Está en la página 1de 6

TALLER REGLAMENTO DE APRENDICES SENA

GUIA.2

DIANA SAENZ
CRISTINA MIRANDA
JOHANNA VELASCO
MABEL MURILLO VARGAS
VALENTINA BONILLA

CUIDADO ESTETICO DE MANOS Y PIES


 Con base en el acuerdo 00007 de 2012, desarrolle con su equipo de trabajo conformado
los siguientes estudios de casos, en cada uno de ellos cite el argumento legal que aplica:

1. En una reunión convocada por bienestar en el desarrollo del programa Escuela de Padres,

la asistencia es mínima. Un padre ausente responde por escrito justificando su ausencia “mi

hijo ya es grande, no está en pre jardín y yo no tengo tiempo para asistir. Además, empezó

las clases hace tres días”.

¿Qué principios generales aplicarían para explicarle al padre que su respuesta no es

apropiada?

Los principios generales que se le explicarían al padre serían:

1 Que debe acatar las reglas del manual de convivencia para el desarrollo integral y conviv
encias dentro del proceso de aprendizaje.

2 Que es deber como padre acompañar y participar en la formación del hijo, para facilitar u
n debido proceso con base en sus derechos y deberes que estimulen el desarrollo personal.

3Que debe dar un trato digno y respetuoso a las demás personas.

2. Juan Pardo es un aprendiz que presentó una evidencia de conocimientos. Se acerca a su

instructor y le manifiesta “hace tres días hice la prueba y todavía no se mi nota, es el colmo.

Póngase pilas profe, yo como que voy a pedir segundo calificador. También le informo que no

voy a participar en la actividad del día ecológico porque no tengo plata, tengo muchos trabajos

que hacer y no puedo perder tiempo”.

 ¿A que tiene derecho el aprendiz SENA?

De acuerdo a lo que Juan Pardo le dijo al instructor nosotros como aprendiz del Sena
tenemos derecho a conocer a los 8 (ocho) días hábiles siguientes, los resultados de
evaluaciones, así como las diferentes novedades académicas, y sobre todo ser respetuoso a
la hora de hacer algún reclamo a cualquiera de los aprendices o instructores.
 ¿Cuáles son sus deberes?

El deber de nosotros como aprendiz es cumplir y participar en las actividades


complementarias o de profundización, relacionadas con el programa de formación, con el fin
de gestionar el proceso de aprendizaje.

 ¿En qué está equivocado?

Claramente Juan se equivocó en hacerle el reclamo al instructor de esa manera ya que sea
un instructor o un aprendiz debemos ser respetuoso a la hora de hacer un reclamo,
debemos tener claro los reglamentos de aprendiz para saber qué debemos hacer a la hora
que tengamos una solicitud o reclamo y saber que nosotros como aprendices debemos
cumplir con unas actividades y ser responsables.

3. El aprendiz Luis olvidó el carné en su casa. Al ingresar al Centro el portero le informa que

no puede ingresar. Inmediatamente llama por celular a su amiga y le dice que le preste su

carne para poder ingresar. Se molesta mucho porque el portero no le colaboró y la instructora

lo vio en la puerta y tampoco le ayudó.

¿Cometió alguna falta este aprendiz?


 Respuesta: El aprendiz comete la falta en el momento de olvidar su carnet ya que es un
deber el cual aclara que todo aprendiz debe portar su carnet que identifique que es
perteneciente al SENA, además falsificar documentos es grave el pedir un carnet que
no es el tuyo puede causar muchos problemas tanto para el aprendiz como para la
persona que lo presto.
o Un deber de los aprendices SENA es siempre portar su carnet personal dado por la
institución.

4. Juan Pablo es un aprendiz que llega tarde a las acciones de formación, no cumple con sus

tareas, en sus trabajos copia información textual de documentos. Se ausentó del proceso

formativo durante cuatro días porque tenía gripa, no le informó a su instructor. Presentó una

formula medica de una farmacia como justificación de su ausencia. La instructora le informa

que su caso será presentado en el Comité de Evaluación y seguimiento.


¿Qué tipo de faltas ha cometido Juan Pablo? ¿Qué tipo de medidas formativas aplicarían

en este caso? ¿Cuáles podrían ser las consecuencias de su comportamiento? ¿Cómo está

conformado el Comité de evaluación y seguimiento y cuáles son sus funciones?

1) Juan Pablo es un aprendiz que llega tarde a las acciones de formación, no


cumple con sus tareas.

R/ Juan Pablo está incumpliendo el numeral 1 de los deberes de aprendiz SENA.


“Cumplir con todas las actividades propias de su proceso de aprendizaje o de plan de
mejoramiento, definidas durante su etapa lectiva y productiva”. Y numeral 3 del
artículo 10 de las prohibiciones.

2) En sus trabajos copia información textual de documentos.

R/ Juan Pablo está incumpliendo el numeral 12 de los deberes del aprendiz SENA.
"Respetar los derechos de autor en los materiales, trabajos, proyectos y demás
documentos generados por los grupos de trabajo o compañeros". Y al artículo 10
numeral 1: "Plagiar materiales, trabajos y demás documentos generados en los
grupos de trabajo o productos del trabajo en equipo institucional, así como las
fuentes bibliográficas consultadas en los diferentes soportes".

3) Se ausentó el proceso formativo durante 4 días porque tenía gripa, no le informa su


instructor. Presentó una fórmula médica de una farmacia como justificación de su
ausencia. La estructura le informa que su caso será presentado en el comité de
evaluación y seguimiento.

R/ Está cumpliendo el numeral 1 del Artículo 22 del proceso de formación,


incumplimiento, deserción. Y numeral 4 literal A, cuando El aprendiz
injustificadamente no se presente por tres días consecutivos el centro de formación
o empresa en su proceso formativo.

4) ¿Qué tipo de faltas ha cometido Juan Pablo?

R/ Plagio, deserción, incumplimiento a los deberes del aprendiz SENA

5) ¿Qué tipo de medidas formativas aplicarían en este caso?

R/ Medidas formativas, llamadas de atención verbal y plan de mejoramiento


académico Artículo 27 numeral 1 y 2 de medidas formativas y sanciones.
6) ¿Cuáles podrían ser las consecuencias de su comportamiento?

R/ Consecuencias de su comportamiento: sanción proporcional a la falta académica o


disciplinaria. Condicionamiento de matrícula.

7) ¿Cómo está conformado el comité de evaluación y seguimiento? ¿Y cuáles son


sus funciones?

R/ El comité de evaluación y seguimiento está conformado por:

- un instructor del programa de formación designado por el subdirector del centro.


- un funcionario de apoyo del bienestar de los aprendices o quién haga sus veces
(capellán, psicólogo o trabajador social)
- el coordinador académico del programa de formación.
- el aprendiz Vocero del grupo programa de formación quién participará con voz,
pero sin voto.
- un aprendí de representante al centro de formación.

 Sus funciones son: Investigar y analizar los casos tanto académicos como

disciplinarios de los aprendices y realizar recomendaciones que deben ser entregadas

al subdirector del centro para su decisión.

5. Mireya labora en la EPS Vida Sana en desarrollo de su etapa productiva, no asistió a la

reunión de seguimiento concertada con el instructor de etapa productiva. En su defensa

Mireya alega que ella ya no depende del SENA. Por otra parte, la evaluación de su jefe la

califica como deficiente en su desempeño. Solicita que de manera urgente la certifiquen

porque ya le ofrecieron contrato en otra empresa y por este motivo dejó de asistir a su

trabajo desde hace una semana.

 ¿En qué falta incurrió Mireya?


Con base en el acuerdo 00007 de 2012, Mireya tenía que asistir a todas las reuniones así se encuentre

en la etapa productiva, además debe tener un buen desempeño en la empresa, para poder obtener

el título correspondiente.

Las faltas en las que incurrió las podemos encontrar como;

Incumplimiento Injustificado: Es el incumplimiento del Aprendiz en la entrega de evidencias

de aprendizaje o participación en actividades de aprendizaje, pactadas en la ruta de

aprendizaje, que no fueron reportadas ni justificadas por el Aprendiz al Instructor,

previamente o dentro de los dos (2) días hábiles siguientes a su ocurrencia, o cuando la(s)

razón(es) expuestas por el Aprendiz o el soporte presentado, no justifican el incumplimiento.

DEBERES DEL APRENDIZ SENA ARTÍCULO 9°.

1. Cumplir con todas las actividades propias de su proceso de aprendizaje o del plan de
mejoramiento, definidas durante su etapa lectiva y productiva.

11. Asistir a las reuniones que programe el Centro de Formación para seguimiento a las

actividades desarrolladas durante la etapa productiva. La no asistencia a estas reuniones

debe justificarse mediante excusa comprobable.

PROHIBICIONES ARTÍCULO 10°.

2. Terminar unilateralmente el contrato de aprendizaje, sin el visto bueno del empleador y

del SENA.

3. Incumplir con las actividades de aprendizaje acordadas y los compromisos adquiridos como

aprendiz SENA, sin justa causa.

 Cuáles podrían ser las consecuencias?


Las consecuencias que puede acarrear Mireya pueden ser sanciones por parte del Sena o la

finalización de su formación sin obtener un título, por estar en contrato con otra empresa

mientras esta en la etapa productiva, lo que se considera como falta grave en el manual del

aprendiz y pierde su formación, además no podría ser contratada por ninguna de las

dos empresas y llegar a tener sanciones.

También podría gustarte