Está en la página 1de 8

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio Para el Poder Popular Para La Educación


Superior
Universidad Católica Santa Rosa
Universidad Militar Bolivariana de Venezuela
Facultad de Derecho
Cátedra: Lógica Jurídica
Profesor: Juan Pablo Torres.

Cuestionario

Discente:

Jiménez Hernández Josealy C.I. V- 30.714.141

Caracas, 14 de Agosto 2020


I. Clasificación de las fuentes del Derecho Venezolano:

El concepto de fuentes del Derecho responde a la idea de cómo se produce el conjunto de

normas que integran el ordenamiento jurídico. En Venezuela nos encontramos que dichas

fuentes en primera instancia se dividen en:

Básicamente, los autores hablan de cuatro ‘’modos de expresión del Derecho’’ o tipos de

normas jurídicas según el criterio de órgano y procedimiento o fuente formal; ellos son, a

saber: legislativa, Constitución, ley y reglamento, actividad judicial, jurisprudencia,

práctica social, costumbre jurídica, y los estudios científicos o dogmáticos (doctrina). Cada

una detenta un determinado valor dentro del sistema jurídico; algunas fungen en la
actualidad como simples medios de argumentación no vinculantes, cumpliendo en este

último supuesto una función coadyuvante en el perfeccionamiento de la ciencia, tal es el

caso de la doctrina.

Siendo así desglosaremos las fuentes del derecho Venezolano de la siguiente manera:

1. Legales o directas:

A. CNRBV.- Dentro del sector de la legislación, en su sentido amplio, despunta la

Constitución que es calificada por ella misma como ’’la norma suprema’’ (artículo 7) y por

ello determina en la mayoría de los supuestos la forma de producción de las demás normas

jurídicas, es decir, establece los órganos y, en algunos casos, los procedimientos de

creación de las demás reglas que integran el ordenamiento jurídico. Es necesario advertir

que no existe un monopolio en el tema de la descripción de las fuentes del Derecho en la

Constitución, y por ello se postula una ‘’tesis de compatibilidad’’ con otras normas, como

las del Código Civil, siempre que estas últimas no contradigan el Texto Supremo, tal y

como ocurre con las referencias a la ley, los principios generales del Derecho o a la

costumbre jurídica.

B. Tratados internacionales.- A manera de definición; es un acto jurídico que genera normas

asumidas voluntariamente por los estados o los organismos internacionales que los llevan a

cabo. Los sujetos de los son Estados y las organizaciones internacionales, son personas

jurídicas colectivas que actúan a través de personas físicas que las represente, estos

acuerdos son bilaterales y multilaterales; dependiendo el número que lo contraten.

C. Ley.- En lo que respecta al denominado ‘’rango legal’’, lo integran diversas expresiones

modificativas del ordenamiento jurídico que tienen jerarquía de ley y que emanan de

órganos legislativos o gubernamentales. Se incluirían, en primer orden, las leyes, ya sean


que se identifique como ordinarias, orgánicas, habilitantes y de bases; los reglamentos

parlamentarios, así como los decretos con fuerza de ley dictados por el Ejecutivo según una

ley habilitante, los decretos de estado de excepción y de restricción de garantías; y también

se debería añadir aquí por su jerarquía a los referendos abrogatorios.

2. Sublegales o indirectas:

A. Jurisprudencia.- Cabe indicar que el vocablo ’’jurisprudencia’’ posee en la doctrina

diversas acepciones, así se ha asociado a dos ideas distintas aunque no necesariamente

opuestas: la primera, relacionada a la noción de ciencia del Derecho, y la que aquí nos

convoca, como actividad jurisdiccional productora de normas jurídicas, es decir, como

fuente del Derecho.

B. Doctrina.- Esta es la producción científica realizada por los juristas que constribuye en el

proceso de creación, interpretación y aplicación del Derecho. Para Gonzales Reinosa, ‘’La

doctrina tiene como función formular y aclarar conceptos, así como proponer categorías e

instituciones jurídicas’’. A la misma, un sector le otorga un carácter meramente histórico,

en el entendido que algunos jurisconsultos romanos por su prestigio, recibieron grandes

honores y, entre esas dignidades, el de considerar obligatorias sus respuestas o soluciones a

los casos particulares, tal fue su importancia y relieve que extractos de sus opiniones fueron

recogidos como normas jurídicas en la compilación realizada por Justiniano y que ha

llegado a la actualidad bajo el nombre de Corpus Iuris Civilis.

C. La costumbre.- A modo de concepto; la costumbre es la repetición de acciones al interior de

una sociedad, que dada su reiteración, aceptación y permanencia van adquiriendo fuerza

normativa, como obligación.


D. Analogía.- Método por el que una norma jurídica se extiende, por identidad de razón, a

casos no comprendidos en ella, aunado a esto la analogía tiene relación con el Derecho

comparado y cuenta como fuente de Derecho indirecta.

E. Decretos, reglamentos, resoluciones y ordenanzas municipales.- Para concluir con el rango

de las fuentes sublegales, de acuerdo con lo anunciado, trata de sentencias que no están

codificadas por el órgano legislativo sino por el órgano ejecutivo, por ello no poseen una

índole legal.

Es así que desde la perspectiva nacional estas también son fuentes sublegales del Derecho.

3. Patrimoniales (Esperituales/intangibles):

Son llamadas de esta manera ya que forman parte de nuestra esencia como nación.

A. Poderes creadores del pueblo.- Para poder entender los poderes creadores del pueblo hay

que acudir al origen de los pensamientos del libertador Simón Bolívar, un hombre que tenía

un pensamiento bien definido lo que era ser pueblo, un hombre que fue un creador de

repúblicas independientes, soberanas y que el vigor de su pensamiento, la propiedad de su

expresión, la justeza con que definió o caracterizó los pueblos de la patria grande sobre los

cuales obró el libertador y que analizó las capacidades de cada uno de ellos, les inculcó

virtudes por medio de sus pensamientos.

Es pertinente mencionar a Gustavo Pereira, este gran poeta tuvo el honor que en el

preámbulo de la CRBV aparezca su idea sobre los poderes creadores del pueblo. Cito: "El

pueblo de Venezuela, en ejercicio de sus poderes creadores e invocando la protección de

Dios, el ejemplo histórico de nuestro libertador, Simón Bolívar, y el heroísmo y sacrificio

de nuestros antepasados aborígenes y forjadores de una patria libre y soberana;..

(C.R.B.V.). Como podemos ver en este preámbulo de nuestra constitución se hace mención

de los poderes creadores del pueblo, que con su cultura, pensamiento, forma de vida,
sabiduría, es donde se origina una de la fuente de ese poder creador que Dios le ha dado a

los pueblos para que puedan ser desarrollados en comunidad, en colectivos, esto en

beneficios de la comunidad, país, nación y sobre todo para convivir en armonía, en paz y

solidaridad con los pueblos del mundo, como lo soñó Bolívar y como lo establece la

constitución de Venezuela.

B. Pensamientos y obras del Libertador Simón Bolívar.- En la carta que ha sido llamada

profética, escrita por Simón Bolívar en Jamaica el 6 de setiembre de 1815, expresa el

Libertador un juicio sobre la revolución de Independencia, que tiene múltiples derivaciones

sociológicas e históricas. Para Bolívar aquella contienda era ‘’una guerra civil’’, pero no

por el hecho anecdótico y circunstancial de que había españoles en las filas republicanas y

criollos bajo las banderas realistas, sino porque aquella guerra no era sino un episodio de la

lucha mundial entre progresistas y conservadores.

Como otras de las obras más resaltantes de nuestro Libertador nos encontramos con ‘’El

Manifiesto de Cartagena’’, dirigido a los líderes de la Nueva Granada y publicado el 15 de

diciembre de 1812, es el primer documento de Simón Bolívar que expresa su pensamiento

político. El texto tiene dos propósitos fundamentales: el primero, con el que se justifica su

apelativo de “memoria”, describe “las causas que condujeron a Venezuela a su

destrucción”, es decir, el final de la Primera República; el segundo, es la solicitud de apoyo

de la Nueva Granada en contra de la retoma del país de las manos de los españoles y así

iniciar el proceso de independencia sudamericano.

Y por ultimo pero no menos importante mencionaremos el ‘’Discurso de angostura’’ como

otra fuente de derecho; Este discurso es considerado por la historiografía como una de las

obras más relevantes de Bolívar. Su título original fue ‘’Discurso pronunciado por el

General Bolívar al Congreso General de Venezuela en el acto de instalación’’ En este


documento el Libertador planteaba, entre otros puntos: sus concepción política en una

forma acabada, reconociendo además la autoridad del Congreso. Igualmente, analizaba el

pasado de Venezuela para comprender la situación que se vivía en 1819. Expone sus ideas

en cuanto a la educación y argumenta lo conveniente del poder central. Asimismo,

establece la Orden de los Libertadores para recompensar el heroísmo patrio.

II. Derecho como ciencia:

Conviene advertir que en un sentido muy amplio e impropio, la filosofía es también ciencia.

La ciencia, en este sentido, se define como ‘’El conjunto ordenado y sistemático de

conocimientos que se refieren a un mismo objeto y que están entre sí en razón de

fundamentación’’

Como hemos indicado anteriormente, por debajo del saber filosófico se coloca el

conocimiento científico que estudia el por qué inmediato de los fenómenos y, sobre la base

de la experiencia, construye los sistemas que permiten establecer conceptos y leyes en torno

al orden de las cosas y de los hechos.

Partiendo de esto, ¿Es el Derecho una verdadera ciencia? De acuerdo a mi criterio personal,

Si; La ciencia del derecho estudia el orden jurídico en su integridad, pero con un espíritu

más próximo o inmediato a los hechos, y, por ello, se ocupa únicamente del Derecho

positivo, o sea, de las normas que están o han estado en vigencia en los diferentes países,

para extraer nociones generales que le permiten elaborar teorías, conceptos y

construcciones jurídicas.

III. Principales herramientas de trabajo de un abogado:

1. La argumentación.

2. La palabra.

3. Interpretación.
4. Métodos de aplicación del Derecho.

5. Bolígrafo.

IV: ¿Qué es la lógica?:

Con la clarificación y precisión del objeto de la lógica se ha facilitado enormemente su

concepción o definición como la ciencia de los pensamientos y de sus leyes o, también,

como ciencia de los pensamientos sobre los pensamientos que hacen referencia a toda clase

de objetos. En ambas definiciones se destaca, pues, que el objeto preciso y claro de los

estudios lógicos es el "pensamiento" o "los pensamientos", en lo que se relaciona con sus

leyes y formas. Podría definirse también la Lógica como el estudio de los conceptos

formales que le dan forma y estructura a los pensamientos, como lo pretende Ambrosse. Si

el conocimiento se divide o clasifica en ordinario o común, científico y filosófico, el

pensamiento también participa de esta misma clasificación. En efecto, en la vida ordinaria,

la actividad intelectual del hombre es muy fecunda en la producción de pensamientos; pero,

normalmente, esta actividad no está sometida a ningún rigor lógico ni a ninguna regla

lógica y se puede afirmar que en este campo predomina la lógica del sentido común. En

cambio, en la actividad científica y filosófica en las que el hombre persigue el hallazgo de

la verdad en estos mismos campos, es completamente indispensable que todas las

operaciones lógicas que supone el trabajo científico se sometan a las leyes y a las normas

lógicas.

También podría gustarte