Está en la página 1de 4

Guía para la

identificación de las
principales resinas
plásticas
Edición 2016 - 2017 1
GUÍA PARA LA IDENTIFICACIÓN DE LAS PRINCIPALES RESINAS PLÁSTICAS

Plásticos es una palabra derivada del griego “Plastikos” que significa “capaz de ser moldeado”. Técni-
camente los plásticos son sustancias de origen orgánico, derivadas del petróleo, que contienen en su
estructura carbono e hidrógeno principalmente.

Los plásticos son relativamente fáciles de moldear mediante procesos de transformación, en los cuales
se aplican fundamentalmente calor y presión.

ACOPLÁSTICOS quiere ilustrar a los usuarios de este Directorio, con una guía sencilla y práctica para la
identificación de los principales residuos plásticos. Para ello, se indican en la tabla anexa tres pruebas
sencillas que permitan diferenciar cada resina plástica a saber: su aspecto inicial, flotabilidad o no, cuan-
do se somete a inmersión en agua y los resultados de la acción de la llama sobre cada resina plástica, en
cuanto a combustibilidad, color de la llama, olores de los vapores y colores de los humos.

Aspecto inicial

La apariencia común de las diferentes clases de plástico se presenta de diversas maneras: opacos, oscu-
ros, transparentes, de transparentes a semiopacos, amarillentos, lechosos, traslucidos, filmes delgados
trasparentes u opacos, sólido crema brillante, etc., las cuales permiten identificar los residuos de acuer-
do a su presentación, forma o figura habitual.

Flotabilidad

Debido a que los plásticos presentan diferentes densidades, se aplica la técnica de inmersión en agua
que permite analizar si el material flota o no flota, como también hace posible separar y clasificar los
distintos tipos de plásticos y disgregar las trazas que quedan de otros plásticos, objetos metálicos y
otros materiales.

Combustibilidad

En la inflamabilidad el plástico puede ser fácil o difícil de encender, la combustibilidad indica si el polí-
mero arde, no arde, desprende humo denso o se pone incandescente.

En lo que se refiere al comportamiento en la combustión, el plástico sigue ardiendo o se apaga. El color


de la llama puede ser brillante o negruzco; puede salpicar o gotear.

La apreciación de los olores es subjetiva, por lo que es conveniente a fines comparativos disponer de
una colección de plásticos conocidos en cuanto a olores como muestra la tabla.

Aspecto final después de la combustión

El aspecto final después de la combustión se puede dar como cera derretida, se carboniza el material, se
carboniza con bordes blancos, forma fibra etc. Si el plástico queda reducido a cenizas, por el residuo de
calcinación se puede deducir si el plástico está reforzado con fibra de vidrio, elementos minerales mo-
lidos etc., es decir elementos inorgánicos. Sedimentos menores se deben a pigmentos y otros aditivos,
que no suelen incidir en forma notable sobre la densidad.

2
COMBUSTIBILIDAD
POLÍMERO ASPECTO DENSIDAD ARDE COLOR OLOR HUMO COLOR OTRAS ASPECTO AL FINAL
INICIAL g/cc LLAMA HUMO DE LA COMBUSTION

1. PET Blanco lechoso, Amarilla rojiza


1,33 Arde en la llama, se apaga Dulce aromático Gotea y arde retirado
POLIETILEN transparente y Amarillo Humos Ceroso café
TEREFTALATO en ausencia de la llama Olor a fruta de la llama
brillante Naranja negros

2. PEAD Arde desprendiendo Azul con punta Gotea y arde retirado


POLIETILENO DE Sólido opaco 0,94 Vela apagada Blanco poco Cera derretida
gotas amarilla denso de la llama
ALTA DENSIDAD

3. PVC Arde en la llama, se No gotea se


Sólido transparente Amarilla con Irritante ácido
POLICLORURO 1,41 apaga en ausencia Blanco apaga retirado Se carboniza
brillante borde verde
DE VINILO de la llama de la llama

4. PEBD Se hincha y gotea,


POLIETILENO DE Sólido opaco Arde desprendiendo Azul con punta Blanco poco Cera derretida
0,92 Vela apagada arde retirado
BAJA DENSIDAD gotas amarilla denso
de la llama

Blanco poco Se hincha y gotea,


5. PP Sólido 0,91 Arde desprendiendo Brillante con Cera derretida
Vela apagada arde retirada
POLIPROPILENO translucido gotas centro azul denso
de la llama
Sólido películas Continua ardiendo Llama Carácteristico Continua ardiendo
6. PS delgadas despúes del vacilante Humos
1,05 de gas ciudad después del Se carboniza
POLIESTIRENO transparentes amarilla negros
encendido encendido

7. PC Filmes delgados Arde en la llama, se apaga Brillante con Humos


1,2 Olor a fenol Burbujeante Se carboniza
POLICARBONATO transparentes en ausencia de la llama centro azul negros

7. ABS
ACRILONITRILO Continua ardiendo Negro con No gotea Cera derretida
Sólido crema 1,03 Amarillo
BUTADIENO despúes del encendido Dulce hollín arde retirado oscura
brillante brillante
ESTIRENO de la llama

Opacos o
7. PA Cabello Humos
transparentes Arde en la llama, se apaga Llama naranja
POLIAMIDADA 1,14 quemado negros Funde y gotea Forma fibra
dependiendo del en ausencia de la llama con borde azul
NYLON
espesor

7. SAN ESTIRENO Transparente con Continua ardiendo Arde con llama Similares al Humos negros
1,08 No gotea Se carboniza
ACRILONITRILO brillo superficial despúes del encendido brillante PS(6) irritante y densos

También podría gustarte