Protocolo Prueba de Enfilado

También podría gustarte

Está en la página 1de 2

PROTOCOLO prueba de enfilado

La prueba de enfilado es la etapa de


laboratorio dental y clínica en la que se
ubica los dientes artificiales, sobre los
dientes naturales, reemplazando los dientes
naturales perdidos con el fin de obtener
estética, funcionalidad y equilibrio oclusal. ✔ Línea media: verificar que coincida
línea media dental con línea media
objetivo facial. DIENTES ANTERIORES
1. Observar y controlar las estructuras
residuales bucales.

2. Recuperar las funciones de fonación y


masticación.

3. Recuperar el plano oclusal.


●FONETICA: Los incisivos centrales
4. Restaurar, conservar y/o mejorar la superiores deben tocar suavemente el labio
estética. inferior para los sonidos de las letras “F y
V”deben acercarse los bordes incisales de
5. Devolver la dimensión vertical pérdida. los dientes superiores con los inferiores
6. Proporcionar superficies masticatorias. para producir el sonido de la “S”. evitar el
ceceo o escape de aire por espacios o
Los dientes artificiales en boca del paciente se diastemas.
prueban: ●PLANA DE OCLUSION:
1. El paciente al sonreír, nos permite
● ESTETICA: también evaluar el plano de
1. Aprobación del paciente con oclusion.
respecto al. Color y forma de los 2. Verificar relación molar y canina
dientes. 3. Verificar un oclusion mutuamente
2. Verificar tamaño adecuado de los protegida
dientes. 4. Con papel de articular verificar los
3. Recuperación de los tercios. contactos dentarios.
4. Verificar:
✔ Línea de sonrisa: los dientes superiores ●RELACION INTERMAXILAR:
deben seguir la línea que dibuja la 1. El paciente al ocluir debe de ocluir
superficie del labio inferior. (DIENTES cúspide a fosa
ANTERIORES) 2. se verifica la dimensión vertical
✔ Evite " La sonrisa de dentadura verificando que el tercio inferior
postiza" Dientes demasiados debe ser proporcional a los dos
pequeños, que no se muestran tercios superiores de la cara
demasiado o que solo se ven al 3. El paciente debe deglutir con
masticar o al sonreír. naturalidad.

BIBLIOGRAFÍA

Peter pospiech (2004). Tratamiento


preventivo con protesis parcial. Primera
✔ Pasillo bucal: es el espació que debe edición.
existir entre los premolares y el carrillo, y se Rendon yudice roberto (2006).  Protesis
observa de color oscuro parcial removible, conceptos actuales atlas
de diseño. 1ra edición. Editorial
panamericana.

McCracken, Alan B. carr, (2006).  Protesis


parcial removible, undécima edición.
Editorial elsevier.

También podría gustarte