Está en la página 1de 38

SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN DE GAS NATURAL

Ing. Ismael Rodrigo Caballero Rojas


Fecha – Año
ANTECEDENTES

• En consideración al hecho de que la Constitución Política del Estado en su artículo


20 señala que toda persona tiene derecho al acceso universal y equitativo a los
servicios básicos agua potable, alcantarillado, electricidad, gas domiciliario, postal y
telecomunicaciones.
• El artículo 360 de la Constitución Política del Estado, establece que el Estado
definirá la política de hidrocarburos, y garantizara la soberanía energética del país,
estando así mismo en el numeral I del Artículo 361 señalado que Yacimientos
Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) es la única empresa facultada para realizar
actividades de la cadena productiva de hidrocarburos y su comercialización.
• YPFB Redes de Gas es el encargado de la Distribución de Gas Natural en cada
Departamento de Bolivia (a excepción de Tarija), por tanto tiene a bien llevar a cabo
los trabajos necesarios para coadyuvar al cambio de la matriz energética a través de
proyectos que permitan el uso masivo del Gas Natural por parte de los Usuarios
Domésticos, Comerciales e industriales.
ANTECEDENTES

• Proyecto 14K.- Autoriza a YPFB. proceder a iniciar la primera fase de las


Instalaciones Internas que consta de 14.000 Instalaciones domiciliarias, que
deberán realizarse en las ciudades de La Paz, El Alto, Oruro, Potosí y Camiri.
Proyecto Puente.- El Objetivo del “Proyecto Puente” es el de incrementar el
número de usuarios y consumo del Gas Natural por parte del sector doméstico en
las ciudades de El Alto, Oruro y Potosí, con apoyo de la Corporación Andina de
Fomento (CAF).
Proyecto 39K a Nivel Nacional.- La denominada guerra del gas de octubre de 2003,
da un giro al concepto del manejo de nuestros recursos naturales y al servicio de
distribución de gas natural domiciliario, alineándose al concepto de servicio público.
Es así que se plantean proyectos coyunturales como el Proyecto 39K que planteaba
la ejecución de 39.000 instalaciones domiciliarias a nivel nacional. En agosto de ese
año, se da la promulgación del D.S. 28291, que crea el Fondo de Redes y Fondo de
Operaciones e instruye las instalaciones domiciliarias gratuitas.
GERENCIA DE REDES DE GAS Y DUCTOS (GRGD)

En agosto de 2008 se crea la Gerencia Nacional de Redes de Gas y


Ductos (GNRGD), con un principal objetivo “La masificación del uso del
Gas Natural”. Posteriormente el Articulo N° 20 de la Constitución
Política del Estado determina que el uso del gas natural es un derecho
de toda la población boliviana, estableciéndose como servicio básico.
A partir de aquí, las instalaciones ya no se ejecutan bajo la modalidad
de proyecto, sino bajo el lineamiento de la Gerencia de Redes de Gas y
Ductos a nivel nacional.
El alcance del proyecto, incluye a todos los segmentos y/o estratos de
la población Boliviana, excepto Tarija. Generando a la vez nuevas
fuentes de empleo, directas e indirectas durante la ejecución del
proyecto.
NORMATIVA

• LEY 3058 – LEY DE HIDROCARBUROS (18/05/2005)


• Garantizar y fomentar el aprovechamiento de hidrocarburos,
abasteciendo con prioridad a las necesidades internas del país.

• DECRETO SUPREMO 1996 (14/05/2014)


• Abroga el D.S. 28291 del 11 de agosto de 2005,
• Aprueba los reglamentos y sus anexos

• REGLAMENTOS APROBADOS POR EL D.S. 1996


• Reglamento de Distribución de Gas Natural por Redes.
• Reglamento de Diseño, Construcción, Operación de Redes de Gas
Natural e Instalaciones Internas.
MERCADO DEL GAS NATURAL

•Uno de los principales mercados del gas natural es el


mercado interno de cada país. La comercialización se
realiza mediante redes conectadas a los ductos de
transporte.
•Las redes se desarrollan normalmente en áreas
pobladas o relativamente pobladas o en zonas donde
existen potenciales consumos importantes.
DECRETO SUPREMO 1996

El 14 de mayo de 2014 se emite el Decreto Supremo


1996 que aprueba los siguientes reglamentos:
•REGLAMENTO DE DISTRIBUCIÓN DE GAS NATURAL
POR REDES
•REGLAMENTO DE DISEÑO, CONSTRUCCIÓN,
OPERACIÓN DE REDES DE GAS NATURAL E
INSTALACIONES INTERNAS
DECRETO SUPREMO 1996

REGLAMENTO DE DISTRIBUCIÓN DE GAS NATURAL POR REDES


Cuenta con 83 Artículos y 3 Disposiciones transitorias.
• ART. 1 (OBJETO).-El presente Reglamento tiene por objeto normar las
condiciones técnicas, legales, económicas, así como los procedimientos
administrativos, para realizar actividades de Distribución de Gas Natural
por Redes.
• ART. 2 (ÁMBITO DE APLICACIÓN).- El presente Reglamento es de
cumplimiento obligatorio, para todas aquellas personas jurídicas,
nacionales o extranjeras, públicas o privadas, que realicen directa o
indirectamente la actividad de Distribución de Gas Natural por Redes
dentro del territorio nacional. Asimismo para los usuarios del servicio de
Distribución de Gas Natural por Redes dentro del territorio nacional.
DECRETO SUPREMO 1996

REGLAMENTO DE DISEÑO, CONSTRUCCIÓN, OPERACIÓN


DE REDES DE GAS NATURAL E INSTALACIONES INTERNAS
Cuenta con 28 Artículos y 1 Disposición transitoria.
• Anexo 1: Diseño de Redes de Gas Natural.
• Anexo 2: Construcción de Redes de Gas Natural.
• Anexo 3: Operación y Mantenimiento de Redes de Gas Natural.
• Anexo 4: Calidad de Gas.
• Anexo 5: Instalación de Categorías Domésticas y Comercial de Gas
Natural.
• Anexo 6: Instalaciones Industriales de Gas Natural.
• Anexo 7: Estaciones Distritales de Regulación.
DECRETO SUPREMO 1996

SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN.-
Comprende el conjunto de Redes Primarias, Redes Secundarias, Estaciones
Distritales de Regulación, Acometidas, Gabinetes de propiedad del Distribuidor y
elementos necesarios para la Distribución a partir del Punto de Entrega.
DECRETO SUPREMO 1996

PUNTO DE ENTREGA.-
1.- Es el punto que separa el Sistema de
Transporte del Sistema de Distribución
ubicado de acuerdo a los siguientes casos:
• Del Sistema Troncal de Transporte:
Aguas abajo de la Puerta de Ciudad
(City Gate) a la Presión de Entrega.
• De un Punto de Interconexión (Hot Tap)
a un ducto de transporte: Aguas abajo
de la válvula de corte del Hot Tap, a la
Presión de Entrega.
CATEGORÍAS DE USUARIOS

Existen Cuatro categorías de usuarios,


•Industriales.
•GNV’S
•Comerciales
•Domésticos
CADENA DE TRANSPORTE A PARTIR DE GASODUCTO
HASTA EL USUARIO

Existen Seis Etapas de Construcción Para poder llegar a los


diferentes usuarios:
•Construcción de City Gate.
•Construcción de Red Primaria.
•Instalación de Puentes de Regulación y Medición P.R.M.
•Construcción de Estación Distrital de Regulación E.D.R.
•Construcción de Red Secundaria
•Construcción de Acometidas
•Instalaciones internas
CITY GATE
• (Puerta de Ciudad) Instalaciones destinadas a la recepción, filtrado,
regulación, medición, odorización y despacho del gas natural, a ser
distribuido a través de sistemas correspondientes.
• Es el punto que separa el sistema de transporte del sistema de
distribución.
ODORIZACION DEL GAS NATURAL
• El gas natural es un gas inoloro e incoloro, por este motivo, a éste
se le debe adicionar un odorante que le proporcione un olor
distintivo como medida de seguridad con el fin de detectar una
posible fuga.
• El Gas Natural antes de ser suministrado a los Usuarios, deberá
estar odorizado en Puerta de Ciudad (City Gate).
• Cuando sea necesario en las Estaciones Distritales de
Regulación, mediante equipos adecuados en cumplimiento de lo
señalado en el Reglamento Técnico.
• Hasta ahora se consideraban odorantes únicamente los típicos
compuestos orgánicos sulfurosos odorables como THT y mezclas
de mercaptano.
RED PRIMARIA
• Sistema de Distribución de Gas Natural que operan a presiones
mayores a cuatro (4) bar hasta cuarenta y dos (42) bar inclusive,
compuesta por tuberías de acero, válvulas, accesorios y cámaras de
válvulas, que conforman la matriz del Sistema de Distribución
CARACTERISTICAS DE LA ZANJA RED PRIMARIA
PUENTES DE REGULACION Y MEDICION
• Conjunto de equipos, instrumentos y accesorios conformado por
válvulas, reguladores, accesorios y medidores que son utilizados para
la reducción de presión y medición del consumo de un usuario de
categoría industrial o GNV, comprendido entre la válvula de ingreso
hasta la válvula de salida.
ESTACION DISTRITAL DE REGULACION
• Instalaciones destinadas a la
regulación de la presión y el caudal
de Gas Natural proveniente de una
Red Primaria, para suministrarlo a
una Red Secundaria, comprendidas
desde la brida de conexión a la Red
Primaria hasta la brida de conexión
a la Red Secundaria, incluidas éstas.
ESTACION DISTRITAL DE REGULACION
ESTACION DISTRITAL DE REGULACION
RED SECUNDARIA

•Sistema de Distribución de Gas Natural que opera


a presiones mayores a (0,4) bar hasta cuatro (4)
bar inclusive, compuesta por tuberías,
Acometidas, válvulas, accesorios y cámaras de
válvulas, aguas abajo de la brida de salida de la
Estación Distrital de Regulación.
CARACTERISTICAS DE LA ZANJA RED SECUNDARIA
CARACTERISTICAS DE LA ZANJA RED SECUNDARIA
EJECUCIÓN OBRAS CIVILES EXTENSIÓN DE RED SECUNDARIA

✔ La Red Secundaria es
construida en zonas que
cuentan con servicios básicos
(Alcantarillado, Agua y Luz).
✔ El servicio de gas natural
doméstico debe ser el último
en ser instalado.
ACOMETIDA

•Conjunto de tuberías y accesorios que conforman la


derivación de servicio, desde la interconexión a la Red
Secundaria hasta la Válvula de Acometida.
ACOMETIDA
ACOMETIDA
INSTALACIÓN INTERNA
• Tramos de cañería y demás elementos vinculados con la
instalación de gas, incluyendo los sistemas de ventilación, que se
instalan desde la línea municipal y dentro del inmueble
DISEÑO DE UN SISTEMA DE DISTRIBUCION

También podría gustarte