Está en la página 1de 8

Universidad Autónoma del Estado de México

Facultad de Derecho

TEORIA GENERAL DEL DERECHO PENAL

Actividad 1. Procuración de la justicia en la antigua Roma y


La edad media

Alumnos:
Yael Rodrigo Torres Nieto

Profesor: Dr. En Der. Carlos Enrique Huitrón García

Grupo: 13

Turno: Vespertino.

Toluca. Méx. 08 de febrero de 2021


índice
introducción
1. La justicia en Roma………………………...

…………………………..4

2. La justicia en la edad media ………………………...……………….…

2.1. Ley
divina…………………………………………………………………….5

2.2. Santo Tomás de

Aquino-------------------------------------------------------|---5

2.3. Estado

liberal……………………………………………………………….|6

2.4. Libertad------------------------------------------------------------------------------

…|6

2.5. Igualdad--------------------------------------------------------------------------|-----
-6

Conclusión
Referencias

2
introducción
La justicia es uno de los principios generales del derecho: a ella recurre
el legislador cuando quiere establecer un estatuto jurídico programático y también
el juez al tener que dar solución a las controversias jurídicas que carecen de un
estatuto jurídico que les den solución; se dice que dichos actores en su
correspondiente orden jurídico o político actúan con justicia cuando nacen para
proteger y satisfacer los derechos básicos de los individuos, fundamentando su
autoridad en el ejercicio de sus obligaciones en los mismos derechos.
Una vez mencionado lo anterior, en el presente trabajo se darán a conocer la
procuración de la justicia desde dos puntos de vista diferentes, en la época de la
Roma Antigua y de la Edad media, destacando las formas en la que impartían las
justicia, algunos probables castigos y las acciones que propiciaban que se
aplicaran esas sanciones.

3
1. La justicia en Roma
La palabra justicia designó, originalmente, la conformidad de un acto con el
derecho positivo, no con un ideal supremo y abstracto de lo justo. A dicho
concepto objetivo corresponde, en los individuos, una especial actividad inspirada
en el deseo de obrar siempre conforme a derecho; desde este punto de vista,
Ulpiano definió la justicia, según el texto transcrito. Se cree que el jurista se inspiró
en la filosofía griega de pitagóricos y estoicos. Resulta, así que la iustitia es una
voluntad que implica el reconocimiento de lo que se estima justo y bueno (aequum
et bonum).
Por otro lado la abogacía era la más noble de las profesiones, era el único camino
para hacer carrera publica y ascender en la administración del Estado.
Al principio sus practicantes no cobraban. A partir de Nerón se consideró lícito y
razonable que un abogado percibiera una cantidad por los servicios prestados;
aunque privadamente ya hacía tiempo que era común que se recompensara al
abogado por sus servicios. Claudio fijo el tope máximo de la minuta de un
abogado en diez mil sestercios. Valentiniano III determino los requisitos de los
abogados y sus fines.
En Roma abundaban los malos abogados, y como es normal los honorarios
variaban en base a su calidad profesional. Una presentación adornada y el arte
retórico era muy usado en el juicio. Los juicios celebrados en una esquina del Foro
eran muy espectaculares y atraían a mucha gente. Demandado y demandante
solían comparecer con sus peores ropas, demacrados y con barba de varios días
para conmover la compasión del juez. En época de Justiniano los abogados se
asociaron en colegios.
Los causadici, eran los abogados que tenían la clientela más pobre, y recibían por
sus servicios algún regalo.
El hurto y el robo eran delitos pertenecientes al ámbito del derecho privado, y era
necesario tener medios para hacer comparecer al delincuente frente a un tribunal
y más cuando este era un delincuente poderoso.
Los delitos eran juzgados por los jueces, duoviri, pero algunos delitos tienen
jueces especiales:
Los duoviri perduellionis para la insurrección, los quaestores paricidii para el
asesinato. La pena, poena, era fijada por el juzgador.
Unos funcionarios especiales, los tres viri nocturni se ocupan de las cuestiones
relacionadas con incendios nocturnos, la “policía” de seguridad y vigilancia de
ejecuciones.

4
La tortura sólo puede aplicarse a los esclavos y la detención preventiva era la
norma general.
La pena capital era aplicable a los delitos contemplados en la ley y a quien alterara
la paz pública. A los testigos falsos se les arrojaba desde una altura, a los
ladrones de mieses se les colgaba y a los incendiarios se les quemaba vivos.
Existía el derecho de apelación, provocatio y el indulto correspondía al pueblo.
Tipos especiales de indultos:
El que se arrodillaba ante un sacerdote de Júpiter no podía ser apaleado en
veinticuatro horas, no se podía entrar encadenado en su propia casa debía ser
desatado. El condenado que al dirigirse a una ejecución se tropezaba con una
Vestal, era perdonado.
Las penas aplicadas más frecuentemente eran las multas y el apaleamiento.
En caso de robo el ladrón podía pagar una reparación satisfactoria. Si no podía o
era irreparable el ladrón se convertía en esclavo del robado. En los casos de
injurias se concertaba una indemnización. En los casos de lesiones podía
reclamarse provocar el mismo daño.

2. La justicia en la edad media


2.1. Ley divina
La preocupación por el destino individual de cada uno y el juicio que decidirá ese
destino tiene gran importancia para el cristianismo europeo de la Edad Media. En
esta etapa, la Edad Media, se muestra lo importante que es la teología para ellos.
La ley divina o ley de Dios es la Ley que no dependen de los hombres, sino de
Dios.
La iglesia ha enviado en mismo mensaje a los creyentes, pero de distinta manera,
adecuándose al momento y a la mentalidad de su receptor. siempre ha transmitido
las mismas verdades de la fe: hay que atenerse a los mandatos divinos, practicar
la virtud y alejarse del mal.

2.2. Santo Tomás de Aquino


Santo Tomás de Aquino hizo un sistema filosófico que conjugaba la fe de los
cristianos con la razón de Aristóteles. Santo Tomás de Aquino define la justicia
como: el hábito por el cual el hombre le da a cada uno lo que le es propio
mediante una voluntad constante y perpetua. Considera la justicia como una de
las cuatro virtudes cardinales junto con la templanza, la prudencia y la fortaleza.

5
2.3. Estado liberal
El estado liberal surgió como resultado de la Revolución Liberal en sustitución de
la Monarquía absoluta.
El estado liberal surge de la inconformidad que había con el régimen absolutista.
En las primeras fases de la implementación del estado liberal en Francia adoptó
formas totalitarias represivas a través del Terror mediante la eliminación física en
la guillotina de funcionarios y defensores del antiguo régimen.

2.4. Libertad
El Estado liberal pretende ser un estado mínimo que no interviene en economía, y
que solamente garantiza el ejercicio de la libertad individual.
Al contrario que en la Monarquía Absoluta, donde la palabra de rey es ley.
En el Estado Liberal instituciones judiciales como la tortura desaparecen y nacen
otras nuevas como la Policía. También se fundaron instituciones como las
cárceles y el ejército nacional.

2.5. Igualdad
La igualdad de condiciones que se pretende para la sociedad significa que
desaparecen los privilegios y los estamentos, para asegurar la movilidad social
mediante la superación individual a través del esfuerzo del trabajo y de habilidades
adquiridas.
Se habilitó el mercado nacional sin aduanas interiores en el que todos comparten
monedas, sistema de pesos y de medidas y legislación mercantil.

6
Conclusión
Hablar de justicia y sobre todo tratar de llegar a dar una definición “uniforme” de la
misma, es un problema en el que han caído los estudiosos del derecho desde
antaño hasta nuestros días. La definición de justicia igual que la de derecho, no es
univoca, ya que existen muchos discursos sobre la misma, y precisamente por
ello, resulta difícil aterrizar una definición general, única y aceptada por todos.
Pero no solo eso también interpretarla y dar a conocer la aplicación de esta resulta
sumamente compleja ya que al ser tan amplio su concepto, no es tan fácil saber
llevarla a acabo ya que de acuerdo con la época y a la situación social del
momento pude cambiar drásticamente.
No obstante, se puede afirmar que al hablar de justicia se refiere a la igualdad,
imparcialidad y equidad. Inclusiva, hay quienes han llegado a afirmar que la misma
no existe; o bien si existe pero se queda solamente en una teoría.

7
Referencias
 de Aquino, Tomás (1265-1274). Summa teológica. Madrid. Pp.2-10
 Gavernet Ramón, Haroldo y Mojer Mario Antonio. El Romano, la tierra, las
armas. Evolución histórica de las Instituciones del Derecho Romano. Editorial
Lex, 1992. La Plata, Argentina. 
 Rawls, John. Teoría de la justicia, Fondo de Cultura Económica, México, 1995
 Toral Moreno, Jesús. Ensayo sobre la Justicia, editorial Jus, 2da edición,
México, 1985

También podría gustarte