Está en la página 1de 30

Escala musical y Grecia

• La escala occidental es resultado de un largo


proceso de aprendizaje y obtención de
sonidos (notas).
• Ausencia de vestigios musicales en Grecia.
• Mitología
– Se atribuía origen divino a la música: citaba a
dioses como inventores y primeros ejecutantes de
instrumentos: Apolo-lira, Dionisos-aulos.
– Poderes mágicos de la música.
Instrumentos
• La lira y la cítara (de 5 a 7 cuerdas-llegarían
hasta 11) se usaban para ejecución a solo y
para acompañar canto o recitación de poemas
épicos.
Cítara
• El aulos tenía lengüeta sencilla o doble y
también llegó a ser solista
Fuentes de música escrita

• Fragmento de un coro de Orestes, de Eurípides de


un papiro del año 200 a. C.
• Euripides, Stasimon Chorus from Orestes (408
B.C.E.).mp4
• Fragmento de Ifigenia en Aulide de Eurípides
• Dos himnos délficos a Apolo casi completos
• Skolion o canción de brindis
• Himnos a Némesis,a l Sol y a la musa Calíope, de
Mesomedes de Creta, siglo II a.C.
Características

• Monofónica o heterofónica
• Improvisada.
• Melodía y ritmo estaban profundamente
unidos a la melodía ritmo de la poesía.
Pensamiento musical Griego
• Hay más información sobre las teorías
musicales que sobre las prácticas musicales de
los griegos. Dos categorías de teorías:
1. Doctrinas acerca de la naturaleza de la
música, su lugar en el cosmos, sus efectos y
sus empleos adecuados en la sociedad
humana.
2. Descripciones sistemáticas de los materiales
y esquemas de la composición musical.
1. Doctrinas acerca de la naturaleza
de la música, su lugar en el
cosmos, sus efectos y sus empleos
adecuados en la sociedad humana.
Pitágoras
(ca. 500 a.C.)- el fundador de la teoría musical
griega
• Para los pitagóricos la música era inseparable de los
números (clave de todo el universo físico y espiritual)
– El sistema de sonidos y ritmos musicales, al estar
ordenados numéricamente, ejemplificaba la
armonía del cosmos y se correspondía con ella.
– Las leyes matemáticas subyacían en los sistemas
de intervalos musicales y de los cuerpos celestes,
y que modos y notas se correspondían con
determinados planetas, distancias entre ellos y
sus movimientos.
Platón

• Expuso esta doctrina en el Timeo y en La República. Sus opiniones sobre la


naturaleza y los usos de la música ejercieron gran influencia en los
estudiosos de la Edad Media y el Renacimiento. Mito de la “música de las
esferas”: música producida por las revoluciones de los cuerpos celestes,
nunca oída por los hombres.
• Estrecha unión entre música y poesía; la canción (melos) está compuesta
de habla, ritmo y “armonía” (combinación de diferentes sonidos)
• Poesía lírica significaba poesía cantada al tañido de la lira

La doctrina del ethos: Para los griegos la música posee cualidades morales,
y afecta el carácter y el comportamiento.

El alma humana es una combinación que se armoniza mediante relaciones


numéricas y la música no solo refleja este sistema ordenado, sino que
penetra en el alma y hasta en el mundo inanimado.
Aristóteles
• Melodía, ritmo y lengua constituyen los elementos de la
poesía
• La música imita o representa las pasiones o los estados del
alma: dulzura, ira, valor, templanza y cuando alguien escucha
música que imita cierta pasión resulta imbuido por esa
pasión. Lo mismo ocurre con las pasiones innobles
• Platón y Aristóteles creían que para producir la clase idónea
de persona era necesaria una educación pública basada en la
gimnasia (disciplina del cuerpo) y la música (disciplina de la
mente).
– Claudio Ptolomeo (siglo II a.C.)- también el
principal astrónomo griego
– Arístides Quintiliano (siglo IV a.C.) el último
representante importante.
2. Descripciones sistemáticas de
los materiales y esquemas de la
composición musical.
a) Cleónides (entre II y IV a.C.) (también Aristóxenos (ca. 330
a.C.). Siete temas :
1. Notas
2. Intervalos
3. Géneros
4. Sistemas de escala: tetracordos (cuatro notas)
5. Tonoi (tonos): maneras de organizar la melodía
6. Modulación
7. Composición melódica
a. Los intervalos se combinan formando sistemas
o escalas
b. El bloque fundamental de la escala es el tetracordo
c. La cuarta, la quinta y la octava se reconocían como
consonancias
Pitágoras
• La altura de la nota producida depende de la
longitud de la cuerda pulsada.
• Relacionó los tonos de los sonidos con razones
de números enteros.
• Descubrió las proporciones de los intervalos
observando la división de la cuerda.
• El monocordio era usado para medir los intervalos
musicales. Pitágoras descubre que las cuerdas que
daban el tono, la cuarta, la quinta y la octava, tenían
longitudes proporcionales a 12, 9, 8 y 6. Y puesto que las
razones entre los números 12, 9, 8 y 6 son iguales a las
que hay entre 1, 3/4, 2/3 y 1/2, que son las más sencillas
que se pueden formar con los números de la sagrada
Tetractys, 1, 2, 3 y 4:
– La proporción 2:1 produce una octava
– La proporción 3:2 produce una quinta
– La proporción 4:3 produce una cuarta
Monocordio
c) Tres genera:
1. Diatónico
2. Cromático
3. Enarmónico
Implican diferente organización de los tetracordos
según tonos y semitonos
d) Aristóxeno consideraba que el tamaño de los intervalos
se determinaba por el oído, no por los números. Pero
para intervalos muy pequeños sí empleaba las
matemáticas (por sus descripciones se puede inferir
que usaban intervalos microtonales).
Epitafio de Seikilos
• El epitafio de Seikilos (siglo I d.C.) tiene clara
notación rítmica. Incluye todas las notas de la
escala que según Cleónides es frigia (la dórica
medieval). Texto: Mientras vivas alégrate,
que nada te perturbe. La vida es demasiado
corta y el tiempo se cobra su derecho.
• Seikilos Epitaph - Song of Seikilos.mp4
• La música y el texto fueron escritos en una columna de
mármol colocada por orden de Seikilos sobre la tumba
de su mujer, Euterpe, hacia el siglo I d.C. en un lugar de
la actual Turquía.
• La estela fue encontrada en Aydin, Turquía, en 1883, y
desapareció en 1922 durante el Holocausto de Asia
Menor. Luego se encontró, rota en su base: la mujer
que la tenía la usaba para apoyar una maceta en su
jardín, y la base fue cortada. Hoy está en el Museo
Nacional de Dinamarca.
Regresando al tema
• En la música es muy importante la relación que existe entre la frecuencia de los
distintos sonidos, a esta relación se le llama intervalo. Los intervalos musicales
pueden medirse en términos de la relación de frecuencias de los sonidos, aunque
en música reciben nombres propios cuya correspondencia física depende del tipo
de escala utilizada.
Los más importantes, por su simplicidad y su importancia a la hora de construir la
escala musical, son:
• La octava. Cuando la cuerda medía un medio del total, el sonido se repetía, pero
más agudo. La octava es lo que correspondería a un salto de ocho teclas blancas
del piano; o mejor dicho, una octava es la repetición de un sonido con una cuerda
con la mitad de longitud, por tanto, otra nota armoniosa. Su frecuencia es doble.
• La quinta es otro intervalo entre notas que se obtiene con una cuerda de largura
dos tercios de la inicial. Su frecuencia es de tres medios del sonido inicial.
Corresponde a un salto de cinco teclas blancas en un piano.
• La cuarta es, como las anteriores, otro intervalo entre notas que se obtiene con
una cuerda de largura tres cuartos de la inicial. Su frecuencia es cuatro tercios de
la nota inicial.
• Se puede definir un etalón como una nota
estándar de la cual podemos derivar todas las
otras notas. Para entender como es la relación
entre las notas musicales y como se definieron
estas a través de los años, vamos a establecer
una primera nota fundamental o estándar que
será la nota de La central que tiene una
frecuencia de 440 Hz.
• La última reforma musical fue inspirada por un organista alemán,
Andreas Werckmeister, a fines del siglo XVII. él propuso hacer todos
los semitonos iguales.
• El problema planteado así tiene una única solución: la distancia
musical entre cada una de las notas vecinas debe ser igual a la raíz
doceava de 2, o sea, 21/12. Este sistema por lo general se
denomina sintonización bien temperada o temperamento igual. La
escala de 12 semitonos iguales se llama escala cromática. Cada
semitono a su vez se divide en 100 partes iguales que se llaman
centavos de semitono. El temperamento asimismo altera la quinta,
que llega a ser un poco más corta, y modifica también las demás
distancias naturales, quedando pura únicamente la octava. Las
ventajas obtenidas son evidentes: ahora se puede pasar libremente
entre tonalidades
FIN

También podría gustarte