Está en la página 1de 5

Graffiti Ninja

 
En la novela hay muchas referencias a circunstancias, personajes, música, etc.
que suelen aparecer en nuestra vida cotidiana. El propósito de este trabajo es
investigar un poco todos esos datos. Júntense con uno o dos compañeros y
tomen nota de lo que encuentren en Internet.
 
1) Para empezar por el principio, busquen en el Diccionario de la Real Academia
Española las definiciones de las palabras:
Grafiti y grafito. – cópienlas-
Esta es la página: http://buscon.rae.es/draeI/
 
2) Busquen algunos graffitis (frases) y transcríbanlos (que no se repitan con los
que están en el siguiente punto)
3) Lean los siguientes grafities y discutan entre todos cuáles son los
significados, los textos, ideas que están rondando en ellos. Si hace falta, buscá
datos sobre “las personas/personajes/ instituciones” que firman los grafftis.
 
“Me las pagarás!” FMI
“No hay que perder la cabeza” María Antonieta
“Argentina, hay quien te quiere y quien te usa”.
“Ayer me mandé un anónimo y estoy un poco asustado.”
“Fue a una casa de citas y se acostó con un refrán.”
“Gemelo intenta suicidarse y mata a su hermano por error.”
“Gracias por el fuego.” Juana de Arco
“Cuidado, fachos: Maradona es zurdo!”
“La esclavitud no se abolió. Se cambió a 8 horas diarias”.
"La pereza es la madre de todos los vicios, pero madre hay una sola y hay que
respetarla. "
"La sabiduría me persigue, pero yo soy más rápido. "
"Los mitos son sueños públicos; los sueños mitos privados. Emaritt Al Amog
 
3) Andá a la página www.elmaestrodelocio.com y busquen generadores. Luego,
la opción graffiti e inventen un grafiti propio.
 
2) En WIKIPEDIA busquen información acerca del significado de: Ninja.
Sintetícenlo.
 
3) En el mismo sitio van a poder encontrar la biografía de Billy Bond y de
Pappo y en: http://letras.kboing.com.br/pappo/sucio-y-desprolijo/ Letra y
música de la canción que se escuchaba siempre en la “Chocha”. Elijan los
versos que más les gusten y cópienlos.
 
4) El periodista- investigador de la novela nombra frecuentemente al “Loco
Chávez” ¿Lo conocen? Este link les va a proporcionar información. Anoten los
datos que le parezcan necesarios para conocer al personaje.
www.historieteca.com.ar/.../loco_chavez.html
 
5) El Loco Chávez tenía un citroen 3cv busquen imágenes en Google. ¿Qué
personaje de la historia usa un auto similar?
 
 
6) En la novela también se hace referencia a la música de “Misión imposible”.
Investiguen en qué año comenzó a darse la serie por TV y quién es el autor de
la música.
 
6) El protagonista quiere ser escritor de cuentos y novelas policiales, por qué
nombra al “Escarabajo de oro” – WIKIPEDIA - y al “Séptimo círculo”- para esto
último pueden buscar en: ibucs.tripod.com/7circulo.html –

 
(Les cuento que en La Divina Comedia de Dante Alighieri, en el Séptimo
Círculo del Infierno una serie de personajes están condenados, vigilados y
torturados por el Minotauro. 
El séptimo circulo se divide a su vez en tres recintos:
en el primero: los violentos;
en el segundo: los violentos contra sí mismos; los suicidas; los disipadores;
en el tercero: los violentos contra Dios, contra la naturaleza y contra la
sociedad-asesinos-)
 
7) Bogart tiene en su camioneta una estampita del Gauchito Gil. En estas
páginas pueden encontrar información acerca de esta creencia popular:
www.raicesargentinas.com.ar/.../gauchitogil.htm 
http://www.cuco.com.ar/gauchito_gil.htm
 
8) Dos capítulos tienen nombre en otro idioma: “An awful new guy” y “Déjà
vu”. Tradúzcanlos- Vayan a herramientas- Idioma- Traducir.
 
9) El último capítulo se llama “Utopía”- Busquen el significado de la palabra en
el diccionario. http://buscon.rae.es/draeI/

1-. Grafito:

Escrito o dibujo hecho a mano por los antiguos en los monumentos.

Letrero o dibujo circunstanciales, generalmente agresivos y de protesta, trazados


sobre una pared u otra superficie resistente.
Grafiti:
Se llama grafiti o pintada a varias formas de inscripción o pintura,
generalmente sobre mobiliario urbano.

2-" Una juventud sin rebeldía, es una esclavitud precoz. "

“Una mujer con el corazón roto reparte los pedazos. "


“Uno no es lo que han hecho de uno, sino lo que uno ha hecho con lo que han
hecho de uno. "

“Vamos por partes. "

Jack el destripador.

“Vivir en las nubes no es malo. Lo malo es bajar. "

“Yo voy tanto al doctor porque quiero morirme sano. "

2- En la historia de Japón, los ninja eran un grupo militar de mercenarios1


entrenados especialmente en formas no ortodoxas de hacer la guerra, en las
que se incluía el asesinato,1 espionaje,1 sabotaje,2 reconocimiento y
guerra de guerrillas, con el afán de desestabilizar al ejército enemigo,
obtener información vital de la posición de sus tropas o lograr una ventaja
importante que pudiera ser decisiva en el campo de batalla.

3- Son muchos pensamientos


para una sola cosa
estoy algo cansado de vivir,
en realidad

yo que soy un hombre desprolijo


no tengo conflictos con mi ser
porque en la apariencia no me fijo
piensan que así no puedo ser
No cambia nada estar un poco sucio
si mi cabeza es eficaz.

No cambia nada estar un poco sucio


si mi cabeza es eficaz.
si mi cabeza es eficaz.
si mi cabeza es eficaz.

4-La historia de las vivencias de este periodista porteño, publicada


diariamente durante doce años, se convirtió en una de las tiras más
populares aparecidas en los diarios.

Comenzó a publicarse el 26 de julio de 1975 en diario Clarín, creada por el


guionista Carlos Trillo y Horacio Altuna en los dibujos. Se publicó hasta el 11
de noviembre de 1987.
Así, sus investigaciones periodísticas, que derivan en todo tipo de enredos,
tienen un tono más humano, mientras la comedia de situaciones gana
terreno. La tira
se va volviendo cada
vez más popular,
mientras la
realidad del
país se refleja de
manera sutil en
la historieta.

5-

Este mismo auto lo usaba Hégira.

6- La serie se empezó a dar en 1966. La música es de Lalo Schifrin y el tema se


llama "The Plot".

6-El escarabajo de oro (título original en inglés: The Gold Bug) es un cuento
del escritor estadounidense Edgar Allan Poe publicado por primera vez en junio
de 1843, en el Philadelphia Dollar Newspaper.

Entre febrero y junio de 1945 estuvo en las librerías de Buenos Aires el N° 1 de


la colección El Séptimo Círculo, que fue La bestia debe morir, de Nicholas Blake,
seudónimo de un exquisito poeta inglés.

Nombra al escarabajo de oro ya que todos los cuerpos muertos que hallaron
tenían pintados un escarabajo en su cuerpo. Y además es un relato de un
cuento policial.
Nombra a el séptimo circulo
porque es una historieta policial y
porque ademas.

7-
8- “An awful new guy” = Un nuevo individuo tremendo
“Dejá Vu” = Ya en vista de
Algo ya visto

9- Utopía: Plan, proyecto, doctrina o sistema optimista que aparece como


irrealizable en el momento de su formulación.

También podría gustarte