Está en la página 1de 77

Disciplinas Teológicas

INTRODUCCION
INTRODUCCION A LA
TEOLOGIA
CAPITULO I
DE LA REVELACION A LA TEOLOGIA

1.- Doble acepción de la palaba Teolog!a.

Po Teolog!a se en"iende la ciencia de Dios# peo al $is$o "ie$po es"a palaba p%ede "ene dos
sen"idos# %no ob&e"i'o ( o"o s%b&e"i'o. En sen"ido ob&e"i'o signi)ica la ciencia *%e "iene a Dios
 po ob&e"o# ( en sen"ido s%b&e"i'o es la ciencia *%e Dios $is$o posee ( *%e co$%nica a los
+o$bes po s% gacia. Pecise$os %n poco $,s es"os dos sen"idos.

1.- En sen"ido s%b&e"i'o# la Teolog!a


Teolog!a es la ciencia *%e "iene Dios de s! $is$o ( del $%ndo ceado.
Dios "iene co$o ob&e"o popio de s% ciencia a s! $is$o se conoce in"%i"i'a$en"e ( conoce a los
de$,s ob&e"os co$o pa"icipaciones s%(as# ( es"e conoci$ien"o lo co$%nica de %na )o$a
ga"%i"a a los +o$bes# de %na $anea pe)ec"a en la 'isión bea"!)ica de los san"os# de $anea
i$pe)ec"a# peo no po eso $enos $aa'illosa# en la e'elación ( en la )e.

La e'elación es a la 'e $ani)es"ación ( co$%nicación de Dios es ealidad *%e lle'a a cabo los
designios de Dios en la +is"oia +%$ana# ( es $ensa&e *%e se "ad%ce a "/$inos +%$anos en
labios de los po)e"as# o de Cis"o# paa il%$ina el $%ndo $is"eioso de los acon"eci$ien"os
sal'!)icos po*%e la Palaba de Dios no se con"en"a con deci e in)o$a# oba ade$,s lo *%e
signi)ica# ca$bia la si"%ación de la +%$anidad# poc%a la 'ida *%e an%ncia.

La )e ealia el enc%en"o en"e Dios e'elado ( el +o$be. Po $edio de la e'elación# Dios se
abe al +o$be en %na con)idencia a$oosa ( lo in'i"a a %n "a"o a$is"oso ( po $edio de la )e el
+o$be esponde a la lla$ada de Dios# se en"ega a /l ( se de&a diigi po s% Palaba. Peo
c%ando Dios se e'ela al +o$be lo +ace de %na $anea popocionada a s% condición# po 
consig%ien"e# la e'elación debe "ene %nos asgos espec!)icos0
a.- Tiene %n des"ino %ni'esal# p%es se diige a "odo el g/neo +%$ano0 2Id ( +aced disc!p%los a
"odas las gen"es3# dice 4es5s en 6" 78#19.

 b.- La e'elación es p5blica ( es social. No es %n sece"o *%e les con)!a a cada %no paa *%e lo
g%ade en el )ondo de s% coaón# sino %na b%ena n%e'a des"inada a se "ans$i"ida ( pocla$ada
en la plaa p5blica. Pedo# el d!a de Pen"ecos"/s# gi"a en al"a 'o delan"e de la $%l"i"%d la b%ena
n%e'a de la sal'ación# a )in de +acela p5blica# no"oia# o)icial :;e 7#1<
.
c.- La e'elación es &e,*%ica. No se le co$%nica in$edia"a$en"e a cada %no# sino po $edio de
"es"igos pi'ilegiados escogidos po Dios# *%e son los po)e"as ( los após"oles :;e 1=#<1.

d.- La e'elación es pogesi'a# el +o$be no posee en blo*%e "oda s% pe)ección. Dios se


co$%nica con el +o$be po los ca$inos de la cane ( de la +is"oia# p%es "as +abe co$enado
en el oigen del $%ndo# la e'elación se )%e desaollando en c%alidad ( en can"idad a "a'/s de
los siglos# $ad%ando poco a poco ( +aciendo $ad%a al +o$be paa pepaalo a la pleni"%d de
los "ie$pos en 4es%cis"
4es%cis"o0
o0 “De una manera fragmentaria y de muchos modos habló Dios en el 
 pasado a nuestros
nuestros padres por medio de los
los profetas; en estos últimos tiempos nos ha hablado
hablado por 
medio del Hijo a quien instituyó heredero de todo” :;eb 1#1.7.

e.- >inal$en"e# po i des"inada a se ecibida po %na in"eligencia +%$ana# la e'elación "iene
*%e aco$odase a las condiciones del conoci$ien"o +%$ano. N%es"o ceebo pecibe s% ob&e"o
 po $edio de los sen"idos# po eso la e'elación se nos co$%nica po $edio de i$,genes# de
s!$bolos# pa,bolas# de alego!as# e"c.

Es"e es el pi$e sen"ido *%e "iene la palaba 2Teolog!a30


2Teolog!a30 Es el conoci$ien"o *%e Dios "iene de s!
$is$o en s% Vebo# en *%ien lo conoce "odo# ( *%e co$%nica a los +o$bes po $edio de la
e'elación as!# $ien"as *%e po la ceación la sabid%!a de Dios se 'e co$o apisionada en las
cosas ceadas# po la e'elación esa sabid%!a se +%$ania en la palaba de los po)e"as# ( desp%/s
se encana en Cis"o 4es5s.

7.- En sen"ido ob&e"i'o# Teolog!a es la ciencia *%e "iene co$o ob&e"o a Dios# ( es"a ciencia a s%
'e p%ede considease co$o la s%$a de los conoci$ien"os +%$anos
+%$anos sobe Dios.

La Teolog!a
Teolog!a es ciencia sobe Dios en a$bos sen"idos# peo sobe Dios e?is"e %na "iple ciencia0 la
*%e se ob"iene po e)le?ión sobe el $%ndo ceado# la *%e pocede de la palaba de Dios a los
+o$bes# ( )inal$en"e la *%e se dei'a de la 'isión $is$a de Dios po "an"o +ab, "a$bi/n %na
"ipl
"iplee Teolog
olog!a
!a00 la Teolog
olog!a
!a na"%
na"%a
all o Teodic
odicea
ea## la Teolog
olog!a
!a del
del homo viator 
viator  o Teolog!
Teolog!aa
 popia$en"e dic+a#
dic+a# ( la Teolog!a
Teolog!a de la pa"ia# o el conoci$ien"o
conoci$ien"o de los elegidos. Cada
Cada %na de ellas
es ciencia de Dios# peo di)iee de las o"as dos po s% $anea de alcana a Dios0 La Teolog!a
na"%al alcana a Dios po $edio de las obas de la ceación ( po la l% na"%al de la aón. La
Teolog!a propiamente
 propiamente dicha alcana a Dios po la palaba ( el "es"i$onio de Dios sobe s! $is$o#
( po la l% de la aón il%$inada po la )e. La Teolog!a
Teolog!a de la pa"ia conoce a Dios en s% esencia (
 po la l% de la gloia.
gloia.

A cada %na de es"as )o$as de Teolog!a


Teolog!a le coesponde %n conoci$ien"o de Dios cada 'e
$,s po)%ndo0 Po la Teolog!a
Teolog!a na"%al conoce$os a Dios co$o pincipio ( )in del %ni'eso po la
Teolog!a popia$en"e dic+a conoce$os los $is"eios de s% 'ida !n"i$a a "a'/s de s% Palaba (
 po la Teolog!a
Teolog!a de la pa"ia 'ee$os )inal$en"e el 6is"eio al desc%bie"o# en %na 'isión caa a
caa.

@an"o To$,s descibió as! es"e poceso0 2 Eiste un triple conocimiento de las cosas divinas! En
el primero" el hombre" gracias a la lu# natural de la ra#ón" se eleva al conocimiento de Dios por 
las criaturas; en el segundo" la verdad divina" que desborda los l$mites de nuestra inteligencia"
baja hasta nosotros por medio de la revelación" no ya como una demostración que tengamos que
comprender"
comprender" sino como una %alabra que hemos de creer; en el tercero" el esp$ritu ser& elevado a
ver perfectamente lo que Dios le reveló 3 :@%$a con"a los gen"iles# 1.<# c.
c.- La e'elación es &e,*%ica. No se le co$%nica in$edia"a$en"e a cada %no# sino po $edio de
"es"igos pi'ilegiados escogidos po Dios# *%e son los po)e"as ( los após"oles :;e 1=#<1.

d.- La e'elación es pogesi'a# el +o$be no posee en blo*%e "oda s% pe)ección. Dios se


co$%nica con el +o$be po los ca$inos de la cane ( de la +is"oia# p%es "as +abe co$enado
en el oigen del $%ndo# la e'elación se )%e desaollando en c%alidad ( en can"idad a "a'/s de
los siglos# $ad%ando poco a poco ( +aciendo $ad%a al +o$be paa pepaalo a la pleni"%d de
los "ie$pos en 4es%cis"
4es%cis"o0
o0 “De una manera fragmentaria y de muchos modos habló Dios en el 
 pasado a nuestros
nuestros padres por medio de los
los profetas; en estos últimos tiempos nos ha hablado
hablado por 
medio del Hijo a quien instituyó heredero de todo” :;eb 1#1.7.

e.- >inal$en"e# po i des"inada a se ecibida po %na in"eligencia +%$ana# la e'elación "iene
*%e aco$odase a las condiciones del conoci$ien"o +%$ano. N%es"o ceebo pecibe s% ob&e"o
 po $edio de los sen"idos# po eso la e'elación se nos co$%nica po $edio de i$,genes# de
s!$bolos# pa,bolas# de alego!as# e"c.

Es"e es el pi$e sen"ido *%e "iene la palaba 2Teolog!a30


2Teolog!a30 Es el conoci$ien"o *%e Dios "iene de s!
$is$o en s% Vebo# en *%ien lo conoce "odo# ( *%e co$%nica a los +o$bes po $edio de la
e'elación as!# $ien"as *%e po la ceación la sabid%!a de Dios se 'e co$o apisionada en las
cosas ceadas# po la e'elación esa sabid%!a se +%$ania en la palaba de los po)e"as# ( desp%/s
se encana en Cis"o 4es5s.

7.- En sen"ido ob&e"i'o# Teolog!a es la ciencia *%e "iene co$o ob&e"o a Dios# ( es"a ciencia a s%
'e p%ede considease co$o la s%$a de los conoci$ien"os +%$anos
+%$anos sobe Dios.

La Teolog!a
Teolog!a es ciencia sobe Dios en a$bos sen"idos# peo sobe Dios e?is"e %na "iple ciencia0 la
*%e se ob"iene po e)le?ión sobe el $%ndo ceado# la *%e pocede de la palaba de Dios a los
+o$bes# ( )inal$en"e la *%e se dei'a de la 'isión $is$a de Dios po "an"o +ab, "a$bi/n %na
"ipl
"iplee Teolog
olog!a
!a00 la Teolog
olog!a
!a na"%
na"%a
all o Teodic
odicea
ea## la Teolog
olog!a
!a del
del homo viator 
viator  o Teolog!
Teolog!aa
 popia$en"e dic+a#
dic+a# ( la Teolog!a
Teolog!a de la pa"ia# o el conoci$ien"o
conoci$ien"o de los elegidos. Cada
Cada %na de ellas
es ciencia de Dios# peo di)iee de las o"as dos po s% $anea de alcana a Dios0 La Teolog!a
na"%al alcana a Dios po $edio de las obas de la ceación ( po la l% na"%al de la aón. La
Teolog!a propiamente
 propiamente dicha alcana a Dios po la palaba ( el "es"i$onio de Dios sobe s! $is$o#
( po la l% de la aón il%$inada po la )e. La Teolog!a
Teolog!a de la pa"ia conoce a Dios en s% esencia (
 po la l% de la gloia.
gloia.

A cada %na de es"as )o$as de Teolog!a


Teolog!a le coesponde %n conoci$ien"o de Dios cada 'e
$,s po)%ndo0 Po la Teolog!a
Teolog!a na"%al conoce$os a Dios co$o pincipio ( )in del %ni'eso po la
Teolog!a popia$en"e dic+a conoce$os los $is"eios de s% 'ida !n"i$a a "a'/s de s% Palaba (
 po la Teolog!a
Teolog!a de la pa"ia 'ee$os )inal$en"e el 6is"eio al desc%bie"o# en %na 'isión caa a
caa.

@an"o To$,s descibió as! es"e poceso0 2 Eiste un triple conocimiento de las cosas divinas! En
el primero" el hombre" gracias a la lu# natural de la ra#ón" se eleva al conocimiento de Dios por 
las criaturas; en el segundo" la verdad divina" que desborda los l$mites de nuestra inteligencia"
baja hasta nosotros por medio de la revelación" no ya como una demostración que tengamos que
comprender"
comprender" sino como una %alabra que hemos de creer; en el tercero" el esp$ritu ser& elevado a
ver perfectamente lo que Dios le reveló 3 :@%$a con"a los gen"iles# 1.<# c.
7.- Teolog!a en sen"ido es"ic"o.
La Teolog!a popia$en"e dic+a es la ciencia de Dios# peo de Dios "al co$o se nos +a dado
conoce po la e'elación# ( en la $edida en *%e es"a e'elación p%ede in"od%cinos en %n
conoci$ien"o $,s po)%ndo de s% $is"eio !n"i$o. El p%n"o de pa"ida de la Teolog!a es# po 
consig%ien"e# el Dios en s% libe "es"i$onio sobe s! $is$o. Po o"a pa"e# se p%ede deci 
"a$bi/n *%e la Teolog!a es la ciencia del ob&e"o de )e# o sea la ciencia de lo *%e es e'elado po 
Dios ( ce!do po el +o$be ( en es"o di)iee po co$ple"o de las de$,s ciencias# p%es $ien"as
*%e las ciencias na"%ales se apo(an en los da"os de la e?peiencia# la Teolog!a se basa en los
da"os de la e'elación *%e +an sido acogidos po la )e.

El "eólogo se es)%ea# po $edio de la e)le?ión# en llega a %na in"eligencia $,s po)%nda de los
$is"eios *%e (a +a acep"ado po s% )e peo lo *%e paa %n si$ple )iel es ob&e"o de asen"i$ien"o#
 paa el "eólogo se con'ie"e
con'ie"e en ob&e"o de e)le?ión# ( lo *%e
*%e el si$ple )iel a)i$a co$o 'edadeo#
'edadeo#
el "eólogo lo considea co$o ob&e"o de in"eligibilidad.

En "odo cis"iano e?is"e %na e)le?ión in+een"e a la )e# %na e)le?ión espon",nea nacida ba&o la
i$pesión de los acon"eci$ien"os o la pesión del a$bien"e es"a e)le?ión es %na Teolog!a
ele$en"al accesible a "odos# en la *%e la )e se es)%ea en co$pende el po *%/ ( el có$o de lo
*%e cee. La Teolog!a cien"!)ica es la polongación de esa e)le?ión espon",nea0
espon",nea0 se +ace e)le?ión
conscien"e de s%s pincipios# de s% $/"odo# de s% ca"ego!a de ciencia# de s%s concl%siones# e
in"en"a pene"a en el ob&e"o de la )e de %na $anea $e"ódica.

La Teolog!a
Teolog!a co$o ciencia es oba del ce(en"e# *%e se si'e de s% aón paa co$pende $e&o lo
*%e (a posee po la )e. La Teolog!a es la )e 'i'ida po %n esp!i"% *%e piensa# ( *%e +a sido
cien"!)ica$en"e elaboada po /l. La Teolog!a es la )e 2en es"ado de ciencia3 con @an Ansel$o
 pod!a$os de)inila co$o 2 fides quaerens intellectum3# lo *%e signi)ica0 la )e aplicada a la
in"eligencia de s% popio ob&e"o po ello la Teolog!a de$%es"a )idelidad a s% $isión c%ando no
sola$en"e se pone a ecoge los da"os de la )e# sino c%ando poc%a co$pendelos ( pene"a en
ellos cada 'e $,s. Dec!a sobe es"o @an Ansel$o0 2 'e(or" yo no pretendo penetrar en tu
 profundidad"
 profundidad" )cómo iba a comparar mi inteligencia con tu misterio* %ero deseo comprender de
algún modo esa verdad que creo y que mi cora#ón ama! +o busco comprender para creer" esto
es" no busco comprender de antemano" por la ra#ón" lo que haya de creer despu,s" sino que creo
 primero" para esfor#arme luego en comprender!
comprender! %orque creo una cosa- si no empie#o por creer"
creer"
no comprender, jam&s3 :Poslogion 10 PL 18#77B.

Al )inal de es"e cap!"%lo con'iene ad'e"i *%e la )ó$%la  fides quaerens intellectum no "iene *%e
aplicase al "eólogo de %na $anea de$asiado e?cl%si'a# po*%e (a +e$os obse'ado *%e "odo
ce(en"e es 'i"%al$en"e %n "eólogo *%e e)le?iona sobe s% popia si"%ación de ce(en"e de %n
$odo espon",neo. ;o( sobe "odo# c%ando la $a(o!a de los cis"ianos# gacias a los $edios de
co$%
co$%ninica
caci
ción
ón## pose
poseen
en %na
%na c%l"
c%l"%
%aa +%$a
+%$ana
na ( elieligi
gios
osaa ela
ela"i
"i'a
'a$e
$en"
n"ee a$pl
a$plia
ia## bo"
bo"an
an
espon",nea$en"e las e)le?iones sobe la )e po'ocadas po si"%aciones conce"as de la 'ida.
Con'iene# po "an"o# *%e el cl/igo ( el laico "eólogos no de&en de esc%dia las insondables
i*%eas de Cis"o# a )in de en"abla con $a(o e)icacia el di,logo en el $%ndo $odeno.
CAPITULO II
EL O4ETO DE LA TEOLOGIA

A la peg%n"a sobe c%,l es el ob&e"o de la Teolog!a# o *%i/n es el s%&e"o de *%e "a"a# esponde la
Teolog!a "o$is"a diciendo *%e es Dios en c%an"o Dios# Dios en s% $is$a na"%alea peo o"os
"eólogos# peoc%pados en cons"%i %na esp%es"a cen"ada en el $o'i$ien"o $is$o de la
e'elación# con"es"an diciendo *%e el ob&e"o de la Teolog!a es Cis"o ( la +is"oia de la sal'ación.
Po "an"o# c%,l es el ob&e"o de la Teolog!aF  es Dios o Cis"oF es Dios# o la econo$!a de la
sal'aciónF

1.- >o$%lación "o$is"a.


Es e'iden"e *%e el ob&e"o material   de la Teolog!a es Dios# peo +a( *%e 'e c%,l es s% ob&e"o
)o$al. El ob&e"o formal   de %na ciencia es el aspec"o pa"ic%la ba&o el *%e considea s% popio
ob&e"o $a"eial po e&e$plo el +o$be p%ede se el ob&e"o $a"eial de 'aias ciencias0 >iloso)!a#
@ociolog!a# Psicolog!a# An"opolog!a# e"c.# ( cada %na de ellas lo 'e, ba&o %n aspec"o di)een"e.
Den"o de la >iloso)!a# la On"olog!a lo considea, ba&o el p%n"o de 'is"a del se# $ien"as *%e la
Psicolog!a lo +a, basandose en s% pensa$ien"o.

Paa designa el ob&e"o )o$al de la Teolog!a# @an"o To$,s pop%so el es"%dio de Dios en c%an"o
Dios0 2 En la doctrina sagrada todo se trata desde el punto de vista de Dios" bien porque es el 
mismo Dios .esencia" atributos" personas/" o porque est& ordenado a Dios como principio y fin
.las criaturas" los actos humanos" las leyes" la gracia" las virtudes" los sacramentos/ 3 :@"+ 1#
*.1.a.B.

La Teolog!a es"%dia a Dios en el $is"eio de s% 'ida !n"i$a ( de s% designio de sal'ación. Toda la


Teolog!a paa @an"o To$,s se ed%ce al doble $is"eio de la Tinidad ( de la Encanación# es
deci# al $is"eio de Dios en s% 'ida !n"i$a# ( al $is"eio de la econo$!a de los $edios *%e nos
cond%cen a /l. En "/$inos $,s pesonalis"as pode$os deci *%e la Teolog!a "a"a de Dios $is$o#
( "a$bi/n de Cis"o# co$o signo e)ica de la sal'ación. Po eso "odos los "a"ados de Teolog!a
+ablan de Dios0 del Dios %no ( "ino# del Dios *%e cea ( *%e &%s"i)ica# del Dios +ec+o +o$be (
sie'o dolien"e# del Dios )%en"e de "oda gacia ( de "oda 'i"%d# del Dios *%e san"i)ica po $edio
de la Iglesia ( de los saca$en"os# del Dios *%e +ace biena'en"%ados a los *%e le a$an ( le
si'en.

La Teolog!a no +abla $,s *%e del Dios 'i'o ( pesonal *%e +a ceado al $%ndo# *%e +a libado a
s% p%eblo de la escla'i"%d de Egip"o ( +a es"ablecido con /l la aliana# *%e a$ó a los +o$bes
+as"a el p%n"o de en"ega po ellos a s% ;i&o# ( al *%e la Iglesia en los @al$os no de&a de in'oca 
co$o el Dios de la sal'ación :7# B# 8B o en las oaciones de la $isa co$o el Dios *%e es (
se, paa sie$pe. El Dios del *%e +abla la Teolog!a no es %n concep"o abs"ac"o ni %n Dios
$%do# sino el Dios 'i'o c%(a palaba ( c%(os ges"os llenan los dos Tes"a$en"os.

La Teolog!a "a"a "a$bi/n de las cia"%as# del +o$be# peo las considea en s% elación con Dios0
co$o e)ec"os de Dios# co$o i$,genes de Dios lla$adas a co$pa"i s% 'ida !n"i$a# o a en"a en
el $o'i$ien"o de eno'ación cós$ica ina%g%ado po la 'ic"oia de Cis"o sobe el pecado ( la
$%e"e. La a"ención *%e la Teolog!a diige al +o$be no es", en con"adicción con es"a 'isión de
las cosas si la Teolog!a se inclina sobe el +o$be es paa e'elale *%e s% $is"eio es", en Dios#
 po*%e en de)ini"i'a# lo *%e le peoc%pa ( lo *%e *%iee la Teolog!a es co$ple"a al +o$be#
$os",ndole s%s asgos de cia"%a eno'ada en Cis"o. La con'esión del +o$be se +ace con
'is"as a %na con'esión a Dios en"onces# a%n*%e "a"e del +o$be# Dios sig%e siendo el ob&e"o de
la Teolog!a.

El $edio po el *%e Dios se '%el'e accesible a la Teolog!a es la e'elación *%e nos da sobe s!
$is$o. En el plano s%b&e"i'o# la l% de la Teolog!a es la aón il%$inada po la )e# con %na l%
*%e es%l"a de la e$pesa de la aón ( de %na acción sobena"%al de Dios# *%e +ace na"%alia 
al +o$be con el $%ndo del E'angelio.

7.- >o$%laciones n%e'as.


La e?pesión  Dios en cuanto Dios# e$pleada po @an"o To$,s paa designa el ob&e"o de la
Teolog!a# p%ede e?plicase de di'esas )o$as 'a$os a popone dos de las $,s coien"es.

a.- Dicen alg%nos "eólogos *%e el ob&e"o )o$al de la Teolog!a es el Dios @al'ado# p%es"o *%e si
nos peg%n",a$os c%,l es la 'edad *%e Dios nos +a *%eido e'ela pincipal$en"e# la 'edad
cen"al de la e'elación a la *%e pincipal$en"e aspie a conoce n%es"a )e# +e$os de esponde 
*%e es"a 'edad es0  Dios es nuestra salvación" Dios nos salva por 0esucristo! El $is"eio $is$o
de la Tinidad de Dios se nos +a e'elado den"o de es"a pespec"i'a de sal'ación# paa +acenos
co$pende *%e el Pade nos a$a ( nos sal'a po $edio de 4es%cis"o en el Esp!i"% de a$o.

21anto amó Dios al mundo que dio a su Hijo único para que todo el que crea en ,l no pere#ca"
 sino que tenga vida eterna! %orque Dios no ha enviado a su Hijo al mundo para condenar al 
mundo" sino para que el mundo se salve por ,l 3 :4n #1H-18.

En la oba de @an Pablo# el "e$a de la sal'ación o)ecida a los +o$bes po la )e en el E'angelio
cons"i"%(e el "e$a de la Ca"a a los Ro$anos. En la Ca"a a los E)esios# @an Pablo nos dice *%e
Dios en s%s planes a$oosos +a *%eido ecapi"%la "odas las cosas en Cis"o# cons"i"%(endo a
Cis"o pincipio 5l"i$o de sal'ación paa "odos los +o$bes# &%d!os ( gen"iles. El cis"ianis$o no
es# p%es# %na $e"a)!sica abs"ac"a# sino la +is"oia de la sal'ación de es"a )o$a# la idea
do$inan"e *%e diige el pogeso de la e'elación# desde el co$ieno del An"ig%o Tes"a$en"o
+as"a el )inal del N%e'o# ( *%e da s% %nidad a a$bos Tes"a$en"os# es el sig%ien"e0 Dios nos sal'a
 po 4es%cis"o.

 No pode$os "ene de Dios $,s idea *%e la *%e /l $is$o nos +a e'elado p%es bien# /l se nos +a
$ani)es"ado co$o el Dios *%e sal'a. El ob&e"o de la e'elación# el ob&e"o de la )e# ( en
consec%encia el ob&e"o de la Teolog!a es# po "an"o# el  Dios salvador  po eso el E'angelio es
lla$ado 2b%ena n%e'a de sal'ación3 :E) 7#1H# o 2palaba de sal'ación3 :;e 7=#7<# ( "a$bi/n
2palaba de 'ida3 :>il 7#1H.

 b.- O"os "eólogos poponen cen"ase en la 'ida di'ina. El ob&e"o )o$al de la Teolog!a# a)i$an#
es el Dios 'i'o ( )%en"e de la 'ida. Real$en"e nos encon"ae$os con es"e aspec"o a "a'/s de
"oda la Teolog!a ( de "odos los "a"ados "eológicos.
El c%an"o al in"eio de la 'ida de Dios# el dina$is$o se s%bli$a en la geneación del Vebo ( en
la espiación del Esp!i"% :"a"ados de  Deo 2no y de Deo 1rino # peo +a( "a$bi/n en Dios %na
ac"i'idad e?"eio en 'i"%d de la c%al se les co$%nica a las cia"%as pa"e de s% 'ida di'ina. As!#
Dios cea al +o$be ( lo ele'a a %na pa"icipación de s% popia 'ida :"a"ados de  Deo 3reante et 
 Elevante. L%ego# po el pecado oiginal# es"a 'ida *%eda des"%ida en el +o$be# peo po la
encanación del Vebo ( po el saci)icio de Cis"o en"a de n%e'o la 'ida en el $%ndo :"a"ados
 De 3hristo 4egato" De 5erbo 6ncarnato" De Deo 7edemptore . La 'ida di'ina se di)%nde as! en
los $ie$bos de Cis"o :"a"ados  De Ecclesia# De 'acramentis" De 5irtutibus # ( e?is"e %n "a"ado
 pa"ic%la *%e "iene po $isión es"%dia la na"%alea de es"a 'ida di'ina co$%nicada a los
+o$bes0 el "a"ado  De 8ratia )inal$en"e# la Teolog!a "a"a de los )ines 5l"i$os del +o$be# o sea
de la posesión o de la p/dida e"ena de es"a 'ida# en el  De +ovissimis! Cada %no de es"os "a"ados
es"%dia %n aspec"o de la 'ida di'ina *%e "iene s% )%en"e en la Tinidad# *%e se le co$%nica al
g/neo +%$ano# *%e es des"%ida po el pecado# ( *%e )inal$en"e es es"a%ada en Cis"o (
di)%ndida po la Iglesia.

.- Condición de la Teolog!a ( del "eólogo.


La Teolog!a es# p%es# la ciencia de Dios en c%an"o Dios# conocida a pa"i de la e'elación peo el
*%e %na ciencia "enga co$o ob&e"o de s% in'es"igación al Dios 'i'o ( sal'ado "iene *%e a)ec"ala
 po)%nda$en"e# lo $is$o *%e a la condición del "eólogo *%e se +a consagado a ella.

a.- @i la Teolog!a p%ede +abla de Dios en s% 'ida !n"i$a ( en s% plan de sal'ación# es po*%e
Dios +a sido el pi$eo *%e +a salido de s% $is"eio paa en"abla con el +o$be %n di,logo de
a$is"ad. Al co$ieno de "oda e$pesa "eológica es", sie$pe la inicia"i'a di'ina# la
a%"o$ani)es"ación de Dios. La Teolog!a +abla de Dios ( se es)%ea en co$pende $e&o a Dios#
 peo pa"iendo del popio "es"i$onio *%e Dios +a dado de s! $is$o de a+! se sig%e *%e la
Teolog!a no p%ede n%nca con'e"ise en %na ciencia a%"óno$a. Del $is$o $odo co$o la Iglesia
es", 2al se'icio de la Palaba de Dios3# la Teolog!a es ( debe seg%i siendo la +%$ilde sie'a de
la Palaba de Dios.

Es"o $is$o +a( *%e deci del "eólogo0 Co$o el pi$eo en"e los )ieles# "iene *%e $an"enese a la
esc%c+a de la Palaba *%e desea co$pende# po*%e la Palaba de Dios "a$bi/n 'a diigida a /l
 paa *%e la aco&a con %na )e *%e co$po$e"a "oda s% 'ida. Es"a Palaba e?ige del "eólogo
docilidad de esp!i"% ( docilidad de coaón "oda s% e?is"encia "iene *%e abise a las
di$ensiones de %na 'edad *%e dice la 5l"i$a palaba sobe el +o$be# ( en es"e aspec"o no +a(
ning%na di)eencia en"e el po)eso de Teolog!a ( el es"%dian"e de Teolog!a0 a$bos es",n
so$e"idos a la Palaba de Dios# a$bos se dedican a pene"a ( a g%s"a esa Palaba *%e es la
aspiación ( la no$a de s% 'ida. En es"e p%n"o# el ob&e"o de la 'ida in"elec"%al ( el ob&e"o de la
'ida espii"%al coinciden po co$ple"o.

As! p%es# en el panoa$a de las ciencias# la Teolog!a goa de %na si"%ación pa"ic%la (
 pi'ilegiada0 Taba&a en %n a$bien"e sagado# eligioso %n a$bien"e ceado *%e %ne al po)eso (
al es"%dian"e en %na co$%nión en el $is$o ob&e"o# po*%e la Palaba de Dios *%e a$bos se
es)%ean en co$pende $e&o cons"i"%(e el ob&e"o de s% )e ( el )%nda$en"o de s% 'ida. A$bos
se en"egan a esa Palaba. La Teolog!a p%ede# p%es# con'e"ise# "an"o paa el es"%dian"e co$o
 paa el po)eso# en esc%ela de san"idad. 2 +o sólo de pan vive el hombre" sino de toda palabra
que sale de la boca de Dios 3 :6" <#<.
 b.- Co$o la Teolog!a "iene po ob&e"o al Dios 'i'o ( sal'ado# "iene *%e e'es"i cie"o n5$eo
de caac"e!s"icas *%e es peciso de)ini0

 b.1.- 3ar&cter histórico. Al "ene co$o ob&e"o a Dios *%e se e'ela en la +is"oia ( po la +is"oia#
la Teolog!a "iene *%e e)eise con"in%a$en"e a la +is"oia de la sal'ación. No es la Teolog!a %na
e)le?ión sobe %n sis"e$a de poposiciones abs"ac"as# sino sobe %nas in"e'enciones libes de
Dios en el "ie$po. No +a( Teolog!a sin e)eencia a la econo$!a de la $ani)es"ación de Dios.

 b.7.- 3ar&cter cristológico. La +is"oia de la sal'ación es", co$ple"a$en"e cen"ada en Cis"o. El


An"ig%o Tes"a$en"o es %n an%ncio ( %na pepaación de Cis"o es %na po)ec!a ( %na pedagog!a
de Cis"o. El cen"o ( el ob&e"o del E'angelio en el N%e'o Tes"a$en"o es Cis"o# en s% 'ida ( en
s% oba sal'!)ica# de a+! se sig%e *%e "oda Teolog!a es cis"ológica. No conoce$os a Dios sino a
"a'/s de Cis"o0 en es%$en# no +a( Teo- log$a sin Cis"o-log$a!

 b..- 3ar&cter eclesiológico. La Teolog!a esc%c+a ( ecibe la Palaba de Dios en la Iglesia


 poc%a co$pendela e in"epe"ala en la Iglesia ( co$o a%?ilia de la Iglesia )inal$en"e# s%
e)le?ión "iene *%e lle'ase a cabo en co$%nión con los "eólogos del pasado ( en di,logo con los
del "ie$po pesen"e# po eso no +a( Teolog!a sin e)eencia a la Iglesia.

 b.<.- 3ar&cter antropológico. La e'elación de Dios es al popio "ie$po e'elación al +o$be de


s% popio $is"eio# (a *%e lo $,s po)%ndo *%e +a( en el +o$be es el $is"eio de Dios *%e se
inclina sobe /l paa c%bilo con s% a$o. Tan"o si lo sabe co$o si lo ignoa# el +o$be es",
lla$ado po el a$o paa *%e pa"icipe de la 'ida di'ina. Po consig%ien"e la Teolog!a no p%ede
+abla de Dios sin +abla del +o$be# lo $is$o *%e no p%ede +abla del +o$be sin +abla de
Dios. No +a( Teolog!a sin an"opolog!a.

<.- Cis"o# co$o ob&e"o de la Teolog!a.


Las )o$%laciones e?a$inadas +as"a a+oa# Dios en c%an"o Dios# Dios en c%an"o sal'ado# Dios
en c%an"o )%en"e de 'ida# es",n de ac%edo en econoce *%e el ob&e"o )o$al de la Teolog!a es
Dios peo o"os "eólogos co$o E. 6esc+ ( los pa"idaios de la Teolog!a eig$,"ica# se
e?pesan de di)een"e $anea# al a)i$a *%e el ob&e"o de la Teolog!a es Cis"o.

a.- 9pinión de E! :ersch . @eg5n es"e a%"o# el ob&e"o de la Teolog!a ( s% cen"o po e?celencia es
el Cis"o $!s"ico. El ob&e"o $a"eial de la Teolog!a# obse'a# es doble0 po %na pa"e el ob&e"o
 pincipal# Dios# ( po la o"a el ob&e"o sec%ndaio# las obas de Dios ( en"e ellas# co$o oba
 pincipal# es", el +o$be. El ob&e"o cen"al de la Teolog!a "iene *%e abaca es"e doble ob&e"o# (
 po "an"o no p%ede se o"o *%e el Cis"o "o"al o Cis"o $!s"ico# p%es po %n lado Cis"o es Dios (
 po o"o es el ;o$be-Dios# con "oda la +%$anidad *%e se le +a incopoado.

Es"a doc"ina del Cis"o "o"al es e$inen"e$en"e ap"a paa con)ei a la Teolog!a s% %nidad
og,nica# basada en la e'elación de a$bos Tes"a$en"os. Po ella es"a$os si"%ados en el cen"o de
la in"eligibilidad de "odo el $is"eio de la sal'ación. 6ien"as *%e la sis"e$a"iación "o$is"a es
"eoc/n"ica# la *%e popone 6esc+ es e'iden"e$en"e cis"oc/n"ica.
La pos"%a de 6esc+ con"iene# &%n"o a e?celen"es ele$en"os# alg%nos p%n"os a$big%os0 Es
'edad *%e el l%ga de Cis"o es cen"al en la +is"oia de la sal'ación "a$bi/n es 'edad *%e el
Cis"o "o"al es el ob&e"o $a"eial in"egal de la Teolog!a ig%al$en"e es 'edad *%e el $is"eio de
la sal'ación sólo se nos +ace in"eligible en Cis"o )inal$en"e es 'edad# en el aspec"o de n%es"a
%nión e)ec"i'a con Dios# *%e la 'ida di'ina sólo se nos co$%nica en Cis"o ( po Cis"o. Peo %na
'e acep"ado "odo es"o# se pod, deci sin $,s *%e Cis"o es el ob&e"o )o$al de la Teolog!aF
Respondee$os a es"a c%es"ión con las sig%ien"es obse'aciones0

a.1.- La Teolog!a# co$o ciencia del ob&e"o de )e# "iene *%e pa"icipa en el $o'i$ien"o ( en la
oien"ación de la )e. P%es bien# la )e# en el 5l"i$o an,lisis# es", "o"al$en"e diigida +acia el Dios
@al'ado0 2 En esto se manifestó el amor que Dios nos tiene- en que Dios envió al mundo a su
 Hijo único para que vivamos por medio de ,l 3 :1 4n <#9# po eso 2 nosotros hemos conocido el 
amor que Dios nos tiene" y hemos cre$do en ,l 3 :1 4n <#1H. N%es"a )e "iende# po lo "an"o# +acia
Dios *%e nos +a en'iado a s% ;i&o paa de$os"anos s% a$o. Cis"o es a*%el en *%ien se
$ani)ies"a ( nos cond%ce el a$o de Dios sal'ado. En la econo$!a de la sal'ación ( de la
epi)an!a del a$o de Dios# Cis"o es pi$eo peo el ob&e"o 5l"i$o de n%es"a )e# ( po ende de
n%es"a Teolog!a# es Dios-*%e-nos-sal'a-po-Cis"o# es el Dios @al'ado.

a.7.- La Teolog!a poc%a cons"%i el da"o e'elado seg5n el oden $is$o de la sabid%!a di'ina.
P%es bien# el plan de es"a sabid%!a di'ina es pecisa$en"e el de ecapi"%lalo "odo en Cis"o paa
lle'a a los +o$bes a Dios. El $is$o Cis"o ( s% c%epo $!s"ico es",n odenados a Dios0 2 1odo
es vuestro; y vosotros" de 3risto; y 3risto" de Dios 3 :1 Co #77.7. J en la Ca"a a los E)esios
dice @an Pablo0 2 endito sea el Dios y %adre de +uestro 'e(or 0esucristo" que nos ha
bendecido!!! eligi,ndonos de antemano para ser hijos adoptivos por medio de 0esucristo!!! para
alaban#a de la gloria de su gracia con la que nos agració en el amado 3 :1#-B. En la pespec"i'a
de 6esc+# po el con"aio# el $is"eio de la Tinidad ( de las $isiones di'inas pasa a seg%ndo
 plano en bene)icio de %n pi$e ob&e"o# el $is"eio del Cis"o $!s"ico.

a..- Recogiendo lo *%e an"eio$en"e se di&o sobe el ob&e"o de la Teolog!a# pode$os a+oa
 popone# paa de)ini ese ob&e"o# %na )o$%lación $,s elaboada ( $,s pecisa0  Dios nuestra
 salvación" tal como se ha manifestado en 3risto y por 3risto . El en%nciado de 6esc+# a s% 'e
:el Cis"o $!s"ico es el pi$e in"eligible# p%ede dis"ing%ise de la sig%ien"e $anea0  El 3risto
m$stico es el primer inteligible para nosotros" en el orden de la invención y de la inquisición 0
Kconcedido es el primer inteligible en el orden de la sabidur$a divina 0 Klo nega$os# po*%e en
es"e oden el $is"eio del Cis"o no alcana s% in"eligibilidad $,s *%e po s% elación con el
$is"eio del Dios 'i'o# %no ( "ino# al *%e "iene la $isión de in"od%cinos. @i bien es cie"o *%e
alcana$os el $is"eio de Dios *%e se e'ela a "a'/s de Cis"o# se, sola$en"e a "a'/s del
$is"eio de Dios co$o pode$os co$pende ( apecia el $is"eio de Cis"o.

a.<.- Dic+o es"o# "oda'!a pode$os peg%n"anos si es pe)eible %na sis"e$a"iación cis"oc/n"ica
o %na sis"e$a"iación "eoc/n"ica. La sis"e$a"iación cis"oc/n"ica pop%es"a po 6esc+ no sólo
es leg!"i$a# sino *%e *%i, sea pe)eible ba&o el p%n"o de 'is"a pedagógico# po se $,s )iel a la
econo$!a de la sal'ación ( a s% $ani)es"ación. Ta$bi/n es 'edad *%e si'e de )eli
co$ple$en"o a la 'isión "eoc/n"ica de la Edad 6edia peo insis"i$os# la c%es"ión de la
sis"e$a"iación no p%ede con)%ndise con el ob&e"o de la Teolog!a# po*%e se "a"a de dos
c%es"iones dis"in"as.

Una 'e ad$i"ido *%e el ob&e"o de la "eolog!a es Dios en c%an"o Dios# nada i$pide *%e
adop"e$os %na sis"e$a"iación cis"oc/n"ica# o "eoc/n"ica# o eclesioc/n"ica# o incl%so
an"opoc/n"ica. ;a( 'aias sis"e$a"iaciones posibles# lo $is$o *%e +a( di'esos "ipos de
Teolog!a# ( cada sis"e$a"iación "iene s%s 'en"a&as ( s%s incon'enien"es. El pincipal
incon'enien"e de la s!n"esis "eoc/n"ica p%ede se *%i, el de %na a"ención ins%)icien"e al ca,c"e 
de econo$!a# de +is"oia ( de pedagog!a de la e'elación.

 b.-  %ostura de la 1eolog$a <erigm&tica . Los "eólogos lla$ados eig$,"icos :de eig$a M
 pocla$a +an pop%es"o "a$bi/n %na sis"e$a"iación cis"oc/n"ica# e incl%so %na doble
Teolog!a con %n doble ob&e"o. El con"e?"o +is"óico en *%e apaeció es"a Teolog!a eig$,"ica es
el sig%ien"e0 Con$o'idos po las *%e&as de los pas"oes de al$as sobe la ignoancia ( la
$ediocidad de 'ida de s%s )eligeses# cie"o n5$eo de "eólogos ce(eon *%e la aón de ello
es"aba en %na pesen"ación de)icien"e del cis"ianis$o ( en %na enseana poco adec%ada de la
Teolog!a.

Paa coegi es"e poble$a# los eig$,"icos pop%sieon *%e se diese pioidad a la
 pocla$ación del $ensa&e cis"iano sobe la Teolog!a cien"!)ica# ( *%e se poc%ase *%e la
 pedicación se inspiaa en Cis"o ( en la +is"oia de la sal'ación. Alg%nos de s%s "eólogos
e?ageaon a5n $,s las necesidades del apos"olado# al popone cons"%i al lado de la Teolog!a
"adicional o"a lla$ada Teolog!a eig$,"ica. La pi$ea# de las dos se!a cien"!)ica# sis"e$,"ica#
es"a!a peoc%pada po la in'es"igación ( se i$pa"i!a en las %ni'esidades la seg%nda "end!a
 po ob&e"o a Cis"o ( se enca$ina!a a la pedicación# se peoc%pa!a de la Psicolog!a ( de la
Pedagog!a en la pesen"ación del $ensa&e cis"iano# ( se!a la Teolog!a de se$inaios. La pi$ea
de es"as dos Teolog!as se oc%pa!a de co$poba la 'eacidad del da"o e'elado# $ien"as *%e la
seg%nda lo es"%dia!a ba&o los aspec"os del bien ( del 'alo la pi$ea se e?pesa!a en leng%a&e
"/cnico# peo la seg%nda lo +a!a en "/$inos sencillos la pi$ea se!a %na Teolog!a del in"elec"o
$ien"as *%e la seg%nda es"a!a des"inada a se acogida en el coaón.

La poposición eig$,"ica de %na doble Teolog!a )%e a"acada desde s% pesen"ación# (


)inal$en"e ec+aada po la Iglesia al considea *%e no pod!a se )iel a s% ob&e"o %na ciencia
"eológica *%e en l%ga de oc%pase de la co$pensión del $ensa&e e'elado se dedicaa a
 po$o'e la piedad de s%s pa"idaios ( no po*%e es"o 5l"i$o )%ea indeseable# sino po*%e no
es la $a"eia *%e coesponde a la Teolog!a.

.- Teolog!a o +is"oia de la sal'aciónF


Es"a al"ena"i'a cons"i"%(e o"a $anea de aboda la c%es"ión del ob&e"o de la Teolog!a. La
Teolog!a# dice @an"o To$,s# "iene po ob&e"o )o$al a Dios en c%an"o Dios# "al co$o /l se conoce
a s! $is$o ( "al co$o se nos co$%nica po $edio de la e'elación peo# po o"a pa"e# la
e'elación llega +as"a noso"os ba&o la )o$a de %nos acon"eci$ien"os *%e se inse"an en la "a$a
de la +is"oia +%$ana ( co$ponen la +is"oia de la sal'ación.
El An"ig%o Tes"a$en"o nos naa las $aa'illas *%e +io Dios paa sal'a a s% p%eblo# ( el N%e'o
Tes"a$en"o nos +abla de la b%ena n%e'a del $ensa&e sal'!)ico de 4es%cis"o se pesen"a en"onces
an"e noso"os %n poble$a0 El ob&e"o de la Teolog!a se, la co$pensión de +is"oia de la
sal'ación# o el es"%dio de Dios en c%an"o DiosF
As! plan"eada# la peg%n"a paece no "ene esp%es"a peo lo cie"o es *%e no +a( sepaación en"e
la Teolog!a ( la Econo$!a de la @al'ación# po*%e el $is$o Dios *%e se +a e'elado en la
@agada Esci"%a es el *%e en la $is$a Esci"%a e'ela s% plan ( s% co$po$iso paa la
sal'ación del +o$be. Po consig%ien"e# pode$os deci *%e a Dios lo conoce$os a pa"i de s%
 poga$a de sal'ación# ( *%e el ca$ino *%e cond%ce +as"a el $is"eio !n"i$o de Dios es la
+is"oia de la sal'ación *%e )%e ina%g%ada po el An"ig%o Tes"a$en"o# peo *%e concl%(e ( se
ealia con Cis"o ( en s% Iglesia.

;a( dos e?cesos *%e a$enaan a la Teolog!a de +o(0 Red%cila a la +is"oia de la sal'ación#
en%nciando as! a pene"a en el $is"eio de Dios o bien# cons"%i %na Teolog!a p%a#
ol'id,ndose de *%e Dios se e'ela den"o de s% poga$a sal'!)ico.

@i la "eolog!a sig%e )iel al $o'i$ien"o de la e'elación ( poc%a alcana a Dios all! donde Dios
se $ani)ies"a# o sea en la +is"oia de la sal'ación *%e c%l$ina en 4es%cis"o# no p%ede +abe 
di'ocio en"e Teolog!a ( Econo$!a de la @al'ación. Una Teolog!a a"en"a a la +is"oia de la
sal'ación no se opone a %na Teolog!a cen"ada en Dios ( al e'/s# %na Teolog!a del Dios 'i'o no
 p%ede elaboase independien"e$en"e de la +is"oia de la sal'ación. La Teolog!a econoce *%e
Dios es "ascenden"e a la +is"oia de la sal'ación# ( *%e la 'ida Tini"aia se bas"a a s! $is$a peo
econoce al $is$o "ie$po *%e no sabe$os nada de esa 'ida !n"i$a de Dios si no es a "a'/s de la
econo$!a de la sal'ación.

 No +a( di'isión alg%na en"e la Teolog!a ( la ;is"oia de la @al'ación. La Teolog!a es e)le?ión
sobe Dios *%e se +a $ani)es"ado en 4es%cis"o# ( s% ob&e"o es el Dios conocido po la ;is"oia de
la @al'ación.

CAPITULO III
RAON J >E EN EL TRAA4O TEOLOGICO

;as"a a+oa +e$os consideado a la Teolog!a ba&o el p%n"o de 'is"a de s% ob&e"o considee$os
a+oa al s%&e"o *%e se dedica al es"%dio de la Teolog!a# al "eólogo. @%ge en seg%ida %na c%es"ión0
el "aba&o "eológico# es oba p%a$en"e de la aónF es %na e)le?ión de "ipo )ilosó)ico sobe
%na $a"eia cali)icada co$o e'elada# de $odo *%e incl%so %n +ee&e o %n +is"oiado de las
eligiones p%edan dedicase a ella lo $is$o *%e %n ce(en"eF O po el con"aio# no +a( Teolog!a
sin )e# ( con *%/ "!"%lo in"e'iene en ella la )eF Paa co$pende $e&o el papel espec"i'o de la
)e ( de la aón# a"endee$os al "aba&o "eológico en s%s di)een"es e"apas.

1.- La )e en b%sca de in"eligencia.


a.-  En su principio" la 1eolog$a es sobrenatural . En e)ec"o# en el oigen de "odo conoci$ien"o
"eológico nos encon"a$os con %n doble don de Dios0 el don de la Palaba de Dios ( el don de la
)e paa ad+eise a esa Palaba con ce"ea absol%"a po*%e la )e no es el es%l"ado de %na
de$os"ación apolog/"ica# sino %n don de la Gacia0 2 +adie puede venir a m$" si el %adre que me
ha enviado no le atrae 3 :4n H#<<. Toda Teolog!a descansa en %na doble inicia"i'a0 inicia"i'a de
Dios *%e sale de s% $is"eio paa en"a en co$%nicación con el +o$be en %n di,logo de
a$is"ad# e inicia"i'a de Dios *%e in'i"a a cee en la palaba esc%c+ada# co$o diigida
 pesonal$en"e a cada %no.
 b.-  4a fe suscita la 1eolog$a" tanto en el plano de la adhesión de fe como en el plano del objeto
de fe. La )e no es "oda'!a %na 'isión de Dios0 2 3aminamos en la fe y no en la visión 3 :7 Co #B.
Vi'i$os en %na elación de palaba ( de a%dición# de "es"i$onio ( de )e. Cee$os en el $is"eio
 po la Palaba# sin 'elo# ( no "ene$os acceso a Dios $,s *%e a "a'/s de %nos signos0 signos de
la cane de Cis"o ( signos de s% palaba +%$ana. La )e es %na pi$ea posesión# i$pe)ec"a (
osc%a "oda'!a# del ob&e"o *%e aspia a conoce. Tiende a la e?peiencia l%$inosa del Dios 'i'o
c%(o "es"i$onio acoge# ( aspia a con"e$pla al desc%bie"o lo *%e sabe *%e cons"i"%(e el ob&e"o
de s% )elicidad. Po es"a aón +a( en el seno $is$o de la )e %n ape"i"o de 'isión# %n deseo de
conoce ( de 'e. La ad+esión al $ensa&e ( la "endencia a la 'isión son dos aspec"os esenciales
del ac"o de )e# po*%e al no 'e# la )e b%sca co$pende.

La Teolog!a no es $e&o *%e la )e# peo es %n in"en"o po esponde a ese deseo de 'isión *%e sólo
se sacia, en la o"a 'ida. Po "an"o# +a( en la )e %n dina$is$o de b5s*%eda del esp!i"%# ( en la )e
es", sie$pe pesen"e %n co$ieno de b5s*%eda in"elec"%al.

El $ensa&e de )e po'oca# po lo "an"o# el ape"i"o del esp!i"% no po %na si$ple c%iosidad
in"elec"%al# sino po*%e la 'edad *%e /l e'ela se pesen"a co$o el 'alo s%pe$o paa la 'ida
+%$ana# co$o lo *%e le da s% sen"ido 5l"i$o ( +ace *%e la 'ida 'alga la pena de se 'i'ida. Es
 po*%e la Palaba de Dios "iene %na i*%ea inago"able *%e es"i$%la inde)inida$en"e al esp!i"% (
al coaón.

7.- La in"eligencia "eológica ba&o la l% de la )e.


La )e# a%n sin la caidad# no de&a de e&ece s% in)l%encia d%an"e "odo el "aba&o "eológico en
 pi$e l%ga en el sen"ido en *%e la ce"ea de )e peside al "aba&o "eológico# aseg%ando s%
'alide. En e)ec"o# po s% )e el "eólogo "iene co$o absol%"a$en"e cie"as %nas 'edades *%e no
 pod!a conoce ni po s% e?peiencia ni po s% e)le?ión en aón de es"a ce"ea# se dedica a
co$pende el sen"ido de la Palaba de Dios# ( no sola$en"e las )ó$%las ( las poposiciones *%e
en%ncian el $is"eio# sino el $is"eio $is$o as!# c%ando el "eólogo a)i$a *%e +a( en Cis"o dos
na"%aleas ( %na pesona# "iene co$o absol%"a$en"e cie"o *%e es"as palabas coesponden a la
ealidad# ( po eso in"en"a co$pende esa ealidad.

@i el "eólogo no es"%'iea apo(ado po s% )e# se encon"a!a en la condición de a*%el *%e lle'a a
cabo %na in'es"igación sobe %na eligión di)een"e de la s%(a# peo sin co$pa"i s% cedo. En
ese caso s% es"%dio no se!a (a la ciencia de Dios ( de las ealidades di'inas e'eladas ( ce!das#
sino %na ciencia sin pincipios. Po eso %n a"eo o %n +ee&e )o$al no pod!a se consideado
co$o "eólogo en sen"ido popio.

La )e e&ece s% in)l%encia en el c%so del "aba&o "eológico# no sola$en"e po*%e s% ce"ea


 pesida "odas las in'es"igaciones aseg%ando s% 'alide# sino "a$bi/n en aón del dina$is$o
con"in%o de s% l%. En e)ec"o# la gacia de la )e iden"i)ica al +o$be con el $%ndo s%peio del
E'angelio. Po $edio de la )e# Dios i$pi$e en la in"eligencia +%$ana %na inclinación +acia /l# (
a"ae al +o$be paa *%e con)o$e s% conoci$ien"o con el conoci$ien"o $is$o de Dios. Po 
$edio de la )e ecibe es"!$%lo ( diección la e)le?ión "eológica po $edio de ella# el "eólogo
in"en"a co$pende ( al $is$o "ie$po poc%a con)o$a s% e)le?ión con la 'edad de Dios.
Todo es"e "aba&o se lle'a a cabo a la l% de Dios *%e inclina ( a"ae po la )e# ( ba&o la diección
del 6agis"eio de la Iglesia# in"/pe"e a%"oiado de la Palaba e'elada.
La aón +%$ana# po s% pa"e# se si'e de "odas las le(es del aona$ien"o ( de la "/cnica
+%$anas# con "odas las e?igencias de la ciencia conce"a$en"e en $a"eia de $/"odo# de
sis"e$a"iación ( de %nidad. @% ac"i'idad se e&ece de di'esas $aneas0

a.- Es"ablece el +ec+o de la e'elación o de la Palaba de Dios en la +is"oia# ( el +ec+o de la


Iglesia co$o deposi"aia ( $ediadoa de es"a Palaba a "a'/s de los siglos. b.- De)ine la 'edad
e'elada# de$os"ando *%e no es ni i$posible ni despo'is"a de sen"ido# sino sobeana$en"e
in"eligible. c.- Posig%e esa in"eligencia )%c"!)ea de los $is"eios *%e de)ine el Concilio
Va"icano I en es"os "/$inos0 2 3uando la ra$#" iluminada por la fe" busca con diligencia" piedad 
 y prudencia" llega" con la gracia de Dios" a cierta inteligencia de los misterios que es sumamente
 fructuosa" y esto bien por los caminos de la analog$a con los conocimientos naturales" bien por 
la revelación de los misterios entre s$ y con el último fin del hombre 3 :D. 1#B9H.

.- Teolog!a ( dones del Esp!i"%.


Lo *%e +as"a a*%! +e$os dic+o del "aba&o "eológico 'ale "a$bi/n paa el "eólogo *%e no "%'iea
$,s *%e la )e# sin caidad. Peo 'a$os a considea a+oa la ac"i'idad "eológica *%e se lle'a!a a
cabo con %na )e abie"a a la caidad ( a los dones del Esp!i"%# co$o se!a la condición paa %na
Teolog!a capa de pod%ci s%s $e&oes )%"os.

Con la gacia san"i)ican"e# con la )e 'i'a# ecibi$os en di'esos gados los dones del Esp!i"%
@an"o. 6ien"as *%e las 'i"%des "eologales de la )e# la espeana ( la caidad nos +acen oba 
sobena"%al$en"e# los dones del Esp!i"% "ienen co$o )inalidad +acenos dóciles a s% acción. El
don de in"eligencia# en conce"o# +ace al esp!i"% $,s ag%do paa pene"a las 'edades de la )e# (
el don de la sabid%!a in)%nde en el al$a del "eólogo# en elación con el ob&e"o de )e# %na
iden"idad a)ec"i'a *%e le pe$i"e &%galo coec"a$en"e seg5n el pensa$ien"o di'ino. Una 'e
sen"ado es"o# a)i$a$os *%e la in'es"igación "eológica :*%e $%e'e "odos los eso"es del
aona$ien"o +%$ano dispone "oda'!a de %n pode de pene"ación s%peio# )%ndado en la
adap"ación de la 'ol%n"ad +%$ana a la 'ol%n"ad di'ina# el c%al es )%"o de la )e 'i'a ( de los
dones del Esp!i"% @an"o.

2 El que se une al 'e(or" se hace un solo esp$ritu con ,l 3 :1 Co H#1B. 2 El hombre naturalmente
no capta las cosas del Esp$ritu de Dios 3 :1 Co 7#1<.

Peo el *%e +a nacido del Esp!i"% ( 'i'e del Esp!i"%# &%ga seg5n el Esp!i"% del @eo. La %nión
con Cis"o inci"a al "eólogo en la diección del ob&e"o de )e# concedi/ndole *%e p%eda
con)o$ase con el pensa$ien"o de Cis"o ( cap"a coec"a$en"e s%s i$plicaciones (
consec%encias. Lo $is$o *%e %n a$igo p%ede pene"a $e&o *%e nadie en el pensa$ien"o de s%
a$igo# "a$bi/n el "eólogo pa"icipa de alg5n $odo de la conciencia de Cis"o de esa $anea
"iene en s! $is$o los pensa$ien"os# los sen"i$ien"os ( los &%icios de Cis"o sobe Dios ( sobe
los +o$bes# ( Cis"o# po s% Esp!i"%# in)o$a ( diige s% $ac+a ( le da %na 'i'a in"eligencia de
s% $is"eio.

G%adando las debidas popociones# +a( *%e deci o"o "an"o de n%es"a condición pesonal.
C%,l es el ob&e"o de la in'es"igación "eológica sino la Palaba de Dios en 4es%cis"oF ( *%i/n
 p%ede danos la in"eligencia de esa palaba sino el Esp!i"% de Cis"oF La Teolog!a no pod%ci,
s%s $e&oes )%"os en noso"os sino c%ando pe$anece$os en el a$o de Dios ba&o la g%!a del
Esp!i"%. El 5nico $aes"o *%e p%ede abinos los o&os a la pesencia de Cis"o en s% Palaba es el
Esp!i"%. @ólo /l# esc%c+ado con docilidad en la oación ( seg%ido dócil$en"e en la 'ida# nos da,
esa iden"i)icación a)ec"i'a po la *%e pode$os pene"a en la po)%ndidad del $is"eio di'ino (
g%s"a de s% s%a'idad# po*%e la Teolog!a es la ciencia de n%es"a 'ida en Cis"o.

CAPITULO IV
LA TEOLOGIA# CO6O CIENCIA J CO6O
@AIDURIA
1.- Plan"ea$ien"o del poble$a.
Al co$ieno de s% @%$a Teológica @an"o To$,s se plan"eaba la sig%ien"e peg%n"a0 2La doc"ina
sagada# es %na cienciaF3. @i es %na ciencia# lo es po la $is$a aón *%e lo son las de$,s
ciencias +%$anas *%e conoce$os# o bien lo es en %n sen"ido dis"in"o a ellasF

;o( nadie pone en d%da *%e la Teolog!a sea %na ciencia# po*%e c%en"a con s% popio ob&e"o# s%
$/"odo# s% %nidad ( s% sis"e$a"iación# peo en la Edad 6edia la esp%es"a no ea "an e'iden"e.
D%ns @co"o# "eólogo iland/s# opinaba *%e paa *%e el concep"o de ciencia p%diea se aplicado a
la Teolog!a# "en!a *%e s%)i "al $%"ación *%e casi nada *%eda!a de s% signi)icado pi$i"i'o# (
o"os 'e!an en la Teolog!a %na especie de "/$ino $edio en"e la ciencia ( la )e.

El poble$a de iden"i)ica a la Teolog!a co$o ciencia d%an"e la Edad 6edia# "%'o s% oigen en la
de)inición ais"o"/lica de ciencia. En e)ec"o# en la $en"alidad de Ais"ó"eles ciencia es %n
conoci$ien"o cie"o ( sie$pe ',lido *%e es%l"a de %na ded%cción lógica. Es conoci$ien"o cie"o
 po*%e pocede de e?peiencias pi$aias eales ( "iene %n ca,c"e ded%c"i'o po*%e es capa de
elaciona s%s concl%siones con pincipios %ni'esal$en"e acep"ados co$o ',lidos.

In$edia"a$en"e sal"a a la 'is"a *%e se$e&an"e concepción de la ciencia no p%ede aplicase a la


Teolog!a# po*%e no pocede de e?peiencias eales# (a *%e los $is"eios cis"ianos no son ob&e"o
de e?peiencia o de e'idencia# sino de "es"i$onio ( de )e.

En la Edad 6edia se ce!a *%e %n conoci$ien"o apo(ado en el "es"i$onio de %n in)o$an"e :po 


e&e$plo el +is"óico no 'ei)icaba la noción *%e se "en!a de la ciencia# (a *%e %n "es"i$onio as!
no es capa de engenda ce"ea# sino sola$en"e el 'alo de %na opinión. A pa"i de esa ceencia
s%g!a %n dile$a0 o bien la Teolog!a en"aba en la noción ais"o"/lica de ciencia con elación a la
e'idencia necesaia de s%s pi$eos pincipios# ( en ese caso no necesi"a!a de la )e o en%nciaba
a la noción ais"o"/lica de la ciencia# ( en"onces si$ple$en"e se!a %n ac"o de )e.

7.- La Teolog!a ( la noción $odena de la ciencia.


El pensa$ien"o $odeno nos "iene acos"%$bados a %na noción de ciencia $%c+o $,s acogedoa
( co$pensi'a *%e la noción ais"ol"/lica0 Ac"%al$en"e se designa con el "/$ino de ciencia a
"oda disciplina *%e goa de %n ob&e"o ( de %n $/"odo popios ( *%e cond%ce a %na s!n"esis
co$%nicable ade$,s# el ob&e"o es"%diado po ella p%ede se de oden e?pei$en"al# +is"óico o
espec%la"i'o. Den"o de es"a pespec"i'a# la Teolog!a s! ealia# e'iden"e$en"e# la noción de
ciencia# (a *%e "iene s% ob&e"o# s% $/"odo# s% %nidad ( s% sis"e$a"iación popia.

En la de$os"ación cien"!)ica $odena# la e?peiencia ( la aón son insepaables peo +o( las
ciencias se lla$a,n e?pei$en"ales o acionales seg5n do$ine en ellas el ec%so a la e?peiencia
o la pa"e *%e apo"a la aón. De all! *%e e?is"an las ciencias posi"i'as# en donde pedo$inan los
+ec+os ( las e?peiencias# ( las ciencias acionales# en las *%e pedo$ina la aón.

A la l% del pensa$ien"o +%$ano# a *%/ "ipo de ciencia pe"enece la Teolog!aF En es"e p%n"o los
"eólogos no coinciden. Unos# )ieles a la noción ais"o"/lica# +acen de ella %na ciencia ne"a$en"e
espec%la"i'a o"os en ca$bio# obse'ando *%e la Teolog!a se caac"eia an"e "odo po se la
ciencia del Da"o Re'elado# ( 'iendo ade$,s có$o e?ige la ac"%ación de %na in'es"igación de "ipo
 posi"i'o# poponen consideala co$o %na ciencia 2)%nda$en"al$en"e posi"i'a3# peo de %na
)o$a posi"i'a $%( especial0 co$o %na ciencia *%e econoce el p%es"o de la ded%cción "eológica#
 peo *%e in"en"a ealia %na in'es"igación in"elec"%al po $/"odos dis"in"os de los de la $ea
de$os"ación ais"o"/lica.

En la pespec"i'a de la ciencia $odena# nos paece leg!"i$o clasi)ica a la Teolog!a en"e las
ciencias de "ipo posi"i'o# (a *%e co$o se +a dic+o# es la ciencia del Da"o Re'elado *%e se apo(a
en /l ( se e)iee a /l con"in%a$en"e peo es"a clasi)icación se!a a condición de *%e no se
consideaa la )%nción popia$en"e e)le?i'a de la Teolog!a co$o %na )%nción de seg%nda
i$po"ancia# po*%e en ese caso *%eda!a dis$in%ida la in"eligencia de la )e den"o de es"a
ciencia.

.- La Teolog!a co$o sabid%!a.


La Teolog!a es el conoci$ien"o de "odas las ealidades# di'inas ( +%$anas# po la pi$ea de
"odas las ca%sas# po la ca%sa de las ca%sas0 po Dios $is$o# *%e es pincipio del oden %ni'esal.

La Teolog!a pocede de Dios ( de s% a%"o $ani)es"ación al +o$be. Co$o ciencia# se es)%ea


 po pene"a en el plan di'ino ( po econs"%ilo a pa"i de los ele$en"os *%e nos co$%nica la
e'elación. La Teolog!a# co$o el po)e"a# in"en"a 'e ( apecia "odas las cosas seg5n la óp"ica
di'ina# a la l% con *%e las 'e el $is$o Dios. Poc%a desc%bi la in"eligibilidad de cada cia"%a#
"al co$o e?is"e en Dios en s% designio ceado ( sal'ado es"o es# no sola$en"e en s% es"%c"%a
on"ológica# sino "a$bi/n en s% ealidad e?is"encial conce"a ( en s% des"ino sal'!)ico. En el seno
del $%ndo# *%iee se la Teolog!a el in"/pe"e de Dios a pa"i de la e'elación en la +is"oia de
los +o$bes# se dedica a pecibi la acción de Dios en los designios de los "ie$pos# se es)%ea
en disceni las lla$adas de Dios.

Al in"en"a pene"a de es"e $odo la Teolog!a en el sen"ido de los sees ( de los acon"eci$ien"os#
seg5n la 'isión $is$a de Dios# $eece el no$be de sabid%!a# ( co$o "al p%ede dese$pea %n
 papel de %ni)icación ( de s!n"esis incl%so an"e la ciencia +%$ana. La Teolog!a ecapi"%la, en
Cis"o "odas las ealidades del %ni'eso# las e"enas ( "e$poales# las espii"%ales ( canales#
 po*%e Cis"o es el al)a ( la o$ega# el )in de la +is"oia +%$ana# el p%n"o en el *%e los an+elos de
la +is"oia ( de la ci'iliación con'egen# el cen"o del g/neo +%$ano# el goo de "odos los
coaones ( la pleni"%d de "odos s%s deseos.
En la sociedad $edie'al no sec%laiada# sino i$pegnada "oda'!a de sabid%!a eligiosa# la
On"olog!a ea la ciencia s%pe$a *%e iadiaba s% l% sobe el %ni'eso de la c%l"%a. @in e$bago
la Teolog!a "iene *%e ecoda *%e el plan de sabid%!a *%e se nos +a e'elado es el plan de la
@al'ación# ( *%e es"e plan nos co$%nica los designios sal'!)icos de Dios# peo no el sece"o de la
$a"eia. La On"olog!a# co$o e'eladoa de la $a"eia ( de la na"%alea del se# pe"enece a+oa
al es)%eo ceado del +o$be# ( la Teolog!a# po "an"o# "end, *%e espe"a la a%"ono$!a de la
in'es"igación +%$ana# en esa poción de lo *%e en la Edad 6edia ea pa"e de s% popio "eeno.
@% co$pe"encia a"ae $,s bien al signi)icado 5l"i$o de las cosas# co$pendido el de "odo el
%ni'eso es"o es# s% elación con Dios ( con el designio sobena"%al de s% gacia.

La Teolog!a es sabid%!a ig%al$en"e en el sen"ido de *%e e)le?iona sobe s%s popios pincipios.
As! es co$o pocede "a$bi/n la >iloso)!a# ciencia s%pe$a ( sabid%!a en el oden na"%al# en
donde la c!"ica o epis"e$olog!a "iene la )%nción de es"%dia el 'alo ob&e"i'o de n%es"o
conoci$ien"o ( de n%es"as ce"eas na"%ales. En la Teolog!a# ciencia s%pe$a ( sabid%!a en el
oden de la e'elación# e?is"e ig%al$en"e %na )%nción e)le?i'a c%(a "aea consis"e en es"%dia el
)%nda$en"o del conoci$ien"o ( de la ce"ea de )e. Es"a )%nción la desaolla la Apolog/"ica# *%e
es"ablece el +ec+o de la e'elación o de la Palaba de Dios# en la opción de la )e. En e)ec"o# si
Dios +a +ablado ( si el +ec+o de es"a Palaba es", sólida$en"e es"ablecido# el con"enido de esa
Palaba es digno de )e.

CAPITULO V
TEOLOGIA, FE Y MAGISTERIO
@in se ella $is$a la )e ni el 6agis"eio# la Teolog!a $an"iene $5l"iples ( 'i"ales elaciones con
la %na ( con el o"o. No +a( Teolog!a sin 6agis"eio ( )e# ( po o"a pa"e la )e ( el 6agis"eio no
 p%eden pescindi de la Teolog!a. Va$os a aclaa a con"in%ación es"as $%"%as elaciones.

1.- Teolog!a ( >e.


Lo *%e +as"a a+oa se +a dic+o es s%)icien"e paa de$os"a có$o la )e ( la Teolog!a# a%n es"ando
!n"i$a$en"e %nidas# son dos ealidades dis"in"as.

La Teolog!a pes%pone la )e po la *%e el +o$be se con)!a libe ( "o"al$en"e a Dios. La )e "iene
 po ob&e"o a*%ello *%e +a sido a"es"ig%ado )o$al$en"e po Dios# peo el ob&e"o de la Teolog!a se
e?"iende no sola$en"e a las 'edades e'eladas# sino "a$bi/n a las concl%siones ( ded%cciones
*%e de ellas se ob"iene. 6o"i'o de n%es"o asen"i$ien"o en la )e es la a%"oidad de Dios *%e se
e'ela# peo en Teolog!a c%en"a "a$bi/n la calidad de la de$os"ación po consig%ien"e# la
ce"ea 'aia, seg5n el 'alo de los ag%$en"os ( es"a, incl%so s%&e"a a eo# en la )e# po el
con"aio# la ce"ea es sie$pe )i$e# absol%"a e ie'ocable# po*%e es", apo(ada en la Palaba
de Dios.

La )e ( la Teolog!a son dos ac"i"%des dis"in"as# po*%e $ien"as *%e la )e es%l"a de %n


co$po$iso e?is"encial de "odo el +o$be an"e %na opción *%e bo"a de s% popio se# la
Teolog!a# co$o ciencia# es an"e "odo el en"endi$ien"o de esa )e. Cee ( e)le?iona sobe la )e se
dis"ing%en "an"o co$o 'i'i ( e)le?iona sobe la 'ida se "a"a en a$bos casos de ac"i"%des
necesaias# peo dis"in"as. Lo $is$o *%e la 'ida +%$ana es in"eligencia *%e piensa paa desc%bi 
s% popio sen"ido# la )e s%pone %na e)le?ión sobe s! $is$a# po "an"o la Teolog!a no pe"ende,
eli$ina la )e paa *%edase sólo con s% ele$en"o in"eligible# sino *%e *%e, se'ila in"en"ando
 po)%ndia en el conoci$ien"o inicial *%e de ella "ene$os.

La )e alcana a Dios po $edio de la %nión ( co$%nión# peo la Teolog!a "a$bi/n es


conoci$ien"o de Dios po el ca$ino de la in"eligencia ( de la e)le?ión# ( es"a e)le?ión# a%n
goando de la il%$inación s%peio de la )e# sig%e siendo %n ca$ina de la ciencia ( de la aón
 po eso# seg5n el "es"i$onio de la Iglesia# la in"eligencia "eológica# a%n*%e i$pe)ec"a# osc%a (
len"a en s%s ad*%isiciones# no po ello es $enos )%c"%osa ( )ec%nda.

7.- Teolog!a ( 6agis"eio.


La Teolog!a ( el 6agis"eio se paecen en"e s! a$bos# en e)ec"o# "ienen %na a! co$5n *%e es la
e'elación con)iada a la Iglesia# ( a$bos pesig%en la $is$a )inalidad# *%e es conse'a# pene"a 
cada 'e $,s# popone ( de)ende el depósi"o de la )e# oien"ando de es"e $odo a la +%$anidad
+acia s% sal'ación. Po o"a pa"e# la Teolog!a ( el 6agis"eio "ienen )%nciones ( dones di)een"es.

El 6agis"eio# en 'i"%d del $anda"o *%e +a ecibido de Cis"o ( po %n don pec%lia del Esp!i"%
 don de asis"encia "iene la $isión de conse'a el depósi"o de la )e en "oda s% in"egidad
 po"egi/ndolo de eo ( con"a$inación# &%gando con a%"oidad las di'esas in"epe"aciones de
la e'elación *%e popone la Teolog!a# ( pesen"ando ade$,s po s! $is$o n%e'as
consideaciones de la )e. La Teolog!a "a$bi/n ecibe %n cais$a del Esp!i"% de ac%edo con s%
)%nción en la Iglesia es"a )%nción consis"e en po)%ndia en la e'elación ba&o la g%!a del
Esp!i"% @an"o# ( en lle'a al conoci$ien"o de la co$%nidad cis"iana# en pa"ic%la del
6agis"eio# los )%"os de s% in'es"igación# a )in de *%e po la doc"ina *%e ensea la 4ea*%!a
eclesi,s"ica sean l% de "odo el p%eblo. La Teolog!a "iene ade$,s la "aea de colaboa con el
6agis"eio en la enseana ( de)ensa de la )e.

En la de"e$inación de las elaciones en"e el cais$a del 6agis"eio ( el cais$a de la Teolog!a


es peciso s%ba(a dos p%n"os0 Po %n lado# el don del Esp!i"% o"ogado al "eólogo no le dispensa
de s% s%$isión al 6agis"eio peo po el o"o# la )idelidad al 6agis"eio no signi)ica pasi'idad (
)al"a de inicia"i'a del "eólogo# co$o si "odo el i$p%lso "%'iea *%e 'eni del 6agis"eio.

La Teolog!a e&ece %na )%nción de $ediación en"e el 6agis"eio ( la co$%nidad cis"iana# sobe
"odo en el sen"ido de *%e poc%a disceni los signos de los "ie$pos po eso se $an"iene a la
esc%c+a de la co$%nidad paa conoce s%s pos"%laciones ( s%s poble$as# ( "a$bi/n paa cap"a 
las oien"aciones *%e genea el Esp!i"% @an"o en el p%eblo de Dios.

@ensible a los poble$as del p%eblo# la Teolog!a se es)%ea en esponde a ellos


 po)%ndiando en la e'elación# ( a la 'e pesen"a s%s sol%ciones al 6agis"eio paa a(%dale en
la "aea de cond%ci a la Iglesia. @in la Teolog!a# el 6agis"eio pod!a sin d%da ensea (
conse'a la )e cis"iana# peo di)!cil$en"e llega!a a la pene"ación de la )e e*%eida paa
esponde a las necesidades del p%eblo de Dios# po*%e el cais$a del 6agis"eio no es %na
in)%sión de conoci$ien"os n%e'os# %na e'elación# sino %na asis"encia en la %"iliación de los
$edios na"%ales ( sobena"%ales p%es"os a s% disposición.

O"a )%nción de la Teolog!a en elación con el 6agis"eio consis"e en "aba&a po la )o$ación de
la )e ( de la 'ida $oal del p%eblo cis"iano. El 6agis"eio pod, i$pedi *%e la co$%nidad
cis"iana se de&e aas"a po c%al*%ie 'ien"o de doc"ina# peo sin la Teolog!a no le se!a posible
i$pedi *%e se $ac+i"aa s% )e# o *%e se ado$eciea en cie"a in$o'ilidad de pensa$ien"o. Po 
eso la Teolog!a "iene la $isión de 'i'i)ica cons"an"e$en"e la )e cis"iana# de il%$inala ( dale
 po)%ndidad ( al +acelo# la Teolog!a se con'ie"e en %n se'icio dado a la Iglesia# a la
co$%nidad# al 6agis"eio ( a la )e.

.- >idelidad ( libe"ad del "eólogo.


Al se %n se'icio# la Teolog!a "iene *%e e&ece s% "aea en co$%nión con el 6agis"eio# con el
 p%eblo cis"iano ( con "odos los "eólogos co$po$e"idos en ese $is$o es)%eo de enseana (
de in'es"igación. El "eólogo# po "an"o# es algo $%( dis"in"o de %n +o$be *%e "aba&a en la
edi)icación de s% gloia pesonal# sin peoc%pase de la "%bación *%e s% palaba p%eda se$ba 
en las conciencias cis"ianas. El "eólogo es an"e "odo %n se'ido esponsable de la Palaba de
Dios# *%e es", obligado po %na doble )idelidad# a Cis"o ( la Iglesia.

@i el "eólogo es el po)e"a del po'eni# el *%e pepaa paa el 6agis"eio las sol%ciones del
$aana# le es indispensable dispone de libe"ad. En las $a"eias n%e'as ( di)!ciles en"e las *%e
se $%e'e es co$pa"ible *%e +a(a cie"a di'esidad de opiniones# no ga'es# con la %nidad de la )e
( la )idelidad al 6agis"eio# (a *%e la +is"oia de$%es"a *%e sie$pe +a +abido l%ga en la Iglesia
 paa %na gan di'esidad de "eólogos ( de "eolog!as. La )e es %na# s!# peo K*%/ di)eencia e?is"e
en"e las "eolog!as de 4%s"ino# Cipiano# O!genes# @an Ag%s"!n o @an"o To$,s de A*%ino J es"a
di'esidad "a$bi/n "ae 'en"a&as paa la Iglesia ( +a sido )%en"e de pogeso "eológico. 6,s
"oda'!a# en ese "aba&o de in'es"igación al se'icio del 6agis"eio ( de la co$%nidad cis"iana# en
ese con"in%o en)en"a$ien"o con los poble$as del $%ndo ac"%al# es e'iden"e *%e el "eólogo
"a$bi/n es"a, e?p%es"o al eo. En s% "aba&o de in"epe"ación ( ac"%aliación de los da"os de la
)e# có$o concebi *%e no se engae a 'ecesF An"e n%e'os acon"eci$ien"os p%ede 'ese en la
necesidad de coegise# de ca$bia de pos"%a. P%ede se "a$bi/n *%e alg%nas de s%s opiniones#
lago "ie$po co$ba"idas po la Iglesia# sean l%ego econocidas co$o 'edad# co$o (a +a
s%cedido# ( esas oscilaciones del pensa$ien"o# esos iesgos de eo# son la consec%encia
necesaia de %na "eolog!a *%e desea es"a en di,logo con el $%ndo )o$an pa"e de %na Teolog!a
so$e"ida a las condiciones de la +is"oia.

En %n dece"o del 71 de abil de 19<# la Co$isión !blica +a pedido paa el e?/ge"a


co$pensión e ind%lgencia# (a *%e /s"e "iene *%e en)en"ase con c%es"iones di)!ciles *%e incl%so
alg%nos e?pe"os de gan eno$be no +an sabido esol'e. No "iene aón el "eólogo paa pedi 
%n "a"o se$e&an"e# (a *%e los iesgos *%e coe no son $enos consideablesF

Es 'edad *%e el "eólogo# co$o +i&o de la Iglesia# "iene *%e acep"a el &%icio de esa s%pe$a
ins"ancia *%e es el 6agis"eio ins"i"%ido po Cis"o co$o in"/pe"e in)alible de s% palaba. Peo
en"e el "eólogo ( es"a s%pe$a ins"ancia e?is"e o"a in"e$edia# cons"i"%ida po el con&%n"o de
"eólogos co$po$e"idos en los $is$os ca$inos de la in'es"igación# po eso es no$al *%e el
caso se es%el'a en ese ni'el# $edian"e el in"eca$bio )a"enal de opiniones.

@i el "eólogo se sin"iea sie$pe ba&o la a$enaa de %n &%icio sin apelación# có$o pod!a "aba&a 
con "oda s% al$a# con "odo s% coaón# con "odas s%s )%eas# al se'icio de la Iglesia *%e es "odo
en s% 'idaF En Teolog!a# co$o en "odas pa"es# la aleg!a ( el a$o son el cli$a no$al de %n
"aba&o 'edadea$en"e )ec%ndo de no se as!# s%cede!a lo *%e de$%es"a la +is"oia de %n
 pasado ecien"e0 *%e la Teolog!a ca"ólica# paa libase del iesgo de la condenación# se e)%gia!a
en el es"%dio de "e$as )5"iles# de&,ndose s%pea en los p%n"os de i$po"ancia capi"al po la
in'es"igación de la Iglesia Po"es"an"e.
CAPITULO VI
DIVISION DE LA TEOLOGIA
@e p%ede considea a la Teolog!a ba&o di)een"es aspec"os# co$o son s% )in# s% $a"eia o s%
$/"odo# ( po consig%ien"e +ace en ella di'esas di'isiones ( econoce di)een"es pa"es.

Pode$os $ia a la Teolog!a ba&o el p%n"o de 'is"a de s% )inalidad ( peg%n"anos c%,l es la


in"ención del "aba&o "eológico# ( si "end, %na )inalidad "eóica o p,c"ica. Una ciencia p,c"ica
"end, co$o )in eg%la n%es"as acciones ( odena el oba de n%es"a 'ida# $ien"as *%e la
ciencia "eóica o espec%la"i'a# seg5n la e?pesión de los escol,s"icos# es"a, odenada al
conoci$ien"o de la 'edad ( se dedica, a conoce paa conoce. No se "a"a de sabe si la
Teolog!a p%ede con"ib%i a +acenos $e&oes# sino de sabe si pesig%e pi$odial$en"e
se$e&an"e )inalidad# ( an"e es"a c%es"ión se p%eden da c%a"o esp%es"as "eóicas# *%e son al
$is$o "ie$po c%a"o esp%es"as +is"óicas0

a.- Paa 4%an D%ns Esco"o# $on&e escoc/s# as! co$o paa Ale&ando de ;ales# )anciscano ingl/s#
( paa Albe"o 6agno# $on&e do$inico ale$,n declaado Doc"o de la Iglesia# "odos ellos
"eólogos )a$osos del siglo III# la Teolog!a ea si$ple$en"e %na ciencia p,c"ica# po*%e
)o$en"a la piedad ( es"i$%la a la 'ol%n"ad paa *%e "ienda +acia el bien 5l"i$o. Ale&ando de
;ales di&o *%e la Teolog!a es %na 2ciencia e)ec"i'a3# $ien"as Albe"o 6agno opinó *%e es 2%n
sabe *%e inclina a la piedad3.

 b.- Paa Eni*%e de Gan"e# po el con"aio# la Teolog!a es p%a ( si$ple$en"e %na ciencia
"eóica# (a *%e se diige al conoci$ien"o ( a la con"e$plación de Dios.

c.- Paa @an %ena'en"%a# el gan "eólogo i"aliano del siglo III *%e )%e lla$ado 2Doc"o 
@e,)ico3# la Teolog!a es a la 'e "eóica ( p,c"ica# peo pincipal$en"e p,c"ica po*%e a"iende a
+acenos $e&oes# (a *%e s% )inalidad no es espec%la# sino ensea a 'i'i cis"iana$en"e. Es
caac"e!s"ica de es"a opinión la peg%n"a *%e se )o$%ló @an %ena'en"%a0 2 )Hacemos 1eolog$a
 por deseo de ver" o para santificarnos*3.

El conoci$ien"o "eológico# seg5n @an %ena'en"%a# sos"iene a la )e ( la )e eside en la


in"eligencia# peo es", all! paa "oca el coaón# po eso el sabe *%e Cis"o +a $%e"o po 
noso"os s%sci"a, necesaia$en"e a$o# a no se *%e el +o$be sea %n pecado e$pedenido.

Co$o 'e$os# el g%po de "eólogos del siglo III de)iende %na doc"ina *%e s%ba(a an"e "odo el
aspec"o de sal'ación ( el ca,c"e a)ec"i'o de la Teolog!a. @e si"5a as! co$o con"in%ado de @an
Ag%s"!n ( de @an enab/ en %na pespec"i'a en la *%e lo *%e in"eesa no es "an"o la 'edad en s!
$is$a# sino el 'alo de 'ida *%e "iene la 'edad. Pespec"i'a leg!"i$a ( llena de gandea.

d.- @an"o To$,s de A*%ino o)eció %n p%n"o de 'is"a di)een"e al deci0 2 Hacemos 1eolog$a para
hacernos mejores y para conducir a los dem&s a la santidad" pero la 1eolog$a es principalmente
un saber teórico3. E)ec"i'a$en"e# si nos peg%n",a$os a *%/ )in es", odenado "odo el "aba&o
"eológico# +ab!a$os de esponde *%e la Teolog!a b%sca en pi$e l%ga conoce ( pene"a en el
$is"eio di'ino# *%e *%iee pi$eo co$pende ( l%ego edi)ica# po*%e la e)le?ión sobe las
'edades de la sal'ación es la *%e nos +ace desc%bi s%s 'aloes de 'ida# ( po*%e la 'edad del
$is"eio es", en encon"ase en)ocado +acia la sal'ación po eso la Teolog!a es en pi$e l%ga 
con"e$plación de la 'edad# ( desp%/s se, edi)icación de Cis"o en noso"os.

Un conoci$ien"o $,s po)%ndo de la Palaba de Dios ( de s% 'alo de sal'ación "iene *%e


$ani)es"ase en %na 'ida con)o$ada con ese conoci$ien"o# ( as! co$o la )e alcana s%
e?pansión en la caidad ( en el conoci$ien"o *%e lle'a al a$o# "iene *%e e?is"i %na especie de
)ec%ndación ec!poca en"e el conoci$ien"o ( la 'ida. @obe es"o obse'aba @an %ena'en"%a0
2Q%e nadie cea *%e le bas"a la ciencia sin la %nción# la espec%lación sin la de'oción# la
in'es"igación sin la ad$iación# el "aba&o sin la piedad# la ciencia sin la caidad# la in"eligencia
sin la +%$ildad# el celo sin la gacia di'ina# el e)le&o sin la ciencia di'ina$en"e inspiada.

;able$os a+oa de %na posible clasi)icación de la Teolog!a. @i se considea seg5n la $a"eia


es"%diada# la pode$os odena seg5n s%s disciplinas en Teolog!a Apolog/"ica# Teolog!a
Dog$,"ica# Teolog!a 6oal# Teolog!a Espii"%al# Teolog!a Li"5gica# Teolog!a Pa"!s"ica# e"c.# (
seg5n los "a"ados *%e co$pende# en Teolog!a de la Re'elación# de la Iglesia# de Dios Uno (
Tino# de la Ceación# de la Encanación# de la Redención# de la Gacia# de las Vi"%des# de los
@aca$en"os# de los >ines l"i$os# e"c.

Po 5l"i$o# si se consideaa a la Teolog!a ba&o el p%n"o de 'is"a del $/"odo de s% es"%dio# se
 pod!a +abla de %na Teolog!a Posi"i'a ( de %na Teolog!a Espec%la"i'a. La "e$inolog!a en es"e
 p%n"o es 'aiable %nos a%"oes +ablan de Teolog!a ;is"óica en 'e de Posi"i'a# ( de Teolog!a
@is"e$,"ica en l%ga de Espec%la"i'a o"os +ablan de %na Teolog!a Dog$,"ica *%e co$pende!a
el es"%dio de la Esci"%a# los Pades de la Iglesia ( el 6agis"eio# ( de %na Teolog!a @is"e$,"ica#
*%e es "o"al$en"e Teolog!a Espec%la"i'a.

El $/"odo de %na ciencia se de"e$ina a pa"i de s% ob&e"o ( de s% )in. P%es bien# el ob&e"o de la
Teolog!a es Dios en s% 'ida !n"i$a ( en s% plan de sal'ación# ( el )in de la Teolog!a es
co$pende $e&o el plan de Dios sal'ado# *%e consis"e en in"od%ci a la cia"%a +%$ana en la
in"i$idad de la 'ida di'ina. Tal es# en e)ec"o# el $is"eio oc%l"o en Dios desde "oda la e"enidad0 la
edención del +o$be ( s% e"ono al Pade po $edio de Cis"o. De a+! se sig%e *%e el $/"odo de
la Teolog!a s%pone dos $o$en"os esenciales0 Pi$eo# el de la de"e$inación del ob&e"o de )e# o
Teolog!a en s% )%nción posi"i'a# ( seg%ndo# el de la in"eligencia de ese ob&e"o de )e o Teolog!a en
s% )%nción popia$en"e e)le?i'a# o espec%la"i'a# o sis"e$,"ica.

An"e "odo# la Teolog!a "iene *%e conoce la Palaba de Dios de %na $anea co$ple"a ( pecisa# (
l%ego "iene *%e co$pende esa Palaba. Lo $is$o *%e en las ciencias e?pei$en"ales se e$piea
ecogiendo +ec+os paa in"epe"alos a con"in%ación# as! "a$bi/n la Teolog!a ecoge (
sis"e$a"ia el da"o e'elado :es la Teolog!a Posi"i'a paa b%sca l%ego s% in"eligibilidad
:+aciendo Teolog!a Espec%la"i'a.

El Concilio Va"icano II +a consagado de alg5n $odo es"e pocede de la Teolog!a. En s% dece"o


2Op"a"a$ To"is3 sobe la )o$ación sacedo"al# al +abla del l%ga de los es"%dios "eológicos en la
'ida de los *%e se pepaan al sacedocio# obse'a0 2 4as disciplinas teológicas han de ense(arse
a la lu# de la fe bajo el magisterio orientador de la 6glesia" de manera que los alumnos dedu#can
con toda eactitud de la divina revelación la doctrina católica y penetren en ella profundamente"
convirti,ndola en alimento de la propia vida espiritual para poder anunciarla" eponerla y
definirla en su ministerio sacerdotal!
Unas l!neas $,s aba&o# descibe de es"e $odo el pocede "eológico0

29rd,nese la 1eolog$a dogm&tica de manera que ante todo se propongan los temas b$blicos"
epónganse luego las aportaciones de los %adres de la 6glesia de oriente y occidente" en la fiel 
transmisión e interpretación de las verdades de la revelación" igualmente la historia general del 
dogma" considerada incluso en relación con la historia general de la 6glesia 3.

Con"in%a# el "e?"o0

2 =prendan adem&s los alumnos a aclarar" en cuanto sea posible" los misterios de la salvación; a
comprenderlos m&s profundamente y captar sus mutuas relaciones por medio de la especulación"
bajo la dirección de 'anto 1om&s! E'iden"e$en"e "a"a es"e p,a)o de la )%nción espec%la"i'a de
la Teolog!a# de la in"eligencia de la )e.

CAPITULO VII
>UNCION PO@ITIVA DE LA TEOLOGIA
1.- Na"%alea de la )%nción posi"i'a.
Co$o +e$os dic+o# la Teolog!a es in"eligencia de la )e ( b5s*%eda del esp!i"% con ansias de
co$pende. La Teolog!a in"en"a pene"a en el $is"eio *%e (a posee po la )e# paa conseg%i %n
en"endi$ien"o cada 'e $,s 'i'o del $is$o. Po "an"o# dado *%e la Teolog!a es ciencia del ob&e"o
de )e# "iene *%e "o$a posesión de ese ob&e"o a s% $is$o ni'el# *%e es el ni'el de la ciencia. La
Teolog!a Posi"i'a es pecisa$en"e la )%nción po la *%e la Teolog!a en"a en posesión del da"o
e'elado es la ele'ación de la )e de lo *%e se +a o!do +as"a el ni'el cien"!)ico. Pedicación (
ca"e*%esis aseg%an %n conoci$ien"o s%)icien"e del ob&e"o de )e# peo la Teolog!a# co$o ciencia
de Dios ( de los $is"eios# no p%ede es"a sa"is)ec+a con %n conoci$ien"o ele$en"al# *%iee
conoce el ob&e"o de )e "al co$o se e?pesa en la Tadición ( en la Esci"%a# peo de %na $anea
$e"ódica ( e?+a%s"i'a.

Q%/ *%iee deci es"o en conce"oF @igni)ica *%e la Teolog!a Posi"i'a es"%dia la $anea con *%e
se nos e'ela Dios paa +acenos e?pei$en"a# po $edio de s% acción en la +is"oia# s% se 
di'ino ( el sen"ido de la condición +%$ana# po eso $is$o es"%dia las elaciones de Dios con
Isael# s% $ani)es"ación en 4es%cis"o ( en el "es"i$onio de los após"oles poc%a de"e$ina lo
*%e Dios +a e'elado ( có$o lo +a e'elado. De es"a )o$a 'ee$os *%e la di'inidad de Cis"o#
s% d%alidad de na"%aleas# la in$ac%lada concepción ( la as%nción de la Vigen no se enc%en"an
en la Tadición ( en la Esci"%a e?pesadas de la $is$a $anea ni con la $is$a claidad.

Ade$,s la Teolog!a Posi"i'a "iene *%e es"%dia el pogeso de la e'elación en s% )ase +is"óica (
cons"i"%"i'a +as"a el )in de la edad apos"ólica# po*%e Dios no +a e'elado las cosas de %na 'e
desde el co$ieno# sino gad%al$en"e0 2 De una manera fragmentaria y de muchos modos habló
 Dios en el pasado a nuestros padres por medio de los profetas; en estos últimos tiempos nos ha
hablado por medio del Hijo 3 :;eb 1#1.7.

La $is$a e'elación cis"iana +a 'is"o %n pogeso desaollado a "a'/s de "odo el siglo pi$eo0
Cis"o se $ani)es"ó a los &%d!os de s% "ie$po co$o el 6es!as# co$o el ;i&o del +o$be# co$o el
@ie'o *%e s%)e ( co$o el ;i&o del Pade *%e +a 'enido al $%ndo paa libanos de las "inieblas
del pecado ( de la $%e"e es"as declaaciones las )%e +aciendo Cis"o pogesi'a$en"e# ( desp%/s
de s% $%e"e los após"oles ele(eon en el Esp!i"% las palabas ( las acciones del 6aes"o
en"onces co$pendieon lo *%e no +ab!an en"endido an"es de la Pasión# la Res%ección ( la
e)%sión del Esp!i"%. Po eso lo *%e "ans$i"ieon a la Iglesia )%eon las palabas ( las acciones de
Cis"o $a"iadas con la co$pensión pogesi'a *%e de ellas "%'ieon es"o es lo *%e "iene paa
noso"os 'alo de e'elación ( lo *%e cons"i"%(e el ob&e"o de n%es"a )e. Los @inóp"icos# @an Pablo
( @an 4%an epesen"an di'esos $o$en"os de esa elec"%a cada 'e $,s po)%nda de la 'ida
"eena de Cis"o# ( pe"enece a la Teolog!a Posi"i'a )i&a la i$agen sinóp"ica# pa%lina ( &o,nica de
Cis"o.

La Teolog!a Posi"i'a "iene "a$bi/n la $isión de de"e$ina lo *%e +a sido pop%es"o po el
6agis"eio de la Iglesia# consideando la a%"oidad *%e /s"e le +a(a dado# po*%e %na Enc!clica (
%n Concilio Ec%$/nico no "ienen e'iden"e$en"e la $is$a a%"oidad# ( den"o de %n Concilio no
"odos los ac"os "ienen el $is$o alcance. Ad'i"a$os "a$bi/n *%e los doc%$en"os del 6agis"eio
 pesig%en %na )inalidad pecisa ( bien li$i"ada cada %no +a nacido en %n con"e?"o +is"óico# ( al
i diigido con"a %n eo pa"ic%la s%ele s%cede *%e se cag%e el acen"o en %n p%n"o *%e es
 peciso deli$i"a# ( "a$bi/n *%e a 'eces se de&en en la so$ba cie"os aspec"os *%e no po eso
de&an de pe"enece al "esoo de la )e. Ad'i"a$os ade$,s *%e en la poposición de la 'edad
e'elada# las )ó$%las ac"%ales son $%c+o $,s elaboadas *%e las )ó$%las pi$i"i'as as! po 
e&e$plo# la )o$%lación de la in)alibilidad del Papa es", $,s a)inada *%e la de los pi$eos
doc%$en"os de la Iglesia.

Todo es"e "aba&o de pecisión "/cnica ( de de"e$inación doc"inal e +is"óica es el *%e lle'a a
cabo la Teolog!a en s% )%nción posi"i'a. In"en"a en ella "aa "oda la +is"oia del ob&e"o de )e en
s% e'elación# s% "ans$isión# s% poposición# ( en "odas s%s )o$as de e?pesión. Es la ciencia
del con"enido in"egal de la e'elación. Desea conoce el da"o e'elado en s% "o"alidad# con el
ca,c"e $e"ódico ( e?+a%s"i'o popio de la ciencia. No se co$po$e"e en ese "aba&o po deseos
de e%dición# sino paa llega a %na co$pensión de la Palaba de Dios $,s po)%nda ( )%c"%osa.

7.- Di'isión de la Teolog!a Posi"i'a.


La 5nica e'elación de Dios# el 5nico E'angelio# la 5nica 'edad de sal'ación# se nos +a
"ans$i"ido ba&o las )o$as de Tadición ( de Esci"%a a$bas e?pesan el 5nico $is"eio# a$bas
conc%en a %n $is$o )in# a$bas son Palaba de Dios. Es"e 5nico depósi"o de la e'elación
cons"i"%ido po la Tadición ( la Esci"%a +a sido con)iado a la Iglesia en"ea paa *%e 'i'a de /l#
 peo el papel de in"epe"a la Palaba de Dios# esci"a o "ans$i"ida# +a sido con)iado al
6agis"eio de la Iglesia# *%e po $anda"o de Cis"o ( con asis"encia del Esp!i"% o(e con espe"o
la Palaba de Dios# la g%ada con diligencia ( la e?pone con )idelidad ( de es"e 5nico depósi"o de
la )e saca el 6agis"eio "odo lo *%e popone *%e se +a de cee co$o 'edad e'elada po Dios.
Po consig%ien"e# es posible dis"ing%i en la Teolog!a Posi"i'a "es sec"oes0 La Posi"i'a de los
Doc%$en"os Esci"%!s"icos# la Posi"i'a de los Tes"i$onios de la Tadición# ( la Posi"i'a de las
Enseanas del 6agis"eio. Todo es"e con&%n"o cons"i"%(e lo *%e se lla$a 2l%gaes3 o 2)%en"es3#
c%(a e?ploación ealia la Teolog!a paa conoce la e'elación en "oda s% a$pli"%d ( i*%ea.

a.- La Teolog!a Posi"i'a de los Doc%$en"os Esci"%!s"icos se apo(a en la e?/gesis "iene la


)inalidad de co$pende el pensa$ien"o del a%"o sagado# de lo *%e +a *%eido deci ( lo *%e
"iene in"ención de ensea. @% ob&e"o es el sen"ido li"eal# s% $/"odo es la c!"ica "e?"%al# li"eaia e
+is"óica *%e es"ablece el "e?"o# paa desc%bi s% sen"ido ( s% g/neo li"eaio ( si"%alo en el
a$bien"e en *%e +a sido co$p%es"o ( al *%e se diige# desc%biendo s% alcance ( los l!$i"es de la
enseana *%e con"iene. El e?ege"a# dice la Cons"i"%ción Dei Ve'%$# 2 investiga el sentido que
trató de epresar y epresó el hagiógrafo" según determinadas circunstancias de su tiempo y de
 su cultura" por medio de los g,neros literarios empleados en su ,poca3.

 b.- A la Teolog!a Posi"i'a de la Tadición le coesponde es"%dia el "es"i$onio de los Pades# el


de los Doc"oes ( de los Teólogos de la Iglesia# el "es"i$onio de la Li"%gia# la ;is"oia de la
Iglesia ( la 'ida ac"%al del p%eblo cis"iano.

Los Pades de la Iglesia son los "es"igos de la Tadición# ( s% 'alo se debe pincipal$en"e al
+ec+o de +abe sis"e$a"iado en s%s esci"os la e'elación ecibida# ce!da ( 'i'ida en la Iglesia.
La noción de Pade de la Iglesia es", caac"eiada po c%a"o asgos0 An"igSedad# o"odo?ia de s%
enseana# apobación e?pesa o i$pl!ci"a de la Iglesia# ( san"idad si )al"a alg%na de esas
condiciones no se +abla de Pades de la Iglesia# po eso alg%nos indi'id%os billan"es# co$o
Te"%liano ( O!genes# son lla$ados sola$en"e 2esci"oes eclesi,s"icos3. @e considea la ea
Pa"!s"ica ceada# en occiden"e con @an Gegoio :H=< ( @an Isidoo :HH# ( en oien"e con @an
4%an Da$asceno :B<9.

El "/$ino de Doc"o de la Iglesia es $,s es"ingido *%e el de Pade# ( c%ando se o"oga e?pesa
la es"i$ación *%e la Iglesia "iene paa con %n Pade al ele'alo al gado de Doc"o. En oien"e se
considean Doc"oes# en"e o"os# a los san"os asilio 6agno# A"anasio# Gegoio Nacianceno (
4%an Cisós"o$o en occiden"e# po e&e$plo# a los san"os A$bosio# 4eóni$o ( Gegoio 6agno.
La lis"a de los Doc"oes no se li$i"a a la an"igSedad# co$o la de los Pades# sino *%e co$pende
"a$bi/n a san"os $,s ecien"es# po e&e$plo a @an"o To$,s de A*%ino# @an %ena'en"%a# @an
Albe"o 6agno# @an 4%an de la C%# @an Pedo Canicio ( @an"a Teesa de A'ila. El Doc"o de la
Iglesia se dis"ing%e po el papel e$inen"e *%e +a dese$peado paa la 'ida doc"inal de la Iglesia#
( po la apobación e?pesa del 6agis"eio. El Doc"o es %n $aes"o a%"/n"ico de la )e cis"iana.

La Cons"i"%ción 26%ni)icen"issi$%s De%s3 de P!o II# en%$ea "a$bi/n a los Teólogos en"e los
"es"igos de la Tadición. E)ec"i'a$en"e# se p%ede "ene co$o ob&e"o de )e el $a"eial *%e los
Teólogos +an "enido co$o "al. La Li"%gia cons"i"%(e ig%al$en"e %n "es"igo pi'ilegiado de la
Tadición c%(as i*%eas ecoge# de $odo *%e di)!cil$en"e se encon"a!a %na 'edad de )e *%e
no es"%'iea de alg5n $odo e?pesada en la Li"%gia. La Li"%gia 'i'ida po la co$%nidad eclesial
en"ea en %na con)esión con"in%a# es %na $ani)es"ación e?cepcional de la )e de la Iglesia. Es la )e
en s% pocla$ación c%l"%al# po*%e la Iglesia ea seg5n s% )e.

La piedad no cea el dog$a# sino *%e es $,s bien s% $ani)es"ación# peo po la 'ida saca$en"al#
 po la pedicación de la Palaba ( po el desaollo de s%s )ies"as# la Li"%gia celeba ( ac"%alia
sin cesa el $is"eio cis"iano *%e es ob&e"o de s% )e.

c.- La ;is"oia de la Iglesia es"%dia có$o se +a desaollado a "a'/s de los siglos la ins"i"%ción
)%ndada po Cis"o ( diigida po el Esp!i"% @an"o. De a+! s% i$po"ancia paa co$pende el
$is"eio de la sal'ación. Po ;is"oia de la Iglesia en"ende$os no sola$en"e la +is"oia de los
concilios ( de las +ee&!as# sino "a$bi/n la +is"oia de las ins"i"%ciones pa"ic%laes# po e&e$plo
del episcopado ( del diaconado# la +is"oia de las )%ndaciones de co$%nidades eligiosas# la
+is"oia de la san"idad en %na palaba# la +is"oia de "odo el p%eblo de Dios.
d.- Con el "es"i$onio de la Tadición se elaciona "a$bi/n la )e del p%eblo cis"iano en s%s
e?pesiones ac"%ales# po*%e el p%eblo de Dios no de&a de $edi"a en la Palaba de Dios ( de
'i'i de ella. Es"a 'ida de )e ba&o la g%!a del Esp!i"% es %na 'ida in'en"i'a ( capa de
desc%bi$ien"os. Las e?pesiones de )e cis"iana *%e +an bo"ado as! ba&o la acción del Esp!i"%#
co$o %n don *%e se +ace a cada /poca# cons"i"%(en %n l%ga "eológico i$po"an"e. La conciencia
cecien"e del papel de los laicos en el $%ndo# la )%ndación de ins"i"%"os sec%laes# la oien"ación
de la 'ida eligiosa +acia n%e'as "aeas# el in"e/s de la Iglesia po las co$%nidades cis"ianas
sepaadas ( po las gandes eligiones de sal'ación# "odo es"o *%e se ealia ba&o la acción del
Esp!i"%# es )%"o de la )e ( ob&e"o de e)le?ión "eológica.

La Teolog!a Posi"i'a de las enseanas del 6agis"eio se aplica a conoce la )e de la Iglesia# "al
co$o se e?pesa en las in"e'enciones ( declaaciones $5l"iples del 6agis"eio. El 6agis"eio#
co$o in"/pe"e a%"oiado de la palaba de sal'ación# p%ede se Odinaio o E?"aodinaio. El
E?"aodinaio se e&ece po el Concilio Ec%$/nico o po el Papa c%ando +abla e cathedra# o sea
co$o Pas"o ( Doc"o %ni'esal en el e&ecicio de s% a%"oidad plena# ( con la in"ención de obliga 
a "odo el p%eblo cis"iano. El 6agis"eio Odinaio se e&ece po los obispos indi'id%al$en"e o
colegiada$en"e# en s!nodos In"ediocesanos# con)eencias episcopales# e"c.# ( "a$bi/n po el
Papa# sea diec"a$en"e en enc!clicas# disc%sos o ca"as# o bien indiec"a$en"e po $edio de s%s
a%?iliaes# co$o las di'esas congegaciones. Desde el siglo I es la enc!clica %na de las
)o$as pi'ilegiadas del 6agis"eio odinaio del Papa. Cada enc!clica cons"i"%(e %na e?posición
a$plia de la doc"ina ca"ólica sobe %n p%n"o en conce"o# en la *%e se "a"a $enos de condena#
endeea ( ale"a# *%e de aclaa# ensea ( da ealce a las insondables i*%eas del $is"eio de
Cis"o paa po'ec+o del p%eblo de Dios. Ta$bi/n el Deec+o Canónico# código *%e ige la
disciplina de la Iglesia# en c%an"o *%e se elaboa ba&o el con"ol del 6agis"eio# p%ede
considease co$o pa"e de s%s doc%$en"os.

.- Los ob&e"i'os de la Teolog!a Posi"i'a.


@% pi$e ob&e"i'o es el de "o$a posesión de "odo el da"o e'elado# "al co$o se e?pesa en la
Tadición ( en la Esci"%a# ( de es"%dialo a ni'el cien"!)ico. Es"a "o$a de conciencia del
con"enido in"egal del ob&e"o de )e o)ece (a %na pi$ea co$pensión del da"o e'elado# po*%e
en"ende$os $e&o %na ealidad c%(o oigen conoce$os ( c%(a e'ol%ción pode$os seg%i. De
es"a $anea el $eo +ec+o de ecoge las 'aiadas i$,genes *%e desciben a la Iglesia en s%
na"%alea !n"i$a :po e&e$plo p%eblo# 'ia# "e$plo# ci%dad# c%epo# esposa# co$o lo +a +ec+o la
L%$en Gen"i%$# eni*%ece (a n%es"a co$pensión del $is"eio. De ig%al )o$a# la
consideación de los @inóp"icos# de Pablo ( de 4%an sobe el $is"eio de Cis"o# pe$i"e
co$pone %na i$agen $,s &%s"a de l ( de s% 'ida co$o ;i&o en el seno de la Tinidad. De la
$is$a $anea# el conoci$ien"o *%e ob"enga$os de la san"idad de Cis"o po los E'angelios
ecibi, %na l% n%e'a# c%ando es"%die$os las e?pesiones di'esas de esa san"idad en la 'ida de
los san"os ( en las gandes coien"es espii"%ales.

Ocasional$en"e la Teolog!a Posi"i'a pod, dese$pea %n papel apolog/"ico es"o es# $os"a *%e
la doc"ina cis"iana es oiginal# ( no %n pod%c"o *%e se +a(a pedido pes"ado a las eligiones
'ecinas a Isael. P%ede de$os"a "a$bi/n la Teolog!a Posi"i'a *%e +a( con"in%idad en"e la
 pedicación ac"%al de la Iglesia ( el $ensa&e de la Iglesia pi$i"i'a con'iene# sin e$bago#
ad'e"i *%e la Teolog!a no p%ede de$os"a la iden"idad $a"eial pe)ec"a en"e la )e de los
 pi$eos siglos ( la )e ac"%al de la Iglesia paa "odos los dog$as# ( es"o po dos $o"i'os0 en
 pi$e l%ga po*%e con )ec%encia los doc%$en"os +is"óicos *%e pod!an pe$i"inos
eco$pone la i$agen )iel de la )e pi$i"i'a )al"an po co$ple"o en seg%ndo l%ga po*%e e?is"e
en la Iglesia %n poceso de e?plicación incesan"e del ob&e"o de )e# ( po consig%ien"e a 'eces no
 pode$os pecibi sino %na con"in%idad den"o de la $is$a doc"ina.

<.- 6ac+a egesi'a ( $ac+a gen/"ica.


La Teolog!a Posi"i'a no se con"en"a con es"%dia la $a"eialidad de los +ec+os *%e &alonan la
+is"oia de Isael# ni "a$poco con es"%dia la coien"e eligiosa *%e epesen"a Isael en aón
sola$en"e del l%ga *%e oc%pa en la ;is"oia de las Religiones. La Teolog!a Posi"i'a se 'ale de la
$a"eialidad de los +ec+os den"o de %na pespec"i'a de )e# po eso lo *%e b%sca en los "e?"os ( en
los +ec+os es llega +as"a el $is"eio del Dios e'elado ( s% designio de sal'ación. Considea los
libos del An"ig%o ( del N%e'o Tes"a$en"os co$o libos sagados e inspiados# ( considea a s%s
a%"oes co$o "es"igos de la ealidad di'ina. El pincipio de es"a Teolog!a Posi"i'a es el
econoci$ien"o del ca,c"e di'ino de la )%ndación de la Iglesia po "an"o# se elaboa no (a ba&o
la g%!a e?cl%si'a de la aón# sino en la )e ( ba&o el 6agis"eio de la Iglesia. Co$o )%nda$en"os
de es"a disciplina +a( %na Teolog!a de la Re'elación# %na Teolog!a de la Inspiación ( %na
Teolog!a de la Iglesia.

a.- Una Teolog!a de la Re'elación. La e'elación de Dios a la +%$anidad )o$a %n "odo 5nico (
co+een"e c%(o p%n"o s%peio es Cis"o. Po "an"o# si la Teolog!a Posi"i'a *%iee apecia 
coec"a$en"e el sen"ido ( el alcance de %n "e?"o pa"ic%la# "end, *%e colocase en %n 'as"o
con&%n"o. Cada palaba del disc%so de Dios debe, si"%ase en el seno de cada p,a)o ( en el
seno del disc%so en"eo la Teolog!a de la )e "end, a*%! la $isión de oien"a a la in'es"igación (
de cea los ca$inos sin salida.

 b.- Una Teolog!a de la Inspiación. La Teolog!a Posi"i'a s%pone *%e los libos del An"ig%o ( del
 N%e'o Tes"a$en"o# po es"a esci"os ba&o la inspiación del Esp!i"% @an"o# "ienen a Dios co$o s%
a%"o. Po o"a pa"e# si es 'edad *%e Dios +a %"iliado a los esci"oes sagados co$o
ins"%$en"os in"eligen"es ( libes ( *%e espe"a s% pesonalidad ( s%s dones de esci"o# es%l"a
indispensable es"%dia en los libos sagados "odo lo *%e e)le&a es"a pesonalidad# ( conoce el
con"e?"o +is"óico ( li"eaio de cada pa"e de la Esci"%a.

c.- Una Teolog!a de la Iglesia. Dios no +a deposi"ado s% e'elación en la Esci"%a paa *%e cada
%no la in"epe"e a s% $anea. Dios +a con)iado s% Palaba a la Iglesia paa *%e "oda la Iglesia
'i'a de esa Palaba# peo pe"enece 5nica$en"e al 6agis"eio# se'ido de la Palaba# in"epe"ala
a%"/n"ica$en"e en el no$be de Cis"o. @ólo la Iglesia en s% "adición 'i'a p%ede decinos c%,les
son los libos 'edadea$en"e inspiados# ( po consig%ien"e los 'edadeos "es"igos de Dios. @i
se "a"a de los Doc"oes de la Iglesia# sólo la Iglesia es", a%"oiada paa decinos c%,les son en"e
ellos los "es"igos a%"/n"icos de la Palaba de Dios.

Dic+o es"o# se p%ede concebi el "aba&o "eológico posi"i'o de dos $aneas# sea co$o egesi'o o
co$o gen/"ico. ;is"óica$en"e es"os dos ca$inos +an e?is"ido ( +an "enido s%s epesen"an"es
a$bos p%eden "a$bi/n apo(a s% a%"oidad en doc%$en"os del 6agis"eio ( cada %no de ellos#
co$o 'ee$os# "iene s%s 'en"a&as ( s%s incon'enien"es.

El $/"odo egesi'o# pac"icado d%an"e "odo el siglo pasado en los diccionaios# en los $an%ales
( en la enseana# "o$a s% p%n"o de pa"ida en la doc"ina ac"%al de la Iglesia ( se e$on"a a los
o!genes a 'eces osc%os de esa doc"ina. Inicia desde lo co$pendido ac"%al$en"e# "al co$o se
e?pesa en la enseana odinaia o e?"aodinaia de la Iglesia# paa encon"a en las )%en"es el
)%nda$en"o de esa enseana. Apo(,ndose de es"a )o$a en la )e ac"%al de la Iglesia# $,s
e?plicada ( $e&o )o$%lada# p%ede se *%e la Teolog!a Posi"i'a desc%ba en los "e?"os %n sen"ido
*%e *%i,s no +%biean logado encon"a de o"a $anea po e&e$plo# a la l% de los dog$as
ac"%ales de la In$ac%lada Concepción ( de la As%nción de la Vigen# pod, el "eólogo encon"a 
en cie"os indicios de la Esci"%a ( de la Tadición la e?pesión de la )e con"in%ada de la Iglesia
en ese aspec"o.

@in e$bago es"e pocedi$ien"o "iene "a$bi/n s%s peligos el pi$eo es el de %n )also sobe-
na"%alis$o *%e paa sal'ag%ada la )e cis"iana eli$ine los "e?"os *%e pesen"en alg%na
di)ic%l"ad# o *%e )%ece el alcance de o"os *%e no le paeciean $%( )a'oables al "eólogo. O"o
 peligo es el del anaconis$o# *%e consis"e en aplica a %na e?pesión *%e se enc%en"e en"e los
doc%$en"os del pasado el sen"ido *%e +o( "end!a paa noso"os. 4%n"o con es"os eoes de
$/"odo es", el de los *%e pe"enden encon"a en las )%en"es de la e'elación la doc"ina de la
Iglesia e?pesada con "oda claidad# po e&e$plo la *%e se e)iee a la As%nción de la Vigen# o a
los "es saca$en"os *%e i$pi$en en el al$a %n ca,c"e indeleble# (a *%e en la Tadición ( en la
Esci"%a sola$en"e se enc%en"an indicios de ellos. El 5l"i$o peligo *%e se coe con el
 pocedi$ien"o egesi'o de es"%dio consis"e en no a"ende en la e'elación $,s *%e a*%ellos
aspec"os (a "a"ados po el 6agis"eio# p%es si bien es cie"o *%e las cosas es",n $,s claas (
e?pl!ci"as en los doc%$en"os del 6agis"eio# "a$bi/n lo es *%e +ab, sie$pe $a(o i*%ea en el
$is$o da"o e'elado *%e en s%s co$en"aios.

Paa e'i"a "odos es"os peligos# $%c+os "eólogos +an pe)eido seg%i %n pocedi$ien"o gen/"ico.
Es"e pocedi$ien"o "o$a co$o p%n"o de pa"ida la e'elación ( se si'e de los da"os ( de los
$/"odos de la c!"ica li"eaia e +is"óica paa de"e$ina el alcance oiginal de los "e?"os# si"%ados
en s% popio con"e?"o social# c%l"%al ( eligioso poc%a "aa la +is"oia de la e'elación "al
co$o se +a ido desaollando en el pasado# e"apa "as e"apa# sin pe&%ga con las e?plicaciones
ac"%ales del 6agis"eio in"en"a de"ec"a los "e$as de la Esci"%a paa seg%i s% desaollo a
"a'/s de los siglos# desaollo co+een"e# peo co$pa"ible con pe!odos de espea e incl%so con
egesiones paciales.

@% ob&e"o in$edia"o es el $is$o *%e "end!a %n +is"oiado no ce(en"e# a%n c%ando ce(en"es (
no ce(en"es e$i"an %n &%icio de 'alo di)een"e sobe los +ec+os *%e +a(an encon"ado a "a'/s
de los "e?"os. El ce(en"e econoce, la e'elación di'ina en el $is$o poceso donde el no
ce(en"e no 'e, $,s *%e la +is"oia de %n ideal eligioso )o&ado po %n g%po +%$ano pa"ic%la#
 peo la Teolog!a no "iene nada *%e "e$e de ese "aba&o leal# a%n c%ando ocasional$en"e "enga
*%e coegi cie"as consideaciones +eedadas de los siglos pasados# al co$poba la )agilidad
de s%s )%nda$en"os.

En el pocede gen/"ico ligado al i"$o de la e'elación# "an"o en s% "o"alidad co$o en s%s pa"es#
la Tadición ( el 6agis"eio ac"5an co$o %na l% en la *%e 'i'e el "eólogo# ( si %na concl%sión de
s% "aba&o le paeciese es"a en con"adicción con %na enseana e?pl!ci"a del 6agis"eio# el
"eólogo debe!a b%sca# $edian"e %n n%e'o ( $,s po)%ndo e?a$en de los "e?"os# la sol%ción de
esa apaen"e inco$pa"ibilidad.

Lo $is$o *%e el $/"odo egesi'o# "a$bi/n el gen/"ico "iene s%s 'en"a&as ( s%s peligos. En"e
las 'en"a&as pode$os seala dos0 a.- Q%e aseg%a la lec"%a e?ac"a de los "e?"os oiginales# ( b.-
Q%e pepaa de es"e $odo %na lec"%a "eológica ( espii"%al )%ndada en el sen"ido li"eaio.

El an,lisis gen/"ico pe$i"e seg%i paso a paso el pogeso de la e'elación a "a'/s de la +is"oia#
( cap"a a lo 'i'o la ad$iable pedagog!a de Dios *%e +ace $ad%a a Isael ( lo 'a pepaando
 paa conoce la pleni"%d de Cis"o. Ta$bi/n pe$i"e no pede ni %na sola de las i*%eas del da"o
e'elado ( al no pe&%ga con las e?plicaciones del 6agis"eio# el "eólogo se $an"end, a la
esc%c+a de la Palaba de Dios c%(os "e$as ( $a"ices *%iee cap"a po co$ple"o# de es"a )o$a
*%i, +as"a p%eda desc%bi alg%nos aspec"os de la e'elación *%e "oda'!a no +an sido desci"os

@in e$bago# lo $is$o *%e en %n es"%dio egesi'o# "a$bi/n el gen/"ico "iene s%s peligos. El
 pi$eo consis"e en apegase al pincipio de la e'elación +is"óica# +as"a el p%n"o de
desin"eesase po co$ple"o de s%s desaollos %l"eioes ( del in$enso "aba&o ealiado po la
Iglesia paa in"epe"a ( ac"%alia sin cesa la Palaba. O"o peligo consis"e en canonia de
alg5n $odo las )o$as de e?pesión de la Esci"%a# +as"a el p%n"o de cease a "odo "ipo de
e?pesión *%e no sea "o"al$en"e b!blico en el e?"e$o# es"a ac"i"%d pod!a con'e"ise en
despecio a "oda la Teolog!a Pa"!s"ica# 6edie'al o 6odena.

La descipción de los dos pocedi$ien"os de es"%dio "eológico# el egesi'o ( el gen/"ico# p%ede


da la i$pesión de *%e son sis"e$as !gidos ( op%es"os# peo sabe$os bien *%e no e?is"en en
es"ado p%o# ( cee$os *%e al ni'el de la conciencia de los in'es"igadoes la di)eencia en"e
a$bos es $!ni$a# po*%e +a( ele$en"os *%e acecan $,s *%e sepaan a$bos ca$inos.

E)ec"i'a$en"e# en a$bos $/"odos +a( %n ele$en"o co$5n *%e es la )e del ce(en"e# "al
co$o se e?pesa en la Tadición 'i'a de la Iglesia ( en s% pedicación ac"%al# ( es"a )e es co$o
%na l% en la *%e 'i'e ( se baa el in'es"igado. La pesencia de es"a )e 'i'a en /l no sola$en"e le
 pese'a de los eoes *%e pod!an aas"alo )%ea de s% eligión# sino *%e ade$,s si"5a s%
in'es"igación en la coien"e de la Tadición 'i'a de la Iglesia# la oien"a ( la )a'oece. De es"a
)o$a# la di)eencia $e"odológica en"e a$bos ca$inos se ed%ci, en la p,c"ica a %na c%es"ión
de acen"o0 %nos es"a,n $,s a"en"os a la e'elación +is"óica $ien"as *%e los o"os lo es"a,n a la
ac"%aliación en la Iglesia de +o(.

Res%l"a casi ine'i"able *%e el "eólogo# en"egado a las in'es"igaciones de la ciencia posi"i'a (
obligado a %na doble )idelidad a la Iglesia ( a las e?igencias de la c!"ica +is"óica# e?pei$en"e a
'eces doloosas "ensiones# sobe "odo c%ando no acaba de 'e có$o p%eden es"a de ac%edo los
da"os de s% )e con los da"os *%e apo"a la ciencia. En esos pe!odos# el "eólogo posi"i'is"a "end,
*%e econoce *%e s% si"%ación de in'es"igado se elaciona sola$en"e en )o$a pacial con el
 &%icio de los sabios# ( *%e s% $ac+a no debe b%sca o"a &%s"i)icación *%e la de la iglesia de la
c%al es %n +%$ilde se'ido.

CAPITULO VIII
LA >UNCION E@PECULATIVA
DE LA TEOLOGIA
1.- La co$pensión del $is"eio.
La )%nción posi"i'a de la Teolog!a ecoge ( sis"e$a"ia los da"os de la e'elación con"enidos en la
Tadición ( en la @agada Esci"%a e in"epe"ados seg5n el 6agis"eio de la Iglesia. Es"a
apopiación del da"o de )e cons"i"%(e en s! $is$o %n es"%dio# sin e$bago la Teolog!a en s%
)%nción espec%la"i'a desea poseg%i ( po)%ndia es"a pi$ea cap"ación. Al se %na oba de
ce(en"es# la Teolog!a sabe *%e el $is"eio en s% esencia seg%i, siendo i$pene"able $ien"as
d%e n%es"o peegina po la "iea# peo sabe "a$bi/n *%e s% es"%dio ao&a, sobe el $is"eio
del +o$be $,s l% *%e la *%e el +o$be pod!a pod%ci po s! $is$o# po*%e el $is"eio $,s
*%e "inieblas es s%peab%ndancia de l%.

En es"e es"%dio# a %n pi$e $o'i$ien"o de esc%c+a a la )e# *%e ealia la )%nción posi"i'a de la
Teolog!a c%ando de"e$ina lo *%e Dios +a e'elado ( lo *%e la Iglesia popone# le sig%e la acción
de en"ende la )e# *%e es popia$en"e el disc%so $e"ódico del esp!i"% +%$ano paa il%$ina el
$is"eio.

Es"e en"endi$ien"o de la )e e?is"!a (a en la Iglesia pi$i"i'a# ( d%an"e la /poca Pa"!s"ica es"%'o


 pesen"e en Ieneo# Cle$en"e# O!genes# Ag%s"!n ( o"os "eólogos# peo no se e&ec!a $,s *%e de
%na $anea ocasional ( seg5n lo iban e*%iiendo s%s en)en"a$ien"os con"a las +ee&!as.
Pos"eio$en"e# en la Edad 6edia# los "eólogos de la /poca e$pendieon de $anea sis"e$,"ica
ese "aba&o de co$pensión ( lo %bicaon co$o %na "aea pe$anen"e de la Iglesia.

7.- Noción $edie'al de la "eolog!a.


;eedea de la noción ais"o"/lica de la ciencia co$o conoci$ien"o cie"o ( ded%c"i'o# la Edad
6edia de)in!a a la Teolog!a po s% )%nción espec%la"i'a# siendo s% $isión la de ded%ci 
concl%siones cie"as a pa"i de las 'edades e'eladas. De es"a de)inición se concl%!a *%e# dado
*%e la )%nción Posi"i'a no es ded%c"i'a# no ea posible asignale $as *%e %n papel s%bsidiaio en
el "eeno de la Teolog!a. ;abla de Teolog!a co$o ciencia en la Edad 6edia signi)icaba +abla 
de Teolog!a Espec%la"i'a# ( a consec%encia de ello "oda'!a +o( $%c+os a%"oes ( $an%ales
+ablan de la Teolog!a Espec%la"i'a co$o de Teolog!a Escol,s"ica# (a *%e la Escol,s"ica )%e la
$,?i$a apo"ación )ilosó)ica de la al"a Edad 6edia.

 No es e?"ao *%e los "eólogos de a*%ella /poca basaan la de)inición de Teolog!a en s%s
)%nciones espec%la"i'a ( ded%c"i'a# (a *%e s% g%!a e inspiado ea Ais"ó"eles ade$,s en ellos la
ac"i'idad espec%la"i'a es"aba $%( desaollada ( se le consideada co$o %na 'edadea
apo"ación cien"!)ica# $ien"as *%e al $/"odo +is"óico# po el con"aio# sola$en"e se le daba el
$/i"o de %na lec"%a )iel po ello el ec%so a la +is"oia# c%ando e?is"!a# iba aco$paada de %na
)al"a "an gande de sen"ido c!"ico *%e di)!cil$en"e se le pod!a aplica el "/$ino de ciencia. @ea
lo *%e sea# ea de "e$e *%e al de)ini a la Teolog!a po s% )%nción espec%la"i'a se llegase a
s%bes"i$a el "aba&o de la Teolog!a Posi"i'a ( se pediesen as! los peciosos )%"os de s%
in'es"igación. ;o( en d!a %na a$pliación de la noción de ciencia nos pe$i"e co$pende $e&o 
*%e las )%nciones posi"i'a ( espec%la"i'a son ig%al$en"e necesaias# ( *%e pe"enecen a$bas a la
esencia de la Teolog!a.

A)o"%nada$en"e +a( bas"an"e $,s $a"eia en la p,c"ica de la Teolog!a $edie'al *%e en s%


de)inición# po eso pode$os concebi de "es $aneas el "aba&o de ded%cción *%e los doc"oes de
la Edad 6edia asignaban a la Teolog!a co$o "aea pi$odial a pa"i de los pi$eos pincipios0

a.- @e p%ede deci *%e la Teolog!a es ded%c"i'a en el sen"ido de *%e saca %na n%e'a concl%sión
 pa"iendo de pe$isas e'eladas# o pa"iendo de %na pe$isa de )e ( %na pe$isa de aón. Es
'edad *%e nadie pod!a disc%"i *%e el "aba&o ded%c"i'o sea leg!"i$o en la Teolog!a# peo
con'e"ila po ello en la ciencia de las concl%siones se!a *%edase en la pei)eia de la ac"i'idad
"eológica popia$en"e dic+a. Es"a concepción de Teolog!a co$o p%a ded%cción es la *%e "en!an
d%an"e los pi$eos aos de la Escol,s"ica alg%nos de s%s $ie$bos# peo no se p%ede deci *%e
+a(a sido la *%e "%'ieon "a$bi/n los gandes doc"oes del siglo III# co$o @an %ena'en"%a (
@an"o To$,s.

 b.- @e p%ede deci *%e la Teolog!a es ded%c"i'a en el sen"ido $,s a$plio de la palaba# po*%e
il%$ina %na 'edad de )e po $edio de o"a. La 'edad de )e *%e il%$ina a o"a se lla$a
 principio# ( la 'edad *%e es il%$inada se lla$a conclusión %n e&e$plo de es"as dos 'edades es
el $is"eio de la es%ección de Cis"o# *%e si'e paa il%$ina el $is"eio de n%es"a popia
es%ección. Desde es"a pespec"i'a# el "aba&o ded%c"i'o de la Teolog!a consis"e en b%sca los
'!nc%los de dependencia *%e e?is"en en"e %n $is"eio ( o"o# o en e?plica las 'edades de la
sal'ación $os"ando s% co+eencia in"ena.

c.- >inal$en"e# se p%ede deci *%e la Teolog!a es ded%c"i'a po*%e in"en"a saca del da"o
e'elado "odas s%s i*%eas de in"eligibilidad# (endo de %na co$pensión geneal del $is"eio a
%na co$pensión cada 'e $,s po)%nda# %"iliando paa ello "odos los ec%sos del pensa$ien"o
e)le?i'o.

En de)ini"i'a# el )in de la Teolog!a en s% )%nción espec%la"i'a consis"e en pene"a cada 'e $,s
en el coaón del $is"eio.

.- Las "aeas de la )%nción espec%la"i'a.


Pode$os deci *%e son "es las "aeas esenciales de la )%nción espec%la"i'a0 a.-co$pende#
apelando a "odas las )o$as de en"endi$ien"o *%e +a p%es"o en oba el esp!i"% +%$ano b.-
sis"e$a"ia# % odena en %na s!n"esis co+een"e# los )%"os de es"a e)le?ión c.- &%ga o
apecia el 'alo de la e)le?ión ealiada ( de la s!n"esis ob"enida.

a.- Co$pende.

E?is"en di)een"es )o$as de e)le?ión "eológica +e a*%! alg%nas de ellas0

 4a definición!  La Teolog!a se es)%ea en pecisa "/cnica$en"e %nas nociones *%e la Tadición (
la Esci"%a s%elen e?pesa en ca"ego!as pe-cien"!)icas po $edio de i$,genes# de $e",)oas o
de s!$bolos# pe$i"iendo as! *%e se cap"e $e&o el sen"ido ( el alcance e?ac"o de la 'edad
e'elada. Es"e "aba&o de an,lisis si'e paa pepaa las de)iniciones dog$,"icas ( pe'iene en
con"a de las )alsas in"epe"aciones po e&e$plo# *%/ signi)ican las e?pesiones 2Reino de los
cielos3# 2;i&o del +o$be3# 2C%epo $!s"ico3. O"o e&e$plo0 paa co$pende el $is"eio de la
Tinidad es%l"a i$po"an"e de)ini los "/$inos de 2na"%alea3# 2pocesión3# 2$isión3#
2elación3# e"c as!# en el siglo IV la in"od%cción de la palaba o$oo%sios :cons%s"ancial
 po'ocó bas"an"e incon)o$idad :Cis"o cons%s"ancial con el Pade# sin e$bago gacias a es"a
"e$inolog!a $,s pecisa se ealió %n i$po"an"e pogeso en la Cis"olog!a.

 4a deducción  po $edio del silogis$o. Es"e ec%so ded%c"i'o p%ede e'es"i a s% 'e 'aias
)o$as# ( po consig%ien"e lle'a a dis"in"os "ipos de concl%siones. La concl%sión p%ede apo(ase
en dos pe$isas e'eladas# o en %na e'elada ( o"a no e'elada.
 4a conveniencia# o el ag%$en"o de con'eniencia. C%ando se "a"a de los $is"eios de la 'ida
!n"i$a de Dios ( de s%s designios de sal'ación# la in"eligencia +%$ana es incapa de apo"a 
aones necesaias ( de$os"ables sin e$bago p%ede# conocido (a el $is"eio po la )e# $os"a 
la sobeana con'eniencia de la acción di'ina ( $ani)es"a as! s% po)%nda in"eligibilidad. Po 
e&e$plo# si no es posible de$os"a la necesidad de la Encanación paa la e'elación de Dios#
co$pendee$os al $enos *%e ea con'enien"e *%e Dios cap"ase al +o$be en s% $is$o ni'el# (
*%e se diigiese a /l po $edio de signos +%$anos.

 4a eplicación gen,tica consis"e en seg%i la e'ol%ción de %n "e$a a "a'/s de "oda la +is"oia de
la e'elación. Es"a )o$a de e)le?ión no consis"e sola$en"e en ecoge el da"o e'elado dispeso
en el c%so de los siglos# sino en e?plicalo po la consideación de las cic%ns"ancias del
a$bien"e en *%e nos +a sido co$%nicado. Po e&e$plo# la e?plicación gen/"ica de los "!"%los
$esi,nicos de Cis"o co$o Po)e"a# Re(# ;i&o del +o$be# @ie'o dolien"e# e"c.# eni*%ece
ind%dable$en"e n%es"a co$pensión de la $isión ( de la pesona de Cis"o.

 4a analog$a de los misterios con las realidades humanas!  La e'elación de los $is"eios di'inos
es posible pecisa$en"e po*%e Dios +a +ec+o "odas las cosas# ( pa"ic%la$en"e al +o$be# co$o
%n e)le&o de s% popia pe)ección# ( "a$bi/n po*%e "odas las cosas "ienen s% )%en"e en Dios. @i
es"as ealidades no "%'iesen ning%na elación con el $is"eio del se di'ino# el di,logo en"e Dios
( el +o$be se!a sencilla$en"e i$posible si# po o"a pa"e# Cis"o p%ede %"ilia "odos los
ec%sos del %ni'eso ceado paa danos a conoce a Dios ( s% designio de sal'ación# es po*%e
la palaba ceada +a pecedido a la palaba e'eladoa# ( po*%e la %na ( la o"a "ienen co$o
 pincipio a la $is$a Palaba in"eio de Dios.

Pa"enidad ( )iliación son analog!as e'eladas escogidas po Cis"o# *%e "ienen po 
consig%ien"e el ca,c"e no$a"i'o de %na analog!a pop%es"a po el $is$o Dios es"as analog!as
e'eladas s%sci"an la e)le?ión +%$ana *%e se aplica a p%i)icalas ( a "ans)ig%alas paa
en"e'e algo de las po)%ndidades de la 'ida di'ina.

El "eólogo p%ede "a$bi/n desc%bi ( popone /l $is$o n%e'as analog!as# co$o po 
e&e$plo alg%na elacionada con las opeaciones del en"endi$ien"o ( la 'ol%n"ad del al$a
+%$ana# peo es"as e)le?iones po los ca$inos de la analog!a "ienen *%e ealiase
e'iden"e$en"e con disceción ( ba&o la diección de la Iglesia# sobe "odo c%ando se "a"a de
analog!as no e'eladas.

 El an&lisis fenomenológico! Co$o $/"odo# la )eno$enolog!a es %n es)%eo de lec"%a (


descipción )iel de la ealidad. Es %n es)%eo po aseg%a# a pa"i de si"%aciones e?is"enciales
 pa"ic%laes analiadas de %na $anea conce"a ( ig%osa# a las ealidades s%peioes
$ani)es"adas en esas si"%aciones. El an,lisis )eno$enológico es 5"il paa po)%ndia en n%es"o
conoci$ien"o de las analog!as de la )e# o paa co$pende $e&o esas e?peiencias *%e son el
)%"o con&%gado de la acción di'ina ( de la libe"ad +%$ana.

 4a vinculación de los misterios entre s$! Es"e "ipo de e)le?ión "eológica# esboada po el Va"icano
I# consis"e en desc%bi ( pone de ealce los $5l"iples '!nc%los *%e e?is"en en"e los da"os de la
)e# a )in de encon"a la a$on!a del $is"eio "o"al co$o e?is"e en la sabid%!a di'ina po*%e Dios
nos +a e'elado s%s $is"eios no co$o ele$en"os s%el"os# sino co$o pieas de %na $aa'illosa
 planeación odenada a la sal'ación de los +o$bes. Los $is"eios se lla$an en"e s!# se
esponden# se s%bodinan %nos a o"os# se oganian en %na s!n"esis *%e es el e)le&o de la %nidad
del $is"eio de Dios. La Iglesia +a consideado sie$pe a la in'es"igación de los $5l"iples
'!nc%los *%e %nen a los $is"eios en"e s! co$o %na de las "aeas $,s i$po"an"es ( )ec%ndas de
la Teolog!a0 2 =prendan adem&s los alumnos a aclarar en cuanto sea posible los misterios de la
 salvación y captar sus mutuas relaciones3 :Op"a"a$ "o"i%s 1H.
Po e&e$plo# paa il%$ina el $is"eio de la Tinidad# pode$os s%ba(a *%e en la econo$!a de la
sal'ación el Pade es el pi$eo en $ani)es"ase en la oba de la ceación ( de la ele'ación del
+o$be l%ego el ;i&o en la oba de la es"a%ación po $edio de la Encanación# la edención ( la
)%ndación de la Iglesia ( )inal$en"e el Esp!i"%# en la oba de san"i)icación de las al$as ( en la
)o$ación del c%epo $!s"ico.

 b.- @in"e"ia.
 No se p%ede +abla de ciencia "eológica sin +abla in$edia"a$en"e de sis"e$a"iación# es"o es# de
la es"%c"%ación og,nica de los es%l"ados de la e)le?ión "eológica ( de s% ed%cción a la
%nidad. La sis"e$a"iación 'aia, seg5n el pincipio de %nidad *%e se +a escogido 'aia,
"a$bi/n con las opciones )%nda$en"ales# )ilosó)icas o de o"a clase# *%e pesid!an el "aba&o
"eológico. As! po e&e$plo# la Teolog!a To$is"a es "eoc/n"ica# $ien"as *%e la Teolog!a
eig$,"ica es ne"a$en"e cis"oc/n"ica de a+! "a$bi/n el pl%alis$o de sis"e$as "eológicos.
Es"e pl%alis$o obedece a di'esos )ac"oes0 po e&e$plo a la %"iliación de )iloso)!as di'esas
:ais"o"/lica# pla"ónica# e?is"encial# o a peoc%paciones iniciales di)een"es# o bien a $en"alidades
( a$bien"es c%l"%ales dis"in"os.

Cada sis"e$a epesen"a %n aceca$ien"o al $is"eio# %n es)%eo de in"epe"ación de la ealidad


ning%no de ellos p%ede ed%cise a o"o# a no se en el plano de la ealidad *%e "odos in"en"an
co$pende ( en el plano de la Iglesia *%e los econoce co$o ',lidos# peo ig%al co$o las
di'esas )o"oga)!as de %na $is$a ca"edal# "o$adas indi'id%al$en"e# se!an incapaces de e)le&a 
la "o"alidad de lo eal# as! "a$poco los sis"e$as son capaces de ago"a la ealidad del $is"eio.
Cada %no po s% $is$a na"%alea es i$pe)ec"o ( s%scep"ible de pogeso# peo no "odos los
sis"e$as "ienen el $is$o 'alo. Un sis"e$a se, consideado s%peio a los de$,s# si ade$,s de
no desc%ida ning%no de los aspec"o esenciales de la ealidad# se $%es"a capa de asi$ila 
n%e'os aspec"os den-"o de %na s!n"esis og,nica ( a$oniosa.

c.- 4%ga.
En el c%so de s% in'es"igación# el "eólogo "iene *%e e$i"i con"in%a$en"e &%icios pesonales
 po*%e la Teolog!a no es %na oba de $ea epe"ición del pasado# sino *%e 'a ceciendo al i"$o
en *%e 'a siendo co$pendido el da"o e'elado. Po eso el "eólogo "iene *%e se %n iniciado# %n
ceado# ( cada n%e'a co$pensión del da"o e'elado lo pond, )en"e a la esponsabilidad de %n
 &%icio c!"ico *%e le se, peciso e$i"i sobe el 'alo de s%s popias poposiciones.

La si"%ación de "eólogo co$o +o$be de ciencia# sin e$bago# es pa"ic%la. En las ciencias
+%$anas la 'edad es %n ideal *%e es $enes"e desc%bi en Teolog!a po el con"aio# la 'edad
en cie"o sen"ido +a sido (a dada desde el p%n"o de pa"ida# ade$,s# la in"epe"ación a%"/n"ica de
esa 'edad +a sido con)iada al 6agis"eio de la Iglesia.

De es"a )o$a# po %n lado# el "eólogo "iene *%e as%$i la esponsabilidad de &%ga s%s popias
in"%iciones# ( po el o"o "iene *%e "aba&a en la )e ( ba&o la diección cons"an"e del 6agis"eio
eclesi,s"ico. Acep"a el "eólogo *%e s% &%icio pesonal se 'ea so$e"ido en 5l"i$o an,lisis al &%icio
s%peio del 6agis"eio# de a+! la necesidad de %na ac"i"%d de +%$ildad po)%nda.
CAPITULO I
UNIDAD ORGANICA DE LA TEOLOGIA
PO@ITIVA
J DE LA TEOLOGIA E@PECULATIVA
1.- Dos )%nciones# no dos Teolog!as.
Las Teolog!as Posi"i'a ( Espec%la"i'a e?pesan la esencia de la ac"i'idad "eológica no se "a"a de
dos disciplinas "eológicas op%es"as o (%?"ap%es"as# sino de dos )%nciones de %na 5nica ciencia
"eológica 'inc%ladas en"e s!# de %na $anea og,nica ( den"o de %na colaboación $%"%a e
incesan"e. El poceso "eológico s%pone %n doble $o'i$ien"o# %na doble opeación ig%al$en"e
necesaia0 el esc%c+a la )e ( co$pende la )e la )%nción posi"i'a de la Teolog!a "o$a a s% cago
el 2esc%c+a la )e3 a ni'el cien"!)ico# $ien"as *%e la )%nción espec%la"i'a es la e)le?ión del
esp!i"% sobe el da"o e'elado ( la in'es"igación del esp!i"% sobe ese da"o# paa co$pende la
)e.

a&o la pesión $is$a del escuchar la fe# c%(o es"ado cien"!)ico es la Teolog!a Posi"i'a# es co$o
se co$po$e"e ( se elaboa la comprensión de la fe  c%(o es"ado cien"!)ico es la Teolog!a
Espec%la"i'a. En"e a$bas )%nciones +a( %na )il"ación cons"an"e# %na )ec%ndación ec!poca#
a%n*%e es"ic"a$en"e +ablando# la Teolog!a Posi"i'a ( la Espec%la"i'a no se a"ic%lan co$o si
)%ean dos e"apas s%cesi'as del "aba&o "eológico# (a *%e la Espec%la"i'a es", encanada en la
Posi"i'a. @in d%da alg%na en cie"as disciplinas "end, *%e pe'alece la )%nción Posi"i'a# en o"as
 po el con"aio# do$ina, la Espec%la"i'a# peo /s"a no pod, es"a n%nca a%sen"e del "aba&o
 posi"i'o# del $is$o $odo *%e la ac"i'idad espec%la"i'a "a$poco pod, e&ecese sin %na
e)eencia cons"an"e a los da"os posi"i'os *%e le si'en de base po eso lo posi"i'o ( lo
espec%la"i'o son los dos aspec"os de %na $is$a labo *%e se co$ple$en"an en"e s! ( se pes"an
$%"%o apo(o.

Es"a dis"inción en"e )%nción posi"i'a ( )%nción espec%la"i'a no es $,s *%e %na aplicación a la
Teolog!a de %n poceso *%e se enc%en"a en "odo conoci$ien"o +%$ano e)ec"i'a$en"e# en "odo
conoci$ien"o es posible dis"ing%i "es clases de ni'eles0 la e?peiencia# la co$pensión ( el
 &%icio. El conoci$ien"o s%pone en pi$e l%ga %n da"o de e?peiencia# *%e es la $a"eia sobe la
*%e se e&ece la in"eligencia 'iene a con"in%ación el "aba&o de en"endi$ien"o del da"o *%e +a
sido ecogido po la e?peiencia# ( )inal$en"e llega el &%icio# *%e p%ede se 'edadeo o )also#
cie"o o pobable.

Es"os "es ni'eles se enc%en"an analógica$en"e en el conoci$ien"o "eológico0 En s% )%nción


 posi"i'a# la Teolog!a ecoge ( se apopia el da"o e'elado en s% )%nción espec%la"i'a in"en"a
co$pende el da"o ecogido ( sis"e$a"iado an"eio$en"e ( )inal$en"e# co$o en "odo
conoci$ien"o +%$ano# el poceso "eológico "e$ina, en %n &%icio. @in e$bago +a( dos
di)eencias *%e sepaan a la ciencia sagada de la ciencia +%$ana0 el da"o de la Teolog!a no es %n
da"o ob"enido po $edio de la e?peiencia# sino e'elado ade$,s# el &%icio del "eólogo *%eda
so$e"ido a la apobación s%pe$a del 6agis"eio de la Iglesia.
>%nción posi"i'a ( )%nción espec%la"i'a es",n +as"a "al p%n"o 'inc%ladas *%e %na no pod!a
s%bsis"i sin la o"a# ( nace!an ga'es incon'enien"es paa la %na ( la o"a si +ici/a$os de ellas
dos disciplinas sepaadas en l%ga de dos aspec"os de %n $is$o poceso del conoci$ien"o#.

7.- No +a( Espec%la"i'a sin Posi"i'a.


La doc"ina *%e se enc%en"a con"enida en la @agada Esci"%a ( po lo $enos en alg%nos de los
Pades de la Iglesia# es %na Teolog!a en es"ado pe-cien"!)ico# *%e no +a sido sis"e$a"iada
"oda'!a ( se e?pesa ba&o la )o$a de i$,genes. P%es bien# la Teolog!a es", obligada a conoce (
es"%dia po)%nda$en"e es"a )o$a pe-cien"!)ica del ob&e"o de )e# (a *%e la e'elación de donde
sale el ob&e"o de la )e en la Teolog!a se nos co$%nica ba&o esa )o$a. Po "an"o# si la Teolog!a
*%iee se )iel a las e?igencias del ob&e"o de )e# ( a s% popósi"o de in"eligencia de la )e# "iene *%e
 pe$anece en con"ac"o con el da"o de )e. Ade$,s# sin con"a con la )%nción posi"i'a# la
espec%la"i'a# sepaada de s%s o!genes# se e?pond!a al peligo de anaconis$o# po*%e "odas las
ca"ego!as de la Teolog!a# "ales co$o e'elación# "adición inspiación# gacia# saca$en"o#
$is"eio# e"c.# se +an ido elaboando en el "ansc%so de los siglos en %nos con"e?"os +is"óicos
 bien pecisos# ( den"o de %na cons"an"e elación con la 'ida de la Iglesia.

Po 5l"i$o# sin la )%nción posi"i'a# la Teolog!a de&a!a de se Teolog!a paa con'e"ise en
>iloso)!a. La Teolog!a es in"eligencia# peo in"eligencia de la )e# ( %na Teolog!a *%e de&aa de
'i'i)icase $edian"e el con"ac"o con la palaba de s% $is$a )%en"e# se seca!a ( es"eilia!a.

.- No +a( Posi"i'a sin Espec%la"i'a.


La +is"oia de %na ciencia# po e&e$plo de la ciencia $/dica# sólo p%ede se +ec+a po %n e?pe"o
en dic+a ciencia# *%e conoca pe)ec"a$en"e s% es"ado ac"%al. Paalela$en"e# la +is"oia de la
Teolog!a sólo p%ede se esci"a po %n e?pe"o en Teolog!a# po*%e paa &%ga coec"a$en"e del
es"ado pe-cien"!)ico de la Teolog!a en la Esci"%a ( en los Pades# con'iene conoce bien los
desaollos pos"eioes de la e)le?ión "eológica sobe el depósi"o de la )e. En e)ec"o# có$o
 pod!a la Teolog!a Posi"i'a )o$ase &%icios del pogeso# de las des'iaciones# de las egesiones
 paciales o de las no'edades# si ignoase el p%n"o de llegada de la Teolog!a Espec%la"i'a ( s%
oien"ación ac"%alF @in Espec%la"i'a# la Posi"i'a se *%eda!a sin ci"eio paa apecia ( &%ga.

La )%nción Posi"i'a se enc%en"a cons"an"e$en"e en)en"ada con c%es"iones dog$,"icas di)!ciles


"ales co$o la Tinidad# la Cis"olog!a# el pecado oiginal# la gacia# los saca$en"os# la
Esca"olog!a# e"c. El in'es"igado *%e se apo?i$a a es"as c%es"iones sin %na sólida )o$ación
"eológica coe el iesgo cons"an"e de co$e"e eoes# o de &%ga co$o no'edad lo *%e (a desde
+ace siglos +ab!a desc%bie"o el pensa$ien"o "eológico. Ta$bi/n po eso la Teolog!a Posi"i'a no
 p%ede ignoa la e)le?ión lle'ada a cabo po la Iglesia d%an"e "an"o "ie$po.

CAPITULO 
LA@ DI@CIPLINA@ DE LA TEOLOGIA
La Teolog!a co$o ciencia es %na "iene s% popio ob&e"o# s% popia )inalidad ( s% popio $/"odo
esa %nidad# sin e$bago# es co$pa"ible con la pl%alidad de disciplinas "eológicas. La
especialidad en Teolog!a# co$o en c%al*%ie o"a ciencia# es %na necesidad i$p%es"a po la
in$ensidad del sabe# po las 'en"a&as pedagógicas# po la e'ol%ción paalela de las ciencias
+%$anas# ( )inal$en"e po la apaición de n%e'os poble$as# co$o po e&e$plo los *%e se
 pesen"an en las "eolog!as Pas"oal# 6isional# Ec%$/nica# e"c.# e incl%so po n%e'os ob&e"i'os.

Es"a di'isión de la Teolog!a en sec"oes especialiados es pe)ec"a$en"e leg!"i$a ( cons"i"%(e %n


 pogeso eal# sie$pe *%e se +aga con la condición de no ol'ida *%e e?is"e %n oden "o"al$en"e
di)een"e de $e"odolog!a en"e las Teolog!as Posi"i'a ( Espec%la"i'a.
6ien"as *%e la )%nción Espec%la"i'a i$pegna "oda la Teolog!a ( cada %na de s%s especialidades#
la di'isión en disciplinas pa"ic%laes po'iene de la di'esidad de las $a"eias "a"adas ( de la
co$odidad pedagógica. No se debe pede n%nca de 'is"a# ade$,s# *%e las di'esas disciplinas
"eológicas es",n al se'icio de %na 5nica ciencia *%e "iene co$o )inalidad co$pende (
con"e$pla el $is"eio sal'!)ico del Dios# 'is"o en s% sabid%!a $5l"iple e in)ini"a. Po eso "odas
ellas es",n !n"i$a$en"e elacionadas en"e s! ( son solidaias %nas de o"as# con"ib%(endo cada
%na# a s% $odo# a la $e&o co$pensión del 5nico designio de Dios.

La ag%pación de las disciplinas "eológicas p%ede lle'ase a cabo de di)een"es $aneas# peo +e
a*%! los $o"i'os ( el oden *%e nos paecen $,s con'enien"es de seg%i0

Dios +a in"e'enido en la +is"oia del +o$be ( se +a $ani)es"ado paa dale a conoce s%


designio de sal'ación# po esa aón la palaba de Dios en 4es%cis"o ( po 4es%cis"o es la
ealidad pi$ea del cis"ianis$o# ( po eso las "eolog!as Apolog/"ica ( >%nda$en"al deben
considease co$o las disciplinas b,sicas# (a *%e "ienen co$o ob&e"o el +ec+o ( el $is"eio de
es"a Palaba en el $%ndo.

In)ini"as son las i*%eas de la palaba diigida po Dios ( ecibida en la )e. La Teolog!a
Dog$,"ica# apo(,ndose en los es%l"ados de la in'es"igación especialiada# se es)%ea en
co$pende el plan de Dios en s% "o"alidad. En la descipción *%e de ella +ae$os# la
 pesen"ae$os co$o %na ciencia geneal en elación con las especialidades "eológicas# po*%e
 pepaa paa las disciplinas pa"ic%laes ( al $is$o "ie$po las %ni)ica en %na s!n"esis s%peio. En
la Teolog!a# la Dog$,"ica es a la 'e p%n"o de pa"ida ( $e"a de llegada.

La Palaba en s% e?pesión oiginal# en la Esci"%a# los Pades ( la 'ida c%l"%al# es el ob&e"o de la


Teolog!a !blica# de la Teolog!a Pa"!s"ica ( de la Teolog!a Li"5gica. @obe el )%nda$en"o de es"a
Palaba +a( dos disciplinas *%e es"%dian la oba cis"iana del +o$be n%e'o0 en s% es"%c"%a
%ni'esal# la Teolog!a 6oal# o en s% di$ensión pesonal# +is"óica ( e?peiencial# la Teolog!a
Espii"%al. O"as disciplinas se elacionan con la Iglesia co$o co$%nidad o co$o ins"i"%ción#
ellas son la Teolog!a Pas"oal# la Teolog!a 6isional ( la Teolog!a Ec%$/nica. La Teolog!a
Pas"oal considea a la ac"i'idad apos"ólica de la Iglesia en c%an"o *%e se diige a s%s popios
)ieles la Teolog!a Ec%$/nica# en c%an"o *%e se e)iee a los cis"ianos sepaados del ca"olicis$o#
( la Teolog!a 6isional en c%an"o *%e a"iende al $%ndo de los no cis"ianos.

El Deec+o Canónico se elaciona con el dog$a ( la $oal# ( ige la 'ida ins"i"%cional de la


Iglesia co$o sociedad +%$ano-di'ina )%ndada po Cis"o es"a ciencia i$pegna %na gan pa"e
de la ac"i'idad li"5gica# pas"oal ( $isionea de la Iglesia.
>inal$en"e "ene$os a la ;is"oia de la Iglesia# *%e es no sola$en"e descipción# sino
conoci$ien"o ( co$pensión de la 'ida ( del ceci$ien"o de la ins"i"%ción de Cis"o en el c%so
de los siglos es %na disciplina# ( al $is$o "ie$po es %na di$ensión *%e a)ec"a a "odos los
sec"oes de la Teolog!a.

CAPITULO I
APOLOGETICA J >UNDA6ENTAL
A.- TEOLOGIA >UNDA6ENTAL
1.- Teolog!a de la Palaba de Dios.

La Teolog!a >%nda$en"al ecibe es"e no$be po*%e es"%dia la ealidad pi$ea ( )%nda$en"al
del cis"ianis$o# *%e es la e'elación de Dios a la +%$anidad. En e)ec"o# "oda la econo$!a de la
sal'ación descansa en la in"e'ención de Dios en la +is"oia# ( en el di,logo a$ooso po el *%e se
diige al +o$be ( lo in'i"a a %na co$%nión de 'ida con el Pade# el ;i&o ( el Esp!i"%.

P%es bien# es%l"a *%e es"a ealidad pesen"a %n doble aspec"o0 es a la 'e %n acon"eci$ien"o de la
+is"oia ealiado en el "ie$po# ( es %n $is"eio de )e. Es el $is"eio pi$odial ( s%s"en"ado de
"odos los de$,s# (a *%e es la $ani)es"ación del designio de sal'ación $edi"ado po Dios (
ealiado en 4es%cis"o po o"a pa"e# es el acon"eci$ien"o decisi'o ( pi$eo del cis"ianis$o#
(a *%e al ad$i"i *%e Dios +a +ablado# la opción de )e no es%l"a se %na opción ciega# sino %na
opción +%$ana en con)o$idad con s% na"%alea de %n se in"eligen"e ( libe.

Co$o "oda "eolog!a 'edadea# la >%nda$en"al se aplica a la co$pensión de s% ob&e"o# es deci 


de la e'elación en s% "o"alidad# en s% ni'el +is"óico# en s%s signos# en la Iglesia *%e +a ecibido
la $isión de "ans$i"ila# ( en la Esci"%a ( Tadición# co$o )o$as ob&e"i'as en las *%e se
e?pesa. La Teolog!a >%nda$en"al +abla dog$,"ica$en"e del $is"eio ( apolog/"ica$en"e del
acon"eci$ien"o ob"iene s% %nidad del ob&e"o es"%diado# *%e es la e'elación# ( de la in"ención
 po)%nda de "odo sabe "eológico# *%e es co$pende. En es"a )o$a el sen"ido apolog/"ico ( el
"a"ado dog$,"ico se co$ple$en"an con 'is"as a %na $e&o in"eligencia del ob&e"o es"%diado.

La 'isión dog$,"ica de la e'elación# *%e a n%es"o &%icio "iene *%e pocede de la 'isión
apolog/"ica# considea a la e'elación ba&o el p%n"o de 'is"a de la )e# lo $is$o *%e a los de$,s
$is"eios cis"ianos. Pocede a pa"i de la )e paa llega a la co$pensión de esa )e# ( apo(,ndose
en la Esci"%a co$o )%en"e inspiada# ( en la Iglesia co$o ins"i"%ción di'ina# es"%dia a la
e'elación co$o acción "ini"aia ( co$o econo$!a de sal'ación en s% na"%alea# s% ob&e"o# s%s
 popiedades ( s% )inalidad. Es"a 'isión dog$,"ica de la e'elación "iene co$o e)ec"o pesen"a la
ealidad sobe la *%e la Teolog!a Apolog/"ica diigi, desp%/s s% $iada c!"ica. @i es 'edad *%e
la Apolog/"ica "iene co$o ob&e"o la cedibilidad de la e'elación# es i$po"an"e seala *%e la
e'elación de *%e se "a"a no es de "ipo )ilosó)ico# sino %na e'elación bien espec!)ica *%e nos
'iene po el ca$ino de la ;is"oia ( de la Encanación.

La pesen"ación dog$,"ica de la e'elación pone al es"%dian"e en pesencia de la ealidad *%e


diige "oda s% 'ida0 la de Dios *%e sale de s% $is"eio# en"a en la +is"oia# se +ace cane ( se
con'ie"e en E'angelio# paa co$%nicanos los planes a$oosos *%e +a ido acaiciando desde
"oda la e"enidad. La no'edad ina%di"a de la e'elación es *%e el +o$be se +a sal'ado# ( *%e po 
la )e en 4es%cis"o en"a en la 'ida $is$a del Pade# del ;i&o ( del Esp!i"%. Es"e en)en"a$ien"o
con la palaba 'i'a de Dios abe %n gan ape"i"o de co$pende po*%e la e'elación# gacias a la
i*%ea de s% con"enido ( a la $%l"iplicidad de s%s aspec"os ( paado&as# po'oca la c%iosidad
"eológica.

Esa ealidad# *%e lla$a$os e'elación# *%e posee$os po la )e ( en la c%al 'i'i$os# aseg%a la
Iglesia *%e no es %na posesión p%a$en"e s%b&e"i'a# sino %n acon"eci$ien"o de la +is"oia c%(o
cen"o es 4es%cis"o. A*%! es donde se si"5a la )%nción apolog/"ica de la Teolog!a0 Dios +a
+ablado a la +%$anidad# ( el +ec+o de es"a Palaba p%ede se sólida$en"e es"ablecido po "an"o
la "aea pi$aia de la Teolog!a consis"i, en es"ablece el +ec+o de la e'elación# de la
in"e'ención de Dios en la +is"oia +%$ana# de s% Palaba +ec+a in"eligible paa la +%$anidad# (
el +ec+o de la in'i"ación paa acep"a la )e. La )%nción apolog/"ica de la Teolog!a "iene la "aea de
es"ablece el +ec+o eal de la Palaba en la +is"oia# ( es"ablece a la Iglesia co$o deposi"aia (
$edidoa de esa Palaba a "a'/s de los siglos.

7.- Las pi$eas ca"ego!as del cis"ianis$o.

Toda ciencia e$piea po de)ini ( e?plica s%s nociones b,sicas# s%s pi$eas ca"ego!as. Es"as
nociones pod,n pecisase ( eni*%ecese poco a poco con el %so# peo "ienen necesidad de se 
 pesen"adas al co$ieno de "oda ciencia. La Teolog!a "iene ig%al$en"e *%e elaboa ( de)ini las
nociones *%e +ab, de e$plea con"in%a$en"e. Las nociones de e'elación ( de inspiación# de
cedibilidad ( de )e# de $is"eio ( de dog$a# de 6agis"eio ( de Tadición# son ca"ego!as
 pi$aias *%e se s%ponen a "a'/s de "oda la $ac+a "eológica# ( *%e po consig%ien"e deben se 
conocidas ( pecisadas. Es"a es "aea de la Teolog!a >%nda$en"al# peo no po se >%nda$en"al
s%s e)le?iones son $a"eia ),cil %n e&e$plo nos da, p%eba de ello0

El homo spontaneus # es deci el po)e"a-esci"o# 'i'ió ( descibió la e?peiencia de la e'elación


con %n leng%a&e si$bólico popio del +o$be pe-cien"!)ico el homo speculativus  de la Edad
6edia elaboó a con"in%ación %na "eo!a del conoci$ien"o po)/"ico el homo criticus# )inal$en"e#
e)le?ionó sobe la e?peiencia del homo spontaneus ( sobe la elaboación del homo
 speculativus# peo s% e)le?ión c!"ica es", le&os de se de)ini"i'a.

D%an"e "odo el c%so de la Teolog!a i,n siendo elaboadas o"as nociones "ales co$o las de
gacia# saca$en"o# sobena"%al# e"c.# peo a la Teolog!a >%nda$en"al le coesponde
 pecisa$en"e elaboa ( de)ini las ca"ego!as pi$e!si$as del cis"ianis$o ( de "odo el leng%a&e
"eológico.

.- TEOLOGIA APOLOGETICA


La )%nción apolog/"ica no esponde $as *%e a %na pa"e del po(ec"o "o"al de la Teolog!a
>%nda$en"al# "al co$o acaba$os de descibila. Es esa pa"e *%e es"%dia el +ec+o de la
e'elación ( el con&%n"o de signos *%e nos pe$i"en a)i$a con ce"ea s% e?is"encia# al $is$o
"ie$po# "iene el co$po$iso de es"ablece el ca,c"e aonable de la opción po la )e peo an"es
de e?plica el popósi"o ( la na"%alea de la Apolog/"ica nos se, 5"il caac"eiala po '!a de
negación.
1.- De)inición po negación.

6%c+as de las ideas *%e coen sobe la Apolog/"ica "ienen s% oigen en el con'enci$ien"o de
*%e s% )inalidad es con'e"i a los no ca"ólicos. E?is"e %n a"e de la con'esión# o $e&o dic+o %na
Pas"oal de la con'esión# *%e se elaciona con la Psicolog!a ( la Pedagog!a es %n a"e *%e
 pac"ican los $isioneos ( los cen"os *%e se consagan a los poble$as de la con'esión# (
consis"e en pesen"a a %n indi'id%o la doc"ina cis"iana en s% con&%n"o paa ani$alo a cee en
ella. Es"e a"e ad*%iee )o$as "an 'aiadas co$o los $is$os indi'id%os a *%ienes 'a diigido0
ag%$en"os sencillos paa la gen"e sencilla# elaboados ( sabios paa los +o$bes $,s c%l"os.

La Pas"oal de la con'esión es necesaia en la Iglesia# e incl%so es s%scep"ible de cie"a


)o$%lación cien"!)ica# peo no es a lo *%e lla$a$os Teolog!a Apolog/"ica# la c%al es
'edadea$en"e %na ciencia *%e "iene s% popio ob&e"o# s% )inalidad ( s% $/"odo. Po o"a pa"e#
la de$os"ación apolog/"ica de la 'eacidad de la doc"ina no p%ede pod%ci la )e po s! $is$a#
a5n c%ando es"/ pe)ec"a$en"e "aada. La Apolog/"ica in"en"a es"ablece el +ec+o de la
e'elación a pa"i de s%s signos en la +is"oia# ( saca co$o concl%sión la cedibilidad de la
'edad cis"iana ( el ca,c"e aonable de n%es"a )e.

6ien"as *%e la Apolog/"ica es %na ciencia# la )e es %n ac"o eligioso *%e i$plica %na ad+esión
 pesonal ( "o"al a Dios ( a s% Palaba. 6ien"as *%e el &%icio apolog/"ico es de oden espec%la"i'o
( cien"!)ico# el asen"i$ien"o de )e es de oden e?is"encial ( e*%iee el don de la gacia. En el
ca$ino +acia la con'esión# es $%( posible *%e el con"ac"o pesonal con alg%ien do"ado de
a%"/n"ica san"idad e&ea $a(o sed%cción al iniciado *%e la de$os"ación $,s co$ple"a ( sabia
de la Teolog!a Apolog/"ica.

Desde s%s o!genes# ( a lo lago de "es siglos# se +a "enido a la Apolog/"ica co$o a$a de
de)ensa en con"a de los ad'esaios de la Iglesia# peo a)o"%nada$en"e (a no es as!. ;o( la
Apolog/"ica es an"e "odo ( sobe "odo %na ciencia posi"i'a *%e e?is"e po s! $is$a# a%n c%ando
no "enga ning5n ad'esaio al )en"e po lo de$,s# +o( los es"%dian"es de Teolog!a# *%e 'i'en en
%n cli$a de ec%$enis$o# ec+aa!an ese "ipo de Apolog/"ica co$ba"i'a.

La Apolog/"ica "a$poco es %n si$ple "a"ado )ilosó)ico-+is"óico cie"a$en"e se si'e de la


;is"oia ( de la >iloso)!a# peo no po ello de&a de se Teolog!a. La Apolog/"ica es %na a%"/n"ica
 b5s*%eda de la in"eligencia aplicada al da"o e'elado# *%e en es"e caso se es)%ea en co$pende 
esa popiedad del ob&e"o de )e *%e es s% cedibilidad ( esa popiedad de la )e *%e es s%
acionabilidad. El +ec+o de *%e es"a e)le?ión# gacias a la a)inidad *%e pesig%e# "enga *%e
%"ilia los da"os de la ;is"oia# de la >iloso)!a ( "a$bi/n de la >ilolog!a# no le *%i"a nada a s%
$isión esencial *%e consis"e en co$pende el da"o e'elado# en ella co$o +ec+o +is"óico# ( en
la Dog$,"ica co$o +ec+o $is"eioso.

La Apolog/"ica "a$poco es %na >iloso)!a de la Religión. La in"ención esencial de la >iloso)!a de


la Religión es %na in"ención de )ilóso)o# peo no de ce(en"e po eso la >iloso)!a no es"%dia los
$is"eios co$o ob&e"os de la )e# sino *%e es"%dia la eligión co$o ac"i'idad del +o$be ( co$o
ac"i'idad de la conciencia. Paa la >iloso)!a de la Religión la e'elación no es $as *%e %n ci"eio
nega"i'o# peo la Apolog/"ica po el con"aio# "aba&a sie$pe ba&o la diección de la Iglesia (
s%&e"a a la pesión de la )e *%e desea co$pende.
7.- Na"%alea de la Apolog/"ica.

Tas es"e epaso de oden nega"i'o diga$os *%/ es lo *%e se en"iende posi"i'a$en"e po 
Apolog/"ica. El con&%n"o de "eólogos ac"%ales econoce *%e la Apolog/"ica es %na 'edadea
Teolog!a *%e se dei'a del da"o e'elado# *%e se es)%ea en co$pende ese da"o pecisa$en"e
 po*%e es e'elado ( po c%an"o *%e es digno de )e# *%e in"en"a de$os"a la legi"i$idad de la
opción de )e *%e es", en el pincipio de "oda Teolog!a cis"iana# po*%e si la )e es %n ac"o libe (
aonable# la aón "iene *%e pode $os"a *%e no lo +a adop"ado sin $,s ni $,s. Es es"a %na
e)le?ión pi$e!si$a# *%e paa la Teolog!a e*%i'ale a lo *%e son la On"olog!a ( la C!"ica en
>iloso)!a.

Paa e?pesa la in"ención pi$ea de la Apolog/"ica# los a%"oes ac%den a )o$%laciones di'esas
 peo s%s"ancial$en"e id/n"icas. @i se considea la Apolog/"ica ba&o el p%n"o de 'is"a de lo
e'elado# se di, *%e es la ciencia de la cedibilidad +%$ana en la Re'elación *%e poc%a
es"ablece# de con)o$idad con las e?igencias de la ciencia# *%e la eligión cis"iana es digna de
)e po se de oigen di'ino. En o"os "/$inos# es la e?posición cien"!)ica de los signos *%e
a"es"ig%an el +ec+o de la Re'elación# ( po consig%ien"e la cedibilidad de la eligión cis"iana. @i
se considea a la Apolog/"ica ba&o el p%n"o de 'is"a de la )e# se di, *%e se dedica a e?pone# en
%n disc%so ',lido a los o&os del *%e no cee# lo *%e el ce(en"e considea co$o los )%nda$en"os
acionales de s% decisión eligiosa.

La Apolog/"ica "iene *%e peoc%pase no sólo del ob&e"o *%e es"%dia# sino "a$bi/n del s%&e"o
+%$ano al *%e se diigen "an"o la Re'elación co$o s%s signos. Po s%&e"o +%$ano en"ende$os al
+o$be con s%s aspiaciones# inclinaciones e indigencias po)%ndas. @i la Apolog/"ica "iene co$o
ob&e"o la cedibilidad +%$ana de la Re'elación# no p%ede con"en"ase con es"%dia en s! $is$a la
Re'elación ( s%s signos# sino *%e "iene *%e peoc%pase "a$bi/n de las condiciones *%e
de"e$inan# co$o pa"e del s%&e"o# s% pecepción e)ica. @e necesi"a %na Apolog/"ica in"egal *%e
"enga en c%en"a al s%&e"o ( al ob&e"o.

Apolog/"ica ob&e"i'a ( s%b&e"i'a no son dos ca$inos de a"a*%e di)een"es paa con'e"i al
 pagano# ni dos $/"odos *%e se s%cedan en el "ie$po# sino dos aspec"os de %na ciencia 5nica e
in"egal. La consideación de la pesona del s%&e"o no es si$ple$en"e paalela a la de$os"ación#
sino *%e se e?"iende a "oda ella in"e'iniendo en la es"%c"%a de cada %no de los ag%$en"os# (
es%l"a especial$en"e i$po"an"e en dos $o$en"os0 al co$ieno# paa de$os"a *%e el +o$be
no p%ede e+%sa abise a la +ipó"esis de %n pe)ecciona$ien"o *%e le 'end!a de Dios co$o %n
don# ( al es"%dio de las condiciones de acogida de %na e'en"%al palaba de Dios *%e le seala!a
ese don ( esa pe)ección. Desp%/s de es"o# la consideación del s%&e"o in"e'iene "a$bi/n en el
"a"ado de los signos de la Re'elación# paa $os"a có$o la in"epe"ación conce"a de los signos
no p%ede lle'ase a cabo sin cie"o n5$eo de disposiciones sin las *%e no se!an $,s *%e
enig$as. La a%"/n"ica Apolog/"ica se $an"iene# de es"e $odo# a $edio ca$ino en"e %na
Apolog/"ica del ob&e"o ( %na Apolog/"ica pas"oal o del s%&e"o# *%e se peoc%pase
in$edia"a$en"e de la con'esión.

La e)le?ión apolog/"ica sobe el +ec+o de la Re'elación# es la )%nción po la c%al la Iglesia


ad*%iee conciencia de la ec"i"%d +%$ana del co$po$iso de )e. @i la Iglesia de&ase de
e)le?iona sobe la in"e'ención de Dios en la +is"oia se e?pond!a al peligo del )ide!s$o
co$po$e"ida en la a'en"%a de la )e# no sab!a po *%/ ni có$o se +a co$po$e"ido en ella.
@obe "odo en n%es"a /poca# la Iglesia "iene *%e a(%da al cis"iano a si"%ase en elación con el
a"e!s$o *%e le odea ( con las eligiones no cis"ianas es"a e)le?ión le pe"enece "a$bi/n a la
)%nción $isionea de la Iglesia# (a *%e /s"a no$al$en"e "iene *%e pode pesen"a a los *%e se
acecan a la )e no sola$en"e el dog$a de Cis"o# sino "a$bi/n los signos *%e lo acedi"an co$o
;i&o del Pade# ( "iene *%e pode apo?i$ase al no ce(en"e paa $an"ene con /l %n disc%so
',lido a s%s o&os.

La de$os"ación apolog/"ica dese$boca en %na ce"ea $%( ele'ada# del oden de las *%e se
ob"ienen en las ciencias +%$anas peo es"a ce"ea sig%e siendo %na ce"ea $oal# po*%e la
de$os"ación apolog/"ica se apo(a en signos# en ealidades sing%laes ( con"ingen"es *%e se
alcanan sola$en"e po el ca$ino del "es"i$onio +%$ano# a "a'/s de doc%$en"os c%(a c!"ica
es%l"a di)!cil.

La ciencia apolog/"ica es %na posesión colec"i'a de la Iglesia en c%an"o c%epo social. Del $is$o
$odo *%e %n $/dico no p%ede posee po s! solo "oda la ciencia $/dica# "a$poco %n "eólogo es
capa de ago"a la in"eligibilidad de "odos ( cada %no de los signos de la e'elación cis"iana. En
e)ec"o# la ciencia apolog/"ica s%pone en"e o"as cosas el conoci$ien"o po)%ndo de la Esci"%a#
de la Tadición# de la +is"oia de Isael# de la ;is"oia de las eligiones# e"c. Lo $is$o *%e en las
ciencias +%$anas# la posesión de la ciencia apolog/"ica "iene *%e se %n +ec+o colegial# ( los
)ieles en di'esos gados# seg5n la in"eligencia# la c%l"%a ( la gacia de cada %no# pa"icipa,n de
la ciencia de la Iglesia. Es"a pa"icipación en la ciencia ( en la ce"ea colec"i'a es i$po"an"e#
especial$en"e c%ando se "a"a de signos icos en in"eligibilidad :po e&e$plo# el signo sacado del
c%$pli$ien"o de las po)ec!as $esi,nicas# peo $%( co$ple&os ( po consig%ien"e de
in"epe"ación di)!cil. Gan n5$eo de cis"ianos# sin e$bago# p%eden llega a %n conoci$ien"o
de los "!"%los del cis"ianis$o paa *%e se econoca s% cedibilidad# lo c%al cons"i"%(e %n
disc%so co+een"e ( ',lido incl%so an"e los o&os de los *%e no ceen.

.- Apolog/"ica ( Dog$,"ica.

La e)le?ión apolog/"ica "iene co$o ob&e"o los +ec+os pi$eos ( )%nda$en"ales del cis"ianis$o#
o sea el +ec+o de la Re'elación ( el +ec+o de la Iglesia as! p%es# no se p%ede apo(a paa s%
de$os"ación en el ca,c"e inspiado de la @agada Esci"%a# ni en el ca,c"e di'ino de la
Iglesia# (a *%e son pecisa$en"e es"os caac"ees los *%e es",n en li"igio. Ren%ncia a in"od%ci 
ning%na a)i$ación de )e en la "a$a de s% ag%$en"ación ( se dedica a sos"ene %n disc%so *%e
"enga sen"ido ( 'alo incl%so paa los no ce(en"es considea los "e?"os de la Esci"%a co$o
doc%$en"os +is"óicos# c%(o 'alo "iene *%e es"ablecese seg5n las e?igencias de la c!"ica
+is"óica ig%al$en"e# los ag%$en"os *%e saca de la >iloso)!a "ienen *%e i$ponese a los o&os de
la aón c!"ica a ca%sa de s% 'alo in"!nseco# ( no a ca%sa de la a%"oidad de la Iglesia.

@% disc%so de +is"oiado o de )ilóso)o "iene *%e lle'a en s! $is$o s% &%s"i)icación acional. No


se "a"a de de&a en s%spenso s% )e# sino de adap"a s% $ac+a al )in *%e pesig%e# o sea es"ablece 
c!"ica$en"e el +ec+o de la in"e'ención de Dios en la +is"oia# as! co$o de s% palaba a la
+%$anidad# de$os"ando *%e los signos de la Re'elación pe"enecen a "oda %na seie de
acon"eci$ien"os +is"óicos pe)ec"a$en"e eales. Co$o es"a e)le?ión c!"ica es de %n "eólogo
ce(en"e# nace, ba&o la pesión de la )e *%e b%sca co$pende s% ob&e"o# ( se e&ece, ba&o la
diección de la Iglesia *%e popociona a la Apolog/"ica el ob&e"o de s% e)le?ión# las nociones
*%e aplica# e incl%so alg%nas indicaciones $e"ódicas.
CAPITULO II
TEOLOGIA DOG6ATICA
En %n sen"ido es"ic"o# la Teolog!a Dog$,"ica es la e?posición ( el es"%dio cien"!)ico de la Palaba
de Dios "al co$o se pedica ( se ensea en la Iglesia. La in"ención de la Teolog!a Dog$,"ica
consis"e sobe "odo en pene"a en cada %no de los $is"eios de la sal'ación# ( en $os"a có$o la
 pedicación ac"%al es +o$og/nea con los da"os de la Esci"%a ( de la Tadición. La $ac+a de
es"a ciencia es a la 'e gen/"ica ( egesi'a es gen/"ica po*%e la pedicación ac"%al de la Iglesia
no p%ede co$pendese sino po el conoci$ien"o de s% g/nesis a pa"i de la Re'elación ( es
egesi'a po*%e la pedicación ac"%al# o la pesen"e posición del desaollo dog$,"ico# il%$ina
con"in%a$en"e la lec"%a del pasado.

En el dece"o 2Op"a"a$ "o"i%s3 del Concilio Va"icano II no +ace di)eencia de la Teolog!a


Dog$,"ica espec"o las de$,s disciplinas "eológicas# co$o si )%ea %na disciplina pa"ic%la en
elación con las de$,s# sino co$o %na ciencia geneal# in"egal ( sin"/"ica# en elación con las
especialidades de esa $is$a ciencia es"o se debe a *%e la Dog$,"ica as%$e las concl%siones de
las disciplinas pa"ic%laes ( ealia con ellas la s!n"esis og,nica de "odo el sabe "eológico.

1.- La Dog$,"ica seg5n el Op"a"a$ "o"i%s.


En el n5$eo 1H del Dece"o sobe la )o$ación de los sacedo"es# el Va"icano II +a e?pesado s%
 pensa$ien"o sobe la na"%alea ( la $ac+a de la Teolog!a Dog$,"ica. Paa co$pende es"e
"e?"o es peciso leelo den"o del con"e?"o de la pesencia en el $%ndo de la oba concilia
"a$bi/n +a( *%e "ene en c%en"a el $/"odo "eológico conce"o adop"ado po el Concilio# en s%
$anea de "a"a los gandes poble$as *%e )o$an el ob&e"o de s%s cons"i"%ciones sobe la
Re'elación# la Iglesia ( la Li"%gia. @e pa"e sie$pe de la Esci"%a# con la cons"an"e
 peoc%pación po $os"a la epec%sión de cada $is"eio en la 'ida espii"%al ( pas"oal del
 p%eblo cis"iano# ( en %na ac"i"%d de di,logo con el $%ndo ( con las de$,s co$%nidades
cis"ianas.

El "e?"o del Dece"o s%ba(a cinco p%n"os o aspec"os de la "aea "eológica0

1.- 2 =nte todo" se propongan los temas b$blicos 3. Po "e$as b!blicos se en"ienden esos aspec"os
de la e?peiencia eligiosa de los +o$bes del An"ig%o Tes"a$en"o# *%e alcanaon s% plena
di$ensión en Cis"o ( *%e se enc%en"an as%$idos ( 'i'idos en la e?peiencia cis"iana. Po 
e&e$plo la Aliana# la le(# la palaba de Dios# la espea $esi,nica# e"c. La noción del "e$a b!blico
e'oca la g/nesis de la e'elación# ( la $anea conce"a con *%e se a)i$an# se desaollan ( se
'an po)%ndiando las gandes ca"ego!as en las *%e se nos popone la e'elación cis"iana. El
es"%dio anal!"ico de los libos de la Esci"%a pe$i"e cap"a esos "e$as en las di'esas e"apas de
s% desen'ol'i$ien"o# siendo el $is"eio de Cis"o el )oco de con'egencia en donde se enc%en"an
"odos ellos ( donde ad*%ieen s% di$ensión de)ini"i'a.

Al basa as! "oda la $ac+a "eológica en los gandes "e$as de la Esci"%a se aseg%a la %nidad de
la Teolog!a# c%(a "aea consis"e en po)%ndia en la +is"oia de la sal'ación. @e s%ba(a "a$bi/n
el +ec+o de *%e la Esci"%a no es paa la ciencia "eológica sólo %na a%"oidad paa de)ende %na
 pos"%a o e)%"a a %n ad'esaio# ni es %n l%ga "eológico en apo(o de %na poposición (a
aseg%ada# sino el $is$o Da"o Re'elado *%e es peciso es"%dia po)%nda$en"e. La 5nica Palaba
de Dios )o$a el ob&e"o de )e *%e +a( *%e co$pende ( pene"a# en s! $is$o ( en "odas s%s
incidencias espii"%ales ( pas"oales# de es"a $anea la @agada Esci"%a se pesen"a co$o el
al$a de la Teolog!a.

Es"a base b!blica# ade$,s de cons"i"%i el s%elo n%"icio del "aba&o "eológico# o)ece 'aias
'en"a&as0 sensibilia an"e la di$ensión +is"óica ( pedagógica de la Re'elación aseg%a la
oien"ación cis"ológica de la Teolog!a pe$i"e s%pea el peligo de obliga a los "e?"os a deci 
$,s de lo *%e eal$en"e dicen es %na pi$ea cap"ación de la in"eligibilidad *%e se despende del
Da"o b!blico escogido ( sis"e$a"iado# ( )a'oece la apo?i$ación en"e los ca"ólicos ( las
co$%nidades cis"ianas sepaadas# especial$en"e la de los po"es"an"es# en"e *%ienes la Esci"%a
oc%pa %n l%ga pi'ilegiado.

7.- 2 Epónganse luego las aportaciones de los %adres de la 6glesia de oriente y de occidente en
la fiel transmisión e interpretación de las verdades de la 7evelación; igualmente" la historia
 general del Dogma3. E)ec"i'a$en"e# los Pades de la Iglesia son los "es"igos de la Tadición# (
desp%/s de los após"oles los pi$eos "eólogos de la Re'elación. Alg%nos de ellos son "es"igos de
la "adición apos"ólica o"os de la "adición# en el sen"ido de *%e e?pesan po $edio de s%s
esci"os ( de s% 'ida la )e *%e la Iglesia pepe"5a ( "ans$i"e a "a'/s de los siglos.

Paa co$pende a los Pades de la Iglesia +a( *%e "ene en c%en"a el g/neo li"eaio *%e
escogieon# ( si"%alos en el $aco +is"óico de s% /poca. Ta$bi/n +a( *%e dis"ing%i en"e s%
"es"i$onio de la )e cis"iana ( el es"%dio pesonal de es"a )e. Los Pades )%eon los pi$eos
in'es"igadoes ( "eólogos de la Iglesia s%s esci"os no "ienen el ca,c"e $e"ódico ( es"%c"%al de
las gandes s%$as $edie'ales# peo en co$pensación son $,s sensibles *%e los escol,s"icos al
aspec"o din,$ico e +is"óico de la Re'elación. Los Pades s%ba(an s% pogeso ( s% %nidad
 po)%nda# insis"en en s% ca,c"e esencial$en"e sal'!)ico# ( en s%s obas la 'ida de la )e ( la
ciencia de la )e es",n en elación cons"an"e. Con el es"%dio de los Pades de la Iglesia de oien"e (
de occiden"e se elaciona el dece"o de la +is"oia %l"eio de los dog$as es po*%e no se p%eden
co$pende las decisiones del 6agis"eio si se ignoa el con"e?"o de es"as decisiones.

Los pi$eos p%n"os $encionados# Esci"%a# Pades de la Iglesia e ;is"oia de los dog$as# se
elacionan e'iden"e$en"e con la )%nción posi"i'a de la Teolog!a los sig%ien"es p%n"os desciben
la )%nción espec%la"i'a# *%e se pesen"a co$o el es)%eo $e"ódico paa aclaa en lo posible los
$is"eios de la sal'ación# pop%es"os en los "e$as b!blicos ( en el "es"i$onio de los Pades de la
Iglesia. No sola$en"e debe la Teolog!a ecoge el da"o e'elado# sino co$pendelo de %n $odo
"an in"egal co$o sea posible# paa l%ego sis"e$a"ia el )%"o de s% e)le?ión. Una Teolog!a *%e
no )%ese $,s all, de la )ase posi"i'a# se!a in)iel al esp!i"% ( a la le"a del dece"o concilia.

.- Los es"%dian"es# sig%e diciendo el dece"o# se es)oa,n en 2 comprenderlos m&s


 profundamente :los $is"eios de la sal'ación   y captar sus mutuas relaciones 3 es"e "aba&o#
s%giee# +ab, de +acese 2 bajo la dirección de 'anto 1om&s 3.

Al $enciona e?pl!ci"a$en"e a @an"o To$,s# el Concilio no *%iee e?cl%i a los de$,s Doc"oes
de la Iglesia# a los *%e /l debe $%c+as de s%s ideas "a$poco *%iee ed%ci la co$pensión de los
$is"eios a las l%ces *%e apo"ó @an"o To$,s. El Concilio pesen"a a es"e Doc"o de la Iglesia
co$o %n $aes"o pa"ic%la$en"e e$inen"e# *%e se dis"ing%e po s% ac"i"%d de in'es"igado ( de
ceado# po s% 'igo in"elec"%al# po s% 'ol%n"ad de en)en"a la )e ( la aón# po s% a$o a la
'edad# po la )ec%ndidad de s%s in"%iciones# po la solide de s% sis"e$a"iación ( po la s!n"esis
*%e ealia en"e la ciencia de Dios ( la 'ida en Dios.

<.- 2 =prendan tambi,n a reconocer su presencia y actividad :la de los $is"eios de la sal'ación
en las acciones litúrgicas y en toda la vida de la 6glesia 3. Es"e "e?"o del dece"o "iene *%e
co$pendese en el con"e?"o de la Cons"i"%ción sobe la Li"%gia al *%e se e)iee e?pl!ci"a$en"e.
La sal'ación an%nciada ( ealiada po Cis"o es pocla$ada ( ac"%aliada sin cesa en la 'ida
li"5gica de la Iglesia. Los $is"eios *%e cons"i"%(en el ob&e"o de la )e ( de la Teolog!a#
Teolog!a# los 'i'e (
celeba la Iglesia cada d!a0 Cada d!a Cis"o es", pesen"e en la $isa# en la ad$inis"ación de los
saca$en"os# en la pedicación ( en la oación de la Iglesia po eso la Li"%gia no de&a de epe"i0
+o( +a nacido Cis"o# +o( Cis"o +a $%e"o po n%es"os pecados# +o( Cis"o +a es%ci"ado. Po 
$edio de la Li"%gia# Dios se diige a cada +o$be ( lo in'i"a a la )e paa in"od%cilo en el
$is"eio de la sal'ación le coesponde# p%es# a la in"eligencia "eológica# $os"a có$o los
$is"eios de la sal'ación es",n sie$pe pesen"es ( opean"es en la Li"%gia. Peo la 'ida de la
Iglesia 'a $,s all, de s% ac"i'idad li"5gica los $is"eios de la sal'ación e$papan "oda la 'ida de
la Iglesi
Iglesia
a son los *%e la 'i'i)ic
'i'i)ican
an en "odas
"odas s%s
s%s $ani)
$ani)es"
es"aci
acione
ones#
s# co$o
co$o la ense
enseanana#
a# el
apos"olado# las obas de caidad# la oación pesonal# e"c.

Los $is"eios son los *%e inspian a la Iglesia en la esp%es"a *%e pesen"a a los poble$as de la
+%$anidad# la Ga%di%$ e" spes es %n e&e$plo de esa l% *%e po(ec"an los $is"eios de la
sal'ación sobe el oigen ( el des"ino del +o$be# sobe el pecado# sobe la dignidad del +o$be#
sobe el sen"ido de la $%e"e# sobe Cis"o# el +o$be n%e'o.

.- >inal$en"e# los es"%dian"es deben apende a 2 buscar la solución de los problemas humanos
bajo la lu# de la revelación" a aplicar las verdades eternas a la naturale#a variable de las
circunsta
circunstancias
ncias humanas
humanas y a comunicarla
comunicarlass de un modo apropiado hombres de su tiempo 3.
apropiado a los hombres
Es"e
Es"e "e?"o
"e?"o es %n ec%e
ec%edo
do de las peoc%pa
peoc%pacio
cione
ness e?p
e?pes
esada
adass en la  Ecclesiam suam  ( en la
8audium et spes . Al $is$o "ie$po *%e $an"iene s% )idelidad a la 'edad ecibida de Cis"o# la
Iglesia "iene *%e $os"ase a"en"a a los signos de los "ie$pos "iene *%e inse"a el $ensa&e
cis"iano en la cic%lación de pensa$ien"o#
pensa$ien"o# de e?pesión# de c%l"%a# de cos"%$bes# de "endencias
de la +%$anidad# "al co$o 'i'e ( se agi"a ac"%al$en"e sobe la )a de la "iea.

Paa ealia c%$plida$en"e s% "aea# dice la Ga%di%$ e" spes# 2 la 6gle


6glesi
sia
a tien
tienee el debe
deber 

 permanente de escuchar los signos de los tiempos y de interpretarlos a la lu# del Evangelio! De
este modo" adapt&ndose a cada generación" podr& responder a las preguntas continuas de los
hombres sobre el sentido de la vida presente y futura y sobre la mutua relación de ambas 3.

La Teolog!a# co$o la Iglesia# "iene *%e se el enc%en"o opean"e del esp!i"% de )e ( del esp!i"%
del "ie$po pesen"e. La palaba de Dios "iene *%e ponese con"in%a$en"e en elación con la
si"%ación espii"%al de la +%$anidad de +o( paa ello# la Teolog!a "iene *%e es"a po'is"a de
an"enas paa co$%nicase con el $%ndo con"e$po,neo ( esponde a s%s peoc%paciones (
aspiaciones. La palaba de Dios e?ige se con"in%a$en"e eani$ada ( epensada paa *%e p%eda
esol'e los poble$as de cada /poca# po*%e el pogeso econó$ico# social# pol!"ico# biológico#
 psicológico# s%sci"a n%e'os poble$as *%e piden esp%es"as adec%adas
adec%adas +ec+as a $edida. La
Teolog!a
Teolog!a "iene ig%al$en"e *%e sensibiliase al leng%a&e del $%ndo con"e$po,neo paa )o$%la 
s%s esp%es"as en ca"ego!as *%e le sean accesibles.
accesibles. El Concilio +a sido el pi$eo en da e&e$plo
de es"a sensibilidad an"e los poble$as ( los $odos de e?pesión del +o$be de +o( en es"e
aspec
aspec"o#
"o# el con
conoci
oci$ie
$ien"o
n"o sólido
sólido de la li"ea
li"ea"%
"%aa ( de la )iloso
)iloso)!a
)!a con
con"e$
"e$po
po,n
,neas
eas paec
paecee
indispensable paa "oda c%l"%a "eológica seia# $ien"as *%e %na in"ensa pesencia en el $%ndo es
la condición necesaia de %na Teolog!a
Teolog!a *%e *%iea e&ece alg%na in)l%encia sobe la 'ida +%$ana
( eligiosa de n%es"o "ie$po.

La e?posición del Concilio sobe la $ac+a de la dog$,"ica no se pesen"a co$o %n es*%e$a


in'aiable en donde los cinco p%n"os indicados "engan *%e encon"ase en la $anea de "a"a cada
$is"eio. Es 'edad *%e se +a *%eido s%ba(a en la $ac+a "eológica %n doble $o$en"o0 %n
$o$en"o posi"i'o# el del auditus fidei" ( %n $o$en"o e)le?i'o# el del intellectus fidei# peo en el
in"eio de es"os dos $o$en"os *%eda $%c+o si"io libe. Los p%n"os $encionados no son e"apas
necesaias de %n i"ineaio 5nico# sino aspec"os del disc%so "eológico "o"al +a( poble$as donde
la e?posición posi"i'a se, $,s ab%ndan"e# o"os# po el con"aio# en donde se, do$inan"e el
ele$en"o espec%la"i'o. En Teolog!a
Teolog!a @aca$en"al se, $,s ac%sada la in)l%encia li"5gica el "e$a
de la gacia ( de las 'i"%des "eologales se pes"a, $,s a po)%ndia en la 'ida espii"%al# ( el
"e$a de la Iglesia# a consideaciones de oden pas"oal.

La Teolog!a
Teolog!a Dog$,"ica se apo(a en los es%l"ados de la in'es"igación especialiada#
especialiada# paa ealia 
con ellos %na s!n"esis og,nica ( llega al en"endi$ien"o del $is"eio en s% "o"alidad. Peo a es"a
la ealidad "al 'e con'end!a lla$ala Te
Teolog!a
olog!a Geneal# po*%e la descipción *%e de ella o)ece#
( el e$pleo *%e de ella +ace el Concilio nos oien"an +acia %n sen"ido $,s ico# +acia %na especie
de sen"i
sen"ido
do plena
plenaio.
io. Gacia
Gaciass a %na Teolog!a
olog!a Dog
Dog$,
$,"ic
"icaa as! en"en
en"endid
didaa *%e
*%eda
da aseg
aseg%a
%ada
da la
con"in%idad de la pedicación ( del desaollo de la )e. Es"a ciencia in"egal de la )e es
indispensable paa el especialis"a. @ea e?ege"a# pa"ólogo o li"%gis"a# pod, encon"a en ella si
no pe$isas# al $enos indicaciones *%e le oien"en en s% in'es"igación ( le i$pidan $e"ese po 
%n $al ca$ino.

7.- N%e'as oien"aciones.


oien"aciones.
El dece"o sobe la )o$ación sacedo"al in'i"a a la Teolog!a
Teolog!a a cen"ase en el $is"eio de Cis"o (
en la +is"oia de la sal'ación. Todo el Concilio# po o"a pa"e# "iene s% e&e en la +is"oia de las
elaciones pesonales de Dios con Isael# con la Iglesia# con el $%ndo con"e$po,neo# con cada
%no de los )ieles. Es"a oien"ación $is$a del Concilio coesponde a la oien"ación geneal de la
Teolog!a desde +ace alg%nas d/cadas.

La Teolog!a Escol,s"ica +a sido %na ciencia del $is"eio-en-s!# $,s *%e de la +is"oia. El oden
*%e se adop"a en s%s esci"os es %n oden lógico# $,s *%e %n oden )%ndado en la econo$!a de la
sal'ación. La Teolog!a del siglo # po el con"aio# a)ec"ada po la eno'ación b!blica (
 pa"!s"ica# es", cen"ada en la ;is"oia de la @al'ación. Lo *%e in"eesa a ella no es sola$en"e la
co$pensión del $is"eio en s!# sino la sal'ación# 'is"a en la +is"oia de la +%$anidad ( en la 'ida
de cada +o$be. Es"a a"ención a la +is"oia de la sal'ación a)ec"a a la Teolog!a ba&o %n "iple
aspec"o0

a.- @i la pi$ea )%en"e de la Teolog!a es la ;is"oia de la @al'ación# s% a"ención se diigi, en


 pi$e l%ga a la Re'elación#
Re'elación# "al co$o nos la +an "ans$i"ido la Tadición
Tadición ( la Esci"%a. De a+!
se sig%e *%e la a"ención de la Teolog!a
Teolog!a a los es"%dios b!blicos# pa"!s"icos ( li"5gicos debe se $,s
a$plia ( po)%nda *%e an"es.

 b.- En la ;is"oia de la @al'ación el ob&e"o es el +o$be. Es el +o$be *%ien debe sen"ise


in'i"ado ( sal'ado# ( po eso se con'ie"e# &%n"o con Dios# en el cen"o de a"ención de la Teolog!a.
Teolog!a.
La Teolog!a ac"%al "iene %n ca,c"e e?is"encial *%e con"as"a con la "endencia esencialis"a de la
/poca an"eio0 @i +o( la Teolog!a considea al +o$be social# se '%el'e Eclesiolog!a ( Teolog!a
Pas"oal ( si considea al +o$be indi'id%al# en s% sal'ación pesonal ( en s% dina$is$o +acia la
 pe)ección# se con'ie"e
con'ie"e en Teolog
Teolog!a
!a Espii"%al.

c.- Una Teolog!a cen"ada en la ;is"oia de la @al'ación es",# po "an"o# lla$ada a eno'ase en
s% )%en"e ( en s%s polongaciones. En s% )%en"e# po $edio de la Teolog!a !blica# Pa"!s"ica (
Li"5gica en s%s polongaciones# po $edio de %na Teolog!a Pas"oal ( %na Teolog!a Espii"%al.
As! p%es# en la enseana de la Teolog!a
Teolog!a Dog$,"ica con'iene in"od%ci cada %no de los $is"eios
 ba&o el p%n"o de 'is"a de la ;is"oia de la @al'ación# insis"iendo en la libe"ad de la acción di'ina
( en la caidad de s%s designios. En %na palaba# se "a"a de encon"a de n%e'o %na pespec"i'a
*%e )%e la de los pi$eos Pades de la Iglesia# *%e conse'aon los "eólogos ( los $aes"os
espii"%ales# peo *%e la Teolog!a pos"eio +a de&ado de lado. Po $edio de la ;is"oia de la
@al'ación la palaba de Dios se diige a la +%$anidad de "odos los "ie$pos ( a cada %no de los
+o$bes. Las Teolog!as
Teolog!as !blica# Pas"oal ( Espii"%al se enc%en"an de es"a )o$a in"!nseca$en"e
elacionadas.

CAPITULO III
TEOLOGIA@ ILICA# PATRI@TICA J
LITURGICA
A.- TEOLOGIA ILICA.
Po $%c+os aos la Teolog!a !blica no +a sido sino %n ag%$en"o esci"%!s"ico# desaollado en
la Dog$,"ica paa )%nda$en"a o de)ende los en%nciados de la )e ca"ólica. Pe)ec"a$en"e
leg!"i$o en s! $is$o# se$e&an"e e$pleo de la Esci"%a "iene "a$bi/n s%s peligos# conce"a$en"e
conce"a$en"e
el de aplica a las ca"ego!as b!blicas el sen"ido de las ca"ego!as "eológicas ac"%ales# sin dase
c%en"a de *%e no sie$pe las %nas es",n e?ac"a$en"e de ac%edo con las o"as. Ta$bi/n e?is"e el
 peligo de )alsea los ele$en"os *%e co$ponen la s!n"esis b!blica# o de o$i"i alg%no *%e o"o de
los ele$en"os i$po"an"es de ella.

La Teolog!a !blica# en el sen"ido ac"%al de la palaba# nació en los a$bien"es po"es"an"es


d%an"e el siglo VII co$o eacción a la Teolog!a Dog$,"ica ca"ólica. Debido a s%s o!genes# s%
 pene"ación +a sido $%( len"a en los a$bien"es ca"ólicos# ( "adó "ie$po en alcana plenos
deec+os en ella. Toda'!a +o(# la noción de Teolog!a !blica es bas"an"e )l%ida ( no sie$pe
es%l"a ),cil de)ini s%s l!$i"es.

Po )idelidad a lo eal# 'a$os a dis"ing%i dos sen"idos pincipales *%e coesponden a los dos
"ipos de obas *%e se pesen"an con la e"i*%e"a de la Teolog!a !blica. En %n pi$e sen"ido# la
Teolog!a !blica se popone ogania en %na s!n"esis co+een"e# a$oniosa e in"eligible# el
$ensa&e de la Esci"%a# bien sea en pa"e# bien es s% "o"alidad bien sea paa %n libo o en %n
a%"o pa"ic%la. El acen"o se pone en el "aba&o de s!n"esis *%e lle'a a cabo la Teolog!a ese
"aba&o de s!n"esis se ealia en la )e ( en el esp!i"% de )idelidad a las no$as de in"epe"ación de
la Iglesia *%e $acan la Esci"%a# la Tadición ( el 6agis"eio.
Co$pendida de es"a )o$a# la Teolog!a !blica oc%pa %n l%ga in"e$edio en"e la E?/gesis ( la
Teolog!a Espec%la"i'a no es E?/gesis# (a *%e s% )inalidad no es la de de"e$ina el sen"ido
e?ac"o del "e?"o sagado po o"a pa"e "a$poco es Teolog!a Espec%la"i'a# (a *%e la s!n"esis *%e
ealia no sale de las ca"ego!as b!blicas# ni apela al aona$ien"o "eológico co$o "al. Ta$poco se
 peg%n"a la Teolog!a !blica c%,l es la l% *%e es"a s!n"esis p%ede ao&a sobe los poble$as del
+o$be de +o(# ni c%,les las 'i"%des *%e la "adición eclesi,s"ica +a podido desc%bi en es"a
s!n"esis en el c%so de los siglos.

Apo(,ndose en la E?/gesis# ecoge ( sis"e$a"ia los da"os b!blicos *%e popone a la e)le?ión
"eológica. De es"a $anea la Teolog!a !blica p%ede ecoge las s!n"esis paciales *%e sealan las
 pincipales e"apas de la e'elación p%ede cen"a s% a"ención en la doc"ina de %n a%"o pa"ic%la 
o de %n libo pa"ic%la p%ede es"%dia la g/nesis de %n libo de"e$inado a "a'/s de la Esci"%a#
o p%ede e?pone el $ensa&e del An"ig%o o del N%e'o Tes"a$en"o en s% "o"alidad. Es"e "ipo de
Teolog!a# co$o se 'e# apenas di)iee de %na s!n"esis e?eg/"ica o de %na sis"e$a"iación de las
ideas de la iblia.

En %n seg%ndo sen"ido# paecido al pi$eo# peo $,s a$plio# la Teolog!a !blica in"en"a cap"a 
la %nidad del $is"eio ( del designio de Dios# consideando a la Esci"%a co$o %na "o"alidad# o
sea co$o el disc%so in"eligible de la 5nica Palaba de Dios. As! en"endida# s%pone en pincipio la
%nidad de la Esci"%a ( el econoci$ien"o de Cis"o co$o cla'e de in"eligibilidad de a$bos
Tes"a$en"os0 En el An"ig%o 'e a 4es%cis"o an%nciado# pe)ig%ado ( pepaado# ( el N%e'o
Tes"a$en"o es el An"ig%o Tes"a$en"o ealiado# c%$plido0 4es%cis"o es el Logos de Dios *%e
es%ena a "a'/s de los dos Tes"a$en"os.

El $is"eio se desaolla ( se ac"%alia pogesi'a$en"e en la +is"oia de la sal'ación# ( se


e?pesa en la s%cesión ( la di'esidad de los libos inspiados. La Teolog!a !blica es"%dia el
$o'i$ien"o po)%ndo de es"a econo$!a di'ina# poc%ando cap"a el pogeso de la e'elación (
la %nidad del designio di'ino. @% p%n"o de pa"ida son las palabas ( los acon"eci$ien"os del plan
de sal'ación *%e se enc%en"an consignados en la Esci"%a# ( *%e a pa"i del sen"ido li"eal
"ienen *%e se in"epe"ados en po)%ndidad# seg5n la pleni"%d del sen"ido b%scado po Dios (
 pecibido# *%i,s i$pe)ec"a$en"e# po el a%"o sagado.

@% $/"odo consis"e en aceca los "e?"os po $edio de los c%ales +a +ablado el A%"o Di'ino# con
'is"as a llega# a "a'/s de la dial/c"ica del libo sagado# +as"a el $is"eio en s% %nidad po)%nda
c%(os di'esos aspec"os +a ido pesen"ando la pedagog!a di'ina en el c%so de s% e'elación
 pogesi'a. ;e a*%! alg%nos e&e$plos0 El "e$a del $esianis$o# en el An"ig%o Tes"a$en"o# se
e?pesa en las )ig%as di)een"es del e(# del po)e"a *%e s%)e# del ;i&o del +o$be# del sacedo"e.
A "a'/s de es"as )ig%as la Teolog!a !blica pecibe la %nidad "o"al ( og,nica del designio de
Dios pepaando la 'enida de s% ;i&o# el $is"eioso ;i&o del +o$be e'es"ido de la "iple )%nción
eal# po)/"ica ( sacedo"al. El $is"eio de la aliana se e?pesa en los "e$as del p%eblo de Dios#
del esposo ( la esposa# del eino ( de la Iglesia es", elacionado con la $isión de Aba+a$# de
6ois/s# de Da'id ( de 4es5s# con la ins"i"%ción de los po)e"as ( de los sacedo"es# ( con la de
"odos los i"os del An"ig%o Tes"a$en"o0 cic%ncisión# saci)icios di'esos# e"c.

A pa"i de es"os "e$as# de es"as pesonas# de es"as ins"i"%ciones# la Teolog!a !blica 'a sealando
los ca$inos po los *%e Dios posig%e s% plan sal'!)ico de %nión con el +o$be# paa di'inialo
en 4es%cis"o. Ig%al$en"e# en los "e$as del saci)icio# de la Pasc%a ( de la '%el"a al Pade# se
e?pesa %n $is$o $is"eio0 el de la %nión de la +%$anidad con Dios en el Esp!i"% de a$o.
Co$pendida de es"e $odo la Teolog!a es !blica# (a *%e s% p%n"o de pa"ida es la Esci"%a# con
s%s 'ocablos# s%s "e$as ( s%s pespec"i'as ( es Teolog!a po 'aios $o"i'os# en pi$e l%ga 
 po*%e pecibe los "e$as de la Esci"%a# no (a co$o aislados# sino co$o %nidos a$oniosa$en"e
en"e s! ( )o$ando %na s!n"esis s%peio# *%e es la del designio de Dios. Es Teolog!a po*%e
do$inando la $%l"iplicidad ( la di'esidad de las palabas ( los "e$as se ele'a +as"a la
in"eligencia del designio de Dios# ( poc%a desc%bi s% %nidad. Es Teolog!a )inal$en"e en el
sen"ido de *%e +ace in"e'eni alg%nos pincipios *%e no se +an sacado in$edia"a$en"e del "e?"o
de la Esci"%a.

En es"e seg%ndo sen"ido# la Teolog!a !blica sig%e enceada den"o de l!$i"es bien pecisos0 No
saca s%s da"os de los Pades de la Iglesia o de la Li"%gia# sino sola$en"e de la Esci"%a es %na
ciencia# peo b!blica# (a *%e se $an"iene delibeada$en"e den"o de los l!$i"es de e?pesión# de
i$,genes ( de ca"ego!as *%e Dios +a e$pleado en la e'elación. Es 'edad *%e la Esci"%a
$ani)ies"a la in)l%encia de di'esas c%l"%as ( *%e la Teolog!a !blica e$plea esos ins"%$en"os
del pensa$ien"o o)ecidos po el $is$o Dios# peo no %"ilia o"os ins"%$en"os del pensa$ien"o#
co$o los pa"!s"icos# ni la in)l%encia de c%l"%as e?"aas co$o la c+ina# india# o a)icana# en las
*%e no se +a e?pesado la e'elación# ( "a$poco se peg%n"a có$o p%ede esponde a los
 poble$as del +o$be con"e$po,neo.

.- TEOLOGIA PATRI@TICA.


1.- La Pa"!s"ica.
La Teolog!a Pa"!s"ica "iene la )inalidad de e?pone con )idelidad el pensa$ien"o de los Pades de
la Iglesia# paa pa"icipa de la co$pensión *%e ellos alcanaon de los $is"eios de la )e
cis"iana. @%pone# en s% p%n"o de pa"ida# el es"%dio a"en"o del 'ocab%laio de los Pades# de los
g/neos li"eaios *%e adop"aon ( del con"e?"o +is"óico en *%e 'i'ieon. El gan escollo de la
Teolog!a Pa"!s"ica es el anaconis$o doc"inal# *%e consis"e en aplica a la doc"ina de los Pades
n%es"as popias pespec"i'as# n%es"as ca"ego!as e incl%so n%es"as sis"e$a"iaciones ac"%ales.

@e co$pende la i$po"ancia *%e "iene paa la Teolog!a es"a pi$ea in"eligencia de la )e# (a *%e
la oba de los Pades es el "es"i$onio de %na "adición 'i'a ( 'i'i)ican"e# c%(as i*%eas +an
 pasado a la 'ida ( a la p,c"ica de la Iglesia ce(en"e ( oan"e. Encon"a$os "a$bi/n en los
Pades %n sen"ido pas"oal# *%e se con"in%a 'isl%$bando con $eno claidad en los doc"oes de
la Edad 6edia.

La Teolog!a Pa"!s"ica no es %na si$ple sis"e$a"iación del pensa$ien"o pa"!s"ico# sino %na
'edadea Teolog!a# (a *%e in"en"a co$pende el $is"eio e'elado ( el designio de Dios#
"o$ando co$o )%en"e ( co$o g%!a a los Pades de la Iglesia. A "a'/s de las )o$as de e?pesión
de los Pades# lo *%e se b%sca en de)ini"i'a es el 5nico $is"eio de Dios# ( se ac%de al 6agis"eio
de la Iglesia paa de"e$ina c%,les son los a%"/n"icos "es"igos de la Palaba en"e los doc"oes
eclesi,s"icos#.

7.- La Pa"olog!a.
La Pa"olog!a es la ciencia *%e es"%dia a los Pades ( a los esci"oes eclesi,s"icos de la Iglesia
an"ig%a $,s en conce"o# es"%dia s% 'ida ( s%s obas ba&o %n "iple p%n"o de 'is"a )ilológico#
)ilosó)ico ( "eológico. La Pa"olog!a es %na disciplina de ca,c"e +is"óico c%(as pincipales
"aeas son las sig%ien"es0 a.- Enseanos la 'ida ( la )o$ación de los Pades ( esci"oes
eclesi,s"icos# &%n"o con las ocasiones *%e dieon oigen a la co$posición de s%s obas. b.-
Es"ablece la lis"a de s%s esci"os# dis"ing%iendo los )alsos de los a%"/n"icos. c.- Apecia el
ca,c"e ( la i$po"ancia de s%s obas. d.- E?pone los pincipales p%n"os de s% doc"ina. e.-
Disceni las elaciones de )iliación o de inspiación en"e los Pades.

La Pa"olog!a es %na disciplina "eológica po la $is$a aón *%e lo es la ;is"oia Eclesi,s"ica. @e
dis"ing%e de la Teolog!a Pa"!s"ica po el +ec+o de *%e se in"eesa sobe "odo po la 'ida ( los
esci"os de los Pades# a "!"%lo de In)o$ación# $ien"as *%e la Teolog!a Pa"!s"ica se in"eesa
especial$en"e po s% enseana doc"inal# es"o es# po s% pesen"ación ( s% co$pensión de la )e.

C.- TEOLOGIA LITURGICA.


Desde el siglo VII +as"a el pesen"e# la Li"%gia +a sido concebida po los "eólogos
 pincipal$en"e co$o %n l%ga "eológico# co$o %n $edio de conoce lo *%e ensea el 6agis"eio
odinaio de la Iglesia ( lo *%e cee el p%eblo cis"iano# po*%e la Li"%gia es %na e?pesión
 pi'ilegiada de la )e de la Iglesia.

En s%s di'esos "a"ados# la Teolog!a apelaba a la Li"%gia co$o "es"igo de la Tadición# paa
de$os"a a los ad'esaios de la )e *%e la doc"ina pop%es"a +o( po la Iglesia es
'edadea$en"e de oigen apos"ólico# ( "a$bi/n paa ecoe con ella las e"apas del pogeso
dog$,"ico. En es"e con"e?"o 'isible$en"e apolog/"ico# la Li"%gia "en!a sobe "odo la )%nción de
$ani)es"a la con"in%idad og,nica de la )e ca"ólica# desde la edad apos"ólica +as"a n%es"os d!as#
( se la in'ocaba# co$o a la Esci"%a ( a los Pades# co$o ag%$en"o paa es"ablece o con)i$a 
es"a con"in%idad. Es"e e$pleo leg!"i$o de la Li"%gia no e'ela# sin e$bago# "odas s%s i*%eas#
ni el sen"ido $,s po)%ndo de es"a disciplina.

Una idea &%s"a de la Teolog!a Li"5gica s%pone necesaia$en"e %na noción &%s"a de la Li"%gia
es"a noción +a sido elaboada po el Va"icano II en s% Cons"i"%ción coespondien"e# en la *%e
a)i$a *%e Cis"o +a c%$plido la oba de n%es"a edención po el $is"eio pasc%al de s%
 biena'en"%ada pasión# de s% es%ección de en"e los $%e"os ( s% gloiosa ascensión. En'iado
 po el Pade# Cis"o +a en'iado a s% 'e a s%s após"oles ( les +a co$%nicado s% Esp!i"%# no
sola$en"e paa *%e an%ncien es"e $is"eio de sal'ación# sino "a$bi/n a ealia la oba de
sal'ación *%e pocla$aban# $edian"e el saci)icio ( los saca$en"os en "ono a los c%ales gia
"oda la 'ida li"5gica.

Paa poseg%i es"a oba de sal'ación a "a'/s de los siglos# Cis"o es", sie$pe pesen"e a s%
Iglesia# sobe "odo en las acciones li"5gicas. Es", pesen"e en el saci)icio de la $isa es",
 pesen"e en s% palaba es", pesen"e# po 5l"i$o# c%ando la Iglesia s%plica ( can"a po eso se
considea la Li"%gia co$o el e&ecicio del sacedocio de 4es%cis"o# en ella los signos sensibles
signi)ican# cada %no a s% $anea# la san"i)icación del +o$be.

La Li"%gia# po se oba de Cis"o sacedo"e ( de s% c%epo *%e es la Iglesia# es la acción sagada
 po e?celencia c%(a e)icacia no la ig%ala ning%na o"a acción de la Iglesia. @in d%da la Li"%gia no
es "oda la ac"i'idad de la Iglesia# peo es la c%$be a la c%al "iende la ac"i'idad de la Iglesia# ( al
$is$o "ie$po es la )%en"e de donde $ana "oda s% )%ea po ello de la Li"%gia $ana +acia
noso"os la gacia co$o de s% )%en"e# ( se ob"iene con la $,?i$a e)iciencia a*%ella san"i)icación
de los +o$bes en Cis"o# ( a*%ella gloi)icación de Dios# a la c%al las de$,s obas de la Iglesia
"ienden co$o a s% )in.
La Iglesia es la co$%nidad sagada de )ieles *%e eciben la Palaba ( los saca$en"os de Cis"o# (
la Li"%gia es el l%ga pi'ilegiado del enc%en"o en"e Dios ( s% Iglesia. @% )%nción consis"e no
sola$en"e en o)ecele a Dios el c%l"o *%e le es debido# sino "a$bi/n +ace pesen"e en $edio de
los +o$bes ba&o el 'elo de %nos signos el $is"eio de sal'ación *%e los san"i)ica. La
Cons"i"%ción s%ba(a a es"e popósi"o *%e la Li"%gia es a la 'e gloi)icación de Dios (
san"i)icación del +o$be. La Li"%gia es "a$bi/n el $edio conce"o po el *%e se lle'a a cabo ( se
 podig%e la ;is"oia de la @al'ación# el $is"eio de Cis"o ( el $is"eio de s% Iglesia.
Co$pendida de es"e $odo# es"a acción c%l"%al es la con"ib%ción popia de la Li"%gia a la
co$pensión de los $is"eios de la e'elación.

La Teolog!a Li"5gica es %na disciplina "eológica *%e "iene po ob&e"o el $is"eio de Cis"o
'i'ien"e en la Iglesia# ( el $is"eio de la Iglesia 'i'ien"e en Cis"o. La Teolog!a Li"5gica
considea es"e $is"eio en c%an"o *%e es", pesen"e en la acción c%l"%al de la Iglesia d%an"e el
c%so de los siglos# es)o,ndose po "ene %na in"eligencia $,s 'i'a del $is$o. Es %na e)le?ión
$e"ódica sobe la acción sal'!)ica de Dios en el $%ndo# po Cis"o ( s% Iglesia# ( sobe la '%el"a
del +o$be a Dios ba&o el 'elo de los signos *%e lo san"i)ican. A%"/n"ica "eolog!a# "iene %n
$o$en"o posi"i'o en el *%e "o$a posesión del da"o li"5gico po $edio de la >iloso)!a# de la
;is"oia# de la A*%eolog!a# ( o"o $o$en"o de e)le?ión sis"e$,"ica sobe ese da"o. La Teolog!a
Li"5gica no es# p%es# si$ple$en"e# +is"oia de los i"os ( de las 5bicas es a%"/n"ica in"eligencia
del ob&e"o de )e# en c%an"o *%e es el $is"eio $is$o de la sal'ación# en ac"o de c%$pli$ien"o a
"a'/s de los siglos. La Teolog!a de los @aca$en"os# po consig%ien"e# es el l%ga pi'ilegiado de
la Li"5gica.

El Concilio +a s%ba(ado la i$po"ancia de es"a e)le?ión "eológica# ele'ando a la Li"%gia al


ango de disciplina pincipal en las )ac%l"ades de Teolog!a# ( +a eco$endado *%e la enseana
de la Li"%gia se +aga ba&o el aspec"o "eológico e +is"óico# as! co$o ba&o el aspec"o espii"%al#
 pas"oal ( &%!dico.

CAPITULO IV
TEOLOGIA 6ORAL J TEOLOGIA
E@PIRITUAL
A.- TEOLOGIA 6ORAL.
1.- Teolog!a 6oal ( Teolog!a Dog$,"ica.

La Teolog!a 6oal "iene po ob&e"o la 'ocación del +o$be en Cis"o ( las obligaciones *%e se
dei'an de ella po lo "an"o# la l% pi$ea de la Teolog!a 6oal no es la aón# sino la )%en"e
sie$pe )ec%nda de la Palaba de Dios# ( la )e po $edio de la c%al nos ad+ei$os al $is"eio de
Cis"o ( al de n%es"a sal'ación. La Teolog!a 6oal es %na e)le?ión $e"ódica sobe el $is"eio de
n%es"a 'ocación en Cis"o ( la epec%sión de es"e $is"eio en n%es"a 'ida $oal de cada d!a.
En seg%ida se 'e *%e la Teolog!a 6oal# le&os de oponese a la Teolog!a Dog$,"ica# cons"i"%(e
con ella %na $is$a ( 5nica ciencia. Al ig%al *%e la Dog$,"ica# es %na 'edadea disciplina
"eológica *%e saca s% doc"ina de la e'elación# ( *%e la elaboa a la l% de la )e ( ba&o la
diección del 6agis"eio. Al ig%al *%e la Dog$,"ica# "iene *%e ali$en"a la 'ida espii"%al de los
es"%dian"es ( $,s a5n *%e la Dog$,"ica# "iene *%e $os"a có$o la palaba de Dios p%ede
il%$ina los poble$as conce"os del +o$be de +o(. La di'isión en"e Dog$,"ica ( 6oal# *%e
las e?igencias de la especialiación o las con'eniencias de oden pedagógico p%eden +o(
 &%s"i)ica# es an"e "odo %n +ec+o +is"óico.

En las gandes @%$as $edie'ales no se dis"ing%!a la 6oal de la Dog$,"ica# ea la $is$a


disciplina *%e "a"aba a la 'e los $is"eios cis"ianos ( el oba +%$ano en @an"o To$,s po 
e&e$plo# la 6oal es insepaable de la )%en"e *%e la 'i'i)ica.

A pa"i del siglo IV apaecieon ( se desaollaon %nas obas esencial$en"e p,c"icas lla$adas
2 summae confessorum3# des"inadas a a(%da a los con)esoes en s% $inis"eio sacedo"al. En el
siglo VI# paa esponde a los i$pea"i'os del Concilio de Ten"o# se ceó %n n%e'o c%so# el de
las 2 6nstitutiones theologiae moralis 3# si"%ado a $edio ca$ino en"e las @%$as "eológicas sabias
( las @%$as p,c"ico-p,c"icas paa el %so de los con)esoes# las c%ales (a se +ab!an +ec+o
ins%)icien"es. La apaición de las  6nstitutiones theologiae moralis consagó la sepaación en"e
Dog$a ( 6oal se "o$ó incl%so la cos"%$be de +abla de Teolog!a 6oal sin $,s. Con el
"ie$po# el n%e'o c%so de  6nstitutiones theologiae moralis se )%e a%$en"ando ( llegó a ad*%ii 
"al i$po"ancia *%e $onopolió "oda enseana $oal de la Teolog!a# con la consec%encia
la$en"able de i ed%ciendo cada 'e $,s los )%nda$en"os esci"%!s"icos ( doc"inales# ( de
llega a %na in)lación cada 'e $a(o de la cas%!s"ica.

Los $an%ales de Teolog!a 6oal se )%eon paeciendo $,s ( $,s a las s%$as de casos de
conciencia# insis"iendo e?cl%si'a$en"e en las le(es ( pecep"os pa"ic%laes# en lo l!ci"o ( lo
il!ci"o# ( +ablando cada 'e $enos del pincipio inspiado del oba $oal# *%e es n%es"a
condición de +i&os de Dios ( de +e$anos de Cis"o# esca"ados po s% sange.

7.- La pespec"i'a del Va"icano II.

El pincipal doc%$en"o del Concilio sobe la Teolog!a 6oal es el dece"o 9ptatam 1otius  sobe
la )o$ación de los sacedo"es# peo no es posible 'aloa es"e doc%$en"o sino a la l% de las
gandes cons"i"%ciones elacionadas con /l po e&e$plo# la cons"i"%ción  Dei 5erbum insis"e en la
 pi$ac!a de la palaba de Dios co$o )%en"e de 'ida ( de l%# en ella# la 'edad !n"i$a aceca de
Dios ( la sal'ación del +o$be se $ani)ies"a en Cis"o. A)i$a "a$bi/n la  Dei 5erbum *%e el
es"%dio de la Esci"%a "iene *%e se el al$a de "oda la Teolog!a# ( po "an"o de la 6oal. Ade$,s#
la cons"i"%ción sobe la Li"%gia declaa *%e la Esci"%a con"ib%(e a *%e los )ieles e?pesen en
s% 'ida el $is"eio de Cis"o ( la na"%alea a%"/n"ica de la 'edadea Iglesia. De es"a )o$a la
condición cis"iana "iene co$o no"a espec!)ica e?pesa el $is"eio de Cis"o.

Es"a en Cis"o es oba en con)o$idad# "al es la no$a s%pe$a de la 'ida cis"iana es"e es"ilo
de 'ida )ilial es "a$bi/n %n "es"i$onio de la 'edadea na"%alea de la Iglesia# sociedad de los
+i&os del Pade 'i'i)icados po el esp!i"% de Cis"o ( $o'idos po el Esp!i"% de a$o. Al
ecodanos *%e la 'ida li"5gica gia en "ono de los saca$en"os# ( pa"ic%la$en"e de la
E%cais"!a# la Cons"i"%ción $ani)ies"a *%e la 'ida $oal es esencial$en"e pa"icipación en el
$is"eio pasc%al de Cis"o.
La 'ida $oal del cis"iano "iene *%e se co$o el espe&o de la Iglesia ( de s% 'edadea
na"%alea p%es bien# la cons"i"%ción  4umen gentium  $%es"a có$o la Iglesia del Va"icano II se
+a co$pendido a s! $is$a co$o co$%nidad del p%eblo de Dios# e%nida po la 'i"%d del
Esp!i"% de a$o *%e oba sie$pe po $edio de s%s cais$as ( de s%s dones. Po "an"o# la
Teolog!a 6oal "iene *%e $ani)es"a es"a pi$ac!a de la caidad ( de la docilidad al Esp!i"%. La
Cons"i"%ción insis"e ade$,s en el ca,c"e esca"ológico de la Iglesia# *%e ca$ina en peeginación
+acia la 4e%sal/n celes"ial# ( *%e es", lla$ada a p%i)icase incesan"e$en"e en espea de la
llegada gloiosa del esposo.

La cons"i"%ción 8audium et spes +a elaboado %na 'edadea an"opolog!a cis"iana en la *%e el


+o$be es consideado en s% "o"alidad. Es"a 'isión $,s ica "iene *%e a)ec"a "a$bi/n a la
Teolog!a 6oal# *%e debe, apo(ase en %n $e&o conoci$ien"o del +o$be. La di$ensión social
del +o$be *%e +o( se s%ba(a po do*%ie# e?ige al $oalis"a %na $,s )ina sensibilidad an"e los
 poble$as sociales# e in'i"a al cis"iano a desaolla en s! $is$o el sen"ido de esponsabilidad
social en s% cond%c"a pesonal.

Ade$,s de es"as indicaciones# el Va"icano II +abla e?pl!ci"a$en"e en el dece"o 9ptatam totius  de
la enseana de la Teolog!a 6oal# ( eco$ienda *%e se apli*%e %n c%idado especial en
 pe)eccionala. La aón de es"a eco$endación no es si$ple$en"e el '!nc%lo es"ec+o *%e %ne a
la Dog$,"ica con la 6oal# ni sola$en"e s% i$po"ancia pa"ic%la en"e las disciplinas
"eológicas se e)iee a la si"%ación de es"a disciplina# *%e pide %n pogeso ( %na po)%nda
eno'ación. Tas +abe e?pesado es"e deseo de eno'ación# el Concilio indica de $anea $,s
 pecisa con *%/ esp!i"% debe se lle'ada a cabo0 2 :&s penetrada de 'agrada Escritura”" que la
1eolog$a :oral eplique la grande#a de la vocación de los fieles en 3risto" y su obligación de
 producir frutos en la caridad para la vida del mundo3.

.- La Teolog!a 6oal seg5n el dece"o Op"a"a$ To"i%s.

El "e?"o an"es ci"ado es co$o la Ca"a 6agna de la Teolog!a 6oal. El pi$e ob&e"i'o de ella#
dice el Dece"o# consis"e en pone de elie'e la gandea de la 'ocación de los )ieles en Cis"o.
An"es *%e +abla de le(es ( de pecep"os pa"ic%laes# la Teolog!a 6oal "iene la "aea de es"%dia 
con po)%ndidad la b%ena n%e'a de n%es"a 'ocación en Cis"o.

Al e?pesase de es"a )o$a# el Concilio no se ol'ida de *%e n%es"a elación con Dios es el
)%nda$en"o 5l"i$o de la obligación $oal# peo sig%iendo a la Esci"%a desea s%ba(a *%e la
 pleni"%d de n%es"a elación con Dios se ealia en Cis"o. Po*%e @an Pablo no conoce sola$en"e
al +o$be# sino al pecado econciliado po Cis"o :7 Co #18# ( n%es"a condición de cia"%as
odenadas a Dios se e?pesa po n%es"o es"a en Cis"o :1 Co 1#=. As! p%es# "ene$os *%e 'i'i 
no sola$en"e co$o +o$bes# sino co$o ba%"iados# $%e"os ( es%ci"ados en Cis"o :Ro$ H#1-
11 si ese es n%es"o se# ese "end, *%e se "a$bi/n n%es"o oba.

En la $oal cis"iana es"e "e$a de la 'ocación es $,s )%nda$en"al "oda'!a *%e el de la le(. El
cis"iano es esencial$en"e %n +o$be lla$ado po Dios en Cis"o es"a 'ocación# *%e es %na
lla$ada a la sal'ación# es %n don de Dios. Paa @an Pablo# es"a 'ocación en Cis"o "iene co$o
coolaio necesaio %na 'ida san"a# *%e se $ani)ies"e en el co$po"a$ien"o de cada d!a :1 Tes
<#B. Lo $is$o *%e an"es la aliana de Ja'/ +ab!a s%p%es"o a Isael la obligación $oal de %na
'ida san"a# "a$bi/n la 'ocación en Cis"o "iene *%e i aco$paada de la )idelidad a los pecep"os
*%e de"allan la 'ol%n"ad de Dios en la 'ida de cada %no. Po eso es e'iden"e *%e la Teolog!a
6oal "iene *%e +abla de le(es ( de pecep"os pa"ic%laes# peo an"e "odo "iene *%e ensea 
n%es"a 'ocación en Cis"o. Tiene *%e pone de ealce la gandea de dic+a 'ocación# a )in de *%e
/s"a s%sci"e %n deseo cada 'e $,s 'i'o de pe$anece )iel a la $is$a. @i po el con"aio# la
6oal no )%ese sino %n código sin al$a# coe!a el iesgo de cond%ci a %na sociedad legalis"a de
"ipo )aisaico.

E?pone la obligación de los )ieles de pod%ci )%"os en la caidad ( paa la 'ida del $%ndo# es el
seg%ndo ob&e"i'o *%e el dece"o 9ptatam 1otius  asigna a la Teolog!a 6oal. Tas +abe $os"ado
la gandea de la 'ocación cis"iana# la 6oal "iene *%e $os"a a los cis"ianos la obligación de
da los )%"os *%e coespondan a la s%bli$idad de es"a 'ocación.

Cada laico# dice "a$bi/n la  4umen 8entium# debe se an"e el $%ndo "es"igo de la
es%ección ( 'ida del @eo 4es5s ( seal del Dios 'i'o. Todos en con&%n"o ( cada %no en
 pa"ic%la# deben ali$en"a al $%ndo con )%"os pa"ic%laes :c). Gal #77 e in)%ndile a*%el
esp!i"% con *%e es",n 'i'i)icados los pobes# $ansos ( pac!)icos# a *%ienes el @eo en el
E'angelio pocla$ó dic+osos :6" #-9.

Po $edio de s% 'ida# i$pegnada "o"al$en"e de )e# de espeana ( de caidad# es",n lla$ados los
cis"ianos po Dios a con"ib%i desde den"o a la san"i)icación del $%ndo. Es"a concepción de la
$oalidad cis"iana# en "/$inos de 'ocación ( de esp%es"a# da a la 'ida cis"iana %n ca,c"e 
 pesonal ( pesonalian"e. El +o$be en Cis"o es", lla$ado pesonal$en"e a %na 'ida san"a. La
cond%c"a $oal ad*%iee a s% 'e el ca,c"e de %n co$po$iso pesonal# de %na esp%es"a po 
$edio de la 'ida a la lla$ada de Cis"o. En la le( ( en los pecep"os pa"ic%laes# el cis"iano
dis"ing%e la e?pesión de la 'ol%n"ad del Dios 'i'o# ( se inse"a en el $o'i$ien"o de la esp%es"a
a la in'i"ación del Dios de la sal'ación. Relacionando la ep%es"a pesonal del +o$be con la
sal'ación del $%ndo# e in'i",ndolo a pod%ci )%"os en el $%ndo ( paa el $%ndo# la Teolog!a
6oal s%ba(a el ca,c"e social del oba cis"iano# co$o "a$bi/n la pa"e de la esponsabilidad
 pesonal en la cond%c"a $oal.

<.- Los asgos de la Teolog!a 6oal pos"-concilia.

El dece"o 9ptatam 1otius  indica "a$bi/n alg%nos de los asgos del os"o de la Teolog!a 6oal
eno'ada0 @e, an"e "odo %na enseana pene"ada de @agada Esci"%a. Es"a e?pesión signi)ica
*%e la Esci"%a no debe se concebida po la 6oal co$o %n si$ple asenal de "e?"os paa poba 
s%s poposiciones# sino *%e an"e "odo "iene *%e popociona a la Teolog!a 6oal s% inspiación (
concepción $is$a de la 'ida $oal. Una Teolog!a 6oal pene"ada de Esci"%a "end, %n sabo 
 popia$en"e cis"iano# ( se cons"i"%i, en %n con"ac"o 'i'o el $is"eio de Cis"o ( la +is"oia de la
sal'ación po consig%ien"e se, $%( dis"in"a de %na s%$a de casos de conciencia ( de esp%es"as
(a +ec+as paa %so del con)eso.

La Teolog!a 6oal "iene *%e pepaa al sacedo"e paa el $inis"eio de la con)esión# peo no
 p%ede se ese s% 5nico ob&e"i'o. An"e "odo# "iene *%e po)%ndia en la concepción de la
$oalidad cis"iana *%e se despende de la Esci"%a# ( *%e elaciona el oba $oal con la
s%bli$idad de la 'ocación. En s%s ca"as# @an Pablo co$iena e?poniendo la b%ena n%e'a de la
sal'ación en 4es%cis"o# ( sólo a con"in%ación 'a indicando las e?igencias $oales *%e se dei'an
del don de la sal'ación.

En seg%ndo l%ga# la pesen"ación de la Teolog!a 6oal "iene *%e conse'a s% ca,c"e cien"!)ico.
Al eco$enda %na Teolog!a 6oal $,s b!blica# $,s cen"ada en el $is"eio de Cis"o ( de la
+is"oia de la sal'ación# el Concilio no pe"ende "ans)o$a la enseana de la Teolog!a 6oal en
 p%a e?+o"ación piadosa. La Teolog!a 6oal "iene *%e popone la b%ena n%e'a de n%es"a
'ocación en Cis"o ( las obligaciones *%e de ella se dei'an# peo seg5n "odas las e?igencias de la
ciencia conce"a$en"e# en $a"eia de $/"odo ( de sis"e$a"iación. En pa"ic%la# "iene *%e
apo(ase en %na sólida e?/gesis paa conoce el sen"ido pleno de la Esci"%a ade$,s# "iene *%e
dese$boca en %na 'edadea e?plicación "eológica# "an"o $,s necesaia c%an"o *%e la Esci"%a
no es %na e?posición sis"e$,"ica de la $oalidad cis"iana cie"o *%e insis"e en la )o$ación de la
conciencia ( en las ac"i"%des $oales# peo no pe"ende in)o$a al cis"iano del de"alle de "odos
s%s debees pa"ic%laes# ni o)ece %na lis"a e?+a%s"i'a de s%s obligaciones $oales# ni aboda
"a$poco los n%e'os poble$as plan"eados a la conciencia +%$ana de cada geneación. 6,s *%e
%na s%$a de pecep"os ( de sol%ciones# la Teolog!a 6oal es %n esp!i"%.

>inal$en"e# la Teolog!a 6oal "iene *%e apo(ase en %na sólida an"opolog!a po*%e# paa se 
co$pendida# la 'ocación cis"iana s%pone la in"eligencia del +o$be al *%e se diige. Lo $is$o
*%e la Teolog!a 6oal "iene necesidad de la colaboación del e?ege"a paa aseg%a s% p%n"o de
 pa"ida en el conoci$ien"o e?ac"o de los da"os de la e'elación# "a$bi/n "iene necesidad de las
ciencias del +o$be# pa"ic%la$en"e de la Psicolog!a ( de la @ociolog!a# paa pode elaboa %na
e)le?ión "eológica adec%ada.

.- TEOLOGIA E@PIRITUAL


1.- Vida cis"iana ( 'ida espii"%al.

An"es de +abla de la 'ida espii"%al ( de Teolog!a Espii"%al# es con'enien"e +abla de la 'ida


cis"iana. La 'ida cis"iana es esa 'ida *%e ina%g%an la )e ( el ba%"is$o.

El Dios 'i'o ( "es 'eces san"o# gacias a %na inicia"i'a "o"al$en"e a$oosa# +a salido de s%
silencio a "a'/s de 4es%cis"o# Dios se diige al +o$be paa co$%nicale s% designio de
sal'ación ( pedile la obediencia de la )e paa +ace con /l %na co$%nión de 'ida.
@i Dios se e'ela# es paa asocia al +o$be a s% 'ida !n"i$a es paa in"od%cilo en esa sociedad
de a$o *%e es la Tinidad. La )e es el pi$e paso *%e el +o$be da +acia Dios po $edio de
ella esponde a la lla$ada de Dios# se '%el'e +acia /l ( se en"ega a s% a$is"ad. C%ando po la )e
el +o$be se abe de es"a $anea a Dios ( se de&a pene"a ( diigi po s% palaba# Dios ( el
+o$be se enc%en"an# ( ese enc%en"o se desaolla %n di,logo *%e es co$%nión de 'ida
)inal$en"e# po $edio del ba%"is$o# el +o$be *%eda agegado a la sociedad de Cis"o ( ecibe el
don del Esp!i"%# *%e +ace de /l %n +i&o del Pade# diigido po el Esp!i"% de Cis"o.

Es"e di,logo# ina%g%ado po la )e# e?ige se cada 'e $,s po)%ndo. Es"a 'ida di'ina# c%(a
se$illa pone en noso"os el ba%"is$o# pide %n con"in%o ceci$ien"o ( desaollo. A*%! es donde
in"e'iene la 'ida espii"%al. Vida espii"%al signi)ica $,s *%e 'ida sobena"%al# *%e es don de
Dios consis"en"e en la in)%sión en el al$a de la gacia ( de las 'i"%des "eologales. Dice $,s *%e
'ida cis"iana# *%e es esp%es"a de la )e ( agegación a la Iglesia po el ba%"is$o. La 'ida
espii"%al es di,logo del +o$be con Dios# peo %n di,logo *%e desea ( sabe *%e es cada 'e $,s
adien"e ( $,s !n"i$o. Es elación din,$ica con el Pade *%e nos sal'a en 4es%cis"o# ( es
 po(ec"o 'ol%n"aio de ac"i'a plena$en"e es"a elación en "oda n%es"a 'ida. La 'ida espii"%al se
de)ine po "es asgos0 po la conciencia *%e "o$a$os de ella# po la e?peiencia *%e pode$os
ad*%ii de ella ( po la 'ol%n"ad de pogesa en ella.
7.- Teolog!a Espii"%al.

La Teolog!a Espii"%al es la disciplina "eológica )%ndada en los pincipios de la e'elación ( en la


e?peiencia de los san"os# *%e es"%dia la oganiación de la 'ida espii"%al ( la conciencia *%e de
ella "ene$os# *%e e?plica las le(es de s% pogeso ( de s% desaollo ( *%e descibe el poceso de
ceci$ien"o *%e cond%ce al al$a# desde los co$ienos de la 'ida cis"iana +as"a la ci$a de la
 pe)ección.

La Teolog!a Espii"%al es %na disciplina "eológica po*%e "a"a del Dios Pade# ;i&o ( Esp!i"%
@an"o# en c%an"o )%en"e# e&e$plo ( "/$ino de la 'ida espii"%al# ( "a"a "a$bi/n del +o$be *%e
 pa"icipa de ella. Al se el +o$be el ob&e"o $a"eial de es"a disciplina# "oda con"ib%ción de las
ciencias +%$anas a %n $e&o conoci$ien"o del +o$be p%ede sele 5"il. Es"a disciplina "eológica
considea al +o$be en s% condición +is"óica de pecado sal'ado# de cia"%a lla$ada a %n
des"ino sobena"%al# *%e "iene s% +is"oia pesonal# peo *%e "a$bi/n es", incopoado a la
co$%nidad +%$ana ( eclesial.

Po $edio de la e'elación# la Teolog!a Espii"%al sabe *%e Dios es el Pade *%e nos +a ceado#
*%e nos a$a ( nos in'i"a a %na co$%nión de 'ida con la Tinidad *%e Dios es el Esp!i"% *%e nos
'i'i)ica ( san"i)ica# ( *%e el +o$be +a sido lla$ado ( escogido po Dios desde an"es de la
ceación del $%ndo paa se +i&o del Pade# edi$ido po 4es%cis"o# 'i'i)icado po el Esp!i"%
@an"o# ( des"inado a co$pa"i la 'ida de las "es Di'inas Pesonas. Po o"a pa"e# la e?peiencia
de los san"os il%s"a es"a 'ida )ilial con la $%l"iplicidad ( i*%ea de s%s e&e$plos# lo $is$o *%e
con s% pogeso +acia la pe)ección.

La Teolog!a Espii"%al es"%dia el $ecanis$o de la 'ida espii"%al. >o$a pa"e de la an"opolog!a


sobena"%al# c%(os ele$en"os og,nicos son la gacia# las 'i"%des "eologales ( los dones del
Esp!i"% @an"o ba&o es"e aspec"o# es", s%bodinada a la Teolog!a Dog$,"ica. Es"%dia "a$bi/n la
conciencia *%e "ene$os de es"a 'ida# p%es dado *%e la 'ida de la gacia es %n don de Dios# la
e'ol%ción de la 'ida espii"%al ( s% pogeso se +acen dependien"es de la libe colaboación del
+o$be. La Teolog!a Espii"%al p%ede# po "an"o# descibi la ac"i'idad del +o$be ela"i'a a s%
esp!i"% ade$,s# en ese ca$po la ac"i'idad del +o$be 'a aco$paada de %n sen"i$ien"o cada
'e $,s 'i'o de la ealidad ( de la consis"encia del $is"eio de Dios# as! co$o de la ga"%idad de
los bienes de la )e *%e ecibe.

La Teolog!a Espii"%al e?plica las le(es del pogeso ( la e'ol%ción de la 'ida espii"%al en
e)ec"o# la 'ida espii"%al es la 'ida de %n se *%e 'a en ca$ino# *%e es", +%ndido en la
"e$poalidad *%eda# po "an"o# so$e"ida al ceci$ien"o ( al pogeso# a i$agen de la iglesia *%e
es", en con"in%o ceci$ien"o +acia la pleni"%d del c%epo de Cis"o. La Teolog!a Espii"%al se
es)%ea en desc%bi las le(es de es"e pogeso ( de es"a $ad%ación espii"%al del +o$be en el
ca$ino +acia s% %nión cada 'e $,s !n"i$a con Dios. Es"e con"in%o pogeso es la no"a
caac"e!s"ica de %na a%"/n"ica 'ida espii"%al.

.- Teolog!a Asc/"ica ( 6!s"ica# o Teolog!a Espii"%al.

Desde el siglo VIII se +a seg%ido la cos"%$be de dis"ing%i en"e la Teolog!a Asc/"ica ( la


Teolog!a 6!s"ica# a%n c%ando la Teolog!a Espii"%al englobe a las dos. La Teolog!a Asc/"ica
es"%dia los $o"i'os ( los $edios de p%i)icación del al$a *%e se libea del pecado# ( se
co$po$e"e en la p,c"ica de las 'i"%des. La Teolog!a 6!s"ica ensea los ca$inos paa la %nión
con Dios# po $edio de las p%i)icaciones pasi'as ( la acción de los dones del Esp!i"% "a"a
"a$bi/n de las gacias e?"aodinaias *%e a 'eces aco$paan a la 'ida de %nión en las al$as $,s
a'anadas. Es"a dis"inción en"e Asc/"ica ( 6!s"ica 'ale sobe "odo paa el diec"o espii"%al# *%e
"iene *%e "a"a de $anea di)een"e al si$ple pincipian"e ( al $!s"ico a%"/n"ico po ello#
sig%iendo a la $a(o pa"e de los a%"oes ac"%ales# pe)ei$os el "/$ino de Teolog!a Espii"%al al
de Teolog!a Asc/"ica ( 6!s"ica.

<.- Teolog!a Espii"%al ( Teolog!a 6oal.

La Teolog!a 6oal ( la Teolog!a Espii"%al se in"eesan# a$bas# en n%es"a 'ocación a la san"idad#


 po $edio de %na 'ida so$e"ida po co$ple"o al Esp!i"% de a$o peo $ien"as *%e la Teolog!a
6oal se in"eesa an"e "odo po la ec"i"%d de n%es"a oien"ación a Dios po $edio de la )idelidad
a la Le( de Cis"o# la Teolog!a Espii"%al es"%dia el *%e+ace cis"iano ba&o el p%n"o de 'is"a
 pesonal ( e?peiencial. As!# la Teolog!a 6oal popone co$o $odelo a seg%i la pe)ección del
@e$ón de la 6on"aa# peo no es"%dia la )o$a de ealiación de es"e ideal de pe)ección en el
seno de %na 'ocación pa"ic%la ( de %n con"e?"o +is"óico de"e$inado. El es"%dio de los es"ilos
de 'ida cis"iana# o de las $aneas pa"ic%laes de 'i'i el se$ón de la $on"aa en di)een"es
/pocas ( seg5n la e?peiencia pa"ic%la de cada %no# le pe"enece $,s bien a la Teolog!a
Espii"%al.

La Teolog!a Espii"%al ( la Teolog!a 6oal son# po "an"o# dos $iadas co$ple$en"aias sobe %n
$is$o ob&e"o# *%e es n%es"o oba cis"iano. Una a"iende sobe "odo a la ec"i"%d de ese oba ( a
s% es"%c"%a %ni'esal# ',lida paa "odo cis"iano la o"a a"iende $,s bien a la di$ensión
 pesonal# +is"óica ( e?peiencial del oba cis"iano. De a+! la i$po"ancia *%e "iene paa la
Teolog!a Espii"%al conoce la e?peiencia de los san"os a "a'/s de los siglos# ( la e?peiencia
ac"%al de "odos los *%e se +an co$po$e"ido con la 'ida cis"iana. La Teolog!a 6oal# po el
con"aio# le dedica, $,s i$po"ancia al es"%dio de las es"%c"%as pe$anen"es de la condición
+%$ana.

La Teolog!a Espii"%al s%pone la e?is"encia de la Teolog!a 6oal# po*%e el i$p%lso de la 'ida


cis"iana +acia s% pe)ección no pod, se a%"/n"ico $as *%e c%ando es"/ basado en la
con)o$idad de la 'ol%n"ad +%$ana con la 'ol%n"ad de Dios. En es"e aspec"o la Teolog!a
Espii"%al es", s%bodinada a la Teolog!a 6oal# peo po o"a pa"e# la Teolog!a 6oal cond%ce
no$al$en"e al cis"iano al pleno desaollo de la 'ida cis"iana# a la ins"a%ación de ese "a"o con
Dios# c%(os $o$en"os ( )o$as descibe la Teolog!a Espii"%al.

CAPITULO V
TEOLOGIA PA@TORAL# TEOLOGIA
6I@IONAL
J TEOLOGIA ECU6ENICA.

A.- TEOLOGIA PA@TORAL


La +is"oia de es"a disciplina nos aclaa s% si"%ación ac"%al0 An"es de con'e"ise en %na 'edadea
disciplina "eológica# la Teolog!a Pas"oal "%'o co$o )inalidad llena %na lag%na en la )o$ación
sacedo"al. E)ec"i'a$en"e# +as"a el siglo  se la conceb!a co$o %n si$ple co$ple$en"o de la
)o$ación dada al )%"%o pas"o# en )o$a de oien"aciones p,c"icas con 'is"as a aseg%a el /?i"o
de s% $inis"eio en"e los )ieles. Co$o c%so esencial$en"e p,c"ico# se'!a paa da %nas c%an"as
ece"as# peo no co$o %na 'edadea ciencia peo poco a poco se )%e ealiando %n es)%eo po 
sali de esa concepción %"ili"aia paa "ans)o$ala en 'edadea "eolog!a p,c"ica. @e 'io
en"onces có$o s%g!an 'aias disciplinas0 La Li"%gia pas"oal# la Ca"e*%esis# la ;o$il/"ica# la
@ociolog!a pas"oal# la Psicolog!a pas"oal# la Pas"oal $isionea# e"c. En el )ondo "odas ellas
 peseg%!an %na )inalidad co$5n# *%e ea la pepaación del sacedo"e paa s% $inis"eio de pas"o#
 peo ac"%ando cada %na po s% c%en"a# con s% popio $/"odo ( s% popia pesen"ación.

1.- Pincipios inspiadoes de la Teolog!a Pas"oal.

Dos e)le?iones b,sicas +an lle'ado a la Teolog!a a i "o$ando conciencia poco a poco del papel
 popio de la Teolog!a Pas"oal0 En pi$e l%ga se +a co$pendido *%e la ac"i'idad pas"oal de la
Iglesia no conciene 5nica$en"e a los sacedo"es# de %na $anea "al *%e los )ieles no "engan $,s
*%e seg%i pasi'a$en"e las oien"aciones de s%s pas"oes# sino *%e se e)iee a la Iglesia en"ea#
sacedo"es ( )ieles. Toda la Iglesia es esponsable del $inis"eio pas"oal# lo $is$o *%e "oda la
Iglesia es ob&e"o de la Teolog!a Pas"oal.

As! se +an co$pendido $e&o las consec%encias de la econo$!a de Encanación ( de @al'ación


 paa el apos"olado de la Iglesia# ( dado *%e la acción san"i)icadoa del Vebo Encanado se inse"a
en el "ie$po ( se diige a los +o$bes en s% si"%ación +is"óica ac"%al# se sig%e *%e la ac"i'idad
 pas"oal de la Iglesia debe "ene en c%en"a s%s condiciones sociales ( c%l"%ales *%e ca$bian con
el "ie$po# las geneaciones# los l%gaes ( los p%eblos. La Iglesia no p%ede con"en"ase con es"a 
 pesen"e en el $%ndo# po*%e la si"%ación ac"%al ( conce"a de la +%$anidad condiciona s%
apos"olado si la Iglesia *%iee *%e el E'angelio enc%en"e %n eco en los coaones de los
+o$bes de n%es"o "ie$po debe "o$a en c%en"a la co(%n"%a en *%e 'i'en po "an"o# *%eda
l%ga en la Teolog!a paa %n es"%dio $e"ódico ( cien"!)ico de la Iglesia co$o )enó$eno
con"e$po,neo# ( es"e es"%dio pe"enece a la in"eligencia de la Iglesia.

;e a*%! alg%nos de los poble$as a los *%e debe, en)en"ase es"a e)le?ión "eológica0 a.-
Considea la epec%sión *%e "iene en la ac"i'idad apos"ólica de la Iglesia %n $%ndo %ni)icado#
'i'o ( concebido co$o %n "odo. b.- Es"%dia las elaciones de la Iglesia con %na sociedad
sec%laiada# ( los ca$bios de ac"i"%d ( de )o$as apos"ólicas *%e i$plica es"e n%e'o "ipo de
sociedad. c.- Planea las elaciones de la Iglesia con las o"as sociedades eligiosas con
co$%nidades cis"ianas sepaadas ( con las gandes eligiones de la sal'ación. d.- De)ini el
 papel de los ba%"iados en los pa!ses pobes# conce"a$en"e en pesencia del "ece $%ndo0
Có$o +ab, de se la Iglesia de los pobes# ( *%/ )o$as "end,n *%e "o$a s% se'icio (
"es"i$onioF e.- Es"ablece las elaciones de la Iglesia con la sociedad ci'il# "o$ando en c%en"a
los poble$as de la libe"ad eligiosa ( de la "oleancia.

De es"a )o$a pode$os 'e *%e $ien"as *%e la Teolog!a Dog$,"ica "a"a de la Iglesia en s% se 
esencial# co$o $is"eio e ins"i"%ción a la 'e +%$ana ( di'ina# la Teolog!a Pas"oal es %na
e)le?ión $e"ódica sobe s% se $ó'il# sobe el $is"eio de la edi)icación del c%epo de Cis"o  
*%e es la Iglesia en s% ac"%ación pesen"e ( conce"a# ( sobe las condiciones de es"a si"%ación
sobe la $anea con *%e la si"%ación con"e$po,nea del $%ndo a)ec"a al c%$pli$ien"o de la
$isión sal'!)ica de la Iglesia# en"endiendo po si"%ación con"e$po,nea los ca$bios c%l"%ales (
sociales de cada /poca.

7.- Teolog!a Pas"oal ( ac"i'idad pas"oal.

Paa $a(o claidad# cee$os con'enien"e es"ablece las sig%ien"es dis"inciones0

a.- 1eolog$a %astoral >undamental!  Es"a pa"e plan"ea los pincipios b,sicos de %na Teolog!a
Pas"oal *%e es"%dia el $is"eio de la Iglesia en c%an"o *%e es", pesen"e en el $%ndo# ( es",
so$e"ida a las 'icisi"%des de la +is"oia. Es"a e)le?ión se apo(a en la e?peiencia pasada de la
Iglesia ( en s% esencia pe$anen"e paa co$pende s% condición pesen"e# po*%e la "aea
 pi$odial de la Teolog!a Pas"oal consis"e en )o$%la los pincipios *%e )%nda$en"an la acción
de la Iglesia en el $%ndo de +o(. La cons"i"%ción 8audium et 'pes  +a an%nciado 'aios de es"os
 pincipios# po e&e$plo0 1.- La Iglesia se sien"e !n"i$a$en"e %nida con la +%$anidad ( con s%
+is"oia. 7.- @ien"e el debe de en"a en di,logo con "oda la )a$ilia a la *%e pe"enece el p%eblo
de Dios# po consig%ien"e econoce la necesidad de co$pende al $%ndo en el *%e es", inse"a.
.- La Iglesia es", al se'icio de la +%$anidad# peo no ignoa la a(%da *%e ecibe de la +is"oia (
de la e'ol%ción del g/neo +%$ano. <.- A%n*%e co$pa"a la s%e"e "eena de la +%$anidad# la
Iglesia "iene *%e con"ib%i a la "ans)o$ación de la )a$ilia +%$ana. .- La Iglesia "iene en debe 
de esc%"a los signos de los "ie$pos# ( de in"epe"alos a la l% del E'angelio paa esponde a
las c%es"iones de los +o$bes de cada geneación.

b.- 4a 1eolog$a del ministerio %astoral"  o Teolog!a Pas"oal popia$en"e dic+a# es %na e)le?ión
$e"ódica sobe la acción *%e desaolla la Iglesia paa es"ablece el eino de Dios es"a e)le?ión
se diige0 1.- A los $inis"eios *%e la Iglesia lle'a a cabo paa ealia la sal'ación de los
+o$bes0 de la palaba# del c%l"o ( de la caidad en "odas s%s )o$as. 7.- A los s%&e"os *%e e&ecen
esos $inis"eios# las 4ea*%!as# Diócesis# Naciones# e"c. .- A los bene)iciaios de es"a ac"i'idad
 pas"oal# a nios# adolescen"es# ad%l"os# )a$ilias# pao*%ias# e"c. <.- A las elaciones de la Iglesia
con las sociedades *%e la odean.
La Teolog!a Pas"oal apela a di'esas ciencias +%$anas *%e le si'en de a%?iliaes# en pa"ic%la a
la An"opolog!a# la @ocioga)!a# la Psicolog!a ( la ;is"oia. En e)ec"o# "oda acción pas"oal ( "oda
e)le?ión sobe la acción pas"oal eposan en %n conoci$ien"o peciso de la ealidad +%$ana
con"e$po,nea p%es bien# es"a ealidad es in)ini"a$en"e 'aiada# po e&e$plo el a$bien"e %al (
el a$bien"e %bano o)ecen %n aspec"o $%( dis"in"o# ( a5n den"o de cada a$bien"e e?is"e gan
'aiedad de "ipos seg5n los pa!ses ( los p%eblos.

c.-  4a actividad pastoral # o el e&ecicio del $inis"eio pas"oal# es la p%es"a en oba de los
 pincipios de la Teolog!a Pas"oal# *%e co$o "al es %na ciencia "eóica. La ac"i'idad pas"oal se
si'e de las ciencias +%$anas paa iden"i)ica a las colec"i'idades :g%pos +%$anos# clases
sociales ( a los )enó$enos sociales :pe&%icios# cos"%$bes# e"c. La Teolog!a Pas"oal# po s%
 pa"e# es la *%e popociona los pincipios ( las no$as de acción.

A ca%sa del '!nc%lo "an es"ec+o *%e e?is"e en"e la Teolog!a Pas"oal ( las ciencias +%$anas#
"iene *%e +abe %na co$%nicación pe$anen"e en"e el pas"o# el "eólogo ( el sociólogo o el
 psicólogo en ella las ciencias +%$anas popociona,n %na descipción in"eligible de la ealidad
conce"a ba&o el p%n"o de 'is"a sociológico ( psicológico si"%a,n los poble$as con *%e "ienen
*%e en)en"ase la acción pas"oal ( la e)le?ión "eológica# ( apo"a,n alg%nos ele$en"os de
sol%ción. Po s% pa"e# la ac"i'idad pas"oal es", en elación diec"a con las ciencias +%$anas (
con los pincipios de la Teolog!a Pas"oal. Co$o a s% 'e las obse'aciones de las ciencias
+%$anas ( los poble$as de la 'ida pas"oal il%$ina,n la e)le?ión "eológica# los poble$as de
con'esión no pod,n se bien e?a$inados sin apela al se'icio del pas"o# del "eólogo# del
sociólogo ( del psicólogo.

.- TEOLOGIA 6I@IONAL


Co$o la Teolog!a Pas"oal# la 6isional considea el $is"eio de la Iglesia den"o de %na
 pespec"i'a din,$ica ( e?is"encial# peo $ien"as *%e la Pas"oal se diige an"e "odo a los )ieles de
la Iglesia# la 6isional piensa especial$en"e en la $asa de los no cis"ianos. El dina$is$o
$isioneo de la Iglesia la e$p%&a a desboda s%s )on"eas paa e?"ende a "odos los +o$bes los
 bene)icios del E'angelio# po eso la Teolog!a 6isional "iene po ob&e"o el $o'i$ien"o de
e?pansión de la Iglesia $,s all, de s%s l!$i"es ac"%ales.

La Iglesia es $isionea po na"%alea0 ;a sido en'iada po Cis"o co$o )%e en'iado Cis"o po el
Pade :4n 1#7= 7=#71# peo se p%ede dis"ing%i en"e la $isión geneal de la Iglesia# o s%
ac"i'idad apos"ólica en sen"ido a$plio# ( s% ac"i'idad $isionea en sen"ido es"ic"o# *%e consis"e
en lle'a la sal'ación a los *%e no conocen el E'angelio# ( en e%ni a "odos los +i&os de Dios en
%n solo p%eblo ( en %n solo c%epo.

1.- Teolog!a de la 6isión.

El dece"o =d  8entes del Concilio Va"icano II elaciona la acción $isionea con el designio de


Dios sobe la +%$anidad# peo "a$bi/n con s% popio oigen "ini"aio es"o le da a las $isiones
%na po)%ndidad "eológica inco$paable. La es"%c"%a "ini"aia de la $isión de la Iglesia *%eda
de)inida con es"a )ase del dece"o0 2 4a 6glesia peregrinante es misionera por naturale#a" como
quiera que ella misma tiene su origen en la misión del Hijo y de la misión del Esp$ritu 'anto"
conforme al propósito de Dios %adre 3.

La $isión dada po Cis"o a s% Iglesia :6c 1H#1 6" 78#18 pa"e del $is$o Dios0 2 3omo el 
 %adre me envió" tambi,n yo os env$o 3 :4n 7=#71. ;as"a el Pade +e$os de e$on"anos paa
co$pende el oigen *%e e?plica la $isión de la Iglesia0 2 El designio de Dios 3# dice en Concilio#
2brota de la fuente de amor" o sea de la caridad de Dios %adre" que siendo el principio sin
 principio del que se engendra el Hijo y de quien procede el Esp$ritu 'anto por medio del Hijo"
 por su inmensa y misericordiosa benignidad libremente creadora!!!nos llama gratuitamente a
 participar de su vida y gloria3.

De es"a $anea se a)i$a *%e la caidad es la eneg!a pi$odial del designio de sal'ación. Es en
%na acción adicional de la Tinidad a pa"i del Pade# po las $isiones +is"óicas del ;i&o ( del
Esp!i"%# co$o es"a caidad alcana a la +is"oia +%$ana# Cis"o# en no$be del Pade# )%nda la
Iglesia ( en'!a al Esp!i"%. Desde en"onces# desde Pen"ecos"/s +as"a la Pa%s!a# la Iglesia ( el
Esp!i"% oban insepaable$en"e paa edi)ica el c%epo de Cis"o ( lle'a a cabo la oba de
sal'ación ina%g%ada po /l. La $isión de la Iglesia po(ec"a en el "ie$po ese $o'i$ien"o de la
caidad "ini"aia# co$enando po la $isión del ;i&o ( del Esp!i"%. La $isión de la Iglesia se
c%$ple po a*%ella opeación po la *%e se +ace pesen"e a "odos los +o$bes ( lina&es#
obedeciendo el $anda"o de Cis"o ( $o'ida po la caidad ( la gacia del Esp!i"% @an"o.

El $o'i$ien"o a$ooso po el *%e Dios se +ace pesen"e en el $%ndo e'is"e %na )o$a
saca$en"al0 el E'angelio alcana a los +o$bes ( la gacia in'isible "ans)o$a los coaones
 po $edio de la cane de Cis"o# po $edio de la 'isibilidad de la Iglesia ( "a$bi/n po la
 pesencia del $isioneo. Es"a e?"ensión del a$o a la +%$anidad ( es"e ag%pa$ien"o de "odos
los +o$bes a i$agen de la sociedad Tini"aia "iene *%e pasa po el e&e de la c% po eso la
ac"i'idad $isional ( el aceca$ien"o a Cis"o de los +o$bes ( de las sociedades "ienen *%e
i aco$paadas in'aiable$en"e de s%)i$ien"os# de pesec%ciones e incl%so del dea$a$ien"o
de sange.

La )inalidad in$edia"a de la ac"i'idad $isional es cond%ci a los +o$bes a la obediencia de la )e#


 paa cons"%i %n solo p%eblo de Dios# c%epo 5nico de Cis"o ( "e$plo del Esp!i"%# de )o$a *%e
los +o$bes econocan al Dios de n%es"o @eo 4es%cis"o ( p%edan deci con /l0 2Pade
 N%es"o3. Al $is$o "ie$po# Dios es plena$en"e gloi)icado c%ando s% designio de caidad#
conocido po "odos# es ade$,s econocido po "odos.

Po es"a ac"i'idad $isionea# Dios es plena$en"e gloi)icado c%ando acep"an los +o$bes s% oba
sal'adoa co$ple"ada en Cis"o. La gloi)icación de Dios es el )in 5l"i$o de la ac"i'idad $isional#
 po*%e al $o'i$ien"o de a$o *%e salió de Dios +acia los +o$bes le coesponde la '%el"a
desde los +o$bes +acia Dios# co$o esp%es"a a$oosa del +o$be a la in'i"ación del a$o de
Dios.

2.- La obra misiona ! s"s im#i$a$ion%s.

Los cap!"%los II ( III del dece"o desciben los "es pasos de la e$pesa $isional. Es"os pasos# de
los *%e el $is$o Cis"o con s% encanación nos dio e&e$plo# es",n pecedidos po %na )ase
 peli$ina *%e es la pe-e'angeliación.

La pe-e'angeliación es %na )ase de apo?i$ación. An"es de pedica e?pl!ci"a$en"e el


E'angelio +a( *%e pesen"alo opean"e en e?is"encias +%$anas a las *%e (a +a(a "ans)o$ado# a
)in de *%e el espec",c%lo de esas 'idas plenas despie"e el deseo de pa"icipación en ellas. @e "a"a
con es"o de pepaa los ca$inos del E'angelio# $os"ando el e&ecicio de la sal'ación en n%es"o
$%ndo. La pe-e'angeliación abaca0 a.-  4a presencia y el testimonio de %na 'ida
'edadea$en"e cis"iana# po*%e donde*%iea *%e 'i'an# peo sobe "odo en "ieas de $isión# los
cis"ianos es",n obligados a $ani)es"a con el e&e$plo de s% 'ida ( el "es"i$onio de la palaba al
+o$be n%e'o del *%e se e'is"ieon en el ba%"is$o# ( la 'i"%d del Esp!i"% @an"o po *%ien +an
sido )o"alecidos en la con)i$ación. b.-  El ejercicio de la caridad! A e&e$plo de Cis"o# *%e
eco!a ci%dades ( aldeas c%ando "odas las en)e$edades co$o signo de la llegada del Reino de
Dios# la caidad de la Iglesia "iene *%e "ad%cise en obas de caidad# especial$en"e con los
 pobes ( con los *%e s%)en. c.-  El di&logo de acercamiento. Lo $is$o *%e Cis"o c%ando
cond%c!a a los +o$bes a la l% po $edio de %n di,logo pacien"e ( a$igable# "a$bi/n a los no
cis"ianos +e$os de llega poco a poco# paa e?plicales lo *%e inspia la caidad de los disc!p%los
de Cis"o0 Q%e e$papados del Esp!i"% de Cis"o# los )ieles conocan a los +o$bes en"e los *%e
'i'en# ( "a"en de *%e lleg%en a conoce las i*%eas *%e Dios geneosa$en"e +a dispensado a las
gen"es.

El pi$e "/$ino de la ac"i'idad $isional co$iena con la pedicación popia$en"e dic+a#


 po*%e el $edio pincipal de es"a i$plan"ación de la Iglesia# dice el "e?"o concilia# es la
 pedicación del e'angelio de 4es%cis"o.
An"es de se %na co$%nidad ba%"is$al ( e%ca!s"ica# la Iglesia "iene *%e se %na co$%nidad
e'ang/lica con'ocada po la palaba de Dios. Es"a pedicación# co$o la de los após"oles# "iene
co$o ob&e"o el $is"eio de Cis"o ( la sal'ación po $edio de la )e en 4es%cis"o el )%"%o de la
 pedicación es la )e# ( la con'esión ba&o la acción del Esp!i"%. Es"a con'esión# obse'a el
dece"o# es %na 2con'esión inicial3 po la *%e el +o$be se apa"a del pecado ( se '%el'e +acia
Cis"o en %na ad+esión "o"al# peo es"a con'esión e'iden"e$en"e es", lla$ada a desaollase ( a
$ad%a.

El seg%ndo paso de la e$pesa $isional es la i$plan"ación de la Iglesia. Plan"a la Iglesia es cea 


las co$%nidades 'i'as de )ieles *%e e&ean la "iple )%nción *%e Dios les +a con)eido0 po)/"ica#
sacedo"al ( eal. La pi$ea ac"i'idad de i$plan"ación es el ca"ec%$enado /s"e# dice el dece"o#
no es %na $ea e?posición de dog$as ( pecep"os# sino %na )o$ación ( no'iciado
con'enien"e$en"e polongado a "oda la 'ida cis"iana# po $edio del c%al los ca"ec5$enos son
iniciados en %n n%e'o es"ilo de 'ida# *%e es la 'ida de la )e# la 'ida de la Li"%gia ( la 'ida de la
caidad del p%eblo de Dios. Desp%/s de es"o se, c%ando los ca"ec5$enos se +a(an +ec+o ap"os
 paa ecibi los "es saca$en"os de la iniciación cis"iana. As! es co$o se cons"i"%(e %na
co$%nidad *%e se, signo de la pesencia de Dios en el $%ndo.
La pleni"%d de la i$plan"ación es )o$a la Iglesia pa"ic%la con s%s óganos esenciales0
ca"e*%is"as# di,conos# sacedo"es# ( sobe "odo s% obispo. C%ando la congegación de los )ieles
alcana cie"a es"abilidad ( )i$ea# es c%ando la oba de la i$plan"ación de la Iglesia loga
 plena$en"e s% co$e"ido# po "an"o es"e "ece paso# *%e es la coonación de "odo el es)%eo
$isional# p%ede caac"eiase de es"a $anea0 a.- Las asa$bleas de los )ieles se 'an +aciendo
cada 'e $,s conscien"es de *%e son co$%nidades de )e# de li"%gia ( de caidad. b.- Las
)a$ilias se con'ie"en en cen"os de apos"olado ( en 'i'eos de 'ocaciones. c.- Los laicos son en
la sociedad ci'il %n )e$en"o de &%s"icia ( de caidad se ogania el apos"olado laico. d.- Las
 &ó'enes Iglesias se con'ie"en ellas $is$as en $isioneas. e.- As%$en los 'aloes locales en
 bene)icio del cis"ianis$o a es"e espec"o# el dece"o dice0 2 ser&n asumidas en la unidad católica
las tradiciones particulares juntamente con las cualidades propias de cada grupo humano"
ilustradas con la lu# del evangelio 3.

.- Poble$as ac"%ales de la Teolog!a 6isional.

La e)le?ión "eológica de los 5l"i$os aos sobe la e'elación# la )e# la +is"oia de la sal'ación ( el
ec%$enis$o# +a +ec+o s%gi "odo %n con&%n"o de n%e'os poble$as ela"i'os a la ac"i'idad
$isionea de la Iglesia $encionae$os sola$en"e alg%nos de ellos.

a.- Có$o sabe c%,l es la si"%ación de las eligiones no cis"ianas en la +is"oia de la sal'aciónF
( de %na $anea geneal# c%,l es el sen"ido "eológico del paganis$oF

 b.- @i la sal'ación es", des"inada a "odos los sees +%$anos# ( los $edios paa conseg%ila son
'aios# c%,l es la aón de se de la Iglesia ( de la pedicación del E'angelioF De acep"a es"a
 poposición de la sal'ación geneal# no se coe!a el peligo de pi'a a las $isiones de s%
ca,c"e de %gencia# ( de saci)ica la i$po"ancia de la e'elaciónF

c.- La noción de apos"olado po $edio del "es"i$onio o de la san"idad de la 'ida# es", s%ba(ada
a "a'/s de "odo el Concilio po el dece"o  =d 8entes le "oca a la Teolog!a 6isional elaboa es"a
noción ( $os"a el dina$is$o popio del "es"i$onio# en elación con las de$,s )o$as de
apos"olado. Po o"a pa"e# si el Esp!i"% de san"idad es", opean"e en "odas las eligiones# có$o
es *%e "iene "oda'!a 'alo de signo la san"idad de la IglesiaF
d.- P%es"o *%e e?is"e %na Teolog!a del laicado# có$o p%ede es"a Teolog!a il%$ina la acción de
la Iglesia al se'icio de los p%eblos ( de s% desaolloF

e.- Có$o +a de "ad%cise en los +ec+os ( en las es"%c"%as# ( seg5n las oien"aciones
conciliaes# la esponsabilidad $isionea de la Iglesia# co$enando po los obisposF

).- C%,l es el papel del Esp!i"% en la $isión de la IglesiaF Con la acción del Esp!i"% se
elaciona el poble$a de los cais$as pesonales.

g.- En *%/ consis"e la i$plan"ación de la IglesiaF C%,les son los ele$en"os esenciales del
cis"ianis$o ( los *%e se dei'an sola$en"e de la c%l"%a ( de los $odos de pensa de los p%eblos
$isioneosF ;as"a dónde p%ede e?"endese la con"ib%ción de la )iloso)!a ( la c%l"%a de los
 p%eblos con'e"idos en la co$pensión de la )e cis"ianaF

C.- TEOLOGIA ECU6ENICA


El $o'i$ien"o ec%$/nico nació del poble$a $isional en los a$bien"es po"es"an"es# siendo %n
$o$en"o decisi'o paa s% econoci$ien"o la Con)eencia 6isional In"enacional celebada en
Edi$b%go en 191=# (a *%e alg%nos de los "e$as "a"ados en ella ean ne"a$en"e ec%$/nicos. En
Edi$b%go se lle'ó a cabo la e?peiencia de "ene %n 'edadeo di,logo en"e cis"ianos de
"endencias di)een"es sobe poble$as geneales e)een"es al cis"ianis$o# desc%bi/ndose +as"a
*%/ p%n"o las di'egencias de )e pod!an pe&%dica al "aba&o $isional de es"a )o$a ge$inó la
idea de ealia e%niones doc"inales in"enacionales# las c%ales )%eon conocidas con el no$be
de 2>ai"+ and Ode3.

El poble$a de )al"a de %nidad de las con)esiones cis"ianas# doloosa$en"e sen"ido en cane


 popia po las Iglesias po"es"an"es# "%'o el e)ec"o de sensibilia a los $is$os ca"ólicos sobe lo
escandaloso *%e es%l"aba la di'isión de los cis"ianos. >%e en"onces *%e la Eclesiolog!a ca"ólica#
*%e +ab!a sido eno'ada po la '%el"a a la Esci"%a# ( se cen"aba en el $is"eio de la Iglesia paa
cap"a $e&o s%s aspec"os ( s%s "ensiones# cond%&o a s% 'e a %na $a(o e)le?ión sobe el
 poble$a de la %nidad o"a.

1.- Los pincipios ca"ólicos del ec%$enis$o.

El popósi"o del $o'i$ien"o ec%$/nico consis"e en es"a%a en"e "odos los cis"ianos esa %nidad
*%e )%e "an adien"e$en"e deseada po Cis"o paa s%s disc!p%los0 2 ?ue todos sean uno! 3omo tú"
 %adre" en m$ y yo en t$" que ellos sean tambi,n uno en nosotros" para que el mundo crea que tú
me has enviado3 :4n 1B#71.

Po$o'e la %nidad de "odos los cis"ianos )%e "a$bi/n %no de los )ines pincipales del Concilio
Va"icano II del Concilio pocede el sig%ien"e "e?"o0 2 'e entienden por movimiento ecum,nico las
actividades e iniciativas que" según las diversas necesidades de la 6glesia y las circunstancias
ocasionales" se suscitan y ordenan a favorecer la unidad de los cristianos" como son" en primer 
lugar" todos los intentos de eliminar palabras" juicios y obras que no corresponden en justicia y
verdad a la condición de los hermanos separados" y que por tanto hacen m&s dif$ciles las mutuas
relaciones con ellos; en segundo lugar" el di&logo" entablado entre peritos debidamente
instruidos" en las reuniones de cristianos de diversas 6glesias o comunidades y celebradas con
esp$ritu religioso" en el que cada uno eplica con toda profundidad la doctrina de su comunión y
epone con claridad sus caracter$sticas 3.

En %na palaba# el $o'i$ien"o ec%$/nico se es)%ea po eli$ina "odo c%an"o o)enda a la
'edad# ( en )a'oece %n di,logo )%c"!)eo en"e los e?pe"os de las di'esas co$%nidades.

El ec%$enis$o en la Iglesia Ca"ólica se apo(a en %na 'isión b!blica de la Iglesia co$o p%eblo de
Dios ( co$o saca$en"o de la %nidad paa el $%ndo en"eo. @%pone co$o base %na doc"ina (
%nos pincipios dog$,"icos# peo es %n $o'i$ien"o de apo?i$ación en"e la Iglesia Ca"ólica po 
%na pa"e ( la Iglesia O"odo?a ( las iglesias *%e se inspian en la Re)o$a po la o"a# po $edio
de la eno'ación de la Eclesiolog!a ( o"as )o$as# en"e las *%e pedo$ina el di,logo. Los )%"os
*%e las Iglesias espean de es"e di,logo son0 a.- Un conoci$ien"o $,s e?ac"o de la doc"ina ( %na
es"i$a $,s po)%nda de los "esoos del pasado ( de la 'ida de cada %na. b.- Una colaboación
$,s a$plia en"e ellas. c.- La %nión de "odas en la oación. d.- Un e?a$en de conciencia sobe
la )idelidad de cada %na a la 'ol%n"ad de Cis"o# ( sobe la necesidad de %n es)%eo sos"enido de
eno'ación ( de e)o$a.

El )in 5l"i$o del $o'i$ien"o ec%$/nico# *%e po a+oa es", sólo en la espeana# consis"e en *%e
"odos los cis"ianos# %na 'e s%peados los obs",c%los *%e i$pidan %na pe)ec"a co$%nión
eclesi,s"ica# *%eden congegados en %na 5nica celebación de la E%cais"!a ( en la %nidad de %na
( 5nica Iglesia.

La Iglesia ca"ólica &%ga *%e la %nidad *%e Cis"o +a concedido a s% Iglesia s%bsis"e en ella sin
 posibilidad de pedese# ( *%e las o"as co$%nidades se enc%en"an en %na co$%nión $,s o
$enos pe)ec"a con ella# en aón de los ele$en"os de sal'ación $,s o $enos n%$eosos *%e +an
conse'ado o abandonado. En"e es"os ele$en"os de sal'ación $enciona el dece"o a la Palaba
de Dios esci"a# a la 'ida de la gacia# a la )e# la espeana ( la caidad# ( a o"os dones in"eioes
del Esp!i"% @an"o# as! co$o a ele$en"os 'isibles.

La es"a%ación de la %nidad de los cis"ianos es %na oba de la gacia de Dios# po eso el
$o'i$ien"o ec%$/nico "iene *%e ali$en"ase en la eno'ación de la Iglesia ( en la $a(o 
)idelidad a s% 'ocación. Toda la co$%nidad ca"ólica es", lla$ada a da %n "es"i$onio $,s )iel (
$,s clao de la doc"ina ( de las ins"i"%ciones en"egadas po Cis"o a "a'/s de s%s após"oles#
 po*%e no pod!a +abe 'edadeo ec%$enis$o sin con'esión in"eio. Es"a con'esión del
coaón ( san"idad de 'ida# &%n"a$en"e con las s5plicas pi'adas ( p5blicas po la %nidad de los
cis"ianos# +an de se es"i$adas co$o el al$a de "odo el $o'i$ien"o ec%$/nico# ( con aón
 p%eden lla$ase Ec%$enis$o Espii"%al.

La base de la %nidad son la caidad ( la oación# peo "a$bi/n pe"enecen al al$a ( al esp!i"% del
$o'i$ien"o ec%$/nico0 a.- Una peoc%pación adien"e ( e)ica po po$o'e la %nidad
cis"iana# 'i'iendo cada %no seg5n s% condición. b.- El es"%dio ob&e"i'o ( ben/'olo de la doc"ina
e +is"oia de la 'ida espii"%al ( li"5gica# de la psicolog!a eligiosa ( de la c%l"%a *%e son popias
de n%es"os +e$anos. c.- La es"i$a co$ple"a del econoci$ien"o de los 'aloes cis"ianos# de las
'i"%des ( +eo!s$os de las di'esas co$%nidades cis"ianas. d.- La eli$inación de "odo
sen"i$ien"o ( de "oda apaiencia de $enospecio. e.- )inal$en"e# %na 'ida cis"iana )e'oosa *%e
+aga esplandece la l% de Cis"o.

7.- Aspec"os del $o'i$ien"o ec%$/nico en n%es"os +e$anos sepaados.


El $o'i$ien"o ec%$/nico en n%es"os +e$anos sepaados +a nacido# co$o +e$os 'is"o# del
$o'i$ien"o $isional ( del deseo de aseg%a a es"e $o'i$ien"o s% plena e)icacia. An"e el
esc,ndalo *%e oiginaba en los "ei"oios e'angeliados la $%l"iplicidad de con)esiones *%e se
 pesen"aban en no$be de 4es%cis"o# las co$%nidades po"es"an"es co$pendieon la %gencia de
e+ace la %nidad o"a. La +is"oia del $o'i$ien"o ec%$/nico es# po "an"o# la +is"oia de los
 pasos ( "i"%beos *%e +an dado las co$%nidades cis"ianas sepaadas paa acecase en"e s!# (
es*%e$,"ica$en"e pode$os dis"ing%i en es"a +is"oia las sig%ien"es e"apas0 a.- Es"ableci$ien"o
de los pi$eos con"ac"os ( de %n 'edadeo di,logo en"e las di'esas co$%nidades. b.- Las
 pi$eas )o$as de colaboación# con la apobación o)icial de las Iglesias. c.- La )edeación de
las co$%nidades.

Una e"apa i$po"an"e en es"e aspec"o es la )o$ación del 2Conse&o Ec%$/nico de las
Iglesias3 en A$s"eda$ en 19<8# paa es"%dia ( esol'e en co$5n los poble$as de la
e'angeliación# paa po$o'e la ed%cación cis"iana en el $%ndo pagano# paa a"ende a las
necesidades de las poblaciones s%bali$en"adas# ( paa es"%dia en co$5n los $edios de po$o'e 
la %nidad cis"iana. Es"e Conse&o $%ndial +a celebado o"as i$po"an"es sesiones en E'ans"on en
19< ( en N%e'a Del+i en 19H1# ( a%n*%e no sea Iglesia# abe a$plias pespec"i'as +acia la
 posibilidad de ag%pación de "odas las co$%nidades en la 5nica Iglesia de Cis"o. Es"a
 peoc%pación de %na %nidad cada 'e $a(o se +ace sen"i conce"a$en"e en el deseo de pedica 
%n solo ( 5nico E'angelio# de pa"icipa en %na sola $esa e%ca!s"ica ( de posee en co$5n %n
5nico $inis"eio %ni'esal$en"e econocido.

En n%es"os +e$anos sepaados# el $o'i$ien"o ec%$/nico $ani)ies"a ac"%al$en"e dos


"endencias bien claas0 La pi$ea es es"ablece en"e las di'esas co$%nidades '!nc%los cada 'e
$,s es"ec+os# en el plano del di,logo ( de la colaboación la seg%nda es de)ini los ele$en"os
esenciales de la %nidad *%e Cis"o +a *%eido paa s% Iglesia.

.- Ec%$enis$o ( Teolog!a.

El Va"icano II +a s%ba(ado la necesidad de da a los es"%dian"es de Teolog!a %n conoci$ien"o


sólido de las co$%nidades cis"ianas sepaadas# po eso en el dece"o sobe la )o$ación de los
sacedo"es dice0 2 1eniendo bien en cuenta las circunstancias de cada región" ori,ntese a los
alumnos a un conocimiento completo de las 6glesias y comunidades eclesiales separadas de la
'ede =postólica 7omana" para que puedan contribuir a la restauración de la unidad entre todos
los cristianos" según las normas de este sagrado 3oncilio 3.

En el plano "eológico# la $a(o pa"e de los poble$as *%e se e)ieen al ec%$enis$o son de
Eclesiolog!a# ( los pode$os ag%pa alededo de los dos "e$as sig%ien"es0

a.- Todos los cis"ianos es",n ac"%al$en"e de ac%edo en declaa *%e la Iglesia ins"i"%ida
se ealia en la +is"oia# peo s%ge el poble$a de la con&%nción del ele$en"o +%$ano e?p%es"o
al ela"i'is$o de la +is"oia# con el ele$en"o di'ino *%e es in$%"able ( de)ini"i'o de a+! el
 poble$a de la ins"i"%ción ( del acon"eci$ien"o# en pa"ic%la el poble$a de la %nidad de)ini"i'a
( la %nidad *%e se ealia# el de la %nidad necesaia ( la di'esidad leg!"i$a en el seno de es"a
%nidad# el de la san"idad ( el pecado de la Iglesia# e"c. Todas es"as son c%es"iones *%e "ienen %na
in$edia"a epec%sión ec%$/nica.
 b.- Todos los cis"ianos "a$bi/n es",n de ac%edo en a)i$a *%e la Iglesia ins"i"%ida "iene
*%e pocla$a el $ensa&e de Cis"o en el $%ndo en"eo# peo có$o concebi esa pocla$ación#
po la palaba o po la "adición de la 'ida saca$en"alF# o po a$bas a la 'eF# ( có$o
concebi las elaciones en"e la Iglesia ( la "adiciónF# ( en"e el 6agis"eio ( el "es"i$onio
 pesonal del Esp!i"% en cada %no de los )ielesF# ( c%,l es la na"%alea de los saca$en"osF
Todos es"os poble$as "ienen *%e se consideados ba&o el "iple p%n"o de 'is"a ca"ólico# o"odo?o
( po"es"an"e.

Peo el ec%$enis$o no es sola$en"e %n poble$a de Eclesiolog!a# es "a$bi/n %n poble$a se


$en"alidad ( de $e"odolog!a. Una "eolog!a con in"e/s ec%$/nico "iene *%e peoc%pase de
 pesen"a la doc"ina de la Iglesia con )idelidad# desde l%ego# peo con %na )idelidad *%e
)a'oeca el di,logo con los cis"ianos sepaados.

A es"e popósi"o el dece"o del Concilio da %nas indicaciones pecisas0 A)i$a co$o pincipio
geneal *%e el sis"e$a de e?pone la )e de ning5n $odo +a de cons"i"%i %n obs",c%lo al di,logo
con los +e$anos en conce"o# es"o signi)ica *%e la e?posición de la doc"ina ca"ólica "iene *%e
e'i"a "odo ca,c"e pol/$ico ( e)le&a $%c+a seenidad# ( *%e la e?posición de los "e$as "iene
*%e se claa e in"egal# e'i"ando "odo )also apacig%a$ien"o *%e pe"enda s%a'ia los dog$as# o
silencia a*%ellos *%e p%diean disg%s"a a n%es"os +e$anos sepaados.

Vedad ( claidad "ienen *%e i a la pa# peo en la e?posición de la doc"ina +a( *%e acodase de
*%e e?is"e %na &ea*%!a de las 'edades de la doc"ina ca"ólica po se dis"in"o el lao *%e las %ne
con el )%nda$en"o de la )e. En e)ec"o# e?is"e %na di)eencia en"e las 'edades e'eladas *%e +a(
*%e espe"a en la e?plicación de la doc"ina# as! po e&e$plo# no se pond, el $is$o acen"o en la
doc"ina sobe la as%nción de 6a!a *%e sobe el dog$a de la Tinidad ig%al$en"e +ab, *%e
+ace dis"inciones en"e lo *%e es 'edad de )e# 'edad "eológica cie"a# +ipó"esis "eológica# e"c.

El ci"eio de es"a &ea*%!a de 'aloes es", en el '!nc%lo de s%s 'edades con el )%nda$en"o de la
)e cis"iana. En n%es"os +e$anos sepaados# conce"a$en"e en los po"es"an"es# la Palaba de
Dios con"enida en las Esci"%as es", en el pi$e plano de la 'ida eligiosa ( de la e)le?ión
"eológica dale a la Esci"%a "odo el l%ga *%e le coesponde en"e las ealidades cis"ianas# (
$os"a có$o la doc"ina de la Iglesia se apo(a en los da"os de la Esci"%a# p%ede )a'oece de
$anea sing%la el di,logo ec%$/nico. En es"e $is$o sen"ido# %na $a(o a"ención al ag%$en"o
li"5gico pod, con"ib%i a la apo?i$ación de los ca"ólicos ( po"es"an"es con las Iglesias
oien"ales.

CAPITULO VI
EL DEREC;O DE LA IGLE@IA

1.- Noción ( )%nda$en"o "eológico.

El Deec+o Canónico es el Deec+o de la Iglesia en c%an"o a sociedad +%$ano-di'ina )%ndada


 po Cis"o paa egi la 'ida de los ba%"iados ( paa cond%ci a los +o$bes a la sal'ación. La
e?is"encia del Deec+o Canónico se basa en la na"%alea $is$a de la Iglesia# sociedad *%e es a
la 'e 'isible e in'isible# c%epo $!s"ico de Cis"o ( sociedad &e,*%ica &%!dica$en"e
oganiada. Dice la cons"i"%ción L%$en Gen"i%$ espec"o al Deec+o Canónico0 2  %ues como la
naturale#a asumida sirve al 5erbo Divino de órgano vivo de salvación" a ,l indisolublemente
unido" de forma semejante la unión social de la 6glesia sirve al Esp$ritu de 3risto" que la vivifica
 para incremento del cuerpo3.

Co$o "oda sociedad 'isible# la Iglesia "iene necesidad de %na oganiación social ( &%!dica# (
 paa ella# co$o paa "oda sociedad# 'ale el pincipio de *%e donde es", la sociedad debe es"a la
 &%s"icia. Es"a necesidad pocede ade$,s de la $isión e?pl!ci"a con)iada po Cis"o a s% Iglesia# de
egi al p%eblo de Dios co$o co$%nidad de sal'ación# con el apo(o del Esp!i"% @an"o :6" 1H#19
18#18 78#7= 4n 7=#71-7.

La 'ol%n"ad de Cis"o es la *%e da )%nda$en"o a la sociedad de los ba%"iados# ( la *%e seala s%


)inalidad# s% a%"oidad ( s%s $edios de san"i)icación. El Deec+o de la Iglesia ob"iene s%
caac"e!s"ica espec!)ica po se el Deec+o de %na co$%nidad sobena"%al# *%e descansa en %na
)%ndación di'ina a la c%al se dedica po $edio de la palaba ( del saca$en"o. La pocla$ación
de la Palaba "iene %n ca,c"e &%!dico po el +ec+o de ealiase en no$be del @eo ( po 
disposición s%(a# ( "a$bi/n po el +ec+o de *%e la Palaba se diige al p%eblo de Dios paa *%e
es"e la 'i'a.

La sal'ación an%nciada po la Palaba se ealia po el saca$en"o p%es bien# en c%an"o signo
'isible ( de ca,c"e co$%ni"aio# el saca$en"o es s%scep"ible de de"e$inación &%!dica. Palaba
( saca$en"o son los dos ele$en"os esenciales de la edi)icación 'isible de la Iglesia# ( el Deec+o
de la Iglesia con"iene no$as de 'ida ( de acción paa ogania la pedicación# paa )a'oece el
 pleno desaollo de la 'ida saca$en"al ( paa acecen"a de es"a )o$a la %nión de Cis"o ( de s%s
$ie$bos. En 'i"%d de es"a )inalidad sobena"%al# la oganiación &%!dica de la Iglesia e'is"e
%n ca,c"e sobena"%al (# po consig%ien"e# "a$bi/n el Deec+o de la Iglesia di)iee
esencial$en"e del Deec+o po)ano.

El Deec+o canónico es %na disciplina es"ic"a$en"e "eológica *%e se si'e de %na e?pesión legal
( de %n $/"odo &%!dico. En sen"ido a$plio# abaa "odo lo *%e la Iglesia %ni'esal +a dece"ado
co$o s% egla de 'ida# a sabe0 el Deec+o occiden"al ( del Deec+o oien"al# el Deec+o
 pa"ic%la de las diócesis ( el Deec+o popio de las ódenes# o co$%nidades inspiadas po los
cais$as del Esp!i"% ( apobadas po la Iglesia# ( si se considea el oigen de las le(es de la
Iglesia# pode$os dis"ing%i las sig%ien"es0

a.- Le(es di'inas insci"as po Dios en la na"%alea +%$ana# o e'eladas po Dios ( con"enidas
en la Esci"%a ( en la Tadición. Es"e es el Deec+o Di'ino na"%al o Deec+o Di'ino posi"i'o. La
Iglesia en es"e caso no +ace $,s *%e popone# pecisa e in"epe"a.

 b.- Las le(es es"ablecidas po la popia Iglesia# *%e son le(es +%$anas ( po consig%ien"e s%&e"as
al ca$bio ( a la adap"ación po e&e$plo le(es sobe las $odalidades del c%l"o# sobe las
obligaciones de los cl/igos# e"c. Es"as le(es )o$an la pa"e $,s 'ol%$inosa del Deec+o
Canónico.

c.- >inal$en"e las le(es ci'iles *%e la Iglesia +ace s%(as canoni,ndolas# po el +ec+o de 'i'i en
 pleno $%ndo ( en con"ac"o con la ci%dad pol!"ica. No"e$os có$o la Iglesia "iene *%e as%$i 
cagas *%e no dei'an diec"a$en"e de s% $isión di'ina# sino de las necesidades sociales po 
e&e$plo la $isión de de"e$ina la edad e*%eida paa con"ae $a"i$onio# o los gados de
consang%inidad ( de a)inidad *%e +acen a %n $a"i$onio in',lido.

A popósi"o del Deec+o Di'ino# con'iene dis"ing%i el ele$en"o doc"inal *%e +ace in$%"ables (
 pe$anen"es s%s )o$as as! "ene$os *%e la &ea*%!a de oden ( de &%isdicción# :la del Papa#
obispos# di,conos ( s%bdi,conos descansa en 5l"i$o "/$ino en la $isión de los doce após"oles (
en la $isión especial de Pedo# sin e$bago las )o$as &%!dicas conce"as seg%i,n es"ando
sie$pe a)ec"adas de cie"o coe)icien"e de 'aiabilidad# a%n*%e es"/n bien )%nda$en"adas.

7.- Deec+o Canónico ( o"as disciplinas "eológicas.

El Deec+o Canónico es", !n"i$a$en"e ligado con o"as disciplinas "eológicas# especial$en"e con
la Dog$,"ica ( con la 6oal. A es"e popósi"o# el dece"o sobe la )o$ación sacedo"al dice *%e0
2 En la eposición del Derecho 3anónico!!! t,ngase presente el misterio de la 6glesia" según la
3onstitución Dogm&tica De Ecclesia" promulgada por este sagrado 3oncilio 3. En e)ec"o# el
Deec+o de la Iglesia "iene s%s a!ces en la Eclesiolog!a# ( pod!a$os a)i$a *%e seg5n sea la
Eclesiolog!a as! se, el Deec+o.

El Código ac"%al con"iene %n ico con&%n"o doc"inal sobe la Iglesia# s% es"%c"%a# s%s podees#
s%s $inis"eios# sobe la pedicación ( los saca$en"os# sobe las elaciones de la Iglesia ( el
Es"ado# e"c. Con"iene "a$bi/n oien"aciones *%e +an pepaando la oba del Concilio Va"icano II#
 po e&e$plo la insis"encia en las "aeas pas"oales del obispo# o la de %na concepción $,s
espii"%al del pode de la Iglesia# $is$a *%e le +a a(%dado a despendese del pode "e$poal.

La 6oal ( el Deec+o Canónico son disciplinas co$ple$en"aias *%e con )ec%encia "a"an del
$is$o "e$a# peo ba&o %n p%n"o de 'is"a di)een"e. C%ando la 6oal se oc%pa del oden *%e
eg%la la 'ida de la co$%nidad cis"iana# se in"eesa po /l sola$en"e en c%an"o a *%e es el ob&e"o
de obligaciones $oales el Deec+o Canónico# po s% pa"e# se oc%pa sobe "odo de las no$as
*%e igen la oganiación social de los ba%"iados# ( de es"a )o$a de)ine el bien co$5n
eclesi,s"ico# el Deec+o de la Iglesia ( el Deec+o de los )ieles "a$bi/n $an"iene el oden de
co$%nión en"e los ba%"iados# &%ga los deli"os ( pescibe las penas. En es"e sen"ido# la Iglesia
 &%ga la con)o$idad o discon)o$idad de los ac"os ealiados con la le( es"ablecida# $ien"as
*%e el Deec+o se oc%pa de la obse'ancia e?"eio de las pescipciones de la Iglesia# (a *%e s%
)inalidad consis"e en aseg%a el oden de la 'ida social de la $is$a.

La 6oal se in"eesa sobe "odo en la in"ención *%e inspia a los ac"os +%$anos ( es# po "an"o#
esencial$en"e algo in"eio no"e$os sin e$bago *%e el oden &%!dico de la Iglesia alcana a la
conciencia en la $edida en *%e los )ieles es",n obligados 2en conciencia3 a obse'a ese oden.

Un Deec+o sin inspiación $oal no se!a $,s *%e %n legalis$o e?"eio po o"a pa"e# %na
6oal *%e se desen"endiea "o"al$en"e del Deec+o coe!a el peligo de cae en %na especie de
espii"%alis$o# ( de no pes"a sino %na a"ención $%( d/bil al ca,c"e social de la 'ida cis"iana
de la Iglesia.

.- El n%e'o Deec+o.


El código ac"%al de Deec+o Canónico po$%lgado +ace cinc%en"a aos es", pidiendo
ine'i"ables "ans)o$aciones# peo no paa pone en d%da la oganiación &%!dica de la Iglesia#
sino paa +ace del Deec+o Canónico el ins"%$en"o pe)ec"o de la eno'ación *%e +a sido
 plan"eada po el Concilio. Es s% $is$a )idelidad a la $isión de la Iglesia la *%e i$p%lsa al
Deec+o Canónico a e&%'enecese peiódica$en"e en e)ec"o# "iene la )inalidad de cond%ci a los
 ba%"iados de "odos los siglos ( de "odas las naciones a s% $oada de)ini"i'a# po consig%ien"e
"iene *%e +abe en el Deec+o %n ele$en"o es"able# peo "a$bi/n %n ele$en"o 'aiable *%e es
consec%encia necesaia de %na Iglesia peeginan"e.

El Código ac"%al es ob&e"o de 'aias c!"icas# po e&e$plo# se ac%sa al Deec+o Canónico de
$an"ene en la Iglesia el )o$alis$o ( el &%idicis$o# peo# no se!a $,s e?ac"o deci *%e la
"en"ación del &%idicis$o a$enaa no sola$en"e al Deec+o Canónico# sino a "odas las ciencias
sagadas# a "odas las ins"i"%ciones eclesi,s"icas# e incl%so a "oda la 'ida +%$anaF @e le epoc+a
"a$bi/n de +abe cons"%ido %na Iglesia pia$idal en la *%e "odo depende del Papa# sin
concedele s%)icien"e i$po"ancia a las ins"i"%ciones colegiales *%e pe"enecen "a$bi/n a la
Tadición de la Iglesia sin e$bago en es"e sen"ido no +e$os de ol'ida *%e es el $is$o Código
*%ien a)i$a el pode s%pe$o del Concilio# no del Papa# ( "a$bi/n el *%e pescibe ( a'ala la
a%"oidad de los concilios po'inciales ( los s!nodos diocesanos.

@e ac%sa al Deec+o Canónico de se la e?pesión de %na $en"alidad cleical *%e no de&a ning5n
l%ga paa los laicos en la Iglesia. Es cie"o *%e el Código es", cen"ado en la esponsabilidad de
los pas"oes# peo se!a de$asiado deci *%e se ol'ida de los laicos# po*%e "odo lo *%e conciene
a los deec+os )%nda$en"ales de los ba%"iados# ( "a$bi/n "odo lo *%e se e)iee a la 'ida
saca$en"al# 'a diigido a los laicos "an"o co$o a los pas"oes. No"e$os ade$,s *%e el Código no
es el 5nico ins"%$en"o legisla"i'o de la Iglesia el laicado +a ecibido en los doc%$en"os de la
Acción Ca"ólica# %ni'esales o diocesanos# %n Deec+o *%e le +a se'ido de pepaación al
dece"o sobe el apos"olado de los laicos peo +e$os de econoce# sin e$bago# *%e
e)ec"i'a$en"e el Código ac"%al no e)le&a la i$po"ancia concedida al laicado po el Concilio
Va"icano II.

O"as *%e&as sobe el Deec+o Canónico s! paecen "ene )%nda$en"o po e&e$plo# alg%nos
opinan *%e el Deec+o Ci'il ( la >iloso)!a +an e&ecido sobe la ciencia canónica %na in)l%encia
e?ageada# ( po consig%ien"e desean *%e el n%e'o Deec+o Canónico se inspie $,s en los da"os
de la e'elación ( en la apo"ación de las ciencias sagadas. @e opina "a$bi/n *%e el Código
ac"%al no "iene $%( en c%en"a la di'esidad en el plano de las Iglesias locales# peo es"a
di'esidad# *%e +a sido econocida en el Concilio a "a'/s de la ins"i"%ción de las Con)eencias
Episcopales# "end, *%e e)le&ase en el n%e'o Código. @e ad'ie"e ade$,s *%e $%c+os de los
c,nones +an de&ado de esponde a la ealidad# po e&e$plo en el "eeno de las cens%as# (
)inal$en"e# *%e se desea $a(o agilidad en la aplicación de la Le(# dis"ing%iendo las le(es
%ni'esales de las cos"%$bes locales.
El Concilio Va"icano II# po $edio de la cons"i"%ción L%$en Gen"i%$ ( de s%s $5l"iples
dece"os# +a pop%es"o %na Teolog!a del p%eblo de Dios ( de los di)een"es óganos eclesi,s"icos#
del episcopado# pesbi"eado# diaconado ( laicado en es"a 'isión sin"/"ica de la Iglesia# los )ieles
( los pas"oes se enc%en"an $e&o %bicados en"e s!# ( el $is$o pode se concibe en "/$inos de
se'icio $,s bien *%e en deec+os ( peoga"i'as0 El obispo es pas"o ( el sacedo"e es $inis"o
de Dios.

@i el n%e'o Deec+o llega a asi$ila "oda es"a i*%ea del Concilio# ( a egis"a las oien"aciones
*%e con"iene# pod, se el ins"%$en"o de %na podeosa eno'ación de la Iglesia si po el
con"aio de&ase al $agen es"a eno'ación de 'ida esboada po el Concilio# pod!a acaea 
ga'es daos a la Iglesia po "an"o# es necesaio %n di,logo en"e la ciencia canónica ( las de$,s
disciplinas "eológicas# ( "iene *%e +abe "a$bi/n %na )ec%ndación ec!poca en"e la ciencia
canónica ( la 'ida de los )ieles.

La Teolog!a le popociona al Deec+o Canónico s%s pincipios diec"i'os ( s% inspiación# peo


la p,c"ica 'i'a de la Iglesia pide a s% 'e la e)le?ión del canonis"a de es"a $anea las le(es de
la Iglesia sobe la )o$ación del cleo# sobe la 'ida eligiosa ( sobe la ad$inis"ación de los
saca$en"os# e&ecen s% in)l%&o en la 'ida de los )ieles# in)l%&o *%e a s% 'e po'oca, la e)le?ión
"eológica con las le(es *%e e)le&a.

@in %na base "eológica ( sin %na a"ención a lo eal# la ciencia canónica se e$pobece!a ( se
con'e"i!a en p%o legalis$o po eso el n%e'o Deec+o "end, *%e +acese a la i$agen de la 'ida
ac"%al de la Iglesia# ( de la eno'ación ac"%al de las ciencias sagadas.

<.- N%e'as oien"aciones.

Es"as con alg%nas de las peoc%paciones ac"%ales de la ciencia canónica0

a.- De %na $anea geneal# da %na '%el"a decidida a las )%en"es pi$eas del Deec+o :Esci"%a
( Tadición ( %na a"ención $,s 'igilan"e a los signos del "ie$po pesen"e. Al "ene *%e eg%la la
'ida ac"%al de la Iglesia# el Deec+o poc%a e)le&a el os"o de la $is$a.

 b.- Consideación de la le(# no sólo ba&o el p%n"o de 'is"a e?eg/"ico# sino "a$bi/n
e'ol%"i'o# po*%e el Deec+o es el "es"igo de la "adición 'i'a de la Iglesia es "es"igo# po 
e&e$plo# de las di'esas )o$as de la 'ida eligiosa en el c%so de los siglos.

c.- La "endencia a pone de elie'e el 'alo saca$en"al del Deec+o de la Iglesia. La


Iglesia es el saca$en"o de sal'ación ins"i"%ido po 4es%cis"o# po eso s% pode canónico "iene
"a$bi/n ese ca,c"e de signo $ediado de sal'ación.

d.- La b5s*%eda de %n $e&o e*%ilibio en"e los podees Legisla"i'o :Papa# obispos#
concilios# con)eencias episcopales# s!nodos# e"c.# el E&ec%"i'o :congegaciones o$anas# c%ados
diocesanos# e"c. ( el 4%dicial :Tib%nal de la Ro"a ( "ib%nales locales de la Iglesia.
E)ec"i'a$en"e# de es"e &%s"o e*%ilibio depende el espe"o del Deec+o a las pesonas. @e desea
conce"a$en"e *%e el e&ecicio ad$inis"a"i'o del pode &%dicial sea $e&o eg%lado ( $enos
sece"o# ( *%e es"/ $,s peoc%pado po la de)ensa de las pesonas enca%sadas.

e.- La Tendencia a "ene $,s en c%en"a a las cos"%$bes. Desde 191B# las condiciones
e?igidas paa el econoci$ien"o &%!dico de las cos"%$bes ean "an ig%osas *%e /s"as se 'e!an
 p,c"ica$en"e e?cl%idas el n%e'o Código "end, *%e $os"ase $,s acogedo espec"o a las
cos"%$bes.

).- La "endencia a dis"ing%i con $a(o claidad el Deec+o %ni'esal del Deec+o
 pa"ic%la. ;as"a a+oa +a pedo$inado el Deec+o %ni'esal en el )%"%o *%i,s +a(a *%e aplica 
%n código %ni'esal $,s be'e diigido al con&%n"o de la Iglesia# ( pecisalo l%ego con códigos
 pa"ic%laes paa las di'esas egiones.
g.- Un $a(o espe"o paa con el ele$en"o cais$,"ico de la 'ida de la Iglesia
especial$en"e espec"o a las n%e'as )o$as de 'ida consagada en los cl/igos ( en los laicos. El
laicado +as"a a+oa +a es"ado diigido desde aiba# en el )%"%o la Iglesia +ab, *%e "ene $,s en
c%en"a los cais$as del laicado ( las n%e'as )o$as de apos"olado *%e pod,n s%gi en s% seno.

+.- ;abiendo insis"ido el Concilio# con aón# en el ca,c"e de se'icio *%e "iene *%e
e'es"i la Teolog!a Pas"oal# el Deec+o de la Iglesia "end, *%e e?pesa ese ca,c"e en las le(es
*%e de"e$inen obligaciones ( esponsabilidades espec"i'as. Una ac"i"%d pas"oal concebida
co$o se'icio "iene *%e sabe esc%c+a# dialoga ( )a'oece la inicia"i'a ( la colaboación de a+!
la i$po"ancia del s!nodo episcopal :Papa ( obispos ( de los colegios pesbi"eales :obispo (
sacedo"es *%e "aba&an en %n $is$o "ei"oio de a+! "a$bi/n la necesidad de los conse&os
 pas"oales# co$o %na peoc%pación 'edadea ( ',lida del laicado.

i.- En s%s elaciones con el Es"ado# la Iglesia "iende a es"ablece %n n%e'o "ipo de
a$on!a. No se p%ede $edi a5n "oda la in)l%encia *%e +ab, de "ene en s% consec%ción %n
doc%$en"o "an i$po"an"e co$o el Dece"o sobe la libe"ad eligiosa peo an"es la Iglesia le
 ped!a al Es"ado s% econoci$ien"o o)icial# ( a+oa cada %na de las dos sociedades "iende a
desaollase en s% popio "eeno den"o del espe"o $%"%o a s%s )inalidades espec"i'as.

 &.- La acción de la Iglesia "iene *%e se eal en el seno de la ci%dad "eena ( pol!"ica# peo
en con)o$idad con s% 'edadea $isión de san"i)icación "iene *%e encanase en la 'ida de la
ci%dad# peo no do$in,ndola# sino po $edio de %n apos"olado de pesencia ( de ani$ación de
a+! la i$po"ancia de los ins"i"%"os sec%laes.

CAPITULO VII
;I@TORIA ECLE@IA@TICA E ;I@TORIA DE
LO@ DOG6A@

A.- ;I@TORIA ECLE@IA@TICA.


1.- El cis"ianis$o# eligión de la +is"oia.

El in"e/s de la Iglesia po el conoci$ien"o +is"óico obedece a la na"%alea $is$a del


cis"ianis$o# *%e es la eligión de la in"e'ención de Dios en la +is"oia. @abe$os *%e el Dios de
Isael es esencial$en"e %n se pesonal *%e in"e'iene en la +is"oia de s% p%eblo con %na libe"ad
sobeana *%e el Dios de la e'elación se co$po$e"e en la +is"oia# ( se e'ela en ella paa
ealia la sal'ación de s% p%eblo. Toda la iblia es la +is"oia de lo *%e Dios +a +ec+o po sal'a 
a Isael s% con"enido es la +is"oia de la sal'ación# po*%e los designios de Dios se +an
$ani)es"ado ( ealiado po e"apas s%cesi'as seg5n %na disposición $%( sabia.

Las in"e'enciones de Dios en la +is"oia %ni'esal cons"i"%(en algo as! co$o bo"es de lo di'ino
en el "ie$po +%$ano0 La elección de Aba+a$# la 'ocación de 6ois/s# el /?odo# la aliana del
@ina!# la $ona*%!a# el po)e"is$o ( el des"ieo# son pasos de la +is"oia de la sal'ación# en la *%e
+a( %na ci$a *%e es la 'enida de Dios a noso"os en la pesona de Cis"o. Todo el An"ig%o
Tes"a$en"o es", oien"ado +acia /l.# 4es%cis"o es la palaba s%s"ancial de Dios# encanada (
$ani)es"ada en la +is"oia. l es la epi)an!a de Dios en la cane ( en el "ie$po# es el
acon"eci$ien"o po e?celencia con /l# la +is"oia de la sal'ación alcana s% c%$pli$ien"o.

En"e s% 'enida en la cane ( s% 'enida en la gloia se in"ecala el "ie$po de la Iglesia# el "ie$po


en *%e el $is"eio# e'elado ( c%$plido en 4es%cis"o# alcana a "odos los +o$bes ( a "odos los
"ie$pos. Es el "ie$po en *%e el E'angelio es an%nciado a "oda cia"%a :6c 1H#1 es el "ie$po
)a'oable# el "ie$po de la sal'ación :7 Co H#7# el +o( de Dios d%an"e el c%al "odo +o$be
*%eda in'i"ado a la con'esión :;e #7=. El "ie$po de la Iglesia es "a$bi/n el "ie$po de la
$isión ( del apos"olado# el "ie$po del ceci$ien"o del c%epo de Cis"o +as"a s% es"a"%a de
+o$be pe)ec"o.

El cis"ianis$o es +as"a "al p%n"o la eligión de la +is"oia# *%e incl%so pode$os deci *%e +a sido
*%ien i$p%so al $%ndo la ca"ego!a de lo +is"óico. Al "ie$po c!clico# *%e no es $,s *%e
epe"ición# le +a s%s"i"%ido el "ie$po lineal de "es di$ensiones de +ec+o# )%ea de Isael ( del
cis"ianis$o# no se enc%en"a )i$e$en"e es"ablecida en ning5n o"o si"io la idea de %na s%cesión
con"in%a de acon"eci$ien"os "e$poales *%e abace el pasado# el pesen"e ( el po'eni# ( *%e los
encadene sig%iendo %na diección ( %na )inalidad.

El cis"ianis$o es la eligión de los e'en"os 5nicos0 No se epi"e la Pasc%a ni la Aliana# es"os son
s%cesos *%e con"a$os ( celeba$os no se epi"e "a$poco la Redención# es %na acción *%e
sola$en"e ac"%alia$os.

7.- ;is"oia de la Iglesia ( Teolog!a de la Iglesia.

Dice el Va"icano II *%e0 2 En la ense(an#a de la historia eclesi&stica t,ngase presente el misterio
de la 6glesia" según la 3onstitución Dogm&tica @De Ecclesia@ promulgada por este sagrado
3oncilio3. P%es bien# la Iglesia es a la 'e ins"i"%ción ( $is"eio# sociedad eligiosa ( c%epo
$!s"ico de Cis"o. Co$o ins"i"%ción# es", so$e"ida a la obse'ancia de la +is"oia# *%e p%ede
descibi las 'icisi"%des conce"as de la Iglesia en el $aco $,s geneal de los acon"eci$ien"os
 po)anos *%e p%ede con"anos s% 'ida# +abla de los +o$bes *%e +an in)l%ido en ella# ( descibi 
s%s elaciones con el $%ndo ( con las po"encias +%$anas.

Po o"a pa"e# la Iglesia# al se pa"!cipe del $is"eio di'ino-+%$ano de Cis"o# es ella "a$bi/n %n
$is"eio de )e. @% 'edadea na"%alea ( el sece"o de s% dina$is$o nos son conocidos
sola$en"e po %na e'elación *%e es ob&e"o de )e po consig%ien"e# "oda concepción de la +is"oia
de la Iglesia s%pone %na cie"a )o$a de Teolog!a de la Iglesia# ( seg5n acep"e$os el concep"o de
"eolog!a n%es"as consideaciones sobe la +is"oia de la Iglesia ecibi,n s% espec"i'a
$odi)icación. Po lo "an"o# la +is"oia de la Iglesia se apo(a en %na Teolog!a de la Iglesia. C%,l
es es"a Teolog!a# ( c%,les son las epec%siones *%e p%ede "ene paa la co$pensión de la +is"oia
de la IglesiaF

La Iglesia es el p%eblo de Dios. Co$o sociedad )%ndada po Cis"o# no es %n $on"ón de


indi'id%os# sino %na co$%nidad sólida$en"e es"%c"%ada ( egida po &e)es esponsables. @i bien
es 'edad *%e la &ea*%!a "iene s% i$po"ancia en la Iglesia# (a *%e el Papa ( los obispos son
epesen"an"es de Dios# ( po $anda"o di'ino "ienen el pode de ensea# de gobena ( de
san"i)ica# la +is"oia de la Iglesia no p%ede ed%cise a la +is"oia del Papa ( de los obispos# (a
*%e en"onces no nos +abla!a del p%eblo de Dios. La +is"oia de la Iglesia "iene *%e e)eise
"a$bi/n a "odos los )ieles# sean cl/igos o laicos ade$,s# la $is$a &ea*%!a es", al se'icio del
 p%eblo de Dios# ( s% papel no p%ede co$pendese sino en )%nción de ese p%eblo al *%e "iene *%e
"ans$i"i con )idelidad las palabas de 'ida ( los $edios de sal'ación.

La Iglesia es %na sociedad 'isible s%$egida en la ci%dad "e$poal# peo es "a$bi/n el "e$plo del
Esp!i"% @an"o# es el c%epo de Cis"o ( es %n a$bien"e de 'ida sobena"%al. Po "an"o la +is"oia
de la Iglesia no p%ede ed%cise a los $eos aspec"os pol!"ico-eligiosos de la 'ida de la Iglesia
es"os aspec"os no debe,n desc%idase# (a *%e es %na Iglesia encanada *%e se $%e'e en las
)on"eas de lo "e$poal ( de lo espii"%al# peo es"e no es $,s *%e el aspec"o e?"eno de la
Iglesia# lo esencial de ella# *%e se si"5a en la ona po)%nda de la 'ida $is$a# es la 'ida de )e ( de
a$o de la Iglesia ( el n%e'o es"ilo de es"a 'ida *%e inspia es"a 'ida "eologal. Po consig%ien"e#
la +is"oia de la Iglesia no "iene *%e con"a sola$en"e s%s l%c+as con"a la +ee&!a ni las
con"o'esias "eológicas# sino "a$bi/n s%s pogesos en el es"%dio ( e&ecicio de s% )e# "al co$o
ellos se $ani)ies"an en las obas de caidad ( de apos"olado# en las )o$as de oación ( del c%l"o#
en el )loeci$ien"o de los san"os# en las )%ndaciones de ódenes ( co$%nidades# e"c.

La le( de encanación ige paa "oda oba de di'iniación de la +%$anidad. Co$o la Iglesia de
Cis"o es 'edadea$en"e +%$ana# cons"i"%ida po +o$bes *%e conse'an s% "e$pea$en"o# s%
 pesonalidad# s%s c%alidades ( s%s de)ec"os# se sig%e *%e "a$bi/n +a( l%ga en la Iglesia# en la
 &ea*%!a ( en la 'ida de los )ieles# paa el eo ( paa el pecado.

El Va"icano II lo +a declaado 'aias 'eces0 2 4a 6glesia abra#a en su propio seno a los pecadores"
 por lo que" necesitada de purificación constante" busca sin cesar la penitencia y la renovación 3.
@i es"o es as!# có$o e?"aase de *%e los ac"os ealiados po los $ie$bos de la Iglesia
 pesen"en# co$o "oda acción +%$ana# ingedien"es de$asiado +%$anosF po e&e$plo las )al"as de
in)o$ación# las $e*%indades# la len"i"%d en cap"a los signos de los "ie$pos ( en adap"ase a las
n%e'as si"%aciones ( a es"o +a( *%e aadi las 'edadeas in)idelidades# los esc,ndalos# las
in$oalidades# e"c. Es"os pecados son pod%c"o no sola$en"e de los diigen"es# sino de "odo el
 p%eblo cis"iano. Una sana Teolog!a de la Iglesia a(%da, a co$pende esas al"enancias de l% (
de so$bas en la 'ida de la Iglesia. La +is"oia de la Iglesia# a s% 'e# no "iene *%e "e$e 
desc%bi las c%alidades ( los de)ec"os de los +o$bes de la Iglesia ade$,s de *%e +a( *%e
considea *%e es"as cosas e?is"en "a$bi/n en las co$%nidades sepaadas.

La +is"oia eclesi,s"ica "iene co$o ob&e"o a la Iglesia Ca"ólica Ro$ana. No se "a"a de considea 
a es"a Iglesia pa"ic%la co$o %na $,s en"e las di'esas con)esiones cis"ianas la Iglesia es
5nica# no +a( $,s *%e %n solo c%epo $!s"ico# %na sola Iglesia *%e es c%epo de Cis"o# %na
Iglesia )%ndada po Cis"o# o sea la Iglesia *%e "iene po cabea al Pon"!)ice Ro$ano peo de es"o
no se sig%e *%e las o"as co$%nidades cis"ianas no "engan in"e/s ( *%e caecan de 'ida
se$e&an"e ac"i"%d es"a!a en con"adicción con las a)i$aciones del dece"o sobe ec%$enis$o
cada %na de las co$%nidades sepaadas "iene s% popio 'alo ( p%ede dale algo a las o"as# po 
eso la +is"oia de la Iglesia "iene *%e $os"ase pa"ic%la$en"e a"en"a a las sig%ien"es
consideaciones0

a.- En las di'isiones *%e +an desgaado a la Iglesia# la esponsabilidad es de "odos los *%e
in"e'inieon en ellas. b.- A%n*%e la "e$pes"ad de las di'isiones no +a(a aba"ido n%nca a la
Iglesia# sie$pe la +a debili"ado ( e$pobecido a 'eces incl%so +a co$po$e"ido s% e*%ilibio.
c.- A 'eces las co$%nidades sepaadas +an 'aloado $e&o *%e noso"os los bienes espii"%ales
*%e +an conse'ado po "an"o# la Iglesia Ca"ólica p%ede eni*%ecese con los "esoos e?plo"ados
en las Iglesias sepaadas# "ales co$o el 'alo de la palaba de Dios# el sen"ido de la "ascendencia
de Dios# el sen"ido de la ga"%idad de la gacia *%e es popio de los po"es"an"es# el sen"ido del
$is"eio ( de la oación li"5gica *%e c%l"i'an los oien"ales.

La +is"oia de la Iglesia "end, *%e e?plica có$o +an nacido las inco$pensiones ( las
+os"ilidades *%e +an lle'ado a la sepaación# ( $os"a "a$bi/n có$o las co$%nidades sepaadas
+an in)l%ido en la 'ida ( desaollo de la Iglesia Ca"ólica. >inal$en"e# la Iglesia es %na %nidad
din,$ica ( %ni'esal. Es la Iglesia de la $isión ( de la e'angeliación ( es", en )ase de e?pansión
+as"a los l!$i"es del $%ndo. La +is"oia de la Iglesia no p%ede li$i"ase# po "an"o# a se la +is"oia
de occiden"e en de"i$en"o del oien"e# o de E%opa en de"i$en"o de los o"os con"inen"es.
P%es"o *%e la Iglesia c%be "oda la "iea# la +is"oia de la Iglesia no p%ede li$i"ase a %n espacio
geog,)ico pi'ilegiado.

.- Ob&e"o# $/"odo ( na"%alea de la +is"oia de la Iglesia.

El ob&e"o de la ;is"oia de la Iglesia es descibi el ceci$ien"o en el espacio ( en el "ie$po de la


Iglesia )%ndada po 4es%cis"o. En c%an"o *%e ecibe s% ob&e"o de la ciencia de la )e ( se apo(a en
la )e# es %na disciplina "eológica ( se dis"ing%e de %na si$ple +is"oia de la cis"iandad.

En la $edida en *%e la Iglesia "iene %n pasado ( %na +is"oia es", so$e"ida a las e?igencias del
$/"odo +is"óico. La ;is"oia de la Iglesia es", 'inc%lada a s%s )%en"es# ( las le(es de la c!"ica
+is"óica se aplican a los doc%$en"os ( a los +ec+os *%e desc%be# lo $is$o *%e en las de$,s
disciplinas +is"óicas. La elación in"eligible de los +ec+os desc%bie"os# la pecepción de los
$o"i'os *%e inspian ( diigen a los +o$bes de la Iglesia# "al co$o apaecen en los doc%$en"os
del pasado# la g/nesis ( el desaollo de las ins"i"%ciones de la Iglesia# "odo es"o po'iene de la
obse'ación ( del $/"odo +is"óico.

La ;is"oia eclesi,s"ica# sin e$bago# se dis"ing%e de las ciencias po)anas ( de %na si$ple
+is"oia de la cis"iandad en aón de s% ob&e"o ( de los pincipios *%e la il%$inan# es %na
'edadea disciplina "eológica. Co$o "o"alidad# la ;is"oia de la Iglesia no p%ede se concebida
$,s *%e co$o la +is"oia de la sal'ación# en e&ecicio de aplicación ( de ac"%aliación desde
Pen"ecos"/s +as"a la Pa%s!a# ( s% sen"ido no p%ede se pecibido $,s *%e po la )e. La ;is"oia de
la Iglesia es la pesencia con"in%ada de la palaba de Dios en el $%ndo# po el an%ncio del
E'angelio ( la cons"i"%ción del p%eblo san"o ad*%iido po la sange de Cis"o. La ;is"oia de la
Iglesia# en c%an"o co$pesión del $is"eio de sal'ación en s% )ase de ealiación# di$ana de la
in"eligencia "eológica.

Po la 'ida de la Iglesia# *%e se desaolla en el c%so de los siglos# es co$o pogesa$os
en la co$pensión del $is"eio de la Iglesia# de las i*%eas del $ensa&e cis"iano ( de los
ca$inos de Dios sobe la +%$anidad. Apenas si se, necesaio en"onces insis"i en la necesidad
de la ;is"oia de la Iglesia paa "odo cis"iano# ( $,s a5n paa "odo $inis"o de Dios.

Po la +is"oia de la sal'ación llega$os a co$pende $e&o el $is"eio de la sal'ación es"a se!a
la aón geneal de +abela es"%diado# peo 'a$os a aadi a ella o"as "es *%e +an sido s%geidas
 po los poble$as $,s i$po"an"es con *%e "iene *%e en)en"ase la Iglesia del siglo .

El pi$e poble$a es el de n%es"o conoci$ien"o de Cis"o# de s% $ensa&e ( de los signos


de s% $isión. @e, posible paa el cis"iano de +o(# ( en *%/ $edida# conoce al Cis"o de
 Naae" ( esc%c+a s% $ensa&e a%"/n"icoF En *%/ gado la Iglesia pi$i"i'a no +ab, sido %na
 pan"alla de)o$a"i'a en"e el Cis"o *%e pedicó ( el Cis"o *%e +a e?is"idoF Es"e poble$a es %no
de los $,s "e$endos en la +oa ac"%al es sin d%da %n poble$a de +e$en/%"ica# peo "a$bi/n
es %n poble$a de in'es"igación +is"óica *%e no p%ede esol'ese sino po %n conoci$ien"o $,s
co$ple"o de la Iglesia pi$i"i'a# de s%s ac"i'idades# de s%s di'esos a$bien"es ( de la in)l%encia
*%e +a(an e&ecido sobe ella.

El seg%ndo poble$a con *%e "iene *%e en)en"ase la Iglesia del siglo  es el del a"e!s$o. P%es
 bien# el a"e!s$o en s% )o$a $,s 'i%len"a es el $a"eialis$o +is"óico# *%e se apo(a en el pasado
( es conocido desde +ace $%c+o.

>inal$en"e# desp%/s del Concilio la Iglesia e*%iee %n sen"ido $%( 'i'o de la "adición ( de la
eno'ación# peo apa"ado de %n conse'ad%is$o ob"%so ( de %n pogesis$o ingen%o. Un sólido
sen"ido +is"óico ( %na )a$iliaidad !n"i$a con el pasado p%eden a(%da a disipa cie"a $i"olog!a
del pogeso# lo $is$o *%e cie"as il%siones sobe la p%ea de los o!genes.

<.- Desaollo de la ;is"oia de la Iglesia.

@e p%ede deci *%e la edacción de la +is"oia de la Iglesia co$enó con los ;ec+os de los
Após"oles# *%e son a la 'e %n ela"o de los acon"eci$ien"os ( %na in"epe"ación "eológica de los
o!genes de la Iglesia. En el c%so de los pi$eos siglos +%bo "es peoc%paciones *%e do$inaon
el "e$a de las obas de na"%alea +is"óica0 el deseo de conse'a el ec%edo de los $,"ies
:Ac"as de los $,"ies# el deseo de conse'a las "adiciones de las Iglesias locales# ( la
 peoc%pación apolog/"ica :de)ensa de laIglesia. Las pi$eas e$pesas +is"óicas cis"ianas# en
el sen"ido de conoci$ien"o ob&e"i'o del pasado a pa"i de doc%$en"os# se deben a E%sebio de
Cesaea# consideado el pade de la ;is"oia eclesi,s"ica# ( a s%s con"in%adoes @óca"es#
@oo$eno# Teodoe"o de Cio# R%)ino# @%lpicio @e'eo# Póspeo de A*%i"ania# @an Isidoo ( @an
eda.

En la Edad 6edia do$inó la +is"oia de la 'ida de los san"os# )%e "a$bi/n la /poca de las cónicas
de los pon"i)icados ( de los anales de las iglesias locales o de los $onas"eios# peo debe "enese
 pesen"e *%e los a%"oes de es"as obas las escibieon paa la edi)icación del p%eblo cis"iano (
*%e p%eden no se +is"óicas# po*%e de %na $anea geneal se p%ede deci *%e la +is"oia no )%e
%na di$ensión del pensa$ien"o $edie'al. Al )inal de la Edad 6edia# (a en los esci"os de los
escol,s"icos# las e?posiciones lógicas ( sis"e$,"icas son $,s i$po"an"es *%e las e?posiciones
+is"óicas.

En el siglo VI )%e c%ando la ;is"oia eclesi,s"ica co$enó a encon"a s% oien"ación cien"!)ica
de sabe $e"ódico ( ob&e"i'o en e)ec"o# el Renaci$ien"o se in"eesó po la an"igSedad ( po s%
os"o eal po s% pa"e los e)o$adoes po"es"an"es# %"iliando la apo"ación +%$anis"a# le
 pidieon a la +is"oia %n apo(o paa s%s pos"%as doc"inales. En el siglo VI los e%di"os
 po"es"an"es lanaon s% $,s podeosa $,*%ina de g%ea# las 2Cen"%ias de 6agdenb%go3#
 p%blicadas de 1H= a 1B<# *%e o)ecieon a C/sa aonio la ocasión paa escibi s%s Anales
en"e 188 ( 1H=B.

En los siglos VII ( VIII la con"o'esia en"e po"es"an"es ( ca"ólicos# co$o "a$bi/n las
 pol/$icas galicana ( &ansenis"a# es"%'ieon en el oigen de %na ad$iable )loación de obas
+is"óicas. @e sin"ió en"onces la necesidad de es"ablece sólida$en"e las bases del Dog$a# del
c%l"o ( de las ins"i"%ciones. Apaecieon a%"oes "ales co$o olland%s# Te"a%# D% Cange#
6abillon# al%e ( 6%a"oi# ( alg%nas obas de con&%n"o "ales co$o la 2;is"oie Eccl/sias"i*%e3
de Cla%de >le%( :1H9=-1B7= ( las 26/$oies po% se'i  lW+is"oie ecclesias"i*%e des si?
 pe$ies siXcles3 :1H9-1B17 de @ebas"ien le Nain de Tille$on". >%e "a$bi/n la /poca en *%e la
;is"oia se +io $,s e%di"a# con la apaición de las gandes colecciones ( el desaollo de las
ciencias a%?iliaes $,s especialiadas "a$bi/n )%eon las obas sobe ;is"oia doc"inal# ;is"oia
de las disp%"as del "ie$po# o ;is"oia de las $isiones.

La pi$ea $i"ad del siglo I )%e $,s bien pobe. En"e 18<7 ( 18<9# sin e$bago# apaeció la
2;is"oie %ni'eselle de lglise3# de Ro+bac+e# en 79 'ol5$enes. ;acia )inales del siglo I#
con la apo"ación de las ciencias )ilológicas ( c!"icas# se pod%&o %na 'edadea eno'ación de la
;is"oia eclesi,s"ica# de la *%e lo%is D%c+esne es seg%a$en"e el $,s il%s"e epesen"an"e con s%
2;is"oie ancienne de lWglise3# ( a pa"i de en"onces los laicos pa"icipaon "a$bi/n en los
"aba&os de in'es"igación. Es"e es)%eo# co$enado con gandes "aba&os al es"ilo de la ;is"oia
de los Papas de I. Pas"o :188<-197# dese$bocó en "odas las diecciones a la 'e# ( la decisión
"o$ada po León III de abi los ac+i'os 'a"icanos a los e%di"os +a dado %n po"en"e e$p%&e a
la in'es"igación +is"óica.

En el siglo # la ;is"oia eclesi,s"ica +a nacido de "odo es"e es)%eo ( se $ani)ies"a en obas
s%$a$en"e 'aiadas0 En colecciones ( ediciones c!"icas de "e?"os# en gandes diccionaios#
;is"oia geneal# ;is"oia de los concilios# $onoga)!as de "odas clases# ( poli)eación de
e'is"as. La ;is"oia eclesi,s"ica "iende a abaa "odos los aspec"os del os"o de la Iglesia.

.- ;I@TORIA DE LO@ DOG6A@.


Con la ;is"oia Eclesi,s"ica es", elacionada la ;is"oia de los Dog$as.# *%e no se +a con'e"ido
en %na disciplina sino +as"a el naci$ien"o cien"!)ico de la ;is"oia en el siglo I. Los
 pincipales epesen"an"es de es"a disciplina +an sido ;anac# @c+Yane# Ti?eon"# De Goo"#
Loo)s# @eebeg ( Landga).

La ;is"oia de los Dog$as es", elacionada con el econoci$ien"o de %n desaollo dog$,"ico en


la Iglesia. El dog$a es %na a)i$ación# en "/$inos +%$anos# del $is"eio e'elado# peo lo *%e
 pogesa en el c%so de los siglos no es la e'elación $is$a# no es el $is"eio en s!# sino la
in"eligencia *%e de /l "ene$os. Las e?plicaciones s%cesi'as *%e de /l da$os paa $ani)es"a s%s
i*%eas inago"ables# son )inal$en"e las )o$%laciones *%e $%l"iplica$os paa "ad%ci en
"/$inos +%$anos "odo ese es)%eo de asi$ilación de es"a )o$a el dog$a p%ede pogesa 
con"in%a$en"e +acia %na )o$%lación $,s pecisa# $,s de"allada ( $,s ica# de la ealidad
a)i$ada ( de los n%e'os aspec"os desc%bie"os. En sen"ido es"ic"o# %n dog$a es la a)i$ación de
%na 'edad eligiosa con"enida en el depósi"o de la e'elación# ( pop%es"a co$o "al po el
6agis"eio %ni'esal de la Iglesia en )ó$%las no$a"i'as# c%(a acep"ación se i$pone a la
ad+esión de )e del cis"ianis$o.

En la p,c"ica# sin e$bago# la ;is"oia de los Dog$as# "al co$o +o( se la concibe# desboda es"a
noción0 Es %na +is"oia de las doc"inas ca"ólicas# "an"o si es"as doc"inas +an sido ob&e"o de %na
de)inición de la Iglesia co$o si no lo +an sido lo *%e in"eesa es la $anea con *%e es"os "e$as
doc"inales se +an ido desaollando a pa"i de la e'elación# po)%ndiando# pecisando (
)o$%lando $edian"e %n lago "aba&o de e)le?ión. De es"a e'ol%ción se encaga la ;is"oia de
los Dog$as# de b%sca s%s o!genes# s%s e"apas# s%s de"enciones# s%s 'acilaciones# s%s pogesos.
@e p%ede co$poba *%e el es"%dio de los "e$as doc"inales co$iena po %na laga e?posición
 b!blica ( posig%e con el es"%dio de los esci"os de los Pades# con las pi$eas sis"e$a"iaciones
"eológicas# con las @%$as $edie'ales# con las in"e'enciones del 6agis"eio# +as"a llega a las
elaboaciones de la Teolog!a con"e$po,nea. La +is"oia de los Dog$as as! en"endida# "iende a
absobe 'aias disciplinas :Pa"olog!a e ;is"oia de la Teolog!a ( se con)%nde p,c"ica$en"e con
el e?pedien"e posi"i'o de los gandes $a"eiales de la Esci"%a ( de la Tadición# del 6agis"eio (
de la "adición "eológica +as"a n%es"os d!as.

CAPITULO VIII
TEOLOGIA J PREDICACION
En de)ini"i'a# la )inalidad de los es"%dios "eológicos es la de )o$a al após"ol ( al sacedo"e p%es
 bien# la pi$ea $isión del sacedo"e es an%ncia la palaba de sal'ación del Dios @al'ado# po 
eso dice el Concilio0 2 4os presb$teros!!! tienen en primer lugar la obligación de anunciar a todos
el Evangelio de Dios" para que cumpliendo el mandato del 'e(or- 6d por todo el mundo y
 predicad el Evangelio a toda criatura :6c 1H#1# constituyan y aumenten el pueblo de Dios 3.
El sacedo"e# lo $is$o *%e el po)e"a del An"ig%o Tes"a$en"o# es el +ealdo de Dios *%e
 pocla$a el acon"eci$ien"o de la sal'ación e in'i"a a los +o$bes a la decisión de la )e. 2 A=y de
m$ si no predicara el EvangelioB 3# dec!a @an Pablo# 2 porque no me envió 3risto a bauti#ar" sino a
 predicar el Evangelio3 :1 Co 9#1H.1B. Di&o es"o @an Pablo no po*%e los saca$en"os )%ean
in5"iles# sino po*%e el $is$o oden saca$en"al depende del an%ncio de la Palaba po eso paa
*%e Cis"o sea conocido ( el Pade gloi)icado es $enes"e *%e +a(a *%ienes an%ncien el
E'angelio# si no# 2 )cómo invocar&n a aqu,l en quien ni han cre$do*" )cómo creer&n en aqu,l a
quien no han o$do*" )cómo oir&n sin que se les predique*  :Ro$ 1=#1<.

El pedica la Palaba pe"enece a la $isión po)/"ica de la Iglesia# $isión necesaia e


ins%s"i"%ible en la econo$!a ac"%al de la sal'ación. Paa pode se la 'o de Cis"o ( el
ins"%$en"o del Esp!i"% en la pocla$ación de la Palaba# el após"ol "iene *%e es"a /l $is$o
 pene"ado ( pose!do po la Palaba es"a posesión del após"ol po la Palaba es oba de la lec"%a
asid%a# de oación ( es"%dio# ( a*%! es donde +a( *%e si"%a la con"ib%ción "eológica al $inis"eio
de la pedicación.

@in d%da *%e Teolog!a ( pedicación seg%i,n siendo dos ni'eles di)een"es de
 pesen"ación del $ensa&e# cada %no con s%s le(es ( s%s $/"odos popios peo no e?agee$os
"a$poco las di)eencias# el ob&e"o *%e +a( *%e co$pende ( pesen"a es sie$pe la Palaba de
Dios# po ello cee$os *%e %na Teolog!a *%e c%$pla coec"a$en"e con s% $isión se, %na
 pepaación e?celen"e paa esponde a las e?igencias de la pedicación.

1.- El $is"eio de Cis"o ( la %nidad de los $is"eios cis"ianos.


El ob&e"o de la pedicación cis"iana es el designio de sal'ación oc%l"o en Dios desde "oda la
e"enidad# ( a+oa e'elado# po $edio del c%al se es"ablece a Cis"o co$o cen"o de la n%e'a
econo$!a# ( lo cons"i"%(e po s% $%e"e ( es%ección en el 5nico pincipio de sal'ación "an"o
 paa los gen"iles co$o paa los &%d!os. Es el plan di'ino "o"al# *%e en de)ini"i'a cond%ce a Cis"o
( a s%s insondables i*%eas# po*%e "odo +a sido ceado ( "odo +a sido eceado en 4es%cis"o.

Es"e 5nico $is"eio de Cis"o se di'esi)ica en $is"eios pa"ic%laes# 'inc%lados "odos ellos en"e
s! en %na podeosa ( a$oniosa s!n"esis. P%es bien# Kc%,n"os cis"ianos +an de&ado *%e se agos"ase
en ellos la 'ida de la )e# po no +abe sospec+ado &a$,s las inago"ables i*%eas de es"e
$inis"eio A $%c+os cis"ianos les da la i$pesión de *%e 'i'en en %na eligión pobe#
$e*%ina# legalis"a. 4a$,s +an e?pei$en"ado co$o @an Pablo ese balb%ceo del +o$be
desl%$bado po la $agni)icencia del plan de sal'ación# ( có$o pod!an e?pei$en"alo# si
n%nca +a desplegado %n pedicado an"e ellos los esplendoes del $is"eio cis"iano# si nadie les
+a pesen"ado a Cis"o co$o el +oga 'i'o de "oda la +is"oia de la sal'ación ( co$o cen"o de
%nidad de "odos los $is"eiosF J có$o pod!a +ace es"o el pedicado# si no +a llegado a
 pecibi /l $is$o# po $edio de %n es"%dio a"en"o ( polongado# esos '!nc%los $5l"iples *%e
elacionan a los $is"eios en"e s! si /l $is$o no +a sen"ido alg%na 'e '/"igo an"e la
$agni)icencia de la po/"ica di'inaF La ciencia "eológica se, la *%e le +aga 'e có$o el $is"eio
se di'esi)ica ( se odena en %n "odo 5nico# gacias a %nos c%an"os $is"eios cen"ales :Tinidad#
Encanación# Gacia *%e dese$pean el papel de a"ic%laciones.

El "eólogo pogesa de los $is"eios al $is"eio 5nico# es)o,ndose en econs"%i la s!n"esis


a$oniosa *%e es el e)le&o +%$ano del esplendo del designio di'ino. Es"a 'isión "o"al de los
$is"eios pod, po"ege a la pedicación con"a cie"a )o$a de %nila"ealis$o# *%e consis"i!a en
concede %n pi'ilegio a cie"os $is"eios del cis"ianis$o en de"i$en"o de o"os $,s
)%nda$en"ales# $,s icos# peo *%e alg%nos "ienen $iedo de pesen"a po se $,s di)!ciles de
e?plica# co$o po e&e$plo el $is"eio de la @an"!si$a Tinidad.

7.- Valo sal'!)ico del $is"eio.


La Teolog!a no nos il%$ina sola$en"e en lo *%e se e)iee al ob&e"o de la e'elación# es deci al
$is"eio# sino *%e "a$bi/n en lo *%e a"ae al 'alo sal'!)ico del $is$o. En e)ec"o# en la 'edad
del dog$a es donde la Teolog!a desc%be s% alcance# (a *%e si Dios se e'ela es paa aancanos
del pecado ( co$pa"inos la 'ida e"ena. P%es bien# pe"enece a la Teolog!a $os"a có$o cada
%no de los $is"eios nos +a sido e'elado paa decinos en *%/ consis"e n%es"a sal'ación ( có$o
+e$os de "ende a ella# po*%e la 'edad del $is"eio consis"e en es"a odenado a la sal'ación.

En es"e sen"ido la Teolog!a es", esencial$en"e al se'icio de la 'ida po "an"o# es",n e*%i'ocados
alg%nos de los epesen"an"es de la eig$,"ica al cee *%e e?is"e %na %p"%a en"e la
e?plicación cien"!)ica del ob&e"o de )e ( s% 'alo sal'!)ico. No pode$os alcana el 'alo ob&e"i'o
del dog$a cis"iano $as *%e po la ealidad ob&e"i'a de la e'elación c%an"o $,s se co$pende (
$e&o se )o$%la el sen"ido a%"/n"ico del con"enido de la )e# $,s il%$inado *%eda s% 'edadeo
'alo de sal'ación.

La co$pensión $,s po)%nda ( $,s pecisa del dog$a es la *%e nos +ace pecibi $e&o s%
di$ensión sal'!)ica. Ind%dable$en"e es"e conoci$ien"o# de oden cien"!)ico# no con$%e'e "an"o
el coaón ( la 'ol%n"ad co$o %n conoci$ien"o conce"o en i$,genes# peo eni*%ece el esp!i"%#
( le popociona al pedicado la posibilidad de %na a%"/n"ica pesen"ación del ob&e"o de )e ( de
s% 'alo de sal'ación# po"egi/ndole ade$,s con"a %na a)ec"i'idad )alsa ( %nila"eal. El *%e
lleg%e a cap"a cien"!)ica$en"e el con"enido de s% )e# pene"a, en la co$pensión del $is"eio
+as"a el p%n"o de es"a disp%es"o a do$ina las $,s di'esas si"%aciones# con "al de *%e posea las
debidas do"es +%$anas de co$%nicación ( %na e?peiencia 'i'a de la ealidad conce"a de los
+o$bes. @% pene"ación del ob&e"o de )e# le aseg%a, %na gan libe"ad paa pesen"a el dog$a a
g%pos de dis"in"os ni'eles# con el espe"o $,s ig%oso a la o"odo?ia peo po el con"aio# %na
conoci$ien"o pi'ado de es"a pecisión cien"!)ica es incapa de aseg%a %na pedicación sólida (
'aiada.
.- Li"%gia de la Palaba ( +o$il!a do$inical.
La cons"i"%ción sobe la Li"%gia ( el dece"o sobe el $inis"eio sacedo"al# +an de'%el"o a la
 pedicación "oda s% i$po"ancia ( "oda s% a$pli"%d en la 'ida li"5gica de la Iglesia. La +o$il!a#
en conce"o# +a '%el"o a se el l%ga pi'ilegiado de la pocla$ación de la palaba de sal'ación.
P%es bien# co$o indica es"a cons"i"%ción# 2 las fuentes principales de la predicación ser&n la
'agrada Escritura y la 4iturgia" ya que es una proclamación de las maravillas obradas por Dios
en la historia de la salvación" o misterio de 3risto 3.

La +o$il!a "iene *%e e?plica# a pa"i de los "e?"os sagados# los $is"eios de la )e ( las no$as
de la 'ida cis"iana. La cons"i"%ción sobe la e'elación declaa a s% 'e *%e0 2 3on la misma
 palabra de la Escritura se nutre saludablemente y se vigori#a santamente el ministerio de la
 palabra" es decir la predicación pastoral" la catequesis y toda instrucción cristiana" en la cual es
 preciso que ocupe un lugar destacado la homil$a litúrgica3.

Paa ealia se$e&an"e poga$a# el pedicado "iene *%e +abe ealiado %na oba "eológica ( de
e?/gesis# po*%e la pedicación "iene *%e adap"a# peo no de)o$a "iene *%e b%sca la sencille#
 peo no la indigencia p%es bien# paa pesen"a coec"a$en"e el $ensa&e *%e se despende de la
Esci"%a# sin de)o$alo ni e$pobecelo# an"e "odo es $enes"e ele'ase al ni'el de la ciencia.
Un co$en"aio de la Esci"%a no se i$po'isa0 el pedicado "iene *%e es"%dia ( co$pende el
"e?"o sagado# de"e$ina con pecisión s% sen"ido li"eal# cap"a el con"e?"o +is"óico ( social en
*%e es", inse"o ( apecia el g/neo li"eaio *%e lo +a "a!do +as"a noso"os. Ade$,s# cada "e?"o
s%pone %n seg%ndo gado de po)%ndidad# *%e es s% sen"ido pleno ese sen"ido es el *%e se
despende del "e?"o# peo si"%ado en el con&%n"o de la e'elación ( og,nica$en"e 'inc%lado con
las de$,s pa"es de la Esci"%a. >inal$en"e# paa apecia la i$po"ancia ela"i'a de %n "e?"o#
 paa dis"ing%i lo *%e en la Esci"%a es cen"al# +a( *%e conoce ( posee la s!n"esis cis"iana#
c%(a cla'e de in"eligibilidad es Cis"o.

Todo es"e "aba&o s%pone *%e el pedicado no +a de cesa n%nca de se e?/ge"a ( "eólogo po 
"an"o# no le bas"a, con ec%i a los "e?"os ( a las i$,genes de la Esci"%a paa ceese en egla
con s% $isión de sie'o de la Palaba# co$o si el "e?"o de la Esci"%a "%'iese *%e oba es%l"ados
 po s! $is$o. Po e&e$plo# paa +abla del $is"eio de la Iglesia a pa"i de las )ig%as *%e %"ilia
la Esci"%a :el p%eblo de Dios# la esposa# la 'ia# e"c. "end, *%e pasa de s% leng%a&e si$bólico
al $,s "/cnico de la e?/gesis ( de la e?plicación "eológica# paa cap"a a con"in%ación# ( sin
 pede ese pode s%ges"i'o del leng%a&e de la Esci"%a# %n $ensa&e lleno de signi)icado a%"/n"ico
e inago"able.

<.- La ac"%aliación de la Palaba.


La pedicación no sólo debe popone la palaba de sal'ación# sino ade$,s ac"%aliala paa *%e
el +o$be del siglo # con s% c%l"%a# s% $en"alidad ( s%s poble$as# se sien"a alcanado po 
ella "an 'i'a$en"e co$o el +o$be del siglo I. Peo có$o llena esa sepaación *%e +a( en"e la
Esci"%a ( el +o$be de +o(F Có$o pod, la palaba# diigida diec"a$en"e a los &%d!os del
An"ig%o Tes"a$en"o o a los cis"ianos de la pi$i"i'a Iglesia# encon"a ig%al esonancia en el
esp!i"% ( en el coaón de n%es"os con"e$po,neosF
Es e'iden"e *%e %na )a$iliaidad cada 'e $a(o del p%eblo cis"iano con los "e$as ( los
s!$bolos de la Esci"%a i, ed%ciendo# poco a poco# esa dis"ancia *%e desgaciada$en"e +an
a%$en"ado 'aios siglos de abandono casi "o"al de la Esci"%a peo paa e?pesa al +o$be de
+o( con claidad el $ensa&e# se necesi"a *%e el pedicado se sien"a obligado a co$pende /l
$is$o s% )e# de "al $anea *%e p%eda sen"ise delan"e del "e?"o sagado co$o an"e %n paisa&e
)a$ilia. Es"a )a$iliaidad debe!a se %no de los )%"os de la enseana "eológica.

Es"e "aba&o de ac"%aliación de la palaba de Dios )o$a %na "adición *%e co$enó en los
o!genes de la Iglesia# ( *%e no se +a in"e%$pido &a$,s. 4a$,s +a de&ado la Iglesia de $edi"a 
en la palaba de Dios# ( de poponela a los +o$bes de cada geneación con %n )esco sie$pe
n%e'o as! po e&e$plo# el "e?"o de las pa,bolas en n%es"os e'angelios sinóp"icos cons"i"%(e (a
%na ac"%aliación de las palabas del @eo# *%e )%e ealiada en el con"e?"o ligea$en"e di)een"e
de la Iglesia pi$i"i'a. P%es bien# có$o pod, ignoa la pedicación ac"%al esa laga "adición
de la IglesiaF ( có$o pod, inse"ase en esa "adición# ( polongala# sin conoce s% desaollo
+o$og/neoF

@in el conoci$ien"o de la palaba de Dios en s% )%en"e# ( sin el conoci$ien"o de la in"epe"ación


dada a esa palaba en el c%so de los siglos# la pedicación ac"%al coe el iesgo de e$pobecese
( des'iase. Los pedicadoes lo saben bien# el 'edadeo poble$a de la pedicación no es "an"o
de adap"ación co$o de apo'isiona$ien"o lo *%e $,s pon"o se ago"a paa el pedicado son las
)%en"es doc"inales# po eso es *%e %na b%ena )o$ación "eológica# ade$,s de popociona al
sacedo"e algo *%e deci# le da, la seg%idad *%e necesi"a# en %na ac"i"%d *%e es"a, "an le&os de
la s%)iciencia co$o del co$ple&o de in)eioidad.

Peo no po eso la Teolog!a acaba, con los poble$as *%e plan"ea la pesen"ación el $ensa&e de
sal'ación en "/$inos accesibles al +o$be de +o(# co$o "a$poco el conoci$ien"o "eóico de la
 psicolog!a +a!a necesaia$en"e al b%en psicólogo ade$,s# la adap"ación pop%es"a no $ia sólo
al leng%a&e# sino "a$bi/n ( especial$en"e a las pesonas. La pedicación de %n $is$o p%n"o
doc"inal e?ige $5l"iples adap"aciones0 seg5n la edad# la c%l"%a# los g%pos sociales# e"c.# ( el
5nico ele$en"o de c%(o do$inio se p%ede es"a seg%o es el conoci$ien"o del $ensa&e# "odo lo
de$,s depende, $enos de los c%sos *%e de la in"ensidad de la 'ida eligiosa pesonal ( de las
do"es +%$anas de co$%nicación ( de e?pesión del pedicado.

.- Teolog!a de la pedicación.


>inal$en"e# ( no es es"a s% $isión $enos i$po"an"e# le "oca a la Teolog!a es"%dia# a la l% de la
e'elación# el sen"ido de la pedicación en la econo$!a de la sal'ación. Es"a e)le?ión dog$,"ica
sobe la pedicación# co$enada +acia 19H ba&o el i$p%lso de 4. A. 4%ng$ann# es", en '!as de
 pleno desaollo. Es"i$%lada en la "e$inolog!a po"es"an"e# pa"ic%la$en"e ac"i'a en es"e
"eeno# se +a bene)iciado ade$,s con las apo"aciones de la eno'ación li"5gica *%e +an
s%ba(ado el 'alo c%l"%al de la pedicación# co$o "a$bi/n del pogeso ,pido de las ciencias
 b!blicas ( li"5gicas. La cons"i"%ción sobe la Li"%gia +a econocido ( consagado "odo es"e
es)%eo. En la celebación li"5gica# la $esa de la palaba es insepaable de la $esa e%ca!s"ica
siendo es"o es as!# la Teolog!a "iene *%e edi)ica %na pedicación *%e es"/ en elación !n"i$a con
la acción saca$en"al. La Teolog!a de la pedicación econoce, *%e la ac"%al e?pesión de la
Palaba# "o$ando e&e$plo de la pedicación apos"ólica# debe *%e e%ni los sig%ien"es asgos0
a.- Tiene *%e se +is"óico-b!blica. Tiene *%e es"a cen"ada en la +is"oia de la sal'ación ( en la
Esci"%a *%e con"iene esa +is"oia# (a *%e el eig$a pi$i"i'o no se pesen"a co$o %na
$e"a)!sica s%peio *%e p%diea coesponde a las c%es"iones de la in"eligencia +%$ana# sino

También podría gustarte