Está en la página 1de 26

 

 
PREGUNTAS
FRECUENTES 
      

Noviembre 2019 

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Preguntas Frecuentes 
Tesorería de la Seguridad Social 
Noviembre 2019 
2  
 
 
 
 
 
 

SOBRE REGISTRO  
DE EMPLEADORES    

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Preguntas Frecuentes 
Tesorería de la Seguridad Social 
Noviembre 2019 
3  
 
 
 
 
1. ¿Quiénes deben registrarse en la Tesorería de la Seguridad Social como empleadores?  
 

Todas  las  empresas,  negocios,  públicos  y  privados  con  o  sin  fines  de  lucro  (incluyendo  las  ONG)  que  tengan 
trabajadores asalariados, deben estar registrados en la Tesorería de la Seguridad Social (TSS) y realizar sus pagos 
mensualmente, a excepción de las que no se encuentran reguladas por la ley 87‐01. 

2. ¿Cuál es el proceso de registro de empresas en la Tesorería de la Seguridad Social?  
 
Obtener el formulario de registro de empresas de acuerdo la asignación de RNC de la Dirección General de 
Impuestos Internos, el mismo está disponible en nuestro portal Web www.tss.gob.do, opción INSTRUCTIVOS, 
FORMULARIOS Y PLANTILLAS > OPCIÓN FORMULARIOS. 
 
Tener a mano los documentos enumerados en el formulario correspondiente en la sección “ES OBLIGATORIO 
ANEXAR LOS SIGUIENTES DOCUMENTOS A ESTA SOLICITUD”. 
 
Dirigirse a una de nuestras oficinas regionales si está en el interior o al Centro de Servicios en Santo Domingo.   

3. ¿Cómo obtengo mi clave de acceso al Sistema Único de Información y Recaudo? 

Al  registrar  su  empresa  o  institución, en  el  Centro  de  Servicios  u  oficinas  regionales,  se  le  remite  al  correo 
electrónico suministrado para tales fines la Clave de Acceso a la Seguridad Social (CLASS), que funciona como un 
“PIN” que permite a cada representante de la empresa, ingresar al SUIR y registrar sus nóminas y sus novedades. 

En caso de que necesite recuperar su Clave de acceso a la Seguridad Social (CLASS), puede: 

Solicitarlo a través de www.tss.gov.do, opción SUIR Plus Empresas/Recuperación de CLASS. 

Comunicarse al Centro de Contacto TSS.  Tel.: 809.472.6363 

Contactarnos vía TSS‐CHAT. 

4. Cuáles son las causas que pueden ocasionar que mi RNC/cedula se encuentre en estatus de baja en la Tesorería de la 
Seguridad Social? 

Los RNC/CEDULA anteriormente registrados, por la aplicación de la ley 177‐09. 

En los casos de registros con cédula persona física, cuando el empleador esté registrado como único empleado.  

Por no pertenecer al Régimen contributivo.  

Por presunción de no pertenecer al Régimen contributivo. 

Preguntas Frecuentes 
Tesorería de la Seguridad Social 
Noviembre 2019 
4  
 
 

 
 

SOBRE EL REPORTE DE 
NOVEDADES 
 

Preguntas Frecuentes 
Tesorería de la Seguridad Social 
Noviembre 2019 
5  
 
 

5. ¿Qué procesos debo registrar en el SUIR? 

La solicitud de asignación de NSS a los empleados extranjeros. 

Las novedades de ingreso, cambio de salarios y salida de trabajador. 

Los subsidios correspondientes a maternidad y lactancia y enfermedad común de los trabajadores afiliados. 

6. ¿Quiénes deben ser incluidos y cotizar en el régimen contributivo del Sistema Dominicano de Seguridad Social?   

Todos los trabajadores asalariados y el empleador dominicano y los ciudadanos extranjeros que tengan establecida 
su residencia en el territorio nacional, que se encuentren en situación migratoria regular en el país, de cualquier 
edad sin excepción deben cotizar al SDSS a través de sus empleadores. Incluyendo los afiliados mayores de 45 años 
de edad.  

7. ¿Puedo registrar los empleados extranjeros en la Seguridad Social vía SUIR? 
 
Podrán ser registrados en el SUIR de la TSS los trabajadores extranjeros con los siguientes documentos:  
 
Cédula de identidad.  
El documento definitivo emitido por el gobierno dominicano a través del Ministerio de Interior y Policía 
(MIyP).  
El carné expedido por la Dirección General de Migración que acredita el estatus migratorio de extranjero.  
El pasaporte con visado de trabajo vigente.  
              
Estos disfrutarían de la cobertura y beneficios del Sistema Dominicano de Seguridad Social. 
 

8. ¿Cómo puedo solicitar la asignación de NSS a mis empleados extranjeros?  
 

El representante del empleador deberá acceder al SUIR y buscar la opción “Solicitud asignación NSS” para realizar 
la solicitud de asignación del Número de Seguridad Social (NSS) a cada trabajador extranjero y realizar los siguientes 
pasos: 

1‐ Digitar los datos generales de los trabajadores extranjeros  
2‐ Cargar los documentos de forma individual en un archivo electrónico de un máximo de 600 kilobytes en formato 
PDF multi‐página de la siguiente manera:  

Para los extranjeros con el documento definitivo emitido por el MIyP: Copia escaneada de la página de 
identidad del pasaporte vigente y copia escaneada del documento expedido por el Ministerio de Interior y 
Policía que indica la regularización migratoria del trabajador. (un archivo PDF de dos páginas)  
Para los extranjeros con carné expedido por la Dirección General de Migración: Copia escaneada del carné 
de migración vigente (un archivo PDF de una página).  

Preguntas Frecuentes 
Tesorería de la Seguridad Social 
Noviembre 2019 
6  
 
Para los extranjeros con visa de trabajo: Copia escaneada de la página de identidad del pasaporte vigente 
y copia escaneada del estampado de la visa de trabajo vigente (un archivo PDF de dos páginas). 

Una vez la solicitud haya sido digitada y el archivo PDF esté escaneado y cargado en el SUIR, la TSS procederá a realizar 
una evaluación visual y si procede, emitirá al ciudadano extranjero su NSS. 

9. ¿Cuáles son los montos cotizables que debo reportar al Suir? 

Es necesario realizar el reporte de los montos devengados por el trabajador por periodo, en caso de que estos 
tengan cambios de periodos a periodos, según la remuneración obtenida.  

CAMPOS SUIR  COMPONENTES 

Salario Cotizable a la Seguridad 
Salario + comisiones + pagos por concepto de vacaciones. (Cuando aplique) 
Social 

Son  los  aportes  extraordinarios  que  de  forma  voluntaria  realiza  el 
Aporte Ordinario Voluntario 
empleador o trabajador a sus fondos de pensiones. (Cuando aplique). 

Salario ISR  Salario ordinario + comisiones 

Salario INFOTEP  Salario ordinario + comisiones  
Incentivos, vacaciones según Ley 16‐92 Código Laboral y/o Ley 41‐08 
sobre de Función Pública según aplique, horas extras bonos vacacionales, 
Otras Remuneraciones 
bonificaciones, dietas y otras retribuciones complementarias. 

Regalía, preaviso, Cesantía y Asistencia Económica (cuando se realice el 
Ingresos exentos del ISR  
reporte de las prestaciones laborales) 

Remuneraciones  pagadas  por  Si un empleado labora en dos empresas, en caso de que el empleador que 


otros agentes.  reporta sea el Agente Único de Retención. 

Si  aplica,  previamente  debe  presentar  el  IR‐13  a  la  Dirección  General  de 
Saldo a favor del período 
Impuestos Internos (DGII).  

RNC  del  Agente  Único  de  Si un empleado labora en dos empresas, en caso de que el empleador a 


Retención.  reportar no sea el Agente Único de Retención. 

10. ¿Debo reportar las bonificaciones a mis ex – empleados?, y ¿cómo puedo hacerlo? 

Si, debe reportarla.  Debe pagar la notificación de TSS y luego que el periodo haya vencido, debe enviar una plantilla 
de  autodeterminación  retroactiva  (AR)  con  todos  los  empleados  de  ese  periodo,  incluyendo  sus  exempleados 
colocando en Salario cotizable RD$ 0.00 en Salario ISR RD$0.01 y Salario INFOTEP 0.01 y en otras remuneraciones 
el monto de las bonificaciones. 

Preguntas Frecuentes 
Tesorería de la Seguridad Social 
Noviembre 2019 
7  
 
 

11. ¿Cuáles son los montos de retención y aporte de empleados y empleadores? 

SEGURO  SEGURO DE 
PORCENTAJE 
FAMILIAR  VEJEZ, 
SALARIO  SEGURO DE RIESGOS LABORALES 
DISCAPACIDAD Y 
COTIZABLE SS  DE SALUD  SOBREVIVENCIA 

1%  cuota  fija  más  un  porciento  variante  de 


Empleador   7.09 %   7.10%  0.10‐0.30 dependiendo el factor de riesgo de la 
empresa.  

No  se  le  retienen  aportes.  Lo  cubre  el 


Trabajador  3.04 %  2.87 % 
empleador 100%. 

12. ¿Cuáles son los topes salariales de aporte al Sistema Dominicano de Seguridad Social? 

TOPES SALARIALES 
Riesgo Laboral  04 salarios mínimos nacionales  RD$53,928.00 

Seguro Familiar de Salud   10 salarios mínimos nacionales  RD$134,820.00 


Seguro  vejez,  discapacidad  y 
20 salarios mínimos nacionales   RD$269,640.00 
sobrevivencia. 

13. ¿Cómo se obtiene el salario Neto imponible del ISR en el SUIR? 

Para  obtener  el  Salario  Neto  Imponible  del  ISR,  el  Sistema  Único  de  Información  y  Recaudo  (SUIR)  deduce 
automáticamente la retención de Seguridad Social para obtener el Salario Neto Imponible, no debe hacerlo antes 
de ingresar los montos.  

14. ¿Cuándo debo dar salida de nómina a un empleado? 

Inmediatamente  culmina  su  contrato  laboral,  registrando  el  salario  percibido  hasta  esa  fecha  y  el  monto  de 
prestaciones laborales y derechos adquiridos pagados.  

15. ¿Cómo dar salida a un empleado que fue ingresado por error o no le corresponde estar en el periodo indicado por no 
haber recibido remuneración de ninguna índole? 

Si no laboró en ese mes, y está fuera de la nómina y en la notificación de pago está presente, debe dar ingreso con 
fecha del mes vigente y luego la baja con fecha del mes anterior. Esto es en los casos que el periodo del cual desea 
darle salida esté vigente.  

Preguntas Frecuentes 
Tesorería de la Seguridad Social 
Noviembre 2019 
8  
 
 

 
16. ¿Cuáles son las certificaciones que se pueden obtener vía la Tesorería de la Seguridad Social? 

Las certificaciones que se pueden solicitar vía SUIR, (automáticas) son las de balance al día, aporte de empleado 
por empleador y la de registro sin nomina (solo aplica para RNC jurídicos si nunca han tenido un historial de nóminas 
registradas). El lapso de emisión es de hasta 05 días laborables y no tienen ningún costo. 

Las certificaciones manuales, vía formulario de solicitud de certificación, son de no registro en TSS (no aplica para 
Cedula Persona Física), las de registro sin nomina (cuando el empleador no tiene nominas en tiempo actual, pero 
anteriormente tuvo un historial de nóminas pagadas), las de balance al día cuando el empleador posee acuerdo de 
pago, y las certificaciones de aportes para Pensión Alimenticia (mediante comunicación de Ministerio Público). El 
lapso de emisión es de 05 días laborables y no tienen ningún costo. 

Preguntas Frecuentes 
Tesorería de la Seguridad Social 
Noviembre 2019 
9  
 
 

 
 
 

SOBRE SEGURO DE VEJEZ, 
DISCAPACIDAD Y SOBREVIVENCIA 
(SVDS) Y SEGURO FAMILIAR DE 
SALUD (SFS) 
 
 

Preguntas Frecuentes 
Tesorería de la Seguridad Social 
Noviembre 2019 
10  
 
 

17. ¿Cómo puedo consultar la ARS, y AFP de mis empleados? 

Para consulta de ARS:  

  El empleador puede ingresar al Suir Plus Empresas> opción consultas del SFS> afiliación al SFS. 

Para consulta de AFP:  

   El empleado puede comunicarse directamente a la DIDA, o ingresar a la Pagina Web de la SIPEN. 

18. ¿Cuándo inicia la cobertura de mis empleados al Seguro familiar de Salud? 

La cobertura inicia 30 días después de haber realizado el pago, si el mismo se encuentra afiliado en una ARS, puede 
verificar la afiliación en el Suir Plus empresas. 

19. ¿Debo incluir los dependientes de mis empleados al Suir y cómo hacerlo?  

   Los dependientes pueden ser: 

Directos: En este término se incluye al esposo(a), compañero(a) de vida, hijos menores de 18 años o menores 
de 21 Años si fueran estudiantes, o sin límite de edad si son discapacitados y hasta los 21 años que continúen 
estudiando. Estos, no se incluyen en el SUIR, solo se afilian al núcleo familiar del titular, proceso que se realiza 
directamente con la ARS a la cual está afiliado el empleado, no se genera un monto per‐cápita adicional a las 
contribuciones. 

Adicionales:  Se  refiere  a  padres,  suegros,  hijos  mayores  de  21  años  y  familiares  hasta  el  tercer  grado  de 
consanguinidad en línea recta o colateral que dependan del trabajador registrados en el núcleo familiar que 
estén  bajo  la  dependencia  económica  del  titular,  estos  deben  ser  incluidos  al  Suir  como  dependientes 
adicionales del titular y cuyo per cápita debe ser pagado por el afiliado de forma adicional. 

20. ¿Cuándo inicia la cobertura de los dependientes adicionales al Seguro familiar de Salud? 

  La cobertura inicia a los treinta (30) días de aplicarse el pago. 

21. ¿Cuáles son las fechas de dispersión a las Administradoras de Riesgo de Salud? 

Los pagos a las ARS se realizan a mediados y finales de cada mes. En los pagos realizados de forma tardía, el tiempo 
de dispersión es mayor.  

22. ¿Cuál es el costo del cápita por cada dependiente adicional? 

El monto es de RD$1,167.62 por cada dependiente adicional incluido en el núcleo familiar 

23. ¿Cuál es el tiempo reglamentario para recuperar la cobertura del SFS, tras el pago de una notificación vencida? 

 Para solicitud de información sobre este tema, debe contactar la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales 
(SISALRIL), a los teléfonos 809.227.4050 / 809.227.0714. 

Preguntas Frecuentes 
Tesorería de la Seguridad Social 
Noviembre 2019 
11  
 
 

24. ¿Cómo se garantiza la cobertura de los Riesgos Laborales o Accidentes de trabajo? 

Este se garantiza con el ingreso del trabajador a la nómina, antes de ocurrir el accidente laboral. El empleador debe 
realizar la novedad de ingreso del trabajador en su nómina del SUIR 24 horas antes de su primer día de trabajo para 
que la cobertura de ARL esté garantizada desde ese primer día. 

25. ¿Cuáles son los topes del subsidio de lactancia? 

  SUBSIDIO DE LACTANCIA 
Salarios Mínimos  Porciento de salario de 
 
Nacionales  Monto 
empleada a pagar 
1 SMN  RD$ 0 ‐ RD$13,482.00  33% 

2 SMN  RD$13,483.00‐ RD$27,684.00  12% 


3 SMN  RD$27,685.00‐ RD$41,166.00  6% 

26. ¿Qué hacer si un empleado está recibiendo un Subsidio y se le da salida de la nómina por error? 

Para  solicitud  de  información  sobre  este  tema,  debe  contactar  la  Superintendencia  de  Salud  y  Riesgo  Laboral 
(SISALRIL), a los teléfonos 809.920.0200 *Subsidios* 

27. ¿Qué es el Fondo Nacional de Atención Médica por Accidentes de Tránsito (FONAMAT)? 

Es el fondo diseñado para cubrir las prestaciones médicas de los afiliados y dependientes protegidos por el régimen 
contributivo y subsidiado, que sean requeridas como resultado de accidentes de tránsito y que no estén cubiertas 
por el Seguro de Riesgos Laborales en caso de los trabajadores. 

Preguntas Frecuentes 
Tesorería de la Seguridad Social 
Noviembre 2019 
12  
 
 

 
 

SOBRE PAGOS DE LA TESORERÍA 
DE LA SEGURIDAD SOCIAL 
 
 
 
 
  

 
 
Preguntas Frecuentes 
Tesorería de la Seguridad Social 
Noviembre 2019 
13  
 
28. ¿Cuándo se genera la notificación y cuál es la fecha límite para pago?  

Las notificaciones se generan a partir de día 20 de cada mes, y se tiene como fecha límite de pago los (03) tres 
primeros días hábiles del mes siguiente, puede consultar el calendario de fechas límites de pago en nuestro portal 
Web. 

29. ¿Cómo puedo obtener la información del monto a pagar de la Notificación de TSS?  

Vía Internet:  

Contactándonos el representante vía TSS‐CHAT. 

Ingresando al Suir Plus Empresas: consultas> estado de cuenta> 

Vía telefónica: 

Comunicándose el representante a nuestro Centro de Contacto TSS ‐ 809.472.6363 

30. ¿Cómo puedo visualizar el detalle de la notificación a pagar por monto aportado y retenido por cada empleado?  

El desglose de las notificaciones de pago puede ser verificado, accediendo al SUIR, como representante, a través 
de la opción>consultas> estado de cuenta> seleccionar el periodo a consultar> ver detalle. 

31. ¿Cuáles son las modalidades de pago de la Notificación de TSS?  

Los pagos pueden ser realizados: 

En efectivo. 

Vía transferencia, en los bancos que tienen disponible este servicio. 

Cheques. 

OBSERVACION: No se permite el pago de la notificación con tarjeta de crédito. 

32. ¿Cuáles son los bancos autorizados para pago de la notificación de TSS?  

 Banco BHD‐León  
 Banco Dominicano del Progreso 
 Banco de Reservas de la República Dominicana  
 Banco Popular Dominicano 
 Banco Múltiple Santa Cruz   
 Banco BDI  
 Banco Múltiple Lope de Haro 
 Banco Múltiple Vimenca  
 Banco Promérica 
 The Bank of Nova Scotia (Scotiabank) 
 Banco Caribe   
 Citibank   
 Banesco 

Preguntas Frecuentes 
Tesorería de la Seguridad Social 
Noviembre 2019 
14  
 
 
 

33. ¿Qué hago si el cheque emitido tiene un monto diferente al de la Notificación de pago, ya que el banco no acepta 
pagar la diferencia en efectivo? 

Estas son políticas establecidas por cada entidad bancaria. Tratarlo directamente con el banco. 

 
34. ¿Qué sucede si no pago a la Tesorería de la Seguridad Social (TSS) en la fecha establecida? 

Los empleadores que no paguen dentro del plazo de los tres primeros días hábiles de cada mes deben pagar: 

Un recargo calculado sobre la base de un 5% mensual del monto de las aportaciones retenidas, el mismo 
será acumulativo de forma mensual. 

Pagará un interés indemnizatorio de 0.99 %. 

35. ¿Cuáles son los inconvenientes para los empleados por tener deuda con la TSS? 

Suspensión de cobertura de ARS de sus empleados.  

Falta de capitalización individual del CCI de los empleados. 

36.  ¿Puedo realizar acuerdos de pagos de las notificaciones ordinarias vencidas en Tesorería de la Seguridad Social? 

Si, cuando posea 4 o más notificaciones de pago ordinarias vencidas. Para información sobre este proceso, debe 
comunicarse a nuestra Dirección Jurídica. 

  

Preguntas Frecuentes 
Tesorería de la Seguridad Social 
Noviembre 2019 
15  
 
 
 
 
 
 

SOLICITUD DE DISPENSA 
RESOLUCION CNSS 471‐02 
 
 
 
 

Preguntas Frecuentes 
Tesorería de la Seguridad Social 
Noviembre 2019 
16  
 
37. ¿Qué es una solicitud de dispensa?  

En atención a la resolución 471‐02 del CNSS puede verificar la explicación en la publicidad de la página principal de 
nuestro portal Web y/o dirigirse a través de nuestro enlace con el Consejo Nacional de la Seguridad Social (CNSS). Se 
modificaron los salarios mínimos en cada sector económico, y las empresas que posean empleados con salarios mínimo 
por debajo de lo establecido en la Ley, deberán presentar la justificación de estos mediante la dispensa.  

38. ¿Cómo puedo consultar la precalificación de la(s) nómina(s) de mi empresa acorde a la resolución 471‐02 y cuándo 
aplico para solicitar la dispensa?  

Si sus nóminas han sido  precalificadas  SI, no tiene  que realizar ningún proceso en  el nuestro sistema solo utilizar  la 


nómina autorizada para el registro de los trabajadores bajo condiciones salariales demostrables, tomando en cuenta 
que se revisará de forma permanente el correcto uso de esta. 
 
La precalificación NO debe realizar el proceso de solicitud de Dispensa a través del SUIR. 

39. Si mi empresa ha sido precalificada NO ¿cómo realizar la solicitud de dispensa para las nóminas del SUIR que requieran 
ser evaluadas? 

La solicitud de “Dispensa” se realiza a través de su usuario como representante en el SUIR y el mismo está disponible en 
la opción “Dispensa, donde deberá justificar con evidencias que sustenten el reporte de salarios por debajo del mínimo 
de su sector, a través de las opciones que estarán disponibles, y de la misma forma cargar los archivos que el sistema le 
solicite, este proceso se realiza por nómina, no por período, por lo que, una vez realizado no tendrá necesidad de hacerlo 
nuevamente.   
La documentación que debe presentar para la dispensa depende de la razón que usted elija, en vista que la dispensa se 
realiza por nómina no por empleados no importa cuantos empleados tenga, ni el tipo de empleados. 

40. ¿Si me es declinada la solicitud, puedo someterla nuevamente? 

Si. En caso de rechazo a su solicitud, si lo desea puede solicitar nuevamente. 

41. ¿Dónde puedo visualizar el paso a paso del proceso de solicitud de dispensa? 

Tenemos un instructivo en nuestro portal Web www.tss.gov.do a través de la opción Documentos en nuestra página 
principal o dar clic en el siguiente enlace: SOLICITUD DE DISPENSA EN ATENCIÓN A LA RESOL. 471‐02 DEL CNSS 
 
 

42. ¿Qué debo hacer en los casos donde algún requisito exceda el límite permitido por requerimiento? 

Puede preparar la documentación preparar en un CD o carpeta físico junto a una comunicación en la que indique que 
deposita  las  evidencias  ante  nuestras  oficinas  de  TSS  especificando  que  no  puede  realizar  la  carga  por  motivos  de 
capacidad de archivo. Envía documentos a uno de nuestros Centros de Servicios donde le harán acuse de recibo de la 
documentación y recibirán el expediente. 

Preguntas Frecuentes 
Tesorería de la Seguridad Social 
Noviembre 2019 
17  
 
Esta comunicación debidamente firmada y sellada por un representante de la TSS, deberá cargarla en el módulo de 
solicitud de dispensa en sustitución de la documentación presentada en físico para completar la solicitud y que el área 
correspondiente pueda analizar las evidencias presentadas. 
 

43. ¿Cuál es la fecha límite, el plazo de respuesta y las condiciones de escalamiento de salarios para cotización al Sistema 
Dominicano de Seguridad Social? 

La aplicación de la Dispensa vence el 19 de noviembre de 2019 pero la dispensa es un proceso de permanente monitoreo 
sin vencimiento. El plazo de respuesta son 10 días. 
 
Cualquier  información  adicional,  puede  contactarnos  a  nuestro  Centro  de  Llamadas  al  número  809‐472‐6363  a 
info@tss.gov.do y/o conversar a través del chat con un representante seleccionando “En Línea” en la página principal 
de nuestro portal Web. 

 
 
 
 
 
 
Preguntas Frecuentes 
Tesorería de la Seguridad Social 
Noviembre 2019 
18  
 
 
SOBRE DE REPORTE DE IMPUESTO 
SOBRE LA RENTA (ISR) 
 

Preguntas Frecuentes 
Tesorería de la Seguridad Social 
Noviembre 2019 
19  
 
 

44. ¿Qué es el IR‐3?   

El IR‐3 es el resumen o liquidación mensual que se hace a todos los trabajadores asalariados de una empresa.  

45. ¿Dónde puedo visualizar la pre‐liquidación del ISR? 

Ingresando al Suir Plus Empresas con la clave de acceso, en la opción consultas >estado de cuenta> seleccionando. 

46.   ¿Cuándo y dónde se paga el IR‐3? 

Se paga en los mismos bancos que se hace el pago de la Tesorería de la Seguridad Social (TSS) en los diez (10) 
primeros días de cada mes. 

47.  ¿Qué es el IR‐4? 

El IR‐4 es el detalle de las retenciones hechas a cada uno de los trabajadores (IR‐3), donde se indica cuánto se le 
debe descontar por concepto de Impuesto Sobre la Renta (ISR) a cada trabajador. 

48.  ¿Qué es el IR‐13? 

El  IR‐13  es  una  declaración  jurada  anual  sobre  la  retención  realizada  del  Impuesto  sobre  la  Renta  (ISR)  a  los 
asalariados. Esta declaración se ejecuta en la Dirección General de Impuestos Internos (DGII). 

CAMPOS SUIR  COMPONENTES IMPUESTOS SOBRE LA RENTA (ISR) 

Salario ISR  Salario ordinario + comisiones  
Incentivo, horas extras, bonos vacacionales, bonificaciones, dietas y otras 
Otras Remuneraciones  retribuciones complementarias. 

Regalía, Pre‐aviso, Cesantía y Asistencia Económica (cuando se realice el 
Ingresos exentos del ISR  
reporte de las prestaciones laborales) 

Remuneraciones  pagadas  por  Si un empleado labora en dos empresas, en caso de que el empleador que 


otros agentes.  reporta sea el Agente Único de Retención. 

Si  aplica,  previamente  debe  presentar  el  IR‐13  a  la  Dirección  General  de 
Saldo a favor del período 
Impuestos Internos (DGII).  

RNC  del  Agente  Único  de  Si un empleado labora en dos empresas, en caso de que el empleador a 


Retención.  reportar no sea el Agente Único de Retención. 

Preguntas Frecuentes 
Tesorería de la Seguridad Social 
Noviembre 2019 
20  
 
 

 
 

SOBRE REPORTE Y PAGO INFOTEP 
 

Preguntas Frecuentes 
Tesorería de la Seguridad Social 
Noviembre 2019 
21  
 
 

49.  ¿Dónde puedo visualizar el monto a pagar por concepto de INFOTEP? 

Ingresando al Suir Plus Empresas con la clave de acceso, en la opción consultas >estado de cuenta> seleccionando 
las Notificaciones de INFOTEP. 

50. ¿Debo reportar las bonificaciones para el pago de INFOTEP? 

SI, debe hacer  el reporte  de las bonificaciones tanto a sus empleados y exempleados a  través de la  plantilla de 


bonificaciones al INFOTEP. 

CAMPOS SUIR  COMPONENTES INFOTEP 

Salario INFOTEP  Salario ordinario + comisiones  
 

 
 
Preguntas Frecuentes 
Tesorería de la Seguridad Social 
Noviembre 2019 
22  
 
 
 
 
SOBRE LOS TRABAJADORES  
 
 
 
 
 
 

Preguntas Frecuentes 
Tesorería de la Seguridad Social 
Noviembre 2019 
23  
 
51.  ¿En cuáles casos el empleado o el ciudadano debe comunicarse y recurrir a la DIDA?  

Cuando el ciudadano requiera las siguientes informaciones: 

 Saber si su empleador está pagando sus cotizaciones. 

 Conocer los derechos que le otorga la Ley 87‐01 sobre Salud, Pensiones y Riesgos Laborales. 

 Consultar la ARS, AFP en la cual está afiliado. 

 Identificar su estatus para optar por el retiro de sus fondos. 

 Verificar el historial de pago como trabajador en la Seguridad Social. 

 Solicitar certificaciones de aportes al SDSS.  

 Orientación sobre traspasos de ARS o cambios por excepción. 

 Orientación  sobre  cobertura  de  Servicios  del  Seguro  Familiar  de  Salud  (catálogo  de         
procedimientos Y de medicamentos) 

 En cualquier situación en la que el ciudadano entienda que se le estén vulnerando sus derechos 
o inquietud en materia de seguridad social, puede solicitar la asistencia gratuita ante la DIDA de 
orientación, asesoría y/o defensa de sus derechos según el caso. 

52. ¿En cuáles casos el empleado o ciudadano debe comunicarse y recurrir a la SISALRIL?  

Cuando el ciudadano requiera las siguientes informaciones: 

 Informaciones sobre los subsidios registrados por su empleador. 

 Estatus solicitudes de subsidio. 

  

Preguntas Frecuentes 
Tesorería de la Seguridad Social 
Noviembre 2019 
24  
 
 

 
 
 
 
INFORMACION DE CONTACTO 
 

Preguntas Frecuentes 
Tesorería de la Seguridad Social 
Noviembre 2019 
25  
 
 
Sede Santo Domingo de Guzmán 
Torre de la Seguridad Social Presidente Antonio Guzmán Fernández 
Ave. Tiradentes #33, Ensanche Naco, Santo Domingo, DN, República Dominicana 
 
Horario de trabajo: (todas las oficinas y sucursales) 
Lunes a Viernes, 8:30 AM ‐ 5:00 PM 
  
Dirección de Asistencia al Empleador    
Ave. Tiradentes #44, Plaza Naco, Local 1‐D  Dirección de Supervisión y Auditoria 
1er Nivel, Santo Domingo, Distrito Nacional  Ave. Tiradentes #44, Plaza Naco, Local 1‐D 
Email: info@tss.gov.do  Santo Domingo, Distrito Nacional 
 Centro de Llamadas    
809‐472‐6363  OAI ‐ Oficina de Acceso a la Información 
   Ave. Tiradentes #44, Plaza Naco, Local 2‐D 
Dirección Jurídica  809‐262‐0243 Ext. 3394 
Ave. Tiradentes #44, Plaza Naco, Local 2‐D  Email: oai@tss.gov.do 
Santo Domingo, Distrito Nacional 
  
Oficinas Regionales 
 
Oficina Santiago de los Caballeros  Oficina Bávaro 
Ave. Bartolomé Colón esq. Germán Soriano  Carretera Verón ‐ Punta Cana 
Plaza Jorge II, 2do. Nivel, Mod. A2‐11, Ens. La Julia  Plaza Reynoso, Local # 2 
Santiago, República Dominicana  Distrito Municipal Turístico Verón, Punta Cana, Bávaro 
Tel: 809‐971‐0648 / Fax: 809‐583‐1069  Uvero Alto (Verón I), República Dominicana 
   Tel: 809‐455‐1823 
  
Oficina Puerto Plata 
Calle Beller #95 
Puerto Plata, República Dominicana 
Tel: 809‐261‐1701 
 
 
Punto GOB 
 
Punto GOB MegaCentro  Punto GOB Sambil 
Corredor Botánico, Puerta Botánica de la Carretera  Plaza Sambil, Puerta John F. Kennedy 
Mella,   Local 26, 1er nivel 
1er nivel, Plaza Megacentro, Santo Domingo Este  Tel.: 809‐908‐6916 
Tel.: 809‐239‐1112  Lunes a Viernes 8:00AM a 8:00PM 
Lunes a Viernes 8:00AM ‐ 7:00PM  Sábados 9:00AM a 6:00PM 
Sábados 9:00AM ‐ 3:00PM  Domingos solo estaciones para Servicios en Línea 
   Horario: 10:00AM a 4:00PM 
 
 

Preguntas Frecuentes 
Tesorería de la Seguridad Social 
Noviembre 2019 
26  
 

También podría gustarte