Está en la página 1de 6

Laboratorio de Automatización Industrial I

PRÁCTICA #4B

Tema: Panel View

1. Objetivos:
✓ Identificar las herramientas que posee el software Connected Components para el
manejo de pantallas HMI de la marca Rockwell Automation.
✓ Desarrollar la vinculación de las variables del controlador Micro 850 con el Panel View
para la comunicación de los dispositivos a través de Ethernet.
✓ Elaborar una aplicación con el Micro 850 para el control y supervisión de las variables a
través del Panel View.

2. Marco teórico
El Panel View es una pantalla que nos permite la interacción de hombre máquina (HMI),
desde esta pantalla podemos visualizar y controlar las variables del controlador, existen
diferentes tipos de pantallas que varían por sus especificaciones técnicas, en esta práctica
trabajaremos con el Panel View 400, que permite comunicarse a través de un puerto serial
o un puerto de Ethernet.

3. Procedimiento:
Selección y programación del PanelView 400

1. En la ventana “Organizador de proyectos”, seleccionar “Agregar dispositivo al


proyecto”.
2. En la ventana “Agregar dispositivo”, seleccionar el dispositivo correspondiente.
3. Dar clic en “Seleccionar”.
4. Dar clic en “Agregar al proyecto”.

Ilustración 1: Selección del PanelView 400


Laboratorio de Automatización Industrial I

5. En “Etiquetas” agregamos variables las cuales vincularemos con las variables


globales del controlador, recordemos que sólo podemos vincular variables globales
o salidas físicas del controlador.
6. En “Pantallas” podemos agregar o seleccionar pantallas de la aplicación en la que
nos encontramos trabajando.

Ilustración 2: Vinculación de variables

7. En el editor de etiquetas para la vinculación de variables describiremos el


funcionamiento de los parámetros a llenar:
a. Nombre de etiqueta: Se asigna el nombre de la nueva variable creada.
b. Tipo de datos: Se selecciona el tipo de dato de la variable creada.
c. Dirección: Vinculación de la variable del controlador (variable global y
salida físicas).
d. Controlador: Selección del controlador.
e. Acceso: Selección de variable de lectura (salidas) o escritura (entradas).

Ilustración 3: Descripción de parámetros del editor de etiquetas

8. En el “Cuadro de herramientas” se puede acceder a una variedad de herramientas


como por ejemplo para escritura (entradas), para indicadores (salidas), etc.
Laboratorio de Automatización Industrial I

Ilustración 4: Elementos del cuadro de herramientas

9. Es importante agregar en cada pantalla el botón “Ir a terminal configuración” del


“Cuadro de herramientas”, nos permite dirigirnos a las configuraciones del Panel
View, en caso de no colocar queda en un bucle.

10. Para vincular alguna herramienta con una variable del controlador, damos clic
derecho, seleccionamos “Propiedades”, posteriormente aparecerá la ventana
“Propiedades”, en “Conexiones”, seleccionamos la acción que queremos darle a la
herramienta (indicador o visibilidad). Recordemos que para vincular anteriormente
tuvimos que haber creado las etiquetas vinculadas con el controlador.
Laboratorio de Automatización Industrial I

Ilustración 5: Vinculación de variables del controlador con la pantalla

11. Para asignarle la dirección IP al PanelView, clic en el terminal gráfico en el


“Organizador de proyectos”, en “Protocolo” seleccionar “Ethernet| Allen-Bradley
CIP”, en dirección asignar la dirección IP del controlador.

Ilustración 6: Asignación de IP al controlador para comunicación con la pantalla

12. Finalmente asignar la dirección IP del terminal gráfico en la ventana que se


muestra, en el PanelView se debe seleccionar la aplicación cargada, luego
presionar “ejecutar”. La dirección IP del gráfico debe coincidir con la asignada en el
dispositivo.

Ilustración 7: Asignación de IP del PanelView 400


Laboratorio de Automatización Industrial I

4. Actividades por desarrollar:


Realizar la interfaz gráfica de la siguiente aplicación, utilizando el software
Connected Components Workbench.

Problema 1:
Se pretende automatizar un control de garaje que realice lo siguiente: El garaje
dispone de una entrada con barrera, semáforo (rojo/verde) y detector de llegada de
coche; y de una salida sin barrera y en la que únicamente hay un detector de salida de
coches, como se ilustra en la siguiente figura:

El funcionamiento debe ser el siguiente:

a) Se supone que en el garaje no hay coches inicialmente y se cuenta el número de


coches que entran y salen para controlar el total de coches en el garaje en cada
momento.
b) Si llega un coche y quedan plazas libres, se debe abrir la barrera (se ignora el cierre
para simplificar).
c) Si llega un coche y no quedan plazas libres, no se abre la barrera.
d) El semáforo estará verde cuando queden plazas libres y rojo cuando el garaje esté
completo. Se supone que el garaje tiene 10 plazas.
e) Existe también para reiniciar el controlador a cero manualmente.

Ilustración 10: Problema 1

5. Resultados:
Nota: Adjuntar las capturas de la programación de cada problema
respectivamente comentado cada peldaño.
Laboratorio de Automatización Industrial I

6. Conclusiones:
a) Conclusión 1
b) Conclusión 2
c) Conclusión 3
d) Conclusión 4

7. Recomendaciones:
a) Recomendación 1
b) Recomendación 2
c) Recomendación 3
d) Recomendación 4

8. Bibliografía:
• Controladores programables Micro830 y Micro850, Rockwell Automation
Technologies, Inc., Milwaukee, Wisconsin, 2015. Disponible en:
http://literature.rockwellautomation.com/idc/groups/literature/documents/um/2080-
um002_-es-e.pdf
• Micro800 Programmable Controllers General Instructions, Rockwell Automation
Technologies, Inc., Milwaukee, Wisconsin, 2016. Disponible en:
http://literature.rockwellautomation.com/idc/groups/literature/documents/rm/2080-
rm001_-en-e.pdf

También podría gustarte