Está en la página 1de 2

Ítems para el desarrollo de la

Propuesta de mejora m o ti v ac i ó n i nt rí n s ec a c o m o
Folleto sobre la motivación
en un equipo de trabajo
factor de éxito del directivo.
Tomando la teoría de la jerarquía de ne-
El entorno en que se encuentra un individuo que
cesidades, es posible adaptar la jerar-
significativamente ha suplido o escalado sus nece-
quía de necesidades dentro del ámbito
sidades básicas desde la perspectiva de la jerar-
laboral teniendo en cuenta que los em-
quía en la pirámide de Maslow donde se encuen-
pleados tienen una necesidad de supera-
tran los 5 tipos de necesidades individuo que van
ción profesional .
desde fisiológicas hasta la autorrealización, enten-
Esta es una propuesta que se puede dido este concepto los directivos de una organiza-
aplicar en las empresas para ayudar a ción se entiende que por su condición han escala-
sus empleados a cubrir sus necesidades: do y se encuentran en otro nivel de la pirámide
donde sus necesidades y motivaciones de que im-
 A través del salario pulsan su camino al avance en los siguientes esca- Folleto sobre la
El salario de los empleados es el elemen-
lones son diferentes a las personas que aún no ha motivación en
llegado a ese nivel, por lo tanto, el directivo adopta
to motivacional más importante. Es el otro tipo de iniciativa que lo incentiven a llegar a la
un equipo de
dinero que ganamos con nuestro trabajo autorrealización. A continuación se presentan fac- trabajo
lo que nos permite cubrir los dos prime- tores motivacionales de carácter general que moti-
ros niveles de la pirámide. Si el salario van a los individuos.
ofrecido no da para cubrir dichas necesi-
dades, será difícil mantener a los em- 1. Seguridad con el puesto del directivo.
pleados motivados. Por ello, un incre-
mento en el salario influirá positivamente
2. Seguridad en el empleo.
en que el empleado cubra no solamente
sus necesidades básicas sino también
3. Compensación económica.
los siguientes niveles.

4. Reconocimiento.

5. Posibilidad de iniciáticas y creatividad.


Reynaldo Barón Reyes ID:619801
Germán Alonso Mayorga ID: 617549
6. Formación y capacitación
HABILIDADES GERENCIALES
La motivación Teorías de la motivación Teoría de la equidad

Las primeras teorías clásicas de la motivación se Parte de las suposiciones de los individuos de qué
La motivación es desarrollaron en el decenio de 1950. Estas son las tan justo es el trato que reciben en comparación con
“ el ensayo men- que aportan más explicaciones y las mejor conoci- el que reciben sus compañeros. En la interpretación
tal preparatorio das en relación con la causa-efecto en la adminis- de este modelo se propone que los empleados perci-
tración del talento humano; se destacan la teoría ben los resultados que obtienen de una situación
de una acción
de la jerarquía de necesidades, la teoría de las ex- laboral en relación con lo que aportan, y después
para animar o
pectativas y la teoría de la equidad. comparan sus resultados con los indicadores y apor-
animarse a eje-
tes de otras personas, sistemas o individuos referen-
cutarla con dili- tes.
gencia”, y está
relacionado con las palabras motivar, Motivación intrínseca
es decir, es el impulso entre por qué
hacer algo y el cómo hacerlo; pensa- Implica involucrarse libremente en determinadas
miento y acción combinadas con un actividades. Es la tendencia inherente para buscar
sentido tan claro como el slogan de retos y novedades, para extender y ejercitar las pro-
Nike: Just do it. pias capacidades, para explorar y aprender, entre
Teoría de la jerarquía de necesidades otras actividades motivacionales.

Parte de la concepción de que la motivación se debe a


esfuerzos y necesidades, de ahí la creación de una pirá-
mide donde existen cinco clases diferentes de necesida-
des; es decir, se parte de necesidades primarias hasta
llegar a necesidades de desarrollo, siendo concebida
como una jerarquía.

Teoría sobre las expectativas

Explica la conducta a través de la elección consciente


La motivación es “ el ensayo mental pre- de niveles de esfuerzos alternativos, dado por posibili- Motivación extrínseca
paratorio de una acción para animar o dades subjetivas que conducen a determinados resulta-
animarse a ejecutarla con diligencia”, y dos, y parte del hecho de que el colaborador se enfoca En contraposición con la intrínseca, se define
está relacionado con las palabras moti- en aquellas actividades que lo llevan a conseguir sus como aquella que procede de afuera y que con-
var, es decir, es el impulso entre por qué propios objetivos. duce a la ejecución de la tare; es la ejecución o
hacer algo y de que parte de una necesi- desempeño de una actividad con el fin de lograr
dad, la cual es un estado interno que resultados concretos, generalmente determina-
hace que ciertos resultados parezcan dos por una fuerza externa, que es la que recom-
atractivos, lo que genera deseos; esto pensa o reprende, según sea el caso.

crea tensiones.

También podría gustarte