Está en la página 1de 27

Gradación para tejidos elásticos

Publicado el 19 febrero, 2014 por Cómo cubrir un cuerpo

Gradación para tejidos elásticos


En este post vamos a mostrar cómo patronar una prenda, en este caso el bóxer slip masculino, a
partir de un patrón dado cortado para tela sin elasticidad.

Este proceso no consiste en otra cosa que en una gradación horizontal u horizontal y vertical con las
ratios constantes.

En este ejemplo realizaremos el bóxer-slip en gradación horizontal ya que el modelo lo queremos


adaptar para una tela de punto de una única dirección. Por lo que la gradación será únicamente
horizontal.

En la segunda parte del post gradaremos el bóxer verticalmente. Por último enseñaremos a gradar
horizontal y verticalmente al mismo tiempo.

Aconsejamos documentaros sobre los conceptos base de la Gradación que podéis encontrar en los
post ” Gradación o escalado (1): Concepto“, “Gradación (2): Cómo hallar los ratios“, “Escalado (3):
Teorema de Tales de Mileto para dividir las entretallas” y “Diferencias entre los grupos de los largos“
En el post precedente “Los tejidos elásticos” enseñamos cómo calcular el multiplicador o ratio de
elasticidad y a ello nos remitimos.

En la primera transformación del bóxer realizaremos una gradación horizontal para tejidos elásticos
en base a una elongación (estiramiento) de un 20% (un 20% es un valor bastante elevado por lo que
el tejido será muy elástico). El segundo ejercicio gradaremos verticalmente para una elongación del
15%. Por última la gradación será del 20% horizontalmente más el 15% verticalmente.

Lo primero que deberemos hacer es calcular el multiplicador o la ratio de elasticidad. Detraer un


20% de una medida es lo mismo que multiplicar por 0.8 (realizando el cálculo que aprendimos en el
post de los tejidos elásticos más arriba linkado obtendremos que ((100-20)/100)= 0.8). Para la
segunda parte del post (la gradación en sentido vertical) detraeremos un 15% de la medida, por
tanto, ((100-15)/100)=0.85. El cálculo de la tercera gradación será una combinación de las dos
anteriores, es decir, horizontalmente multiplicaremos por 0.8 y verticalmente multiplicaremos por
0.85.

Conocido el valor multiplicador podemos empezar.


Preparación del modelo.
Partiremos de un bóxer masculino que consta de cuatro piezas patronado para tela plana, o sea, sin
elasticidad: el delantero, la parte posterior, la cazuela genital y el trapecio de horquilla

Como vemos en la imagen derecha de la anterior ilustración, tenemos el patrón original para tela
plana evidenciado en negro y sobrepuesto el patrón ya gradado para tela elástica sólo en sentido
horizontal, evidenciado en rojo.

La prenda la gradaremos horizontalmente desde el recto hilo, primero trazaremos perpendiculares


a éste allí donde cambia la angulación, como vemos en la imagen siguiente:
Trazaremos todas las líneas que creamos convenientes para luego poder reproducir el modelo.
Contra más líneas hagamos, la gradación será más exacta.

Calcularemos el recorrido desde el recto hilo de cada una de las líneas que hayamos trazado y
aplicaremos sobre éstas el multiplicador de 0.8 para obtener el nuevo punto: la medida gradada.
Uniremos los nuevos trazos obtenidos utilizando la pieza original como línea de curvas.

Como ejemplo, tomaremos la pieza de la cazuela genital por ser la más irregular.

Mediremos la línea superior del patrón, evidenciada en verde, desde el recto hilo hacia la derecha y
desde el recto hilo a la izquierda. Obtenemos una medida de 7.57 cm que cuando la multiplicamos
por 0.8, obtenemos 6.05 cm que será la medida gradada, lo mismo para el sector derecho del recto
hilo.

Hemos seguido con nuestro ejemplo en la pieza de cazuela midiendo otra cota de gradación.

Procederemos de la misma forma hasta obtener todos los puntos necesarios para re-trazar la pieza
gradada.

Para gradar verticalmente, procederemos de la misma forma que horizontalmente, pero con
diferente multiplicador y sobre el eje de las Y. en la siguiente ilustración podemos ver la pieza del
patrón original en trazo negro continuo y en trazo rojo continuo la pieza gradada.
En la siguiente imagen podemos ver la gradación horizontal y vertical, en la que hemos aplicado un
20% en sentido horizontal y un 15% en sentido vertical. Debemos notar que las entretallas toman
direcciones diferentes debido a la proporción de contigüidad al recto hilo. En el caso del eje de las X
y en el caso del eje de las Y, según la proximidad a la mitad de la altura del recto hilo, evidenciada con
un punto rojo que es el punto ancla.
En la siguiente imagen podemos observar el patrón para tela plana en negro y a su derecha, en rojo,
el patrón ya gradado horizontalmente un 20% para adaptarlo a tela elástica.
Portada » Patronaje y escalado » Gradación o escalado » Antes de escalar » Gradación o escalado
(1): Concepto

Archivo por Categoría: Gradación o escalado (1):


Concepto
Concepto de gradación o escalado
Publicado el 12 junio, 2013 por Cómo cubrir un cuerpo

Concepto de gradación o escalado


El escalado o gradación es la técnica por la que podemos patronar directamente a partir de una talla
dada otras tallas Sin necesidad de re-trazar uno a uno los patrones del al talla base.

Llamaremos talla base a la talla de la que haremos partir la gradación tanto en sentido positivo (tallas
superiores) como en negativo (tallas inferiores).

Supongamos que tenemos una forma simple, por ejemplo un rectángulo, y una sucesión de números
con un incremento proporcional y constante , por ejemplo 10. 20 30 .40 .50 60, 70, 80, y 90 y que
determinamos que uno de los lados del rectángulo hace 5 cm siempre y el otro es una proporción de
la lista de los números expuestos (las decenas correlativas)

Si el lado proporcional es el del eje de las X ( horizontal al trazado ) y el fijo el eje de las y si el lado
de los anchos(horizontal, eje de las X) tiene una proporción de un décimo (N/10, siendo N un
número de la lista ) nos encontraremos con los siguientes rectángulos :

Si juntamos todos los rectángulos encontrados por el mismo punto de cada figura (punto de ancla o
anclaje) obtendremos el siguiente diagrama.
La figura anterior sería una gradación o escalado horizontal ya que las coordenadas que varían son
las del eje de las x, o sea de los anchos.

Vemos que el diagrama nuestra el dibujo de una escalera, una serie de peldaños consecutivos…. No
fueron muy originales con el nombre, ¿verdad?

El nombre de gradación también es muy lógico ya que cada figura crece de grado en grado.

Si hiciéramos lo mismo cambiando el eje que es proporcional y el que es constante obtendríamos


Y si juntáramos todos los puntos por uno común obtendríamos:
En este caso al ser proporcional el eje de las Y y constante el de las X hablaríamos de una gradación
escalados de largos

Si gradáramos los dos ejes nos encontraríamos juntando todos los elementos por los mismos puntos
el siguiente diagrama y sería una Gradación de anchos y largos o una gradación o escalado mixto. Si
uniéramos todos los puntos que unen sus homólogos encontraríamos lo que se llaman las líneas de
entretallas, en este ejemplo dos coinciden con el eje de las y de las x respectivamente.

Si utilizáramos los números de incremento constante en el eje de las X, y en el eje de las Y


utilizáramos otra serie por ejemplo: 10, 20, 30, 35, 40, 45, 50, 60 70 y en ambos ejes la proporción
fuera de 1/0 nuestra plancha de gradación mixta del rectángulo presentaría el siguiente aspecto.
En la ilustración anterior vemos representado por un punto negro el punto de ancla, y por una línea
discontinua la entretalla Ésta empieza con una inclinación y que a partir de un momento (he hemos
señalado con cuadrados vacíos ), la inclinación cambia.

Ellos es debido a que una de las progresiones de los números a los que aplicamos la proporción de
1/10 deja de ser constante. Cada vez que una de las progresiones cambia el incremento entre el
número anterior y posterior provoca un punto de quiebre.

El punto de quiebre determina la fin de una progresión constante y el inicio de una nueva progresión
constante.

Como habréis supuesto el rectángulo es el patrón, y las números progresivos son las cotas de una
determinada mediad dentro de una tabla.

Si aplicamos los conceptos dados a un patrón estaremos escalándolo.

Ahora ya sabemos el concepto del escalado o gradación, en el próximo post hablaremos de las ratios y
a partir de allí ¡ya podréis escalar o gradar patrones!.

El escalado es una consecuencia lógica del patronaje: quien sabe patronar sabe escalar, sólo necesita
las directrices necesarias para abrir los ojos.

Este post continúa en “Gradación 2: cómo hallar los ratios“


Gradación 2 Cómo hallar las ratios
Publicado el 13 junio, 2013 por Cómo cubrir un cuerpo

Gradación 2 Cómo hallar las ratios


Aconsejamos de haber leído el post relativo al patronaje de la falda recta y el post anterior Gradación
(1).

Llamaremos ratio (r) a la variación de incremento constante entre dos variables de la misma
secuencia que nos dará una línea de entretalla constante y con una determinada
inclinación, sin puntos de quiebre.

Si en una entretalla encontramos uno o más puntos de quiebre, deberemos calcular tantas
ratios como puntos de quiebre tenga la entretalla.

La ratio, compuesta de dos valores, uno para el eje de las X y el, otro para el eje de la Y, el
valor de X e Y será lo que determinará la inclinación de la línea de entre talla entre des puntos
de quiebre.

Si disponemos de una tabla completa de cálculo como las que podemos encontrar de la f alda
en la categoría de tablas de medidas o consultando los post anteriores, podemos obtener las
ratios restando la talla superior de la inf erior mientras que la proporción se mantenga
constante, o sea que no haya un punto de quiebre

Si no disponemos de la tabla competa de cálculos podemos deducir todas las ratios f ácilmente
utilizando sólo las proporciones de las variables.

Las f órmulas, por ejemplo en el post relativo al corte de la f alda, son unas proporciones
(multiplicaciones y divisiones) y sumas o restas que se aplican a una serie de variables (letras
que representan los datos de las tablas antropométricas).

De cada una de las f órmulas sólo nos interesará la multiplicación y la división de la variable, no
la del o la de los números ya que para todas las tallas nos dará un valor constante:

Así +(K/2)+1 para lo que nos interesa será + K/2, o +P/4+3+8 será para nosotros +P/4 y
+((2(P+1)/4)*3) seráv2 P/4 o lo que es lo mismo p/2

Si las variables son la secuencia de los números 4, 8, 12, 16


La f órnula +(K/2)+ 1 tendrá la ratio rK/2, o sea la proporción que calcula de la variable (K/2), la
calcularemos en la ratio de la secuencia. Vemos que los números de la secuencia crecen de 4
en 4 por lo que la ratio del punto será 4/2= 2

Para comprobarlo podemos calcular las f órmulas para cada uno de los números dados y su
resultado restarlo con el inmediatamente inf erior:

Si k es igual a 4: +(K+1)+1) = +(4/2)+1= 3.

Si k es igual a 8: +(K+1)+1) = +(8/2)+1= 5.

Si k es igual a 12: +(K+1)+1) = +(12/2)+1= 7.

Si k es igual a 16 +(K+1)+1) = +(16/2)+1= 9.

Como podemos comprobar los resultados se incrementan por 2 unidades como habíamos
calculado anteriormente.

Cuando en un patrón decidimos poner el valor de la tabla entero, sin proporción por ejemplo
largo total (LG), en verdad estamos poniendo una variable, ya que la f órmula puede ser +1(LT),
o sea que la variable la estamos multiplicando por 1

Las ratios se representan con dos f lechas como en la ilustración que sigue:
Debemos leer la ratio de la siguiente manera, para cada talla superior encontraremos un
incremento de 0.75 cm del punto en el eje de la Y lacia la dirección de la f lecha y de 0,50 en el
eje de las X, para cada talla inf erior encontraremos los mismos valores pero con las direcciones
opuestas de las tallas que aparecen en la ilustración.

Pondremos en práctica todos estos conceptos en el próximo post: La gradación de la f alda.

Aunque parezca conf uso en el próximo post veréis que es ¡un juego de niños!.

Este post continúa en “Gradación 3: Teorema de Tales de Mileto para dividir las entretallas”

Portada » Patronaje y escalado » Gradación o escalado » Antes de escalar » Escalado (3): Teorema
de Tales de Mileto para dividir las entretallas.

Archivo por Categoría: Escalado (3): Teorema de Tales


de Mileto para dividir las entretallas.
Escalado 3 Teorema de Tales de Mileto para dividir las entretallas
Publicado el 29 junio, 2013 por Cómo cubrir un cuerpo

Escalado 3 Teorema de Tales de Mileto para dividir las


entretallas
Tales de Mileto (en griego, Θαλῆς ὁ Μιλήσιος), filósofo, (c. 624 a.C.-c.5466 a.C.) nacido en la ciudad
próspera de Mileto en la Grecia jónica del Asia Menor, fue uno de los Siete Sabios de Grecia ,
reconocido por su sabiduría práctica y por sus intervenciones políticas.
Se interesó en cuestiones matemáticas, astronómicas, geográficas, físicas metafísicas y de ingeniería.

Es señalado como el primer gran impulsor en Grecia de la investigación científica (en disciplinas
como las matemáticas y la astronomía) y como el primer filósofo de la historia de la filosofía
occidental, estando a él relacionados Anaximandro -quien habría sido su discípulo- y Anaxímenes -
quien habría sido discípulo de este último-, denominándose tradicionalmente al conjunto de los tres
como la “Escuela Jónica” ” o “de Mileto”.

Existen dos teoremas en relación a la geometría clásica que reciben el nombre de Teorema de Tales
ya que son atribuidos a este filósofo. El primer teorema tiene el siguiente corolario “los triángulos
semejantes tienen iguales ángulos y sus lados homólogos son proporcionales”.

Hoy nos interesa este primer teorema, por lo que dejamos el segundo en el tintero.

Para dividir una entretalla podemos crear triángulos semejantes que contengan a ésta,
inventándonos un lado al que le pongamos una medida fácil de dividir.
Cerrando este lado que nos hemos inventado uniendo el final del nuevo con la otra punta del
segmento de la entretalla crearemos un triángulo, del que un lado habremos señalado cómodamente
las proporciones en las que queremos cortar la entretalla.
Trazando paralelas haciendo deslizar la escuadra y el cartabón al último lado que hemos trazado
marcaremos el segmento de la entretalla que tendrá la misma proporción que el lado el primer lado
que hemos trazado.
Esta forma de dividir las entretallas es rápida, segura y no tenemos que estar perdiendo la vista
mirando los milímetros y medios milímetros en el milimetrado de las reglas.

Podemos utilizar también un compás de reducción del que hacemos seguir una imagen. Al poder
cambiar el posicionamiento del eje en los brazos, este compás nos es muy útil ya que por una parte
tomamos el segmento a dividir, ponemos el eje en el lugar correspondiente a la proporción que
queremos y por la otra punta nos da el ángulo proporcional, por lo tanto el segmento dividido.
Portada » Patronaje y escalado » Gradación o escalado » Antes de escalar » Diferencias entre los
grupos de los largos

Archivo por Categoría: Diferencias entre los grupos de


los largos
Diferencias entre los grupos de los largos
Publicado el 27 septiembre, 2013 por Cómo cubrir un cuerpo

Diferencias entre los grupos de los largos


El estándar de tallaje industrial establece que entre cada largo de una talla determinada existan
6cm, así entre un maniquí de altura normal a largo, la diferencia de atura será de 6 cm y entre uno
largo y extra largo de otros 6 cm.

El tallaje industrial completo comprende una gama de 5 estaturas diferentes, por lo que entre la
persona más baja hasta la más alta contemplada tenemos una diferencia de 30 cm.

La estatura considerada como mediana es la de 174 cm de altura, corta 168, extra corta 162, larga
de 180 y extra larga de 188 cm.

Los 6 cm de diferencia entre las tallas se reparten de la siguiente manera:

Diferencia total entre grupo de largos: 6 cm

desde la 7ª vertebra hasta la entrepierna: 2,5 cm

desde la entrepierna hasta el suelo: 3.5 cm

desde la 7ª vértebra hasta línea de sisa: 0.5 cm

desde la línea de sisa hasta la línea de cintura: 1 cm

desde la línea de cintura hasta la línea de entrepierna: 1 cm


desde la entrepierna a la línea de rodilla 1 cm

desde la rodilla al bajo del pantalón: 2.5 cm

También podría gustarte