Está en la página 1de 3

COLEGIO MANUEL FAUSTINO MOJICA

“Formar, no solo Educar”


GUIA DE APRENDIZAJE No 01

ÁREA: Ciencias Naturales ASIGNATURA: Biología


ESTUDIANTE TEMA: Teoría del Bing Bang, Teoría inflacionaria y Teoría
del estado inflacionario

DOCENTE: Breshier Alfaro Hatum GRADOS: 7 A/B


TIEMPO PLANEADO: 160 MINUTOS FECHA: 11 de febrero de 2019

I FASE AFECTIVA (20 MINUTOS)

COMPONENTE: Entorno Vivo


ESTANDAR DE COMPETENCIA: Explico el origen del universo y de la vida a partir de varias teorías.

LOGROS
1.ACTITUDINAL: Aprecio las diferentes teorías que explican el origen del universo y la vida en la Tierra.
2.COGNITIVO: Explico el origen del universo y de la vida en la Tierra a partir de varias teorías.
3.EXPRESIVO: Realizo actividades donde puedo argumentar mi posición frente a las diferentes teorías que explican el
origen del universo y la vida en la Tierra.

EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE.

1.1. Muestro una actitud de respeto e interés durante el desarrollo de las actividades propuestas en clase.
2.1 Interpreto información acerca de las diferentes teorías sobre el origen del universo
2.2 Diferencio los postulados básicos de las teorías que explican el origen del universo y formación de elementos
químicos
3.1 Evalúo la calidad de la información, escojo la pertinente y doy el crédito correspondiente.

TÉRMINOS CLAVES: Bing Bang, Singularidad, Radiación de fondo de micro-ondas


RECURSOS: Para el desarrollo de actividades necesitarás traer por microgrupo: cartulina negra (2 pliegos), lápiz de color
blanco, dos globos que sean fáciles de romper, tempera de color rojo, pincel, bolitas de icopor de la más pequeña (6),
jeringa de 10 cc sin aguja, bolsa plástica.

ENCUADRE

Reglas del salón: Al participar pida la palabra y levante la mano, sea respetuoso con el profesor y sus compañeros,
mantenga el salón aseado.

PREGUNTA PROBLEMATIZADORA

1. ¿Es la teoría del Big Bang cierta como lo es 1+1=2?


2. ¿De dónde vino la bola de partículas que inició el Big Bang?
3. ¿A dónde se fué el calor del Big Bang?

TRABAJO EN CASA

Entra en la siguiente dirección: http://www.johnkyrk.com/evolution.esp.html

Observa la animación avanzando con el pequeño triángulo por la barra del cronograma del tiempo y redacta un pequeño
informe sobre el Big Bang.
1. Explica la frase: «El Universo parece ser la consecuencia de un evento inusual, la gran explosión o Big Bang, que
ocurrió hace unos 13700 millones de años, y cuyos efectos todavía subsisten expandiendo el Universo».
2. 2. Utilizando el cronograma de la animación indica cuanto tiempo hace… y las características en las que… a) Se
formó el Universo… b) Brillan las primeras estrellas… c) Se forma el Sistema Solar… d) Se forma la Tierra… e) Se
forma la Luna… f) Se origina la vida (célula)…

INDAGACIÓN

Revisión y evaluación de trabajo en casa.


COLEGIO MANUEL FAUSTINO MOJICA
“Formar, no solo Educar”

II FASE ESTRUCTURACIÓN COGNITIVA (30 MINUTOS)


CONCEPTUALIZACIÓN

1. Socialización de la actividad en casa.


2. Socialización de términos claves: ORIGEN DEL UNIVERSO – TEORÍA ESTACIONARIA Y TEORÍA INFLACIONARIA
3. Construcción de proposiciones.

III FASE: EXPRESIVA

MODELACIÓN (10 MINUTOS)

Presta atención a la recreación elaborada por el docente acerca de la teoría del Big Bang y así podrás reconocer los
aspectos más relevantes de la misma en la formación del Universo y la posibilidad que brindó a la aparición de la
vida en la Tierra.

SIMULACIÓN (30 MINUTOS)

Con los materiales traídos a la sesión, vamos a demostrar por qué la teoría del Big Bang no fue en realidad una gran
explosión:

1. En un pliego de cartulina, deja caer uno de los globos que trajiste con algo de tempera roja en su interior,
atendiendo a las instrucciones del docente. Observa lo ocurrido y responde, ¿Corresponde este modelo a lo que se
conoce realmente del universo? ¿El universo que se plantea es homogéneo o heterogéneo?

2. En el otro pliego de cartulina, con ayuda de un pincel y tempera roja, ubica en el centro de la misma un punto y
vaya haciendo círculos precisos hasta que toques el borde de la cartulina. Realiza una medición del tiempo en
que tardaste haciendo cada círculo. ¿Qué diferencia de tiempo obtuviste en la elaboración del primero y
segundo círculo? ¿Corresponde esto a la teoría inflacionaria? ¿Se parece mucho al fondo cósmico del
microondas?

3. Con las bolitas de icopor, por microgrupo, enumera cada una y luego, introdúcelas en una bolsa plástica y lánzalas
al azar en el espacio donde te encuentres. Luego, espacialmente, ubicar el lugar donde quedó cada bolita. ¿Hay un
origen verdadero del big bang? ¿Cuántos universos posibles acabaste de crear? ¿Es aleatoria o no la creación de un
universo?

EJERCITACIÓN (40 MINUTOS)

1. Elabora un cuadro descriptivo donde señales las ventajas y desventajas de las diferentes teorías que explican el
origen del Universo y la vida en la Tierra, desarrolladas en la sesión.

2. ¿Con cuál de las teorías que explican el origen del universo y de la vida te identificas más? Argumenta tu
respuesta.

3. Consulta acerca de cuáles han sido los últimos adelantos científicos y tecnológicos realizados por el hombre para
facilitar la exploración del universo y qué hallazgos se han obtenido con la utilización de los mismos.
COLEGIO MANUEL FAUSTINO MOJICA
“Formar, no solo Educar”

FASE IV – EVALUACIÓN 10 MINUTOS – RETROALIMENTACIÓN 10 MINUTOS

ÁREA: Ciencias Naturales ASIGNATURA: Biología


ESTUDIANTE TEMA: Teoría del Bing Bang, Teoría inflacionaria y Teoría
del estado inflacionario

DOCENTE: Breshier Alfaro Hatum GRADOS: 7

1. Relacione cada teoría del origen del universo con los planteamientos que la sustentan

2. Ordene de 1 al 5 los momentos de formación del universo de acuerdo con lo que plantea la teoría del Bing
Bang

También podría gustarte