Está en la página 1de 10

Recursos necesarios para la creación de una empresa de transporte

¿Qué es una empresa de transporte?

¿Qué funciones tiene una empresa de transporte?

¿Cuántos tipos de empresas de transporte existen?


1. Empresas exportadoras, navieras o aéreas
2. Empresas de transporte (multimodal, nacional e internacional)
3. Agencias Transitorias de Carga Empresas Portuarias
4. Empresas de Servicios de Logística Integral
5. Empresas Transportadoras de Carga
6. Empresas Operadoras de Transporte
7. Empresas que cuenten con su propia flota de transporte
8. Empresas que presten el servicio de transporte a personas como el metro,
los autobuses, Multipack, empresas ferroviarias, entre otras.

Diagrama de Trabajo
Tipos de Recursos
RECURSOS HUMANOS
Los medios, recursos humanos, o personal necesario para hacer funcionar todo el
conjunto de servicios al que nos estamos refiriendo en todo momento puede
ser permanente o temporal, sin detrimento de su cualificación profesional, la
idoneidad de su contratación o disponibilidad dependerá de los factores propios
determinantes del modelo de gestión del centro. Si bien es deseable que haya
personal disponible en todo momento para dar cobertura a ciertos servicios
principales como los de coordinación, control y seguridad para, por ejemplo, el
acceso de transportes, usuarios y gestores, quizá en un supuesto escenario de
estacionalidad en la afluencia de mercancías, no sea necesario disponer de una
cierta cantidad de personal permanentemente disponible para realizar las labores
de estiba, carga y descarga, manipulación, y custodia, salvo durante un periodo
determinado de mayor tráfico, para el que se podrá contratar temporalmente
equipos o “brigadas” de refuerzo.
Los modelos de contratación pueden ser diversos en base a la política de calidad
de la entidad o entidades que gestionan las instalaciones, los medios o recursos
existentes, como ya hemos visto, y el nivel de utilización de estas.
VOLVIENDO A UN SUPUESTO ESCENARIO ÓPTIMO DE NEGOCIO EN EL
FUNCIONAMIENTO DE UN CENTRO LOGÍSTICO DE ENVERGADURA, ES
DESEABLE QUE EL CONJUNTO O EQUIPOS DE RECURSOS HUMANOS
CONTENGA LAS SIGUIENTES CARACTERÍSTICAS DESDE EL PUNTO DE
VISTA DE UNA BUENA GESTIÓN:
1.- Que sea personal cualificado para el manejo de los recursos
proporcionalmente al grado de tecnificación de estos: No se conduce de igual
modo una grúa fija de gran tonelaje que una carretilla elevadora destinada al
apilado en almacén, de la misma manera que no se requieren los mismos
conocimientos para acoger un camión tráiler en un muelle de descarga que un
buque transoceánico en un amarre.

2.- Que predomine la contratación permanente sobre la estacional o temporal, por


razones de adquisición de compromiso, conocimiento del entorno, y experiencia
en el puesto, traduciéndose en eficiencia del desempeño, calidad, y rentabilidad
del servicio.
3.- Que el número de efectivos disponibles sea proporcional al número de
servicios, contemplando los parámetros establecidos por la ingeniería de los
distintos recursos en materia de funcionamiento óptima y protección personal, y
por el marco legal en condiciones salariales y salud laboral.
4.- Que se subcontrate personal de cualificación especializada cuando se realicen
labores excepcionales o inhabituales del mismo modo que se pueden requerir
medios inexistentes en el recinto como maquinaria adaptada o aparejos
específicos para realizar una maniobra compleja.
Jefe de Tesorería: Descripción Genérica: Verificar cumplimiento de las
actividades o procesos que garanticen la recepción y control de los ingresos de la
empresa y su adecuada y correcta distribución, coordinando y supervisando la
ejecución de los planes y programas a su cargo. Específica: Planifica las
actividades a realizar por la Unidad de Tesorería; dirige, coordina y supervisa las
actividades realizadas a su cargo; dirige el proceso de emisión de cheques de
acuerdo a las políticas financieras; suministra información confiable sobre las
disponibilidades bancarias; suministra información la toma decisiones en relación
a: colocaciones, aperturas y cierres de cuentas bancarias; controla el movimiento
de las diferentes cuentas bancarias mediante los procesos ejecutados por las
secciones y/o unidades adscritas al departamento; examina, analiza y evalúa el
movimiento de ingresos y egresos de la institución.
Gerente de Recursos Humanos: Descripción Genérica: Autorización y revisión
de informes y reportes. Verificar que se mantenga en orden toda la información
referente al personal que labora en la empresa, así como autorización de trámites
para pago de sueldos y cursos de entrenamiento y capacitación. Específica:
Supervisión de actualización de bases de datos (plantillas, inventarios de personal,
control de personal). Autorización de pagos, contrataciones, análisis de puestos,
propuestas de programas de capacitación y evaluación de personal.
Gerente de Operaciones: Descripción Genérica: Contacto primario para los
clientes buscando información referente a los servicios que se proveen,
asegurarse que los clientes reciban respuestas rápidas, claras, exactas y concisas
a los problemas surgidos y/o recomendaciones en las operaciones. Específica:
Coordinar y autorizar rutas, realizar itinerarios, trabajar muy de cerca con el
personal a su cargo, con el fin de ayudar a resolver los problemas y mejorar el
servicio.
Auxiliar de Flota: DESCRIPCIÓN Genérica: Asegurar la gestión eficiente de las
flotas adquiridas por la organización bajo cualquier modalidad de operación,
mediante el seguimiento de las variables de operación inherentes a la ejecución
del transporte de materiales para lograr eficiente gestión de los costos fijos y el
sostenimiento de la inversión asegurando el recaudo de los servicios prestados.
Específica: Seguimiento, control y monitoreo permanente de las operaciones de
los vehículos adquiridos por la compañía, controlar los volúmenes de operación
transportados para compararlos con los gastos ejecutados por los equipos y
conductores, gestión de pagos y facturación de los servicios prestados, control de
los gastos por combustible y otros rubros, apoyo a la operación de Gestión de
Proveedores, garantizar la asignación de carga adecuada para los vehículos de la
flota propia
Jefe de Mantenimiento: DESCRIPCIÓN Genérica: Elaborar programas de
mantenimiento, revisar ordenes de trabajo, verificar que cada equipo cuente con
su bitácora, negociar con proveedores. Específica: Elaborar el programa anual de
mantenimiento preventivo, las rutinas de mantenimiento, asignar los trabajos de
mantenimiento a los equipos controlando los tiempos y costos invertidos es cada
uno.
Mecánico: DESCRIPCIÓN Genérica: Diagnostico general de fallas del vehículo,
realiza cambio de bujías, medición y cambio de aceites de motor del vehículo,
revisión y cambio de filtros de aceite y aires acondicionado, revisión
mantenimiento cambio de frenos, mantenimiento preventivo en general, entrega
del vehículo en óptimas condiciones. Específica: Las actividades de inician con un
diagnostico detallado de posibles fallas que presente el vehículo, es responsable
de analizar revisión y cambio de bujías en casa de requerirlas mediante el uso de
las herramientas adecuadas, es responsable de realizar la revisión de los niveles y
cambio de aceite utilizando el puente eléctrico para elevar el vehículo para la
maniobra, es responsable de realizar la revisión de niveles y cambio de filtros,
desmonta los cauchos utilizando el puente eléctrico de elevación, al culminar el
mantenimiento preventivo del vehículo es responsable de informar que el trabajo
está concluido y es responsable de mantener el área de trabajo limpia y ordenada
para la ejecución de las funciones.
Gerente de Logística: DESCRIPCIÓN Genérica: Planificar la utilización del
personal en la bodega teniendo como objetivo responder al plan mensual de
ventas, Dirigir al personal de bodega en las labores planificadas, Reportar al
Gerente Administrativo Financiero los indicadores con posibles mejoras para los
procesos logísticos, Gestionar la relación con los proveedores y clientes, Obtener
retroalimentación del personal para obtener mejoras en los procesos, Colaborar
con el cumplimiento de proyectos de la empresa. Específica: Solución de los
problemas más complejos a los que se enfrenta están basados en situaciones
repetitivas que soluciona con su experiencia y situaciones similares que
solucionan aplicando juicio y criterio, toma de decisiones que requieren
inversiones o gastos no contemplados en el presupuesto anual que deberá
consultar con el gerente administrativo financiero.
Auxiliar de Rutas: DESCRIPCIÓN Genérica: Elaboración de reportes, atención al
cliente, manejo de personal Específica: Elaboración de reportes de los distintos
trayectos a recorrer, apoyar en el área operativa, atención al cliente en la total
satisfacción del servicio prestado, manejo de personal y diseño de las rutas a
seguir para cada mercancía. 
Recursos Administrativos

Son indispensables para el funcionamiento, supervivencia, competitividad y éxito


en la empresa ya que a su vez permite la coordinación y optimización de los
recursos.

Toma de Decisiones

La toma de decisiones en una empresa es el proceso por el que se escoge una


opción entre varias posibles a la hora de afrontar un problema y solucionarlo o
para determinar cómo se llevará a cabo determinadas acciones que afecten a la
empresa, tanto en su conjunto como en áreas más pequeñas de la misma.
Existen diferentes tipos de toma de decisiones en una empresa:

 Decisiones de dirección: Las decisiones de dirección son aquellas en las que


deciden los directivos o gerentes de la compañía.
 Decisiones estratégicas: Las decisiones estratégicas se encargan de
preparar el futuro de la empresa, es decir, son las decisiones que se toman
para obtener resultados a medio y largo plazo.
 Decisiones individuales: Las decisiones individuales son aquellas que
cualquier empleado de la empresa toma en su día a día.
 Decisiones operativas: Las decisiones operativas son aquellas que se toman
para realizar la gestión diaria de la empresa, es decir, los objetivos a alcanzar
son a corto plazo o inmediatos.
 Decisiones rutinarias o programadas: Las decisiones rutinarias o
programadas son aquellas que se realizan de forma habitual y que, además, se
guían por un procedimiento ya establecido. Están dentro de las decisiones
operativas.
 Decisiones de riesgo: Las decisiones de riesgo son excepcionales, puesto
que se toman solo en situaciones críticas o de crisis para la empresa.
Departamentos de una Empresa

Departamento Financiero: consigue financiación para las necesidades de la


empresa (inversiones o circulante), planifica para que esta siempre tenga dinero
para afrontar sus pagos puntualmente y tenga una situación patrimonial saneada,
y controla que la actividad resulte rentable.
En cuanto a las funciones contables controlan la parte que tiene que ver con los
inventarios, costos, registros, balances, estados financieros y las estadísticas
empresariales.
Departamento De Recursos Humanos: conseguir y conservar un grupo humano
de trabajo cuyas características vayan de acuerdo con los objetivos de la
empresa, a través de programas adecuados y reclutamiento, de selección, de
capacitación, y desarrollo.
Departamento De Marketing: El departamento de marketing colabora con el
departamento comercial para conseguir más ventas y atender mejor a los clientes.
Hay empresas que aúnan ambas áreas, marketing y comercial, en un único
departamento.
Departamento De Logística Y Operaciones: Es actualmente un motor esencial
para la competitividad de las empresas y para el desarrollo económico en todos
los países avanzados, y su importancia aumentará en los próximos años.
Esta importancia se incrementará a medida que se generalice e intensifique la
aplicación de las nuevas tecnologías y las nuevas modalidades de comercio,
principalmente el comercio electrónico.
Dirección General: Este departamento es la cabeza de la empresa. En las
pequeñas empresas es el propietario. Es quien sabe hacia dónde va la empresa y
establece los objetivos de la misma, se basa en su plan de negocios, sus metas
personales y sus conocimientos, por lo que toma las decisiones en situaciones
críticas.
Recursos Tecnológicos

Un recurso es un medio de cualquier clase que permite satisfacer una necesidad o


conseguir aquello que se pretende. La tecnología, por su parte, hace referencia a
las teorías y técnicas que posibilitan el aprovechamiento práctico del conocimiento
científico.
Por lo tanto, un recurso tecnológico, es un medio que se vale de la tecnología para
cumplir con su propósito.
Dentro es este tipo de recursos tenemos 2 divisiones:

 Tangibles (como una computadora, una impresora u otra máquina)


 Intangibles (un sistema, una aplicación virtual).

Los recursos intangibles, también llamados transversales, tenemos que subrayar


que son fundamentales para poder llevar a cabo el desarrollo de los sistemas
existentes. De ahí que bajo dicha categoría se encuentren englobados tanto el
personal que se encarga de acometer lo que son los procesos técnicos como los
usuarios que hacen uso de los diversos sistemas informáticos, entre otros.
Dentro de una empresa de Transporte se cuentan con 4 recursos esenciales
siendo estos:

• Telemetría: Este sistema permite controlar de forma remota el


funcionamiento de los activos, saber si tienen fallas y advertir sobre
errores en la conducción, además de conocer el peso y temperatura de
la carga. Toda esta información es enviada a una red de notificaciones y
puede ser consultada en tiempo real.
• Rastreo GPS: Este sistema permite monitorear las unidades de
transporte en ruta, recibiendo reportes y alertas de velocidad,
conducción fuera de ruta, retrasos, horarios de arribo y salidas. Algunos
servicios incluso cuentan con botón de pánico ante cualquier acto
vandálico y almacenamiento del historial de información por tiempo
indefinido.
• Internet de las cosas: El Internet de las Cosas (IoT) es la interconexión
de dispositivos, que posibilita sincronizar datos y hacer seguimientos,
identificando las mercancías y localizándolas a nivel global. Además,
puede prevenir robos apagando el motor, comunicar al conductor con el
destinatario y planificar las rutas a seguir según el tráfico registrado.
• Software de gestión: Este programa junta, almacena, procesa y envía
información referente a todas las operaciones de transporte, tanto para
el fabricante como para el distribuidor o proveedor de logística; desde la
toma de pedidos, hasta la planificación y facturación.
• Big data: El análisis de datos ofrece múltiples soluciones para el sector,
tales como estudiar el volumen de las mercancías en momentos
específicos, controlar la temperatura, definir las rutas más convenientes
en ocasiones puntuales, brindar transparencia al cliente al conocer el
estado de sus pedidos y acceder a la personalización del servicio web.

Estas herramientas esenciales para empresas de transporte ayudan a ahorrar


energía, activos y tiempo, mejorando la calidad del servicio y evitando errores. Al
realizar las tareas con más organización, precisión y celeridad, se obtiene una
mayor rentabilidad, eficiencia y productividad a la empresa.

También podría gustarte