Está en la página 1de 19

LIDERAZGO ADAPTATIVO

Y AUTORIDAD

Ignacio Martín Maruri Mayo 2010 Universidad Carlos III


Martin.maruri@gmail.com
La dificultad del cambio
• Tres meses después, el 85 % de las personas que sufren
un infarto vuelven a sus hábitos anteriores.
• Entre el 50% y el 85% de las fusiones no cumplen las
expectativas formuladas (T. Straub)
• Hasta el 75% de los proyectos de consultoría IT no se
implementan o no cumplen las expectativas (The Standish
Group)
• “En procesos de internacionalización la tasa de
incumplimiento de expectativas debe andar por esa cifra”
(Responsables de Cámaras de Comercio Españolas)

Ignacio Martín Maruri Mayo 2010 Universidad Carlos III


Martin.maruri@gmail.com
Beneficio
percibido por
el cambio

Perdida por el
cambio

“Mas vale malo conocido que bueno por conocer”


¡¡Resistencia al cambio!!
Ignacio Martín Maruri Mayo 2010 Universidad Carlos III
Martin.maruri@gmail.com
Perdida
por el
cambio
Beneficio
percibido por
el cambio

Incrementar percepción del beneficio


¡¡Sobre todo reducir pérdida por el cambio!!
Voluntad de cambio
Ignacio Martín Maruri Mayo 2010 Universidad Carlos III
Martin.maruri@gmail.com
Ser Hacer Tener
Variables Estrategia Resultados
rectoras para la acción obtenidos

Ciclo sencillo de aprendizaje


Ciclo doble de aprendizaje

Ignacio Martín Maruri Mayo 2010 Universidad Carlos III


Martin.maruri@gmail.com
Autoridad: visión tradicional

Autoridad

Subordinado Subordinado Subordinado

Subordinado Subordinado Subordinado Subordinado Subordinado

Ignacio Martín Maruri Mayo 2010 Universidad Carlos III


Martin.maruri@gmail.com
Autoridad

“La autoridad es el poder conferido por un


grupo a un individuo o grupo de individuos a
cambio de la prestación de un servicio.”
(R. Heifetz)

Ignacio Martín Maruri Mayo 2010 Universidad Carlos III


Martin.maruri@gmail.com
Autoridad

Autorizador

servicios poder

poder Autoridad servicios

Autorizador servicios poder Autorizador

Ignacio Martín Maruri Mayo 2010 Universidad Carlos III


Martin.maruri@gmail.com
Autoridad

Servicios
– Orientación
– Orden
– Protección

Autorización y desautorización
Formal Informal
Explícita Tácita
Consciente Inconsciente
Ignacio Martín Maruri Mayo 2010 Universidad Carlos III
Martin.maruri@gmail.com
Retos técnicos y adaptativos

Reto técnico:
• El problema es conocido (experiencia previa)
• La solución es conocida (experiencia previa)
• El grupo tiene establecidos procesos y responsables
para proveer la solución
• No es necesario aprender

Ignacio Martín Maruri Mayo 2010 Universidad Carlos III


Martin.maruri@gmail.com
Retos técnicos y adaptativos

Reto adaptativo:
• El problema y/o la solución no son conocidos
• No hay conocimiento experto disponible
• No hay procesos ni responsables definidos que
puedan ocuparse del problema.
• Es necesario aprender y desarrollar nuevas
capacidades

Ignacio Martín Maruri Mayo 2010 Universidad Carlos III


Martin.maruri@gmail.com
PROBLEMA TÉCNICO AUTORIDAD

Problema Solución Recursos Actividad

si si si Gestión

si si no + Negociación + Motivación

RETOS ADAPTATIVOS LIDERAZGO

Problema Solución Recursos Actividad

si no - Innovación y aprendizaje

no no - Innovación y aprendizaje

Ignacio Martín Maruri Mayo 2010 Universidad Carlos III


Martin.maruri@gmail.com
Identificación de retos adaptativos
Problema Síntoma
Brecha persistente entre la Uso creciente de quejas y críticas
realidad y las aspiraciones
Las respuestas disponibles no Las autoridad y expertos no son capaces de
solucionan el problema aportar soluciones reales
Se hace necesario aprender Frustración y stress. Mayor número de fracasos.
No se alcanza el éxito reutilizando las soluciones
tradicionales.
Es necesario incluir a más Los grupos de interés habituales no encuentran la
grupos de interés en la solución solución.
del problema
Hacen falta soluciones a largo Los problemas reaparecen poco después de
plazo haber sido solucionados
Desequilibrio y sensación de Incremento de los conflictos y la frustración
crisis en el grupo. genera sensación de tensión y caos. Sensación
de urgencia y necesidad de nuevas soluciones..

Ignacio Martín Maruri Mayo 2010 Universidad Carlos III


Martin.maruri@gmail.com
Liderazgo

Liderazgo es el proceso de movilizar a un grupo para que


realice un trabajo adaptativo.

Liderazgo es el proceso de movilizar a un grupo para que


enfrente sus problemas más acuciantes, es decir la brecha
entre sus expectativas y la realidad, con el fin de mejorar su
bienestar y asegurar su prosperidad.

Liderazgo es el proceso de retar a un grupo para que revise y


adapte sus valores, normas, creencias y concepciones del
mundo, desarrollando nuevas capacidades que le permitan el
progreso.

Ignacio Martín Maruri Mayo 2010 Universidad Carlos III


Martin.maruri@gmail.com
Liderazgo

El liderazgo requiere que el grupo enfrente una realidad


incierta y que desarrolle de forma creativa e innovadora
nuevas capacidades que aseguren su progreso en esa nueva
realidad.

Liderazgo es decirle a la gente lo que debe oir y no lo que


quiere oir.

Liderazgo es la capacidad de dosificar la frustración a la que


se expone al grupo a un ritmo que este pueda aceptar.

El liderazgo es peligroso.

Ignacio Martín Maruri Mayo 2010 Universidad Carlos III


Martin.maruri@gmail.com
Desequilibrio
Desequilibrio

Reto técnico
Reto adaptativo
Limite de
tolerancia
Zona
productiva de
desequilibrio
Umbral de
aprendizaje

Aplicación
Evitar el reto Sin aprendizaje Aprendizaje
De solución
existente

Tiempo

Ignacio Martín Maruri Mayo 2010 Universidad Carlos III


Martin.maruri@gmail.com
Evitar la responsabilidad

Desplazar la atención:
– Enfocarse solo en las partes técnicas del reto
– Aplicar soluciones técnicas
– Definir el problema para que se ajuste a la solución
– Bromear o hacer recesos
– Negar el problema
– Crear un problema secundario (personalidad, estilo,
cultura, procesos, etc.)
– Eliminar opciones por mantener lealtades

Ignacio Martín Maruri Mayo 2010 Universidad Carlos III


Martin.maruri@gmail.com
Evitar la responsabilidad

Desplazar la responsabilidad:

– Matar al mensajero
– Chivo expiatorio
– Externalizar al enemigo
– Atacar a la autoridad
– Delegar la responsabilidad en actores externos:
consultores, comités, etc.

Ignacio Martín Maruri Mayo 2010 Universidad Carlos III


Martin.maruri@gmail.com
Diagnostico: Facciones y grupos de interés

Grupo de interés O O O
O O
O O Facción
O
OO O O
O O
Participante X Reto Adaptativo
O
O O
O OO
O O
O
O O
O

OOO

Ignacio Martín Maruri Mayo 2010 Universidad Carlos III


Martin.maruri@gmail.com

También podría gustarte