Está en la página 1de 8

INSTITUCION EDUCATIVA DE LA SAGRADA FAMILIA

“FORMANDO PERSONAS, CRECIENDO EN VALORES”


GUÍA DE APRENDIZAJE CIENCIAS SOCIALES
PRIMER PERIODO ACADÉMICO 2021
COSAFA-DD-F050 GUIA 1 - PRIMER PERIODO
DOCENTE: DAMARIS CAMPO LUGO FECHA: FEBRERO 01 AL 05
CELULAR 3113357081 ÁREA: CIENCIAS SOCIALES
CORREO: socialescosafasexto@gmail.com GRADO: SEXTO (6-A-B-C-D)

1. NOMBRE DE LA UNIDAD: RELACIONES ESPACIALES Y AMBIENTALES: EL UNIVERSO Y


LA TIERRA

2. INDICADORES DE DESEMPEÑO DEL PERIODO:


- Explica los elementos que componen el universo y nuestro sistema solar: planetas, estrellas, asteroides, cometas
Y su relación con la vida en la Tierra.
- Expresa la importancia de explorar el universo como una posibilidad para entender el origen y el cambio de las
formas de vida en la Tierra
- Describe las interacciones que se dan entre el relieve, el clima, las zonas bioclimáticas (cambios en la
temperatura, mareas, vientos, corrientes marinas, nubes, radiación solar) y las acciones y humanas.

3. CONDUCTA DE ENTRADA
La geografía es una disciplina de gran importancia para conocer y comprender al ser humano en su entorno, lo que lo
rodea y hasta lo que se encuentra más allá de su campo de visión, como lo es el espacio y sus componentes. La
geografía tiene varios campos de estudio en los que centra su interés, y para realizarlos, utiliza diferentes ciencias como
la historia, la astronomía, la economía, la meteorología, la oceanografía, la demografía, la antropología, entre otras.

El ser humano siempre ha intentado conocer y dar explicación a lo que lo rodea, por lo que se han dado diversas
interpretaciones a todo a lo largo de la prehistoria y la historia de la humanidad, En el inicio de los tiempos las primeras
culturas pensaban que el universo había sido creado por los dioses que gobernaban el destino de todo lo que existía,
luego las religiones apoyaron estas teorías y se les llama teorías creacionistas, estas teorías argumentan que todo lo
creado en el universo fue obra de los dioses, la mayoría de las religiones presentan explicaciones del surgimiento de
los elementos de la naturaleza y del ser humano.

Luego, con el aumento del conocimiento científico surgieron otras explicaciones basadas en teorías científicas del
origen del universo, como la teoría del BIG BANG, que afirma que el universo se creó de una gran explosión y a partir
de allí fue la formación de todos sus componentes, según esta teoría, el universo todavía continúa en expansión.

El universo es toda la materia existente, desde las partículas más pequeñas (átomos, moléculas) hasta las más grandes
(satélites, planetas, estrellas, galaxias, etc.); incluyendo el espacio-tiempo en expansión.

Diferentes teorías de la formación del universo son:


A.La gran explosión o Big Bang. Planteada por George Lemaitre y posteriormente reafirmada por George Gamow;
quienes sostienen que la materia existente en nuestros días surgió de un átomo primitivo llamado Ylem hace 13 700
millones de años, este cuerpo extremadamente pequeño debió presentar una gran temperatura, radiación y energía;
factores que lo condujeron a una explosión cósmica, generando la expansión de la materia en todas las direcciones; y
millones de años de enfriamiento después; esta materia formaría nuestro universo actual

B.Teoría del Universo Estacionario Fue dada a conocer por los astrónomos Hernán Bondi, Thomas Gold y
posteriormente por Fred Hoyle. Para estos científicos es impreciso determinar el origen del universo, rechazando así la
teoría del Big Bang. Por ello sostienen que el universo no tiene origen ni final, ya que la materia interestelar siempre
ha existido y no cambiará en el futuro. También es conocida como Teoría Evolutiva del Universo.

C. Teoría del Universo Oscilante o Pulsante. Esta teoría fue planteada por el astrónomo ruso A. Friedman en 1920, se
basa en la relatividad cosmológica de Albert Einstein, obteniendo un universo en expansión y contracción. Dicha teoría
sostiene que en un futuro inminente la fuerza gravitatoria resultante del universo será capaz de frenar su expansión e
iniciar el proceso de contracción (Big Crunch) en el cual todos los astros se acercarían unos a otros hasta colisionar y
formar un nuevo Ylem

4. IDEAS BÁSICAS O CONTENIDO DE LA UNIDAD


EL UNIVERSO
El universo es el todo cuanto existe, es decir, el conjunto de materia, espacio, tiempo y de energía existentes, el universo
es inmensamente grande, su materia está distribuida de manera desigual, pues solo se concentran en formaciones
particulares como las galaxias. El universo está conformado por los cuerpos celestes que se encuentran en el espacio,
como las estrellas, planetas, satélites, asteroides y cometas.
EL UNIVERSO Y SUS COMPONENTES
Según la luminosidad, los cuerpos del universo pueden clasificarse en OPACOS Y BRILANTES. A los opacos
pertenecen los planetas, los satélites, los cometas, los meteoritos y los asteroides. A los brillantes pertenecen las
estrellas y las constelaciones.
LAS GALAXIAS: son enormes acumulaciones de estrellas, gases y polvo, que se encuentran dispersas en el universo.
Una galaxia está formada por miles de millones de estrellas, lo que hace referencia a su gran tamaño, se dice que, así
como existen muchas galaxias, también es posible que existan otros soles.
La galaxia en la que se encuentra el sistema solar, es llamada LA VIA LACTEA, que tiene forma de espiral.

EL SISTEMA SOLAR
El sol es una estrella, en uno de los brazos de la espiral de la vía láctea, a su alrededor giran 8 planetas clásicos y otros
cuerpos celestes, conformando así el sistema solar.

EL SOL Y LA LUNA
Entre la gran cantidad de cuerpos celestes que se encuentran en el universo, dos son importantes por su diferencia y
por pertenecer a nuestro sistema solar, teniendo una estrecha relación con lo que sucede en el planeta tierra.
EL SOL es una estrella, es la estrella más cercana a la tierra en el centro de nuestro sistema solar, entre las estrellas su
tamaño es medio y aun así en su interior cabrían un millón de planetas como la tierra. El sol es una enorme bola de
gases calientes, principalmente helio e hidrogeno, que ilumina y calienta la tierra haciendo posible la vida. El sol debe
su energía a las reacciones termonucleares que se producen en su núcleo, en donde alcanza una temperatura de 15
millones de °C. el sol gira en su propio eje. La mayor parte de la iluminación que recibimos del sol viene de su
superficie visible, denominada fotosfera. En esta región aparecen, periódicamente, gigantescas zonas oscuras llamadas
manchas.
LA LUNA es el único satélite de la tierra. es una masa rocosa que no emite luz propia y si la vemos es solo porque el
sol la ilumina. Gira alrededor de nuestro planeta con dos movimientos: rotación y traslación. Tarda 29 días en dar la
vuelta alrededor de la tierra, que es el mismo tiempo que emplea en girar sobre sí misma. Por eso muestra siempre la
misma cara. La luna influye a la tierra de dos maneras: proporciona luz durante la noche y debido a la fuerza de
gravedad, ejerce atracción sobre las masas de aguas oceánicas y determina las mareas.

EL PLANETA TIERRA EN EL SISTEMA SOLAR


La tierra es el tercero de los planetas en el sistema solar, ubicado a unos 150 millones de kilómetros del sol. Es el
único planeta del sistema solar que alberga vida, gracias a la presencia de aire, agua y una temperatura adecuada. Sus
condiciones permiten que sea el hogar de millones de seres humanos, plantas y animales.
La tierra se originó hace 4600 millones de años, es el único planeta del sistema solar en el que existe vida, gracias a
unas condiciones físicas:
- Su distancia respecto al sol le hace tener una temperatura moderada, sin demasiado calor o frio.
- Está rodeado de la atmosfera, una capa gaseosa que le protege de las radiaciones perjudiciales del sol
- Posee agua, una sustancia indispensable para los seres vivos. Es precisamente en el agua donde los científicos
han hallado los primeros indicios de vida. Probablemente bacterias.

GENERALIDADES DE LA TIERRA

La tierra tiene forma de esfera, aunque no perfecta, pues esta achatada en los polos y es un poco más ancha en el centro.
Esto genera, entre otras, las siguientes consecuencias:
- Mientras la mitad del planeta está iluminado por el sol(día), la otra mitad, ubicada en el lado opuesto, esta
oscura(noche).
- Los rayos solares no iluminan todo el planeta con la misma intensidad. Esto ocasiona diferencias en las
temperaturas y por consiguiente en el clima, la vegetación y los ecosistemas. Así, las regiones más cercanas a la
línea ecuatorial reciben luz y calor solar durante todo el año de manera más directa, mientras que en las regiones
polares llega de forma oblicua y con menor energía.
- La fuerza de gravedad es ligeramente mayor en los polos, porque estos se encuentran a menor distancia del
centro de la tierra. Por esta razón el peso de los objetos también es mayor en los polos y menor en la zona
ecuatorial

LOS MOVIMIENTOS DE LA TIERRA

La tierra tiene dos movimientos ROTACION Y TRASLACION

LA ROTACION es el giro que efectúa la tierra sobre si misma cada 24 horas. Se realiza en dirección este a 1.700
Km/h en la línea del Ecuador. Esta velocidad se va reduciendo progresivamente hacia los polos por la disminución del
diámetro de los paralelos.

EFECTOS DE LA ROTACION la rotación prodúcelos siguientes efectos:


- La sucesión de días y noches. La luz del sol ilumina solo una parte de la superficie terrestre, mientras el
resto permanece en la oscuridad. De este modo, se suceden continuamente los días y las noches, lo que
permite el calentamiento y enfriamiento del planeta que hace posible la vida.
- El movimiento aparente del sol. La rotación hace que el sol aparezca por el este(oriente) y desaparezca
por el oeste(occidente). Se trata de un movimiento aparente del sol, ya que en realidad es la tierra la que
se mueve en sentido contrario. Este movimiento posibilita la orientación sobre la superficie terrestre.
Además, el eje de rotación, que une los polos Norte y Sur, siempre apunta hacia el norte, lo que permite la
orientación utilizando como referencia la estrella polar que es la más próxima al polo norte.

LA TRASLACION es el giro que efectua la tierra alrededor del sol describiendo una orbita eliptica, es decir,
describiendo una elipse. Tarda en completarse algo mas de una año: 365 dias, 6 horas y 9 minutos. Estas 6 horas que
sobran se acumulan y cada cuatro años se añade un dia mas al mes de febrero, tiene entonces 29 dias, siendo asi el año
bisiesto.

CONSECUENCIAS DEL MOVIMIENTO DE TRASLACION


Las consecuenciasde la traslacion de la tierra y la inclinacion del eje terrestre son la sucesion de estaciones y la variacion
en la duracion de llos dias y las noches.
- Las estaciones del año. La diferente perpendicuaridad de la insolacion sobre los hemisferios norte y sur a
lo argo del año produce la sucesion de las estaciones primavera, verano, otoño e invierno. Las estaciones
son opuestas en ambos hemisferios, cuando comienza el verano en el hemisferio norte, tambien comienza
el invierno en el hemisferio sur y viceversa.

- La variacion de la duracion del dia y la noche debido a la inclinacion del eje terrestre respecto al plano de
la eliptica que produce una iluminacion asimetrica en ambos hemisferios.
5. ACTIVIDADES A DESARROLLAR

ACTIVIDAD 1

marca y decora tu cuaderno


-MARCA TU CUADERNO CON NOMBRE, APELLIDOS, CURSO, MATERIA, NUMEROS DE
CONTACTO, COLEGIO, NOMBRE DEL PROFESOR, ENTRE OTROS DATOS.
-ELABORA UNA PORTADA CREATIVA, CON IMÁGENES O DIBUJOS ALUSIVOS A LOS TEMAS QUE SE
VEN EN CIENCIAS SOCIALES
-ELABORA EL SEPARADOR DEL PRIMER PERIODO, CON EL TITULO DE LA UNIDAD 1- RELACIONES
ESPACIALES Y AMBIENTALES: EL UNIVERSO Y LA TIERRA

ACTIVIDAD 2
Después de leer de manera comprensiva todo el contenido de la guía, elabora un escrito que contenga entre otros los
siguientes aspectos: que es el universo, cuáles son sus componentes, descripción de algunos de ellos (mínimo 4) porque
es importante para el ser humano conocer todo o que lo rodea, incluyendo lo que no puede ver o no está a su alcance,
y de qué manera se relacionan las diferentes formas y cuerpos celestes del universo. (extensión: mínimo una hoja)

ACTIVIDAD 3
Lee las diferentes teorías acerca del origen del universo y responde:

A ¿Que es una teoría creacionista del origen del universo?


B. ¿Qué es una teoría científica del origen del universo?
C. Elabora un cuadro en tu cuaderno para completar la información de algunas de las teorías científicas del origen del
universo.

TEORIA AUTORES IDEAS GENERALES TU APINION


BIG BANG

HERMANN BONDI,
THOMAS GOLD Y
FRED HOYLE
ACTIVIDAD 4
con la información dada en la guía, indagando con tus padres o adultos cercanos a ti y también con búsqueda en libros
o en la web, elabora un escrito donde expliques cual es la incidencia que tiene el sol y la luna sobre la tierra y cuáles
son las características que permiten la existencia de la vida en la tierra. (puedes acompañar con imágenes o dibujos,
recuerda siempre dar las referencias respetando los derechos de autor) elaborar escrito de dos páginas mínimo, es decir
una hoja por ambos lados).

ACTIVIDAD 5

EXCRIBIR LA EXPLICACION Y LUEGO GRABAR UN VIDEO EXPLICANDO EL TEMA SOLICITADO:

Elabora una cartelera o una presentación de power point para explicar con tus propias palabras que es el sistema solar,
la tierra en el sistema solar y los movimientos de la tierra. recuerda que es tu propia explicación y presentación del
tema. recuerda también que se hace la parte escrita y el video para obtener una sola nota.

6. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Hacer entrega de las guías completas y desarrolladas en el orden que se presentan. 1,2…
al correo: socialescosafasexto@gmail.com
las actividades se realizan en el cuaderno de sociales, a mano. escribir en el cuaderno con colores oscuros, de manera
limpia y ordenada, evitando tachones, borrones o el uso excesivo del corrector.
solo realizar en computador lo indicado por el docente, o en otros materiales como hojas de block o cartulinas según
el caso.

Pueden ser enviadas las guías en archivos de word o pdf, las fotos tomarlas de frente y hacer con ellas un solo
archivo o carpeta. debidamente marcada con el nombre apellidos y curso del estudiante y nombre de la actividad
recomendación utilizar la aplicación cam scaner

solicitar explicaciones y apoyo en el desarrollo de las actividades de lunes a viernes de /7:00 am a 12:30 m en el
número celular 3113357081(preferible comunicación mediante uso del whats app)

marcar el correo, con asunto: nombre y apellidos del estudiante, curso, nombre de la actividad, periodo. de igual
manera marcar los archivos o carpetas con todos los datos mencionados.

ejemplo asunto: damaris campo lugo 6-a, guía 1 primer periodo


numerar las hojas de la actividad ejemplo: nombre y apellidos, curso, guía 1 primer periodo, hoja1 y así marcar cada
hoja de manera consecutiva.

Lleer las guías y las actividades desarrolladas de manera que el estudiante adquiera la habilidad de entablar una
conversación con los temas relacionados en la guía y el desarrollo de las actividades, pues esta será una de las formas
de evaluación.

En caso de videos solicitados por la docente como complemento de alguna actividad, será calificado de la siguiente
manera: mitad de la nota lo escrito y la otra mitad de la nota el video, esto quiere decir que en caso de enviar un trabajo
solo y no enviar el video cuando se le solicite, se sumaran las dos cosas y saldrá una sola nota.

En caso que se le indique realizar alguna corrección, hacerla y enviar nuevamente la actividad completa.
las imágenes a utilizar para decorar o realizar actividades, pueden ser impresiones, dibujos o fotocopias.
todas las actividades solicitadas realizarlas en programas básicos, según lo indicado (word, pdf, fotos, cam scaner,
videos) y evitar utilizar programas de difícil acceso o que ameriten descargar otras aplicaciones por parte del docente,
ya que en ese caso serán devueltos para que sean convertidos a programas accesibles.

Ser claro en los derechos de autor, si es necesario utilizar conceptos y opiniones de otros para realizar sus actividades,
deben citar las fuentes.
De igual manera, recordar que las actividades hacen referencia al manejo de la información y su manera de apropiarse
de ella, por lo tanto, no se reciben presentaciones ya hechas por otras personas.

Evitar copias de otros estudiantes del mismo salón o de otros salones, pues esto amerita correctivos establecidos en el
manual de convivencia del colegio.

Recordar que todas las actividades como fotos, videos, presentaciones deben ser realizan en uniforme del colegio, o el
veturio indicado por la docente que podrian ser disfraces o trajes tipicos.

nota: guarda tus guías, pues la información es utilizada como referencia para el desarrollo de otros
temas y actividades

También podría gustarte