Está en la página 1de 6

Ciclo de Complementación Curricular: Licenciatura en Educación

Campo de la formación específica en Política Educativa

Programa: POLÍTICA EDUCATIVA COMPARADA

 Cantidad de horas cátedra: 4 hs semanales


 Docentes: Lic. María Luz Albergucci y María Ofelia Vázquez Gamboa

FUNDAMENTACIÓN
Las trasformaciones que se producen hacia fines del siglo XX, en la esfera política, así como en la económica
y la socio-cultural, han implicado grandes cambios que fueron conformando un nuevo escenario. El
paradigma posmoderno es para muchos autores el que sintetiza estos cambios. La posmodernidad trata de
una nueva forma de inteligir la realidad y, con ella, sus componentes. Siguiendo la conceptualización de
Hargreaves (1996), la posmodernidad es como un interregno, una suerte de transición, en la que el
fenómeno que más se destaca es el de la globalización, efecto que produce nuevas formas de relación entre
el Estado, el mercado y la sociedad.
En el terreno de lo económico, la globalización produjo una reestructuración de la actividad económica. El
paradigma económico fordista -que se basaba en el pleno empleo, la producción estandarizada y el
consumo masivo- ha ido transformándose, constituyéndose un nuevo paradigma económico sustentado en
la idea de flexibilidad económica. El nuevo modelo se caracteriza por romper con las demarcaciones de
trabajos introduciendo rotaciones en la asignación de tareas y en los puestos de trabajo, permitiendo
ajustes rápidos y mecanismos de flexibilización. El conocimiento y la información juegan un papel
fundamental para poder articular y acelerar las interacciones entre productores y consumidores, en tanto se
convierte en un insumo al momento de tomar las decisiones sobre la producción. La aparición de esta
economía basada en el conocimiento ha cambiado la estructura ocupacional, proporcionando las bases
para el desarrollo del sector de servicios en detrimento de las clases trabajadoras tradicionales (Hargreaves,
1996). La flexibilidad instaura la necesidad de nuevas cualificaciones y destrezas a los futuros trabajadores.
Aquí se juega el poder traducir estas necesidades de la nueva economía flexible en los programas de
estudio de las instituciones educativas, las que deberán hacer hincapié en destrezas y habilidades del orden
de la adaptabilidad, la responsabilidad, la flexibilidad, la capacidad para trabajar en equipo, y la
familiarización con las nuevas tecnologías.
Desde lo político, la globalización ha implicado un “desdibujamiento” de las fronteras, en el cual la misma
idea de Estado-nación ha sufrido transformaciones. Por un lado, los Estados han ido perdiendo soberanía
sobre el propio diseño de sus políticas; con el ascenso de los organismos internacionales, muchas de las
políticas nacionales quedan sujetas a diagnósticos y recetas que éstos produjeran, condicionando el
préstamo de recursos financieros a la aplicación de los lineamientos políticos que éstos promueven. Por
otro lado, pero no por eso en contraposición a la intervención de las agencias internacionales, el
neoliberalismo, como discurso, ha provocado una modificación en la modalidad que adquiere el Estado.
Esto es, un conjunto de políticas tendientes al retiro del Estado de lo que fueron sus funciones sociales
tradicionales, y su reestructuración en torno de nuevas funciones vinculadas principalmente a la regulación
y control. El Estado benefactor, cuyo rol fundamental se desempeñaba en torno de políticas públicas
orientadas a la provisión universal de prestaciones sociales, basada en el principio de ciudadanía, fue
desmantelándose bajo la égida de la crisis fiscal.
Es un momento en el que las preocupaciones se centran en los temas de regulación del Estado, incluyendo
la medición de los resultados y el control de la calidad; el gobierno al interior de estas instituciones; la
rendición de cuentas a cambio de financiamiento estatal; la eficiencia de las instituciones y la consiguiente
necesidad de implementar planes de desarrollo que contemplen las necesidades del medio –o del mercado;
la “economización” de la educación mediante la reasignación de recursos y el establecimiento de premios y
castigos; etc. De esta forma, las tendencias son la descentralización administrativa, el financiamiento en
base a desempeños, el cambio hacia un Estado evaluador y una creciente autonomía administrativa tanto
para las instituciones como para el sistema en su conjunto.
Remitiéndonos al nivel de la región latinoamericana en particular, estas transformaciones, producen efectos
en el modo en que se vincula el Estado con los sistemas de educación. Los discursos neoliberales de la
década de los ´90 inducen a los países de América Latina a incorporar políticas a favor del achicamiento del
Estado. Lo público, como sinónimo de lo estatal, comienza a ser percibido como análogo a despilfarro e
ineficiencia. Como resultado, el Estado es receptor de la responsabilidad por la baja calidad de los sistemas
de educación y el mercado aparece como solución a este problema. La mercadocracia entendida como la
autoridad del mercado como única fuente de innovación, se torna el discurso hegemónico por excelencia de
esta década, demonizando definitivamente la figura del Estado. En este sentido, ese Estado benefactor que
educaba ciudadanos, bajo la concepción de la educación como un derecho, desaparece de la esfera política.
La educación comparada, desde sus orígenes, tuvo un vínculo muy estrecho con las políticas públicas. Hacia
fines del siglo XIX, los primeros trabajos relacionados al uso de la comparación en materia educativa
cumplían dos funciones: por una lado, el carácter científico de su contenido otorgaba legitimación al
pensamiento que postulaban; y por otro lado, como técnica o ciencia aplicada, promovía la adopción de las
estructuras educativas observadas y valoradas como útiles a los fines del Estado (Mollis, 1990). Según
Altbach (1990), la educación comparada tuvo un objetivo práctico e ideológico plasmado en la misión de
servir a los intereses nacionales. Así, la educación comparada ha venido jugando un papel central en la
justificación y elaboración de políticas que está, hacia las postrimerías del siglo XX, íntimamente influido por
el efecto de la globalización. En este sentido, el rasgo fundacional de la educación comparada que vincula a
esta disciplina con la política nacional y se orienta hacia la utilización del discurso científico comparado
como legitimador de patrones universales que se instauran a nivel mundial y que avalan la introducción de
cambios educativos a nivel global.
Desde aquí, la propuesta de este espacio curricular se enfoca en el análisis de las políticas educativas desde
la disciplina de la educación comparada, haciendo especial hincapié en los procesos de globalización y el
papel de los organismos internacionales, el rol del Estado y las políticas en educación implementadas en los
últimos años por los países latinoamericanos; recuperando particularmente el trabajo realizado acerca de
las relaciones entre Estado, educación y sociedad. El objetivo central será entonces que los estudiantes
analicen la construcción de políticas públicas, políticas educativas, programas y proyectos en Argentina y
Latinoamérica lo que les posibilitará fortalecer la participación en la planificación y evaluación de políticas
educativas durante su ejercicio profesional.
En primer lugar, se pretende que los estudiantes conozcan y adquieran elementos teóricos y metodológicos
para el análisis de los sistemas educativos desde una perspectiva comparada.
En la segunda parte, y como uno de los actores principales en los estudios comparados, se analiza el papel
de los organismos internacionales en la definición de políticas educativas en América Latina, las
configuraciones de los sistemas educativos en los países y el impacto que han tenido y tienen en la
actualidad estos organismos en la definición de las agendas locales en el marco de los procesos de
globalización y eurocentrismo.
Por último, se analiza la integración regional considerándola una estrategia que puede promover el
desarrollo local o bien ser instrumento para la integración global. Se analizan, en esta tensión, las
transformaciones educativas recientes en América Latina enmarcadas en lo que denominamos una etapa de
desarrollo con inclusión social para nuestros países. También se establecen a partir de allí, las continuidades
y rupturas con las reformas de la década de los '90 en la región y con las actuales políticas en materia
educativa.
1. PROGRAMA SINTÉTICO
La educación comparada como perspectiva teórica-metodológica para la producción y la justificación de las
políticas educativas. Naturaleza, estructura y propósitos de la Educación Comparada. Neoliberalismo y el
papel de los organismos internacionales en la política educativa de América Latina. Impacto actual de los
organismos internacionales sobre los sistemas educativos con foco en América Latina. Las diferentes
orientaciones y procesos políticos en América Latina: neoliberalismo, postconsenso de Washington y/o
postneoliberalismo y/o modelos de desarrollo con inclusión social.

2. OBJETIVOS
Que los estudiantes:
 Conozcan los principales campos de reflexión teórica y los instrumentos con los que se definen las
políticas educativas comparadas.
 Reconozcan el impacto que las políticas y las economías internacionales ejercen sobre los sistemas
de educación -con especial énfasis en América Latina- analizando la génesis de las políticas
educativas desde la perspectiva de la "mundialización escolar " y la globalización.
 Adviertan y comparen las características que asumen los sistemas educativos de la Región y los
factores centrales que configuran el panorama actual de la situación educativa.
 Cuenten con elementos para la aplicación de las teorías y metodologías de la educación comparada,
para mejorar analizar críticamente los principales términos de los debates en materia educativa.
 Se apropien de los conocimientos y los instrumentos para una participación activa, reflexiva y crítica
en los procesos de definición y desarrollo de la comparación de políticas educativas.

3. CONTENIDOS
Unidad 1: LA EDUCACIÓN COMPARADA COMO PERSPECTIVA TEÓRICO-METODOLÓGICA.
La educación comparada como teoría y metodología. Teorías y metodologías aplicadas para la producción y
la justificación de las políticas educativas. Naturaleza y propósitos de la Educación Comparada: hacia un
concepto de la disciplina. Estructura de la Educación Comparada, de acuerdo: al sujeto, al área, a la
naturaleza o carácter, al ángulo, a la aplicación. La Educación Comparada como campo de formación
profesional: ámbitos de aplicación.
 ACOSTA, F. (2011) La Educación Comparada en América Latina: Estado de situación y prospectiva.
En: Revista Latinoamericana de Educación Comparada. Año 2 N° 2.
 BRAY, Mark (2010) Actores y propósitos en educación comparada. En: BRAY, M; ADAMSON, B. y
MASON, M. (Comp.) “Educación comparada. Enfoques y métodos”. Ed. Gránica, Buenos Aires.
 COWEN, R. (2000) Comparando futuros y comparando pasados. En: “Propuesta Educativa” Nro. 23.
FLACSO - Novedades Educativas. Buenos Aires.
 FAIRBROTHER, G. (2010). Enfoques cuantitativos y cualitativos en educación comparada. En: BRAY,
M; ADAMSON, B. y MASON, M. (Comp.) “Educación comparada. Enfoques y métodos”. Ed. Gránica,
Buenos Aires.
 GARCÍA RUIZ, M. J. (2011) La Educación Comparada, una disciplina entre la Modernidad y el
Postmodernismo. Revista Latinoamericana de Educación Comparada, Año 2 Nº2, 2011, pp. 40-50.
Disponible en: http://www.saece.com.ar/relec/revistas/2/art5.pdf
 MOLLIS, M. (1993). La Educación Comparada de los ’80. Memoria y balance. En Revista
Iberoamericana de Educación nro. 2: Educación, trabajo y empleo. Organización de Estados
Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura.
 NOAH, H. (1990). Usos y abusos de la educación comparada. En: ALTBACH, P. y KELLY, G.: Nuevos
Enfoques en Educación Comparada. Madrid: Mondadori.
 PÉREZ CENTENO, C. (2018) Conferencia “Política educativa y educación comparada” IISUE UNAM,
México. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=Vc5itlMpULY
 RUI, Y. (2010) La comparación de políticas. En: BRAY, M; ADAMSON, B. y MASON, M. (Comp.)
“Educación comparada. Enfoques y métodos”. Ed. Gránica, Buenos Aires.

UNIDAD 2: EL PAPEL DE LOS ORGANISMOS INTERNACIONALES EN LOS SISTEMAS EDUCATIVOS DE


AMÉRICA LATINA
Los Organismos Internacionales y la Educación Comparada. Surgimiento de los distintos Organismos
Internacionales. La política educativa según los organismos internacionales.
La agenda educativa latinoamericana en los noventa: cambios en las tradiciones organizacionales vigentes
durante el siglo XX, centralización y descentralización, Estado y mercado educativo. Las nuevas
configuraciones de los sistemas educativos. Inclusión, acceso y resultados escolares: las orientaciones de las
reformas educativas contemporáneas. Gobernabilidad en los sistemas educativos de América Latina.
La agenda educativa latinoamericana actual a la luz de los organismos internacionales. Identificación de
necesidades globales. Los temas de agenda educativa: actores que definen la agenda pública.
 BANCO MUNDIAL (2014) Profesores excelentes: Cómo mejorar el aprendizaje en América Latina y el
Caribe, Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento/Banco Mundial. Versión en español
disponible en: https://openknowledge.worldbank.org/bitstream/handle/10986/20488/Spanish-
excellent-teachers-report.pdf
 BANCO MUNDIAL (2017) “Comunicado de prensa del Banco Mundial”, 26 de septiembre de 2017: El
Banco Mundial advierte sobre una “crisis del aprendizaje” en la educación a nivel mundial.
Disponible en: https://www.bancomundial.org/es/news/press-release/2017/09/26/world-bank-
warns-of-learning-crisis-in-global-education
 BANCO MUNDIAL (2018) Aprender para hacer realidad la promesa de la educación. Informe sobre
desarrollo mundial. Disponible en:
http://www.redage.org/sites/default/files/adjuntos/informe_sobre_el_desarrollo_mundial_2018.p
df
 CAUSA, M. (2009). La dimensión político-intelectual del campo educativo en América Latina: una
mirada desde la producción de los Organismos Internacionales. III CONGRESO NACIONAL / II
ENCUENTRO INTERNACIONAL DE ESTUDIOS COMPARADOS EN EDUCACIÓN "Reformas Educativas
Contemporáneas: ¿continuidad o cambio?". Buenos Aires, 25 al 27 de junio de 2009.
 CORRAGGIO, José Luis y TORRES, Rosa María (1997). La educación según el Banco Mundial. Editorial
Miño y Dávila. Buenos Aires. Primera parte: Las propuestas del Banco Mundial para la Educación:
¿sentido oculto o problemas sin concepción?
 DI GROPELLO, E. (1999) Los modelos de descentralización educativa en América Latina. Revista de la
CEPAL 68. Agosto 1999.
 KRAWCZYK, N. (2002) La reforma educativa en América Latina desde la perspectiva de los
organismos multilaterales. Revista Mexicana de Investigación Educativa septiembre-diciembre
2002, vol. 7, núm. 16 pp 627-663.
 TEDESCO, J.C. (2009) Los temas de la agenda sobre gobierno y dirección de los sistemas educativos
en América Latina. En: OEI, Reformas Educativas. Calidad, equidad y reformas en la enseñanza. Pág.
77-86.
 TENTI FANFANI, E. (comp.) (2003) Gobernabilidad de los sistemas educativos en América Latina.
Buenos Aires: IIPE-UNESCO. (selección)

UNIDAD 3: LA INTEGRACIÓN REGIONAL COMO MODELO DE DESARROLLO LOCAL O COMO ORGANISMO


PARA LA INTEGRACIÓN GLOBAL.
Integración regional: Origen y etapas de desarrollo del MERCOSUR. Los modelos de integración regional. El
MERCOSUR educativo, organización y grupos de trabajo.
Las diferentes orientaciones y procesos políticos en América Latina: neoliberalismo, postconsenso de
Washington y/o postneoliberalismo. La integración regional como modelo de desarrollo local o como
organismo para la integración global.
Las políticas educativas durante un modelo de desarrollo con inclusión social: continuidades y rupturas
respecto a la reforma educativa de los ´90.
El MERCOSUR hoy, análisis del Plan de acción del Mercosur educativo 2016-2020. La agenda educativa
actual a la luz de documentos oficiales y normativas.
 BRICEÑO RUIZ, J. (2013). Ejes y modelos en la etapa actual de la integración económica regional en
América Latina. Instituto de Estudios Internacionales – Universidad de Chile, Revista Estudios
Internacionales, n° 175.
 MERCOSUR (2011). Plan de acción 2011-2015. Presidencia pro tempore Paraguay. Primer semestre
2011. Disponible en: http://edu.mercosur.int/es-ES/component/jdownloads/finish/7/414.html
 MERCOSUR (2017). Plan de acción 2016-2020. Disponible en: http://edu.mercosur.int/es-ES/plano-
2011-2015/160-plan-de-accion-2016-2020.html
 PERROTA, D. (2011) Integración, Estado y Mercado en la Política Regional de Educación del
MERCOSUR. Puente Europa, Año IX, N° 2, diciembre de 2011.
 RACOVSCHIK, M. A. (2018) América del Sur frente a un escenario de creciente des-integración.
Observatorio sobre políticas públicas y reforma estructural. Informe N° 9. FLACSO, Área Estado y
Políticas Públicas, Junio de 2018.
 RONCAL VATTUONE, X. (2013). Una mirada comparativa de los Sistemas Educativos de Bolivia,
Colombia, Cuba, México, Nicaragua y Venezuela. Integra Educativa Vol. VII / Nº 1
 SADER, E. (2008) Refundar el Estado. Posneoliberalismo en América Latina. Buenos Aires: Ediciones
CTA-CLACSO, Sept. Pp. 3 a 30. Disponible en:
http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/coedicion/sader/sader.pdf
 SAFORCADA, F. y VASSILIADES, A. (2011) Las leyes de educación en los comienzos del siglo XXI: del
neoliberalismo al postconsenso de Washington en América del Sur. En: Revista Educación &
Sociedad. Vol. 32, N° 115. Campinas, Abr./Jun. Disponible en:
http://www.scielo.br/pdf/es/v32n115/v32n115a03.pdf

4. METODOLOGÍA
La metodología de trabajo propone combinar espacios de desarrollo teórico con formatos de trabajo
colectivo y la producción de un texto a ser presentado en un “Seminario”. Se fomentará la participación
activa de los estudiantes tanto en los encuentros presenciales como en las instancias de trabajo virtual. Se
implementarán técnicas de lectura de textos académicos, búsqueda de información, proyección de videos, y
espacios colectivos de producción de textos, desde un análisis comparado, respecto de las actuales agendas
en política educativa, haciendo foco en América Latina.
La producción de textos será presentada en un “Seminario sobre Política Educativa Comparada” que se
realizará en el último encuentro.
El trabajo incluirá las siguientes etapas:
 Elección del país a comparar con Argentina.
 Definición de la política pública educativa para analizar comparativamente.
 Lectura de material sugerido y búsqueda de material bibliográfico acorde a los ejes de análisis
seleccionados.
 Escritura del resumen y abstract a presentar para el “Seminario”.
 Presentación del trabajo en el Seminario sobre Política Educativa Comparada.

5. USO DEL CAMPUS VIRTUAL E INTEGRACIÓN DE TIC EN LA PROPUESTA PEDAGÓGICA


El trabajo en el campus virtual tiene como objetivo profundizar los contenidos abordados en los encuentros
presenciales o bien anticipar temas de desarrollo de encuentros futuros. Por lo tanto, se propondrán
actividades a partir de lecturas y/o videos, que permitan producir debates en foros habilitados a tal fin.
También se sostendrá un espacio permanente de Foro de Consultas, para mantener un contacto fluido
entre el docente y las/los cursantes. Y otro espacio de intercambio, donde se propiciará el intercambio de
bibliografía/filmografía u otros materiales. Asimismo, a medida que se avance en la apropiación del uso del
aula virtual se incorporarán diferentes propuestas vinculadas a la producción de textos colaborativos.

6. EVALUACIÓN
a. Requisitos de aprobación: Las condiciones corresponden a los establecidos en el Régimen Académico.
b. Formatos y criterios de la evaluación: La evaluación de la materia podrá incluir las siguientes instancias:
1. Participación en campus: Cuando el docente incluya este formato, se espera que los estudiantes
participen de todas las instancias propuestas en el campus y los criterios de evaluación serán:
 La adecuación a las consignas.
 La pertinencia de las producciones en función del marco teórico trabajado.
 La originalidad de las producciones realizadas, respetando las normas de citación
establecidas cuando corresponda.
 El respeto por las formas de presentación de las producciones.
 Para los foros de intercambio: se exige que la participación guarde relación con las
intervenciones de otros compañeros y no remite a una construcción individual de la
consigna.
2. Elaboración de un estudio comparado sobre política educativa, entre Argentina y otro país
latinoamericano para presentar en una instancia que denominaremos “Seminario sobre
Política Educativa Comparada” donde cada grupo expondrá su trabajo. En esta instancia el
estudiante deberá presentar adicionalmente y de manera individual la escritura de un resumen
en español, con la identificación de palabras claves y la escritura de un abstract en inglés
(podrá realizarse en otro idioma a acordar con los docentes). La aprobación del resumen es
condición necesaria para la inclusión del trabajo en el Seminario.
Criterios de evaluación de la presentación en el Seminario
De presentación:
 Grado de coherencia en el orden de temas a presentar.
 Respeto de tiempos estipulados.
 Dinámica de presentación grupal.
 Claridad conceptual individual.

De contenidos*:
 Neoliberalismo: contexto (económico, político, cultural, social, etc.) y política educativa
en ambos países. Inclusión de ideas centrales
 Siglo XXI: contexto (económico, político, cultural, social, etc.) y política educativa en
ambos países. Inclusión de ideas centrales.
 Rupturas y/o continuidades actuales.
 Enfoque comparado transversal y vertical.
 Conclusión, aporte de los autores.
*Se adaptará en función de los países y temas seleccionados.

También podría gustarte