Está en la página 1de 7

Sistema Académico de Grado

Facultad de Psicología
Universidad de Buenos Aires

Programa 2020
Práctica Profesional. Módulo I: Area Educacional
Código 332 Ruiz, Maria Mercedes

1 - Introducción
Una práctica profesional será para el estudiante, el lugar en el que podrá cotejar el material
teórico adquirido, con la realidad institucional, laboral y social. Esta instancia resultara
indispensable en la formación de grado, dado que posibilita el encuentro entre el saber y el
saber hacer, resultando un espacio propicio para el desarrollo de un pensamiento ético y
reflexivo en relación a la toma de decisiones y la resolución de situaciones problemáticas en
correspondencia al ejercicio profesional.
ACERCA DE LA PRACTICA PROFESIONAL EN EL AMBITO EDUCATIVO
Este espacio brindará la posibilidad de acercar en tiempo real, las miradas y escuchas
posibles que posee el hacer musicoterapéutico en cada acto llevado adelante con los
participantes en cada institución. Por primera vez, sonarán producciones que portarán una
“estética” propia, única e intransferible, que le pertenecerán al estudiante y al grupo de niños,
niñas y jóvenes. En este contexto la música, además de ser expresión y comunicación
humana, remitirá a su “aspecto funcional”, no meramente estético.
Compartiendo la enunciación que precisa a la salud mental como la posibilidad de
relacionarse con otros construyendo relaciones con significado, elaborando de manera
simultánea la autonomía, la escuela, se presenta como la primera instancia social por fuera
de los vínculos parentales. Espacio fundamental en la construcción de salud, identidad, y
aprendizajes significativos, resonando en construcciones subjetivas.

ACTO COMUNICANTE, CONSTRUCTOR DE ESPACIOS GRUPALES


En musicoterapia, la identidad sonora es algo a construir en cada recorrido, buscando no
negar lo que no se comprende, sino dándole lugar y valor por lo que ES en sí mismo. El decir
de “ese” ser, de ese sujeto, en particular. En griego, verdad y belleza se denominan del
mismo modo. (arethe), por lo tanto, la estética en musicoterapia, podría ser pensada, como la
verdad del “otro”.
Este proceso será posible, con el pertinente y apropiado acompañamiento de profesionales
idóneos y con el sostén bibliográfico necesario para comprender la problemática y el
desarrollo del proceso musicoterapéutico, implicándose todos hacia un mismo recorrido.
Esta práctica profesional, asienta sus bases teóricas y prácticas, en la conformación de
equipos de trabajo y en la dinámica grupal de los participantes, como así también en las
resultantes sonoro-musicales de los encuentros.
Dicha postura, acompaña el recorrido de los estudiantes, relevando el hacer desde la
perspectiva de la musicoterapia social y comunitaria, facilitando teoría y espacios reflexivos
que acompañen la comprensión del dispositivo de trabajo.
Se sostienen los siguientes supuestos teóricos:

La musicoterapia es interdisciplina en sí misma; ya que integra al objeto música,


proveniente del arte y la musicalidad de cada participante, con lo terapéutico, en un
delicado equilibrio que permitirá obtener como resultante, un hacer sonoro propio de
cada grupalidad, conformando una estética propia de cada encuentro.

El musicoterapeuta es un agente de promoción salud, incluido en el espectro de


profesionales que desde la Promoción de la salud como eje articulador de la tarea, se
incluyen en los diferentes ámbitos institucionales. En esta práctica, se trabajará de
manera particular, la inserción del profesional en un campo privilegiado de trabajo,
Facultad de Psicología 1/7 - 04/08/2020
identificando un área profesional específica, el ámbito educativo, desde una mirada
teórica inclusiva e intercultural, constituyendo el cuerpo de la musicoterapia social.

La musicoterapia, se propone “abrir surcos de comunicación” para aquellos contenidos


reprimidos que ven dificultada la posibilidad de ser expresados, escuchados,
elaborados. Surcos comunicacionales que no encuentran canal de salida, y fomentar
así, un ser creativo, que pueda mostrarse dejando de lado estereotipos, apelando a la
manifestación sonora en todas sus dimensiones individuales, sociales, culturales y
colectivas brindando un espacio para quebrar, para la alternancia, la disonancia,
intentando resignificar, construyendo una consonancia que permita escuchar más allá
del ruido, del caos, el síntoma, del emergente.

La infancia es la etapa fundante de la subjetividad y desnaturalizar las situaciones de


riesgo contribuirá a disminuir los estados de vulnerabilidad psíquica y social proveyendo
un espacio y especialmente un tiempo que la música puede contribuir a habitar con
confianza, autonomía, alegría, creatividad, aprendizajes, crecimiento y las ganas de
pensar proyectos.

El estudiante, futuro Licenciado en musicoterapia, podrá sostener esta dinámica sólo si


su tiempo personal y su tiempo de aprendizaje, se encuentran atravesados por la
música y lo sonoro. Sera así que su propia musicalidad se constituirá como herramienta
para la expresión, comunicación, transformación. Como un objeto portador de un
lenguaje. La apropiación y resignificación de la música, cuerpo, y el material
instrumental serán nuestro recurso para el acceso al rol profesional y a los diferentes
roles que deberá asumir en la conformación de equipo de trabajo en el transcurso de la
práctica profesional.

2 - Instituciones
Se detallan a continuación las instituciones en las que realizarán las prácticas profesionales:

VITRA, institución educativa para niños y jóvenes con discapacidad motora, ubicada en la
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Centro de formación integral Nª 1. Esta institución recibe jóvenes que presentan diferentes
tipos de dificultades funcionando como una instancia educativa y de formación laboral,
ubicado en la localidad de Ramos Mejía
Instituto Superior de Formación Docente N° 105, de Ciudad Evita
Escuela de Educación Media Nª 18 Santa María de Buenos Aires perteneciente al municipio
de la Matanza
CET, Centro Educativo Terapéutico ubicado en la localidad de Lanús. Institución Educativa
terapéutica que trabaja con niños niñas y jóvenes con dificultades emocionales.
Escuela Especial 501, escuela perteneciente al área de educación especial, recibe niños y
niñas con dificultades emocionales. Se encuentra localizada en Merlo.

3 - Objetivos
Objetivos específicos:
Colaborar en la construcción del rol musicoterapéutico en el ámbito educacional,
considerándolo como un agente de promoción de
Conocer la organización y funcionamiento de una Institución educativa pública, privada,
de educación común y especial, para una posible inserción como musicoterapeuta.
Delimitar el accionar propio del musicoterapeuta en el ámbito educativo: funciones,
instrumentos, y sistematización de la práctica musicoterapéutica social.
Afianzar a través de la observación y práctica progresiva los conocimientos
Facultad de Psicología 2/7 - 04/08/2020
conceptuales, metodológicos y técnicos, necesarios para el ejercicio profesional.
Profundizar el conocimiento del campo teórico de la violencia, vulnerabilidad y riesgo, y
las características que adopta la conducta infantil y adolescente en esta realidad.
Sostener una mirada y escucha que atienda las necesidades del otro en términos de
participación y colaboración en pos del trabajo con el emergente de cada grupo.

4 - Contextos temáticos

Ejes Temáticos:
1. INSTITUCIONAL Y VINCULAR

Instituciones Educativas a las que asisten niñas, niños y adolescentes en situación de posible
vulnerabilidad y riesgo social. Escuelas comunes de Educación primaria. Escuelas de
Educación Media. Escuelas de Educación Especial. Centros de formación Integral.
Características
Proyecto Institucional
Dinámica de los vínculos
Educación y escolarización
La escuela como anclaje cultural
Posicionamiento frente al otro, como sujeto constructor de alteridad y pertenencia
social.
2. MUSICOTERAPIA

Musicoterapia social y comunitaria


Musicoterapia en el ámbito educativo
Construcción de grupalidad como dispositivo de abordaje
Roles a construir desde la conformación de equipos de trabajo
Posiciones teóricas Musicoterapéuticas para el abordaje y sistematización de la tarea.
Musicoterapia social
La estética en musicoterapia desde el accionar grupal
Encuadre en musicoterapia
El informe. Su confección
Posibles lecturas de la sistematización y producción sonoro musical
Dispositivos y herramientas sonoro-corporo-musicales a fin de construir bagaje de
disparadores de la tarea
El espacio lúdico como protagonista de la infancia. Creatividad
Perspectivas del dispositivo en América latina y el mundo
Concepciones teóricas
3. APORTES TEORICOS INTERDISCIPLINARIOS

Construcción de subjetividad y escolarización.


La violencia y sus consideraciones teóricas
Perspectiva histórica de la infancia en argentina y Latinoamérica
Políticas educativas y socio educativas Relevamiento. El diseño curricular como
herramienta de trabajo
Diversidad, discapacidad e inclusión en los dispositivos grupales.
Especies musicales preponderantes
Antecedentes y contextos históricos y entre la Educación Musical y la Musicoterapia en
Argentina.
El ámbito educativo como lugar de encuentro. Diferencias sustanciales entre la práctica
educativa, la musicoterapia y la musicoterapia social.
Aportes de los diferentes métodos de Educación Musical al bagaje de recursos en
musicoterapia y musicoterapia social

Facultad de Psicología 3/7 - 04/08/2020


5 - Bibliografía

Bibliografía
Eje Temático 1

Cullen, C. (2013) El cuidado del otro. Actas segundo congreso Latinoamericano de Filosofía
de la Educación. Universidad de la República. Montevideo Uruguay. (Material brindado por la
Cátedra)
Fregtman, M. (2006). Institución Educativa Marginal. Buenos Aires. Facultad de Psicología
UBA: Departamento de Publicaciones.
Foucault, M. (1978) El Cuerpo de los Condenados, en Foucault, M. Vigilar y Castigar (pp. 11-
34). Buenos Aires: Siglo Veintiuno.
Lipovetzky, G. (1996). Violencias Salvajes Modernas. En Lipovetzky, G. La Era del Vacío.
(pp.173-220) Barcelona: Anagrama.
Riesgos de la Autonomía Anticipada. Buenos Aires: Noveduc.
Saforcada, E. (Ed). (1998) El Factor Humano en la Salud Pública. Buenos Aires: Proa XXI.
Ulloa, F. (1998) Psicología e las Instituciones: Una aproximación Psicoanalítica.
Recuperado el día 25 de octubre 2015.
http://wwww.unter.org.ar/imagenes/ULLOA%20(psicolog%2B%C2%A1a%20de%20las%20in
stituciones).pdf

Eje Temático 2

Banfi, C. (2015) Musicoterapia: acciones de un pensar estético. Ciudad Autónoma de


Buenos Aires: Lugar Editorial.
Butera, C. (2012) Epistemología y Metodología Musicoterapéuticas y Enfoque Comunitario de
la Salud Mental, en Musicoterapia en Rehabilitación Psicosocial: Apuntes para su
Conceptualización (pp.19-54 y 153-168). Buenos Aires: Letra Viva.
Del Campo, P. (1997) Del Sonido y el Silencio hacia la Comunicación, en Lecourt, E.;
Wigram T. (Ed.) La Música como Proceso Humano (pp. 207-216). Salamanca: Amarú
Ediciones
Español S. (Comp.) (2014) Psicología de la música y del desarrollo: Una exploración
interdisciplinaria sobre la musicalidad humana. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Paidós
.Fregtman, M.; Ruiz, M.; Ferrari K.; Trogric, C., (2001) Guías de Observación (Material
brindado por la cátedra).
Lecourt, E. (2005). Análisis de grupo y musicoterapia. España: Producciones Agruparte
Lecourt, E. (2006) El Grito siempre está Afinado. Buenos Aires: Lumen.
Onorio, A. (2007) Encuadre. Buenos Aires. Facultad de Psicología. UBA: Departamento de
Publicaciones
Onorio A. (2012) Musicoterapia Social: Alternativa Emancipadora de Promoción de Salud.
Buenos Aires: Cooperativa Chilavert.
Ruiz, M. (1999) Grupos en Musicoterapia. (Material brindado por la cátedra).
Ruiz, M., (2018) Caso 12, La Musicoterapia y la Educación Musical. Localizar el objetivo, en
Federico, G.; Tosto, V. (Ed.), Lo que suena en las Sesiones. Casos clínicos
musicoterapéuticos (pp. 189-196). Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Kier.
Wigram, T. (1997) Musicoterapia: Estructura y Flexibilidad en el Proceso de Musicoterapia.
en Lecourt, E.; Wigram T. (Ed.) La Música como Proceso Humano (pp.217 244). Salamanca:
Amarú Ediciones.

Eje Temático 3

Almeida, M. (Comp.) (2012) Debates y perspectivas en torno a la discapacidad en América


Latina. Facultad de Trabajo Social UNER: Paraná
Recuperado el día 27 de octubre de 2019
"http://biblioteca.clacso.edu.ar/Argentina/fts-uner/20171107061404/pdf_468.pdf"
Anzieu, D. (1994) La envoltura sonora, en Anzieu, D. El Yo Piel (pp. 171-187).Madrid:
Biblioteca Nueva.
Berstein, B., Courtis,A., Zimbaldo, A. (coord.) (2019) Disonancias y consonancias.
Reflexiones sobre música, educación y discapacidad. Buenos Aires: Miño y Davila Editores.
Bleichmar, S. (2002) Caza de brujas en la infancia. Recuperado el día 25 de octubre de
Facultad de Psicología 4/7 - 04/08/2020
2015.
http://www.silviableichmar.com/ensayos/ensayo_5.html
Bleichmar, S. (2010) Violencia Social- Violencia Escolar: De la Puesta de Límites a la
Construcción de Legalidades. Buenos Aires: Noveduc.
Delalande, F. (1990). La música es un juego de niños, ¿Qué instrumentos? y Construir la
Música, en Delalande, F. La música es un juego de niños (pp. 17-29, 77-90 y 149-157).
Buenos Aires: Ricordi.
Fregtman, C. (1981) Primeros pasos, en Fregtman, C. Cuerpo, Música y Terapia. Buenos
Aires: Búsqueda.
Gauna, G. (1996) Entre los Sonidos y el Silencio. Rosario: Artemisa.
Le Breton, D. (2006) Introducción. Manifestaciones del Silencio, en Le Breton D. El silencio:
Aproximaciones (pp. 1-12 y 109-134). Buenos Aires: Sequitur.
Osorio, F. (2009) Violencia en las Escuelas. Buenos Aires: Noveduc.
Pescetti, L. (1992) Taller de Animación y Juegos Musicales. Buenos Aires: Guadalupe.
Schafer, M. (1970) Cuando las Palabras Cantan. Buenos Aires: Ricordi.
Schafer, M. (1977) Limpieza de Oídos. Buenos Aires: Ricordi.
Rejane Mendes Barcellos, L. (1999) De la Re-creación Musical a la Composición.
Recuperado el día 25 de octubre de 2015.
http://www.agruparte.com/imgx/words/Revista%20MAP%207.pdf

Bibliografía de consulta:

Bruscia, K. (1997) Improvisational Model Of Music Therapy. Springfield: Thomas.


Frances, A. (Ed.) D.S.M.IV. (2001) Manual diagnóstico y estadístico
de los trastornos mentales. Recuperado de
http://www.mdp.edu.ar/psicologia/cendoc/archivos/Dsm-IV.Castellano.1995.pdf
Calabrese, O. (1985) Semiótica y Estética, Tradiciones y Problemas de la Semiótica de las
Artes, en Calabrese, O. El lenguaje del Arte (pp. 75-126 y 133-165). Buenos Aires:
Instrumentos Paidós.
Freire, P. (1995) Alfabetización. Buenos Aires: Paidós.
Freire, Paulo. Pedagogía del oprimido. Recuperado de
http://www.redalyc.org/pdf/869/86901005.pdf
Lasala, M.(1992) Entre el desamparo y la esperanza. Una traducción filosófica de la estética
de Griselda Gambaro. Buenos Aires: Biblos.
Lapierre, A., Acoutourier, B. (1977) Simbología del movimiento. Madrid: Médico Técnica
Strawinsky, I. (1987) Del Fenómeno Musical en STRAWINSKY, I., Poética Musical (pp. 27-47)
Madrid: Taurus.

6 - Plan de actividades

Plan de actividades
De preparación
El estudiante realizará una visualización didáctica de la institución previa a la inserción en la
misma, haciendo especial hincapié en las expectativas que cada estudiante posea.
Recuperando por escrito lo vivenciado.
Se establecerán estrategias para la observación, planificación, proyecto y práctica a realizar
incluyendo su evaluación.
Los estudiantes ingresarán a la institución con un recorrido pautado, a fin de conocer su
estructura, organización y funcionamiento.

De desarrollo
Los encuentros serán observados por los coordinadores musicoterapeutas, y se
confeccionará un registro diario de observaciones. Se trabajará con la planificación desde los
emergentes como proyecto de la práctica.
Se realizarán talleres en los que puedan ser puestos en práctica los diferentes recursos y
estrategias con las que cuenta un musicoterapeuta.
En ateneos, se supervisará la práctica de cada estudiante con la participación y aporte de
todo el grupo de pares.
Facultad de Psicología 5/7 - 04/08/2020
La planificación será analizada de manera crítica y reflexiva, a fin de revisar su
implementación y sus efectos apuntando a la retroalimentación de la tarea.
Se trabajará a fin de aprender códigos para la confección de informes relativos a la evolución
del comportamiento sonoro-musical de los niños niñas y jóvenes en los encuentros de
Musicoterapia de acuerdo a la instancia que lo requiera.
De cierre
Se construirán actividades de cierre con los niños niñas y jóvenes de la institución en que se
haya realizado la práctica, y se analizarán las situaciones emergentes durante el transcurso
de las mismas.
Se elaborará un informe final acerca de la Práctica y la experiencia, articulándose con los
contenidos que constituyen los ejes temáticos propuestos, intentando la obtención de
conclusiones.
Los trabajos finales elaborados por los estudiantes participantes de la práctica en cada
institución, permanecerán en la institución dando cuenta del proceso realizado. El mismo será
tomado como punto de inicio por el grupo de estudiantes practicantes el cuatrimestre
posterior.

7 - Cronograma de actividades
Cronograma de actividades
Tomando posición en relación al fortalecimiento subjetivo desde la experiencia sonora grupal,
y atentos a las posibles situaciones de vulnerabilidad, que podrían tornarse en generadores
de violencia, la práctica sostiene un espacio que propicie la liberación y el encuentro,
propiciando actos comunicacionales sonoros que a través de la pertenencia grupal, que
sostenga la capacidad de replicarse en diferentes aspectos de la vida, colaborando asi en su
calidad fortalecida y emancipada.
En estas instituciones se contará con las condiciones requeridas para recibir a los
estudiantes universitarios, ya sea desde la infraestructura de los establecimientos, como
desde la disposición de los docentes, profesionales, y el aval para la realización de la tarea
de las autoridades correspondientes.
La práctica profesional cuenta la anuencia de las autoridades de los establecimientos, para
que los estudiantes puedan participar de aquellos espacios que no ofrezcan riesgo para ellos
ni para los niños, niñas y jóvenes bajo la supervisión de todos los integrantes del equipo
docente, que será cercana, permanente y cuidadosa, de modo que los primeros pasos sean
graduales, dentro del terreno de lo real, y de la demanda laboral de la Argentina actual.
Los profesionales, Jefes de trabajos prácticos y ayudantes, de estos espacios son los
coordinadores en dichas instituciones de las actividades, y los espacios de Musicoterapia. La
modalidad de trabajo en las instituciones será siempre grupal, realizándose la rotación por los
diferentes roles que la modalidad demanda, permaneciendo con un grupo de niñas, niños o
jóvenes durante todo el transcurso del cuatrimestre, a fin de construir proceso de trabajo.
Las actividades se llevaran adelante durante trece semanas en cada cuatrimestre, instancia
en la que los estudiantes universitarios permanecerán en las instituciones en los tiempos
pactados con cada Jefe de Trabajos Prácticos y los referentes institucionales. Dicha
permanencia será consignada en las ofertas horarias pertinentes.
Esta práctica profesional cuenta con un programa de Extensión Universitaria. Entre la
Música y lo Social construyendo subjetividades en Musicoterapia donde los
estudiantes que se encuentran realizando las prácticas profesionales en algunas de las
instituciones propuestas, comparten espacios con estudiantes participantes del programa,
enriqueciendo el hacer en cada encuentro, generando espacios de intercambio permanente.

8 - Sistema de evaluación y promoción


Se requiere un 75% de asistencia.

Como así también aprobar las siguientes tres instancias:

Elaboración de un informe integrador conceptual, a mitad del cuatrimestre, escrito e


individual.
Elaboración de un informe final escrito acerca de la articulación teórico práctica.
Coloquio-defensa de lo postulado en el informe final, incluyendo la auto-evaluación y la
Facultad de Psicología 6/7 - 04/08/2020
justificación teórica, llegando a esta instancia aquellos que hayan aprobado las
observaciones y prácticas con la nota requerida.
Cada instancia se aprueba con 7(siete) puntos. Los estudiantes que no cumplan con el
porcentaje de asistencia establecida, o no obtengan la calificación estipulada podrán rendir
examen recuperatorio de la instancia Coloquio-defensa por única vez en el turno inmediato al
cuatrimestre en el que se realizó la cursada.

La producción,así como las prácticas serán evaluadas intentando develar el interés puesto en
juego en las acciones realizadas, como así también sobre los resultados.
En el transcurrir del proceso los estudiantes realizarán un recorrido escrito de la vivencia, de
los cambios que hubieren detectado, como así también de las dificultades o situaciones que
les generaran interrogantes. Se los intentará orientar acerca de la búsqueda de las
respuestas. Y de ser posible se cotejará con otros profesionales, textos bibliográficos y
experiencias que colaboren en el enriquecimiento de su naciente carrera profesional.

Facultad de Psicología 7/7 - 04/08/2020

También podría gustarte