Está en la página 1de 6

Reforzamiento positivo y Reforzamiento negativo

(Escape y evitación)

AMAPARO CAMPOS
ID. 675963
ANGIE KATHERINE RIOS
ID. 659228

UNIVERSIDAD MINUTO DE DIOS ABIERTA Y A DISTANCIA


FACULTAD DE CENCIAS SOCIALES Y HUMANAS
PROGRAMA DE PSICOLOGIA
ANALISIS EXPERIMENTAL DEL CONPORTAMIEENTO
IBAGUE
2019

JOSE AMILKAR CALDERON CHAGUALA.


NRC 41036

Pá gina 1
CONDICIONAMIENTO OPERANTE
Introducción

El desarrollo, aumento o mantenimiento de conductas es considerado como las técnicas

que se basan en el manejo de consecuencias de refuerzo positivo y negativo, también

encontramos las técnicas que se basan en el manejo de antecedentes y se conoce como las

técnicas de instigación como lo son las instrucciones, modelado, guía física e inducción

situacional y finalmente encontramos las técnicas para establecer nuevas conductas como lo son

técnica de moldeamiento, técnica de encadenamiento y desvanecimiento.

Objetivo general

Identificar las conductas deseadas y no deseadas de los estudiantes con el fin de

incrementar o disminuir dicha conducta por medio de reforzadores positivos o incentivos y

reforzadores negativos

Objetivo especifico

 Aumentar de manera positiva las conductas deseadas en los estudiantes por medio de

incentivos verbales y no verbales

 Disminuir las conductas no deseadas de los estudiantes por medio de reforzadores ya

sean evitativos o de escape.

Pá gina 2
CONDICIONAMIENTO OPERANTE
Reforzamiento positivo y reforzamiento negativo (escape y evitación)

El refuerzo positivo

Es un estímulo cuya presentación contingente a una conducta da lugar a un aumento de conducta

o mantenimiento de esta misma, existen diversos tipos de reforzadores positivos:

 Primarios, secundarios y generalizados

Los Primarios: son aquellos reforzadores que no requieren de experiencia de aprendizaje

para funcionar

Los secundarios: son aquellos que adquieren su capacidad reforzante mediante la

asociación de otros reforzadores como los primarios y los secundarios

Los generalizados: son reforzadores condicionados asociados con los diferentes

reforzadores como los mencionados anteriormente

 Naturales, artificiales

Naturales: son aquellos que se emplean habitualmente en el medio de la persona para

reforzar la conducta

Artificiales: son aquellas que no se emplean habitualmente en el medio de la persona para

reforzar dicha conducta.

 Materiales, sociales, de actividad, retroalimentación informativa positiva

Pá gina 3
CONDICIONAMIENTO OPERANTE
Materiales: entre estos reforzadores encontramos los alimentos, las bebidas, los juguetes,

libros, y en los generalizados encontramos el dinero, las fichas o todo lo que sea posible

canjear por una variedad de reforzadores de otro tipo.

Sociales: estos reforzadores incluyen la atención y la aprobación o bien sea los elogios

por medio de expresiones orales, también están las expresiones por medio de símbolos o

escritos de aprobación y las expresiones no verbales de aprobación

Reforzadores de actividad: muchos reforzadores de actividad requieren de una

interacción social mientras que otro pueden realizarse de manera solidaria, son parte del

ambiente natural y el problema de la sociedad puede evitarse empleando una variedad de

actividades.

Retroalimentación informativa positiva: es la información que se le brinda a una persona

sobre aspectos positivos de su propio comportamiento.

El reforzamiento negativo (escape y evitación)

Consiste en retirar, reducir o prevenir un supuesto estimulo aversivo ‘para prevenir la

pérdida de un reforzador positivo contingente a una conducta con el objetivo de

incrementar o mantener, existen dos clases de reforzadores negativos como lo son:

 Escape: consiste en disminuir o retirar un estímulo aversivo o terminar la pérdida de un

reforzador positivo a una conducta con el objetivo de aumentarla o mantenerla.

Pá gina 4
CONDICIONAMIENTO OPERANTE
 Evitación: consiste en presentar un supuesto estimulo o retirar un reforzador positivo a la

no emisión de una conducta, esta se aumenta o mantiene debido a que previene la

aparición de un estímulo o la perdida de una reforzador positivo

ENTORNO EDUCATIVO

Una manera de aplicar el refuerzo positivo y el refuerzo negativo en el entorno educativo

es la siguiente:

Refuerzo positivo: incentivar a los alumnos de realizar sus tareas y entregarlas de

manera oportuna, se refuerza por medio de dulces con el fin de que se realice una

aprobación y expresión de manera verbal por medio de felicitaciones a quienes cumplan

con su obligación estudiantil.

Refuerzo negativo: Reducir de manera notable la mortalidad de pérdida de años

académicos en una institución educativa, empleando atención a padres de familia, para

saber le fue durante la semana al estudiante en el desarrollo de sus clases de esta manera

los alumnos terminan evitando los regaños constantes de sus padres y rindiendo en el

ámbito educativo.

Conclusión

Los refuerzos son el estímulo que aumenta o reduce una conducta que puede ser

rechazada o aceptada, existen dos clases de refuerzos como lo son el refuerzo positivo y

refuerzo negativo, el refuerzo positivo consiste en la reiteración de una conducta deseada

a partir de concepción de un premio, incentivo o algún tipo de gratificación y finalmente

Pá gina 5
CONDICIONAMIENTO OPERANTE
el refuerzo negativo, que es la conducta cuya retirada incrementa la frecuencia de la

respuesta por parte del sujeto.

Ejemplos:

https://youtu.be/MQcdf-BA-0U

Bibliografía

[ CITATION Bod11 \l 9226 ]

https://youtu.be/MQcdf-BA-0U

Pá gina 6
CONDICIONAMIENTO OPERANTE

También podría gustarte