Está en la página 1de 5

Colocar los argumentos a partir del Análisis de la realidad y los desafíos pastorales que los centros educativos religiosos

deben asumir

ANÁLISIS DE LA REALIDAD Y DESAFÍOS PASTORALES DE LOS CENTROS EDUCATIVOS RELIGIOSOS

Es un medio del que se sirve la La educación religiosa (católica) Propicia el dialogo, tolerancia
iglesia para promover: el relacionadas a actitudes éticas
anuncio del evangelio y el distintas y valoradas en torno a
desarrollo del ser humano. la fe, cultura, vida, ciencia, etc.
La educación religiosa (católica)

Ayuda al conocimiento Se fundamenta en las dimensiones: “ético-moral que en sí Abre el proceso evangelizador,
profundo de la fe, dentro de la misma da cuenta del compromiso y praxis social de la que se desarrolla en las acciones
sociedad actual, la Iglesia religión; la dimensión teológica a partir de la cual se educativa – académica, que se
impulsa el pensamiento y comprenden los fundamentos epistemológicos que ofrece en las diferentes
discernimiento de los valores «favorecen la confrontación, diálogo y reflexión crítica de la realidades de la sociedad.
cristianos religión con las demás ciencias del saber», la dimensión
cognitiva, que propicia el desarrollo de pensamiento y, por
último, la dimensión antropológica como aquella que
propone un modelo de persona” (BONILLA MORALES, 2014)
ANÁLISIS DE LA REALIDAD Y DESAFÍOS PASTORALES DE LOS CENTROS EDUCATIVOS RELIGIOSOS

Principales escenarios

SOCIAL ECONÓMICO
Es un medio del que se sirve la iglesia para CULTURAL
promover: el anuncio del evangelio y el No es desconocido que la globalización ha También vinculado al tema de globalización,
desarrollo del ser humano. Basado en la visión antropológica, el ser permitido un acercamiento entre la considerando la sociedad actual que se
humano busca responder a sus sociedad y la cultura, acercamiento que manifiesta desde diferentes mercados
interrogaciones existenciales, que solo también a debelado las considerables locales, nacionales que motivan a la
pueden der respondidas por el ser brechas sociales que existen entre ricos y población a buscar opciones laborales
Ayuda al conocimiento profundo de la fe, trascendente que es denominado Dios, de él pobres, esto motivado por un egoísmo distintas en búsqueda de mejores
dentro de la sociedad actual, la Iglesia se desprenden los valores con los cuales propio también de la globalización y del oportunidades para tener un estilo (forma)
impulsa el pensamiento y discernimiento de actúa el ser humano con este ser pensamiento mezquino del ser humano, que de vida de la mejor manera posible, esto a la
los valores cristianos trascendente, que en el transcurso de la motiva la existencia de sociedad ricas y sombra de grandes grupos de poder que
historia del ser humano trata de orientarlo sociedades pobres. De ahí la importancia de organizan la economía mundial, sin dejar a
por medido de la religión, sin embargo con la educación religiosa pues esta “no puede lado lo positivo que es la búsqueda de
la aparición de la secularización, las nuevas ser aséptica ni indiferente a las realidades y mejorar la economía de los pueblos también
Se fundamenta en las dimensiones: “ético-
generaciones no ven la necesidad de la dinámicas sociales.” (MEZA R., y otros, 2015) se evidencia la inequidad en la particiones
moral que en sí misma da cuenta del
religión como cimiento de su vida, razón por estas dinámicas sociales que son palpables de bienes y la falta de un sentido solidario,
compromiso y praxis social de la religión; la
la cual las instituciones religiosas van en sociedades que deben afrontar el apoyo coherente, que tienen como
dimensión teológica a partir de la cual se
perdiendo espacio y credibilidad en la movimiento migratorio que por diversos resultado crisis económicas de gran
comprenden los fundamentos
sociedad, no creen en la Iglesia como motivos obliga a pueblos y personas a envergadura que no permiten el progreso de
epistemológicos que «favorecen la
institución es algo que lo que no tienen abandonar sus países en búsqueda de los mismos, se habla de un “neoliberalismo
confrontación, diálogo y reflexión crítica de
necesidad, pero de Dios si tienen necesidad, mejores condiciones de vida. No se puede económico, que ha llevado a la globalización
la religión con las demás ciencias del saber»,
se considera también una verdad referente ser indiferente a esta situación u otras que de la economía de mercado y el progresivo
la dimensión cognitiva, que propicia el
a este escenario dentro de la educación van de la mano, como el maltrato, violación distanciamiento entre pobres y ricos, que
desarrollo de pensamiento y, por último, la
religiosa y es que “ No hay, en efecto, más de derechos, miseria, etc, que deben ser está agudizando la violencia y la
dimensión antropológica como aquella que
que una cultura: la humana, la del hombre y enfrentados con un “espíritu cristiano de deshumanización” (LARA C., y otros, 2015) Lo
propone un modelo de persona” (BONILLA
para el hombre” (ECE, 1990), cultura que servicio a los demás en la promoción de la que ha motivado a que muchas personas
MORALES, 2014)
debe ajustarse al tiempo, diversidad y justicia social” (ECE, 1990) que debe nacer deban optar por la migración a países que se
pluralidad de la sociedad, por ende a la de una educación religiosa innovadora y consideran “estables” económicamente
diversidad religiosa, “derecho a la libertad liberalizadora, que permita la adquisición de hablando, en la búsqueda de mejorar su
de cultos, en consonancia con los principios “conocimientos, valores, habilidades y “calidad de vida” que radica en el concepto
Abre el proceso evangelizador, que se
propios de la identidad del Estado destrezas, estrategias cognoscitivas y errado de conseguir bienes materiales y
desarrolla en las acciones educativa –
democrático, como el pluralismo, la actitudinales que facilitan la construcción y dejar a un lado la formación espiritual, es en
académica, que se ofrece en las diferentes
tolerancia, la moral y el respeto por la apropiación del conocimiento, que ayudan a este ambiente donde la educación religiosa
realidades de la sociedad.
identidad cultural, referidos al derecho a los estudiantes a interpretar, conceptuar, debe prestar su ayuda para solventar esta
profesar libremente la religión.” (LARA C., y analizar, expresar y valorar la experiencia crisis, en cuanto a la formación o refuerzos
otros, 2015), todo esto permite encontrar en religiosa(Conferencia Episcopal de de valores, en donde los centros de
el convivir de las personas la igualdad y Colombia, 2000, p. 26).” (LARA C., y otros, educación religiosa aprovechan estos
Propicia el dialogo, tolerancia relacionadas a diálogo social para enfrentar diversas 2015), aquí la experiencia comunitaria es acontecimientos para educar a los
actitudes éticas distintas y valoradas en formas de fundamentalismos que no imprescindible para la construcción de un estudiantes en el diálogo crítico y que ayude
torno a la fe, cultura, vida, ciencia, etc. permitan una sana convivencia cultural. nuevo escenario social que busca acortar la con una formación “entre el proyecto de
brecha de riqueza y pobreza en la sociedad. vida personal y el proyecto comunitario (y
de nación), entre una actitud creyente”
(MEZA R., y otros, 2015)

.
ANÁLISIS DE LA REALIDAD Y DESAFÍOS PASTORALES DE LOS CENTROS EDUCATIVOS RELIGIOSOS

La educación religiosa (católica)

Principales escenarios

ECONÓMICO POLÍTICO
SOCIAL
CULTURAL También vinculado al tema de globalización, En el aspecto político es donde más se nota la brecha social de los pueblos, pues el
No es desconocido que la globalización ha considerando la sociedad actual que se tema político perturba las dimensiones de la sociedad tanto de manera particular
Basado en la visión antropológica, el ser permitido un acercamiento entre la manifiesta desde diferentes mercados como colectiva, que aporta beneficios como la democracia, para que el pueblo sea
humano busca responder a sus sociedad y la cultura, acercamiento que
locales, nacionales que motivan a la escuchado pero que también presenta un des conformismo por la mala práctica
interrogaciones existenciales, que solo también a debelado las considerables
población a buscar opciones laborales política que se evidencia sobre todo en los casos comprobados de corrupción, poder
pueden der respondidas por el ser brechas sociales que existen entre ricos y distintas en búsqueda de mejores desenfrenado de grupos políticos que van en desmedro de tener una sociedad justa y
trascendente que es denominado Dios, de él pobres, esto motivado por un egoísmo oportunidades para tener un estilo (forma) equitativa es por eso que la educación religiosa debe centrarse en buscar la manera en
se desprenden los valores con los cuales propio también de la globalización y del
de vida de la mejor manera posible, esto a la que la práctica política permita la participación de la población en la construcción de
actúa el ser humano con este ser pensamiento mezquino del ser humano, que sombra de grandes grupos de poder que una sociedad que busque la correcta repartición de bienes con un modelo de justicia
trascendente, que en el transcurso de la motiva la existencia de sociedad ricas y organizan la economía mundial, sin dejar a que permita fomentar la seguridad y el aprecio por el cumplimiento del bien común
historia del ser humano trata de orientarlo sociedades pobres. De ahí la importancia de
lado lo positivo que es la búsqueda de en los pueblos.
por medido de la religión, sin embargo con la educación religiosa pues esta “no puede mejorar la economía de los pueblos también
la aparición de la secularización, las nuevas ser aséptica ni indiferente a las realidades y se evidencia la inequidad en la particiones
generaciones no ven la necesidad de la dinámicas sociales.” (MEZA R., y otros, 2015)
de bienes y la falta de un sentido solidario, RELIGIOSO
religión como cimiento de su vida, razón por estas dinámicas sociales que son palpables apoyo coherente, que tienen como
la cual las instituciones religiosas van en sociedades que deben afrontar el resultado crisis económicas de gran Se debe considerar el ambiente secular y la diversidad religiosa que se presenta en la
perdiendo espacio y credibilidad en la movimiento migratorio que por diversos
envergadura que no permiten el progreso de sociedad actual, esto de la mano al concepto que se tiene de la Iglesia como
sociedad, no creen en la Iglesia como motivos obliga a pueblos y personas a los mismos, se habla de un “neoliberalismo institución, para algunos considerada el “opio del pueblo” que pretende tener
institución es algo que lo que no tienen abandonar sus países en búsqueda de económico, que ha llevado a la globalización “esclavizados a hombre y mujeres” débiles de pensamiento, que buscan en la religión
necesidad, pero de Dios si tienen necesidad, mejores condiciones de vida. No se puede de la economía de mercado y el progresivo un falso refugio para su ansiedad o problemas. Nada más alejado de la verdad pues
se considera también una verdad referente ser indiferente a esta situación u otras que
distanciamiento entre pobres y ricos, que la educación religiosa enseña a la población que son creaturas libres y ayuda a que
a este escenario dentro de la educación van de la mano, como el maltrato, violación está agudizando la violencia y la alcancen el conocimiento de su lugar dentro de la revelación como ser trascendente,
religiosa y es que “ No hay, en efecto, más de derechos, miseria, etc, que deben ser deshumanización” (LARA C., y otros, 2015) Lo de esta manera “la experiencia religiosa abre al ser humano a la realidad, es decir,
que una cultura: la humana, la del hombre y enfrentados con un “espíritu cristiano de
que ha motivado a que muchas personas abre camino al encuentro con Jesús, al encuentro con el amor, al paso de la dimensión
para el hombre” (ECE, 1990), cultura que servicio a los demás en la promoción de la deban optar por la migración a países que se afectiva y moral.” (BONILLA MORALES, 2014), esta experiencia religiosa es la que debe
debe ajustarse al tiempo, diversidad y justicia social” (ECE, 1990) que debe nacer consideran “estables” económicamente trabajar la escuela religiosa, de esta manera progresa e interioriza la experiencia de
pluralidad de la sociedad, por ende a la de una educación religiosa innovadora y
hablando, en la búsqueda de mejorar su fe de la sociedad, que permita reconocer su propia experiencia de Dios, que motive a
diversidad religiosa, “derecho a la libertad liberalizadora, que permita la adquisición de
“calidad de vida” que radica en el concepto la ayuda, servicio solidario, que permita el diálogo en cuanto a “aprender a aprender,
de cultos, en consonancia con los principios “conocimientos, valores, habilidades y errado de conseguir bienes materiales y aprender a analizar, aprender a interpretar, aprender a comunicar y aprender a
propios de la identidad del Estado destrezas, estrategias cognoscitivas y
dejar a un lado la formación espiritual, es en transformar” (MEZA R., y otros, 2015)
democrático, como el pluralismo, la actitudinales que facilitan la construcción y
este ambiente donde la educación religiosa
tolerancia, la moral y el respeto por la apropiación del conocimiento, que ayudan a debe prestar su ayuda para solventar esta EDUCATIVO
identidad cultural, referidos al derecho a los estudiantes a interpretar, conceptuar, crisis, en cuanto a la formación o refuerzos
profesar libremente la religión.” (LARA C., y analizar, expresar y valorar la experiencia Se debe considerar que en la sociedad moderna, a ocasionado varios cambios con
de valores, en donde los centros de
otros, 2015), todo esto permite encontrar en religiosa(Conferencia Episcopal de relación a los modelos educativos del siglo pasado, ahora existe una burocracia que
educación religiosa aprovechan estos
el convivir de las personas la igualdad y Colombia, 2000, p. 26).” (LARA C., y otros, obliga a docentes a realizar un sin número de documentos, leyes que obligan a los
acontecimientos para educar a los
diálogo social para enfrentar diversas 2015), aquí la experiencia comunitaria es docentes a realizar más trabajo de escritorio y por ende menos tiempo para cumplir
estudiantes en el diálogo crítico y que ayude
formas de fundamentalismos que no imprescindible para la construcción de un cabalmente su labor educativa, a la par de esto la comunicación y el acceso a la
con una formación “entre el proyecto de
permitan una sana convivencia cultural. nuevo escenario social que busca acortar la información que motiva a realizar cambios sobre la marcha para estar al día en los
vida personal y el proyecto comunitario (y
brecha de riqueza y pobreza en la sociedad. aspectos tecnológicos, la educación religiosa tiene como desafío buscar los medios
de nación), entre una actitud creyente”
(MEZA R., y otros, 2015) para afrontar los desafíos que se presentan para otorgar a los estudiantes una
formación, innovadora y de calidad.
pasiva que espera y una actitud creyente
INFLUENCIA DE ESTOS ESCENARIOS EN LA PERSONA Y LOS CENTROS EDUCATIVOS

Los desafíos pastorales tienen influencia en

La persona La Familia

Teniendo en cuenta la diversidad de las personas, con valores y Es la base de la sociedad, por eso es
conocimientos diferente, con los cuales se proyecta su forma de imprescindible su ayuda e influencia tanto
afrontar la convivencia en sociedad en la persona como en los centros
educativos, es necesario que la sociedad
acepte y valore tanto a la familia tradicional
como a los nuevos modelos de familia,
mononucleares y monoparentales, pues en
ellas también se deben inculcar los valores
de respeto y autoridad hacia progenitores,
Complejidad y Hiperestimulación y éxito de lo Afectividad creciente Mentalidad Deseos y realidad económica y pues la grave crisis en el ámbito ético y
fragmentación virtual consumista existencial
Hablamos de la psicología moral influye en la pérdida de estos en los
En los aspectos La sociedad actual vive en la sus avances y perspectivas Habitamos en una No encontramos una distinción entre las estudiantes, recordar a la sociedad que la
biológicos, psicológicos y cultura de lo inmediato, lo que en la sociedad actual, los sociedad de necesidades que deben ser satisfechas y los centros educativos se convierten en el
espirituales, que son no es reutilizable, lo estudiantes evidencian una consumo, al punto no lo son, deseos que no se pueden segundo hogar de los estudiantes, una vez
características únicas e momentáneo, la tecnología es necesidad de afecto, pues de consumir solo cumplir y que ocasionan frustración e que los hogares se conviertan en los
irrepetibles a las desechable a la vez que en ello buscan lo que es por consumir, incluso depresión. En cuanto a la primeros centros educativos, así la “ la
personas, por ende, no imprescindible, pues está profundo o verdadero, si buscando en esto educación religiosa – pastoral, los educación religiosa escolar ha de revitalizar
se puede hablar de además estimula de manera no encuentran lo que satisfacer centros educativos trabajan en su dimensión profética si ella quiere ser
procesos educativos positiva o negativa a la identidad buscan, estos se vuelven necesidades fomentar en sus estudiantes deseos que liberadora, es decir, pronunciar su voz de
iguales para todas los de la persona, estudiantes que faltos de vínculos, lo que afectivas u otras trasciendan la búsqueda de la felicidad denuncia y crítica de esta realidad que está
estudiantes por la buscan información sin los hace dependientes y que afecta a la en cosas materiales, y la puedan enajenando al sujeto, y proclamar la justicia
complejidad de los contrastarla, muchas veces sin volubles de sus persona encontrar en su convivencia en una como expresión de la fe.” (LARA C., y otros,
mismos mayor aporte para sus vidas sentimientos. relación íntima con Dios 2015)
Bibliografía:
BONILLA MORALES, J. (2014). EDUCACIÓN RELIGIOSA ESCOLAR Y PEDADOGÍAS PARA EL
RECONOCIMIENTO DEL PLURALISMO RELIGIOSO. BOGOTÁ: BONAVENTURIANA.

ECE. (1990). CONSTITUCIÓN APOSTÓLICA EX CORDE ECCLESIAE. ROMA: LA SANTA SEDE.

LARA C., D., CASAS R., J., GARAVITO V., D., MEZA R., J., REYES F., J., & SUÁREZ M., G. (2015).
EDUCACIÓN RELIGIOSA ESCOLAR, UNA MEDIACIÓN CRÍTICA PARA COMPRENDER LA
REALIDAD. MAGIS, 15-32.

MEZA R., J., SUÁREZ M., G., CASAS R., J., GARAVITO V., D., LARA C., D., & REYES F., J. (2015).
EDUCACIÓN RELIGIOSA ESCOLAR EN PERSPECTIVA LIBERADORA. CIVILIZAR , 247 -262.

También podría gustarte