Está en la página 1de 5

Trabajo Individual

Fase 3: Identificar un Problema Epistemológico.

Presentado por:

Franklin Blandón Gamboa

Código: 11810035

Cindy Jhoana Valoyes

Tomas de Aquino Moreno

Grupo: 100101_334

Tutor:

Luis Fernando Lopez

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD

Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías

Epistemología

Abril 2017.
Identificar un problema epistemológico:

1. El grupo identifica cuáles son problema epistemológico disciplinares entre los


siguientes:

 Importancia de las Ciencias sociales en el ámbito académico.


 Validez del concepto de organización en la administración de empresas.
 ¿Es Valida la teoría estructural de la química?
 Didácticas de la enseñanza De una lengua extranjera.
 Posibilidad y Validez de los postulados de la escuela nueva en el contexto
colombiano.
 Qué funciones cognitivas hacen parte de la Construcción del ser humano.
 Validez de la teoría del forrajeo óptimo en Colombia. (Posibilidad).
 Objetividad de la metodología de las ciencias de sistemas y su papel en la
ingeniería.

 2. Explica por qué tienen carácter epistemológico (por qué son problemas
epistemológicos).

 3. Selecciona uno de ellos.

Desarrollo de la actividad.

 Problema epistemológico disciplinares.


1. Importancia de las Ciencias sociales en el ámbito académico.
2. Validez del concepto de organización en la administración de empresas.

3. Didácticas de la enseñanza De una lengua extranjera.


4. Posibilidad y Validez de los postulados de la escuela nueva en el contexto
colombiano.
5. Validez de la teoría del forrajeo óptimo en Colombia. (Posibilidad).

La elección de estos problemas epistemológicos está basada en el objetivo de cada


una de ellas, ya que están relacionados con conocer las condiciones básicas del
conocimiento, y ligadas a las teorías evolutivas, teniendo en cuenta que el creer y el
saber juegan un papel importante en nuestras vidas, puesta que el creer es algo
falible y el saber es conocimiento real de algo que se adquirido ya sea
científicamente, por fe, experiencia colectiva o la razón individual.

 Explica por qué tienen carácter epistemológico (por qué son problemas
epistemológicos).

Se pueden considerar problemas epistemológicos porque están relacionadas con las


diversas ciencias y las relaciones entre los dos grandes grupos en que se distribuyen las
ciencias,  son también problemas de la epistemología los referidos al análisis de algunas
nociones comunes a todas las ciencias o a la mayoría de ellas. También los problemas
epistemológicos, en las dos maneras de concebir las relaciones entre la parte teórica y la
experimental de las ciencias, o, lo que es casi lo mismo, en el significado de las teorías.

 Selecciona uno de ellos.

Tema elegido por: Franklin Blandón Gamboa

Posibilidad y Validez de los postulados de la escuela nueva en el contexto


colombiano.

En Colombia, la Escuela Nueva significa la apertura hacia un proceso de apropiación de


los saberes modernos y a la enseñanza autónoma. La formación del hombre, la infancia,
el maestro, la escuela, la política educativa, los métodos de enseñanza, el aprendizaje, la
evaluación y la didáctica han sido transformas a través de los tiempos, es posible que los
postulados de la escuela nueva en Colombia este creando autonomía más que todo en
los estudiantes de carreras virtuales.

Cabe resaltar que el modelo educativo de la nueva escuela está diseñado para la
enseñanza multigrado, la cual se apoya en una extensa cobertura.

Tema elegido por: Tomás de Aquino Moreno

Didácticas de la enseñanza De una lengua extranjera.


Durante siglos, la enseñanza de idiomas extranjeros h sido un actividad importante de
profesores, educadores, políticos, militarse, lingüística etc.

Widdowson 1972 señala que los estudiantes de lenguas extranjeras, en particular,


quienes han recibido varios años de instrucción formal de la lengua inglesa
frecuentemente presentan un difícil en la habilidad para usar la lengua en forma efectiva
en situaciones de comunicación real, ya sea en sus escrita u oral. Agrega que el origen
de esta situación puede encontrarse en los enfoques y métodos empleados en el proceso
de enseñanza- aprendizaje.

Tema elegido por: Cindy Jhoana Valoyes

Importancia de las Ciencias sociales en el ámbito académico.

 La importancia de las ciencia sociales en el ámbito académico, porque los


Conocimientos que han sido organizados y estructurados sistemáticamente, obtenidos a
partir de métodos de investigación como la observación, la experimentación, análisis de
razonamientos y correcciones permanentes.

La ciencias sociales en el ámbito académico  en función de las demandas de una


sociedad progresivamente compleja, que requiere para su funcionamiento un desarrollo
intensivo de las capacidades individuales que favorezcan la incorporación a procesos
productivos complejos y la flexibilidad mental necesaria para asumir distintos roles en
una sociedad dinámica .

Es importante que niños y adolescentes tomen conciencia de la riqueza de las


implicaciones e impactos que tienen las ciencias en la vida cotidiana. Por otro lado, la
enseñanza de las ciencias favorece en niños y jóvenes el desarrollo de sus capacidades
de observación, análisis, razonamiento, comunicación y abstracción; permite que
piensen y elaboren su pensamiento de manera autónoma.
Bibliografía

Blaxter, L., Hughes, C. & Tight, M. (2016). Reflexionar sobre los métodos. En Cómo se
hace una investigación, pp. 83-120.Bogotá, Colombia. Unad. Recuperado
de: http://hdl.handle.net/10596/7723

Bunge, M. (2014). La ciencia conocimiento verificable. En La ciencia, su método y su


filosofía, pp. 41-45. México. Recuperado de: http://hdl.handle.net/10596/7791

WEB grafía

file:///C:/Users/USER/Desktop/CURSOS%20UNAD2017/EPISTEMOLOGIAS/ense
%C3%B1anza%20lenguas%20extranjeras.pdf

https://es.slideshare.net/bLaCkTeArS01/la-epistemologa-en-la-investigacin

link trabajo epistemología problemas

https://revistas.unal.edu.co/index.php/hisysoc/article/view/39709/47838

http://www.econ.unicen.edu.ar/attachments/113_ej25.pdf

También podría gustarte