ;Si,
movf Dato4,w
FinConvierteDatoEn7Seg movwf Dato ;Dato=Dato4

ELECTRONICA y servicio No.43 75


Call Convierte DatoEn7Seg ;—————————————————————————
SegmentosEn5
Prende D4 Prende_a
Call paus_1ms Apaga_bs
Apaga D4 Prende_c
Return Prende_d
;————————————————————————— Apaga_e
IniciaControles Prende_f
Prende_g
ApagaD1 Return
ApagaD2 ;—————————————————————————
ApagaD3 SegmentosEn6
ApagaD4 Apaga_a
Return Apaga_bs
;————————————————————————— Prende_c
SegmentosEn0 Prende_d
Prende_a Prende_e
Prende_bs Prende_f
Prende_c Prende_g
Prende_d Return
Prende_e ;—————————————————————————
Prende_f SegmentosEn7
Apaga_g Prende_a
Return Prende_bs
;————————————————————————— Prende_c
SegmentosEn1 Apaga_d
Apaga_a Apaga_e
Prende_bs Apaga_f
Prende_c Apaga_g
Apaga_d Return
Apaga_e ;—————————————————————————
Apaga_f SegmentosEn8
Apaga_g Prende_a
Return Prende_bs
;————————————————————————— Prende_c
SegmentosEn2 Prende_d
Prende_a Prende_e
Prende_bs Prende_f
Apaga_c Prende_g
Prende_d Return
Prende_e ;—————————————————————————
Apaga_f SegmentosEn9
Prende_g Prende_a
Return Prende_bs
;————————————————————–———— Prende_c
SegmentosEn3 Apaga_d
Prende_a Apaga_e
Prende_bs Prende_f
Prende_c Prende_g
Prende_d Return
Apaga_e ;—————————————————————————
Apaga_f SegmentosEnGuion
Prende_g Apaga_a
Return Apaga_bs
;————————————————————————— Apaga_c
SegmentosEn4 Apaga_d
Apaga_a Apaga_e
Prende_bs Apaga_f
Prende_c Prende_g
Apaga_d Return
Apaga_e ;————————————————————————–
Prende_f Sumando
Prende_g incf Dato1,f ;Suma 1 a Dato1
Return movlw 0xA ;carga en w

76 ELECTRONICA y servicio No.43


subwf Dato1,w ;Dato1 - 0x9 Call SegmentosEnGuion
btfss status,2 ;Dato1=0 ? Call DespliegaUnTiempo1
goto FinSumando ;No, vete al Final de esta subrruitina Call ApagaSegmentos
movlw 0x0 ;Si, Return
movwf Dato1 ;carga en Dato1 un cero ;—————————————————————————
Inicio
incf Dato2,f Call IniciaControles
movlw 0xA Call ApagaSegmentos
subwf Dato2,w
btfss status,2 Call TestSegmentos
goto FinSumando
movlw 0x0 Call DatosA0
movwf Dato2
DespliegaParaContador
incf Dato3,f
movlw 0xA Call DespliegaUnaPasada
subwf Dato3,w
btfss status,2
goto FinSumando ChecaReset
movlw 0x0 btfsc porta,Reset
movwf Dato3 goto ResetNoActivado

incf Dato4,f ResetActivado


movlw 0xA Call DatosA0
subwf Dato4,w Call DespliegaUnaPasada
btfss status,2 Goto ChecaReset
goto FinSumando
movlw 0x0 ResetNoActivado
movwf Dato1
movwf Dato2 ChecaCuenta
movwf Dato3 btfsc porta,Cuenta
movwf Dato4 goto CuentaNoActivada
FinSumando
Return CuentaActivada
;———————————————————————— Call Sumando
Test Segmentos
movlw d’3' EsperaDesactiveCuenta
movwf CuentaI Call DespliegaUnaPasada
Repite Test Segmentos btfss porta,Cuenta
Call SegmentosEn0 goto EsperaDesactiveCuenta
Call DespliegaUnTiempo1
Call ApagaSegmentos CuentaNoActivada
Call DespliegaUnTiempo1 goto DespliegaParaContador
decfsz CuentaI,f
goto RepiteTestSegmentos
nop END

COMO PROBAR Y OPTIMIZAR


UNA COMPUTADORA Por el Ing. Leopoldo Parra Reynada
CD-ROM de gran actualidad con tutoriales y programas shareware y
freeware para usted que se dedica al servicio a PCs, o que se inicia en
este campo.
Clave: DE-1
SUPER-PRECIO:
$80.00
Para adquirir este producto vea la página 79
CONSULTA LOS NUEVOS PROYECTOS
microEstudio
¡¡ TODO LO QUE NECESITAS
Fuente 9 V AC/DC
Eliminador de Batería
Transformador
PARA APRENDER
A PROGRAMAR
Programador Clave 501

CIRCUITOS PIC !!

PIC16F84
Conector serial para la PC

Entrenador Clave 502

Clave Nombre y descripción del proyecto Precio Clave Nombre y descripción del proyecto Precio

PIC Básico PIC Intermedio


601 Circuito de una entrada Rx RS232 y dos salidas Tx RS232 $500.00
501 Programador de microcontroladores PIC $400.00
Tarjeta electrónica con conexión a computadora (Rx RS232), sirve para controlar
Tarjeta electrónica para grabar programas en circuitos PIC (incluye software)
hasta dos dispositivos con puerto serial (Tx RS232)
502 Entrenador PIC16F84 $400.00
602 Entrenador RS232 $500.00
Tarjeta entrenadora para verificar programas quemados en microcontrolador
Utilizando el puerto serial de una computadora, usted puede enviar comandos,
PIC16F84 (compatible con el Programador de Microcontroladores PIC)
leer el estado de contactos, energizar luces, relés, etc.
503 Control de motor de pasos $400.00
Tarjeta electrónica para aprender a controlar velocidad y dirección en motores de paso
603 Entrenador RS485 $500.00
Con esta tarjeta usted puede interconectar a un par de hilos varios microcontroladores
504 Fuente regulada-cargador de baterías $300.00
Aprenda el funcionamiento de los reguladores de voltajes variables. Sirve como 604 Clon Stamp 1 $550.00
cargador de baterías de 12 ó 6V y como fuente de 0 a 24V Edite hasta 256 instrucciones en programa Basic y, con un solo clic,
grabe sus proyectos en el PIC
505 Programador manual para PIC16F84 $760.00
Tarjeta electrónica para programar manualmente circuitos PIC16F84 utilizando 605 Stamp 1 $620.00
el programa Basic Tarjeta electrónica que contiene el chip original de Stamp 1; permite editar
programas utilizando Basic
507 Clon Stamp 1/4 $300.00 606 Chip Stamp 1 $260.00
Tarjeta electrónica con la que se puede editar hasta 64 instrucciones utilizando Paquete de dispositivos que incluye un chip original Stamp 1, un cristal de 4 MHz,
el programa Basic dos capacitores de 15 pf y una resistencia de 3.3K

508 Timer Q $400.00


Tarjeta electrónica que permite controlar la duración de un proceso Timer
Clave Nombre y descripción del proyecto Precio
509 Entrenador PIC12C508 $300.00
Tarjeta entrenadora que sirve para verificar programas quemados en PIC12C508 PIC Master
O 701 Módulo de 2 dígitos con puerto RS232 $200.00
EV
NU
510 Extensión del programador para PIC16F8xx $180.00 Display programado para registrar hasta 2 dígitos (incluye entrada para puerto serial)
Extensión para el programador de microcontroladores PIC (clave 501)
702 Módulo de 4 dígitos con puerto RS232 $300.00
Display programado para registrar hasta 4 dígitos (incluye entrada para puerto serial)
MICROCONTROLADORES PIC PARA PROGRAMAR 703 Módulo de 5 entradas 3 salidas con relevadores $400.00
O Tarjeta electrónica que sirve para automatizar máquinas y procesos
EV Pic16F84
NU Microcontrolador $70.00
704 Módulo de 5 entradas 5 salidas con relevadores $500.00
Tarjeta electrónica que sirve para automatizar máquinas y procesos

PIC Interfase Estudio O $1,500.00


EV
705 Módulo de 5 entradas 8 salidas con relevador
Tarjeta electrónica que sirve para automatizar máquinas y procesos
NU
NUEVO 801 Interfase Paralela Programable $460.00 O $2,000.00
EV
706 Módulo de 17 entradas 16 salidas con relevador
NUEVO 802 Transmisor RS232 a RS485 $690.00 Tarjeta electrónica que sirve para automatizar máquinas y procesos
NU
NUEVO 803 Transmisor RS232 $345.00 707 Módulo de 8 salidas con relevador O $580.00
EV
NU
Tarjeta electrónica que sirve para automatizar máquinas y procesos

PARA ADQUIRIR ESTOS PRODUCTOS, VEA LA PAGINA 79 708 Copiador de memorias 93xx66 O $460.00
EV
Con la garantía de
Copiador de memorias EEPROM 93xx66
NU
O $460.00
EV
709 Copiador de memorias 24
Copiador de memorias EEPROM 24
NU O
EV $460.00
NU
709 Frecuencímetro virtual
FORMA DE PEDIDO
Sr. Ing. Lic. Otro

...................................................................... ...................................................................... ......................................................................


Nombre Apellido Paterno Apellido Materno

Empresa .........................................................................................................................................................................................................................................................................................

Cargo............................................................................................................................ Teléfono (con clave Lada) ....................................................................................................

Fax (con clave Lada) .................................................................................................... Correo electrónico ................................................................................................................

Domicilio ......................................................................................................................................................................................................................................................................................

Colonia ..................................................................................................................................................................... C.P. ...............................................................................................

Población, delegación o municipio ........................................................................... Estado ..................................................................................................................................

Indique el producto que desea


FORMAS DE PAGO FORMA DE ENVIAR SU PAGO En el interior de la República Mexicana
Centro Nacional de Refacciones, S.A. de C.V. Cantidad Clave Precio
Giro Telegráfico Notificar por teléfono, fax o correo electrónico todos sus datos y el número de giro telegráfico. Emiliano Zapata Sur s/n Edificio B
Depto. 001 Fracc. Real de Ecatepec,
Giro Postal Enviar por correo sus datos completos, la forma de pedido y el giro postal.
C.P. 55000 Ecatepec,
Depósito Bancario en Enviar forma de pedido y ficha de depósito por fax o correo electrónico. Anote la fecha de Estado de México
BBVA Bancomer pago , población de pago y el número de referencia de Teléfonos (5) 7-87-35-01 y
Cuenta 0451368397 su depósito (anótelos es muy importante para llenar la forma observe el (5) 7-87-94-45
siguiente ejemplo). Correo electrónico:
ventas@electronicayservicio.com
Grupo Financiero Dólares X Moneda Nacional
www.electronicayservicio.com
BBVA Bancomer BBV Depósito / pago
Nombre del Cliente: Plaza No. de cuenta
Centro Nacional de Refacciones, S.A. de C.V. 0 4 5 1 3 6 8 3 9 7
Día Mes Año
Cruce sólo una opción y un tipo. Fecha:
Opciones: Tipos: Número de Cheque Importe

X Cuenta de Cheques
Referencia X Efectivo y/o Cheques Bancomer 1.-
2.-
$
$ Importe Moneda Extranjera Importe Efectivo
Cheques de otros Bancos: 3.- $ $640.00
Inv. Inmdta./Nómina/Jr. En firme Al Cobro
4.- $ Tipo de Cambio Importe Cheques
Tarjeta de Crédito Cheques Moneda Extranjera sobre: 5.- $
Depósito CIE
Plancomer Mismo Día
1 El País 2 E.U.A. 6.-
7.-
$
$
Especificaciones: Los Documentos
son recibidos salvo buen cobro. Los Total Depósito / Pago
En el D.F.
3 Canadá Resto del
4 Docuementos que no sean pagados,
República de El Salvador
Muestra del depósito

Plancomer Día Siguiente


Mundo 8.- $ se cargarán sin previo aviso.
Verifique que todos los Documentos
$640.00
Clase de Moneda: 9.- $
Plan Ahorro Guía CIE
Planauto
Suma $
estén debidamente endosados. Este
depósito está sujeto a revisión
p o s t e r i o r
No. 26 (pasaje) Local 1, Centro, D.F. Subtotal
Referencia
Hipotecario En Firme Al Cobro Convenio
días CIE
Tel. 55-10-86-02. Correo electrónico:
Servicio a pagar:
Concepto CIE
clase@centrojapones.com Gastos de envío $100.00
Las áreas sombreadas serán requisitadas por el Banco.

100 635741 7 Bancomer, S.A. Institución de Banca Múltiple Grupo Financiero


Av. Universidad 1200 03339 México, D.F. BAN-830831-H69
SELLO DEL CAJERO AL REVERSO BANCO
En Guadalajara Total
López Cotilla #757, Sector Juárez,
INDICAR EL NUMERO DE REFERENCIA DEL DEPOSITO (muestra) Guadalajara, Jal.

PROXIMO NUMERO (44)


Noviembre 2001 Búsqu
ela co
n
su dis
tribuid
habitu o r
al

También podría gustarte