Está en la página 1de 30

ACTIVIDAD 1, FORMULACIÓN DEL PROYECTO

PRESENTA
DARCY PAOLA GARZÓN CASTAÑEDA ID: 589275
SULY VIVIANA HUELGO QUIACHA ID: 516297
DIEGO FERNANDO ANDRADE SANCHEZ ID: 469946
LEIDI JOHANA BOTELLO RODRIGUES ID: 647901

DOCENTE:
CARLOS AUGUSTO HOYOS RAMIREZ

FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS


NRC: 9074

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS – UNIMINUTO


FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
NEIVA – 2020
Contenido
INTRODUCCIÓN.............................................................................................................................3
JUSTIFICACIÓN..............................................................................................................................4
OBJETIVO GENERAL.....................................................................................................................5
OBJETIVOS ESPECÍFICOS.........................................................................................................5
TITULO.............................................................................................................................................6
Estudio de factibilidad para la producción y comercialización de cereal a base de plátano en la
ciudad de Neiva..............................................................................................................................6
Marco de Origen del Proyecto Entorno..............................................................................................6
Diagnóstico y análisis sectorial......................................................................................................8
Plan de acción:...................................................................................................................................8
Proyectar la actual situación optimizada sin el proyecto..............................................................9
ENCUESTA.......................................................................................................................................9
Estudio de Mercado..........................................................................................................................14
Definición del producto....................................................................................................................14
PRODUCTO BASICO.....................................................................................................................14
Cereal...............................................................................................................................................14
PRODUCTO REAL.........................................................................................................................14
Cereal de plátano..............................................................................................................................14
PRODUCTO AUMENTADO..........................................................................................................14
El cliente..........................................................................................................................................14
Identificación de variables................................................................................................................14
Planteamiento del Problema.............................................................................................................16
Formulación del problema................................................................................................................17
La demanda......................................................................................................................................18
Proyección de la demanda............................................................................................................18
La oferta...........................................................................................................................................18
Los competidores en el mercado del producto..............................................................................18
Información del competidor.........................................................................................................18
Ventas de competencia.....................................................................................................................19
competidores en los mercados de insumos y servicios relacionados Información del competidor
indirecto.......................................................................................................................................19
Ventas Competencia Indirecto.....................................................................................................19
Fijación del precio con base en costo de margen sobre costo.......................................................20
La distribución.............................................................................................................................20
Planeación de las ventas...............................................................................................................21
Proyección de los precios del producto e insumos.......................................................................22
Proyección de los precios de insumos..........................................................................................22
Estudio técnico.................................................................................................................................22
INTRODUCCIÓN

Los cereales para el desayuno es algo ligero y saludable y si hablamos del

plátano es una fruta que contiene altos niveles de potasio, sacarosa, fructosa y glucosa,

nutrientes que al ser consumidos regularmente le proporcionan a nuestro cuerpo energía

casi de inmediato. Por esta razón, cada cereal debe diferenciarse del otro, tener su propia

identidad y atraer al consumidor. Así también, debe cumplir con una serie de funciones

primordiales como la de composición, sabor, sus vitaminas y azucares. Un buen cereal con

azúcar y calorías naturales de la propia fruta para los deportistas y demás personas es muy

importante en el mercado competitivo actual tiene tan solo algunos segundos para

sobresalir del resto y prometer algo que los otros no tendrán. Debe permitir la identificación

del producto y de la marca perfectamente.

Para desarrollar este proyecto se deberá realizar un proceso de investigación en

donde se analicen todos los temas relacionados al producto, desde su historia, composición,

envase actual, materiales, comercialización, mercado y relación con el consumidor, para así

de ésta manera poder realizar un cereal más rico en potasio, vitaminas, nutrientes,

practicidad, funcionalidad y diseño. Ya que Las bananas son una de las frutas más

consumidas en todo el planeta. Tiene un sabor dulce que se puede disfrutar por sí solo o

como añadido a otras recetas de la gastronomía mundial, hasta hace algunas décadas se

pensaba que no era adecuado incorporarlas con regularidad a la dieta. Son ricas en

azúcares y también suponen un aporte significativo de calorías. Sin embargo, hoy

sabemos que es un alimento con un alto valor nutricional, idóneo para todo tipo de dietas y

Son una gran fuente de potasio y pectina, un tipo de fibra que apoya las funciones
digestivas del cuerpo. Además, aportan magnesio y vitaminas C y B6 que fortalecen el

sistema inmunológico y mejoran la salud.

JUSTIFICACIÓN

El cereal de plátano es un producto sumamente novedoso por múltiples razones,

entre las que a grandes rasgos podemos enumerar sus elevados contenidos de azúcares,

vitaminas, sales minerales y proteínas lo que la convierte en un alimento muy completo y

saludable. También se convierte en una manera muy sana de procesar el plátano para que

pueda ser consumido en cualquier época del año sin perder sus valores nutricionales, cosa

que sucede a causa de procesos de conservación que van en detrimento de sus nutrientes

para consumirlo en su estado frutal. Además, hay un amplio y extenso mercado para

explotar ya que es muy creciente el interés de grandes organizaciones en utilizar el cereal

de plátano para proyectos alimenticios y el mercado de alimentos en general ha tenido gran

aceptación por este producto.

Actualmente, la potencialidad del plátano ha comenzado a ser explotada, grandes,

medianas y pequeñas empresas transforman la materia prima y están ganando prestigio

internacional, por su importante contenido nutricional, idóneo para todo tipo de dietas y

Son una gran fuente de potasio y pectina, un tipo de fibra que apoya las funciones

digestivas del cuerpo. Además, aportan magnesio y vitaminas C y B6

Los empresarios del país han encontrado, además, en los cultivos nativos y

tradicionales una oportunidad para exportar. La mayoría coincide en que hasta hace algunos

años la gente no conocía o simplemente rechazaba su oferta alimenticia. Sin embargo,


actualmente los consumidores adquieren los alimentos atraídos especialmente por el

aspecto nutritivo y explican que buscan productos elaborados con plátano para alimentar a

los niños.

OBJETIVO GENERAL.

Posicionar a Crispy Cereals como líder principal ya que es un cereal a base de fruta

que contiene altos niveles de potasio, sacarosa, fructosa y glucosa. Y así abastecer en el

mercado departamental, nacional e internacional con una producción sostenible de

excelente calidad.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS.

 Ampliar y mejorar los niveles de producción y productividad sostenible del plátano.

(Producción primaria sostenible).

 Generar valor agregado fortaleciendo los procesos de transformación. (Apoyo a

procesos de transformación).

 Mejorar las condiciones de inserción en el mercado para obtener mayores márgenes

de rentabilidad en sus operaciones comerciales del plátano y sus derivados.

(Mercadeo y gestión empresarial).


TITULO

Estudio de factibilidad para la producción y comercialización de cereal a base de


plátano en la ciudad de Neiva.

Marco de Origen del Proyecto Entorno

- Aspectos Geográficos: El área donde se desarrolla el proyecto “Cereal a base de


plátano”, es el mercado local de la ciudad de Neiva capital del departamento del
Huila ubicada entre la cordillera Central y Oriental, en una planicie sobre la margen
oriental del río Magdalena, en el valle del mismo nombre, cruzada por los Ríos Las
Ceibas y el Río del Oro sobre una altitud 442 msnm.
- Limite y extensión: Al Norte con los municipios tolimenses de Ataco, Natagaima y
Alpujarra y el municipio huilense de Colombia.
- Al Sur con los municipios huilenses de Santa María, Teruel, Yaguará, Hobo y
Algeciras.
- Al Oriente con el municipio metense de La Uribe y el municipio caqueteño de San
Vicente del Caguán.
- Al Occidente con los municipios tolimenses de Planadas y Ataco.

- Hidrografía: El municipio comprende las corrientes que descienden por las


vertientes de las dos cordilleras hasta el río Magdalena; entre ellos se destacan los
ríos Baché, Cachichí, Cajones, Ceibas, Fortalecillas, Loro y Yaya.

- Clima:  La temperatura máxima sobrepasa en la zona urbana los 37 °C.

- Relieve: Abarca zonas que inician por debajo de 440 metros en el río Magdalena y
terminan hacia el este en cerros de por lo menos 3.000 metros sobre la cordillera
oriental. Al Oeste, cuchillas que ascienden a 2.750 metros sobre el ramal de la
Cordillera Central.

- Aspectos demográficos:

- Población: Según cifras del DANE, en el censo del año 2018. La ciudad contaba
con una población de 347.501 personas, con una densidad de aproximadamente
289.7 habitantes por kilómetro cuadrado, se estima una proyección para el año 2019
de 348.964 habitantes. Del total, 329.369 personas viven en la cabecera municipal y
19.595 en el área rural. El 46,4% corresponden a hombres y el 53,6% a mujeres.
Aproximadamente el 70,2% de los hogares de Neiva tiene 4 o menos personas. El
8,4% de la población de 5 años y más que reside actualmente en este municipio
procede de otro municipio y el 0,1 % de otro país.

- Educación: Educación preescolar, básica y media


Neiva cuenta con 37 instituciones educativas oficiales a las cuales están adscritos
169 establecimientos educativos entre colegios y escuelas (104 en zona urbana y 65
en zona rural). A nivel privado, cuenta con 127 establecimientos educativos que van
desde el preescolar, primaria y secundaria. Según la Secretaría de Educación
Municipal de Neiva en el año 2016, el número de estudiantes que asistió a las
instituciones educativas del sector público fue de 57.656 y 20.792 asistió en el
sector privado para un total de 78.448 estudiantes que se encuentran dentro del
sistema escolar alcanzando una cobertura bruta del 96,58 %. En la zona urbana,
estudian 72.662 estudiantes que representan el 92,15 %; los 5.781 estudiantes que
representan el 7,05 % restante lo hacen en la zona rural.

- Educación Superior
La ciudad ofrece servicio educativo a nivel universitario en los niveles de pregrado
y de posgrado (especializaciones, maestrías y doctorados), así como realizar
extensión (labores de apoyo a la comunidad) e investigación en ciencia y
tecnología. Actualmente prestan sus servicios 19 universidades, que desde el 2001
hasta el 2009 graduaron 13.956 estudiantes.

- Cultura: La ciudad desarrolla distintas actividades culturales, cuya muestra más


representativa es el Festival Folclórico, Reinado Nacional del Bambuco y Muestra
Internacional del Folclor, considerada como una de las fiestas más importantes de
Colombia, se celebra anualmente durante el mes de junio. En 2006, fue declarado
«Patrimonio Cultural de la Nación» por el Congreso Nacional de Colombia. El
Sanjuanero Huilense, las rajaleñas, los bailes populares, las comparsas, los desfiles,
la belleza de la mujer huilense y una multiplicidad de manifestaciones culturales son
parte de los atractivos turísticos de Neiva.

- Aspectos políticos: Neiva está regido por un sistema democrático basado en los
procesos de descentralización administrativa generados a partir de la proclamación
de la Constitución Política de Colombia de 1991. A la ciudad la gobierna un alcalde
(poder ejecutivo) y un concejo municipal (poder legislativo).

- Aspectos económicos: Las principales actividades económicas son la agricultura y


la ganadería. La agricultura se ha desarrollado y tecnificado en los últimos años y
sus principales cultivos son café, algodón, arroz riego, fríjol, maíz tecnificado, maíz
tradicional, sorgo, cacao, caña panelera, plátano, yuca, iraca y tabaco. La ganadería
ha alcanzado un desarrollo notable, sobre todo en el ganado vacuno. De las
actividades del sector primario, el 64,9% corresponde al sector Agrícola, 8,7% al
sector pecuario y el 7.2% al sector piscícola. La mayoría de las viviendas tiene
simultáneamente 2 o 3 tipos de actividades. En la actividad minera se destaca las
minas de oro, plata, caliza, mármol y cobre.

Diagnóstico y análisis sectorial

En el caso de la ciudad de Neiva se detectó que no existe la producción y comercialización


en el mercado local de un cereal a base de plátano, en ningún tipo de presentaciones; solo se
encuentran cereales en hojuelas y barras de cereal cuya base de preparación es el maíz.
Lo anterior nos permite generar una oportunidad de negocio en la población consumidora
de este producto y en aquellos que normalmente no acostumbran a consumir cereales.

Plan de acción:
Con el objeto de llevar a cabo la producción de cereal a base de plátano a
fin de mitigar el alto índice de malnutrición, obesidad y desnutrición en la
ciudad de Neiva de acuerdo con las causas y consecuencia de la
problemática encontrada; de igual manera, la comercialización del
producto a los diferentes sectores de la ciudad, a continuación,
presentamos el siguiente plan de acción:

-Producir cereal a base de plátano, el cual contiene vitaminas y minerales


con alto contenido nutricional que contrarresta los índices de
malnutrición, obesidad en la ciudad de Neiva.

-Adquirir los equipos y la infraestructura necesaria y adecuada para la


fabricación del producto.

-Comprar la materia prima necesaria para la preparación del cereal a


base de plátano (ingredientes).

-Establecer vínculos con otros sectores, que contribuyan al


fortalecimiento económico y productivo del cereal a base de
plátano.

-Realizar campañas para la promoción de los buenos hábitos


alimenticios “cereal a base de Plátano” que contiene suplementos
nutricionales, proporcionando un óptimo proceso metabólico y ayuda al
control de azúcar en la sangre gracias a la vitamina B6.

-Desarrollar estrategias de publicidad y marketing a fin de dar a conocer


el cereal a base de plátano y los beneficios de su consumo, dando un
posicionamiento a la marca.

-Implementar campañas de sensibilización y concientización sobre la


importancia del consumo del cereal a base de plátano, y sus beneficios,
así como también, campañas sobre los malos hábitos de consumo.

-Elaborar un plan de marketing para lograr la comercialización del producto.


-Determinar el centro de operaciones de la empresa, así como
los aliados estratégicos con los cuales se va a trabajar.

Proyectar la actual situación optimizada sin el proyecto

El proyecto busca llegar a toda la población de Neiva entre las edades de 6 años en adelante,
permitiendo obtener un producto exclusivo y de calidad, pues está enfocado a contrarrestar los
malos hábitos alimenticios y los altos índice de desnutrición en la ciudad, por consiguiente, el
producto brinda un alto contenido de vitaminas y minerales buscando un equilibrio físico,
emocional y mental llevando al consumidor a una forma práctica y saludable de calmar su apetito.

ENCUESTA
https://docs.google.com/forms/d/1lmC-whJ9ZVhP22TShnEbnWQFKKijATil7GstkvF1SHo/edit#responses
Estudio de Mercado
El producto
Estructura del mercado
Tipo de mercado: Oligopolio
El mercado en el que operara el proyecto Cereal de plátano es un oligopolio, dado a que este
mercado tiene un pequeño número de oferentes, tales como las multinacionales Kellogg´s con una
participación en el mercado del 30,4%, Nestlé el 10% y Noel con la marca Tosh 26%.

Definición del producto

PRODUCTO BASICO Cereal


PRODUCTO REAL Cereal de plátano
PRODUCTO AUMENTADO Cereal de plátano con 11 vitaminas y
nutrientes para tener una dieta balanceada,
línea de atención para servicio post venta
enfocado a la guía nutricional.

El cliente
El perfil del consumidor

Perfil del Consumidor Cadena de Comercialización

ÁRBOL DE PROBLEMAS.
PROBLEMAS DE OBESIDAD Y RIESGO DE CONTRAER PROBLEMA DE INESTABILIDAD
DESNUTRICIÓN ENFERMEDADES DEL ALTA EMOCIONAL Y ENFERMEDADES
MORTALIDAD. PSICOLÓGICAS

ALTO ÍNDICE DE MALNUTRICIÓN,


OBESIDAD Y DESNUTRICIÓN EN LA
CIUDAD DE NEIVA.

MALOS HÁBITOS DE GESTIÓN A LA APLICACIÓN INSOSTENIBILIDAD DEL SISTEMA


CONSUMO DE POLÍTICAS PUBLICAS AGROALIMENTARIO

ÁRBOL DE SOLUCIÓN.

Posicionamiento de la marca en Incremento al consumo de un Mayor comercialización del


el mercado del consumidor de producto saludable con alto producto en los diferentes
cereal índice nutricional puntos de venta en la ciudad

PRODUCIÓN DE UN CEREAL A BASE DE


PLÁTANO CON ALTO CONTENIDO
NUTRICIONAL
ESTRATEGIAS DE PUBLICIDAD Y ESTRATEGIAS DE FOMENTAR EL CONSUMO
MARKETING PARA LA PRODUCCIÓN CONCIENTIZACIÓN Y DE PRODUCTO SALUDABLE
Y COMERCIALIZACIÓN DEL SENSIBILIZACIÓN A LA Y DIFERENTE A LO
PRODUCTO COMUNIDAD SOBRE LA ENCONTRADO EN EL
IMPORTANCIA DEL CONSUMO DEL MERCADO

Identificación de variables

Identificación del cliente Personas de 6 años en adelante, de todos los estratos sociales,
sin determinación de sexo, religión, condición política que
residan en la ciudad de Neiva; que tengan en sus preferencias
el consumo de cereal, el gusto por el plátano y una cultura de
hábitos alimenticios saludables y un cuidado nutricional.

Población objetivo 348.964 personas.


Variables Geográficas Los clientes potenciales se encuentran ubicados entre las
comunas de la ciudad de Neiva; con una
representación geográfica de barrios respectivamente.
Resaltando la mayor concentración en la comuna 7 y 8 para
el estrato 2 -3.
Variables demográficas De acuerdo con los resultados obtenidos, los estratos
socioeconómicos más representativos son el 2 con un 41.2% y
el estrato 3 con un 29.4% del total de encuestados (102
personas.)
El 69.6% de los encuestados son mujeres, las edades oscilan
entre 36 a 45 años con un porcentaje del 37.3%; seguidos de
26 a 35 años con un porcentaje de 26.5%; y con un 20.6%
personas de 46 años y más.

Una mínima representación en un rango de 15 a 25 años con


una representación de 15.7%.
Hábitos de consumo Los hábitos de consumo arrojados determinan la población
encuestada Si consumen cereal (60.8%), y a veces lo consume
el 33.3%.

La marca más representativa es zucaritas (64.3%), seguido de


choco krispis con el 27.6% y froot loops con una mínima
representación 8.1%. La marca la prefieren por su sabor
(51%) y por calidad (36.7%).

Quien decide al momento de la compra es toda la familia con


un 56.7%, seguidos de los hijos con 22.7% y por último los
padres
con el 20.6%.

El nivel de aceptación al consumir el cereal a base de plátano


es positivo; el 64.6% respondió con un Si, el 27.3% tal vez lo
consumiría.

Sitios de compra Los sitios de compra del producto con mayor aceptación son
los almacenes de cadena (46.4%), seguidos de las tiendas de
barrio y supermercados (30.9%) y por último prefieren
comprar en grandes superficies con 22.7%.

Volúmenes periódicos de La representación en volúmenes de compras se refleja en la


compra frecuencia mensual (43.9%), seguida de la quincenal (32.7%),
semanal (21.4%) y terminando en una mínima representación la
frecuencia diaria (2%).

La presentación del cereal que se prefiere comprar es por


unidad (54.1%9, seguido de caja por 5 unidades (30.6%) y por
último paquete de 3 unidades (15.3%).

Planteamiento del Problema

La problemática encontrada hace referencia al alto índice de malnutrición, obesidad y


desnutrición en la ciudad de Neiva, generado a causa de los malos hábitos de consumo,
sumado, a la insostenibilidad del sistema agroalimentario en la región y la gestión que debe
desarrollar los entes gubernamentales en cuanto a la aplicación de las políticas públicas
para contrarrestar este flagelo; como consecuencia de ello encontramos un alto nivel de
obedecida y desnutrición de acuerdo a las cifras presentadas en la encuesta Nacional de la
Situación nutricional en Colombia (Ensin 2010) donde 7 de cada 10 personas presentan
obesidad mórbida y 3 de cada 10 personas problemas de desnutrición, presentando así un
alto riesgo de contraer enfermedades de alta mortalidad, además de los problemas
psicológicos que estos conlleva. Por lo anterior se plantea una oportunidad de negocio con
la producción de un cereal a base de plátano con un alto grado nutricional.

Formulación del problema

¿Será viable la producción y comercialización de un cereal a base de plátano con alto


contenido nutricional en la ciudad de Neiva?
Restricciones
 Técnicas
Para el desarrollo del proyecto no se tienen restricciones para acceder a la tecnología; solo
existen una serie de condiciones en la fabricación, almacenamiento y distribución del cereal
a base de plátano, las cuales deben cumplirse para lograr la calidad del producto; así como
la conservación de este.
 Financieras
La consecución de los recursos de la inversión en maquinaria y equipos. Así como los
aspectos locativos y de mano de obra, para los cuales se debe recurrir a un inversionista o
financista.
 Legales
Las restricciones legales para la producción están sujetas a la normativa nacional; existen
leyes y decretos como el 4444 de 2005 emanado por el MPS; el cual reglamenta el régimen
de permiso sanitario para la fabricación y venta de productos elaborados por
microempresarios. La resolución 05109 de 2005 por el cual se establece el reglamento
técnico sobre los requisitos de rotulado o etiquetado que deben cumplir los alimentos
envasados y las materias primas de alimentos para el consumo.
Un cambio en las políticas nacionales, los marcos legislativos o reformas podrá incidir
directamente en el desarrollo de la actividad.

Determinación de objetivos
Objetivo General
Desarrollar un estudio de factibilidad para la producción y comercialización de cereal a
base de plátano en la ciudad de Neiva.
Objetivos Específicos

 Realizar un estudio de mercado el cual muestre una noción de la cantidad de


clientes que desean encontrar en el mercado de la ciudad de Neiva, un cereal a base
de plátano.
 Determinar mediante el estudio técnico la optimización de los recursos para la
producción y comercialización de cereal a base de plátano en la ciudad de Neiva.
 Desarrollar un estudio administrativo y legal el cual brinde los aspectos legales y
procedimientos administrativos que sirvan de apoyo en la producción y
comercialización de cereal a base de plátano.
 Determinar mediante un estudio financiero el monto de los recursos económicos
necesarios para la producción y comercialización del cereal a base de plátano en la
ciudad de Neiva.
 Identificar mediante la evaluación del proyecto si este se adecua a la realidad y a los
objetivos propuestos para la producción y comercialización de cereal a base de
plátano en la ciudad de Neiva.

La demanda
Proyección de la demanda

1 Cereal en Barra 9.25 516.760 4.780.030 2100 10.038.063.0


00
2 Cereal en 9.25 521.410 4.823.042 2198 10.603.409.6
Barra 07
3 Cereal en 9.25 526.102 4.866.443 2302 11.200.601.2
Barra 23
4 Cereal en 9.25 530.836 4.910.233 2410 11.831.423.3
Barra 60
5 Cereal en 9.25 535.613 4.954.420 2523 12.497.781.1
Barra 13

La oferta
Los competidores en el mercado del producto
Información del competidor

Competid Ubicación Horarios de Teléfon E-mail/redes sociales Otros


or atención os servici
os
Nestlé Calle 29 #10- 8:00 a.m. a (096)322 www.cororativanestle.com.co Bebidas
215 5:00 p.m. 8
Dosquebrad de Lunes 221
as Risaralda a Viernes
Kellogg Av. Calle 26 8:00 01-800- www.kelloggs.com.co N/A
´s de #92-32 a.m. a 952- Redes sociales:
Colom Edificio 12:00m 0686 Facebook, twitter y
bia S.A. G5 Piso 5 y YouTube.
Centro 1:00 p.m. a (091)425
Empresar 5:00 p.m. 2
ial de lunes a 240
Connecta viernes.
Bogotá DC.
Tosh Calle 2 #52 7:00 a.m. a 01-800- https://www.tosh.com. N/A
38 5:30 p.m. 0516635 co, Facebook, Twitter
Medellín, de
Antioquia lune
sa
juev
es.

Estudio técnico

TAMAÑO DEL PROYECTO

Año Año 2 Año 3 Año 4 Año


1 5
Capacidad diseñada 191.2 191.201 191.201 191.201 191.2
01 01
Capacidad Instalada 152.9 152.961 152.961 152.961 152.9
61 61
Capacidad Real 122.3 126.958 131.546 136.135 139.1
69 94
Utilización (%) 80% 83% 86% 89% 91%

Localización del producto

Macrolocalización
Zo Comu Estra Direcci
na na to ón
(A) Centro 4 3 Calle 8 # 7-40 Centro
(B) El vergel 5 1 Crr 39 # 5-10
(C) Canaima 6 1  Cl 21 #22 - 28 Sur, Neiva, Huila

Preselección de los puntos de localización

Métodos de evaluación
Factor Pe Calificaci Ponderaci Calificaci Ponderaci Calificaci Ponderaci
so ó ón ó ón ó ón
n zona A zona A n zona B zona B n zona C zona C
Ubicación de 0.3 5 1,75 8 2,80 3 1,05
la población
5
objetivo
Vías de 0.1 7 1,05 8 1,20 4 0,60
comunicació
5
ny
medios
de
transpo
rte
Infraestructu 0.2 7 1,40 7 1,40 7 1,40
ra y servicios
básicos
0
Clima 0.1 2 0,20 4 0,40 4 0,40
0
Mano de obra 0.2 5 1,00 6 1,20 2 0,40
disponible
0
Totales 1.0 5,40 7,00 3,85
0
Microlocalización

La imagen corresponde CARRERA 39 # 5-10

Ingeniería del proyecto

El proceso del producto

Selección del proceso productivo Línea

Selección de tecnología

Tecnología Características Proveedor Precio


Para la producción
de las barras de
cereal a base de
plátano no se
requiere un software.

Selección de maquinaria y equipo


Maquinaria Características Proveedo Precio
y/o r
equipo
Horno Rango de temperatura: Hasta 300º C. CiTalsa $11.308.02
Posee control de temperatura de alta 3
precisión con display digital, el cual no
incluye memorias para almacenar
programas de tiempo y temperatura.
Fácil de operar.
Puerta con panel de vidrio que nos
permite una excelente visión del
producto y cámara iluminada.
Sistema de alarma automático que apaga
el paso del gas.
Construido Parte exterior en acero
inoxidable, parte interior en lámina.

Cuchillos en acero Cuchillo de hoja afilada y corte preciso, Homecente $14.900


mango ergonómico, no sufre de agentes r
oxidantes.
Cucharas Acero inoxidable Homecente $16.900
r
Espátula Acero y Nylon Homecente $4.900
Ranurada r
en Nylon con
mango en
acero
Paila Aluminio resistente Excelente conducción de Imusa $75.000
calor No contamina los alimentos Accesorios
soldados y remachados para mayor refuerzo
y

seguridad Capacidad 20 litros

Mesa de Trabajo Fácil montar sin necesidad de Sevill $642.000


en Acero herramientas Capacidad de peso: lb e
Inoxidable 1000. En la nivelación de los pies / 500 lb. Classi
sobre ruedas cs
Rallador Acero Acero Inoxidable. Homecente $29.900
r
Empacadora Doble barra de 40 cm cada barra, bomba de Distriprodu $3.450.000
sellado. ct
Global
Total $15.541.62
3

Selección de materia prima


Nombr Unidad de Cantidad Proveed Preci
e medida necesaria or o
Plátano Gramos 10 Depósitos de plátanos y Bananos $35

Arroz Gramos 10 OLIMPICA $10


sopla
do
Uvas Gramos 5 InsuPAN (Uvas pasas) $150

Selección de personal de producción

Car Cantid Mano de obra Personal Sueldo Turno


go ad de Especializa
person do
as Direc Indirec S No
ta ta i
Operario de 2 X X $ 8:00am a
preparación 828.116 12:00m 1:00 a
de producto 5:00 p.m. de
lunes a sábado
Operario de horno 1 X X $ 8:00am a
828.116 12:00m 1:00 a
5:00 p.m. de
lunes a sábado
Operario de 1 X X $ 8:00am a
empaque 828.116 12:00m 1:00 a
5:00 p.m. de
lunes a sábado
Supervisor 1 X X $ 8:00am a
de 1.000.00 12:00m 1:00 a
Producción 0 5:00 p.m. de
lunes a sábado

Descripción del proceso de producción


Para la producción del Cereal de Plátano se llevará a cabo el siguiente proceso:
1. Una vez seleccionados los plátanos pintones
por el operario encargado de la
preparación del producto, realiza el lavado
y desinfección de los plátanos.
2. El operario de preparación del producto
lleva los plátanos al área de retiro de la piel
o cascara.
3. Retirada la piel se lleva al área de preparación para ser
rallados.
4. Posterior al rallado, los plátanos se vierten
a la bandeja de mezcla junto con el arroz
soplado y las uvas, las cuales no requieren
ningún otro proceso.

5. luego el operario de preparación lleva la mezcla a la bandeja y la vierte en cada uno


de los moldes.
6. El operario del horno lleva las bandejas al horno precalentado 180 °C por 15
minutos, durante un tiempo de horneado de 45 minutos.
7. El operario del horno saca las bandejas y deja enfriar a temperatura ambiente.
8. Ya secas las barras de cereal son envasadas en bolsas de papel metalizado

DIAGRAMA DE FLUJO PROCESO


Distribución en planta
Obras físicas de la planta

Adecuaciones Locativas Presupuesto


Divisiones modulares para Oficina $3.000.000

Control de calidad

Acción Encargado Periodo Lugar Presupuesto


Recepció n de materias Aux. de Bodega Diario Bodega $ 828.116
primas y demá s (Responsabilid
suministros. ad del cargo)

Selecció n de la materia
Prima.

Controlar el stock para


evitar fallas en la
programació n de
producció n.
Control del á rea de Supervisor Diario Áreas de $ 1.000.000
producció n, revisando que de producción (Responsabilid
se realice el proceso de producción ad del cargo)
manera correcta.

Disponer de mano de obra


bajo su cargo para
realizar las actividades de
desinfecció n e higiene de
las á reas de producció n y
almacenamiento de la
materia prima y producto
terminado.

Inspecció n del estado de Operario En el Área de $ 828.116


la barra de cereal para del Horno proceso horneado (Responsabilid
ser empacada. y de y de ad del cargo)
empaque producci empaque.
ón
Envasado del producto. Operario de Almacena Bodega $ 828.116
preparación m iento (Responsabilid
del producto ad del cargo)
Impacto Ambiental.

A la hora de implementar el proyecto de producción alimentaria, los cambios en el


impacto ambiental se perciben como positivos, pues se pretende realizar un producto que
cumple con las opciones técnicas para reducir los impactos ambientales negativos; donde
no se practica la destrucción de la naturaleza, De igual forma se considera como positivo el
impacto que se presenta en cuanto a los buenos hábitos alimenticios.

También podría gustarte