Está en la página 1de 4

República Bolivariana de Venezuela

Universidad Rafael Urdaneta


Ingeniería Ambiental
Prof. Arelis Arrieta

Desechos en la ciudad de Maracaibo

Daniel Pereira, 26.375.724

Maracaibo, octubre de 2020


La contaminación del medio ambiente conoce como una de las peores
cosas que le puede ocurrir al planeta dado a que esta perjudica su ecosistema y a
todos en él. Estas contaminaciones se pueden dar de distintos tipos como lo son
las contaminaciones atmosféricas, de los suelos, del agua o simplemente que
sean provocadas de manera natural es importante saber cómo manejarlas y no
contaminar al estar manejando desechos, ya que, los humanos somos los
principales contaminadores del planeta dado a los desechos que producimos y su
mal manejo.

En la ciudad de Maracaibo, Estado Zulia, se ha visto un manejo de


desechos pobre y decadente al pasar de los años aumentando la contaminación
en la ciudad y alrededores. En el Lago de Maracaibo han ocurrido una cantidad de
contaminaciones producidas por desechos u accidentes evitables los cuales han
dañado a este mismo. La capacidad corrosiva del agua, la falta de mantenimiento
y el abandono de las instalaciones de pozos ya inactivos, tienen como efecto la
producción de derrames en forma continua desde hace mucho tiempo. Según el
Balance de la Gestión Social y Ambiental de Petróleos de Venezuela (PDVSA) “de
2013, de 9.412 derrames de hidrocarburos ocurridos en Venezuela en algún
cuerpo de agua en ese período, el 99,47 % (9.362) fueron en la División de
Producción Occidente, es decir, el Lago de Maracaibo.” El impacto de la
contaminación del Lago de Maracaibo es diversificado, y abarca a toda la
biodiversidad. Diversas especies de fauna y flora son contaminadas directamente
por el crudo derramado.

Solo con esto es una contaminación muy severa al lago pero también se ha
visto una creciente cantidad de basura en el mismo, donde muchas personas han
arrojado esta basura al mismo. A esto se le une también el control de aguas
negras dado a que estas son depositadas al lago directamente y al no haber
tantas plantas de tratamiento de agua esta contaminación aumenta por una mala
gestión y mal manejo de los desechos. En mayo de 2020, se dio a conocer que la
alcaldía de Maracaibo en conjunto a Hidrólogo restauraron un sistema de bombeo
de aguas servidas en parroquia de Santa Lucía luego de que el desbordamiento
de este tipo de aguas fuese en problema durante los últimos 9 años lo que
afectaba a las habitantes de esta zona como enfermedades y bacterias
presentes. Se espera a que con esto se mejore la calidad del ambiente en esta
zona de la ciudad. Aunque es cierto que existen otras zonas de la ciudad con
problemas iguales o similares, esto es un comienzo para un buen manejo de
desechos, les falta ser más activos al momento de este y no dejar pasar tanto
tiempo para que no se contaminen las áreas de la ciudad.

La basura en la ciudad de Maracaibo ha crecido exponencialmente en los


últimos tres años dado a que no existe un servicio activo completamente funcional
para el retiro y manejo de desechos domésticos, esto unido a que existe una mala
conciencia por parte de los habitantes que recurren a tirar la basura en la calle y
cuando se ve un montículo de basura las demás personas siguen colando su
basura en esos lugares donde se vuelve un gran problema de salubridad y
ambiente, provocando fuertes olores y posibles enfermedades como también
bloqueos de calles y daño de las áreas verdes y aguas dentro de la ciudad. Otro
problema que surge de estos es que en algunos casos los habitantes preferían
quemar la basura lo que provocaba nubes de humo que contienen gases tóxicos.
Este se convierte en una contaminación de los suelos y del aire

El estado Zulia se encuentra entre los mayores productores de desechos


sólidos del país. La entidad genera alrededor de 3865,09 toneladas de basura al
día y tan solo en Maracaibo se producen entre 2500 y 3000 toneladas. Desde
2017 la capital zuliana no tiene un relleno sanitario óptimo por lo que en sus 18
parroquias proliferan los vertederos improvisados. La ciudad cuenta con al menos
90 vertederos improvisados de basura, dado a que en sus 18 parroquias se
cuentan alrededor de cinco espacios donde las comunidades dejan los desechos
sólidos. Con la llegada de la pandemia de COVID-19, las autoridades han
mejorado la recolección de basura solo en las avenidas principales mientas que en
el resto de la ciudad el servicio de aseo urbano es intermitente.
Es difícil mejorar esta situación dado que no depende el 100% de los entes
públicos sino también de la educación de las personas, es cierto que un mal
manejo de los equipos, maquinaria y fondos destinados al manejo de desecho
llevo a estas situación, primero se debe hacer conciencia con sus habitantes para
que no lo sigan haciendo al igual a que se debe colocar en funcionamiento todas
las plantas y equipos para que se mejore el manejo de los desechos en la ciudad.
Un una buena inversión y un buen manejo de los fondos puede lograr a que la
ciudad no sufra tanto con esta contaminación.

También podría gustarte