Está en la página 1de 17

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

ESTADO APURE
CONTRALORIA

PODER PÚBLICO MUNICIPAL MUNICIPAL DE


SAN FERNANDO DE APURE
CONTRALORÍA MUNICIPAL
Unidad de Evaluación y Control de Gestión Externa

ANEXO N° 2
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
DIRECCIÓN GENERAL DE CONTROL DE ESTADOS Y MUNICIPIOS
DIRECCIÓN DE CONTROL DE MUNICIPIOS
A. ORGANIZACIÓN A EVALUAR:
ALCALDÍAS DE LOS MUNICIPIOS ______________
B. TIPO DE ACTIVIDAD:
AUDITORÍA OPERATIVA
PROGRAMA DE TRABAJO

I. JUSTIFICACIÓN

La Dirección General de Control de Estados y Municipios (DGCEYM), en el


marco de la formulación del Plan Operativo Anual correspondiente al año 2015,
y en atención a los lineamientos dictados por el Contralor General de la
República, según los cuales se deberán orientar las actividades de control
hacia las áreas de agroalimentación, seguridad, vialidad y transporte, consideró
pertinente la realización de una actuación de control coordinada con las
Contralorías Municipales Capitales de estado.

II. ALCANCE

La actuación fiscal, se orientará a la evaluación selectiva de los procedimientos


administrativos, presupuestarios, financieros y técnicos establecidos por la
Alcaldía, para la selección, contratación y ejecución física, de proyectos
ejecutados durante el año 2014 en materia agroalimentaria, de vialidad y
transporte y de seguridad, financiados con recursos provenientes del Consejo
Federal de Gobierno (CFG), a través del Fondo de Compensación
Interterritorial (FCI).

III. MARCO REGULATORIO

- Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (Gaceta Oficial de la


República Bolivariana de Venezuela Nº 38.860 Extraordinario de fecha 30-12-
1999, enmendada el 15-02-2009 y publicada en la Gaceta Oficial de la
República Bolivariana de Venezuela Nº 5.908 Extraordinario del 19-02-2009).
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
ESTADO APURE
CONTRALORIA

PODER PÚBLICO MUNICIPAL MUNICIPAL DE


SAN FERNANDO DE APURE
CONTRALORÍA MUNICIPAL
Unidad de Evaluación y Control de Gestión Externa

- Ley Orgánica de la Contraloría General de la República y del Sistema


Nacional de Control Fiscal (Gaceta Oficial de la República Bolivariana de
Venezuela N°6.013 Extraordinario de fecha 23-12-2010).

- Reglamento de la Ley Orgánica de la Contraloría General de la República y


del Sistema Nacional de Control Fiscal (Gaceta Oficial de la República
Bolivariana de Venezuela N 39.240 de fecha 12-08-2009).

- Ley de Contrataciones Públicas (LCP) (Gaceta Oficial de la República


Bolivariana de Venezuela N° 39.503 de fecha 06-09-2 010).

- Ley de Contrataciones Públicas (Gaceta Oficial de la República Bolivariana de


Venezuela N° 6.154 Extraordinario de fecha 19-11-20 14).

- Reglamento de la Ley de Contrataciones Públicas (Gaceta Oficial de la


República Bolivariana de Venezuela N° 39.181 del 19 -05-2009).

- Ley Orgánica de la Administración Financiera del Sector Público (Gaceta


Oficial de la República Bolivariana de Venezuela N° 40.311 de fecha 09-12-
2013).

- Ley Orgánica de la Administración Financiera del Sector Público (Gaceta


Oficial de la República Bolivariana de Venezuela N° 6.154 Extraordinario de
fecha 19-11-2014.)

- Ley Orgánica del Poder Público Municipal (Gaceta Oficial de la República


Bolivariana de Venezuela N° 6.015 del 28-12-2015).

- Instructivo del Sistema de Información de la Ejecución Financiera del


Presupuesto de Gastos para las Entidades Municipales, publicado en Gaceta
Oficial N° 3.019 Extraordinario del 20-09-1982, emanado de la Oficina Central
de Presupuesto, actual Oficina Nacional de Presupuesto (ONAPRE).

- Ordenanzas de Presupuestos de Ingresos y Gastos de cada Municipio objeto


de evaluación.

IV. OBJETIVO GENERAL


REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
ESTADO APURE
CONTRALORIA

PODER PÚBLICO MUNICIPAL MUNICIPAL DE


SAN FERNANDO DE APURE
CONTRALORÍA MUNICIPAL
Unidad de Evaluación y Control de Gestión Externa

Evaluar los procedimientos administrativos, presupuestarios, financieros y


técnicos establecidos por la Alcaldía del Municipio, para la selección,
contratación y ejecución física, de los proyectos en materia agroalimentaria, de
vialidad, transporte y seguridad, financiados con recursos provenientes del
CFG a través del FCI durante el año 2014.

V. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1. Verificar los procedimientos administrativos, presupuestarios y financieros


establecidos por la Alcaldía, para la recepción y manejo de los recursos
transferidos por el CFG a través del FCI, en atención a los proyectos
aprobados.

2. Evaluar la legalidad y sinceridad de los procedimientos establecidos por la


Alcaldía, para la selección de contratistas, contratación y ejecución de los
proyectos objeto de análisis.

VI. PROCEDIMIENTOS

1. Verificar los procedimientos administrativos, presupuestarios y financieros


establecidos por la Alcaldía, para la recepción y manejo de los recursos
transferidos por el CFG a través del FCI, en atención a los proyectos
aprobados.

· Solicite el Plan de Inversión presentado por la Alcaldía ante el CFG


correspondiente al año en estudio, así como, una relación de los Proyectos
Asociados al referido Plan.

· Verifique cuales de los Proyectos Asociados al referido Plan, fueron


debidamente aprobados por el CFG.

· De lo proyectos aprobados por el CFG, verifique si los pertenecientes a la


muestra seleccionada, suministrada por la Dirección de Control de Municipios
de la CGR, se encuentran contemplados en el Plan en comento.

En caso negativo, determine las causas por las cuales no fueron incluidos.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
ESTADO APURE
CONTRALORIA

PODER PÚBLICO MUNICIPAL MUNICIPAL DE


SAN FERNANDO DE APURE
CONTRALORÍA MUNICIPAL
Unidad de Evaluación y Control de Gestión Externa

· Obtenga la Ordenanza de Presupuesto de Ingresos y Gastos de la Alcaldía


correspondiente al año 2014. Igualmente, solicite la ejecución presupuestaria al
31-12-2014, con la finalidad de comparar con la referida Ordenanza
Presupuesto y determinar la cantidad de recursos presupuestarios por partidas,
asignados a los proyectos en referencia.

· Solicite los registros presupuestarios, financieros y contables con sus


respectivos soportes, con el fin de determinar el monto total de los recursos
transferidos por el CFG a través del FCI durante el año en estudio, en relación
con los proyectos contemplados dentro del Plan de Inversión presentado.

· En caso de que los proyectos objeto de análisis no se hubiesen previstos en


la respectiva Ordenanza de Presupuesto, verifique si el presupuesto fue objeto
de modificaciones a efectos de contar con disponibilidad para la ejecución de
dichos proyectos.

· Si se trata de créditos adicionales verifique que el mismo fue aprobado por la


instancia correspondiente (Concejo Municipal).

· Si se trata de traspasos, constate el cumplimiento de las normas establecidas


para su aprobación en las disposiciones generales de la Ordenanza de
Presupuesto.

· Asimismo, solicite un listado contentivo de las cuentas bancarias aperturadas


por la Alcaldía en la Banca Pública, así como los respectivos estados de cuenta
bancaria, correspondientes al período objeto de análisis y constate la recepción
de los recursos transferidos, así como su periodicidad.

· Verifique si el monto de los recursos aprobados y transferidos, corresponden


al 100% del monto asignado a los proyectos asociados al Plan de Inversión, en
caso contrario, determine las causas de la diferencia presentada.

· Determine los plazos transcurridos entre la presentación del proyecto ante el


CFG, la aprobación del mismo por parte del CFG, así como la transferencia de
los recursos asignados, a través del FCI.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
ESTADO APURE
CONTRALORIA

PODER PÚBLICO MUNICIPAL MUNICIPAL DE


SAN FERNANDO DE APURE
CONTRALORÍA MUNICIPAL
Unidad de Evaluación y Control de Gestión Externa

2. Evaluar la legalidad y sinceridad de los procedimientos establecidos por la


Alcaldía, para la selección de contratistas, contratación y ejecución de las obras
relacionadas con los proyectos en comento.

 Solicite una relación de los proyectos ejecutados durante el año en estudio


con recursos del CFG, la cual señale: Nombre del proyecto, N° del contrato
asociado al referido proyecto, monto y fecha del contrato, nombre de la
empresa contratista, objeto del contrato y modalidad de selección empleada.

 Verifique que en el referido listado se encuentren reflejados los proyectos


correspondientes a la muestra seleccionada para su revisión y análisis, los
cuales fueron suministrados por la Dirección de Control de Municipios.

 Verificar la legalidad y sinceridad del proceso de selección de contratistas.

Actividades

 Sobre la base de la muestra seleccionada, verifique que el proceso de


selección empleado para elegir a los contratistas (Concurso Abierto,
Cerrado, Consulta de Precios o Contratación Directa), se haya efectuado de
acuerdo con lo previsto en la Ley de Contrataciones Públicas (LCP) Gaceta
Oficial Nº 39.503 del 06-09-2010 y Gaceta Oficial N° 6.154 Extraordinario de
fecha 19-11-2014.
 Verifique que la documentación, correspondiente al proceso de selección de
contratistas esté en concordancia con las disposiciones previstas en las
supra citadas Leyes y en su Reglamento (Gaceta Oficial N° 39.181 del 19-
05-2009), que se enuncian a continuación:

- Constitución de la Comisión de Contrataciones, de acuerdo con lo


previsto en el artículo 10 de la LCP (Artículo 14 nueva Ley).
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
ESTADO APURE
CONTRALORIA

PODER PÚBLICO MUNICIPAL MUNICIPAL DE


SAN FERNANDO DE APURE
CONTRALORÍA MUNICIPAL
Unidad de Evaluación y Control de Gestión Externa

- Documento(s) emitido(s) por la Máxima Autoridad del Ente u


Organismo, donde autoriza el inicio del proceso de selección de
contratistas, acompañado del respectivo requerimiento.

-Inscripción de las empresas contratistas en el Registro Nacional de


Contratistas, vigente para la fecha del proceso de selección, en
cumplimiento del artículo 29 LCP (Artículo 47 nueva Ley).

-Preparación de un presupuesto base de la contratación antes de


publicar el llamado a concurso en caso de Concurso Abierto, y previa a
la remisión de las invitaciones para los casos de Concurso Cerrado o
Consulta de Precios, artículo 39 LCP (Artículo 59 nueva Ley) .

-Disponibilidad de los pliegos de condiciones en el concurso abierto,


desde la fecha que indique el llamado a participar, hasta el día hábil
anterior a la fecha fijada para el acto de apertura, artículo 43 LCP
(Artículo 65 nueva Ley).

-Invitación de las empresas (Concurso Cerrado y Consulta de Precios),


acompañados de las respectivas Condiciones de Contratación.

-Que los pliegos de condiciones contengan lo previsto en el artículo 44


LCP (Artículo 66 nueva Ley).

-Publicación del llamado a concurso abierto de acuerdo a lo previsto en


el artículo 57 LCP (Artículo 79 nueva Ley).

-Que el llamado a participar prevea lo establecido en el artículo 58 LCP


(Artículo 80 nueva Ley).

-Solicitar los registros mercantiles de las empresas seleccionadas.

-Examinar en el registro mercantil de las empresas favorecidas con la


adjudicación, la existencia de vínculos consanguíneos entre los
representantes legales de las empresas y las autoridades del ente u
organismo policial.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
ESTADO APURE
CONTRALORIA

PODER PÚBLICO MUNICIPAL MUNICIPAL DE


SAN FERNANDO DE APURE
CONTRALORÍA MUNICIPAL
Unidad de Evaluación y Control de Gestión Externa

-Analizar cada una de las ofertas de las empresas, tomando como


criterio las bases contenidas en los pliegos de condiciones o en las
Condiciones de Contratación (experiencia, especialización, y capacitad
legal, técnica y financiera), para la evaluación, artículos 6 numeral 7, 66
LCP (Artículos 6 numeral 14 y 89 nueva Ley) y 7 del reglamento de la
Ley.

-Verificar en la planilla resumen del Registro Nacional de Contratistas, la


clasificación dada a las empresas (A, B, C, D) participantes en el
proceso de selección, a los efectos de realizar la calificación de las
empresas de acuerdo a los criterios de calificación indicados por el
Órgano Contratante.

-En caso de concurso cerrado y Consulta de Precios, verificar el acta


donde se dejó constancia del criterio de selección empleado para la
escogencia de las empresas que serían llamadas al proceso de
selección (artículo 107 del Reglamento de la Ley).

-Que se haya otorgado la adjudicación a la oferta que resulte ganadora


según los criterios de evaluación y cumpla con los requisitos
establecidos en los pliegos de condiciones.

-En los casos de Consulta de Precios por montos superiores a las 2.500
UT LCP y 5000 UT (nueva Ley), verificar que el informe de
recomendación efectuado por la unidad contratante, haya sido sometido
a la comisión de Contrataciones (artículo 75 de la LCP y 99 nueva Ley).

-En caso de contratación con PYMES o Empresas de Propiedad Social


Comunal, Cooperativas y otras Formas asociativas, verificar lo previsto
en los Decretos 8.880 y 8.882, sobre medidas temporales para el
establecimiento de montos y categorías de contratación y para la
promoción y desarrollo de las mismas, publicadas en Gaceta oficial N°
39.892 del 27-03-2012. Así como las Normas para las preferencias de
Anticipo y Pronto pago, para asegurar la promoción y desarrollo de las
micro, Pymes y cooperativas.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
ESTADO APURE
CONTRALORIA

PODER PÚBLICO MUNICIPAL MUNICIPAL DE


SAN FERNANDO DE APURE
CONTRALORÍA MUNICIPAL
Unidad de Evaluación y Control de Gestión Externa

En caso de Contratación Directa:

 Verificar la procedencia de la adjudicación directa de acuerdo a lo


establecido en el Capítulo VI “Contratación Directa” de la mencionada
Ley (Capítulo VI “Contratación Directa” nueva Ley), y lo previsto en el
Reglamento de la misma.
 Verificar el acto motivado mediante el cual la máxima autoridad
justifica la Contratación Directa.
 Adicionalmente, en el caso de la Contratación Directa de obras por
vía de emergencia institucional:

-Obtenga copia de los decretos de emergencia

-Analice la viabilidad y legalidad de los decretos de emergencia,


solicite el acto motivado, indague quien lo dictó y si existían las
condiciones para catalogar la situación como emergencia.

En caso de omisión, de la totalidad o parte de los aspectos indicados


anteriormente (proceso de selección de contratistas), determine las causas y
obtenga los soportes respectivos.

 Determinar la condición administrativa del(los) contrato(s) suscrito(s) (inicio,


paralización, prórrogas, ejecución, cierre, etc.), y su correspondencia en el
avance físico y financiero.

Actividades

 Solicite el expediente de los contratos suscritos y verifique la existencia de


los siguientes documentos (Artículo 32 del Reglamento la Ley de
Contrataciones Públicas):

1. Proyecto de la obra, estudios de suelo, de impacto ambiental, etc., en caso de obras

2. Documento Principal de la Contratación

3. Presupuesto del bien, servicio u obra


REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
ESTADO APURE
CONTRALORIA

PODER PÚBLICO MUNICIPAL MUNICIPAL DE


SAN FERNANDO DE APURE
CONTRALORÍA MUNICIPAL
Unidad de Evaluación y Control de Gestión Externa
4. Memoria Descriptiva del bien, servicio u obra

5. Análisis de Precios Unitarios (Obra/Servicio)

6. Condiciones especiales para la contratación, si es el caso.

7. Croquis de ubicación (obra).

8. Fianza de fiel cumplimiento.

9. Fianza de anticipo contractual.

10. Fianza de anticipo especial, si es el caso

11. Fianza Laboral

12. Póliza de Responsabilidad Civil.

13. Cronograma de trabajo (obra)

14. Prórroga de inicio, si es el caso.

15. Acta de inicio

16. Acta de paralización, si es el caso.

17. Acta de Reinicio, si es el caso.

18. Prórrogas al lapso de ejecución, si es el caso.

19. Informes de inspección con su respectivo informe fotográfico, explicativo de la ejecución de


la obra o bien recibido y la situación de los mismos.

20. Presupuesto de aumento, con su respectiva aprobación y memoria explicativa, si es el caso


(obra)

21. Presupuesto de disminución, con su respectiva aprobación y memoria explicativa, si es el


caso (obra).

22. Presupuesto de obras extras, con su respectiva aprobación y memoria explicativa, si es el


caso (obra).

23. Reconsideraciones de precios, con su respectiva aprobación y memoria explicativa, si es el


caso.

24. Valuaciones de Obra/Facturas/Otro

25. Planillas de mediciones firmadas por el ingeniero inspector de la obra y residente (obra).

26. Ensayos de laboratorio (concreto, asfalto, % compactación para movimientos de tierra, etc.)
(Obra)
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
ESTADO APURE
CONTRALORIA

PODER PÚBLICO MUNICIPAL MUNICIPAL DE


SAN FERNANDO DE APURE
CONTRALORÍA MUNICIPAL
Unidad de Evaluación y Control de Gestión Externa
27. Órdenes de pago.

28. Solvencia del ingeniero residente de la obra y certificación emitida por el colegio de
ingenieros (obra).

29. Prórroga a la terminación, si es el caso.

30. Acta de terminación.

31. Acta de recepción provisional (obra)

32. Cuadro de cierre (obra).

33. Acta de recepción definitiva.

34. Finiquito del contrato

35. Liberación de Garantías

36. Cumplimiento Compromiso Responsabilidad Social (cuando corresponda)

37. Evaluación de desempeño del contratista

 Verifique que los documentos antes señalados, no presenten enmendaduras


o alteraciones que afecten su sinceridad, que estén conformados (aprobados
y firmados) por los funcionarios competentes y que sean originales o copias
debidamente certificadas y foliadas.
 Compruebe que las Órdenes de Pago se hayan emitido conforme a lo
previsto en la normativa legal vigente para la época, que rige la materia.
 Compruebe si hubo fraccionamiento en las contrataciones.
 Constate que el contrato y las órdenes de pago presentan la imputación
presupuestaria correcta, de conformidad con la naturaleza del gasto y la
normativa legal vigente.
 En caso contrataciones mediante Órdenes de Servicios u Órdenes de
Comprar, verifique que contengan la documentación señalada en el artículo

93 de la LCP (artículo 116 de la nueva Ley), y que los formularios hayan sido
adecuados, a los fines de incluir todos los requerimientos para la formalización
de la adjudicación (artículo 132 del Reglamento de la Ley).
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
ESTADO APURE
CONTRALORIA

PODER PÚBLICO MUNICIPAL MUNICIPAL DE


SAN FERNANDO DE APURE
CONTRALORÍA MUNICIPAL
Unidad de Evaluación y Control de Gestión Externa

 Constate que la obra ejecutada, el servicio prestado o el bien adquirido se


corresponda con el objeto del contrato, en caso de existir discrepancia,
indague las causas de dicha situación y obtenga los soportes respectivos.
 En el caso de ejecución de obras, solicite el proyecto de la obra el cual debe
contener los aspectos siguientes: análisis del espacio, área desarrollable,
trabajos a ejecutar, cómputos métricos, dotación de servicios, estudios de
factibilidad, geográficos, geotécnicos, estudio de impacto ambiental, entre
otros, así como la aprobación del mismo por parte de la instancia
competente, a los efectos de constatar la planificación sobre los trabajos a
realizar y la posibilidad de su ejecución.
 Compruebe que la ejecución de la obra se corresponde al proyecto
aprobado. En caso de modificaciones del proyecto durante la ejecución de la
obra, verificar que tal modificación fue debidamente aprobada por la
autoridad competente del Ente Contratante antes de su ejecución, y que
dicha modificación fue coordinada con el proyectista.
 Verifique que se hayan constituido las garantías suficientes (Fiel
Cumplimiento, Garantía Laboral, Responsabilidad Civil) para responder por
las obligaciones que asume el contratista, antes de la suscripción del
contrato, y que sean emitidas por un instituto bancario o empresa de seguros
regidos debidamente inscrita en la Superintendencia correspondiente, o
Sociedad Nacional de Garantías reciprocas para la mediana y pequeña
industria.
 Constatar que los anticipos otorgados, si fuese el caso, hayan sido
debidamente amortizados en las valuaciones de obra ejecutada y/o
comprobantes de pago correspondientes (Bienes y Servicios). Asimismo,
verificar la constitución de la respectiva fianza y que el pago del mismo se
efectúo con posterioridad a la emisión de la garantía respectiva.
 Constate el cumplimiento de cada una de las cláusulas contractuales.
 Efectúe el respectivo análisis administrativo. En caso que durante el análisis
se detecte el retraso o incumplimiento del contrato, establezca las causas
del mismo, y de ser injustificados verifique que el ente ejecutor hubiera
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
ESTADO APURE
CONTRALORIA

PODER PÚBLICO MUNICIPAL MUNICIPAL DE


SAN FERNANDO DE APURE
CONTRALORÍA MUNICIPAL
Unidad de Evaluación y Control de Gestión Externa

aplicado las sanciones correspondientes. En caso de que no se hayan


aplicado las sanciones, determine las causas de la omisión y levante el acta
respectiva.
 En el caso de ejecución de obras, elabore un diagrama histórico del proyecto
(en caso de que lo hubiere), sobre la base de los lapsos transcurridos desde
su formulación hasta la recepción definitiva de la obra, a fin de establecer las
posibles modificaciones, metas trazadas originalmente y metas cumplidas;
los lapsos existentes entre la aprobación del proyecto, la fecha de
suscripción del contrato de obra, desembolsos y recepción de la obra.
 Para cada contrato compare el plazo de ejecución previsto en el documento
principal con el tiempo real de culminación, a fin de establecer las diferencias
y sus causas (paralizaciones, reconsideraciones de precios, obras extra,
aumentos y disminuciones de obra, modificaciones al contrato, etc.)
 Para el caso de aquellos contratos que hayan sido paralizados, solicite la
siguiente documentación:

-Acta de paralización

-Solicitud de reinicio y/o de prórroga efectuada por el contratista.

-Acta de reinicio y/o prórroga de terminación, de ser el caso.

 En caso de determinar la rescisión unilateral de los contratos que conforman


la muestra, solicite:

-Informe del Ingeniero Inspector de la obra y/o supervisor del contrato


servicio o bienes, en el cual se indique de forma expresa las razones
que dieron lugar a la rescisión del contrato.

-Aprobación del proceso de rescisión por parte de la autoridad


correspondiente.

-Situación actual del proceso de rescisión. En caso de retraso o


incumplimiento injustificado del contrato sin que el órgano ejecutor
hubiera aplicado la sanción correspondiente, determine las causas de la
omisión de dicha sanción y obtenga los soportes respectivos.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
ESTADO APURE
CONTRALORIA

PODER PÚBLICO MUNICIPAL MUNICIPAL DE


SAN FERNANDO DE APURE
CONTRALORÍA MUNICIPAL
Unidad de Evaluación y Control de Gestión Externa

 Constate que las modificaciones de las contrataciones, ya sean por


variaciones de precios, aumentos o disminuciones y obras adicionales,
hayan sido aprobadas por parte del ente contratante (Artículo 143 y 144 del
Reglamento de la Ley).
 En caso de variaciones de precios, verifique si las mismas se efectuaron
aplicando los mecanismos establecidos en el contrato y en la normativa
dictada al efecto (Artículo101 y 102 de La Ley de Contrataciones Públicas y
140, 141 y 142 del Reglamento), y si las mismas están acompañadas de los
documentos soportes correspondientes.
 En caso de obras, verifique que las valuaciones estén suscritas por el
contratista y el ingeniero inspector e ingeniero residente de la obra, así
como, por el funcionario que determine el Ente contratante.
 Determine si las valuaciones de obras, fueron presentadas oportunamente y
si se realizaron las debidas retenciones, de ser el caso.
 En caso de adquisición de bienes y/o contratación de servicios, verifique que
los comprobantes de pago estén suscritos por el representante de la
empresa, el supervisor del contrato, y que estén acompañados de los
informes y/o controles perceptivos correspondientes, que permitan dar
constancia de que el bien o servicio ha sido recibido y las condiciones del
mismo.
 Constate que los desembolsos fueron autorizados por las autoridades
competentes.
 Verifique el cumplimiento del compromiso de Responsabilidad Social, en
atención a lo dispuesto en el artículos 34 al 41 del Reglamento de la Ley de
Contrataciones.

En caso de omisión, de algunos de los aspectos antes indicados, indagar las


causas y obtener los soportes respectivos.

Para el caso de adquisición de bienes, adicionalmente realizar las


siguientes actividades
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
ESTADO APURE
CONTRALORIA

PODER PÚBLICO MUNICIPAL MUNICIPAL DE


SAN FERNANDO DE APURE
CONTRALORÍA MUNICIPAL
Unidad de Evaluación y Control de Gestión Externa

 Verificar los registros presupuestarios y contables correspondientes (mayor


analítico por partidas, libro banco, libro diario, órdenes de pago,
transferencias, conciliaciones bancarias, notas de crédito, cuentas corrientes
y/o ahorros, estados de cuenta bancarios, etc.), utilizados por la
administración, mediante los cuales se pueda observar y verificar los pagos
efectuados por concepto de la adquisición de bienes muebles.
 Verificar la forma de cancelación (cheque, nota de débito, cheque de
gerencia, transferencias, entre otros).
 Verifique que las Órdenes de Compra se encuentren debidamente firmadas,
registradas y archivadas, y que hayan sido emitidas conforme a lo dispuesto
en el artículo 56 del Reglamento N° 1 de la LOAFSP, publicada Gaceta
Oficial N° 5.781 Extraordinario de fecha 12-08-2005.
 Constate que las adquisiciones hayan sido debidamente autorizadas por las
autoridades competentes y que estén respaldadas por sus respectivos
soportes (facturas originales, notas de entrega, etc.)
 Compruebe que las facturas emitidas cumplan con los requisitos exigidos en
las normas generales de emisión de facturas y otros documentos dictadas
por el Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria
(SENIAT).
 Observe que se detalle claramente el(los) bien(es), su imputación
presupuestaria, que no tengan tachaduras ni enmendaduras, y que el
proveedor se corresponda con el aprobado en el proceso de selección de
contratistas.
 Verifique que los bienes adquiridos se hayan incluido en el inventario de
bienes muebles y en la contabilidad fiscal y que los mismos tengan el uso y
destino para los cuales fueron adquiridos.

 Constatar mediante inspección “in situ”, la existencia y estado actual de las


obras ejecutadas así como de los bienes recibidos, el cumplimiento de las
metas de ejecución física en el caso de obras; la obtención de los servicios
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
ESTADO APURE
CONTRALORIA

PODER PÚBLICO MUNICIPAL MUNICIPAL DE


SAN FERNANDO DE APURE
CONTRALORÍA MUNICIPAL
Unidad de Evaluación y Control de Gestión Externa

prestados; así como comprobar la sinceridad y exactitud de los gastos


efectuados.

Actividades

 En el caso de obras, realice inspección in situ, en presencia del Ingeniero


Inspector designado por el organismo contratante para la supervisión de los
trabajos, a los siguientes fines:
-Constate que las obras se hayan ejecutado de conformidad con las
especificaciones establecidas en el contrato y a las especificaciones
técnicas del proyecto.
-Verifique el estado físico de la obra y su conservación, y si está
cumpliendo con las finalidades para la cual se construyó o destinó.
-Evalúe la correspondencia de las cantidades de obra relacionadas en las
valuaciones presentadas por la empresa contratista, con las realmente
ejecutadas. Para tal revisión, se deberá realizar la medición de las partidas
que al efecto seleccione y dejar constancia de ello en las planillas
correspondientes.
-Emplee todos los mecanismos necesarios para la determinación de las
cantidades de obra efectivamente ejecutadas. De ser necesario, solicite la
colaboración de los órganos competentes para la ejecución de pruebas y
ensayos de laboratorio, para la determinación de la resistencia del
concreto, espesor y densidad de los asfaltos colocados, determinación del
porcentaje de compactación en movimiento de tierra, etc.
 En el caso de bienes, compruebe la existencia física del(los) bien(s) y que la
recepción de(los) mismo(s), se corresponda con las especificaciones
establecidas en la Orden de Compra en cuanto a: cantidad, calidad, precio
unitario, características, modelos, marcas, tiempo de entrega. Para los
servicios prestados solicite los soportes documentales que demuestren que
el servicio contratado, fue efectivamente prestado y que el mismo se ajusta a
las especificaciones establecidas en la Orden de Servicio o Contrato.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
ESTADO APURE
CONTRALORIA

PODER PÚBLICO MUNICIPAL MUNICIPAL DE


SAN FERNANDO DE APURE
CONTRALORÍA MUNICIPAL
Unidad de Evaluación y Control de Gestión Externa

 Solicite la certificación de cargos de los funcionarios que pudieran tener


responsabilidad en los hechos presuntamente irregulares detectados, así
como el instrumento legal en el cual consta el carácter con que actúan; es
decir, en ejercicio de una competencia directa (instrumento normativo
atributivo de competencia y acto administrativo donde consta la
designación), o por delegación (acto administrativo donde consta la
delegación), de todos aquellas personas que intervienen en la cadena de
ordenación y pago, como son máximas autoridades, ordenadores de
compromisos y pagos, supervisores o quien ostente tal competencia.
 Levante, en los casos de observaciones que no tengan soporte documental
o que puedan ser modificadas en el tiempo, las actas correspondientes, las
cuales deben ser aprobadas por el Supervisor y el Abogado asignado a la
actuación fiscal, y cumplir con los extremos previstos en los artículos 41 y 42
del Reglamento de la Ley Orgánica de la Contraloría General de la
República y del Sistema Nacional de Control Fiscal.

VII. PRESENTACIÓN DE RESULTADOS


 Elabore el proyecto de Informe Preliminar de la actuación de control
realizada (Sin conclusiones ni recomendaciones), así como las Cédulas de
Hallazgos correspondientes.
 Una vez revisado y conforme el referido proyecto de Informe Preliminar,
deberá notificarlo a la máxima autoridad correspondiente, con el fin de que
ésta exponga lo que considere conveniente, respecto a las observaciones en
él contenidas, dentro de un lapso de diez (10) días hábiles.
 Elabore el Informe Definitivo correspondiente, incluyendo el análisis de los
alegatos expuestos en relación a las observaciones manifestadas en el
Informe Preliminar y notifique mediante oficio el referido Informe Definitivo
contentivo de las observaciones, conclusiones y recomendaciones a las
autoridades del Órgano evaluado.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
ESTADO APURE
CONTRALORIA

PODER PÚBLICO MUNICIPAL MUNICIPAL DE


SAN FERNANDO DE APURE
CONTRALORÍA MUNICIPAL
Unidad de Evaluación y Control de Gestión Externa

 Una vez comunicado el Informe Definitivo, elabore la respectiva síntesis en


forma de Resumen Ejecutivo.
 Remita a la Contraloría General de la República, específicamente, a la
Dirección de Control de Estados, adscrita a la Dirección General de Control
de Estados y Municipios, un ejemplar del Informe Definitivo, conjuntamente
con el Resumen Ejecutivo.
 En caso de que la Contraloría General de la República considere pertinente
corroborar los soportes documentales de la actuación, solicitará los
respectivos papeles de trabajo.

Nota: El presente programa de trabajo, no es limitativo. El auditor podrá


realizar cualquier otra actividad que considere necesaria a fin de lograr
los objetivos planteados.

También podría gustarte