Está en la página 1de 8

Estructura de comparación

Administración estratégica y perspectiva global

Elaborado por:

Laura Cristina Santana Sánchez

Curso:

Administración Estratégica Y Perspectiva Global

Docente:

Vianney Paola Cancelado Ortiz

Fundación Universitaria Área Andina

Especialización en gerencia en seguridad y salud en el trabajo

Junio 2020
INTRODUCCIÓN

El siguiente trabajo tiene como objetivo el análisis hacia una perspectiva global sobre los
componentes de la planificación estratégica, los cuales son considerados pilares
fundamentales de una empresa, ya que mediante estos se define el horizonte de la
misma.

La administración estratégica se define como el arte y la ciencia de formular, implementar


y evaluar decisiones multifuncionales que le permitan a una organización lograr sus
objetivos. Se orienta a la integración de la administración, el marketing, las finanzas y la
contabilidad, la producción y las operaciones, las actividades de investigación y
desarrollo, y los sistemas de información, para lograr el éxito de la organización.
OBJETIVO GENERAL

Proveer una visión general de la administración estratégica y la importancia de la función


de planeación que le contribuya al estudiante en su formación integral.

OBJETIVO ESPECIFICO

Identificar los conceptos de la planeación estratégica


Comprender la finalidad de la planificación estratégica
Conocer los componentes que determinan el horizonte de una organización
Estructura de Comparación de la Planeación Estratégica

PLANIFICACIÓN MISION VISION OBJETIVO PROPÓSITO VALORES POLITICA


ESTRATÉGICA
Es la razón de ser Se refiere a lo Los El propósito Los valores de Es el criterio
de la empresa, el que la empresa objetivos de una la empresa son o directriz de
motivo por el cual quiere crear, la son empresa es los pilares más acción
existe, es una imagen futura resultados su razón importantes de elegida como
declaración o de la que una permanente cualquier guía en el
manifestación organización, es empresa de existir es organización, proceso de
duradera del objeto, una pretende por qué haces con ellos en toma de
propósito sin manifestación alcanzar, o las cosas, es realidad se decisiones al
embargo se debe que indica hacia situaciones la columna define a sí poner en
describir que es lo dónde se dirige hacia donde vertebral de la misma. práctica o
¿QUE ES? que hace la una empresa o ésta cual son el conjunto ejecutar las
empresa. qué es aquello pretende dependemos de principios estrategias,
en lo que llegar, para tomar éticos y programas y
pretende también se decisiones, ya profesionales proyectos
convertirse en el consideran sea en la vida mediante los específicos
largo plazo. metas que diaria o cuales ésta del nivel
cualquier cuando el elige guiar sus institucional
empresa se tema es actividades y
establece y crucial. que denotan de
que alguna manera
pretende el espíritu de la
alcanzar, en misma.
un periodo
de tiempo
concreto.
La misión tiene un La visión tiene Son aquellos Permite guiar Estos permiten Este
alcance general el un alcance que que se la empresa reflejar los depende de
cual se basa en la requiere de establecen promoviendo estándares de qué tipo de
actividad que la tiempo para para lograr la creación de la empresa, política si es
empresa realice, así cumplir dicho determinada estrategias y cuyo alcance específica,
como del entorno propósito, s metas, su constantes depende de lo su alcance
en el que se mediante el alcance cambios, cuyo que la empresa será los
encuentra y de los cumplimiento de depende de alcance está desee procesos que
recursos de los que objetivos los recursos relacionado manifestar, la entidad
¿QUE ALCANCE dispone. establecido. que con la toma durante el considere y
TIENE? disponga de decisiones desarrollo de si es general
dicha oportuna para sus activadas. su alcance
institución, alcanzar las cubrirá la
los cuales metas. totalidad de
en los procesos
determinado y actividades
tiempo nos realizadas
permitirán por la
cumplir la entidad.
misión,
visión.
Se identifican por La visión se Los Este se Se evidencia La política se
diversos factores en evidencia objetivos se evidencia porque son la identifica por
primer lugar es la mediante la evidencian mediante la personalidad dar los
razón de ser de la construcción de porque son toma de de la empresa, parámetros
empresa, se su propósito y las decisiones y son la de
evidencia a través perspectiva que estrategias o priorización de característica cumplimiento
de la satisfacción requieren de pasos que actividades con las cuales establecidos
¿COMO SE de los clientes y tiempo, lo cual establece para cumplir se identifica por la
EVIDENCIA? cumplimento de permite que se una las metas, durante el entidad.
metas. cumplan paso a empresa porque es el desarrollo de
paso. para motivo por sus actividades
ejecutar la cual se y objetivos.
misión y la realizan las
visión de la cosas.
entidad.
Somos una Para el año Incrementar Establecer los Razón y En
organización 2023 seremos la eficiencia, principios madurez frente NEUROTRA
especializada en una institución eficacia y básicos, a las UMA
Neurorehabilitación pionera y calidad en el valores, reglas adversidades CENTER
Integral y reconocida por desempeño y modelos de de la vida S.A.S.
Recuperación sus altos de los conducta y enfocamos
Terapéutica, estándares de procesos, buen nuestros
atención al Primer calidad, mediante la gobiernos Entendimiento esfuerzos en
Nivel y Salud excelencia en la prestación deseables que la prestación
Ocupacional con atención de servicios deben regir el Calidez de servicios
métodos y técnicas especializada, de salud que hacer de de salud bajo
de alta calidad con técnicas y pertinentes, quienes Unión un modelo
científica, terapias seguros, laboran en la humanista,
profesionales novedosas, innovadores, la IPS Persistencia garantizando
idóneos, posicionándono de alta NEUROTRAU calidad y
formadores de s como centro complejidad MA CENTER. Entereza oportunidad
talento humano en de referencia a y con mediante la
salud, que buscan nivel nacional e enfoque de Resistencia disposición
la recuperación e internacional. riesgo, que de personal
EJEMPLO EN EL inclusión de generen Amor altamente
SECTOR SALUD nuestros usuarios, satisfacción calificado,
con responsabilidad de las partes Resiliencia una
social, un servicio interesadas, infraestructur
integral seguro y competitivid a y desarrollo
humanizado hacia ad y el tecnológico
nuestra comunidad desarrollo de avanzados,
la institución. para
satisfacer las
necesidades
y
expectativas
de nuestras
partes
interesadas,
garantizando
ambientes
seguros y
adoptando
estrategias
para el
mejoramient
o continuo de
los procesos,
dándole
cumplimiento
a los
requisitos
legales
aplicables,
permitiéndon
os ser
sostenibles
en el tiempo.

ANALISIS PESTEL DE IPS NEUROTRAUMA CENTER

P – POLITICAS E – ECONOMIA S – SOCIOCULTURALES

 Modificación en
legislación.  Modificación valor  Imagen Institucional.
 Subsidios de impuestos  Emisora la U RADIO.
gobierno.  Índice de confianza  Proyectos de
 Cambio de del consumidor promoción y
presidente por  Tasas de empleo prevención.
cumplimiento de  Opinión de los clientes
periodo.

T – TECNOLOGIA E – ECOLOGIA L – LEGISLACION

 Uso de la energía  Cambio climático  Propiedad intelectual


 Reemplazo de  Contaminación  Salud y seguridad
tecnología  Riesgos naturales laboral
 Regulación de
 Software en la nube
sectores
 Obsolescencia  Leyes de protección
 Internet  Salario mínimo
 Incentivos por uso  Licencias
de tecnologías

CONCLUSIÓN
Por medio de este trabajo se pudo concluir, que para alcanzar el logro de los objetivos en
una institución es fundamental tener en cuenta los conceptos básicos de planeación
estratégica, los cuáles se llevan a la práctica, ya que en sus propósitos, objetivos y metas,
se resume su rumbo, es decir, la directriz que toda la organización debe seguir para
alcanzar las metas fijadas; sin dejar a un lado la importancia que tienen los mismos en
nuestra vida diaria para definir el norte y establecer prioridades.

En la planeación estratégica se debe tener conciencia del cambio que se presenta en el


entorno día a día, no solamente enunciando intenciones sino también planteando
objetivos medibles y alcanzables, proponiendo acciones específicas y conociendo las
necesidades de recursos (humanos, físicos, financieros y tecnológicos) para llevar a cabo
esas acciones.

Es de suma importancia saber y tener en cuenta cuando se habla del entorno o contexto
de una empresa, de todos aquellos factores externos que son relevantes para la
organización, por lo que su análisis resulta vital para la generación de sus estrategias.

BIBLIOGRAFIA
 Rodríguez M.D. Referente de pensamiento de Administración Estrategia y
Perspectiva Global. Eje 1, Fundación Universitaria Área Andina.
 Página principal Neurotrauma center https://neurotraumacenter.org/quienes-
somos/
 Betancourt, D. F. (01 de septiembre de 2018). Cómo hacer un Análisis PESTEL.
Recuperado el 22 de junio de 2020, de Ingenio Empresa:
www.ingenioempresa.com/analisis-pestel

También podría gustarte