Está en la página 1de 3

AUDIENCIA DE INSTRUCCIÓN Y JUZGAMIENTO

ARTÍCULO 373 CGP


IDENTIFICACIÓN DE LAS PARTES Y DEL PROCESO
FECHA:
HORA:
JUZGADO:
RADICACIÓN
PROCESO
DEMANDANTE
APODERADO
DEMANDADO
APODERADO

Según el artículo 372 del CGP al finalizar la audiencia de inicial se señalará


la de instrucción y juzgamiento
La ley no dispone posibilidad de aplazamiento, ni justificación de
inasistencia, por el contrario, se ordena que en la misma audiencia se
profiera sentencia en forma oral, aunque las partes o sus apoderados no
hayan asistido o se hubieren retirado.
Por lo tanto, no hay consecuencias procesales o pecuniarias por la
inasistencia injustificada
Salvo, que en la audiencia inicial se haya aceptado la justificación de la
inasistencia de alguna de las partes, y por tanto en la presente se
practicará el interrogatorio a la respectiva parte.

|PRESENTACIÓN DE LA AUDIENCIA
Se trata de desarrollar el día de hoy la audiencia de que trata el artículo
373 del C.G.P., según el cual, deben cumplirse las etapas de (1)
Interrogatorios, excepcionalmente (2) Práctica de pruebas (3) control de
legalidad, (4) Alegatos y (5) Sentencia
1) INTERROGATORIO DE LAS PARTES
Según el artículo 373 del CGP, en caso que se haya aceptado la
justificación de la inasistencia de alguna de las partes a la audiencia inicial,
en la presente se practicará el interrogatorio a la respectiva parte.

Por lo tanto se dispondrá oficiosamente, obligatoria y exhaustivamente a


las partes sobre el objeto del proceso. También podrá ordenar el careo.

INTERROGATORIO:

FIJACIÓN DEL LITIGIO

A continuación se requiere a las partes y a sus apoderados para que se


determinen los hechos, con el objeto de fijar nuevamente el litigio
 En los que están de acuerdo
 Que fueren susceptibles de prueba de confesión
HECHOS DE LA DEMANDA
PROBADO NO PROBADO CON QUÉ
1
2
3
4
5

DECISIÓN: Se fijará el objeto del litigio, precisando los hechos que


considera demostrados y los que requieran ser probados.

2) PRACTICA DE PRUEBAS
Las pruebas ordenadas en la audiencia inicial se practicarán en el
siguiente orden:

INTERROGATORIO DE PERITOS

DECLARACIÓN DE TESTIGOS

EXHIBICIÓN DE DOCUMENTOS

OTRAS PRUEBAS

3) CONTROL DE LEGALIDAD
En este momento se ejerce el control de legalidad para asegurar la
sentencia de fondo y sanear los vicios que puedan acarrear nulidades u
otras irregularidades del proceso.
Se advierte que salvo que se trate de hechos nuevos, no se podrán alegar
tales vicios o nulidades en las etapas siguientes.
De la misma forma se verifica que se ha integrado en debida forma el
litisconsorcio necesario.
4) ALEGATOS
Practicadas las pruebas se ordena oír los alegatos de las partes, primero
al demandante y luego al demandado, y posteriormente a las demás
partes, hasta por veinte (20) minutos cada uno.

El juez, por solicitud de alguna de las partes, podrá autorizar un tiempo


superior para rendir las alegaciones, atendiendo las condiciones del caso
y garantizando la igualdad. Contra la decisión que resuelva esta solicitud
no procede recurso alguno.

CONTROL DE LEGALIDAD
En este momento se ejerce el control de legalidad para asegurar la
sentencia de fondo y sanear los vicios que puedan acarrear nulidades u
otras irregularidades del proceso.
Se advierte que salvo que se trate de hechos nuevos, no se podrán alegar
tales vicios o nulidades en las etapas siguientes.
De la misma forma se verifica que se ha integrado en debida forma el
litisconsorcio necesario.
Por lo tanto, se procederá a dictar sentencia de fondo que resuelva este
litigio
5) SENTENCIA
La ley ordena que en la misma audiencia se profiera sentencia en forma
oral, aunque las partes o sus apoderados no hayan asistido o se hubieren
retirado.
Si fuere necesario podrá decretarse un receso hasta por dos (2) horas para
el pronunciamiento de la sentencia.
Si no fuere posible dictar la sentencia en forma oral, el juez deberá dejar
constancia expresa de las razones concretas e informar a la Sala
Administrativa del Consejo Superior de la Judicatura. En este evento, el
juez deberá anunciar el sentido de su fallo, con una breve exposición de
sus fundamentos, y emitir la decisión escrita dentro de los diez (10) días
siguientes, sin que en ningún caso, pueda desconocer el plazo de duración
del proceso previsto en el artículo 121.

ACLARACIÓN – COMPLEMENTACIÓN - RECURSOS


Cuando la sentencia se profiera en forma oral, la apelación se sujetará a
lo previsto en el inciso 1o del numeral 1 del artículo 322. Cuando solo se
anuncie el sentido del fallo, la apelación se sujetará a lo establecido en el
inciso 2o del numeral 1 del artículo 322.

TERMINACIÓN DE LA AUDIENCIA
Siendo las …. de hoy ….. se da por terminada la presente audiencia,
pueden retirarse.

También podría gustarte