Está en la página 1de 37

LINEA 2 DEL METRO ATE- CALLAO Informe 2

LINEA 2 DEL METRO ATE- CALLAO

2016 - 1

DISEÑO DE LA LINEA 2 DEL


METRO ATE-CALLAO
Trabajo Final

PROFESOR:
JUAN MANUEL PEÑA GONZALES

INTEGRANTES:

CHOZO GONZALES, MAX


CHUQUIPOMA AGUIRRE, RAQUEL
CUSIHUALPA HUAMAN, MAYRA
ESCRIBA GUTIERREZ, MARLENY
YANAYACO SALOMÉ, JEANPIERRE

SECCIÓN:
IX - 81

0 INTRODUCCIÓN | Home

San isidro
LINEA 2 DEL METRO ATE- CALLAO Informe 2

INDICE

INTRODUCCIÓN ..................................................................................................................................... 2
ANTECEDENTES .................................................................................................................................... 2
EXPLICACIÓN DEL PROYECTO ....................................................................................................... 3
ALINEACIÓN DE LOS OBJETIVOS DEL PROYECTO CON LOS OBJETIVOS DE LA
EMPRESA .................................................................................................................................................. 5
PROJECT CHARTER .............................................................................................................................. 6
EDT ........................................................................................................................................................... 13
DICCIONARIO DEL EDT ................................................................................................................... 14
ANÁLISIS DEL MS PROJECT ........................................................................................................... 16
GESTIÓN DE LA CALIDAD .............................................................................................................. 18
GESTIÓN DE RR.HH. .......................................................................................................................... 20
GESTIÓN DE COMUNICACIONES ................................................................................................. 25
GESTIÓN DE RIESGOS ...................................................................................................................... 29
GESTIÓN DE ADQUISICIONES ....................................................................................................... 32
CONCLUSIONES .................................................................................................................................. 33
BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................................................... 34
ANEXOS ................................................................................................................................................. 35

Gerencia de Proyecto Página 1


LINEA 2 DEL METRO ATE- CALLAO Informe 2

INTRODUCCIÓN

La misión principal del gobierno de un país es preocuparse por su gente. Es decir,


velar por que estos tengan todas condiciones necesarias para poder desarrollar
confortablemente sus vidas dentro de su territorio. Entonces, para que las personas
puedan tener una buena calidad de vida es fundamental que las necesidades
básicas de estos sean satisfechas completamente. Estas necesidades básicas son:
alimentación, salud, educación, cultura y recreación, vivienda, seguridad,
1
comunicaciones y transporte . Por lo tanto, en los últimos años se han realizado
varios proyectos enfocados en atender estas necesidades. Por ejemplo, este es el
caso de los proyectos de infraestructura vial. El objetivo estos proyectos es brindar
una solución al problema del tráfico en la capital. La medida que se viene trabajando
desde el gobierno de Susana Villarán es el proyecto llamado “El Sistema Integrado
de Transporte Urbano”. Este plan consiste en interconectar Lima con sus conos a
través de 6 rutas principales. Para ello, se contaría con el metropolitano, las líneas
de transporte formales, los corredores y el metro de Lima (Tren Eléctrico) y un
nuevo metro subterráneo que aún estaba en fase planificación en ese momento. Es
justo en este último donde se enfocara nuestro trabajo, ya que nuestro proyecto
consiste en el “Diseño de la Línea 2 del metro de Lima”. Por lo cual, las
especificaciones y características de este proyecto serán expuestas a continuación.

ANTECEDENTES

 1960 - 1972: Primeros intentos por desarrollar el proyecto del metro de lima.

 1972 - 1973: Estudio de factibilidad del sistema de transporte rápido masivo de


pasajeros en el área metropolitana de Lima – Callao (4 líneas).

 1986: Autoridad autónoma del proyecto especial sistema eléctrico de transporte


masivo de Lima y Callao.

 1997 - 1998: Estudio de la red del metro de lima y callao (5 líneas).

 2010: Actualización del estudio red básica del metro de lima y callao (DS-059-
2010-Mtc).

 2012: entrada en servicio del tramo 1 de la línea 1

1
http://es.slideshare.net/NAMALU/necesidades-basicas-de-la-poblacion

Gerencia de Proyecto Página 2


LINEA 2 DEL METRO ATE- CALLAO Informe 2

 2013: Incorporación de la línea 6.

 2014: entrada en servicio del tramo 2 de la línea 1

EXPLICACIÓN DEL PROYECTO


El proyecto consiste en la construcción de una línea de tren subterránea que una los
distritos de ate y el callao. Este proyecto forma parte de la reforma del transporte
urbano. Por lo tanto, se integrara con las demás líneas ya existentes, como el corredor,
metropolitano y el tren eléctrico. Además, incluirá a los futuros proyectos que ya fueron
planificados pero aún no se ejecutan.

Características del proyecto:

 Modalidad: Concurso de Proyectos Integrales. El proyecto comprende el diseño,


financiamiento, construcción, provisión de equipamiento de sistema,
equipamiento electromecánico, adquisición de material rodante, operación y
mantenimiento de la vía. También, contará con el aporte del Estado Peruano
para las inversiones necesarias.

 Número Potencial de usuarios: 665 mil pasajeros por día, en el 2017. Un 25%
de la población de Lima Metropolitana se encuentra dentro del área de influencia
del proyecto, así como una serie de centros generadores de viajes, tales como

Gerencia de Proyecto Página 3


LINEA 2 DEL METRO ATE- CALLAO Informe 2

centros de Servicios, de Salud, Educativos, Gubernamentales, Comerciales,


Financieros, Terminales de Transporte.

 Ubicación: El proyecto conecta trece (13) distritos de Lima Metropolitana y de la


Provincia Constitucional del Callao. De Este a Oeste, éstos son: Ate Vitarte,
Santa Anita, El Agustino, San Luis, La Victoria, Jesús María, Breña, Cercado de
Lima, San Miguel, La Perla, Bellavista, Carmen de la Legua y el Cercado del
Callao.
 Estado del Proceso: El estudio de preinversión a nivel de factibilidad fue
declarado viable en el marco del Sistema Nacional de Inversión pública, el 08 de
agosto de 2013. El Estudio de Impacto Ambiental Semi detallado fue aprobado
el 11 de noviembre de 2013. Se cuenta con tres (03) consorcios calificados. Se
encuentra publicada la versión final del proyecto de contrato al 31 de enero de
2014.
 Plazo de Concesión, Inversión estimada y Fecha de adjudicación: 35 años,
US$ 5.7 billones sin IGV (que incluye la Tercera Etapa) en proyección.

Ruta trazada para la linea 22

2
http://www.proyectosapp.pe/RepositorioAPS/%5C0/2/JER/LINEA2_TREN/PRESENTACION_PORTAL_WEB_11_02_2014.pdf

Gerencia de Proyecto Página 4


LINEA 2 DEL METRO ATE- CALLAO Informe 2

ALINEACIÓN DE LOS OBJETIVOS DEL PROYECTO CON LOS


OBJETIVOS DE LA EMPRESA

En primer lugar, alineamiento de objetivos significa vincular los objetivos que ambas
parte del proyecto. Por ende, primero se definirán los objetivos de todas las partes.

 Objetivos del proyecto:

 Unir 13 distritos de Lima por el cual circulan el 25% de la población total


diariamente.
 Otorgar a las personas un medio de transporte más rápido, cómodo y limpio.
 Aliviar el intenso tráfico que azota a la capital.
 Integrar el proyecto con los demás proyectos para la mejora del transporte
público.
 Reducir las toneladas de CO2 emitidas por el parque automotriz.

 Objetivos de Inversores: En este caso la inversión realizada es dual. Es decir,


por un lado existe inversión privada hecha por las empresas concesionarias y
por otro la inversión pública realizada por el estado.

 Objetivo de las concesionarias:


El objetivo principal de todo negocio es generar utilidades y que estas sean las mayores
posibles. Por lo tanto, se sobre entiende que este también es el objetivo principal de las
empresas concesionarias. Por lo tanto, según los acuerdos realizados se está
otorgando una concesión de 35 años. Una inversión muy bien retribuida ya que en ese
periodo de tiempo se estima que el proyecto en funcionamiento generará más de 5
billones de soles.

 Objetivos del Estado:


En teoría, el estado debe velar por los intereses de sus pobladores. Entonces, siguiendo
esta definición, el estado realiza obras para generar un mayor bienestar en la vida de
las personas.

 Objetivos en común de los interesados (Concesionarios-Estado) con el


proyecto:

 Rentabilidad:
Este objetivo está muy bien alineado entre los proyectos y las empresas de concesión.
Debido a que el proyecto tiene por finalidad beneficiar a todos los ciudadanos que
transitan por estas rutas. Este número representa nada más y nada menos que el 25%

Gerencia de Proyecto Página 5


LINEA 2 DEL METRO ATE- CALLAO Informe 2

de la población total. Entonces, diariamente habrá grandes entradas de dinero. Esto


garantiza al 100% la rentabilidad del proyecto que es lo que más buscan conseguir las
empresas concesionarias involucradas en el proyecto.

 Comodidad y confortabilidad para la vida de los ciudadanos:


Este objetivo está alineado entre el estado y el proyecto debido a que ambos buscan
mejorar la calidad de vida de los usuarios. Esto se consigue gracias a que el producto
entregado ser de gran utilidad para disminuir el tiempo de viaje en largas distancias y
además; los ciudadanos contaran con un medio de transporte de primer mundo, lo cual
elevara su moral y creara la imagen de progreso en las mentes de todos.

PROJECT CHARTER

A. Información General

Nombre del Proyecto Diseño de la LÍNEA 2 DEL Fecha de Preparación 05/05/2016


METRO ATE Y CALLAO
Patrocinador: Pro inversión y Sector público Fecha de
Modificación:
Preparado por: Chozo Gonzales, Max Autorizado por: Dirección General
Chuquipoma Aguirre, Raquel de Transporte y
Cusihuallpa Huamán, Mayra Comunicaciones
Escriba Gutiérrez, Marleni
Yanayaco Salomé, Jeanpierre

B. Propósito del Proyecto (descripción del producto o servicio)

El Proyecto consiste en la diseño de una línea de metro subterráneo en el eje Este – Oeste de
la ciudad, de 27 km de longitud (Línea 2 de la Red Básica del Metro de Lima).
El propósito del proyecto es conectar los distritos de Ate Vitarte, Santa Anita, San Luis, El
Agustino, La Victoria, Breña, Jesús María, Cercado de Lima, San Miguel, La Perla, Bellavista,
Carmen de la Legua, Cercado del Callao, en los cuales existen centros generadores de viajes,
tales como centros de Servicios, de Salud, Educativos, Gubernamentales, Comerciales,
Financieros, etc. que involucran a aproximadamente 2,4 millones de habitantes, los cuales
serían beneficiados con la reducción de tiempos de viaje, mejorando la calidad de vida de la
población limeña.

C. Objetivo del Proyecto


Gerencia de Proyecto Página 6
LINEA 2 DEL METRO ATE- CALLAO Informe 2

Objetivos del Proyecto


El objetivo principal del proyecto es entregar toda la
documentación necesaria para dar inicio a la
ejecución/construcción de la Línea 2 del metro de Lima.

D. Alcance del Proyecto

Resultados del Proyecto.

 La documentación de la Fundamentación teórica y propuesta de solución del proyecto.


 La documentación del análisis y el modelamiento del proyecto y la documentación
elaborada para el diseño de la construcción de la Línea 2 del Metro de Lima - Callao.
 La definición y los modelos de los reportes y consultas que serán utilizados por las
diferentes áreas del proyecto.
 Presentación del prototipo de la Línea 2 del Metro de Lima – Callao.

Contenido del Proyecto.


 Presentación.
 Resumen.
 Introducción.

Fundamentación teórica.
 Introducción.
 Marco Teórico.
 Objeto de estudio.
 Campo de acción.
 Análisis los problemas de la organización.
 Conclusiones.

Propuesta de solución.
 Introducción.
 Objetivos del proyecto.
 Beneficios del proyecto.
 Conclusiones.

Requerimientos.
 Introducción.
 Especificaciones de los requerimientos del proyecto.
 Matriz del modelo del proyecto.
Gerencia de Proyecto Página 7
LINEA 2 DEL METRO ATE- CALLAO Informe 2

 Especificaciones de alto nivel del proyecto.


 Priorización de los casos de uso.
 Especificaciones de casos de uso del sistema (casos de uso del núcleo central).
 Prototipo inicial del sistema.
 Conclusiones.
Administración del proyecto.
 Introducción.
 Project charter.
 Cronograma de ejecución del proyecto.
 Conclusiones.
 Glosario de términos
 Siglario
 Bibliografía
 Anexos

Exclusiones
 No se realizará ninguna labor de ejecución de la Línea 2 del Metro de Lima.
 Se considera como parte del alcance de este proyecto únicamente a las actividades y
procesos que se realizan para el cumplimiento de los objetivo del Ministerio de
Transportes y comunicaciones.

Stakeholders claves. .
 Comunidad de Lima Este-Oeste.
 Alcalde de Ate, Lima y Callao.
 Municipalidad Metropolitana de Lima y Municipalidades involucradas.
 Ministerio de Transporte y Comunicaciones.

Hipótesis o Suposiciones.

 Vigencia del diseño normativo y organizacional del sistema nacional de inversión


pública y privadas.
 Las condiciones climáticas no afectarán el tiempo de construcción planeado.
 Disponibilidad de equipo, maquinarias y mano de obra para las funciones operativas.
 La movilización de maquinaria pesada no generara problemas con las comunidades
aledañas.

Gerencia de Proyecto Página 8


LINEA 2 DEL METRO ATE- CALLAO Informe 2

 Se cumplirán todas las normas de un buen sistema de seguridad, a fin de evitar


accidentes.
 Los cálculos de ingeniería, tiene congruencia y compatibilidad entre todos los
documentos que la componen, por lo cual, no se debe presentar ningún problema
respecto a la calidad del producto.

Restricciones.
 El horario de trabajo de los integrantes del equipo de desarrollo será de lunes a sábado
de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
 La planeación del proyecto debe terminarse el 13/02/2020.

E. Factores Críticos de Éxito del Proyecto

Los Indicadores que se medirán para evaluar el éxito del proyecto son los siguientes:
 Cumplimiento de Plazos.
 Cumplimiento del Cronograma de Actividades.
Calidad de los Entregables.
 La Calidad de los Entregables (Especificaciones, Documentos y Diagramas), se medirá
en términos de Entendimiento, Precisión y Generación de Valor para las siguientes
fases del proyecto.
Eficiencia de los Procesos.
 Tiempo de Producción de Entregables No Mayor al Planificado.
 Utilización de Recursos según lo Planificado.
 Lograr los Objetivos enunciados en el presente Plan del Proyecto.
 Delimitación precisa del alcance del proyecto.
 Definición clara de los objetivos del proyecto.
 Estimación correcta del esfuerzo de todas las actividades del proyecto.

F. Planeamiento Inicial del Proyecto al alto nivel

Estimación de recursos requeridos:

 Cotizaciones.
 Planos.
 Estudios.
 Permisos.
 Personas.
 Documentos.
 Terreno.
 Dinero.

Gerencia de Proyecto Página 9


LINEA 2 DEL METRO ATE- CALLAO Informe 2

Costo Estimado del Proyecto:

RECURSOS COSTO UNITARIO COSTO GLOBAL


Arquitecto S/.50,00/hora S/.19.252,00
Jefe de Control de Calidad S/.18,20/hora S/.9.956,13
Jefe de Proyectos S/.55,00/hora S/.59.184,40
Abogado S/.20,80/hora S/.5.845,63
Asistente Administrativo S/.7,40/hora S/.9.509,30
Especialista en AutoCAD S/.16,00/hora S/.4.288,00
Ingeniero de Electricidad S/.31,25/hora S/.13.282,50
Ingeniero Industrial S/.31,25/hora S/.32.877,50
Ingeniero Ambiental S/.37,50/hora S/.12.639,00
Ingeniero Civil S/.38,00/hora S/.31.920,00
Ingeniero Mecanico S/.30,00/hora S/.7.440,00
Sociólogo S/.29,00/hora S/.4.408,00
Economista S/.22,00/hora S/.2.002,88
Contador S/.15,00/hora S/.4.501,20
Geólogo S/.16,00/hora S/.4.096,00
TOTAL S/.417,40/hora S/.201.950,54

Beneficios Estimados:

 Entre los beneficios más importantes del proyecto están que reducirá drásticamente –de
más de 2 horas de viajes entre Ate y el Callao a 45 minutos, incrementando la productividad
hora/hombre.
 Integración de la población más alejada a los centros de interés urbano, aumentando la
productividad del mercado laboral urbano.
 Los pasajeros gastarán menos en transporte.
 Ahorro en la economía de los usuarios al utilizar el servicio público en lugar del particular.
 Disminución del estrés de los pasajeros y conductores por el estado actual de tránsito
vehicular.
 Disminución de accidentes de tránsito después de la construcción del Proyecto.
 Mejor visión paisajista de la ciudad.
 Se incrementará las actividades económicas (negocios) vecinas a las estaciones y en el
área de influencia por la mayor accesibilidad.
 Generará puestos de empleo durante la ejecución y la posterior operación del proyecto para
mano de obra calificada, semicalificada y profesionales.
 la Línea 2 contará con los más altos estándares tecnológicos en sus 35 estaciones para
que la población pueda desplazarse de forma rápida y segura.
 Se contribuirá a cuidar el medio ambiente al utilizar electricidad como fuente de energía, por
lo que el ferrocarril no emitirá gases contaminantes.

Gerencia de Proyecto Página 10


LINEA 2 DEL METRO ATE- CALLAO Informe 2

Estimación de Fechas a Programar:

Fecha de inicio: 05/05/2016

Fecha de término: 13/02/2020

G. Autoridad del Proyecto

Autorización

Ministerio de Transporte y Comunicaciones

Gerente del Proyecto

Chozo Gonzales, Max Isaac

Comité de Proyecto

Gerente Comercial: Casihualpa, Mayra

Contadora General: Escriba Gutiérrez, Marleni

Gerente de Proyecto: Chozo Gonzales, Max Isaac

Jefe de Recursos Humanos: Chuquipoma, Raquel

Analista Funcional: Yanayaco Salome, Jean Pierre

H. Integrantes del equipo del proyecto, Roles y Responsabilidades

Comité del Proyecto:

 Realizar reunión de cierre del proyecto.

 Aprobar la visión, alcance y funcionalidad a desarrollar en el proyecto.

 Evaluar y seleccionar el proveedor con el que desarrollaremos el proyecto


Asesor del Proyecto. Responsable de patrocinar el proyecto, incluyendo:

 Definir la visión del proyecto.

 Obtener el financiamiento del proyecto.

Gerente del Proyecto. Responsable del planeamiento, gestión, control del proyecto y de

asegurar el éxito del proyecto.

 Definir la visión del proyecto.


 Obtener el financiamiento del proyecto.

Gerencia de Proyecto Página 11


LINEA 2 DEL METRO ATE- CALLAO Informe 2

 Integrar la información (cronograma, esfuerzo, etc.) preparada por los participantes del
equipo de planificación, tanto para la solicitud de la propuesta como de la definición del
proyecto.

 Comunicar el estado del proyecto, los problemas y riesgos a todo nivel de la organización.

 Completar los entregables en fecha, dentro del presupuesto, con las especificaciones
requeridas y estándares de calidad.

 Liderar el equipo del proyecto.

 Gestionar la resolución de problemas, la mitigación de los riesgos y el control de los


cambios.

 Preparar y mantener la documentación del proyecto.

 Dirigir las reuniones de seguimiento del proyecto a nivel de los equipos de trabajo y del
comité.

I. Firmas

Nombre/Función Firma Fecha

Chozo Gonzales, Max Isaac / Gerente General

Yanayaco Salome, Jean Pierre/ Analista Funcional

Gerencia de Proyecto Página 12


LINEA 2 DEL METRO ATE- CALLAO Informe 2
LINEA 2 DEL METRO ATE- CALLAO

EDT

13
Gerencia de Proyectos Página
LINEA 2 DEL METRO ATE- CALLAO Informe 2
LINEA 2 DEL METRO ATE- CALLAO

DICCIONARIO DEL EDT


DICCIONARIO DE LA ESTRUCTURA DETALLADA DE TRABAJO (EDT) V 1.0
Nivel del diccionario Entregable: Si Paquete de Trabajo: Si
Información General Id: 00001 EDT #: 1.2.2
Nombre: Planos estructurales de vía férrea ( tren ate callao)
Descripción: Se realizará el diseño de la vía férrea por donde pasara el tren de la costa
en el programa ARCHICAD. Dicho diseño será realizado por un experto en
megaproyectos. El modelo en RHINOCEROS será en 3D con recorrido y
tendrá las medidas exactas del proyecto. Finalmente, con el diseño del
tren en ARCHICAD, se procederá a la elaboración de una maqueta, el cual
muestre de manera visual, el proyecto.
Cómputos Métricos: Habilidad en el manejo del programa ARCHICAD y experto en modelación
con recorrido 3D en el programa RHINOCEROS.
Estimación de costos: ----

Levantamiento topográfico, planos de los distritos por donde pasará el


Entradas: tren ate callao.
Salidas: Planos estructurales de vía férrea ( tren ate callao)
El analista funcional realizará el seguimiento del diseño del plano para
Puntos de control: verificar el progreso
Responsable (s): Analista Funcional
Arquitectos con experiencia, Ingenieros Civiles, Ingenieros Geólogos y
Personal requerido:
Técnico Cadista.
Sub-contrataciones: Sub-contrato de arquitecto, Ingenieros Civiles, Ingenieros Geólogos.
Estimaciones de la actividad
Trabajo 45 días /4 Costo Final:
26 880 nuevos soles (S.)
especialistas
Duración: Fecha Inicio: Fecha
45 días 17-04-19 Término: 08/06/19

14
Gerencia de Proyectos Página
LINEA 2 DEL METRO ATE- CALLAO Informe 2

DICCIONARIO DE LA ESTRUCTURA DETALLADA DE TRABAJO (EDT) V 1.0


Nivel del diccionario Entregable: Si Paquete de Trabajo: Si
1.3.1 y
Información General Id: 00002 EDT #:
1.3.2
Nombre: Maquinaria y Materiales ( tren ate callao)
Descripción: Se realizará la planificación de maquinarias (tercerizadas) y materiales
requeridos para la construcción de la vía férrea. Se realiza un estudio de
las maquinas que se van a requerir y la cantidad de material por etapas
del proyecto.
Cómputos Métricos: Técnico en maquinaria pesada con experiencia en logística
específicamente área de compras y abastecimiento.
Estimación de costos: ----

Cronograma, plan de trabajo.


Entradas:

Salidas: Maquinaria y Materiales ( tren ate callao)


El analista funcional realizará el seguimiento a las fechas que se
Puntos de control: necesitaran las máquinas y materiales de tal forma que estén a tiempo.
Responsable (s): Analista Funcional
Ingenieros Industriales, Ingenieros Mecánicos, Ingenieros Civiles,
Personal requerido:
Arquitectos y técnicos en maquinaria pesada.
Sub-contrato Ingenieros Industriales, Ingenieros Mecánicos, Ingenieros
Sub-contrataciones:
Civiles, Arquitectos y técnicos en maquinaria pesada.
Estimaciones de la actividad
Trabajo 185 días / 4 Costo Final:
19 988 nuevos soles (S.)
especialistas
Duración: Fecha Inicio: Fecha
185 días 08/06/2019 Término: 10/01/2020

Gerencia de Proyecto Página 15


LINEA 2 DEL METRO ATE- CALLAO Informe 2

ANÁLISIS DEL MS PROJECT


 Cronograma:

 Lista de actividades:

LISTA DE ACTIVIDADES
Diseño Tren Linea 2 Ate-Callao
Gestión de Proyectos
Project Charter
Información General
Definir el Propósito del Proyecto
Definir Objetivo del Proyecto
Limitar el Alcance del Proyecto
Identificar Factores Críticos del Éxito
Planeamiento Inicial del Proyecto
Definir las autoridades del Proyecto
Designar roles y Responsabilidades del equipo
EDT
Identificar Entregables
Identificar los paquetes de trabajo
Plan de Trabajo
Definir Metas y Objetivos
Elaborar Estrategias
Identificar Recursos
Identificar Restricciones
Definir Responsables
Cronograma
Enviar Permisos
Definir horarios de trabajo
Establecer fechas de Entrega (hitos)
Definir reuniones de trabajo
Plan de Comunicación
Matriz de Interesados
Estrategia de Comunicación Externa e Interna
Plan de Calidad
Costos de conformidad y no conformidad
Plan de Riesgo
Matriz de Riesgo
Estudio de impactos

Gerencia de Proyecto Página 16


LINEA 2 DEL METRO ATE- CALLAO Informe 2

Planos
Planos delimitados por distritos
Solicitar planos a las municipalidades
Delimitar ruta
Pedir estudio de suelos
Establecer Restricciones
Planos estructurales de vías férreas
Realizar estudio de suelos
Diseñar Planos de AutoCAD
Manejo de Recursos
Plan de adquisición de maquinaria
Maquinarias para la construcción
Especificaciones de cabina del tren
Especificaciones de rieles
Plan de adquisición de materiales
Materiales de costrucción
Análisis de Impacto
Impacto Económico
Evaluar informe del impacto económico
Impacto Social
Evaluar informe del impacto social
Impacto Ambiental
Evaluar informe del impacto ambiental
Permisos
Permisos Legales
Elaborar Permiso de construcción
Recoger de permiso
Permisos Técnicos
Elaborar permiso técnico
Recoger permiso
Permisos Ambientales
Justificación de permisos
Recoger permisos ambientales a la Municipalidad
Manejo de RRHH
Organigrama
Elaboración de organigrama
Requisitos de Puestos
Lista de personal requerido
Identificación de perfiles
Roles y Responsabilidad de Puestos
Lista de roles y responsabilidades
Presupuesto
Costos de Recursos
Elaborar lista de Proveedores
Evaluar cotizaciones
Costo de personal
Elaborar contrato de personal interno
Costo de Permisos
Redaccion Permisos
Tramitar permisos
Costo de Diseño
Diseño de planos
Gerencia
Costo de Proyecto
de Calidad Página 17
Costos de conformidad
Costos de no conformidad
LINEA 2 DEL METRO ATE- CALLAO Informe 2

GESTIÓN DE LA CALIDAD
Especial atención se prestará a la revisión de los planos de detalles y sus respectivas
memorias de cálculo de todos los componentes del proyecto. La revisión anterior se
efectuara para verificar u certificar que el diseño final permita alcanzar los objetivos de
protección establecidos por la institución. Los profesionales a cargo del diseño del
proyecto deberán definir los aspectos, procedimientos, componentes y servicios que
durante la etapa de construcción requieren de inspección e inspección especializada y
las características de inspección requeridas.
Se deberá definir las actividades requeridas para garantizar la calidad del proyecto
desde sus primeras etapas con los estudios de amenazas, selección del sitio y diseño
del proyecto. El documento deberá especificar el objetivo de desempeño esperado por
la institución solicitante, de acuerdo con los criterios descritos.
Se deberán establecer los plazos para la ejecución de los estudios de amenazas, para
garantizar que durante la etapa de diseño la información necesaria se encuentra
disponible. De la misma forma, se deberá definir el programa de avance y fecha límites
de entregas parciales y finales para cada especialidad, para coordinar adecuadamente
la interacción entre especialidades.

Deberá consignarse que como mínimo serán revisadas:


 Memorias de calculo
 Planos generales
 Planos de arquitectura y estructuras
 Planos de detalles
 Planos de instalaciones, equipamiento y mobiliario

También deberán revisarse documentos de licitación, tales como especificaciones


técnica, especificaciones de montaje de equipos, manuales de construcción y
manuales de procedimiento, condiciones generales de los contratos , cantidades de
obra, plazos de ejecución y presupuesto, entre otros.
El Plan de Calidad de Diseño se desarrolla por parte de la Sociedad Concesionaria
Metro de Lima Línea 2 para asegurar que se establecen las acciones necesarias de
una coordinación eficiente de los diseñadores y una integración multidisciplinar
eficiente y eficaz de toda la actividad de diseño.
COSTOS DE CONFORMIDAD
Costo de Prevención Costo de Evaluación
 Contratar a especialistas que cumplan  Inspección continua de la
con cierto perfil con el fin de que documentación elaborada para el diseño
cumplan los objetivos planteados. del metro de la Línea 2.
 Realizar un plan de diseño con calidad  Se realiza evaluaciones continuas para
basandose en las normativas. medir el desempeño y asegurar el
 Garantizar la calidad de la cumplimiento de objetivos.
documentación de los procesos para el  Evaluar los entregables a cada hito y
diseño de la Línea 2 . compararlos con la linea base.

Gerencia de Proyecto Página 18


LINEA 2 DEL METRO ATE- CALLAO Informe 2

COSTOS DE NO CONFORMIDAD
Costos Internos por falla Costos Externos por falla
 Se retrabaja por mala realización del  Retrabajos por no cumplimiento de
cronograma de trabajo. especificaciones de seguridad.
 Retrabajos por Planos y Documentos  Retrabajos por cambio de
Técnicos rechazados internamente. especificaciones del proyecto.
 Rehacer el línea base de costos por mal  Retrabajo de maqueta por no cumplir
manejo. con ciertas especificaciones del usuario.

Gerencia de Proyecto Página 19


LINEA 2 DEL METRO ATE- CALLAO Informe 2

GESTIÓN DE RR.HH.
La planificación de recursos humanos se basa en que el proyecto cuente con el personal
adecuado, que cumpla con los requisitos y que para desarrollarlo es necesario contar con un
grupo multidisciplinario de personas. El diseño de la Línea 2 del tren, contara con un equipo
que dirija el proyecto con experiencia en el área.

 Planificación de los Recursos Humanos

Para la planificación del diseño del proyecto, es necesario identificar y documentar los roles,
responsabilidades y habilidades. Por ejemplo, para la elaboración de planos se debe de contar
con un arquitecto. Para el estudio de suelo se contara con geólogos .Además de todo lo
anterior, Se contara con un gerente de proyecto para toda la etapa del diseño y un equipo que
colabore con la gestión de la misma.

 Factores Interpersonales dentro del proyecto

Se contara con la contratación del personal tanto de empresas como profesionales, que tengan
una relación de confianza adquirida en otros proyectos similares. De esta manera, las personas
involucradas ya tienden a formar parte de un equipo de proyectos y conocen limitantes y
ventajas con estas personas.

 Plantillas de Recursos Humanos y Listas de Control

Gerencia de Proyecto Página 20


LINEA 2 DEL METRO ATE- CALLAO Informe 2

Para las plantillas de recursos humanos y listas de control es importante destacar el


organigrama del proyecto, la descripción de roles y responsabilidades, evaluación de las
empresas ejecutantes y un adecuado plan de resolución de conflictos y políticas sobre
seguridad ocupacional.

Organigrama

El organigrama del proyecto está constituido inicialmente por Pro inversión y el Ministerio de
Transporte y Comunicaciones, el cual se llevara a cabo por medio de un sponsor de Pro
inversión, lo cual se coloca al sponsor como Patrocinador del proyecto. Para la realización del
proyecto es necesario el desarrollo de un estudio de factibilidad del proyecto, esta actividad se
llevará a cabo por medio de un equipo de contadores, economista, abogados, ingenieros,
geólogos, arquitecto con experiencia en dirección de proyectos y un administrador de proyecto.
El Director de proyecto y el quipo Staff de dirección del proyecto, llevara a cabo la
administración durante todas las fases del proyecto.

 Roles y Responsabilidades

Con la finalidad de cumplir con los objetivos trazados, se establecen los siguientes roles y
responsabilidades dentro del equipo de proyecto.

Gerencia de Proyecto Página 21


LINEA 2 DEL METRO ATE- CALLAO Informe 2
LINEA 2 DEL METRO ATE- CALLAO

Roles Responsabilidades Conocimiento Habilidades


Fiscaliza el avance del diseño de la Línea 2 y la Conocer los movimientos del Liderazgo ,toma de decisiones y
Patrocinador calidad de los entregables, con el fin de mercado. comunicación
salvaguardar el capital invertido.

Responsable de identificar los requisitos, establecer-Organización -Toma decisiones y saber cómo dirigir.
objetivos claros y posibles de realizar, equilibrar la
-Detallista -Liderazgo.
Jefe de Proyecto calidad, alcance, tiempo y costos, recursos -Posee conocimientos técnicos -Reconoce y soluciona problemas
humanos y adquisiciones para el diseño. necesarios de las diversas áreas. rápidamente.
-conocimientos políticos y culturales.
Se encarga de garantizar la calidad del diseño de la -Conocimientos de sistemas ISO u Liderazgo, toma de decisiones,
Línea 2 y supervisa e implementa todo lo necesario otros. comunicación y enfoca su gestión a la
Jefe de control de calidad a las normas de calidad. -posee conocimientos técnicos orientación de resultados.
necesarios.
Realiza los trámites y permisos necesarios para el Derecho, Leyes, Permisos legales. Responsabilidad y saber cómo realizar
proyecto. las licitaciones.
Abogado

Proporciona liderazgo en la planificación, Habilidades, técnicas, conocimiento Capacidad de liderazgo firme, la


organización y control del proyecto. de y experiencia de proyectos habilidad de desarrollar personas,
Asistente Administrativo pasados. excelente capacidad de comunicación
y facilidad para resolver problemas.
Realiza los planos de la Línea 2 del tren Ate-Callao y Planos AutoCAD y diseño. Responsable, Dibujar Reconoce y
Arquitecto supervisa los diseños en AutoCAD. soluciona problemas.

Realiza todos los diseños en AutoCAD, mejora las AutoCAD y diseño. Responsable Proactivo Reconoce y
Especialista en AutoCAD propuestas y detalla las especificaciones técnicas. soluciona problemas.

22
Gerencia de Proyectos Página
LINEA 2 DEL METRO ATE- CALLAO Informe 2

Ingeniero Industrial Lleva acabo todo lo referente a la planificación del Proyectos, procesos, planeación,Toma de decisiones y sabe cómo
proyecto y es responsable de aprobar y supervisar Logística, RRHH, planillas dedirigir. Reconoce y soluciona
todo lo referente al personal de trabajo. Capacitación y formación. problemas rápidamente.
Ingeniero Eléctrico Lleva acabo lo necesario sobre el tema eléctrico, Circuitos, tableros eléctricos. Capacidad de diseño de instalaciones
informe del consumo de energía eléctrica del tren. eléctricas de baja, mediana y alta
tensión, para el suministro de la energía
eléctrica, de acuerdo a las normas
vigentes.
Ingeniero Civil Desarrolla los correspondientes a los diseños de los Gestionan las partes muy complejas del Estima con precisión los costos,
pozos, estaciones, túnel de la línea, así como los diseño. recursos y materiales, así como los
relativos a los patios-taller, los ramales de acceso a tiempos que necesita para completar
los mismos y son los únicos que tiene la autoridad de los diferentes aspectos del proyecto.
firmar los planos del proyecto.
Ingeniero Mecánico Dar las especificaciones de las máquinas que se van -Conocimiento del diseño y del sistema habilidades de análisis y matemáticas
a utilizar para la construcción del proyecto. de funcionamiento de las máquinas.
-Entender y traducir un concepto de
especificaciones técnicas.
Ingeniero Ambiental Apoya al jefe de proyectos en la fase inicial del Medio ambiente -Toma de decisiones y saber cómo
proyecto. Asimismo, supervisa el estudio ambiental. dirigir.
-Reconoce y soluciona problemas
rápidamente.
Geólogo Realiza la ubicación del proyecto, historia del suelo, Suelos, descomposición de rocas, Habilidad de identificación del tipo de
las rocas, los componentes según punto de vista. historia de suelos. suelo y rocas
Sociólogo Estudia a las personas, en como afectara la Saber elegir las técnicas de Habilidades en las relaciones
construcción de la Línea 2. investigación social (cuantitativas y interpersonales, trabajo en un equipo
Cualitativas) pertinentes para el de carácter interdisciplinar
estudio.
Contador Lleva toda la parte financiera del equipo de trabajo. finanzas ,Estado de resultados Reconoce y soluciona problemas
rápidamente.

Gerencia de Proyecto Página 23


LINEA 2 DEL METRO ATE- CALLAO Informe 2
LINEA 2 DEL METRO ATE- CALLAO

 Matriz de RACI

Responsables

Jefe de Control de Calidad

Ingeniero de Electricidad
Asistente Administrativo

Especialista en AutoCAD

Ingeniero Ambiental

Ingeniero Mecanico
Ingeniero Industrial
Jefe de Proyectos

Ingeniero Civil

Economista
Arquitecto

Sociólogo

Contador
Abogado

Geólogo
Lista de Actividades

Max Jean Marleny Luis Mayra fausto Gian Raquel Roger Julio Jorge Carlos Diego Pedro Ale
Gestión de Proyectos
Project Charter A C I C R I C I C C C C C C C
EDT A C I R
Plan de Trabajo A C C I C R C C
Cronograma A R I
Plan de Comunicación A I I I R I I C I I I I I I I
Plan de Calidad A R I C
Plan de Riesgo A C C C I I C R C C C C C I C
Planos
Planos delimitados por distritos I C I R I C C C I I
Planos estructurales de vías férreas A R A C
Manejo de Recursos
Plan de adquisición de maquinaria A C I C R C
Plan de adquisición de materiales A C I R
Análisis de Impacto
Impacto Económico I I R I
Impacto Social I I R I
Impacto Ambiental I I R I
Permisos
Permisos Legales I C A R C I
Permisos Técnicos I C A C I R
Permisos Ambientales I A I R
Manejo de RRHH
Organigrama A R A
Requisitos de Puestos A R A
Roles y Responsabilidad de Puestos A R A
Presupuesto
Costos de Recursos A I R C A
Costo de personal A I R A
Costo de Permisos A C I R A
Costo de Diseño A R I C A
Costo de Calidad A R I C A

Responsable R
Aprobador A
Consultado C
Informado I

24
Gerencia de Proyectos Página
LINEA 2 DEL METRO ATE- CALLAO Informe 2

GESTIÓN DE COMUNICACIONES
A continuación, se presentará el plan de la gestión de comunicación, el cual permitirá conocer
las expectativas de los skateholders y el progreso del personal colaborador en el diseño del
proyecto.

OBJETIVO PRINCIPAL

“Fomentar la integración, motivación y desarrollo personal de los profesionales integrantes del


proyecto. Asimismo, generar conocimiento y credibilidad en la opinión pública”.

ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN

La estrategia de comunicación es de tipo “Interativa”, se da un intercambio de información


multidireccional, el cual es más eficiente y asegura una comprensión común, puesto que al ser
el diseño, es la base para la el futuro proyecto y es necesario que todos los involucrados estén
alineados a los objetivos.

Para cumplir con el objetivo del plan es pertinente dividir la comunicación en:

Tipo de Comunicación

La organización desarrollará dos tipos de formas de comunicación:

 Interna: Esta información se va a realizar con los participantes del proyecto tales como
ingenieros, abogados, asistentes, economista, etcétera. Este tipo de comunicación será
informal para comunicaciones cotidianas, sin embargo será formal para reuniones
programadas, donde se evalúa el avance del diseño del proyecto línea 2 Ate- Callao.

 Externa: Esta forma de comunicación permitirá el traslado de información entre el


Gerente de Proyecto y el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, a quien se le
pedirá información y permisos para poder realizar el adecuado diseño del proyecto.
Además esta comunicación se establecerá entre Gerente de Proyecto y las personas
afectadas directamente como la comunidad, los alcaldes y se ayudará a concientizar
sobre la importancia del proyecto y cómo beneficiará en su calidad de vida. Para ello, se
requiere un lenguaje semi-formal, el cual ayude a generar confianza.

COMUNICACIÓN INTERNA:

Objetivos Específicos

 Participación de todas las personas involucradas dentro del diseño del proyecto.
 Crear vínculos de relación entre los niveles jerárquicos.

 Crear una cultura organizacional, que alinea a todos los involucrados en el diseño.
 Promover la comunicación interdepartamental.

Gerencia de Proyecto Página 25


LINEA 2 DEL METRO ATE- CALLAO Informe 2

Receptores y/o Interesados

Los participantes, en este tipo de comunicación, serán los trabajadores de la organización, que
son los mismos que se mencionaron en la gestión de RR.HH.

COMUNICACIÓN EXTERNA:

Objetivos específicos

 Difundir la existencia del Diseño de la línea 2 Ate- Callao.


 Convencer y concientizar a la comunidad acerca de la necesidad de incorporar una
reforma en sistema de transporte actual, que es imprescindible para la integración de
lima de manera horizontal.

Receptores y/o Interesados

Los participantes, en este tipo de comunicación, serán los siguientes:

 Comunidad de Lima.
 Alcaldes de los distritos involucrados, mencionados anteriormente.
 Alcalde de lima.
 Ministerio de Transportes y Comunicaciones.
 Gerente de Proyecto

Formas de Comunicación dentro de la organización

La organización desarrollará dos tipos de formas de comunicación:

 Vertical: En este tipo de comunicación, el mensaje y/o información se manejará de


abajo hacia arriba o viceversa. Se utilizará el lenguaje formal y servirá para medir y
controlar el avance del proyecto. El receptor dependerá del sentido en el que se
comuniquen ascendente, los receptores serán los jefes de las áreas, o descendente, los
receptores serán los niveles inferiores jerárquicos.

 Horizontal: El manejo de información y/o mensaje se realiza entre jefes de áreas, y por
otro lado entre los mismos trabajadores. Los cuales utilizarían un lenguaje semi-formal,
compartiendo información complementaria sobre los nuevos avances o retrasos que
acontezca durante el desarrollo del diseño.

Herramientas de Comunicación

Las comunicaciones se pueden producir de diferente manera, y es la misma que se utilizará


para la comunicación externa e interna. Estas son:

 formes de avance
 Reuniones
 Memorándum
 Correo Electrónico
 Comunicación telefónica
 Tablón de anuncios

Gerencia de Proyecto Página 26


LINEA 2 DEL METRO ATE- CALLAO Informe 2

Los cuales tendrán los siguientes parámetros definidos en el cuadro mostrado de canales de
comunicación:

CANAL CONTENIDO DE INFORMACIÓN OBJETIVO EMISOR FORMAL INFORMAL ORAL ESCRITA

Solicitud de planos distritales y Comunicación entre la Sub Gerentes,


Reportes emisión de informes ya sean Gerencia, Jefes y otros Gerentes y X X
instructivos o de avances. interesados Abogados

Asuntos relacionados con el


trabajo diario que requieran
Teléfono
respuesta inmediata y no
Fluidez Efectividad Todos x X X

necesariamente escrita.

Abordar problemas
Convocatoria según ,planificar procesos, Dirección,
Reuniones procedimiento, debates, buscar soluciones, Jefes de areas X X x
sugerencias o propuestas tomar decisiones y y Sponsor
revision de avance

Correo Tener un respaldo de la


Todo tipo de información con
Elect rónico
respecto al trabajo
informacion que se esta Todos X x x
(CE) intercambiando

Gerencia de Proyecto Página 27


LINEA 2 DEL METRO ATE- CALLAO Informe 2
LINEA 2 DEL METRO ATE- CALLAO

Identificados cada elemento que participará y que se requiere para el flujo de información, a continuación, se mostrará el plan de comunicaciones para
el proyecto a realizar.

STAKEHOLDER QUIEN QUE CUANDO MEDIO

(Quien será el responsable (Momentos en que se


(Canales a utilizar para
Cargo de efectuar la (Que tendrá que comunicar) realizará la
la comunicación)
comunicación) comunicación)

Reuniones formales y
Gerente del proyecto sub Gerentes informes sobre el avance del proyecto cada 2 semanas
reportes

Normas generales y específicas Correos electrónicos y


Jefe del proyecto Jefes de las áreas cada semana
relacionadas con la gestión del proyecto reuniones

Modificaciones en los planos y modificaciones Correo electrónico y


Arquitecto jefe de proyectos quincenalmente
en las estaciones planos modificados

Informes de aprobación y sobre las auditorias Correo electrónico y


Cada que se entregue un
Analista de calidad Jefe de calidad de calidad de los entregables reportes sobre
entregable
de la calidad de los entregables entregables

Patrocinador y Gerente Para entregar el reporte final del diseño del Reunión formal con
Estado Peruano Al finalizar el proyecto
del proyecto tren reporte

Información acerca de los avances del diseño Reuniones formales con


Patrocinador Gerente del proyecto Dependiendo de los hitos
del tren y las modificaciones en la línea base reportes

28
Gerencia de Proyectos Página
LINEA 2 DEL METRO ATE- CALLAO Informe 2
LINEA 2 DEL METRO ATE- CALLAO

Este cuadro, muestra claramente el diseño del plan de comunicación que


desarrollará la organización. En él se muestra el stakeholder, quien será el
responsable de efectuar la comunicación, que tendrá que comunicar, el momento en
que se realizara la comunicación y el canal a utilizar para la comunicación.

GESTIÓN DE RIESGOS
El objetivo es tener planes de acciones para todos los eventos que pueden generar un impacto
positivo o negativo en el proyecto y los cuales tengan una probabilidad de ocurrencia. Para ello
se plantea realizar las siguientes actividades.

 Identificar los riesgos:


En esta actividad será necesario reunir a los expertos de cada área del proyecto y realizar una
lluvia de ideas sobre todos los posibles “Riesgos” que se pueden presentar durante el proyecto.

 Analizar los riesgos:


Aquí se priorizaran los riesgos según su importancia. La cual se calcula multiplicando la
probabilidad de ocurrencia por el impacto hacia el resultado del proyecto. Existen 3 tipos de
importancia: Alta, media y baja.

 Establecer planes de Acción para los riesgos:


Según el orden de importancia resultante se establecerán planes de acción ante la ocurrencia
de alguno de estos riesgos. Las estrategias pueden ser para evitar el riesgo, mitigar su
severidad, aceptar el riesgo (Estableciendo planes de contingencia) o transferir el riesgo a un
tercero. El siguiente cuadro nos explica mejor como se realiza dicha priorización y
establecimiento de estrategias óptimas para cada tipo de Riesgo.

29
Gerencia de Proyectos Página
LINEA 2 DEL METRO ATE- CALLAO Informe 2

 Controlar los riesgos:


El control de riesgo se realizará siguiendo el avance de los disparadores o trigers de manera
periódica y continua. Además, cerciorar si es que no aparecen riesgos nuevos riesgos, que no
fueron previstos en la fase de identificación. Para ello será necesario contar con reservas de
gestión para estos riesgos desconocidos.

 Categorización de riesgos (WBS):

Para tener un panorama amplio de los posibles riesgos primero elaboraremos un diagrama
donde clasificaremos los riegos en grupos y los subdiviremos en categorías específicas. Esta
estructura es muy parecida al EDT.

Categorización de Riesgos

Gerencia de Proyecto Página 30


LINEA 2 DEL METRO ATE- CALLAO Informe 2
LINEA 2 DEL METRO ATE- CALLAO

Matriz de Riesgos:

31
Gerencia de Proyectos Página
LINEA 2 DEL METRO ATE- CALLAO Informe 2
LINEA 2 DEL METRO ATE- CALLAO

GESTIÓN DE ADQUISICIONES
“El objetivo de esta área del conocimiento es contar con todos los productos o servicios
necesarios para que el proyecto pueda ejecutarse sin ningún problema”.

Entonces, analizando las demás áreas de conocimiento pudimos notar que el factor crítico del
éxito del proyecto es la excelencia de la capacidad de su recurso humano. Por ejemplo, para
realizar un correcto estudio de suelos necesitamos contar con un geólogo experto y con años
de experiencia para que nos asegure que su trabajo será perfecto. Por lo tanto, nuestro plan de
adquisiciones estará enfocado en cómo conseguir todo el equipo de trabajo según nuestros
requerimientos. Por lo tanto, es necesario respondernos las siguientes preguntas

¿Qué voy adquirir? ¿Cómo lo voy adquirir? ¿Dónde lo voy a adquirir?

 Primero realizar una  Para realizar la


 Un grupo lista de búsqueda del
multidisciplinar de requerimientos para personal idóneo se
profesionales cada función. recomienda revisar
especialistas en sus  Luego, publicar las el Directorio
áreas de estudio. solicitudes de Nacional de
(Detallado en el profesionales en las Investigadores e
plan de RRHH) distintas bolsas de Innovadores (DINA).
trabajo.

DINA: Es una base de datos que registra las hojas de vida de los profesionales peruanos que
realizan actividades de ciencia, tecnología e innovación (CTI), tanto en el país como en el
extranjero.

 Tipo de Contrato:
El contrato a negociar con el talento humano será de COSTOS REEMBOLSABLES porque
queremos que el profesional contratado decida sobre los materiales y herramientas a utilizar
para realizar sin error su trabajo. El dinero se le devolverá posteriormente pero aquí vimos que
hay un error que el trabajador no tiene motivación alguna para no despilfarrar el dinero.
32
Gerencia de Proyectos Página
LINEA 2 DEL METRO ATE- CALLAO Informe 2

Entonces, para reducir la incertidumbre de tener costos muy elevados decidimos elaborar un
contrato por Costos más honorarios con incentivos (CPIF). Este tipo de contrato es el más
beneficioso para el proyecto por las siguientes razones:

 No somos expertos en ese tipo de proyecto. Dejaremos que los verdaderos expertos
decidan cuales son los materiales indicados para el proyecto.
 Se motivara al profesional al ahorro porque además del pago de sus honorarios Y la
devolución del dinero de los costos del proyecto, en adicional se le retribuirá un
bono extra por cada sol real que sea menor a lo presupuestado. Es decir, se
colocaran condiciones donde el cliente se quedara con 80% y el proveedor el 20%
del ahorro generado3.
 Es el tipo de contrato óptimo para la negociación entre la empresa y el profesional.
Las ventajas obtenidas por ambas partes están equilibradas.

Riesgo Comprador vs Proveedor4

CONCLUSIONES
 Al ser el diseño el pilar del futuro proyecto de implementación es importante prestarle
importancia a los detalles del mismo con el fin del que se ejecute sin problema mayor.
 El proyecto deja como resultado final toda la planeación para dar inicio a la fase de
operaciones de construcción del Tren, el cual ya es otro proyecto.
 Para llevar a cabo este proyecto se requiere de un equipo profesional de 47 personas
entre profesionales expertos y personal de apoyo.
 El Proyecto tendrá una duración de aproximadamente 192,02 días.
 El proyecto requiere de una inversión de S/. 245’202,54.

3
Teoría Tipos de contratos: Universidad para la Cooperación Internacional(PDF)
4
Gestión de las adquisiciones del proyecto: Ing. Ismael Castañeda Fuentes

Gerencia de Proyecto Página 33


LINEA 2 DEL METRO ATE- CALLAO Informe 2

 Los stakeholders del proyecto (Empresas concesionarias del Proyecto, Estado del Perú,
Ministerio de Transporte y Comunicaciones) deberán brindar información requerida a
solicitud de los consultores.
 Deben considerarse los factores críticos tales como el cumplimiento de plazos, la
eficiencia en los procesos y la calidad en los Entregables.
 No se realizará ninguna labor de ejecución ni operación del Tren Subterráneo ( Ate –
Callao).

BIBLIOGRAFÍA
 Ministerio de Transporte y Comunicaciones. Red Básica del Metro de Lima y Callao.
 Sociedad Consencionaria.Metro de Lima LINEA 2
 Pro Inversión. Agencia de la inversión privada-Perú
(http://www.proyectosapp.pe/modulos/JER/PlantillaProyecto.aspx?ARE=0&PFL=2&JE
R=5695)

Gerencia de Proyecto Página 34


LINEA 2 DEL METRO ATE- CALLAO Informe 2

ANEXOS
 Anexo 1:Antecedentes de rede metropolitana de Lima

Fuente: Ministerio de Transporte y Comunicaciones

 Anexo 2 : Ruta de la Linea 2

Fuente: Ministerio de Transporte y Comunicaciones


Gerencia de Proyecto Página 35
LINEA 2 DEL METRO ATE- CALLAO Informe 2

Gerencia de Proyecto Página 36

También podría gustarte