Está en la página 1de 12

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Syllabus del curso Contabilidad Financiera Intermedia, Código 106007

1. Datos del curso


Unidad a la que pertenece el curso: Escuela de Ciencias Administrativas
Económicas Contables y de Negocios ECACEN
Nivel de formación: Profesional Campo de formación: Disciplinar
Número de Créditos: 3 Tipología de Curso: Metodológico
Docente que diseña el curso: Xiomara
El curso No se puede habilitar
Pomares Angulo
Docente que actualiza el curso: Xiomara Pomares A
Fecha de elaboración del curso: Fecha de actualización del curso:
miércoles, 28 de marzo de 2018 viernes, 27 de noviembre de 2020
Descripción del curso:

En la actualidad empresarial, debido a que las operaciones contables cada vez se han vuelto
más complejas y su operatividad se incrementa, se requiere disponer con un amplio
conocimiento sobre los rubros de la contabilidad, su composición y valoración.
El curso de Contabilidad financiera Intermedia está comprendido y da respuesta al NP1.
Competencias profesionales de la disciplina contable y su formación integral frente a los retos
en contexto globalizado y cambiante.

Los activos y pasivos de una empresa de una empresa juegan un papel fundamental en el
logro de las metas planteadas del negocio. Un elemento primordial para considerar es el
impacto que tienen los resultados sobre algunos conceptos los activos, su gestión, correcto
funcionamiento y en general una eficiente administración.

Por lo anterior, podemos comprender que la contabilidad mentalizada a los rubros del activo
y del pasivo es parte fundamental de la generación de rentabilidad para las empresas; es por
ello, que los temas tratados en las unidades de esta materia son de vital importancia para
que las compañías presenten resultados que maximicen los rendimientos de los accionistas y
generen valor a futuro.

Los temas propuestos como contenido de este curso se centran en los conceptos,
características, aspectos destacados y procesos que determinen la correcta aplicación
contable, comprender la finalidad de estos, marcando pautas de reconocimiento fiables
permitiendo así el aprendizaje y formación del futuro Contador Público.
Los temas se encuentran divididos en 3 unidades:

• Gestión del efectivo, Control de inversiones y Reconocimientos de cuentas por cobrar,


en la cual se tratan temas relacionados con el efectivo y el equivalente del efectivo, las
inversiones y las características de las cuentas por cobrar.

• Valoración y Presentación de Activos, en esta unidad se tratarán temas relacionados


con el reconocimiento de los inventarios y de los activos fijos.

• Valoración y Presentación de Pasivo, Ingresos y principios básicos de los estados


financieros. en esta unidad se tratarán temas relacionados con los beneficios a
empleados y las provisiones para los componentes del pasivo; para el caso de los
componentes del estado de resultados resaltaremos los efectos de la normativa
relacionada con los ingresos. Adicionalmente, se darán las pautas básicas ynecesarias
para conocer el efecto del Estado de Situación Financiera y el Estado de resultados.

Los recursos bibliográficos básicos y complementarios son fuente para que pueda explorar,
analizar y argumentar su postura conceptual y lograr analizar impactos a nivel operativo en
el ciclo contable de una organización en Colombia sobre cada uno de los rubros de la
contabilidad cumpliendo lo establecido en las Normas Internacionales de Información
Financiera – NIIF.

2. Propósito de formación:
El propósito de formación del curso es el siguiente:

 Desarrollar habilidades de pensamiento crítico y autónomo para analizar, comprender


y argumentar las situaciones contables; a través de la identificación y análisis de los
estados financieros, como apoyo a la toma de decisiones en una compañía, de manera
que pueda alcanzar un conocimiento orientado en la necesidad de su proyección
profesional como contador público actualizado bajo el marco normativo internacional
de las NIIF (Normas Internacionales de Información Financiera).

3. Resultados de aprendizaje

Al finalizar el curso académico el estudiante estará en la capacidad de evidenciar:


Resultado de aprendizaje 1: Construir los rubros contables que integran el activo y pasivo
verificando sus aspectos normativos bajo estándares internacionales.

Resultado de aprendizaje 2: Comprender los elementos que hacen parte de las mediciones y
revelaciones de cada rubro que integran los activos y pasivos.

Resultado de aprendizaje 3: Identificar las diferencias existentes entre el marco normativo


de las NIIF plenas y las NIIF para Pymes.

Resultado de aprendizaje 4: Identificar las responsabilidades que asumen los directivos de


una empresa al momento de efectuar la toma de decisiones frente a la lectura de los
estados financieros.

Resultado de aprendizaje 5: Interpreta y analiza los casos prácticos planteados asociados al


desarrollo conceptual de las NIIF.

4. Estrategia de aprendizaje:

La estrategia de aprendizaje del curso es: Basada en Problemas - ABP

Esta estrategia consiste en: brindar al estudiante a través de soluciones a una problemática
empresarial, el cual será construido previamente por el docente o haciendo referencia a la
empresa que haya tomado como objeto del estudio del caso. La estrategia propuesta para
este esquema es de carácter colaborativa y por ende requiere que se cumplan los criterios o
pasos para ser desarrollada por el estudiante con el fin de analizar y evidenciar la solución
más asertiva frente a la problemática expuesta. Para garantizar la transferencia debida de
conocimientos y construcción de nuevos esquemas argumentativos que se realicen aportes
individuales que posteriormente se vean reforzados por construcciones grupales.

Los recursos o contenidos bibliográficos propuestos para este curso permiten que el estudiante
adquiera los conocimientos requeridos para enfrentar el problema central de su aprendizaje;
es por ello que los recursos en algunos casos fueron tomados de la base de datos de la
universidad y otros fueron producto de la investigación surgida en la construcción de dicho
recurso.

La estrategia de aprendizaje se organiza en 5 Momentos

 Momento 1: Realizar curso de Siigo Nube


 Momento 2: Solucionar problemas del Efectivo y equivalentes, inversiones y cuentas
por cobrar (plataforma –Siigo Nube)
 Momento 3: Solucionar problemas de Inventarios y Activos Fijos (plataforma – Siigo
Nube)
 Momento 4: Solucionar problemas del Pasivo, Ingresos y Estados Financieros
(plataforma –Siigo Nube)
 Momento 5: Elaborar y presentar Estados Financieros - Revelaciones (plataforma –
Siigo Nube)

5. Contenidos y referentes bibliográficos del curso


Unidad 1: Gestión del efectivo, Control de inversiones y Reconocimientos de cuentas por
cobrar
En esta unidad se abordarán los siguientes contenidos:
 El efectivo y equivalentes del efectivo
 Inversiones
 Cuentas por Cobrar (NIC 39)

Para abordar los contenidos se requiere consultar los siguientes referentes bibliográficos:

• Godoy, E. (2017). Normas internacionales de información financiera. (pp. 241- 271 )


Recuperado de https://www.worldcat.org/title/normas-internacionales-de-
información-financiera/oclc/993771817

• Legis Editores. (2014). Explicado sobre normas de información financiera para el grupo
1. Titulo 4 Instrumentos Financieros Básicos. Recuperado de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2544/frmDocumento.aspx?obra=nifgrupo1&docu
ment=nifgrupo1_facd4279767d40c3822c08bb8fa4bca

• Instituto Nacional de Contadores Públicos. (2015). INCP. Recuperado de


https://www.incp.org.co/nic-7-casos-de-estudio-de-estado-de-flujos-de-efectivo/

• Pomares, X. (2020). OVI 1 Unidad 1- Cuentas Contables. Recuperado de


https://repository.unad.edu.co/handle/10596/31891

• Paredes, R. (2019). NIC 7 Estado de flujos de efectivo [Archivo de video]. Recuperado


de http://hdl.handle.net/10596/23677

• Godoy, E. (2017). Normas internacionales de información financiera. (pp. 273- 288 )


Recuperado de https://www.worldcat.org/title/normas-internacionales-de-
información-financiera/oclc/993771817
• Superintendencia de Sociedades. (2015). Instrumentos Financieros.
Recuperado de
http://www.supersocied ades.gov.co/delegatura_aec/regulacion_cont
able/seminario_niiif/10_NIIFs_NICs_Instrumentos_Financieros.pdf

• Godoy, E. (2017). Nor mas internacionales de información financ iera pp. 515-554
Recuperado de https://www.worldcat .org/title/normas- internacionales-de-
información-financiera/o clc/993771817

• Godoy, E. (2017). Norm as internacionales de información financi era, (pp. 309-328)


Recuperado de https://www.worldcat .org/title/normas-internacionales-de-
información-financiera/oclc/993771817

Unidad 2: Medición de Inventarios y Activos Fijos


En esta unidad se abordarán los siguientes contenidos:
 Inventarios
 Propiedad, Planta y Equipo NIC
 Arrendamientos Financieros NIC 17, NIIF 16
 Activos intangibles NIC 38
 Propiedades de Inversión NIC 40
 Activos no Corrientes Disponibles para la Venta.

Para abordar los contenidos se requiere consultar los siguientes referentes bibliográficos:
 Legis Editores (2014). Explicado sobre normas de información financiera para elgrupo
1. Titulo 2. Activos no Financieros. Recuperado de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2544/frmDocumento.aspx?obra=nifgrupo1&docu
ment=nifgrupo1_facd4279767d40c3822c08bb8fa4bca

 Godoy, E. (2017). Normas internacionales de información financiera, (pp. 329-378)


Recuperado de https://www.worldcat.org/title/normas-internacionales-de-
información-financiera/oclc/993771817

 Recurso web Multilegis Biblioteca UNAD- Medición de los


Inventarios. Recuperado de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2544/document/nifgrupo2/nifgrupo2_0f4cb97207
e14dca8349226820ec69a4/principio-general-de-
medicion?text=inventarios%20inventario&type=q&hit=1
 Uribe, L. (2018). Plan de cuentas para sistemas contables en niif.
https://www.ecoeediciones.com/wp-content/uploads/2018/01/Plan-de-cuentas-2018-
1.pdf

 Godoy, E. (2017). Normas internacionales de información financiera, (pp. 379-409)


Recuperado de https://www.worldcat.org/title/normas-internacionales-de-
información-financiera/oclc/993771817

 Instituto Nacional de Contadores Públicos. (2015). Depreciación de propiedad, planta


y equipo bajo NIIF. Recuperado de https://www.incp.org.co/depreciacion-de-
propiedad-planta-y-equipo- bajo-niif-libro-tributario/

 Recurso Web Multilegis – Biblioteca UNAD. Norma Internacional de Contabilidad NIC 16


Propiedades, Planta y Equipo. Recuperado de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2544/document/normativanif2016/normativanif2
016_c40873d12dd64f8c9f77dd5785a1664b/objetivo?text=propiedad,%20planta%20
equipo%20-%20contabilizacion&type=q&hit=1

 Recurso Web Multilegis Biblioteca UNAD. Norma Internacional de Información


Financiera NIC 23 Costos por Préstamos. Recuperado de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2544/document/nifgrupo1/nifgrupo1_c1e1ef5c54
844993ab45629fa5f217d9/costos-por-
prestamos?text=costos%20prestamos%20costos%20prestamos&type=q&hit=1

 Recurso Web Multilegis Biblioteca UNAD. Norma Internacional de Información


Financiera NIC 17 Arrendamientos. Recuperado de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2544/document/normativanif2016/normativanif2
016_a82ded9e8659455bb9724a47bf5f04df/17-
arrendamientos?text=nic%2017&type=q&hit=1

 Recurso Web Multilegis Biblioteca UNAD. Norma Internacional de Información


Financiera NIC 38 Activos Intangibles. Recuperado de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2544/document/doctrinanifg3/doctrinanifg3_9d6
a692dfa8644daadfc9131a13b5211/nic-38-activos-
intangibles?text=nic%2038&type=q&hit=1

 Contaduría General la Nación. Estándar internacional de Contabilidad No 38. Activos


Intangibles. 2015. Recuperado de
http://www.contaduria.gov.co/search?q=Contadur%C3%ADa+General+la+Naci%C3
%B3n.+Est%C3%A1ndar+internacional+de+Contabilidad+No+38.+Activos+Intangibl
es.+2015.

 Uribe, L. (2018). Plan de cuentas para sistemas contables en niif.


https://www.ecoeediciones.com/wp-content/uploads/2018/01/Plan-de-cuentas-2018-
1.pdf

 Recurso Web Multilegis Biblioteca UNAD. Norma Internacional de Información


Financiera NIC 40 Propiedades de Inversión. Recuperado de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2544/document/doctrinanifg3/doctrinanifg3_ff2f9
1cc573c4d828e8d5ef5c4d5b444/nic-40-propiedades-de-
inversion?text=nic%2040&type=q&hit=1

 Uribe, L. (2018). Plan de cuentas para sistemas contables en niif


https://www.ecoeediciones.com/wp-content/uploads/2018/01/Plan-de-cuentas-2018-
1.pdf

 Recurso Web Multilegis Biblioteca UNAD. Norma Internacional de Información


Financiera NIIF 5 Activos no corrientes disponibles para la venta. Recuperado de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2544/document/doctrinanifg3/doctrinanifg3_949
d0f8d65954f0186e7ebb4314367be/niif-5-activos-no-corrientes-mantenidos-para-la-
venta-y-operaciones-discontinuadas?text=niif%205&type=q&hit=1

 Contaduría General de la Nación. (2012). Activos no corrientes disponibles para la


venta y operaciones. Recuperado de
http://www.contaduria.gov.co/search?q=Activos+no+corrientes+disponibles+para+l
a+venta+y+operaciones

 Uribe, L. (2018). Plan de cuentas para sistemas contables en niif


https://www.ecoeediciones.com/wp- content/uploads/2018/01/Plan-de-cuentas-
2018-1.pdf
Unidad 3: Medición y presentación de pasivos, Ingresos y Estados Financieros
En esta unidad se abordarán los siguientes contenidos:
 Beneficios a los empleados (NIC 19)
 Provisiones, activos y pasivos Contingentes (NIC 37)
 Ingresos ordinarios de contratos con clientes (NIC 18)
 Estado de Situación Financiera y Estado de Resultados Integrales (NIC 1)
Para abordar los contenidos se requiere consultar los siguientes referentes bibliográficos:
• Legis Editores (2014). Explicado sobre normas de información financiera para el grupo
1. Titulo 3 Pasivos no Financieros. Recuperado de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2544/frmDocumento.aspx?obra=nifgrupo1&docu
ment=nifgrupo1_facd4279767d40c3822c08bb8fa4bca

• Godoy, E. (2017). Normas internacionales de información financiera. (pp. 436-447)


Recuperado de https://www.worldcat.org/title/normas-internacionales-de-
información-financiera/oclc/993771817

• Recurso Web Multilegis Biblioteca UNAD. Norma Internacional de Información


Financiera NIC 19 Beneficios a empleados. Recuperado de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2544/document/doctrinanifg3/doctrinanifg3_cf82
a46ec35c4c1493c113dc50d0aa71/nic-19-beneficios-a-los-
empleados?text=nic%2019&type=q&hit=1

• Recurso Web Multilegis Biblioteca UNAD. Norma Internacional de Información


Financiera NIC 26 Beneficios por retiro. Recuperado de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2544/document/doctrinanifg3/doctrinanifg3_f726
5a88465849148810d135e2f8d14f/nic-26-contabilizacion-e-informacion-financiera-
sobre-planes-de-beneficio-por-retiro?text=nic%2026&type=q&hit=1

• Recurso Web Multilegis Biblioteca UNAD. Norma Internacional de Información


Financiera NIC 37 Provisiones, Pasivos Contingentes y Activos Contingentes.
Recuperado de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2544/document/doctrinanifg3/doctrinanifg3_8f2e
d1bd98a14caa9c205f91c7229b6f/nic-37-provisiones-pasivos-contingentes-y-activos-
contingentes-?text=nic%2037&type=q&hit=1

• Díaz, M. (2014). El Auditor, la NIC 37 y los Activos y Pasivos Contingentes. Recuperado


de https://www.auditool.org/blog/auditoria-externa/2546-el-auditor-la-nic-37-
ylos-activos-y-pasivos-contingentes

• Legis Editores (2014). Explicado sobre normas de información financiera para el grupo
1. Titulo 5 Ingresos. Recuperado de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2544/frmDocumento.aspx?obra=nifgrupo1&docu
ment=nifgrupo1_facd4279767d40c3822c08bb8fa4bca
• Recurso Web Multilegis Biblioteca UNAD. Norma Internacional de Información
Financiera NIC 18 Ingresos de Actividades Ordinarias. Recuperado de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2544/document/doctrinanifg3/doctrinanifg3_272
e1e7902d64a0484acc0079f8a2608/nic-18-ingresos-de-actividades-
ordinarias?text=nic%2018&type=q&hit=1

• Recurso Web Multilegis Biblioteca UNAD. Concepto 1058 de 2017. Recuperado de


http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2544/document/normativanifg3/normativanifg3_f
89f717b1f964ee5bad3429ca0b6b980/concepto-1058-de-
2017?text=nic%2018&type=q&hit=1

• Estupiñán, R. (2012). Estados financieros básicos bajo NIC/NIIF (2a. ed.). (Pp. 41 -59,
85-95) Recuperado de https://www.worldcat.org/title/estados-financieros-basicos-
bajo-nicniif/oclc/881842973

• Legis Editores (2014). Explicado sobre normas de información financiera para el grupo
1. Titulo 8 Preparación y Presentación de Estados Financieros. Recuperado de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2544/frmDocumento.aspx?obra=nifgrupo1&docu
ment=nifgrupo1_facd4279767d40c3822c08bb8fa4bca

• Recurso Web Multilegis Biblioteca UNAD. Norma Internacional de Información


Financiera NIC 1 Presentaciónde Estados Financieros. Recuperado de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2544/document/rcontador/rcontador_7680752a7
dcd404ce0430a010151404c/la-nic-1-presentacion-de-estados-financieros-su-efecto-
en-el-ordenamiento-contable-espanol?text=nic%201&type=q&hit=1

6. Organización de las actividades académicas por semanas y Plan de Evaluación


del curso
Momento inicial

Momento 1: Realizar curso de Siigo. Se


desarrolla entre la semana 1 y la semana 2
Responde al resultado de aprendizaje 1
Las actividades son: De manera individual el estudiante debe hacer su recorrido por la
bibliografía de la Unidad 1, en el entorno inicial, componente práctico, escenarios simulados,
encontrara el link y la guía de la actividad para su desarrollo de Reconocimiento, consolidando
el trabajo final de la unidad de acuerdo a los requerimientos realizado en la guía de
actividades.
Evaluación del momento inicial
Los criterios con los que será evaluado son: Formales y de contenido
La valoración máxima de esta actividad es de 25 puntos, equivalente al 5% de la evaluación
del curso.
Momento intermedio

Momento 2: Solucionar problemas del Efectivo y equivalentes, Inversiones y Cuentas por


Cobrar.
Se desarrolla entre la semana 3 y la semana 6
Responde al resultado de aprendizaje 2
Las actividades son: El estudiante identifica las herramientas que hacen parte de la gestión y
control del efectivo y equivalente del efectivo, inversiones, y cuentas por cobrar, proponiendo
las diferencias y efectos surgidos en la problemática planteada en el caso empresarial
suministrado por el docente y que puede descargar del entorno práctico del curso plataforma
del Siigo Nube. En respuesta al análisis efectuado se deberá desarrollar la conciliación
bancaria, plantilla de Excel y resultado de ejercicios planteados, consolidando el trabajo final
de la unidad de acuerdo con los requerimientos realizado en la guía de actividades.

Evaluación del/ de la/ Momento 2:


Los criterios con los que será evaluado son: Formales, de contenido, de participación y de
procedimiento
La valoración máxima de esta actividad es de 100 puntos.

Momento 3: Solucionar problemas de Inventarios y Activos Fijos.


Se desarrolla entre la semana 7 y la semana 10
Responde al resultado de aprendizaje 3
Las actividades son: El estudiante a través de los recursos designados para este tema y la
investigación propia efectuada, identifica los componentes y el análisis y medición de Activos
Fijos y del Costo de Adquisición de los Inventarios, su correspondiente valor neto de
realización a través de la elaboración de un caso de estudio empresarial, el estudiante afianza
los conceptos aprendidos y las habilidades de análisis asociados a los registros contables del
inventario, su medición y registro en los estados financieros descargar del entorno práctico
del curso plataforma del Siigo Nube, El estudiante investiga y cuestiona las diferencias
existentes entre la normatividad de NIIF plenas y las NIIF para pymes en lo que corresponde
a los inventarios y propiedad planta y equipo; plasmando este trabajo en un cuadro
comparativo donde se describan las diferencias de criterios y pueda otorgar un ejemplo de
estas diferencias, consolidando el trabajo final de la unidad de acuerdo a los requerimientos
realizado en la guía de actividades.
Evaluación del/ de la/ l Momento 3:
Los criterios con los que será evaluado son: Formales, de contenido, de participación y de
procedimiento
La valoración máxima de esta actividad es de 125 puntos.

Momento 4: Solucionar problemas del Pasivos, Ingresos y Estados Financieros.


Se desarrolla entre la semana 11 y la semana 14
Responde al resultado de aprendizaje 4
Las actividades son: El estudiante a través de los recursos designados para este tema y la
investigación propia efectuada identifica la forma de reconocimiento y medición de pasivos,
Ingresos, a través de la elaboración de un caso de estudio empresarial descargar del entorno
práctico del curso plataforma del Siigo Nube, el estudiante afianza los conceptos aprendidos
y las habilidades de análisis asociados a los registros contables de pasivos, ingresos su
medición y registro en los estados financieros. En respuesta al análisis efectuado se debe
entregar la solución al problema y los resultados cualitativos del reconocimiento de la temática
de la semana, consolidando el trabajo final de la unidad de acuerdo con los requerimientos
realizado en la guía de actividades.

Evaluación del/ la/ Momentos 4:


Los criterios con los que será evaluado son: Formales, de contenido, de participación y de
procedimiento
La valoración máxima de esta actividad es de 125 puntos.

La valoración total de este momento es de 350 puntos, equivalente al 70% de la evaluación


del curso.
Momento final

Momento 5: Elaborar y presentar Estados Financieros - Revelaciones.


Se desarrolla entre la semana 15 y semana 16
Responde al resultado de aprendizaje 5
Las actividades son: El estudiante a través de los recursos designados para este tema y la
investigación propia efectuada identifica la forma de reconocimiento y medición de ingresos.

A través de la elaboración de un caso de estudio empresarial descargar del entorno práctico


del curso plataforma del Siigo Nube, el estudiante afianza los conceptos aprendidos y las
habilidades de análisis asociados a los registros contables de ingresos, su medición y registro
en los estados financieros. En respuesta al análisis efectuado se debe entregar la solución al
problema planteado y los resultados cualitativos del reconocimiento de la temática de la
semana, consolidando el trabajo final de la unidad de acuerdo con los requerimientos realizado
en la guía de actividades.
Evaluación del/ la Momento 5:
Los criterios con los que será evaluado son: Formales, de contenido y de procedimiento
Las evidencias de aprendizaje son: documento en formato Word o PDF que contenga un
infograma, uno estados financieros y las revelaciones de los estados financieros solicitados en
el presente momento.
La valoración total de este momento es de 125 puntos, equivalente al 25% de la evaluación
del curso.

7. Estrategias de acompañamiento docente


Para desarrollar las actividades del curso usted contará con el acompañamiento del docente.
Los espacios en los cuales usted tendrá interacciones con su docente son los siguientes:
 Correo en campus virtual
 Foros en campus virtual
 Sesiones de chat en skype
 Sesiones de conferencia en línea o webconference

También podría gustarte