Está en la página 1de 60

*2020100012463*

Al responder por favor cite este número


Radicado No 2020100012463
Medellín, 03/12/2020

INFORME DEFINITIVO DE AUDITORÍA


REGULAR

MUNICIPIO DE AMAGÁ - ANTIOQUIA

ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL

VIGENCIA 2019

CONTRALORÍA GENERAL DE ANTIOQUIA


CONTRALORÍA AUXILIAR DE AUDITORÍA INTEGRADA

Medellín, diciembre de 2020

1
*2020100012463*
Al responder por favor cite este número
Radicado No 2020100012463
Medellín, 03/12/2020

ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL DE AMAGÁ

Contralor General de Antioquia Elsa Yazmín González Vega

Sub contralora Dalgy Bibiana Rico Ángel

Contralor Auxiliar Delegado (E) Patricia Dolores Olano Azuad

Contralor Auxiliar de Auditoría Integrada Anderson de Jesús Castaño Cataño

Equipo Auditor

Contralor Auxiliar – Coordinador Héctor Fabio Grajales Ramírez

Profesional Universitario Martha Cecilia Duque Chica

Profesional Universitario Diego Enrique Parra López

Comité Operativo

Profesional Universitaria Sandra Briyidi Rozo Pava

Contralor Auxiliar Andrea Velásquez Hincapié

Profesional Universitaria Martha Lillyam Palacios Maldonado

Profesional Universitaria (P) Ángela Paola Ríos Rosas

Profesional Universitaria Nacyra Raquel Máttar Acuña

2
*2020100012463*
Al responder por favor cite este número
Radicado No 2020100012463
Medellín, 03/12/2020

TABLA DE CONTENIDO

1. DICTAMEN INTEGRAL ........................................................................................................... 6

1.1 CONCEPTO SOBRE FENECIMIENTO ............................................................................ 6

1.1.1 Control de Gestión............................................................................................................ 6

1.1.2 Control Financiero ............................................................................................................ 7

1.1.2.1. Opinión sobre los Estados Contables ............................................................................. 8

2. RESULTADOS DE LA AUDITORÍA .......................................................................................... 9

2.1. CONTROL DE GESTIÓN ........................................................................................................ 9

2.1.1. Factores Evaluados en la Contratación ............................................................................. 9

2.1.1.1. Gestión Contractual. ........................................................................................................ 10

2.1.1.2. Legalidad ........................................................................................................................... 24

2.1.1.3. Rendición y revisión de la cuenta Gestión Contractual ............................................. 24

2.1.2 Control Fiscal Interno ........................................................................................................... 24

2.1.3. Gestión Ambiental ............................................................................................................... 25

2.1.4. Rendición de la Cuenta Anual. .......................................................................................... 25

2.2 CONTROL FINANCIERO ....................................................................................................... 25

2.2.1. Factor Estados Contables .................................................................................................. 25

2.2.2 Sistema de Control Interno Contable .......................................................................... 47

3
*2020100012463*
Al responder por favor cite este número
Radicado No 2020100012463
Medellín, 03/12/2020

2.2.3. Gestión Presupuestal ......................................................................................................... 48

3. OTRAS ACTUACIONES ........................................................................................................... 51

3.1. ATENCIÓN DE DENUNCIAS ............................................................................................... 51

3.2. BENEFICIOS DEL PROCESO AUDITOR .......................................................................... 54

3.3. SEGUIMIENTO OTROS DOCUMENTOS .......................................................................... 54

3.4. CONTROL A LAS FIDUCIAS ............................................................................................... 57

3.5 INSUMOS PARA PRÓXIMAS AUDITORÍAS ...................................................................... 58

4. CUADRO DE TIPIFICACIÓN DE HALLAZGOS ................................................................... 59

5. ANEXOS .................................................................................................................................. 60

4
*2020100012463*
Al responder por favor cite este número
Radicado No 2020100012463
Medellín, 03/12/2020

Medellín, diciembre de 2020

Doctor
Leonardo De Jesús Molina Rodas
Alcalde Municipal
Calle 51 N° 50 - 76
Teléfono: 847 2122
contactenos@amaga-antioquia.gov.co
Amagá, Antioquia

Asunto: Dictamen de Auditoría vigencia 2019

La Contraloría General de Antioquia con fundamento en las facultades otorgadas


por los Artículos 267 y 272 de la Constitución Política, practicó Auditoría
Modalidad Regular al ente que usted representa, a través de la evaluación de los
principios de eficiencia, eficacia y equidad con que se administraron los recursos
puestos a disposición y los resultados de la gestión, el examen del Balance
General y el Estado de Actividad Financiera, Económica y Social a 31 de
diciembre de 2019, la comprobación de que las operaciones financieras,
administrativas y económicas se realizaron conforme a las normas legales,
estatutarias y de procedimientos aplicables.

Es responsabilidad de Administración el contenido de la información suministrada


por la Entidad y analizada por la Contraloría General de Antioquia, que a su vez
tiene la responsabilidad de producir un informe integral que contenga el concepto
sobre la gestión adelantada por la Administración Municipal de Amagá, que
incluya pronunciamientos sobre el acatamiento a las disposiciones legales, y la
opinión sobre la razonabilidad de los Estados Contables.

La evaluación se llevó a cabo de acuerdo con normas, políticas y procedimientos


de auditoría prescritos por la Contraloría General de Antioquia, compatibles con
las de general aceptación; por tanto, requirió acorde con ellas, de planeación y
ejecución del trabajo, de manera que el examen proporcione una base razonable
para fundamentar los conceptos y la opinión expresada en el informe integral. El

5
*2020100012463*
Al responder por favor cite este número
Radicado No 2020100012463
Medellín, 03/12/2020

control incluyó examen sobre la base de pruebas selectivas, evidencias y


documentos que soportan la gestión de la Entidad, las cifras y presentación de los
Estados Contables y el cumplimiento de las disposiciones legales.

1. DICTAMEN INTEGRAL

1.1 CONCEPTO SOBRE FENECIMIENTO

Con base en la calificación total de 90.8 puntos, sobre la Evaluación de la Gestión


Fiscal, componentes control de gestión y control financiero, la Contraloría General
de Antioquia Fenece la cuenta de la Entidad por la vigencia fiscal correspondiente
al año 2019.

1 MATRIZ EVALUACIÓN DE GESTIÓN FISCAL


ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL
MUNICIPIO DE AMAGÁ
VIGENCIA 2019
Calificación
Componente Calificación Parcial Ponderación
Total
1. Control de Gestión 94,3 0,7 66,0

2. Control de Resultados 0,0 0 0,0

3. Control Financiero 82,4 0,3 24,7

Calificación total 1,00 90,8


Fenecimiento FENECE

Concepto de la Gestión Fiscal FAVORABLE


Fuente: Sistema Gestión transparente.
Elaboró: Equipo auditor.

Los fundamentos de este pronunciamiento se presentan a continuación:

1.1.1 Control de Gestión

La Contraloría General de Antioquia como resultado de la auditoría adelantada,


conceptúa que el Control de Gestión, es Favorable, como consecuencia de la
calificación de 94.3 puntos, resultante de ponderar los factores que se relacionan a
continuación:

6
*2020100012463*
Al responder por favor cite este número
Radicado No 2020100012463
Medellín, 03/12/2020

2 CONTROL DE GESTIÓN
ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL
MUNICIPIO DE AMAGÁ
VIGENCIA 2019
Calificación
Factores Calificación Parcial Ponderación
Total
1. Gestión Contractual 95,3 0,80 76,3
2. Rendición y Revisión de la Cuenta 100,0 0,02 2,0
3. Legalidad 96,5 0,06 5,8
4. Gestión Ambiental 0,0 0,00 0,0

5. Tecnologías de la comunica. y la inform. (TICS) 0,0 0,00 0,0

6. Plan de Mejoramiento 0,0 0,00 0,0


7. Control Fiscal Interno 85,6 0,12 10,3
Calificación total 1,00 94,3
Concepto de Gestión a emitir Favorable
Fuente: Sistema Gestión Transparente
Elaboró: Equipo auditor.

1.1.2 Control Financiero

La Contraloría General de Antioquia como resultado de la auditoría adelantada,


conceptúa que el Control Financiero, es Favorable, como consecuencia de la
calificación de 82.4 puntos, resultante de ponderar los factores que se relacionan a
continuación:
3 CONTROL FINANCIERO
ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL
MUNICIPIO DE AMAGÁ
VIGENCIA 2019
1. Estados Contables 80,0 0,88 70,4
2. Gestión presupuestal 100,0 0,12 12,0
3. Gestión financiera 0,0 0,00 0,0
Calificación total 1,00 82,4
Concepto de Gestión Financiero y Pptal Favorable
Fuente: Sistema Gestión transparente.
Elaboró: Equipo Auditor.

7
*2020100012463*
Al responder por favor cite este número
Radicado No 2020100012463
Medellín, 03/12/2020

1.1.2.1. Opinión sobre los Estados Contables

En nuestra opinión, los estados financieros presentan, con salvedad la situación


financiera Administración Municipal de Amagá, a 31 de diciembre de 2019, así
como los resultados de las operaciones por el año terminado en esa fecha, de
conformidad con los principios, normas prescritas por las autoridades competentes
y los principios de contabilidad generalmente aceptados en Colombia o prescritos
por el Contador General.

Es responsabilidad del representante legal dar a conocer el informe de auditoría a


la Oficina de Control Interno o quien haga sus veces, para que continúe con el
trámite de los hallazgos Administrativos de acuerdo a su competencia.

Atentamente,

HECTOR FABIO GRAJALES RAMIREZ ANDERSON DE JESUS CASTAÑO


Contralor Auxiliar - Auditoria Integrada CATAÑO
Contralor Auxiliar - Auditoria Integrada
P/ Hector Fabio Grajales Ramírez / Contralor Auxiliar
E/ Equipo Auditor
R/ Angela Paola Rios Rosas / Comité Operativo

8
*2020100012463*
Al responder por favor cite este número
Radicado No 2020100012463
Medellín, 03/12/2020

2. RESULTADOS DE LA AUDITORÍA

2.1. CONTROL DE GESTIÓN

Como resultado de la auditoría adelantada, en el componente Control de Gestión


se encontraron los siguientes hechos que en principio constituyen hallazgos de
auditoría:

2.1.1. Factores Evaluados en la Contratación

En la ejecución de la presente Auditoría y de acuerdo con la información


suministrada por Administración Municipal de Amagá, en cumplimiento de lo
establecido en la resolución interna de rendición de cuentas en línea de la
Contraloría General de Antioquia, se determinó que la Entidad celebró la siguiente
contratación:

En total celebró 363 contratos por valor de $13.998.511.861, distribuidos así:

4. CONTRATACIÓN
ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL
MUNICIPIO DE AMAGÁ
VIGENCIA 2019
CANTIDAD MUESTRA
TIPOLOGÍA VALOR $ VALOR $
CONTRATADA CANTIDAD
Obra Pública 16 $6.478.071.711 5 $4.194.178.542
Prestación de Servicios 281 $3.841.582.481 8 $870.231.568
Suministros 41 $1.931.133.606 10 $1.524.362.897
Consultoría y otros 21 $1.430.031.164 7 $1.202.241.560
Interventoría 4 $317.692.899 4 $317.692.899
Régimen Especial 0 $0 0 $0
TOTAL 363 $13.998.511.861 34 $8.108.707.466
Fuente: Gestión Transparente
Elaboró: Equipo Auditor

De acuerdo a lo anterior el siguiente es el resultado de la ejecución de la auditoría


regular a la Administración Municipal de Amagá:

9
*2020100012463*
Al responder por favor cite este número
Radicado No 2020100012463
Medellín, 03/12/2020

2.1.1.1. Gestión Contractual.

Como resultado de la auditoría adelantada, la Gestión Contractual obtuvo un


puntaje de 95.3 como consecuencia de los siguientes hechos y debido a la
calificación resultante de ponderar las variables que se relacionan a continuación:

5. GESTIÓN CONTRACTUAL
ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL
MUNICIPIO DE AMAGÁ
VIGENCIA 2019
CALIFICACIONES EXPRESADAS POR LOS AUDITORES

VARIABLES A EVALUAR Contratos Promedio Ponderación Puntaje Atribuido


Prestación Contratos Contratos
Q Q Consultoría y Q Q
Servicios Suministros Obra Pública
Otros

Cumplimiento de las especificaciones técnicas 88 8 100 10 95 11 95 5 94,85 0,50 47,4

Cumplimiento deducciones de ley 100 8 100 10 100 11 100 5 100,00 0,05 5,0

Cumplimiento del objeto contractual 100 8 100 10 97 10 96 4 98,44 0,20 19,7

Labores de Supervisión y seguimiento 100 8 100 10 82 11 80 5 91,18 0,20 18,2

Liquidación de los contratos 100 8 100 10 100 9 100 3 100,00 0,05 5,0

CUMPLIMIENTO EN GESTIÓN CONTRACTUAL 1,00 95,3


Fuente: Matriz Gestiona Fiscal
Elaboró: Equipo Auditor

2.1.1.1.1. Obra Pública

De un universo de 16 contratos de obra pública se auditaron 5; por valor de


$4.194.178.542, equivalente al 65% del valor total contratado en esta tipología, de
los cuales se evaluaron todas las variables aplicables y descritas en la matriz de
evaluación de la gestión fiscal; con el siguiente resultado:

HALLAZGOS
(Cifras en pesos)

1. Revisado el contrato de obra No. COP-127-2019, celebrado el 18 de marzo


de 2019 para la “Construcción del nuevo parque principal en el Centro
Poblado Minas en el Municipio de Amagá - Antioquia.” por $1.391.921.415,
con un plazo contractual de 7 meses. Este contrato se encuentra terminado y
en proceso de liquidación, y se observó lo siguiente: (A)

10
*2020100012463*
Al responder por favor cite este número
Radicado No 2020100012463
Medellín, 03/12/2020

Se evidenció que la entidad reconoció dentro del A.I.U, un Imprevisto (I) del
1% de los costos directos del contrato. En ninguno de los pagos realizados al
contratista se justificó o relacionó la ocurrencia de hechos imprevistos, lo
mismo que en las respectivas actas de obra e informes de interventoría se
hace mención a gastos por imprevistos, lo que se convierte en utilidad
injustificada para el contratista.

Por lo anterior, se configura un presunto detrimento patrimonial por valor de


$10.478.789, Equivalentes al 1% de los costos directos del contrato, según el
artículo 6 de la Ley 610 de 2000 y se presume falta de seguimiento y control
por parte de la supervisión del contrato, inobservando lo establecido en los
artículos 83 y 84 de la Ley 1474 de 2011. Por encontrarse el contrato en
proceso de liquidación, esta observación quedará como insumo para
próximas actuaciones de la Contraloría General de Antioquia.

2. Revisado el contrato de obra No. COP-141-2019, celebrado el 1 de abril de


2019 para la “Construcción de pérgola en el atrio del parque principal del
Municipio de Amagá - Antioquia.” por $765.407.413, con un plazo contractual
de 4 meses. Este contrato se encuentra terminado y liquidado, y se observó
lo siguiente: (D) (F)

a) Se evidenció que la entidad reconoció dentro del A.I.U, un Imprevisto (I) del
2% de los costos directos del contrato. En ninguno de los pagos realizados
al contratista se justificó o relacionó la ocurrencia de hechos imprevistos, lo
mismo que en las respectivas actas de obra, informes de interventoría y acta
de liquidación, se hace mención a gastos por imprevistos, lo que se
convierte en utilidad injustificada para el contratista.

Por lo anterior, se configura un presunto detrimento patrimonial por valor de


$11.275.269, Equivalentes al 2% de los costos directos del contrato más la
adición, según el artículo 6 de la Ley 610 de 2000 y se presume falta de
seguimiento y control por parte de la supervisión del contrato, inobservando
lo establecido en los artículos 83 y 84 de la Ley 1474 de 2011.

11
*2020100012463*
Al responder por favor cite este número
Radicado No 2020100012463
Medellín, 03/12/2020

b) Se sobreestimó el costo de las pólizas de Cumplimiento y de


Responsabilidad Civil Extracontractual en el A.U contractual, las cuales
ascendieron a $8.908.246, pero el costo real de las mismas fue de
$2.747.922, generando un sobrecosto de $6.160.324, lo que se configuraría
un presunto detrimento patrimonial, según el artículo 6 de la Ley 610 de
2000 y se presume falta de seguimiento y control por parte de la supervisión
del contrato e inobservando lo establecido en los artículos 83 y 84 de la Ley
1474 de 2011.

c) En visita realizada el 9 de septiembre de 2020 y luego del recorrido por las


obras, se observaron deficiencias constructivas que se relacionan a
continuación:

 Las alfardas de madera instaladas en la pérgola, no cumplen con las


especificaciones descritas en el ítem contractual No. 9, en cuanto a que no
tienen las medidas de 4,5 x 12 cm, sino que son de 7,0 x 7,0 cm
aproximadamente. Adicionalmente, esta madera no tuvo el tratamiento
previo que toda madera debe tener cuando es instalada prácticamente a la
intemperie, como un buen secado, una forma geométrica que contrarreste
las deflexiones causadas por el peso propio y no contar con separadores
intermedios ubicados transversalmente, para evitar las deformaciones que
las maderas van teniendo con la perdida de humedad y la exposición a los
rayos solares. Producto de lo anterior, se evidencia que la gran mayoría de
las alfardas de la pérgola presentan grandes deformaciones en todas las
direcciones, causando un efecto visual y estético bastante desagradable,
máxime si tenemos en cuenta que esta pérgola está ubicada en el atrio del
parque principal del Municipio.

12
*2020100012463*
Al responder por favor cite este número
Radicado No 2020100012463
Medellín, 03/12/2020

13
*2020100012463*
Al responder por favor cite este número
Radicado No 2020100012463
Medellín, 03/12/2020

 Para la conexión de las redes de alcantarillado de los locales ubicados el


atrio y de las aguas lluvias recogidas por la pérgola a la red pública, se
demolió parte de una losa de pavimento en concreto rígido ubicado en la
calle 50 con carrara 50, perteneciente a un contrato de pavimentación de
vías urbanas recientemente terminado y al momento de la visita, no se ha
realizado la reparación de la losa por parte del contratista responsable de la
construcción de la pérgola y con el agravante de que la obra ya fue recibida
a satisfacción y el contrato liquidado.

Fotos: Rotura del pavimento en concreto rígido sin reparar


Tomó: Diego Enrique Parra López. P.U

14
*2020100012463*
Al responder por favor cite este número
Radicado No 2020100012463
Medellín, 03/12/2020

Lo anterior evidencia deficiencias en las labores de interventoría y supervisión y


la inobservancia al deber de adelantar revisiones periódicas a las obras, tal
como lo establece el Numeral 4 del Artículo 4 de la Ley 80 de 1993 y lo reglado
en los Artículos 83 y 84 de la ley 1474 de 2011.

En total se generó un presunto detrimento patrimonial por valor de


$17.435.593, de acuerdo a lo argumentado en los literales a y b.

3. Revisado el contrato de obra No. COP-142-2019, celebrado el 1 de abril de


2019 para la “Construcción de puente de tránsito vehicular sector La
Jabonera en el Municipio de Amagá - Antioquia.” por $287.981.821, con un
plazo contractual de 3 meses. Este contrato se encuentra terminado y
liquidado, y se observó lo siguiente: (D) (F)

a) Se evidenció que la entidad reconoció dentro del A.I.U, un Imprevisto (I) del
2% de los costos directos del contrato. En ninguno de los pagos realizados
al contratista se justificó o relacionó la ocurrencia de imprevistos, lo mismo
que en las respectivas actas de obra, informes de interventoría y acta de
liquidación, se hace mención a gastos por imprevistos, lo que se convierte
en utilidad injustificada para el contratista.

Por lo anterior, se configura un presunto detrimento patrimonial por valor


de $4.135.345, Equivalentes al 2% de los costos directos del contrato,
según el artículo 6 de la Ley 610 de 2000 y se presume falta de seguimiento
y control por parte de la supervisión del contrato, inobservando lo
establecido en los artículos 83 y 84 de la Ley 1474 de 2011.

b) En los pliegos de condiciones de este proceso de selección, el Capítulo


“Requisitos Habilitantes”, específicamente en el Numeral 1.1.6 “Condiciones
de Experiencia” se determinó que la experiencia específica del proponente
se acreditará mediante la certificación de dos contratos celebrados por el
oferente con entidades públicas, que la sumatoria del valor de los contratos
sea igual o superior al 300% del valor del presupuesto oficial y que el objeto
de los contratos sea la construcción de puentes, entre otros requisitos.

15
*2020100012463*
Al responder por favor cite este número
Radicado No 2020100012463
Medellín, 03/12/2020

Para cumplir con lo anterior, el oferente (Diego Pava Ingenieros DPI S.A.S)
inscribe en el formulario de experiencia especifica como requisito habilitante
dos contratos para la construcción de puentes y anexa las respectivas
certificaciones, uno celebrado con el Municipio de Vigía del Fuerte y el otro
celebrado con la Fundación Argos. El primero cumple, al ser celebrado con
una entidad pública, pero el segundo no cumple, ya que fue celebrado con
un particular. Al no tenerse en cuenta esta certificación, el oferente no
cumpliría totalmente con lo exigido en este Capítulo.

Como consecuencia de lo anterior, la propuesta presentada por Diego Pava


Ingenieros DPI S.A.S debió ser descalificada según lo dispuesto en este
mismo Capítulo “Verificación de Requisitos Habilitantes” del Pliego de
Condiciones que dice “El proponente que no cumpla estos requisitos, no
continuaría en el proceso de selección” y al ser descalificada la única
propuesta presentada, el proceso debió ser declarado desierto. Lo que
vulnera el Principio de la Selección Objetiva consagrado en el Numeral 8
del Artículo 24 de la Ley 80 de 1993.

4. Revisado el contrato de obra No. COP-170-2019, celebrado el 9 de mayo de


2019 para la “Construcción de placa huellas en vías terciarias del Municipio
de Amagá - Antioquia.” por $1.366.667.711, con un plazo contractual de 6
meses. Este contrato se encuentra suspendido desde el 8 de febrero de 2020
con un avance de obra del 50% aproximadamente, y se observó lo siguiente:
(D)

a) Transcurridos 4 meses y 7 días desde el inicio de las obras, se solicita una


suspensión del contrato justificado en que se deben realizar algunas obras
extras de forma obligatoria para cumplir con el objeto contractual y la
Administración Municipal debe conseguir los recursos para cubrir dichas
obras extras, mientras tanto se debe suspender la ejecución de la obra.
Luego se firma el Otrosí No. 1, adicionando los recursos para las obras
extras necesarias. Revisado el presupuesto oficial y sus actividades,
efectivamente, no se previeron las obras que el contratista y la interventoría
solicitaron y que se debían ejecutar obligatoriamente, tales como las
excavaciones para las cunetas, excavaciones para la vía, llenos, suministro y
compactación de material de sub-base, entre otros, denotando falencias en
la estructuración y cuantificación del proyecto.

16
*2020100012463*
Al responder por favor cite este número
Radicado No 2020100012463
Medellín, 03/12/2020

Lo anterior, indica que la contratación realizada presenta incumplimientos al


principio de planeación, rector de la contratación Estatal y lo reglado en el
Artículo 87 de la Ley 1474 y en el numeral 31 del Artículo 48 de la Ley 734 de
2002, dado que, antes de iniciar el proceso de selección, la Entidad debe
contar con todos los estudios, cantidades de obra, presupuestos y los
recursos necesarios para el buen desarrollo y cumplimiento del objeto
contractual.

b) El día 8 de febrero de 2020, se firma el Acta de Suspensión No. 2, justificado


en una serie de hechos que demuestran incumplimiento por parte del
Contratista y evidencia de deficientes labores de la interventoría y la
supervisión del contrato, tales como: Que el valor del contrato no es
suficiente para culminar las obras, a pesar de que ya se ha hecho una
adición de recursos; Que se han presentado modificaciones en la longitud de
la placa huella y cunetas sin la concertación del Departamento de Antioquia,
quien es aportante de recursos para la obra; Que de los 25 tramos
priorizados y contratados, solo se han desarrollado 10 tramos. Si se tiene en
cuenta que al plazo contractual le faltan solo 2 meses de los 9 meses
pactados (6 iniciales y 3 de prorroga).

Lo anterior evidencia deficiencias en las labores de interventoría y


supervisión y la inobservancia a lo reglado en los Artículos 83 y 84 de la ley
1474 de 2011.

2.1.1.1.2. Prestación de Servicios

De un universo de 281 contratos de prestación de servicios se auditaron 8; por


valor de $870.231.568, equivalente al 23% del valor total contratado en esta
tipología, de los cuales se evaluaron todas las variables aplicables y descritas en
la matriz de evaluación de la gestión fiscal; con el siguiente resultado:

HALLAZGOS
(Cifras en pesos)

5. Revisado el contrato 340 – 2019, cuyo objeto es “PRESTACIÓN DE


SERVICIOS DE APOYO DE ALIMENTACIÓN PARA LOS DETENIDOS DE

17
*2020100012463*
Al responder por favor cite este número
Radicado No 2020100012463
Medellín, 03/12/2020

LA CÁRCEL, ESTACIÓN DE POLICÍA Y CETRA DEL MUNICIPIO DE


AMAGÁ, ANTIOQUIA.”, se evidencio que:

 La Administración Municipal de Amagá, adelanto el proceso contractual


bajo la modalidad de contratación directa, enmarcado en artículo 2, numeral
4, literal h, de la ley 1150 e 2007 el cual define qué; “La contratación directa
solo procederá en los siguientes casos: h) Para la prestación de servicios
profesionales y de apoyo a la gestión, o para la ejecución de trabajos
artísticos que sólo puedan encomendarse a determinadas personas
naturales”.

 Ahora bien, como se puede evidenciar desde la definición del mismo objeto
contractual, la necesidad que la administración municipal de Amagá
preténdete satisfacer es el suministro de un bien (alimentación), cuyas
características son de condiciones técnicas uniformes el cual pueden ofertar
un gran número de oferentes.

De acuerdo a lo anterior se puede observar que la administración municipal de


Amaga, celebró contrato mediante la modalidad de contratación directa, cuando
el proceso por su naturaleza y cuantía se debía haber adelantado a través de
una selección abreviada o una mínima cuantía, permitiendo con ello que otros
oferentes presentaran sus ofertas y así poder elegir la más favorable para la
entidad.

Así las cosas, se presume que la administración municipal de Amaga inobservó


los principios de transparencia, economía y selección objetiva, el artículo 2,
numerales 2 y 5 y articulo 5 de la ley 1150 de 2007. (D)

6. Revisado el contrato 362 – 2019, cuyo objeto es “PRESTACIÓN DE


SERVICIOS DE APOYO LOGÍSTICO PARA LA REALIZACIÓN DE LAS
FIESTAS DEL CARBÓN Y LA MINERÍA DEL MUNICIPIO DE AMAGA,
ANTIOQUIA”, se evidenció que:

 Ni dentro de los estudios previos, ni en documentos anexos se evidencia el


análisis técnico y económico, que determine y justifique el valor del
contrato, es decir, no se realizan comparaciones de precios, no se
describen de las actividades, artistas a contratar, refrigerios a suministrar, ni

18
*2020100012463*
Al responder por favor cite este número
Radicado No 2020100012463
Medellín, 03/12/2020

equipos necesarios para el desarrollo y cumplimiento del objeto contractual,


por lo cual no se comprende bajo qué criterios la Administración Municipal
de Amaga determino el valor del presente contrato, Inobservando los
principios de planeación, transparencia y el numeral 4 del artículo 20 del
decreto 1510 de 2013.

 Se suscribe un otro SI que modifica el monto del contrato (Adición), el cual


se limita a describir la necesidad de una forma genérica, pero no se realiza
análisis técnico y económico que determine con claridad el costo promedio
de los insumos y actividades adicionales a desarrollar, Inobservando los
principios de planeación, transparencia y el numeral 4 del artículo 20 del
decreto 1510 de 2013.

 Se encontró oficio de Acinpro (Asociación Colombiana de intérpretes y


productores fonográficos), en el cual dicha asociación solicita a la
administración municipal de amaga cumplimiento de la normatividad autoral
Ley 23 de 1982 y articulo 61 de la Constitución Política de Colombia.
Específicamente se solicita el reconocimiento a favor de Acinpro de los
derechos conexos por ejecución y comunicación pública de los fonogramas
de sus representados, en las fiestas del carbón y la minería versión 2019.
De acuerdo a lo anterior y considerando que dentro de los estudios previos,
Obligaciones del contratista, numeral J), se especifica claramente que el
contratista debe asumir los impuestos y deducciones que genere el
presente contrato, se evidencia deficiente supervisión toda vez que no se
cumplieron todas las obligaciones por parte del contratista y aun así este
autorizo el pago, inobservando los artículos 83 y 84 de la ley 734 de 2011.
(D)

2.1.1.1.3. Suministros

De un universo de 41 contratos de suministros se auditaron 10; por valor de


$1.524.362.897, equivalente al 79% del valor total contratado en esta tipología, de
los cuales se evaluaron todas las variables aplicables y descritas en la matriz de
evaluación de la gestión fiscal; sin que se registraran hallazgos.

Nota: se aclara que el contrato de suministro N°122-2019 rendido por valor de


$440.880.000, en realidad fue suscrito por valor de $132.000.000.

19
*2020100012463*
Al responder por favor cite este número
Radicado No 2020100012463
Medellín, 03/12/2020

2.1.1.1.4. Consultoría u otros Contratos

De un universo de 21 contratos de consultoría u otros se auditaron 7; por valor de


$1.202.241.560, equivalente al 84% del valor total contratado en esta tipología, de
los cuales se evaluaron todas las variables aplicables y descritas en la matriz de
evaluación de la gestión fiscal; sin que se presentaran hallazgos.

El contrato N°131-2019 por valor de $129.299.204 fue rendido dentro de la


tipología de consultoría cuando en realidad su naturaleza era de interventoría, por
anterior el mismo será evaluado dentro de la tipología de Interventoría.

Se aclara que en la matriz de gestión contractual se registran 11 contratos


evaluados, los cuales corresponden: 4 a Interventoría y 7 a Consultoría u otros.

2.1.1.1.5. Interventoría

De un universo de 4 contratos de Interventoría se auditaron 4; por valor de


$317.692.899, equivalente al 100% del valor total contratado en esta tipología, de
los cuales se evaluaron todas las variables aplicables y descritas en la matriz de
evaluación de la gestión fiscal; con el siguiente resultado:

Se aclara que la calificación de estos contratos se registra en la matriz de gestión


contractual, en la tipología Consultoría y otros.

El contrato N°131-2019 por valor de $129.299.204 fue rendido dentro de la


tipología de consultoría cuando en realidad su naturaleza era de interventoría, por
anterior el mismo será evaluado en ésta tipología.

HALLAZGOS
(Cifras en pesos)

7. Revisado el contrato de interventoría No. 900.01.01-131-2019, celebrado el


21 de marzo de 2019 para la “Interventoría Técnica, administrativa, financiera
y ambiental para la construcción de un nuevo parque principal en el Centro
Poblado Minas en el municipio de Amagá - Antioquia” por $112.842.941. Este
contrato se encuentra en proceso de liquidación y se observó lo siguiente: (D)

20
*2020100012463*
Al responder por favor cite este número
Radicado No 2020100012463
Medellín, 03/12/2020

Para el proceso de selección, el único proponente que presento oferta fue el


Consorcio MAVI, este proponente cumplió con todos los requisitos habilitantes
exigidos y obtuvo los máximos puntajes en los factores de calificación en la
evaluación de su propuesta y por consiguiente le fue adjudicado el contrato de
consultoría. Es así como, para obtener el máximo puntaje en la calificación del
Equipo de Trabajo, el oferente presentó para el cargo de Director de
Interventoría, la hoja de vida del Ingeniero Jairo Alberto Ospina Pineiro, el cual
cumplió cabalmente con la experiencia especifica solicitada y para el cargo de
Residente de Interventoría, presentó la hoja de vida del Ingeniero Iván Darío
Benítez Ríos, quien igualmente cumplió los requisitos.

Una vez revisado el expediente del contrato por parte del equipo auditor, se
evidenció que en el desarrollo de la consultoría, el contratista cambio el equipo
profesional propuesto con el que se ganó el concurso, por uno que no cumple
con los requisitos de experiencia solicitados en el Pliego de Condiciones y sin
solicitar la autorización ni presentar sus hojas de vida al Supervisor del contrato,
incumpliendo lo establecido en los Pliegos de Condiciones en el Numeral 6.2
que dice “Si por circunstancias de fuerza mayor o caso fortuito, debidamente
comprobados, durante la ejecución del contrato se requiere cambiar a uno de
los integrantes del equipo de trabajo, éste deberá ser reemplazado por otro de
iguales o superiores calidades, previa autorización por parte de la Secretaría de
Planeación y Obras Públicas del municipio de Amagá. La no observancia de
este requisito se considerará como incumplimiento del contrato, el Contratista
se hará acreedor a las multas contempladas en el pliego de condiciones.”. A su
vez, la Entidad tampoco realizó los procedimientos y sanciones que trata el
numeral anterior.

8. En los Contratos de consultoría para las interventorías que se relacionan a


continuación, cuyos procesos de selección fueron a través de concursos de
méritos simultáneos, los cuales se encuentran terminados y liquidados, una
vez revisados los respectivos expedientes contractuales, se observó lo
siguiente: (D) (F)

Código
Fecha del Personal Personal
del Objeto del Contrato Contratista Valor
Contrato propuesto en Obra
Contrato
CC- Interventoría técnica, Consorcio Residente: Residente:
27/03/2019 $42.448.723
900.01.01 administrativa, financiera MAVI Luis Carlos

21
*2020100012463*
Al responder por favor cite este número
Radicado No 2020100012463
Medellín, 03/12/2020

Código
Fecha del Personal Personal
del Objeto del Contrato Contratista Valor
Contrato propuesto en Obra
Contrato
-139-2019 y ambiental para la Fernando Andrés
construcción puente Villalba Rojas
tránsito vehicular Sector Payares Cardona
La Jabonera en el
Municipio de Amagá -
Antioquia
Interventoría técnica,
Residente:
administrativa, financiera
Jairo
CC- y ambiental para la
Alberto
900.01.01 construcción pérgola en 01/04/2019 $77.487.675
Ospina
-140-2019 el atrio del Parque
Pineiro
Principal del Municipio de
Amagá - Antioquia
Fuente: Expediente contractual municipio de Amagá
Elaboró: Diego Enrique Parra López. (PU-CAAI).

a) Para ambos procesos de selección, el único proponente que presento oferta


fue el Consorcio MAVI, este proponente cumplió con todos los requisitos
habilitantes exigidos y obtuvo los máximos puntajes en los factores de
calificación en la evaluación de su propuesta y por consiguiente le fueron
adjudicados los dos contratos de consultoría. Es así como, para obtener el
máximo puntaje en la calificación del Equipo de Trabajo, el oferente presentó
para el cargo de Residente de Interventoría, la hoja de vida de sendos
Ingenieros, los cuales cumplieron cabalmente con la experiencia especifica
solicitada.

Una vez revisados los expedientes de ambos contratos por parte del equipo
auditor, se evidenció que, en el desarrollo de la consultoría, el contratista
cambio a los Residentes de Interventoría propuesto con el que se ganó los
concursos, por un ingeniero que no cumple con los requisitos de experiencia
solicitados en el Pliego de Condiciones para las dos interventorías, como
consta en las planillas del pago de la seguridad social y en los informes y
oficios de las dos Interventorías y sin solicitar la autorización ni presentar su
hoja de vida al Supervisor del contrato, incumpliendo lo establecido en los
Pliegos de Condiciones en el Numeral 6.2 que dice “Si por circunstancias de
fuerza mayor o caso fortuito, debidamente comprobados, durante la
ejecución del contrato se requiere cambiar a uno de los integrantes del
equipo de trabajo, éste deberá ser reemplazado por otro de iguales o

22
*2020100012463*
Al responder por favor cite este número
Radicado No 2020100012463
Medellín, 03/12/2020

superiores calidades, previa autorización por parte de la Secretaría de


Planeación y Obras Públicas del municipio de Amagá. La no observancia de
este requisito se considerará como incumplimiento del contrato, el Contratista
se hará acreedor a las multas contempladas en el pliego de condiciones.”. A
su vez, la Entidad tampoco realizó los procedimientos y sanciones que trata
el numeral anterior.

b) El Contratista presentó en su propuesta técnica y económica para las dos


interventorías sus respectivos residentes de interventoría, con una
dedicación del 100% y con una asignación salarial de $2.500.000 más Factor
Multiplicador de 1.62 para el contrato 139-2019 (Construcción Puente La
Jabonera) y de $3.300.000 más Factor Multiplicador de 1.62 para el contrato
140-2019 (Construcción de Pérgola). Lo cual se confirma con cada una de
las actas de cobro presentadas por el contratista a la Entidad. Pero resulta
que el Residente de Interventoría es el mismo para los dos contratos
(Ingeniero Carlos Andrés Rojas Cardona), como consta en las planillas del
pago de la seguridad social y en los informes de interventoría y actas
generadas en las dos Interventorías.

Por lo anterior, se configura un presunto detrimento patrimonial por valor


de $16.200.000, debido a que la Entidad le reconoció el pago por dos
residentes de interventoría con dedicación del 100% cada uno y el
Contratista solo contó un residente para las dos interventorías, equivalentes
al salario de $2.500.000 por 1.62 de F:M por 4 meses de duración del
contrato No. 900.01.01-139-2019 (Interventoría para la construcción del
puente La Jabonería), según el artículo 6 de la Ley 610 de 2000, y se
presume falta de seguimiento y control por parte de la supervisión del
contrato, inobservando lo establecido en los artículos 83 y 84 de la Ley 1474
de 2011.

2.1.1.1.6. Régimen Especial.

La Entidad no reportó al sistema de Gestión Transparente en la vigencia 2019


contratos de Régimen Especial, así como tampoco, el Equipo Auditor evidenció
durante la etapa de ejecución en los archivos de la Entidad contratos en esta
tipología.

23
*2020100012463*
Al responder por favor cite este número
Radicado No 2020100012463
Medellín, 03/12/2020

2.1.1.2. Legalidad

Como resultado de la auditoría adelantada, la legalidad obtuvo un puntaje de 96.5


debido a la calificación resultante de ponderar las variables que se relacionan a
continuación:

6. LEGALIDAD
ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL
MUNICIPIO DE AMAGÁ
VIGENCIA 2019
LEGALIDAD
Puntaje
VARIABLES A EVALUAR Calificación Parcial Ponderación
Atribuido
Financiera 0,0 0,00 0,0
De Gestión 96,5 1,00 96,5
CUMPLIMIENTO LEGALIDAD 1,00 96,5
Fuente: Matriz gestión Fiscal
Elaboró: Equipo Auditor

2.1.1.3. Rendición y revisión de la cuenta Gestión Contractual

Como resultado de la auditoría adelantada, la Rendición y Revisión de la Cuenta


obtuvo un puntaje de 100 como consecuencia de los siguientes hechos y debido a
la calificación resultante de ponderar las variables que se relacionan a
continuación:

7 RENDICIÓN Y REVISIÓN DE LA CUENTA


ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL
MUNICIPIO DE AMAGÁ
VIGENCIA 2019
Puntaje
VARIABLES A EVALUAR Calificación Parcial Ponderación
Atribuido
Oportunidad en la rendición de la cuenta 100,0 0,40 40,0
Suficiencia (diligenciamiento total de formatos y
100,0 0,60 60,0
anexos)
Calidad (veracidad) 100,0 0,00 0,0
SUB TOTAL CUMPLIMIENTO EN RENDICIÓN Y REVISIÓN DE LA CUENTA 1,00 100,0
Fuente: Matriz gestión Fiscal
Elaboró: Equipo Auditor

2.1.2 Control Fiscal Interno

Como resultado de la auditoría adelantada, el Control Fiscal Interno obtuvo un


puntaje de 85.6 como consecuencia de los siguientes hechos y debido a la
calificación resultante de ponderar las variables que se relacionan a continuación:

24
*2020100012463*
Al responder por favor cite este número
Radicado No 2020100012463
Medellín, 03/12/2020

8 CONTROL FISCAL INTERNO


ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL
MUNICIPIO DE AMAGÁ
VIGENCIA 2019
Puntaje
VARIABLES A EVALUAR Calificación Parcial Ponderación
Atribuido
Evaluación de controles (Primera Calificación
93,1 0,30 27,9
del CFI)
Efectividad de los controles (Segunda
82,4 0,70 57,6
Calificación del CFI)
TOTAL 1,00 85,6
Fuente: Matriz gestión Fiscal
Elaboró: Equipo Auditor

2.1.3. Gestión Ambiental

Este componente no fue objeto de evaluación en la presente Auditoría.

2.1.4. Rendición de la Cuenta Anual.

Como resultado de la Auditoría adelantada, la Rendición de Cuentas Anual de la


Administración Municipal del Amagá con plazo al 28 de febrero del 2020 de
acuerdo con lo establecido en la Resolución Interna Nº 2096 del 26 de noviembre
de 2019, de la Contraloría General de Antioquia: evaluados los factores de
suficiencia (363) y oportunidad (31/12/2019), se encontró: que la Entidad
cumplió en dichos factores según lo establecido en la Resolución en mención. Se
aclara que, el factor de calidad de la Rendición de la cuenta anual, no se evaluó
toda vez que el Software Gestión transparente fue suspendido imposibilitando la
consulta de lo rendido.

2.2 CONTROL FINANCIERO

Como resultado de la auditoría adelantada al componente de Control Financiero,


se encontraron los siguientes hechos que en principio constituyen hallazgos de
auditoría:

2.2.1. Factor Estados Contables

Como resultado de la auditoría adelantada a los estados contables se obtuvo un


puntaje de 80.0 debido a la calificación resultante de ponderar las variables que se
relacionan a continuación, arrojando como concepto de Opinión: con salvedad.

25
*2020100012463*
Al responder por favor cite este número
Radicado No 2020100012463
Medellín, 03/12/2020

10 ESTADOS CONTABLES
ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL
MUNICIPIO DE AMAGÁ
VIGENCIA 2019
VARIABLES A EVALUAR Puntaje Atribuido
Total inconsistencias $ 8522220896,0
Indice de inconsistencias (%) 6,3%
CALIFICACIÓN ESTADOS CONTABLES 80,0
Fuente: Matriz gestión Fiscal
Elaboró: Martha Cecilia Duque Chica / Contador

INTRODUCCIÓN

De acuerdo con los objetivos fijados en el memorando de asignación No. 166 con
radicado 2020300004019 de agosto 27 de 2020, que dispuso la realización de
auditoría regular a la vigencia 2019, en el Municipio de Amagá (Antioquia) e indicó
como uno de sus componentes el control financiero, cuyo objetivo general es
dictaminar sobre la razonabilidad de los estados financieros con corte a diciembre
31 de 2019 vigencia auditada, se procedió a la aplicación de procedimientos de
auditoría en forma selectiva a algunas cuentas del estado de situación financiera.

En la ejecución del trabajo de auditoría se verificó el acatamiento en la


implementación del Régimen de Contabilidad Pública de las Entidades de
Gobierno reguladas por la Resolución 533 de 2015 y sus modificaciones, expedida
por la Contaduría General de la Nación, que incorporó al Régimen de Contabilidad
Pública el Marco Conceptual y las Normas para el Reconocimiento, Medición,
Revelación y Presentación de los Hechos Económicos y que está basado en las
Normas Internacionales de Contabilidad para el Sector Público NICSP; así como a
la aplicación de las políticas contables y la razonabilidad de las cifras de las
cuentas seleccionadas. De igual forma, se comprobó el cumplimiento en la
presentación de la totalidad de los estados financieros, indicados en dichas
Normas.

26
*2020100012463*
Al responder por favor cite este número
Radicado No 2020100012463
Medellín, 03/12/2020

HALLAZGOS
(Cifras en pesos)

GENERALIDADES

HALLAZGOS AUDITORÍA VIGENCIA 2018 NO SANEADOS

9. Respecto del seguimiento a los hallazgos detectados en la auditoria regular


vigencia 2018 realizada en el municipio de Amagá, se evidenció que no
fueron objeto de mejora y por tanto quedan en el presente informe de
auditoría. Además, no fue realizada ninguna auditoría de evaluación del
sistema financiero, conforme lo indica el artículo 2 y 6 Ley 87 de 1993: (A)

 El Manual de Políticas Contables de la entidad, adoptado mediante


Resolución 3937 de diciembre 29 de 2017, no fue actualizado, conforme lo
indicó la Resolución 385 de octubre 3 de 2018 por medio de la cual se
modificó la Norma de Proceso Contable y Sistema Documental Contable
del Régimen de Contabilidad Pública para incorporar la información relativa
a las formas de organización y ejecución del proceso contable y la
Resolución 319 de 2019 por medio de la cual se modificó el numeral 5.4
Beneficios pos empleo de la Norma beneficios a los empleados del Marco
Normativo para Entidades de Gobierno, regulaciones expedidas por la
Contaduría General de la Nación.

 La cuenta contable 1386 Deterioro acumulado de cuentas por cobrar, con


saldo crédito a diciembre 31 por $1.749.967.254, presenta incertidumbre
sobre su razonabilidad, al no haberse efectuado el procedimiento indicado y
no haberse realizado en los periodos establecidos, así:

 Como mínimo tres veces al año, por el comité de saneamiento


contable, lo cual no fue observado en las actas de reunión.

 No se evidenció el cumplimiento del procedimiento que contempla 8


pasos para la realización de las estimaciones de deterioro de cartera.

27
*2020100012463*
Al responder por favor cite este número
Radicado No 2020100012463
Medellín, 03/12/2020

Lo expuesto afecta la razonabilidad de los estados financieros,


incumpliendo lo dispuesto en el numeral 5.3.5.1 del Manual de Políticas
Contables de la entidad adoptado mediante Resolución 3937 de diciembre
29 de 2017, así como el numeral 1.2.1 Instructivo 001 de 2019.

 No se evidenció en la información financiera el cálculo o evaluación de los


indicios de deterioro, no existiendo ningún saldo informado en el grupo de
cuentas 1695 Deterioro Acumulado de Propiedades, Planta y Equipo y 1790
Deterioro Acumulado de Bienes de Uso Público, denotando con ello que no
fueron realizadas las actividades necesarias para identificar los saldos
iniciales en aplicación del marco normativo, además no fue tenido en
cuenta lo expuesto en las normas para el reconocimiento, medición,
revelación y presentación de los hechos económicos de las entidades de
gobierno, numeral 20.1 periodicidad en la comprobación del deterioro del
valor, que indica que como mínimo al final del periodo contable la entidad
evaluará si existen indicios de deterioro de valor de sus activos no
generadores de efectivo, como tampoco el numeral 10.3 de medición
posterior, que indica que después del reconocimiento, las propiedades,
planta y equipo se medirán por el costo menos la depreciación acumulada
menos el deterioro acumulado y 11.3 de medición posterior, que indica que
después del reconocimiento, los bienes de uso público, se medirán por el
costo menos la depreciación acumulada menos el deterioro acumulado,
además el numeral 5.6.4 Manual de Políticas Contables de la entidad,
adoptado mediante la Resolución 3937 de diciembre 29 de 2017. No fue
tenido en cuenta en el Manual de Políticas de la entidad, el deterioro de los
bienes de uso público e históricos y culturales.

 No es posible generar desde la plataforma ARIES NET módulo de almacén,


los reportes de inventarios por cuenta contable, inventarios por grupos de
elementos, reporte de vehículos, inventario detallado por grupos de
elementos y el reporte de bienes devolutivos, generando reprocesos,
dificultando el proceso auditor y de control al interior de la entidad,
incumpliendo los numerales 3.2.8, 3.2.9.1 y 3.2.10 Anexo de la Resolución
193 de 2016 expedida por la Contaduría General de la Nación.

28
*2020100012463*
Al responder por favor cite este número
Radicado No 2020100012463
Medellín, 03/12/2020

NOTA: Debido a la importancia del hallazgo, y con el ánimo de verificar las


acciones que implemente la entidad, se solicita que sea objeto de revisión en
próximas actuaciones que realice la Contraloría General de Antioquia.

EFECTIVO Y EQUIVALENTES AL EFECTIVO

10. La cuenta contable 1110 Depósito en Instituciones Financieras, con saldo a


diciembre 31 por $9.075.321.360, se encuentra subestimada en
$515.992.899, producto de la evaluación realizada a las conciliaciones
bancarias de cierre de vigencia, así:
 Notas crédito de vigencias 2017 a 2019 no registrada en libros por
$690.361.782.
Cifras en pesos
Partidas conciliatorias
Saldo Boletín de Tesorería Notas crédito no
Cuenta Detalle
a diciembre 31 de 2019 registradas en libros
Cuenta corriente 1350000809-2
Estampilla Pro – Cultura del Banco De mayo de 2019 a
Agrario 98.335.529,57 4.589.319,00 diciembre de 2019
Cuenta corriente 01350000008-1 fondos De abril a diciembre de
comunes- Banco Agrario de Colombia 25.342.836,15 253.790 2019
Cuenta corriente 01350000845-6
Estampilla Centro Bienestar Adulto De octubre y diciembre
Mayor- Banco Agrario de Colombia 132.054.606,15 1.585.570 de 2019
Cuenta corriente 3974 6999 9916 Fondos
Comunes- DAVIVIENDA 1.136.674.663,49 40.574 De noviembre de 2018
De enero a diciembre de
460.155.881 2019
Cuenta corriente 3974 6999 9940 Apoyo De enero a diciembre de
a tránsito POLCA- DAVIVIENDA 338.039.490,76 3.691.017 2017
De enero a diciembre de
3.934.514 2018
De enero a diciembre de
11.937.832 2019
Cuenta corriente 3974 6999 8074 Conv. De enero a septiembre
ICA CN0162015 - DAVIVIENDA 14.167.711,40 342.680 de 2019
Cuenta de ahorros 3974 0006 6999
Guías Sanitarias y Movilización de De julio a noviembre de
Ganado- DAVIVIENDA 680.318,52 219.644 2019
Cuenta corriente 54198452830 Convenio
Dep Transporte y Tránsito-
BANCOLOMBIA 231.212.283,27 71.235.888 No tiene adjunta relación
Cuenta corriente 54198456393 Fondos De enero a diciembre de
Comunes- BANCOLOMBIA 129.284.340,06 125.172.724,01 2019
Cuenta de ahorros 52058778877 De enero a diciembre de
Impuestos Plaza de Mercado- 193.050.272,93 747.160,88 2019

29
*2020100012463*
Al responder por favor cite este número
Radicado No 2020100012463
Medellín, 03/12/2020

Partidas conciliatorias
Saldo Boletín de Tesorería Notas crédito no
Cuenta Detalle
a diciembre 31 de 2019 registradas en libros
BANCOLOMBIA
Cuenta de ahorros 52074711995 Multas
Código Nacional de Policía-
BANCOLOMBIA 16.226.510,89 110.415 De enero de 2019
Cuenta 10010645 C.I 4600008950 Depto De mayo a diciembre de
Antioquia- IDEA 350.419.612 6.344.773 2019
Total 690.361.782
Fuente: Conciliaciones Bancarias a diciembre 31 de 2019
Elaboró: Martha Cecilia Duque Chica, P.U., Contadora Pública

 Notas débito por diferentes conceptos de vigencias 2018 y 2019 pendientes


de registrar en libros por $174.368.883.
Cifras en pesos
Partidas conciliatorias
Saldo Boletín de
Notas debito no
Cuenta Tesorería a diciembre Detalle
registradas en libros
31 de 2019
Cheque pagado en canje de
diciembre 28 de 2018 por
$5.138.320 y $676.872 de
cuota manejo red pública
Cuenta corriente 409-01155-8 S.G.P internet e iva cobrado
Desahorro FONPET-Educa del correspondientes a toda la
Banco de Occidente 29.999.209,00 5.815.192 vigencia 2019

De julio de 2019, están


relacionadas dos notas débito
5 y 8 como nd aut costo
solicitud de chequera cada una
por $415.400, iva nota 6 y 9
Cuenta corriente 01350000845-6 por $78.926 cada una y timbre
Estampilla Centro Bienestar Adulto nota 7 y 10 por $1.000 cada
Mayor- Banco Agrario de Colombia 132.054.606,15 990.652 una.
Cuenta corriente 3974 6999 9916 De noviembre a diciembre de
Fondos Comunes- DAVIVIENDA 1.136.674.663,49 18.479.378 2018
115.230.163,20 De enero a diciembre de 2019
Cuenta corriente 3974 6999 9940
Apoyo a tránsito POLCA-
DAVIVIENDA 338.039.490,76 542.471 De febrero a agosto de 2019
Cuenta corriente 3974 6999 8116 Documento 0000000001 de
Fondo mun - Riesgo desastres- junio 7 de 2019 con concepto
DAVIVIENDA 1.001.365,04 600.000 cheque pagado por ventanilla
Cuenta corriente 54198456393
Fondos Comunes- BANCOLOMBIA 129.284.340,06 302.000 De febrero de 2019
Cuenta corriente 409-01155-8 SGP
Desahorro FONPET- Banco de De diciembre de 2018,
Occidente 29.999.209 5.138.320 concepto cheque pagado canje

30
*2020100012463*
Al responder por favor cite este número
Radicado No 2020100012463
Medellín, 03/12/2020

Partidas conciliatorias
Saldo Boletín de
Notas debito no
Cuenta Tesorería a diciembre Detalle
registradas en libros
31 de 2019

676.872 De enero a diciembre de 2019

Cuenta 10010645 C.I 4600008950


Depto Antioquia- IDEA 350.419.612 9.096.944 De agosto a diciembre de 2019
Encargo Fiduciario FIA 2.127.274.415,36 17.496.890,40 De enero a abril de 2019
Total 174.368.883
Fuente: Conciliaciones Bancarias a diciembre 31 de 2019
Elaboró: Martha Cecilia Duque Chica, P.U., Contadora Pública

 Cheques pendientes de cobro por $191.887.139, respecto de los cuales, la


entidad debe evaluar la prescripción de la acción cambiaria contemplada en
el artículo 730 del Código de Comercio.
Cifras en pesos
Partidas conciliatorias
Saldo Boletín de
Cheques
Tesorería a
Cuenta pendientes de Detalle
diciembre 31 de
cobro
2019
Cuenta corriente 1350000809-2 traslado bancario contracreditese la
Estampilla Pro – Cultura del Banco cuenta 397469 de diciembre 14 de 2018
Agrario 98.335.529,57 6.142.580,39

Cuenta corriente 3974 6999 9916 Por diversos conceptos , desde agosto a
Fondos Comunes- DAVIVIENDA 1.136.674.663,49 70.770.172 diciembre de 2018

Por diversos conceptos de enero a


98.622.432,79 diciembre de 2019
Cuenta corriente 3974 6999 9940
Apoyo a tránsito POLCA-
DAVIVIENDA 338.039.490,76 6.869.395 De enero a diciembre de 2019

Cuenta corriente 3974 6999 8116 Cheque No. 0000089160 de octubre 29


Fondo mun - Riesgo desastres- de 2019 a nombre de Luz Marina
DAVIVIENDA 1.001.365,04 600.000 Escobar Caro
Cheques contrato de prestación de
servicios documentos OND TE 195 de
octubre 31 de 2018 y OND TE 213 de
diciembre de 2018, ambos con NIT
Cuenta corriente 54198456393 1033341152 y 1033337950 ambos por
Fondos Comunes- BANCOLOMBIA 129.284.340,06 2.835.000 $1.417.500
4.758.997 De agosto a diciembre de 2019

31
*2020100012463*
Al responder por favor cite este número
Radicado No 2020100012463
Medellín, 03/12/2020

Partidas conciliatorias
Saldo Boletín de
Cheques
Tesorería a
Cuenta pendientes de Detalle
diciembre 31 de
cobro
2019

Cuenta de ahorros 52057377704 De noviembre de 2018 documento OND


SGP Propósito General- TE 189- Cotrato de Prestación de
BANCOLOMBIA 183.358.688,65 846.900 Servicios
Cuenta de ahorros 52074711995
Multas Código Nacional de Policía- De enero de 2019 documento
BANCOLOMBIA 16.226.510,89 441.662 0000167965
Total 191.887.139
Fuente: Conciliaciones Bancarias a diciembre 31 de 2019
Elaboró: Martha Cecilia Duque Chica, P.U., Contadora Pública

 Consignaciones no incluidas en extracto por $314.665.145, situación que


debe ser objeto de análisis por parte de la entidad, a fin de identificar
claramente estas partidas conciliatorias.
Cifras en pesos
Partidas conciliatorias
Saldo Boletín de
Tesorería a
diciembre 31 de Consignaciones no
Cuenta 2019 incluidas en extracto Detalle
Cuenta corriente 1350000809-2 Traslado Bancario
Estampilla Pro – Cultura del Banco Así:Contracreditese La Cta No. 5 De
Agrario 98.335.529,57 40.574 Noviembre 14 De 2018
Cuenta corriente 3974 6999 9916
Fondos Comunes- DAVIVIENDA 1.136.674.663,49 229.654.455,68 De enero a diciembre de 2019
Cuenta corriente 3974 6999 9940
Apoyo a tránsito POLCA-
DAVIVIENDA 338.039.490,76 11.673.605 De enero a diciembre de 2019
Cuenta corriente 54198456393
Fondos Comunes- BANCOLOMBIA 129.284.340,06 73.196.510,49 De enero a diciembre de 2019
Cuenta de ahorros 52058778877
Impuestos Plaza de Mercado-
BANCOLOMBIA 193.050.272,93 100.000 De noviembre de 2019
Total 314.665.145 -
Fuente: Conciliaciones Bancarias a diciembre 31 de 2019
Elaboró: Martha Cecilia Duque Chica, P.U., Contadora Pública

Se incumple lo enunciado en el Marco Conceptual para la preparación y


presentación de información financiera de las Entidades de Gobierno, numerales
4.1.2 Representación fiel, 4.2.1 Verificabilidad, 3.2.3.1 Soportes Documentales,
3.2.14 Análisis, verificaciones y conciliación de la información y 3.2.15 Depuración

32
*2020100012463*
Al responder por favor cite este número
Radicado No 2020100012463
Medellín, 03/12/2020

contable permanente y sostenible Resolución 193 de 2016, además los numerales


1.1.1 Actividades mínimas a desarrollar, 1.2.1 Análisis, verificaciones y ajustes,
1.2.2 Conciliación entre áreas de la entidad que generan información contable
Instructivo 001 de 2019, regulaciones expedidas por la Contaduría General de la
Nación. (A)

CUENTAS POR COBRAR

11. La cuenta contable 131102 Multas, con saldo al cierre de vigencia por
$2.598.458.810, se encuentra subestimada en $296.121.589 al comparar la
cifra reportada con el archivo de cartera a diciembre y certificación expedida
por la Inspectora Municipal acerca del estado de la cartera por concepto de
multas y sanciones por infracciones de tránsito por $6.432.400.887
información suministrada por REMO S.A.S y SERVIT S.A.S, de los cuales el
45% corresponde al municipio equivalente a $2.894.580.399, evidenciando
falencias en los procesos de conciliación de las cifras. Se debe también
evaluar la cartera que fue objeto de acuerdos de pago, que debió quedar
reportada en una cuenta de orden deudora.

En el archivo en mención se evidenciaron acreencias desde la vigencia 2004,


sin embargo, esta cartera no fue objeto de deterioro, no teniendo en cuenta lo
enunciado en el artículo 159 de la Ley 769 de 2002 Código Nacional de
Tránsito, modificado por el artículo 206 del Decreto 019 de 2012 que establece:

"Artículo 159. Modificado por el Decreto 19 de 2012, articulo 206. Cumplimiento. La ejecución
de las sanciones que se impongan por violación de las normas de tránsito, estará a cargo de
las autoridades de tránsito de la jurisdicción donde se cometió el hecho, quienes estarán
investidas de jurisdicción coactiva para el cobro, cuando ello fuere necesario.
Las sanciones impuestas por infracciones a las normas de tránsito prescribirán en tres (3) años
contados a partir de la ocurrencia del hecho; la prescripción deberá ser declarada de oficio y se
interrumpirá con la notificación del mandamiento de pago. La autoridad de tránsito no podrá
iniciar el cobro coactivo de sanciones respecto de las cuales se encuentren configurados los
supuestos necesarios para declarar su prescripción”.

Se desacata lo enunciado en el numeral 5.3.5.1 Deterioro de las cuentas por


cobrar indicado en el Manual de Políticas de la entidad, adoptado mediante
Resolución 3937 de 2017, así como lo dispuesto en el Marco Conceptual para la
preparación y presentación de información financiera de las Entidades de
Gobierno, numerales 4.1.2 Representación fiel, 4.2.1 Verificabilidad, además el

33
*2020100012463*
Al responder por favor cite este número
Radicado No 2020100012463
Medellín, 03/12/2020

numeral 2.4 Capítulo I de las Normas para el reconocimiento, medición, revelación


y presentación de los hechos económicos de las entidades de gobierno de la
Resolución 533 de 2015 y sus modificaciones, además los numerales 3.2.3.1
Soportes Documentales, 3.2.14 Análisis, verificaciones y conciliación de la
información y 3.2.15 Depuración contable permanente y sostenible Resolución 193
de 2016, también los numerales 1.1.1 Actividades mínimas a desarrollar, 1.2.1
Análisis, verificaciones y ajustes, 1.2.2 Conciliación entre áreas de la entidad que
generan información contable Instructivo 001 de 2019, regulaciones expedidas por
la Contaduría General de la Nación. (A)

12. Al consultar en la entidad sobre el recaudo por concepto de impuesto al


degüello de ganado menor, regulado por el Estatuto Tributario del Municipio,
fue informado al equipo auditor:
“En atención a su solicitud de la fecha, me permito informarle que en los archivos de la
secretaria de hacienda municipal no reposa registro contable por ingresos del impuesto de
degüello de ganado menor. En vista de lo anterior, realizando la validación de que no
existe pago alguno por parte de responsable o administrador de la Planta de Sacrificio al
municipio y revisando la normatividad legal, no existe acuerdo o acto administrativo alguno
que exonere o brinde tratamiento especial que otorgue cualquier tipo de beneficio o el no
pago del mismo. Dado lo anterior, la Secretaría de Hacienda inicia el proceso de
liquidación y aforo del impuesto a cargo del responsable del recaudo, el cual se encuentra
en la etapa inicial de liquidación de aforo, con el ánimo de cobrar los últimos años del
citado impuesto. Se anexa a la presente comunicación las acciones emprendidas por la
Secretaria de hacienda, con el ánimo de realizar el cobro de las obligaciones dejadas de
pagar por el responsable del impuesto, conforme capítulo 9 del acuerdo 012 de 2012”

Al revisar la gestión adelantada por la entidad, se evidenció que el día 30 de


junio de 2020 realizaron solicitud del detalle de la cantidad de cabezas
sacrificadas de ganado menor realizadas en la planta de Faenado durante
la vigencia 2015 a mayo de 2020, la cual fue dirigida a PORKCOLOMBIA,
quienes respondieron con correo electrónico de fecha julio 1 de 2020, con
un reporte del número de cabezas sacrificadas desde la vigencia 2015,
hasta mayo de 2020.

El municipio envío notificación de requerimiento ordinario No. 2020-001 a la


Planta de Faenado de Amagá, el día junio 30 de 2020, quienes
suministraron una relación de cabezas de ganado menor sacrificadas en las
diferentes vigencias.

34
*2020100012463*
Al responder por favor cite este número
Radicado No 2020100012463
Medellín, 03/12/2020

Con Resolución No. 002 de julio 27 de 2020 se liquidó y determinó


oficialmente el impuesto de degüello de ganado menor a la Planta de
Faenado Amagá – PLAFA S.A., en la suma de $8.596.848.369 liquidación
realizada a mayo 30 de 2020, de acuerdo con la información suministrada
por PORKCOLOMBIA a la entidad, la cual se relaciona en cuadro adjunto.

Lo expuesto permite concluir que, en las administraciones 2012-2015 y


2016-2019, no se cumplió con el recaudo de este tributo, el cual se
encuentra estipulado en el Estatuto Tributario, no encontrándose ninguna
información al respecto en los estados financieros de la entidad a diciembre
31 de 2019, subestimando la cuenta 130527 Impuesto a degüello de
ganado menor en $7.710.106.408.

La entidad debe propender por el recaudo de este impuesto y velar porque


se continúe realizando efectivamente el cruce de información que le permita
cumplir con el recaudo y registro oportuno de dicho tributo, que al no
hacerse efectivo podría ocasionar un presunto detrimento patrimonial.

De conformidad con lo expuesto, se incumplió lo enunciado en el Capítulo 9


impuesto de degüello de ganado menor Acuerdo Municipal 011 del 30 de agosto
de 2012, así como los principios de la función administrativa (Eficiencia, Economía
y Responsabilidad) contenidos en el Artículo 3 Ley 489 de 1998. (D)

NOTA: Debido a la importancia de la observación, y con el ánimo de verificar las


acciones que implemente la entidad, se solicita que sea objeto de revisión en
próximas actuaciones que realice la Contraloría General de Antioquia.
Cifras en pesos
Municipio Amagá
Entidad Responsable Planta de Faenado Amagá- PLAFA S.A
Identificación 900.048.743-6
Tarifa por
Salario
Cantidad de cabeza de
mínimo diario
Periodo ganado menor ganado menor Total Impuesto
legal vigente
sacrificado sacrificada
(S.M.D.L.V)
(1/2 SMDLV)
De enero a diciembre de 2015 60.683 21.478 10.739 651.684.851
De enero a diciembre de 2015 107.837 22.982 11.491 1.239.145.981

35
*2020100012463*
Al responder por favor cite este número
Radicado No 2020100012463
Medellín, 03/12/2020

Municipio Amagá
Entidad Responsable Planta de Faenado Amagá- PLAFA S.A
Identificación 900.048.743-6
Tarifa por
Salario
Cantidad de cabeza de
mínimo diario
Periodo ganado menor ganado menor Total Impuesto
legal vigente
sacrificado sacrificada
(S.M.D.L.V)
(1/2 SMDLV)
De enero a diciembre de 2017 134.116 24.591 12.295 1.648.994.220
De enero a diciembre de 2018 141.830 26.041 13.021 1.846.725.881
De enero a diciembre de 2019 168.350 27.604 13.802 2.323.555.477
De enero a mayo de 2020 60.611 29.260 14.630 886.741.961
Total 8.596.848.369
Fuente: Información PORKCOLOMBIA y Resolución 002 de 2020 Municipio de Amagá
Elaboró: Martha Cecilia Duque Chica, P.U., Contadora Pública

PROPIEDADES, PLANTA Y EQUIPO

13. Producto de la evaluación al área de almacén, se tuvo conocimiento de la


baja de muebles en estado inservibles y en desuso relacionados en el Acta
No. 003 de 2020 del Comité de Bajas por $11.042.046 y que fue autorizada
con Resolución 0960 de junio 2 de 2020, la cual en su artículo SEGUNDO y
TERCERO indicó:

“ARTICULO SEGUNDO: Los bienes dados de baja relacionados en el artículo


PRIMERO de la presente resolución, serán objeto de destrucción según
normatividad vigente.

ARTICULO TERCERO: El Técnico Administrativo de Almacén, levantará y firmará


el acta de destrucción que deberá ser suscrita también por el ordenador del gasto
del Municipio de Amagá de conformidad con la normativa vigente”.

Al consultar con la funcionaria de almacén, indicó: “El día 13 de julio de 2020, se


realizó acta No. 003 de comité de baja de bienes muebles del Municipio de
Amagá, donde se dio de baja a varios bienes muebles que por su deterioro ya no
tienen vida útil en las instalaciones de la alcaldía Municipal y por ser elementos
que contienen altos químicos que contaminan el medio ambiente, se entregaron a

36
*2020100012463*
Al responder por favor cite este número
Radicado No 2020100012463
Medellín, 03/12/2020

un reciclador que tiene un lote en la vereda de Piedecuesta del Municipio de


Amagá, donde se realizan los procesos adecuados para su destrucción final”.

En virtud de lo anterior se observó un inadecuado procedimiento, toda vez que la


entrega de residuos eléctricos y electrónicos solo puede realizarse a empresas de
recolección autorizadas por la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales ANLA,
porque existen prohibiciones respecto de su disposición, denotando con ello que la
entidad debe evaluar el procedimiento utilizado para este fin.

Se incumple lo dispuesto en el Decreto 284 de 2018 del Ministerio de Ambiente y


Desarrollo Sostenible que regula los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos
RAEE, Capítulo IV Disposiciones finales, artículo 2.2.7A.4.3. (A)
Cifras en pesos
Placa Descripción Dependencia Estado Valor

23004 Regulador De Voltaje Marca Gammax Despacho Alcalde Malo – Quemado


25.000
Mouse Marca Genius Despacho Alcalde Malo El Sensor 15.000
12280 Tandem De 3 Puestos Azul Patio Alcaldía Malo El Tapete 365.400
Dispensador De Agua - Agua Cool Plaza De Mercado Malo - Quemado 892.500
Malo Espaldar
Silla Ergonómica Tapizada Azul Guardia
Quebrado 178.000
14021 Telefax Sec. Salud Malo El Conector 420.000
11895 Regulador De Voltaje Marca Gammax Sec. Salud Malo - Quemado
25.000
Silla Interlocutora Beige ( 2 ) Sec. Salud Malo- Malo Espaldar 135.000
Silla Ergonómica Tapizada Negra Malo – Malo Espaldar 178.000

Silla Rimax Sin Brazos Color Blanco Control Interno Malo - Quebrada
15.000
Malo – Espaldar
Silla Ergonómica Color Beige ( 2 ) Sec. Planeación
Quebrado 178.000

CPU (2) - Chasis I.E. Pueblito Sánchez Malo Disco Duro


600.000

Monitor ( 5 ) I.E. Pueblito Sánchez Malo - Quemados


350.000
Teclado Sec. Planeación Teclas Malas 30.000
Ventilador Sec. Planeación Malo- Quebrado 110.000
13069 Teclado Compac y Mouse Jed Comisaria Teclas Malas 30.000
12629 Teclado Benq y Mouse Genius Comisaria Teclas Malas 30.000
Bascula Tanita Sec. Salud Malo Sensor 45.000
Mouse Catastro Malo El Sensor 15.000

37
*2020100012463*
Al responder por favor cite este número
Radicado No 2020100012463
Medellín, 03/12/2020

Placa Descripción Dependencia Estado Valor


14689 Teclado y Mouse Genius Teclas Malas Y Sensor 30.000

10656 Regulador De Voltaje Marca Gammax Predial Malo - Quemado


25.000
11853 Calculadora Eléctrica Sec. Hacienda Malo - Quemado 143.289
Calculadora Eléctrica Sec. Hacienda Malo - Quemado 143.289
Malo- Quebrada Y Malo
Tablet Esc. María Auxiliadora
El Sensor 634.468
Parlantes Negros Sec. Salud Malo- Quemado 35.000

13952 Portátil Compumax Esc. María Auxiliadora Malo Disco Duro


550.000
Teléfono Inalámbrico Diaku Archivo Teclas Malas 202.300
Teléfono Inalámbrico Panasonic Sec. Salud Teclas Malas 35.000
Portátil 13506907 I.E. Nechi Disco Duro Malo 550.000
I.E. Liceo San
Portátil 85018 Disco Duro Malo
Fernando 550.000
10910 Escritorio En Madecor Sec. Hacienda Malo- Quebrada 60.000
Ups Sec. Hacienda Malo - Quemada 1.808.400
CPU ( 12 ) - Chasis Liceo San Fernando Disco Duro Malo 600.000
15453 Regulador De Voltaje Malo - Quemado 25.000
15446 Regulador De Voltaje Malo - Quemado 25.000
Scaner Hp Malo El Sensor 150.000
Teclados ( 6 ) Teclas Malas 30.000
Ups Marca Unitec Sec. Hacienda Malo - Quemado 1.808.400
Tablets ( 7 ) 302787-301945-302800-
Escuela Nicanor Teclas Y Conector Malo
302524-300127- 301892 - 302055 634,468.Oo
Total 11.042.046
Fuente: Resolución 0960 de 2020 y Acta 003 de 2020 Baja de bienes- Municipio de Amagá
Elaboró: Martha Cecilia Duque Chica, P.U., Contadora Pública

14. Al evaluar las novedades relacionadas con los bienes de la entidad, se


evidenció que durante las vigencias 2016 a 2019 se presentaron hurtos en
diferentes dependencias por un total de $50.249.145.

Al indagar sobre las gestiones realizadas ante la aseguradora, la almacenista


reenvió un correo de marzo de 2018, en el que indicaban los documentos que
debía adjuntar para que el área de indemnización suministrara una respuesta,
pero no se evidenciaron expedientes relacionados con las reclamaciones. El
secretario de gobierno emitió una certificación en los siguientes términos: “Que
revisados los archivos que en la secretaría reposan, no se halló evidencia
alguna acerca de reclamaciones hechas por el Municipio ante la aseguradora

38
*2020100012463*
Al responder por favor cite este número
Radicado No 2020100012463
Medellín, 03/12/2020

por los bienes asegurados y hurtados durante el período comprendido entre


2016 a 2019. Tampoco se hizo alusión a dichos hurtos ni de reclamaciones en
el empalme hecho con la administración anterior, según consta en acta del
mismo del 28 de noviembre de 2019”

Lo expuesto permite concluir que la administración municipal no realizó


oportunamente las gestiones necesarias tendiente a la afectación de las pólizas
que amparaban la pérdida de los bienes por hurto, ocasionando un presunto
detrimento patrimonial por cincuenta millones doscientos cuarenta y nueve
mil ciento cuarenta y cinco pesos M.L ($50.249.145) que se detallan en cuadro
adjunto.

Se incumple lo dispuesto en el Artículo 209 de la Constitución Política Nacional,


artículo 6 Ley 610 de 2000, modificado por el artículo 126 del Decreto Ley 403 de
2020, así como los principios de la función administrativa (Eficiencia, Economía y
Responsabilidad) contenidos en el Artículo 3 Ley 489 de 1998. (D) (F)
Cifras en pesos

Bienes Hurtados
Código Detalle Cantidad Vlr Unit Valor Total
Marzo 26 de 2016
Institución Educativa
El Morro
16709000 CABINA DE SONIDO 1 550.000 550.000
16551100 GUADAÑADORA 4CC 1 650.000 650.000
Total 1.200.000
Septiembre 12 de
2016
Institución Educativa
La Delgadita
16700202 CPU ( TABLET ) 1 500.000 500.000
16700202 CPU ( TABLET ) 1 500.000 500.000
16700202 CPU ( TABLET ) 1 500.000 500.000
16700202 CPU ( TABLET ) 1 500.000 500.000
16700202 CPU ( TABLET ) 1 500.000 500.000
16700202 CPU ( TABLET ) 1 500.000 500.000
16700202 CPU ( TABLET ) 1 500.000 500.000
16700202 CPU ( TABLET ) 1 500.000 500.000
16700202 CPU ( TABLET ) 1 500.000 500.000
16700202 CPU ( TABLET ) 1 500.000 500.000
16700202 CPU ( TABLET ) 1 500.000 500.000
16700202 CPU ( TABLET ) 1 500.000 500.000

39
*2020100012463*
Al responder por favor cite este número
Radicado No 2020100012463
Medellín, 03/12/2020

Bienes Hurtados
Código Detalle Cantidad Vlr Unit Valor Total
16700202 CPU ( TABLET ) 1 500.000 500.000
16700202 CPU ( TABLET ) 1 500.000 500.000
16700202 CPU ( TABLET ) 1 500.000 500.000
16700202 CPU ( TABLET ) 1 500.000 500.000
16700202 CPU ( TABLET ) 1 500.000 500.000
16700202 CPU ( TABLET ) 1 500.000 500.000
16700202 CPU ( TABLET ) 1 500.000 500.000
16700202 CPU ( TABLET ) 1 500.000 500.000
16700202 CPU ( TABLET ) 1 500.000 500.000
16700202 CPU ( TABLET ) 1 500.000 500.000
16700202 CPU ( TABLET ) 1 500.000 500.000
16700202 CPU ( TABLET ) 1 500.000 500.000
Total 12.000.000
Septiembre 1 de
2017 y noviembre
23 de 2017
Biblioteca
16700201 COMPUTADOR PORTATIL 1 580.000 580.000
16700201 COMPUTADOR PORTATIL 1 580.000 580.000
16700201 COMPUTADOR PORTATIL 1 580.000 580.000
16700201 COMPUTADOR PORTATIL 1 580.000 580.000
16700201 COMPUTADOR PORTATIL 1 580.000 580.000
16700201 COMPUTADOR PORTATIL 1 580.000 580.000
16700201 COMPUTADOR PORTATIL 1 580.000 580.000
Total 4.060.000
Enero 15 de 2018
Institución Pueblito
de los Sánchez
16552201 TELEVISOR 40" 2 1.200.000 2.400.000
16700201 COMPUTADOR PORTATIL (CPE) 1 700.000 700.000
16700201 COMPUTADOR PORTATIL (CPE) 1 700.000 700.000
16700201 COMPUTADOR PORTATIL (CPE) 1 700.000 700.000
16700201 COMPUTADOR PORTATIL (CPE) 1 700.000 700.000
16700201 COMPUTADOR PORTATIL (CPE) 1 700.000 700.000
16552202 DVD 2 60.000 120.000
16700102 MICROFONO INHALAMBRICO 2 130.000 260.000
16552203 VIDEO BEAM 1 470.000 470.000
16552203 VIDEO BEAM 1 430.000 430.000
16550501 BAFLES GRANDE 1 250.000 250.000
Total 7.430.000
Febrero de 2018
Institución Educativa
La Ferreria
16552201 TELEVISOR LED 40" 1 950.000 950.000
Total 950.000

40
*2020100012463*
Al responder por favor cite este número
Radicado No 2020100012463
Medellín, 03/12/2020

Bienes Hurtados
Código Detalle Cantidad Vlr Unit Valor Total
Febrero 5 de 2018
Institución Educativa
Nicanor
170000 LICUADORA CROMADA 1 170.000 170.000
16800201 OLLA A PRESION DE 7 LT 1 220.000 220.000
16800202 OLLA ARROCERA 1 70.000 70.000
TABLET COMPUTADORES PARA
16350400 EDUCAR 1 634.468 634.468
TABLET COMPUTADORES PARA
16350400 EDUCAR 1 634.468 634.468
TABLET COMPUTADORES PARA
16350400 EDUCAR 1 634.468 634.468
TABLET COMPUTADORES PARA
16350400 EDUCAR 1 634.468 634.468
TABLET COMPUTADORES PARA
16350400 EDUCAR 1 634.468 634.468
TABLET COMPUTADORES PARA
16350400 EDUCAR 1 634.468 634.468
TABLET COMPUTADORES PARA
16350400 EDUCAR 1 634.468 634.468
TABLET COMPUTADORES PARA
16350400 EDUCAR 1 634.468 634.468
TABLET COMPUTADORES PARA
16350400 EDUCAR 1 634.468 634.468
TABLET COMPUTADORES PARA
16350400 EDUCAR 1 634.468 634.468
16700201 COMPUTADOR PORTATIL 1 900.000 900.000
16700201 COMPUTADOR PORTATIL 1 900.000 900.000
16700201 COMPUTADOR PORTATIL 1 900.000 900.000
16700201 COMPUTADOR PORTATIL 1 900.000 900.000
16700201 COMPUTADOR PORTATIL 1 900.000 900.000
16700201 COMPUTADOR PORTATIL 1 900.000 900.000
16700201 COMPUTADOR PORTATIL 1 900.000 900.000
16700201 COMPUTADOR PORTATIL 1 900.000 900.000
16700201 COMPUTADOR PORTATIL 1 900.000 900.000
16552203 VIDEO BEAM 1 1.400.000 1.400.000
16552201 TELEVISOR LED 32" 1 1.300.000 1.300.000
Total 17.604.680
Febrero 13 de 2018
Institución Educativa
Travesias
16700201 COMPUTADOR PORTÁTIL (CPE) 1 700.000 700.000
16700201 COMPUTADOR PORTÁTIL (CPE) 1 700.000 700.000
16700201 COMPUTADOR PORTÁTIL (CPE) 1 700.000 700.000
16700201 COMPUTADOR PORTÁTIL (CPE) 1 700.000 700.000
16700201 COMPUTADOR PORTÁTIL (CPE) 1 700.000 700.000

41
*2020100012463*
Al responder por favor cite este número
Radicado No 2020100012463
Medellín, 03/12/2020

Bienes Hurtados
Código Detalle Cantidad Vlr Unit Valor Total
16552203 VIDEO BEAM 1 700.000 700.000
16800201 LICUADORA CROMADA 1 324.800 324.800
Total 4.524.800
Febrero 16 de 2018
Institución Educativa
Normal Superior
Amagá
16700201 DIADEMA 1 26.555 26.555
16700201 DIADEMA 1 26.555 26.555
16700201 DIADEMA 1 26.555 26.555
Total 79.665
Abril 12 de 2019
Institución Educativa
La Delgadita
16700202 COMPUTADOR DE MESA 2 1.200.000 2.400.000
Total 2.400.000
Total bienes hurtados vigencias 2016 a 2019 50.249.145
Fuente: Reportes bienes hurtados vigencias 2016 a 2019- Municipio de Amagá
Elaboró: Martha Cecilia Duque Chica, P.U., Contadora Pública

GRUPO 25 OBLIGACIONES LABORALES Y DE SEGURIDAD SOCIAL


INTEGRAL

15. En la vigencia 2019, la Administración Municipal de Amagá, canceló periodos


de vacaciones en dinero por $16.416.923, tal y como se detalla a
continuación. Lo anterior, producto de la cancelación de periodos acumulados
de vigencias anteriores pendientes de pago, denotando que no existió un plan
anual de vacaciones, que propició que los servidores públicos acumularan
varios periodos, desatendiendo lo enunciado en el artículo 10 Decreto 3135
de 1968, Decreto reglamentario 1848 de 1969 artículo 47, Decreto 1045
de 1978 artículo 20, así como los principios de la función administrativa
(Responsabilidad, Transparencia y Economía) contenidos en. el Artículo 3
Ley 489 de 1998. (A)

42
*2020100012463*
Al responder por favor cite este número
Radicado No 2020100012463
Medellín, 03/12/2020

Cifras en pesos
VIGENCIA 2019
Valor
vacaciones
Nombre Periodo No. Resolución
canceladas en
dinero
Abril 1 de 2017 a
850.919 400.01.02.1688 abril 30 de
Alejandra Tangarife Arboleda marzo 31 de 2018
2019
Mayo 1 al 19 de 2019 951.027
enero 28 de 2018 a 400.01.02.0136 enero 29 de
Carlos Julio Atehortua Chavarriaga 900.973
enero 27 de 2019 2019
Abril 1 de 2018 a 400.01.02.1651 abril 8 de
Nubia Yaned Montoya Rodríguez 1.344.256
marzo 31 de 2019 2019
Junio 1 de 2017 a 400.01.02.1687 abril 30 de
Yazmid Adriana Marín Jaramillo 951.027
mayo 31 de 2018 2019
Marzo 16 de 2018 a 400.01.02.1652 abril 10 de
Irene del Socorro Zapata León 951.027
marzo 15 de 2019 2019
Marleny del Socorro Sánchez Marzo 27 de 2017 a 400.01.02.0398 marzo 20 de
1.093.679
Urrego marzo 26 de 2018 2019
Agosto 4 de 2017 a 400.01.02.1681 abril 27 de
Ovidio de Jesús Bernal Ortiz 787.794
agosto 3 de 2018 2019
Enero 2 de 2017 a 400.01.02.1901 junio 12 de
Gloria Esperanza Pérez Torres 1.547.204
enero 1 de 2018 2019
Mayo 2 de 2018 a
Johny Alexander Parra Vélez 1.865.559 400.01.02 julio 30 de 2019
mayo 1 de 2019
Enero 2 de 2016 a 400.01.02.3817 agosto 2 de
Diana María Ruiz Piedrahita 2.749.170
enero 1 de 2017 2019
Enero 2 de 2018 a 400.01.02.1707 mayo 8 de
Julio César Uribe Espitia 2.424.288
enero 1 de 2019 2019
Total 16.416.923
Fuente: Resoluciones compensación vacaciones en dinero año 2019- Municipio de Amagá
Elaboró: Martha Cecilia Duque Chica, P.U., Contadora Pública

GRUPO 29 OTROS PASIVOS

16. La cuenta contable 2902 Recursos recibidos en administración, con saldo a


diciembre 31 por $0, se encuentra subestimada en $8.053.100, por concepto
de los recursos no ejecutados del Convenio Interadministrativo 040-
COV1707-119 de junio de 2018, que fue suscrito con la Corporación
Autónoma Regional del Centro de Antioquia CORANTIOQUIA, con el objeto
de aunar esfuerzos para la ejecución de acciones enmarcadas en los planes
de manejo de áreas de reserva existentes, los cuales deben ser restituidos a

43
*2020100012463*
Al responder por favor cite este número
Radicado No 2020100012463
Medellín, 03/12/2020

la corporación ambiental, acorde con el oficio con radicado 070-CO12009-


19434 de septiembre 4 de 2020, en respuesta a solicitud de información por
parte de este equipo auditor, en el que indicaron una liquidación por intereses
de mora por renta hasta diciembre 31 de 2019 por $1.719.910, los cuales
pueden ocasionar para la entidad un presunto detrimento patrimonial.

De acuerdo con el sinóptico de la ejecución presupuestal del convenio en


mención, suministrado al equipo auditor, se evidenció un saldo por reintegrar por
$2.157.960, debiendo la entidad realizar las gestiones necesarias que permitan
conciliar las cifras y realizar el correspondiente reintegro de recursos.

Cifras en pesos
Convenio 040-Cov1707-119
Documento Fecha Nit Nombre Detalle Valor
0000001602 04/09/201 10333393 Cristian Prestación de servicios en 6.248.200,
7 73 Molina el marco de la ejecución del 00
Castrillón convenio 040-cov1707-119,
firmado entre el municipio y
CORANTIOQUIA para el
manejo de más áreas de
reserva existentes en el
Municipio de Amagá de
jurisdicción de la
Corporación(Guardabosque
s2)
0000001603 04/09/201 10333424 Ximena Prestación de servicios en 6.248.200,
7 91 Marín el marco de la ejecución del 00
Castaño Convenio 040-Cov1707-
119, firmado entre el
Municipio y Corantioquia
para el manejo de más
áreas de reserva existentes
en el Municipio de Amagá
de Jurisdicción de la
Corporación(Guardabosque
s1)
0000001735 26/09/201 10333424 Ximena Pago encuentro 230.000,0
7 91 Marín departamental de 0
Castaño guardabosques y gestores

44
*2020100012463*
Al responder por favor cite este número
Radicado No 2020100012463
Medellín, 03/12/2020

Convenio 040-Cov1707-119
Documento Fecha Nit Nombre Detalle Valor
ambientales, durante los
dias:26,27 y 28 de
septiembre 2017 en el cual
se trataran estrategias para
áreas de conservación,
según Resolución N°400-
01-02-3051 del 25 de
septiembre 2017
0000001736 26/09/201 10333393 Cristian Pago encuentro 230.000,0
7 73 Molina departamental de 0
Castrillón guardabosques y gestores
ambientales, durante los
dias:26,27 y 28 de
septiembre 2017 en el cual
se trataran estrategias para
áreas de conservación,
según Resolución N°400-
01-02-3052 del 25 de
septiembre 2017
0000003008 29/11/201 10333424 Ximena Pago de encuentro de 230.000,0
7 91 Marín guardabosques y gestores 0
Castaño ambientales, durante los
dias:09,10 y 11 de
noviembre 2017, según
Resolución N°400-01-02-
3651 del 09 de noviembre
2017.
0000003009 29/11/201 10333393 Cristian Pago de encuentro de 230.000,0
7 73 Molina guardabosques y gestores 0
Castrillón ambientales, durante los
dias:09,10 y 11 de
noviembre 2017, según
Resolución N°400-01-02-
3650 del 09 de noviembre
2017.
13.416.40
Subtotal 0,00

45
*2020100012463*
Al responder por favor cite este número
Radicado No 2020100012463
Medellín, 03/12/2020

Convenio 040-Cov1707-119
Documento Fecha Nit Nombre Detalle Valor
2694 21/12/201 81100023 Corantioq Reintegro de aportes no
8 1 uia ejecutados del Convenio
No. 040-Conv1707-119 de
2017, cuyo objeto es aunar
esfuerzos con el Municipio
De Amaga, para la
ejecución de acciones
enmarcadas en los planes
de manejo de las áreas de
reserva existentes en la
jurisdicción de la 5.429.640,
Corporación, 00
18.846.04
Total Ejecución Convenio 0,00
Incorporació
n de
Recursos
Incorporación
Recursos
Decreto No.
DA-
100.11.63-
0078 del 21.004.00
29/08/2017 0,00

2.157.960,
Diferencia 00
Fuente: Convenio Interadministrativo 040-COV1707-199 y Oficio 070-CO12009-19434/2020 CORANTIOQUIA
Elaboró: Martha Cecilia Duque Chica, P.U., Contadora Pública

Se incumple lo enunciado en el Marco Conceptual para la preparación y


presentación de información financiera de las Entidades de Gobierno, numeral
4.2.1 Verificabilidad, así como los numerales 3.2.3.1 Soportes Documentales y
3.2.14 Análisis, verificaciones y conciliación de la información y 3.2.15 Depuración
contable permanente y sostenible Resolución 193 de 2016, además los numerales
1.1.1 Actividades mínimas a desarrollar, 1.2.1 Análisis, verificaciones y ajustes,
1.2.2 Conciliación entre áreas de la entidad que generan información contable

46
*2020100012463*
Al responder por favor cite este número
Radicado No 2020100012463
Medellín, 03/12/2020

Instructivo 001 de 2019, regulaciones expedidas por la Contaduría General de la


Nación. (A)

2.2.2 Sistema de Control Interno Contable

Mediante Resolución 193 de 2016, la Contaduría General de la Nación adoptó el


procedimiento de Control Interno Contable y de reporte del informe anual de
Evaluación a la Contaduría General de la Nación.

Revisada la rendición de la cuenta y analizada la autoevaluación por parte del


funcionario responsable de la Administración Municipal de Amagá, obtuvo una
calificación de 4,68, que la ubica en el rango Eficiente.

El equipo auditor conceptúa que, de acuerdo con su evaluación, la Entidad obtuvo


una calificación de 3,95 que corresponde a un nivel Adecuado, el cual se soporta
en los hallazgos a los estados contables, los cuales afectan la calidad de la
información de los estados financieros y registros contables.

Resultados de la Evaluación

CALIFICACIÓN
11. EVALUACIÓN DEL CONTROL INTERNO CONTABLE RANGO
TOTAL
Resultado Final 3,95
MÁXIMO A OBTENER 5 5,0
TOTAL PREGUNTAS 32 32,00
PUNTAJE OBTENIDO 3,95
Porcentaje obtenido 79%
Calificación Adecuado
Fuente: Información suministrada y evaluada Municipio de Amagá
Elaboró: Martha Cecilia Duque Chica, P.U., Contadora Pública

Debilidades del sistema de control interno contable

 No fue objeto de actualización el Manual de Políticas Contables de la entidad.


 En la vigencia auditada, no se realizaron evaluaciones al sistema financiero.
 Evaluadas las conciliaciones bancarias se identificaron partidas conciliatorias
de vigencias anteriores, debiendo la entidad realizar las gestiones necesarias
que permitan subsanar estos hechos.

47
*2020100012463*
Al responder por favor cite este número
Radicado No 2020100012463
Medellín, 03/12/2020

 No fue conciliada la cartera de tránsito con contabilidad para la realización de


los estados financieros de cierre de vigencia.
 No fue reconocida en los estados financieros la cartera por concepto de
impuesto por degüello de ganado menor.
 No se cumplió lo indicado en el Manual de Políticas respecto del deterioro de la
cartera, además, no se aplicó deterioro a la cartera de tránsito.
 No se realizaron los cálculos correspondientes al deterioro de la propiedad,
planta y equipo y bienes de beneficio y uso público.
 No se afectaron las pólizas de seguros que amparaban la pérdida de los
bienes hurtados.
 Se debe velar por una adecuada conciliación y depuración de la información en
pro de contar con unos estados financieros verificables y útiles para los
diferentes usuarios de la información.
 Se debe contar con un mayor nivel de revelación en las Notas a los Estados
Financieros.
 Se debe identificar los riesgos de índole contable y establecer puntos de
control.
 La entidad debe realizar las gestiones necesarias tendientes a depurar la
información sobre sus acreencias con la Corporación Ambiental.

2.2.3. Gestión Presupuestal

Como resultado de la auditoría adelantada, la Gestión Presupuestal obtuvo un


puntaje de 100 como consecuencia de los siguientes hechos y debido a la
calificación resultante de ponderar las variables que se relacionan a continuación:

11. GESTIÓN PRESUPUESTAL


ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL
MUNICIPIO DE AMAGÁ
VIGENCIA 2019
VARIABLES A EVALUAR Puntaje Atribuido
Evaluación presupuestal 100,0
TOTAL GESTIÓN PRESUPUESTAL 100,0
Fuente: Matriz gestión Fiscal
Elaboró: Martha Cecilia Duque Chica / Contadora

48
*2020100012463*
Al responder por favor cite este número
Radicado No 2020100012463
Medellín, 03/12/2020

PRESUPUESTO VIGENCIA 2019

El Presupuesto General del Municipio de Amagá fue aprobado mediante Decreto


No. 131 de diciembre 10 de 2018, por la suma de veintitrés mil setecientos
veintitrés millones trescientos veintiséis mil novecientos cincuenta y tres
pesos M.L.C. ($23.723.326.953)

El Presupuesto General del Municipio de Amagá, fue liquidado mediante Decreto


No. 131 de diciembre 10 de 2018, discriminado así:

CONFORMACIÓN PRESUPUESTAL

Cifras en pesos
MUNICIPIO DE AMAGÁ
VIGENCIA 2019
INGRESOS 23.723.326.953
Ingresos Corrientes 10.188.315.003
Transferencias 12.688.353.024
Recursos de Capital 846.658.926

GASTOS 23.723.326.953
Funcionamiento 4.990.250.626
Servicio de la Deuda 1.796.191.436
Inversión 16.936.884.891
Fuente: Decreto 131 de 2018- Municipio de Amagá
Elaboró: Martha Cecilia Duque Chica, P.U., Contadora Pública

DATOS DE LA EJECUCIÓN PRESUPUESTAL DE INGRESOS Y EGRESOS DE LA


VIGENCIA AUDITADA.

CIERRE PRESUPUESTAL VIGENCIA 2019


Cifras en pesos
MUNICIPIO DE AMAGÁ
VIGENCIA 2019
EJECUCIÓN PRESUPUESTAL DE INGRESOS VALOR $
PRESUPUESTO INICIAL 23.723.326.953
ADICIONES 16.404.692.478
REDUCCIONES 1.446.164.387
PRESUPUESTO DEFINITIVO(1) 38.681.855.044
TOTAL RECAUDOS(2) (A) 39.963.928.403

49
*2020100012463*
Al responder por favor cite este número
Radicado No 2020100012463
Medellín, 03/12/2020

MUNICIPIO DE AMAGÁ
VIGENCIA 2019
EJECUCIÓN PRESUPUESTAL DE INGRESOS VALOR $
SALDO POR RECAUDAR 0
% EJECUCIÓN DEL RECAUDO (2/1) 103,314%
SUPERÁVIT DE INGRESOS 1.282.073.359
Fuente: Ejecución presupuestal a 31 diciembre 2019 Municipio de Amagá
Elaboró: Martha Cecilia Duque Chica, P.U., Contadora Pública

Cifras en pesos
MUNICIPIO DE AMAGÁ
VIGENCIA 2019
EJECUCIÓN PRESUPUESTAL DE EGRESOS VALOR $
PRESUPUESTO INICIAL 23.723.326.953
ADICIONES 16.404.692.478
REDUCCIONES 1.446.164.387
CRÉDITOS 1.818.486.252
CONTRACRÉDITOS 1.818.486.252
PRESUPUESTO DEFINITIVO(1) 38.681.855.044
RESERVAS (Compromisos-Obligaciones) (2) 3.881.280.093
CUENTAS X PAGAR (Obligaciones-Pagos) (3) 426.110.883
PAGOS(4) 29.440.138.669
TOTAL EJECUTADO (2+3+4) (5) (B) 33.747.529.645
% EJECUCIÓN DEL GASTO (5/1) 87,244%
CIERRE PRESUPUESTAL DE LA VIGENCIA 2019 CON 6.216.398.758
SUPERÁVIT (A-B)
Fuente: Ejecución presupuestal a 31 diciembre 2019 Municipio de Amagá
Elaboró: Martha Cecilia Duque Chica, P.U., Contadora Pública

OTRA INFORMACIÓN PRESUPUESTAL


Cifras en pesos
CONCEPTO VALOR / OTROS
NIT Entidad 890.981.732-0
Valor Presupuesto Transferido Recaudado SGP $8.628.868.120
Valor Presupuesto Transferido Recaudado SGR $2.658.084.898
Valor Presupuesto Recursos Propios Recaudado $31.335.060.283
Valor Ejecutado Presupuesto de Funcionamiento y/o de Operación $5.720.436.635
Comercial
Valor Ejecutado Presupuesto de Inversión $26.679.325.052
Valor Ejecutado Servicio de la Deuda $1.347.767.958
Estado Entidad Vigente
Código CHIP / CGN 213005030
Fuente: Ejecución presupuestal a 31 diciembre 2019 Municipio de Amagá
Elaboró: Martha Cecilia Duque Chica, P.U., Contadora Pública

50
*2020100012463*
Al responder por favor cite este número
Radicado No 2020100012463
Medellín, 03/12/2020

3. OTRAS ACTUACIONES

3.1. ATENCIÓN DE DENUNCIAS

Radicado de la denuncia: 202020003502


Fecha de la denuncia: 24 agosto de 2020

Descripción:

 Se denuncian presuntas irregularidades relacionadas con la modalidad de


contratación utilizada para la celebración de los contratos de las fiestas del
carbón, durante los periodos 2016, 2017 2018 y 2019, Contratos 259-2016,
315-2017, 326-2018, 362-219.

 Se denuncia presuntas irregularidades relacionadas con la modalidad de


contratación utilizada para el contrato 272-2019 el cual tiene por objeto
“Prestación de servicios para la celebración de la semana del adulto mayor
en cumplimiento del Acuerdo Municipal N CM100-02-01-011 de 2014 y Ley
271 de 1996”

 Se denuncian presuntas irregularidades en la entrega de materiales para


mejoramiento de vivienda, como se transcribe seguidamente:
“Se evidencia que la contratista MONICA MARIA MESA VELASQUEZ con
contratos en el año 2018 (número 024 de 2018) y 2019 (números 46 y 215) cuyo
objeto es: Prestación de servicios de apoyo a la gestión, para realizar las
intervenciones en materia social que se requieran en los diferentes proyectos y
procesos de vivienda del Municipio de Amagá, descaradamente se hizo
adjudicataria de mejoramiento de vivienda como consta en actas de entrega al
igual que la entrega de materiales para el mejoramiento de vivienda para su
hermana la señora ANGELICA MARIA MESA VELASQUEZ .”

Conclusión: Como resultado del análisis de efectuado a los contratos objeto de la


presente denuncia, se evidenciaron presuntas irregularidades, las cuales se
describen seguidamente.

51
*2020100012463*
Al responder por favor cite este número
Radicado No 2020100012463
Medellín, 03/12/2020

Nota: el contrato 362 – 2019 relacionado en el primer punto de la denuncia


N°3502 de 24/08/2020, fue objeto de análisis en el desarrollo de la presente
auditoria, las inconsistencias evidenciadas se encuentran consignadas dentro de
la observación 6, de igual forma contrato 272 – 2019 relacionado en el segundo
punto de la denuncia N°3502 de 24/08/2020, fue objeto de análisis en el desarrollo
de la presente auditoria sin identificarse hallazgos.

Es de anotar, que en relación a la modalidad de contratación utilizada para la


celebración de estos contratos y cuestionada por el quejoso, esta está ajustada la
norma, tal como lo describe el: Artículo 2.2.1.2.1.4.9 del decreto 1082 de 2015.

“Artículo 2.2.1.2.1.4.9. Contratos de prestación de servicios profesionales y de apoyo


a la gestión, o para la ejecución de trabajos artísticos que solo pueden encomendarse
a determinadas personas naturales. Las Entidades Estatales pueden contratar bajo la
modalidad de contratación directa la prestación de servicios profesionales y de apoyo a la
gestión con la persona natural o jurídica que esté en capacidad de ejecutar el objeto del
contrato, siempre y cuando la Entidad Estatal verifique la idoneidad o experiencia requerida
y relacionada con el área de que se trate. En este caso, no es necesario que la Entidad
Estatal haya obtenido previamente varias ofertas, de lo cual el ordenador del gasto debe
dejar constancia escrita.

Los servicios profesionales y de apoyo a la gestión corresponden a aquellos de naturaleza


intelectual diferentes a los de consultoría que se derivan del cumplimiento de las funciones
de la Entidad Estatal, así como los relacionados con actividades operativas, logísticas, o
asistenciales.

La Entidad Estatal, para la contratación de trabajos artísticos que solamente puedan en-
comendarse a determinadas personas naturales, debe justificar esta situación en los
estudios y documentos previos” (Negrilla fuera de texto).

Así mismo, revisado el concepto con radicado 4201813000010420 emitido por


Colombia Compra eficiente, se ratifica la facultad que tienen las entidades
estatales para contratar este tipo de contratos a través contratación directa.

En relación al 3 punto de denuncia N°3502 de24/08/2020 y revisado el convenio


106 de 2017, cuyo objeto es “CONVENIO INTERADMINISTRATIVO PARA EL
DESARROLLO DE UN PROYECTO DE MEJORAMIENTO DE VIVIENDA
URBANA EN EL MUNICIPIO DE AMAGÁ”, se evidencia que la señora MONICA
MARIA MESA VELASQUEZ y la señora ANGÉLICA MARIA MESA VELASQUEZ,

52
*2020100012463*
Al responder por favor cite este número
Radicado No 2020100012463
Medellín, 03/12/2020

recibieron el beneficio de mejoramiento de vivienda, tal como se describe en la


denuncia en mención.

Ahora bien, teniendo en cuenta que la señera MONICA MARIA MESA


VELASQUEZ, tuvo vinculación laboral con la alcaldía de Amaga mediante contrato
de prestación de servicios profesionales N° 024 de 2018, y cuyo objeto estuvo
relacionado con la ejecución del convenio 106 de 2017, llama la atención que ella
y su hermana hallan recibido el beneficio, pues se podría presumir conflicto de
interés u otras faltas de carácter disciplinario en su actuación. Por anterior se dará
traslado por competencia a la Procuraduría, con el fin de que sea este ente quien
determine las posibles faltas disciplinarias.

Se dio respuesta al denunciante mediante oficio con radicado


N°2020100012186 del 25 de noviembre de 2020.

HALLAZGOS
(Cifras en pesos)

17. Revisados los contratos de prestación de servicios 315-2017, cuyo objeto es


“PRESTACIÓN DE SERVICIO DE APOYO LOGÍSTICO PARA LA
REALIZACIÓN DE LAS FIESTAS DEL CARBÓN Y LA MINERÍA DEL
MUNICIPIO DE AMAGÁ ANTIOQUIA”, 326-2018, cuyo objeto es
“PRESTACIÓN DE SERVICIO DE APOYO LOGÍSTICO PARA LA
REALIZACIÓN DE LAS FIESTAS DEL CARBÓN Y LA MINERÍA DEL
MUNICIPIO DE AMAGÁ ANTIOQUIA”, se evidencio que:

 Se evidencio que ni dentro de los estudios previos, ni en documentos


anexos se evidencia el análisis técnico y económico, que determine y
justifique el valor del contrato, es decir, no se realizan comparaciones de
precios, no se describen de las actividades, artistas a contratar, refrigerios a
suministrar, ni equipos necesarios para el desarrollo y cumplimiento del
objeto contractual, por lo cual no se comprende bajo qué criterios la
Administración Municipal de Amaga determino el valor del presente
contrato, Inobservando los principios de planeación, transparencia y el
numeral 4 del artículo 20 del decreto 1510 de 2013.

53
*2020100012463*
Al responder por favor cite este número
Radicado No 2020100012463
Medellín, 03/12/2020

 En el contrato 362-219. se suscribe un otro SI el cual se limita a describir la


necesidad de una forma genérica, pero no se realiza el análisis técnico y
económico que determinen con claridad el costo promedio de los insumos y
actividades adicionales a desarrollar, Inobservando los principios de
planeación, transparencia y el numeral 4 del artículo 20 del decreto 1510 de
2013. (D)

18. Revisado el convenio de asociación 259 – 2016, cuyo objeto es “APOYO


LOGÍSTICO EN LA REALIZACIÓN DE EVENTOS CULTURALES Y FIESTAS
DEL CARBÓN Y LA MINERÍA DEL MUNICIPIO DE AMAGA ANTIOQUIA ”se
evidencio que:

 Ni dentro de los estudios previos, ni en documentos anexos se evidencia el


análisis técnico y económico, que determine y justifique el valor del
contrato, es decir, no se realizan comparaciones de precios, no se
describen de las actividades, artistas a contratar, refrigerios a suministrar, ni
equipos necesarios para el desarrollo y cumplimiento del objeto contractual,
por lo cual no se comprende bajo qué criterios la Administración Municipal
de Amaga determino el valor del presente contrato, inobservando los
principios de planeación, transparencia y el numeral 4 del artículo 20 del
decreto 1510 de 2013.

De acuerdo a lo anterior, se presume que la administración municipal de


Amaga, celebro dicho contrato, inobservando los principios de transparencia,
eficiencia y economía que deben regir todas las actuaciones contractuales de
los diferentes entes del estado. (D)

3.2. BENEFICIOS DEL PROCESO AUDITOR

Durante la presente auditoría no se generaron beneficios de auditoría.

3.3. SEGUIMIENTO OTROS DOCUMENTOS

Radicado del documento: 2019100014901


Fecha del documento: 14/11/2019

54
*2020100012463*
Al responder por favor cite este número
Radicado No 2020100012463
Medellín, 03/12/2020

Se realizó seguimiento los insumos de auditoría registrados en el Informe de


auditoría vigencia 2018: contrato de obra CC-900.01.01-144-2018, contrato
900.01.01-240 de 2017 y contrato 00.01.01-143 de 2018.

Conclusión: a continuación, se procede a consignar los hallazgos producto de la


revisión a los insumos dejados para futuras actuaciones en la Auditoría realizada a
la contratación de la vigencia 2018 del Municipio de Amagá, así:

HALLAZGOS
(Cifras en pesos)

19. Revisado el contrato de obra No. CC-900.01.01-144-2018, celebrado el 13 de


marzo de 2018 para la “Obras de Pavimentación de vías urbanas del del
Municipio de Amagá” por $5.982.115.628. Este contrato se encuentra
terminado y en proceso de liquidación. Luego de la evaluación se observó lo
siguiente: (D)

a) En visita realizada el 8 de septiembre de 2020 y luego del recorrido por


todas las vías pavimentadas a través de este contrato, se observaron
fisuras en varias placas del pavimento en concreto rígido, localizadas en
diferentes sitios del municipio, producidas por fallos en la estructura de
base y por dilataciones no controladas del concreto.

Fotos: Fisuras en losas del pavimento en concreto rígido. (Izquierda: carrera 54 con calle 50; Derecha: Diagonal de acceso al municipio con
la carrera 50)
Elaboró: Diego Enrique Parra López. P.U

55
*2020100012463*
Al responder por favor cite este número
Radicado No 2020100012463
Medellín, 03/12/2020

Fotos: Fisuras en losas del pavimento en concreto rígido. (Izquierda: carrera 49 con calle 49; Derecha: carrera 51 con calle 49).
Elaboró: Diego Enrique Parra López. P.U

b) Se evidenciaron falencias en la construcción del andén localizado en la


calle 51 desde la carrera 48 hacia el puente La Jabonera. Dichas falencias
consisten en: Que no se instaló la tableta táctil para las personas con
discapacidad como lo rigen las normas (en otros andenes construidos bajo
este mismo contrato si se instaló la tableta); se presentan partes del andén
con mala instalación de la formaleta hacia el interior del andén,
evidenciando irregularidades en el borde del mismo; fisuras en el andén
por dilataciones no controladas, entre otros.

Fotos: Andén sin la instalación de la tableta táctil


Elaboró: Diego Enrique Parra López. P.U

56
*2020100012463*
Al responder por favor cite este número
Radicado No 2020100012463
Medellín, 03/12/2020

Lo anterior evidencia deficiencias en las labores de interventoría y supervisión y


la inobservancia al deber de adelantar revisiones periódicas a las obras, tal
como lo establece el Numeral 4 del Artículo 4 de la Ley 80 de 1993 y lo reglado
en los Artículos 83 y 84 de la ley 1474 de 2011.

 Radicado del documento: 202020001732


 Fecha del documento: 16/03/2020

Descripción: Hallazgos al informe de gestión 2016 – 2019

 Radicado del documento: 202020001203


 Fecha del documento: 26/02/2020

Descripción: Informe de observaciones al estado de la secretaria de planeación y


obras públicas del municipio de amaga Antioquia al momento de su recibo.

Conclusión: Dada la magnitud de los requerimientos solicitados en ambos


documentos y después de realizar mesa de trabajo con el Contralor Auxiliar de
Auditoria Integrada, se concluyó que estos serán atendidos por el mismo equipo
auditor, pero se le dará tratamiento de queja, por lo tanto su respuesta se dará de
acuerdo a los tiempos establecidos para ello.

3.4. CONTROL A LAS FIDUCIAS


Cifras en pesos
ÌTEM CONCEPTO
Fiduciaria CONSORCIO FIA
Clase de negocio fiduciario o fiducia De Administración- Administración y Pagos
Saldo a la fecha de corte $2.127.274.415,36
Naturaleza de los recursos Nacional
Tipo de Gasto Inversión
Tipo de Activos Fideicomitidos Activos Monetarios
Destinación de los Recursos Agua Potable y Saneamiento Básico
Fuente: Información Fiducias vigencia 2019 Municipio de Amagá
Elaboró: Martha Cecilia Duque Chica, P.U., Contadora Pública

57
*2020100012463*
Al responder por favor cite este número
Radicado No 2020100012463
Medellín, 03/12/2020

Cifras en pesos
ÌTEM CONCEPTO
Fiduciaria UT AMAGA ILUMINADA (A.PUBLICO)
Clase de negocio fiduciario o fiducia De Administración- Administración y Pagos
Saldo a la fecha de corte $409.754.830,83
Naturaleza de los recursos Municipal
Tipo de Gasto Inversión
Tipo de Activos Fideicomitidos Activos Monetarios
Destinación de los Recursos Otra – Alumbrado Público
Fuente: Información Fiducias vigencia 2019 Municipio de Amagá
Elaboró: Martha Cecilia Duque Chica, P.U., Contadora Pública

3.5 INSUMOS PARA PRÓXIMAS AUDITORÍAS

Los Contratos que se relacionan a continuación, quedaran como insumo para


futuras actuaciones, dado que no han sido liquidadas o se encuentran en
ejecución:

CÓDIGO
VALOR DEL
DEL OBJETO DEL CONTRATO CONTRATISTA
CONTRATO
CONTRATO
Construcción de placa huellas en vías
COP-170- terciarias del municipio de Amagá, Consorcio
$1.366.667.711
2019 Antioquia Amagá-Antioquia

Interventoría técnica, administrativa


CC- financiera y ambiental para la
Consorcio $134.933.100
900.01.01- construcción de placa huella en vías
Veredal Amagá
176-2019 terciarias en el municipio de Amagá,
Antioquia
Contratación por el sistema de
concesión de la prestación del servicio
de alumbrado público incluidas las
actividades de suministro, instalación,
reposición, repotenciación
Unión Temporal Indeterminado
240-2017 (modernización), adecuación,
Amagá Iluminada
mantenimiento, operación, expansión y
administración de la infraestructura del
servicio de alumbrado público en el
municipio de Amagá departamento de
Antioquia, zona urbana y rural
Fuente: Carpetas contratos Municipio de Sabaneta
Elaboró: Diego Enrique Parra López (PU),

58
*2020100012463*
Al responder por favor cite este número
Radicado No 2020100012463
Medellín, 03/12/2020

4. CUADRO DE TIPIFICACIÓN DE HALLAZGOS


Vigencia 2019

TIPO DE HALLAZGO CANTIDAD VALOR (en pesos)

1. ADMINISTRATIVOS 7

2. DISCIPLINARIOS 12

3. PENALES 0

4. FISCALES 4 $88.020.083

2 $21.570.938
 Obra Pública

0 $0
 Prestación de Servicios

0 $0
 Suministros

0 $0
 Consultoría y Otros

1 $50.249.145
 Estados Contables

 Otros conceptos
1 $16.200.000
(Interventoría)

TOTALES (1, 2, 3, y 4) 23 $88.020.083

Nota: En total son 19 hallazgos y 23 tipificaciones, porque los hallazgos No. 2, 3, 8


y 14 están tipificados como Fiscales (F) y Disciplinarios (D). Del presente informe
no surge Proceso Administrativo Sancionatorio “PAS”.

59
*2020100012463*
Al responder por favor cite este número
Radicado No 2020100012463
Medellín, 03/12/2020

5. ANEXOS

Diligenciar encuesta de satisfacción del cliente y hacerla llegar a la Contraloría


General de Antioquia vía correo electrónico.

60

También podría gustarte