Está en la página 1de 4

Unidad III.

La metodología de la investigación social aplicada en el entorno

Actividad integradora 6: Planeando la investigación

Alumna: Sandra Luz Talamate Robles

Asesor virtual: Martha Karina Reza Cortez

Grupo: 059

Fecha: Abril 4 2020


Introducción

Los derechos humanos son derechos que se nos otorgan al nacer para ser libres ya que sin estos el
mundo no sería justo debido a que nos ofrecen respeto y nos obligan a tratar con respeto a los demás.
Existe un vínculo entre los derechos humanos y la diversidad cultural ya que los derechos humanos
defienden a cualquier cultura y costumbre.

Objeto de estudio

Mi objeto de estudio es la problemática que existe en la violación de los derechos a los inmigrantes en
mi comunidad, en el estado de Sinaloa a diario veo pasar a muchos inmigrantes que piden ayuda, o
trabajo para lograr llegar a la frontera de Tijuana y tratar de cruzar a los Estados Unidos la mayoría de
ellos son centroamericanos, en este sentido considero de suma importancia conocer los derechos que
tienen como humanos y culturalmente diferentes ya que la mayoría son de raza negra, situación que
los convierte en blanco de los que se sienten superiores a ellos por ser de color de piel blanca, siendo
ellos son los que violan sus derechos por sentirse superiores solo por ser de raza blanca.

Planteamiento del problema

El problema que elegí son situaciones que viven a diario muchos inmigrantes que tratan de llegar a la
frontera con los estados unidos, ya que son víctimas de la violación de sus derechos en el trayecto,
esto en su mayoría personas de color negro, que sufren discriminación por su color de piel, violencia e
injusticias, por eso considero importante fortalecer los derechos humanos, como la no discriminación,
derecho a la libertad de tránsito, derecho a solicitar asilo, entre otros.

Preguntas de investigación

Objetivo:

1. Mostrar la situación que viven los inmigrantes en su intento por llegar a los
Estados Unidos, con el fin conocer más la aplicación de los derechos humanos.
2. Tener información de los casos de la violación de los derechos humanos que
sufren principalmente los centroamericanos, para generar una mayor conciencia.
3. Especificar en qué consiste la violación de los derechos humanos en mi estado,
para buscar soluciones y proteger los derechos humanos de los inmigrantes.

¿Cuál es la situación de Sinaloa en relación con el derecho a la diversidad cultural?


¿Quiénes son los más vulnerables ante esta situación?
¿Cuáles son los casos que se conocen de violación de derechos humanos de los
inmigrantes en el estado de Sinaloa?

Justificación

El problema que elegí me parece importante porque día a día crece el número de personas que
luchan por llegar a la frontera y con ello alcanzar el sueño americano y la mayoría desconoce cuáles
son sus derechos y me parte el corazón darme cuenta que esto no solo afecta a los adultos, sino
también a niños que viajan con ellos en su intento de conseguir una mejor calidad de vida y así
puedan conocer cuáles son sus derechos para que puedan defenderse han caso de encontrarse con
alguna situación difícil.

Delimitación espacial

Mi comunidad se llama los Mochis está ubicado en el estado de Sinaloa, la ciudad se encuentra a la
orilla de la carretera internacional México 15, por eso el flujo de personas inmigrantes que pasan por
aquí, ahí la importancia de que la mayoría conozcan sus derechos.

Población

Me gustaría saber la opinión de la población en general.


Marco teórico

Cardona, G. O.-J. (2015). Deportacion y violacion de los derechos del migrante en ambas fronteras.
convergencia, 69. Recuperado el 04 de 04 de 2020, de
https://convergencia.uaemex.mx/article/view/3636

Ana, L. (7 de noviembre de 2019). señala ONU violacion de los derechos de imigrantes en Mexico. la jornada,
págs. 0-1. Recuperado el 4 de abril de 2020, de
https://www.jornada.com.mx/ultimas/sociedad/2019/11/07/nueva-politica-migratoria-de-mexico-
recurre-a-la-detencion-onu-1014.html

CNDH. (2019). COMINSION NACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS. Recuperado el 04 de ABRIL de 2020, de
http://informe.cndh.org.mx/menu.aspx?id=10035

gobernacion, S. d. (12 de agosto de 2019). Gbierno de Mexico. Recuperado el 04 de abril de 2020, de


https://www.gob.mx/segob/articulos/estas-con-las-causas-y-consecuencias-de-la-migracion

Metodología

La metodología que utilice es cualitativa, porque los datos para la realización de la investigación no
son numéricos ni estadísticos, si así fuese se tratara de una investigación cuantitativa, utilice métodos
de tipo analítico, inductivo.

También podría gustarte