Está en la página 1de 9

LABORATORIOS BAJO

CONTROL
TRABAJA, EXPERIMENTA,
PRACTICA SIN
SOBRESALTOS

DECÁLOGO DE BUENAS PRÁCTICAS


1. Conoce el laboratorio: dependencias, pasillos, salidas, etc.
2. No realices ninguna actividad para la que no estés autorizado.
3. Sigue los procedimientos de trabajo y normas de seguridad del Laboratorio.
4. Infórmate de los riesgos de la actividad y medidas de prevención aplicables.
5. Usa la ropa y los equipos de protección individual exigidos en la actividad.
6. Mantén limpia y ordenada el área de trabajo.
7. Evita trabajar en solitario.
8. Desconecta equipos y servicios (agua, gas, electricidad) al terminar el trabajo.
9. Conoce los medios de emergencia con los que cuenta el laboratorio.
10. Informa al responsable de la instalación de cualquier anomalía que detectes.

PODEMOS ELIMINAR, MINIMIZAR Y PREVENIR


LOS RIESGOS
RIESGO QUÍMICO
BAJO CONTROL
CONOCE LO
QUE USAS

DECÁLOGO DE BUENAS PRÁCTICAS


1. Antes de usar cualquier producto lee su etiqueta e indicaciones de peligro.
2. No uses productos sin etiquetar.
3. Evita el contacto directo con productos químicos. Usa guantes y gafas
4. Mantén en la mesa la cantidad de producto indispensable.
5. Cuando manipules productos peligrosos usa las vitrinas de gases.
6. Mantén los envases cerrados, evitarás derrames accidentales.
7. No reutilices envases: son residuos.
8. Al terminar recoge todos los materiales, productos, utensilios, etc.
9. Almacena los productos adecuadamente. Evita su incompatibilidad.
10. Al acabar los trabajos desconecta los equipos y servicios (agua, gas, etc.).

PODEMOS ELIMINAR, MINIMIZAR Y


PREVENIR LOS RIESGOS
RIESGO MECÁNICO BAJO
CONTROL
NO TE DEJES ATRAPAR
POR EL RIESGO

DECÁLOGO DE BUENAS PRÁCTICAS


1. No utilices maquinaria que no sepas o no estés autorizado a manejar.
2. Comprueba el buen estado de sus dispositivos de seguridad.
3. Nunca elimines las protecciones de una máquina.
4. Conoce y aplica los procedimientos de trabajo del laboratorio o taller.
5. Respeta las zonas de acción de las máquinas; mantén las distancias.
6. Atiende y respeta la señalización de seguridad.
7. Usa prendas ajustadas especialmente en puños y cintura.
8. Lleva el pelo corto o recogido. No uses anillos, pulseras o adornos.
9. Mantén limpio y ordenado el lugar de trabajo.
10. Si detectas cualquier anomalía, comunícala al responsable de la instalación.

PODEMOS ELIMINAR, MINIMIZAR Y


PREVENIR LOS RIESGOS
RIESGO ELÉCTRICO
BAJO CONTROL
CONECTATE A LA
SEGURIDAD

DECÁLOGO DE BUENAS PRÁCTICAS


1. Si es posible trabaja sin tensión y bloquea los dispositivos de corte.
2. Comprueba que los cables de alimentación están en buen estado.
3. No manipules equipos eléctricos con las manos húmedas.
4. Evita todo contacto de los equipos eléctricos con el agua.
5. Elige prolongadores idóneos en cuanto a sección, clavija y aislamiento.
6. Evita en lo posible el uso de bases múltiples y nunca uses “ladrones”.
7. Evita las reparaciones provisionales, evita el “bricolaje”.
8. Usa herramientas con el aislamiento eléctrico adecuado.
9. No abandones herramientas o equipos eléctricos.
10. Informa de cualquier anomalía que observes en la instalación o los equipos.

PODEMOS ELIMINAR, MINIMIZAR Y


PREVENIR LOS RIESGOS
EN CASO DE ACCIDENTE… 
 
EL  SERVICIO  DE  PREVENCIÓN  DE  RIESGOS  LABORALES  (PRL)  DE  LA  UPM  HA  INDICADO  LOS  SIGUIENTES 
TELÉFONOS Y CENTROS A LOS QUE DERIVAR EL ACCIDENTADO: 
‐. EMERGENCIAS: 112 

‐. CONSERJERÍA: 7073 (con objeto de que se les avise para que faciliten la entrada de los servicios de  
             emergencia y los haga llegar hasta el accidentado) 
 
  ‐. DEPENDIENDO DE LA RELACIÓN CON LA UPM: 
•  Trabajadores  de  MUFACE:  en  función  de  su  pertenencia  al  INSS  o  a  otras  entidades 
colaboradoras: (esta información habrá que actualizarla a principios de 2018) 
ADESLAS: 900 322 237 

ASISA: 900 900 118 

DKV: 900 300 799 

IMQC: 800 404 970 
• Trabajadores del Régimen General de la Seguridad Social 
    FREMAP EMERGENCIAS: 900 61 00 61 
FREMAP ASISTENCIAL: Avda. Pablo Iglesias 36‐40  
Teléfono: 91 456 14 50 (es el centro más cercano a Montes) 
FREMAP HOSPITALARIO: Carretera de Pozuelo 61 (Majadahonda)  
    Teléfono: 91 626 56 80 
• Alumnos menores de 28 años: centros públicos del Sistema Nacional de Salud y a los centros 
sanitarios concertados o colaboradores:  
    CLÍNICA “LA LUZ”: Calle Gral. Rodrigo 8 
Teléfono: 914 53 02 00 
HOSPITAL UNIVERSITARIO MONCLOA (ASISA): Avenida de Valladolid 83 
Teléfono: 915 95 70 00  
• Alumnos mayores de 28 años: Seguro contratado por la UPM 
http://www.upm.es/Estudiantes/Seguros/SeguroMayores28anios 
Teléfono:  902 108 509 
Nº póliza de ALLIANZ: 037739234 
 
OTROS TELÉFONOS DE INTERÉS: 
Servicio de Prevención de Riesgos Laborales: 91 336 5913/3812 

Centro médico UPM: 91 336 6016 

Patrulla Seguridad UPM: 620 831 397 

Urgencias Toxicológicas:   91 562 04 20 
ANTE UNA EMERGENCIA ¿QUÉ DEBEMOS HACER?
• Agua abundante sobre la zona
quemada
un mínimo de 15 minutos.
• Quitar ropa, anillos, pulseras, etc.,
impregnadas de líquidos calientes.
• No usar pomadas
• Cubrir con gasa estéril.
• Traslado al centro médico.

• Aplicar gasas o paños limpios • No manipular la herida.


• Lavar con agua y jabón.
sobre el punto sangrante.
• No usar pomadas.
• Si no cede, añadir más gasa encima
• Tapar con gasa estéril.
de la anterior y hacer más compresión.
• Apretar con los dedos encima de la
arteria sangrante.
• Traslado al centro médico.

• Poner al accidentado tumbado


con la cabeza más baja
que el resto del cuerpo.

• No impedir los movimientos.


• Colocar al accidentado tumbado donde no pueda hacerse daño.
• Impedir que se muerda la lengua, poniendo un
pañuelo doblado entre los dientes.

PRIMEROS AUXILIOS
ANTE UNA EMERGENCIA ¿QUÉ DEBEMOS HACER?

EN TODOS LOS CASOS:


• Recabar información del tóxico (ficha de seguridad y etiqueta). En su
defecto, o si se requiere más información, llamar al Centro de Información
Toxicológica. Tel. 91 562 04 20.
• Si hay signos de asfixia, hacer respiración artificial boca a boca.
• Colocar en posición de seguridad y evitar que se enfríe tapándole con
una manta o ropa de abrigo.
• Trasladar a un centro médico.

EN CASO DE INGESTIÓN:
• Si está consciente provocar el vómito, salvo que la información del
producto no lo aconseje (corrosivos, hidrocarburos).

EN CASO DE INHALACIÓN:
• Si se ha producido por permanecer en espacios confinados (pozos,
alcantarillas, tanques, silos…), no entrar sin equipo autónomo de
protección respiratoria.
• Sacar al aire libre.
• Aflojarle las ropas.
:

PRIMEROS AUXILIOS
ANTE UNA EMERGENCIA ¿QUÉ DEBEMOS HACER?
• Conserva la calma.
• Comunica la emergencia.
• Si el fuego es pequeño, intenta apagarlo utilizando
un extintor adecuado al tipo de fuego.
• Si el fuego es grande o no es posible apagarlo con
extintores, desaloja el local.
• En caso de que el fuego prenda tus ropas:
 No corras.
 Tírate al suelo y rueda sobre ti.
 Si has de prestar socorro, utiliza una manta
o una chaqueta y cubre al accidentado.
• Si observas humo al evacuar el local, procura ir
agachado; la atmósfera es más respirable y la
temperatura más baja.
Ponte un pañuelo húmedo cubriendo la nariz y la
boca.
• Si no puedes salir al exterior debido a la gran
cantidad de fuego o humo:
 Intenta dar a conocer tu situación: (teléfono
u objeto llamativo en la ventana, si la hay).
 Si es posible, moja la puerta del lugar
donde te encuentres (usa las papeleras o los
cajones como cubos). Cierra todas las
puertas y coloca trapos mojados en los bajos
de la misma para evitar la entrada del humo.

INCENDIOS

También podría gustarte