Está en la página 1de 3

"NO HAY PREGUNTAS ESTÚPIDAS"

Unidad 1: Paso 1 - Participar en el foro "no hay preguntas estúpidas"

Diana Marcela Garzón Plata. Cod. 1104070521

Grupo: 551059A_611

Tutor:
Luis Armando Botina

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA


Bachelor's degree in English as a Foreign Language
METODOLOGIA Y TECNICAS DE INVESTIGACION (Nuevo curriculo Resol. 5218
February 14
"NO HAY PREGUNTAS ESTÚPIDAS"
¿Cuál es su interés investigativo?

Mi interés educativo radica en descubrir de qué manera la unificación de técnicas de


aprendizaje como el colaborativo, y recursos tecnológicos como las herramientas Tic’s desarrollan
las cuadro habilidades (Speaking, Writing, Listening, Reading) en el aprendizaje de inglés como
segunda lengua en alumnos de primaria.

¿Por qué considera que es importante y necesario investigar sobre este tema?

Basándonos en que el trabajo colaborativo es una de las técnicas que mayor eficacia han
demostrado en el ámbito educativo considero que es importante investigar hasta qué punto la
integración de esta técnica y las Tics pueden posibilitar el aprendizaje del inglés como segunda
lengua.

De alguna manera, debemos ser capaces de utilizar los grandes avances de la tecnología
para enseñar una segunda lengua a más niños, y considero que mis compañeros y usted tutor no
me dejaran desmentir el hecho irrefutable de que entre más preparados estemos para lo que el
mundo de la tecnología ofrece en la educación mejores serán los resultados que obtengamos de
trabajar unificando la educación y la tecnología.

¿Por qué su interés investigativo debería ser trabajado en pasos posteriores del curso, de
manera colaborativa, es decir, con los otros integrantes del grupo?

Porque para nuestra labor como docentes, debemos ver, analizar y seleccionar las mejores
técnicas, herramientas y recursos a utilizar para que generación a generación de los alumnos que
pos nuestras aulas de clases pasen, obtengan la mejor educación que podamos brindarles, de
manera que aprendan para toda su vida. La labor docente es dejar huellas positivas y únicas en su
vida, por lo tanto entre más sepamos del proceso de aprendizaje- enseñanza de LILE y más
profesionales sean nuestras metodologías de enseñanza mejores personas y profesionales serán
capacitados para servir en la comunidad.

4. Intente formular de manera concisa, en no más de 20 palabras, su pregunta de investigación


para el desarrollo del curso Metodologías y Técnicas de la Investigación. Recuerde que no hay
preguntas estúpidas. De eso se trata la actividad.

¿De qué manera el trabajo colaborativo, y las Tic’s desarrollan las cuatro habilidades
básicas en el aprendizaje de inglés como segunda lengua?
"NO HAY PREGUNTAS ESTÚPIDAS"

References
Vara Horna, A. (2009). ¿Cómo elegir el tema de investigación? [Mp4], Universidad de San
Martin de Porres: Facultad de Ciencias Administrativas y Recursos Humanos
Pérez Orozco, C. (2016). Módulo del curso de Metodología y Técnicas de Investigación.
Cundinamarca, pág. 155. Lección 1. Recuperado de http://hdl.handle.net/10596/8927

Herrera, M. (2011). Problemas del Entorno Aplicando Metodología de Investigación.


Pág.1-17. Recuperado de
http://aulas.uniminuto.edu/mdl_201750/pluginfile.php/971356/mod_label/intro/LIBRO_M
ETODOLOGI_A_DE_INVESTIGACIO_N.pdf
Pérez Orozco, C. (2016). Módulo del curso de Metodología y Técnicas de Investigación.
Cundinamarca, pág. 155. Lección 2 Recuperado de http://hdl.handle.net/10596/8927

También podría gustarte