Está en la página 1de 13

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Curso: Autómatas y lenguajes formales
Código: 301405

Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Tarea 2


Diseño de Autómatas

1. Descripción de la actividad

Tipo de actividad: En grupo colaborativo


Momento de la evaluación: Intermedio
Puntaje máximo de la actividad: 120 puntos
La actividad inicia el: lunes, La actividad finaliza el: sábado, 13
15 de febrero de 2021 de marzo de 2021
Con esta actividad se espera conseguir los siguientes resultados
de aprendizaje:

Diseñar distintos tipos de autómatas a partir de la interpretación de


alfabetos, cadenas, lenguajes y expresiones regulares.

La actividad consiste en:


 Consultar los contenidos temáticos de la Unidad 1: Lenguajes
Regulares ubicados en el entorno de aprendizaje Unidad 1.
 Responder en el foro de discusión de forma oportuna y adecuada a
los ejercicios propuestos, de acuerdo con su selección, según
lineamientos de la guía de actividades propuesta.

A continuación, se encuentra el seguimiento de instrucciones resumidas


en 6 pasos. Los pasos 1, 2, 3 y 4 se desarrollan de forma individual y los
pasos 5 y 6, se desarrollan de manera colaborativa entre los 5 integrantes
del grupo. A continuación, se presenta la descripción de cada
paso.

Pasos de la estrategia de aprendizaje a desarrollar

Paso 1. Revisión de los contenidos de la Unidad 1. El estudiante debe


ingresar al entorno de aprendizaje Unidad 1 y revisar las referencias
requeridas para la Unidad.

1
Paso 2. Elección en el foro de ejercicios a desarrollar individualmente.
Los ejercicios se dividen en 2 tipos por temáticas según la siguiente tabla:

Tabla de selección de ejercicios

Autómata a Conversión de
Expresión regular Autómatas
Finitos
Ejercicio a. Ejercicio a.
Ejercicio b. Ejercicio b.
Ejercicio c. Ejercicio c.
Ejercicio d. Ejercicio d.
Ejercicio e. Ejercicio e.

Cada estudiante debe seleccionar el rol a desarrollar y una serie de


ejercicios a, b, c, d o e, y desarrollar ese mismo literal en los 2 tipos de
ejercicios.

Posteriormente debe copiar y pegar la tabla siguiente en el foro de la


Tarea 2, anotando el nombre y el rol a desempeñar en el trabajo.

Tabla de elección de ejercicios:

Nombre del estudiante Rol a Grupo de ejercicios a desarrollar


desarrollar paso 1.
Datos Revisor El estudiante desarrolla los
Estudiante 1 ejercicios a en todos los tres
tipos propuestos.
Datos Evaluador El estudiante desarrolla los
Estudiante 2 ejercicios b en todos los tres
tipos propuestos.
Datos Entrega El estudiante desarrolla los
Estudiante 3 ejercicios c en todos los tres
tipos propuestos.
Datos Alerta El estudiante desarrolla los
Estudiante 4 ejercicios d en todos los tres
tipos propuestos.
Datos Compilador El estudiante desarrolla los
Estudiante 5 ejercicios e en todos los tres
tipos propuestos.

Paso 3 – Presentación en el foro de los aportes parte individual. El


estudiante procede con el desarrollo de los ejercicios seleccionados y
presenta los aportes en el Foro para el paso 3. Solo se deben presentar

2
los aportes de ejercicios seleccionados en la tabla de elección de
ejercicios. Si un estudiante elige los ejercicios a, solo debe presentar
dichos ejercicios para la parte individual y para la parte grupal debe
presentar mínimo dos aportes a la solución del ejercicio planteado.

Se deben entregan los aportes durante el tiempo estipulado para esta


actividad en el foro de la Tarea 2.

Cada aporte debe ser de autoría del estudiante.

Nota: En la carpeta Guía de actividades y rúbrica de evaluación - Unidad


1 - Tarea 2 - Diseño de Autómatas. Se encuentra Guía para el uso de
recursos educativos - Simuladores VAS y JFlap.pdf, en donde encuentra
los requerimientos para la ejecución de los simuladores

Paso 4 – Compilación trabajo Individual. Cada estudiante debe


entregar en el foro el desarrollo de sus ejercicios en un documento Pdf
con los siguientes elementos:
 Portada.
 Desarrollo de los ejercicios
 Referencias Bibliográficas en normas APA.
 Lo debe entregar en el mismo Foro en formato pdf y el nombre del
archivo debe ser 301405_(cédula).

Paso 5 – Presentación de aportes a la solución del ejercicio planteado a


desarrollar de manera grupal. A partir del ejercicio propuesto el grupo
debe realizar los aportes respectivos en el foro colaborativo con el fin de
reconocer las características del mismo y deberá buscar el método de
solución más apropiada para ser presentada como trabajo colaborativo.
(todos los estudiantes deben presentar dos aportes para este paso).

Paso 6 – Compilación trabajo final.


En el transcurso de la última semana del trabajo colaborativo, los
estudiantes del grupo compilan los ejercicios en un documento Pdf con
los siguientes elementos:
 Portada.
 Desarrollo del ejercicio
 Referencias Bibliográficas en normas APA.

3
El compilador del grupo lo debe entregar en el Entorno de Evaluación en
formato pdf y el nombre del archivo debe ser 301405_ (número del
grupo).
EJERCICIOS A DESARROLLAR

A continuación, se definen los ejercicios a desarrollar:

Ejercicios 1: Autómata a Expresión regular

a. b.

c. d.

e.

Con el ejercicio seleccionado debe diligenciar la siguiente tabla:

EJERCICIO A Registre aquí el Ejercicio a trabajar. Por favor


TRABAJAR agregue la imagen

Caracterización En este espacio se realiza:


del autómata - Identificación de la quíntupla del autómata
- Plasme la tabla de transición

4
- Identificación del Autómata Finito Determinista
o Autómata Finito No Determinista
- Explicar las características del tipo de autómata

Procedimiento Realice de manera detallada el procedimiento paso


de conversión a paso de la conversión del autómata a expresión
de Autómata regular y según ejemplo revisado.
Finito a
Expresión - Paso 1…
Regular paso a - Paso 2…
paso - Paso 3…

Autómata Final En este espacio se presenta la expresión


convertido correspondiente al autómata trabajado.

Lenguaje En este espacio agrega el lenguaje regular


regular correspondiente a la expresión regular.

Ejercicios 2: Conversión de Autómatas Finitos Deterministas a


Autómatas Finitos No deterministas (AFD a AFND) y viceversa

a. b.

5
c. d.

e.

Con el ejercicio seleccionado debe diligenciar la siguiente tabla:

EJERCICIO A Registre aquí el Ejercicio a trabajar. Por favor


TRABAJAR agregue la imagen

Caracterización En este espacio se realiza:


del autómata - Identificación de la quíntupla del autómata
- Plasme la tabla de transición
- Identificación del Autómata Finito Determinista
o Autómata Finito No Determinista
- Explicar las características del tipo de autómata

Procedimiento Realice de manera detallada el procedimiento paso


de conversión a paso de la conversión del autómata según
paso a paso corresponda y según ejemplo revisado.

- Paso 1…
- Paso 2…
- Paso 3…

Autómata Final En este espacio se presenta el autómata final


convertido

6
Practicar y Apoyándose en el simulador JFlap JFLAP (Anexo 1 -
verificar lo JFLAP) o VAS (Anexo 2- VAS) ejecutar los dos
aprendido autómatas, el original y el autómata resultado final
de la conversión y validar por lo menos tres cadenas
válidas y tres cadenas rechazadas.

En este espacio agregar las imágenes tomadas del


simulador utilizado.

Ejercicio Grupal: Construir autómata

Construir un autómata que realice lo siguiente:

ER = (11*0(001*0)*00)*

Deben diligenciar la siguiente información:

EJERCICIO A Registre aquí el Autómata realizado. Por favor


TRABAJAR agregue la imagen

Notación En este espacio agrega la notación formal del


formal del autómata. Identifique la quíntupla del autómata
autómata creado.
minimizado

Caracterización Identifique los elementos (tupla, estado final, inicial,


del autómata alfabeto, etc.). Debe explicar y describir cada
parte teórica elemento y la función y significado en el autómata.
Conceptos y definiciones adicionales.

Lenguaje En este espacio agrega el lenguaje regular del


Regular autómata.

Validación de - Identifique 5 cadenas aceptadas y cinco cadenas


cadenas rechazadas

7
Practicar y - Muestre en el simulador JFLAP (Anexo 1 - JFLAP)
verificar lo o VAS (Anexo 2- VAS) (gráficamente) como
aprendido recorre una cadena válida. Explique cada
secuencia. (No se trata solo de captura las
imágenes, estas deben ser explicadas en pie de
página o de lo contrario no tienen validez)

Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que:

En el entorno de Aprendizaje Unidad 1 debe: Consultar el material


bibliográfico de la primera unidad del curso.

En el entorno de Aprendizaje debe: Interactuar en el foro para la Tarea


2 presentando los avances de sus ejercicios.

En el entorno de Evaluación debe: Entregar el trabajo por parte del


estudiante seleccionado con el desarrollo de la actividad según los
estudiantes que hayan participado.

Evidencias de trabajo independiente:


Las evidencias de trabajo independiente para entregar son:

Desarrollo de cada uno de los ejercicios seleccionados en la Tabla de


selección de ejercicios; los cuales debe entregar en formato Pdf y
presentar en el foro habilitado para la Tarea 2 que se encuentra en el
Entorno de Aprendizaje.

Entregar el trabajo: Cada estudiante debe entregar en el foro el desarrollo


de sus ejercicios en un documento Pdf con los siguientes elementos:
 Portada.
 Desarrollo de los ejercicios
 Referencias Bibliográficas en normas APA.
 Lo debe entregar en el mismo Foro en formato pdf y el nombre del
archivo debe ser 301405_(cédula).

Evidencias de trabajo grupal:


Las evidencias de trabajo grupal a entregar son:

8
Presentar en el mismo foro, por lo menos dos aportes significativos a la
solución del ejercicio para desarrollo grupal.

Desarrollo del ejercicio planteado como ejercicio grupal,

Consolidar y entregar el trabajo: Los estudiantes que participen en el foro


con aportes deben consolidar el trabajo colaborativo en un documento
Pdf con los siguientes elementos:
 Portada.
 Desarrollo del ejercicio
 Referencias Bibliográficas en normas APA.
 El compilador del grupo lo debe entregar en el Entorno de
Evaluación en formato pdf y el nombre del archivo debe ser
301405_(número del grupo).

9
2. Lineamientos generales para la elaboración de las evidencias
de aprendizaje a entregar.

Para evidencias elaboradas en grupo colaborativamente, tenga en


cuenta las siguientes orientaciones

1. Todos los integrantes del grupo deben participar con sus aportes
en el desarrollo de la actividad.
2. En cada grupo deben elegir un solo integrante que se encargará
de entregar el producto solicitado en el entorno que haya señalado
el docente.
3. Antes de entregar el producto solicitado deben revisar que cumpla
con todos los requerimientos que se señalaron en esta guía de
actividades.
4. Solo se deben incluir como autores del producto entregado, a los
integrantes del grupo que hayan participado con aportes durante
el tiempo destinado para la actividad.

Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o


grupales deben cumplir con las normas de ortografía y con las
condiciones de presentación que se hayan definido.
En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta
actividad debe cumplir con las normas APA

En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el


plagio académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos
escritos mediante la herramienta Turnitin que encuentra en el campus
virtual.

Considere que en el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo


99, se considera como faltas que atentan contra el orden académico,
entre otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como
de su propia autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo,
documento o invención realizado por otra persona. Implica también el
uso de citas o referencias faltas, o proponer citad donde no haya
coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar
con fines de lucro, materiales educativos o resultados de productos de
investigación, que cuentan con derechos intelectuales reservados para
la Universidad”

10
Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las
siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo
académico o evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será
de cero puntos sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo
académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá
será de cero puntos, sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.

11
3. Formato de Rúbrica de evaluación

Tipo de actividad: Independiente


Momento de la evaluación: Intermedio
La máxima puntuación posible es de 120 puntos
Nivel alto: El estudiante diseña diferentes tipos de autómatas,
Primer criterio de identificando los alfabetos, las cadenas, y su lenguaje formal, realiza el
evaluación: diseño y creación de un autómata a partir de una expresión regular.
Contenido Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Procedimiento entre 21 puntos y 40 puntos
Diseña diferentes
tipos de autómatas, Nivel Medio: El estudiante diseña diferentes tipos de autómatas,
evidenciando los identificando los alfabetos, las cadenas, y su lenguaje formal, realiza el
alfabetos, las cadenas diseño y creación de un autómata, pero no a partir de la expresión
y su lenguaje formal - regular o se encuentra incorrecto.
Diseña y Crea un Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
autómata a partir de entre 10 puntos y 20 puntos
una expresión regular.
Este criterio Nivel bajo: El estudiante no diseña diferentes tipos de autómatas,
representa 40 identificando los alfabetos, las cadenas, y su lenguaje formal, no realiza
puntos del total el diseño y creación de un autómata, a partir de la expresión regular o
de 120 puntos de se encuentra incorrecto.
la actividad. Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 9 puntos

Segundo criterio
de evaluación: Nivel alto: El estudiante diseña diferentes tipos de autómatas,
Contenido identificando los alfabetos, las cadenas, y su lenguaje formal, desarrolla
Procedimiento y explica paso a paso el ejercicio propuesto de expresión regular de un
Realiza diferentes autómata.
operaciones de Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
conversión de entre 21 puntos y 40 puntos
autómatas –
Desarrolla y explica Nivel Medio: El estudiante diseña diferentes tipos de autómatas,
paso a paso el identificando los alfabetos, las cadenas, y su lenguaje formal, pero no
ejercicio propuesto de desarrolla de manera correcta y explica paso a paso el ejercicio
expresión regular de propuesto de expresión regular de un autómata.
un autómata. Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Este criterio entre 10 puntos y 20 puntos
representa 40
puntos del total

12
de 120 puntos de Nivel bajo: El estudiante no diseña diferentes tipos de autómatas,
la actividad identificando los alfabetos, las cadenas, y su lenguaje formal, no
desarrolla de manera correcta y explica paso a paso el ejercicio
propuesto de expresión regular de un autómata.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 9 puntos

Nivel alto: El estudiante realiza la situación planteada de Conversión


de Autómatas Finitos Deterministas a Autómatas Finitos No
deterministas (AFD a AFND) y viceversa, realiza el ejercicio paso a paso
Tercer criterio de de manera correcta.
evaluación: Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Contenido entre 21 puntos y 40 puntos
Procedimiento.
Realiza diferentes
Nivel Medio: El estudiante realiza la situación planteada de
operaciones de
Conversión de Autómatas Finitos Deterministas a Autómatas Finitos No
conversión de
deterministas (AFD a AFND) y viceversa, pero no realiza el ejercicio
autómatas – Realiza
paso a paso o de manera correcta.
ejercicio paso a paso
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
de conversión del
autómata. entre 10 puntos y 20 puntos
Este criterio
representa 40 Nivel bajo: El estudiante no realiza la situación planteada de
Conversión de Autómatas Finitos Deterministas a Autómatas Finitos No
puntos del total
deterministas (AFD a AFND) y viceversa, o no realiza el ejercicio paso
de 120 puntos de
a paso de manera correcta.
la actividad Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 9 puntos

13

También podría gustarte