Está en la página 1de 10

Doctorado en Ciencias de la Educación

MÉTODOS CUALITATIVOS Y CUANTITATIVOS EN LA INVESTIGACIÓN


EDUCATIVA

Ángela Durán Higuera

Mdco19726

Actividad 4.2 cuestionario análisis de resultados

Unidad 4

Análisis de datos

Dra. Reyna Maritza López Herrejón

Julio 11 de 2020
Introducción

En la presente actividad se contempla el análisis de resultados, luego de construir

aplicar y pilotear las evidencias de un cuestionario de 13 preguntas referentes al

tema de estudio titulado: ZONA DE DESARROLLO PRÓXIMO DE LEV

VYGOTSKY Y SU APLICACIÓN EN EL MODELO DE ENSEÑANZA

APRENDIZAJE DE LA METODOLOGÍA POSTPRIMARIA

Este cuestionario fue diligenciado por 15 participantes, quienes se asume tienen

relación con el área de estudio planteada, dicho instrumento se realizó y desarrolló

mediante el programa Rotator.


Desarrollo
A continuación, se presenta el análisis de resultados de las evidencias del cuestionario
aplicado a 15 participantes.

Ilustración 1 análisis de datos pregunta N. 1

Los 15 participantes coinciden con la misma respuesta: el docente encargado no atiende un solo
grado en la modalidad de postprimaria.

Ilustración 2 análisis de datos pregunta N.2

Los 15 participantes coinciden en que, un docente atiende a tres grados distintos por salón y con
temáticas diferentes.
Ilustración 3 Análisis de datos pregunta N.3

6 de 15 participantes tienen conocimiento de cómo funciona la metodología de postprimaria y 9


participantes no tienen conocimiento de esto. Por lo tanto más de la mitad de los participantes
desconocen el funcionamiento de la metodología de postprimaria.

Ilustración 4 Análisis de datos pregunta N.4

13 de 15 participantes consideran que, la metodología de postprimaria aplicada en el colegio en el


cual reciben sus clases no facilita el aprendizaje.
Ilustración 5 Análisis de datos pregunta N. 5

Según la respuesta de todos los participantes el establecimiento educativo no cuenta con


suficientes quías para el aprendizaje de los estudiantes.

Ilustración 6 Análisis de datos pregunta N. 6

10 de 15 participantes consideran que, las guías no son entendibles para su nivel de formación
escolar. Solo 5 de 15 participantes consideran que sí las guías son entendibles.
Ilustración 7 Análisis de datos de pregunta N. 7

Todos los 15 participantes responden que el docente no orienta en toda la clase a un solo grado.

Ilustración 8 Análisis de datos de pregunta N. 8

Todos los participantes responden que el docente dedica un tiempo específico para dar
explicaciones generales grado por grado.
Ilustración 9 Análisis de datos de pregunta N. 9

La mayoría de los participantes cuando se les dificulta la comprensión de alguna actividad escolar
optan por esperar que, el docente se desocupe con el grado que atiende en el momento para
preguntarle a él. Seis participantes continúan su trabajo omitiendo la pregunta que presenta
dificultad. 1 participante le pregunta al docente, aunque este esté en el momento con otro grado y
1 participante le pregunta la duda a un compañero.

Ilustración 10 Análisis de datos de pregunta N. 10


La mayoría de los participantes consideran que la metodología en la cual reciben sus clases
escolares no les permite avanzar en temáticas de forma rápida y comprensible.

Ilustración 11 Análisis de datos de pregunta N. 11

12 de 15 participantes coinciden en que, el docente no siempre tiene la disponibilidad de tiempo


en el momento que requieren explicaciones.

Ilustración 12 Análisis de datos de pregunta N. 12


Según la respuesta dada, la mayoría de los participantes responden que el docente no
siempre tiene disponibilidad de tiempo para responder sus preguntas porque en el
momento está ocupado con otro grado.

Ilustración 13 Análisis de datos de pregunta N. 13

Todos los participantes creen que si tuvieran la oportunidad de interactuar con un compañero de
grado el cual aporte el conocimiento y habilidades, sería más fácil y constructivo el aprendizaje.

Conclusión
Esta actividad me permitió:

1. Conocer e interactuar con un programa que me facilitará la recolección y análisis

de datos para el presente doctorado, en cuanto a la aplicabilidad que le puedo dar

en mi tesis de grado y futuros estudios investigativos.

2. Se puede evidenciar que al leer las respuestas de los cuestionarios casi todos los

participantes coinciden en las respuestas, tanto en las preguntas dicotómicas como

en las abiertas. Lo cual deja ver la problemática existente en cuanto al área de

estudio.

3. La metodología de postprimaria es compleja tanto para el docente como para el

estudiante, ya que, el docente debe atender varios grados, áreas y diversas

temáticas al tiempo en el mismo salón, así mismo, el estudiante es atendido por un

docente que habla y atiende a diversos grados, en este caso el estudiante, aunque

no quiera debe escuchar la explicación de otras temáticas y de otros grados.

4. Según el cuestionario los estudiantes no cuentan con las condiciones propicias

para un ambiente de aprendizaje, en el cual, puedan centrar su atención e interés,

ni con guías suficientes para sus clases.

También podría gustarte