Está en la página 1de 5

Marx y Roscher, primeros esbozos de un método.

Manuel Valencia
A Marx y a Roscher no se les pone generalmente uno con referencia al otro,
pues en vida no fueron fieros oponentes uno del otro. Si acaso se dedicaron
comentarios marginales. Marx se burló de Roscher por éste llamarse a sí
mismo “Tucídides”, a lo que agrega que tal vez se debe a que también es un
hombre que “confunde causa con el efecto” [ CITATION Kar72 \l 2058 ].

Roscher en una nota al pie de página acusa al “moro” de Tréveris de no


entender la psicología en las relaciones económicas, al grado de
personificarlas en “manera casi mitológica”.[ CITATION Wil78 \l 2058 ]. A pesar de
su desdén compartían una cercanía en el lugar y tiempo en que nacieron: con
un año de diferencia, y aproximadamente1 a 454 km de distancia uno del otro.
Pero más allá de ello compartieron un combate crítico versus la economía
política clásica inglesa, autores contra quienes ambos escribieron diatribas,
pero, sobre todo: que trataron de vislumbrar un método de aproximación a la
economía política en base a las críticas elaboradas a la escuela clásica inglesa.

En su “Principles of political economy” Roscher critica a lo que llama la


“economía popular”, tal vez por el aumento de influencia que estaba
disfrutando en esos momentos los libros como los de Smith o Ricardo. Plantea
que la economía pública es un sistema orgánico, en que las instituciones que
forman la economía pública son fundamentales para que lo que considera
como la economía de la iniciativa privada funcione. La analogía que utiliza
para ir diseñando su sistema es la de que la economía funciona como un
organismo Roscher 1878):

1
Confiando en los datos de Google Maps
“… the most important simultaneous events or phenomena mutually
condition one another. Thus, a flourishing state of agriculture is
impossible without flourishing industries; but, conversely, the
prosperity of the latter supposes the prosperity of the former, as a
condition precedent. It is as in the human body… In all cases like this,
we are forced, when accounting for phenomena, to move about in a
circle, unless we admit the existence of an organic life, of which every
individual fact is only the manifetation” (p.81)

De aquí que, a partir de la unidad entre los sectores distintos, la nación transite
a una etapa más madura. La teoría y el etapismo como una forma de
comprender el desarrollo de las distintas naciones se entiende como un tipo de
caracterización aplicable a todas las naciones. El método que propone Roscher
se basa en una crítica a las abstracciones que no pueden comprender las
diferencias específicas2
Es por ello que apela al reconocimiento de la historia de la nación, de sus
instituciones y otros factores que no eran protagónicos en los análisis
económicos3. Es decir, a lo concreto de la nación específica. A pesar de que el
capítulo 3 sobre los métodos de la economía política no ofrece una serie de
pasos, sino sólo orientaciones, no deja de realizar una crítica a lo que percibía
Roscher como el método de la economía política inglesa: “It is impossible to
fail to notice at once that those ideal descriptions which have enjoyed great

2
“The mathematical laws of motion operate in a hypothetical vacuum, and, where applied, are subjected to
important modifications, in consequence of atmospheric resistance. Something similar is true of most of the
laws of our science; as, for instance, those in accordance with which the price of commodities is fixed by the
buyer and seller. It also, always supposes the parties to the contract to be guided only bya sense of their
own best interest, and not to be influenced by secondary considerations. It is not, therefore, to be
wondered at, that many authors have endeavared to clothe the laws of Political Economy in algebraic
formulae” (Ibíd., p.103)
3
“But it never should be lost sight of, that such a one is only an abstraction after all, for which, not onIy in
the transition to practice, but even in finished theory, we must turn to the infinite variety of real life” (Ibíd.,
105)
fame and exerted great influence, depart very little from the real conditions of
the public economy (of the state, law etc.) surrounding their authors” (p.107)

Los errores, según el iniciador de la escuela histórica alemana, residían en


querer aplicar las mismas medidas a diferentes circunstancias, para lo que
recomienda que el uso práctico del “método histórico” sea que: “never to lose
sight of the whole, not only of public economy but of national life”. Esto
último es lo más acercado a una recomendación práctica de lo que debería ser
un método para la economía política.

En 1857 a 1859 Marx comienza su proyecto que le llevará 15 años de su vida


hasta la culminación con la publicación del tomo 1 de El Capital. Estos
manuscritos fueron posteriormente acumulados y publicado. Entre las partes
del gran valor se encuentra el texto que nos servirá para llevar a cabo una
reflexión “El método de la economía política”.

Marx es explícito en señalar los errores que han cometido los pensadores
previos a él, comenta que las “robinsonadas” son propias de absorber las ideas
de ilustrados como Rousseau, hombros sobre los que ven Smith y Ricardo;
situación que supone un punto de partida, y no un resultado de la historia. La
idea de que los seres humanos se relacionan a través de entablar el contrato
libre, porque naturalmente están dotados de independencia. Es el supuesto de
los economistas políticos que tratan de eternizar las leyes de la producción
burguesa con una concepción ahistórica de la economía [ CITATION Kar16 \l
2058 ].

Marx también, como Roscher, llama la atención sobre las abstracciones, por
eso comenta que Smith tuvo la grandeza de reconocer lo “común” (el trabajo
como fuente de riqueza) y no un trabajo en específico. Por otro lado, comenta
sobre lo concreto de manera que se entienda que la formación del mismo
necesito de las determinaciones abstractas. Así que distinto al método
propuesto por el nacido en Hamburgo, el método de Marx (2016) es expuesto
como un proceso:

“Si comenzara, pues, por la población, tendría una representación


caótica del conjunto y, precisando cada vez más, llegaría analíticamente
a conceptos cada vez más simples: de lo concreto representado llegaría
a abstracciones cada vez más sutiles hasta alcanzar las determinaciones
más simples. Llegado a este punto, habría que reemprender el viaje de
retorno, hasta dar de nuevo con la población, pero esta vez no tendría
una representación caótica de un conjunto, sino una rica totalidad con
múltiples determinaciones y relaciones.” (p.21).

A pesar de las grandes diferencias que tienen entre ambos resaltemos primero
lo compartido: ambos critican la ahistoricidad de la economía política inglesa.
Lo que permite en primer lugar fundamentar un agregado a su comprensión de
la economía: para Marx de las relaciones sociales por fuerza desiguales entre
trabajo y capital, a éste como sujeto histórico y en constante cambio; para
Roscher la necesidad de los cambios en las instituciones, y su fundamentación
para la protección del mercado interno, por medio de la conexión entre
sectores internos a una nación.

Sin embargo, hay puntos que no comparten, como la forma de concebir el


método mismo, para Marx es un proceso de aproximación a través de formar
relaciones, para posteriormente explicarlo “la reproducción de lo concreto por
el camino del pensar”. En el otro caso es U¿una aplicación de advertencias, las
cuales fundamentalmente se basan en analizar todos los elementos de la
nación, y no sólo a los específicamente económicos. Para Roscher analiza el
desarrollo socio-económico de la nación, para Marx el objetivo es comprender
el desarrollo del capital.

Incluso en las fricciones, así como el desprecio estos dos pensadores alemanes
comparten levantarse en contra de lo que en ese momento era la joya de la
corona. Comienzan con un método propio, es decir: tratándose de parar con
sus propios pies.

Bibliografía
Marx, K. (1972). Theories of surplus value. Londres: Lawrence & Wishart.

Marx, K. (2016). Elementos fundamentales para la crítica de la economía política. Ciudad de


México: Siglo XXi.

Roscher, W. (1878). Principles of political economy. New York: Henry Holt & Co.

También podría gustarte