Está en la página 1de 3

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD RAFAEL BELLOSO CHACÍN


FACULTAD DE INGIENERIA
CÁTEDRA: CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD
SECCIÓN: D-523P

COMPARACIÓN DE CRITERIOS DE CALIDAD SEGÚN CROSBY, JURAN Y


DEMING

PRESENTADO POR:

Br. ALVAREZ, JEAN C.I.: V-19.213.799

Maracaibo, Febrero de 2021


ESQUEMA

REALICE ESTE TRABAJO DE COMPARACIÓN DE CRITERIOS DE


CALIDAD SEGÚN CROSBY, JURAN Y DEMING:

1. DEFINICIÓN DE CALIDAD.
2. GRADO DE RESPONSABILIDAD DE LA ALTA GERENCIA.
3. NORMAS DE DESEMPEÑO Y MOTIVACIÓN.
4. ENFOQUE GENERAL.
5. COMPETITIVIDAD.
6. COSTOS DE CALIDAD.
7. CONTROL ESTADÍSTICO DE PROCESOS.
8. BASES DE MEJORAS.
DESARROLLO

1. DEFINICIÓN DE CALIDAD:

Según Crosby, la “Calidad es conformidad con los requerimientos. Los


requerimientos tienen que estar claramente establecidos para que no haya
malentendidos; las mediciones deben ser tomadas continuamente para
determinar conformidad con esos requerimientos; la no conformidad detectada
es una ausencia de calidad”. Para Juran, “La palabra calidad tiene múltiples
significados. Dos de ellos son los más representativos. La calidad consiste en
aquellas características de producto que se basan en las necesidades del
cliente y que por eso brindan satisfacción del producto. Calidad consiste en
libertad después de las deficiencias”. Mientras que para Deming, calidad
significa “…traducir las necesidades futuras de los usuarios en características
medibles, solo así un producto puede ser diseñado y fabricado para dar
satisfacción a un precio que el cliente pagará; la calidad puede estar definida
solamente en términos del agente”.

Crosby nos indica que calidad es dar conformidad con los requerimientos,
ya que desde su punto de vista, estos están claramente establecidos para evitar
algún tipo de malentendido; por otro lado, Juran hace mención a que calidad se
puede dividir en varias definiciones, ya que esta palabra abarca una cantidad
muy extensa de materia en la cual ésta (la calidad) se emplea. Por último
Deming nos indica que la calidad es traducir necesidades futuras de los
usuarios, para producir elementos con un diseño que de satisfacción al mismo.

2. GRADO DE RESPONSABILIDAD DE LA ALTA GERENCIA:

3. NORMAS DE DESEMPEÑO Y MOTIVACIÓN.


4. ENFOQUE GENERAL.
5. COMPETITIVIDAD.
6. COSTOS DE CALIDAD.
7. CONTROL ESTADÍSTICO DE PROCESOS.
8. BASES DE MEJORAS.

También podría gustarte