Está en la página 1de 51

Guía de estudio de santuario el porvenir

A. Reconocer a Dios como dueño, Señor y soberano de


LECCIÓN N°1 todo, (Lev.23:10-11).                         
1. Observemos que Dios dice: “cuando entren en la tierra que
Tema: EL PRINCIPIO DE LAS PRIMICIAS
Texto: Éxodo. 23:19. yo les doy”, toda la creación (visible e invisible) le pertenece
INTRODUCCIÓN: En varias ocasiones el Sr. Jesús llevó a  los a Dios. Por ser un pueblo agrícola, con el fruto de su tierra,
escribas y fariseos a mirar las Escrituras más allá de la letra, a reconocían que todo es de Dios.  
leerlas por el Espíritu B. Agradecer a Dios por sus bendiciones , Deut. 26:1-3. Dios
El principio de las primicias (Éx. 23:19.) “Las primicias de los ordenó al pueblo que se presentará tres veces al año en
primeros frutos de tu tierra traerás a la casa de Jehová tu Dios” Jerusalén:
1. Para la fiesta de la Pascua (tiempo de la cosecha de la
I-DEFINICIÓN: cebada)
A. En el hebreo del Antiguo Testamento: 2. Para la fiesta de Pentecostés (tiempo de la cosecha del trigo)
1. Bikkurim, que traduce: primicia, primeros frutos de la 3. Para la fiesta de los Tabernáculos (tiempo de la cosecha
cosecha    (Éx. 22:29-30; 23:19). de las frutas). Y en las tres fiestas traían sus primicias al
2. Reshít, que traduce: primicia, parte principal, lo mejor templo.
(Núm. 18:12)  El hebreo salía a su campo de trabajo, y al C. Activar la ley de la siembra y la cosecha, (2 Crón. 31:1-5, 20-21).
ver los primeros frutos o las primeras crías, los señalaba y 1. : Es interesante que del rey Ezequías la biblia dice:
cuidaba, para presentarlos luego al Señor en los días de las “Ezequías tuvo riquezas y gloria, muchas en gran manera,
fiestas de Jehová. porque Dios le había dado, y fue prosperado en todo lo que
B. En el griego del Nuevo Testamento: aparque, que traduce: hizo”, y observamos en éste texto que su corazón caminaba
primera parte, ofrenda de los primeros frutos, primero de una en la ley de Dios y en los principios financieros del reino.
serie (1 Cor. 15:23).     2. Dios fue propicio a la fidelidad del rey Ezequías y fue
prosperado. La ley de la siembra y la cosecha es real,
II- LAS PRIMICIAS ANUNCIAN LA COSECHA QUE dinámica e integral.
VENDRÁ:                   D. Honrar a Dios integralmente, (Prov. 3:9-10).
A.   El Señor Jesús resucitó como primicias de los hijos de Dios,   1. Dios es bueno, por naturaleza tiene cuidado de su creación,
(1 Cor. 15:20.) es quine nos da la vida y capacidad de trabajar. ¿Qué es
1. Cristo se convierte en las primicias de la resurrección, honrar a Dios con nuestros bienes? La palabra honrar del
recordemos que primicias también significa “el primero de hebreo kabed, traduce además: dignidad, distinción de
una serie”, así pues Cristo es el primero de una gran honor, reconocimiento de la importancia y grandeza, dar
cosecha… Cristo fue crucificado en el día de la Pascua (14 de gloria. Implica admirar y respetar.
Nisán) y resucitó tres días después, justo el 17 de Nisán el
día de la fiesta de las primicias…   CONCLUSIÓN: Hay muchas maneras de adorar a Dios, de darle
B. El Espíritu Santo fue enviado como primicia del Reino venidero , honra, sin duda nuestra obediencia es nuestra mejor adoración,
(Rom. 8:23).  obedecerlo en todo, honrarlo en todo, incluso en nuestras finanzas.
1. Es decir la presencia y obra del Espíritu Santo en y con Dios tiene cuidado de nosotros, cómo no agradecerle.
nosotros, es sólo una muestra de la gloria venidera. La
unción, el fruto, los dones y la obra del Espíritu Santo en
medio de nosotros hoy, es una evidencia primera de la vida
en el cielo que nos espera.
III-LAS PRIMICIAS OFRECIDAS POR ISRAEL OBEDECÍAN A
VARIAS RAZONES:           

Pastor: Samuel de Jesús Mejía


Discipulando un pueblo para un mejor servicio a Dios
1
Guía de estudio de santuario el porvenir
9. Dice que no nos preocupemos por la vida, la comida, la
LECCIÓN N°2 bebida o el vestido.
Tema: “BUSCAD EL REINO DE DIOS” 10. Si Dios le ha dado a usted la vida, que es mucho más grande
Texto: Mateo 6:25-34. que cualquier posesión material, ¿no le dará lo menos que es
OBJETIVO: Descansar en las promesas de Dios, de que proveerá comida, bebida, vestido y protección?
todas nuestras necesidades. 11. ¿Tendría algún sentido que Dios nos diera la vida y después
INTRODUCCIÓN: Estamos en tiempos de crisis y muchas no le interesara sostenerla? ¿Podemos confiar que Él nos
personas han perdido sus puestos de trabajo. Hay mucha gente dará las cosas necesarias?
sufriendo y sin saber qué va a pasar con sus vidas y las de sus B. No permita que las preocupaciones diarias le distraigan de las
familias. Son tiempos difíciles los que estamos viviendo, pero en prioridades espirituales y tener un corazón dividido.
medio de todas estas cosas, los cristianos tenemos grandes promesas C. Sólo hay una cosa por qué preocuparse.
de Dios y no debemos vivir con ansiedad o preocupación. Dios ha 1. Marta, distraída por los quehaceres de la casa,
prometido cuidar de sus hijos. Hebreos 13:5b dice: “Nunca te preocupada y molesta por tantas cosas hasta el punto de
dejaré ni te abandonaré”. Eso lo experimentamos cada día, pues descuidar la más necesaria, la de escuchar al Maestro
Él siempre cumple sus promesas. Nada de lo que les pasa a los hijos (Lucas 10:41–42).
de Dios puede ser para mal ni está fuera de Su control; podemos
descansar en sus promesas. (Ro. 8:28) II-TU PADRE CELESTIAL SABE QUE NECESITAS TODAS
ESTAS COSAS.
I-DIOS HARÁ LO QUE HA PROMETIDO. Sal. 23:1 A. Dios es omnisciente; por lo tanto, sabe mejor que nosotros
A. La ansiedad es innecesaria mismos lo que nos hace falta.
1. Hay dos palabras griegas que comunican la idea de B. La clara implicación es que Dios, al saberlo, se compromete a
ansiedad. Una se traduce “turbarse” (Juan 14:1) y significa cumplirlo.
“ser sacudido o agitado”. La otra es “afanarse” (Mt. 6:25) y C. Llevar nuestras peticiones a Dios. “Por nada estéis afanosos; antes
significa “ser dividido” o “partido”. bien, en todo, mediante oración y súplica con acción de gracias, sean
2. La ansiedad por las cosas que uno necesita para sustentar la dadas a conocer vuestras peticiones delante de Dios. Y la paz de Dios,
que sobrepasa todo entendimiento, guardará vuestros corazones y
vida en el día de “mañana” puede literalmente dividirle en
vuestras mentes en Cristo Jesús” (Filipenses 4:6–7).
dos.
D. La ansiedad debe ser desterrada y debemos dejar de seguir
3. Por un momento piensa: “Puedo confiar en Dios para
valores materialistas. 1 Pe. 5:6-7
proveer para mis necesidades.” Luego, duda de la provisión
1. ¿Cuáles deben ser las prioridades de nuestra vida?
de Dios.
4. Tiene el significado de estar distraído o dividido por algo.
CONCLUSIÓN: “Buscad primero su reino y su justicia, y todas
5. Da a entender que la ansiedad en torno a nuestras
estas cosas os serán añadidas.”
necesidades materiales nos distrae fácilmente de aquello que
es verdaderamente importante en la vida: nuestra relación
con Dios y los valores del reino.
6. Si confiamos en Dios y no en las riquezas, no nos
preocuparemos por las necesidades de esta vida.
7. Preocuparse por estas cosas es pecado, porque expresa duda
de que Dios hará lo que claramente ha prometido.
8. Este es uno de los dilemas más frecuentes para muchos
cristianos.
LECCIÓN N°3
Pastor: Samuel de Jesús Mejía
Discipulando un pueblo para un mejor servicio a Dios
2
Guía de estudio de santuario el porvenir
Tema: LA PARTE OLVIDADA 2. Nuestra vida de testimonio y nuestro grado de compañerismo en la
Texto: Mateo 28:19; Marcos 16:15. Congregación reflejarán nuestro grado de compromiso y relación con
INTRODUCCIÓN: “Hay tres características del que esta crucificado con Cristo y con la gente. La fidelidad al Cuerpo Universal de Cristo debe
Cristo: manifestarse primero en la Congregación local. Cuando el creyente se
1. No tiene planes propios. somete a Cristo comienza sometiéndose a sus autoridades delegadas en
2. Mira hacia una sola dirección. las congregaciones locales.(Hechos 13:17).
3. No abandona la cruz.” 3. El discipulado bíblico produce discípulos fieles al Señor y a la
El deseo de todo líder cristiano sano es estar alcanzando almas para Congregación local.
a. El propósito del discipulado es que los hombres y mujeres sean
Cristo en el lugar donde Dios lo tiene, y también ese es el deseo y la órden de
una Expresión de la gloria de Cristo, (Efesios 1:12).
Dios: (Marcos 16:15) “La Gran Comisión” establece la órden de Cristo de
b. Allí donde desciende la Unción, hay bendición y vida eterna.
alcanzar a toda criatura. Su método es “el evangelismo y el (Salmo 133)
discipulado,” en donde debe haber un sano balance. Una congregación 4. El discipulado nos hace testigos fieles a otros. Para la mayoría de los
sana y balanceada necesita poner énfasis En dos cosas: evangelizar y creyentes la disciplina más difícil es “testificar”, Porque nos obliga a
discipular. enfrentar el riesgo y la confrontación. Sin embargo, También conlleva
la más grande recompensa. No hay mayor gozo que guiar A otra
I-LO QUE IMPLICA EL VERDADERO CRISTIANO persona a Jesucristo.
A. Morir a nosotros mismos. Lucas 14:26, 27,33)
B. Vivir siendo ejemplo para todos. Corintios 11:1) IV- ¿COMO REALIZAR LA GRAN COMISIÓN? “En la Iglesia
C. Vivir para amar a otros. esta es la verdadera señal de un discípulo. primitiva, los hogares vinieron a ser lugares de cambio, donde se predicaba
(Juan 13:35) a un Cristo vivo que transformaba vidas.
D. Permanecer en la palabra. (Juan 8:31) Textos que comprueban que los primeros cristianos se reunían en
E. Llevar mucho fruto. (Juan 15:8) El verdadero cristiano solo busca Hogares. Hechos 2:46,47 ,Hechos 5:42,Hechos 10:17,Hechos 10:2,Hechos
que cristo sea glorificado, Para lograrlo debemos morir a una vida 12:12,Hechos 20:20,Hechos 28:30,31,Romanos 16:5 ,1Corintios
egoísta y vivir para él, solo así podremos producir mucho fruto (otros 16:19,Filimón 1:2.
creyentes) (Juan 12:23-24) esto implica Consagrar a Dios, tres
importantes áreas de nuestra vida: V-OBSTÁCULOS PARA CUMPLIR LA GRAN COMISIÓN
1. Nuestras relaciones personales. A. falta de compromiso para discipular y ser discipulado. (2Timoteo
2. El yo (Ego). 2:2)
3. Los bienes materiales. Jesús entrego todo en estas tres áreas. B. falta de unidad entre los creyentes (Efesios 4:3)
Nosotros como discípulos de él Hacemos bien en seguir su ejemplo. C. falta de sumisión por parte de los creyentes. (Hebreos 13:17)
D. temor del creyente que su vida sea controlada por su lider. (1Pedro
II-EL DISCIPULADO BÍBLICO CONSIGUE VARIAS COSAS. 5:2,3)
A. Discípulos que permanecen. (Juan 15:4) CONCLUSIÓN: (Isaías 28:25) “Cuando ha igualado su superficie, ¿no
B. Discípulos que lleven mucho fruto, que se multipliquen.( Jn 15:5) derrama el eneldo, Siembra el comino, pone el trigo en hileras, y la
C. Discípulos que obedecen la palabra de Dios. (Juan 15:7,10) La cebada en el lugar señalado Y la avena en su borde apropiado?” Aquí
comisión más grande y duradera que Jesucristo dio a sus seguidores, aprendemos que hay distintas Maneras de trabajar para sembrar la
fue que hicieran discípulos. El objetivo no es lograr una gran palabra, de acuerdo con la clase de Persona con la que hablamos; debemos
organización, sino un organismo vivo, compuesto por creyentes considerar su nivel social, Intelectual, etc. necesitamos considerar todo, por
obedientes, Llenos del poder del Espíritu santo, comprometidos con su ejemplo, si son:
Señor, para ganar Al mundo para Cristo. (Hechos 1:4-8) 1. Amas de casa
2. Hombres de negocio y profesionistas
III-HAY CUATRO DISCIPLINAS BÁSICAS QUE TODO LÍDER 3. Estudiantes e intelectuales
ESPIRITUAL NECESITA CONOCER. 4. Jóvenes y adolecentes
1. Su vida de oración y perseverancia en la palabra de Dios, reflejarán su 5. Niños
crecimiento espiritual y personal. Se le debe enseñar a los discípulos a Dios nos ayude como cristianos a cumplir con la gran comisión….
ser fieles en la oración, a depender y a Tomar todo consejo de la
palabra de Dios, (Hechos 20:32). LECCIÓN N°4
Pastor: Samuel de Jesús Mejía
Discipulando un pueblo para un mejor servicio a Dios
3
Guía de estudio de santuario el porvenir
Tema: LA GRAN NECESIDAD 1. Lo que aprendisteis
Lucas 10:2 2. Lo que recibisteis
INTRODUCCIÓN: Debemos estar conscientes de dos cosas: 3. Y lo que oísteis
1. Los campos están listos para la Siega (Juan 4:39). 4. Y lo que visteis. La persona que discípula debe ser ejemplo para no
2. Que hay pocos obreros (discípulos) (Lucas 10:2) contribuir a la formación Incorrecta de los nuevos convertidos.
I-JESÚS ESPERA CUATRO COSAS DE TI Lucas 9:23 El IV-RESPONSABILIDAD DE CADA CREYENTE Y LIDERAZGO ES
enseñó cuatro cosas que espera de sus discípulos: UNA NESECIDAD EN LA IGLESIA DE HOY. Proverbios 27: 23-25
1. Venir en pos de él A. Uno de los trabajos más agotadores y que requiere más amor y
2. Negarse a sí mismo paciencia es El de estar muy atentos a la vida espiritual del cristiano
3. Tomar su cruz cada día para ayudarle en su Crecimiento espiritual, pero sin caer en una falta
4. Seguirle de respeto a la vida privada Y libre albedrío del discípulo.
a. El nos llama para ir y estar con El; conocerle, obedecerle, B. El creyente, por naturaleza, tiende a esconder o mantener algunos
pecados Que considera pequeños, pero que a la postre van a afectar y
servirle y
hasta destruir Su vida espiritual. (Cantar de los cantares 2:15)
Seguirle. C. ¿Cómo se evidencia el efecto del pecado en la vida de un discípulo?
b. Un discípulo es un creyente que está creciendo 1. La pérdida de visión.
espiritualmente en 2. El descuido espiritual.
Conformidad con Cristo. 3. La tentación.
II-BARRERAS PARA SER DISCIPULADO Y DISCIPULAR. 4. Tragedias incomprensibles.
“ El discipulado es un ministerio lamentablemente descuidado” 5. El dejar de servir. Razones
a. Por perder la comunión con Dios (Mateo 25:1-13)
A. Barreras que nos impiden ser discipulados. b. Por no poner nuestros dones al servicio de otros (Mateo 25:14-
1. El temor al enseñoramiento por parte de otros. 30)
2. El temor a ser manipulado. c. Por endurecerse (Hbreos 3:7-19)
3. Falta de compromiso y sujeción a dios y a sus autoridades 6. Enfrentando presiones, luchas, y pruebas.
espirituales delegadas. a. El discipulador necesita constantemente estar reubicado,
B. Barreras para no discipular. exhortado, Consolado y animando al discípulo con la palabra.
1. El sentimiento de incapasidad. (Romanos 13:11,12)
2. Desconocimiento de un método
3. La falta de compromiso con Dios CONCLUSIÓN: piensa este día ¿soy un discípulo verdaderamente
a. Tener un compromiso con él Señor implica dedicarle comprometido? “Dios está dedicado a un objetivo principal, a
tiempo en oración, conformarnos a la imagen de su hijo” Lo más importante en este mundo es
b. ayuno y en meditación de la palabra. decidirnos a vivir una vida de fe y Compromiso con Cristo. ¿qué te gustaría
4. El no querer tomar responsabilidades con otros. escuchar de los labios de Jesús? (Mateo 25:21) Bien, buen siervo y fiel…o
5. El estar consciente de que no somos ejemplo para otros (Mateo 25:26) …siervo malo y Negligente…
a. Aqui el problema no radica estar consciente de no ser ¿Estás dispuesto a decirle Señor?: Usa mi vida para servirte; yo iré a
ejemplo sino en no
b. esforzarnos para serlo. Necesitamos tomar la decisión de Cualquier lugar; yo haré cualquier cosa; estoy dispuesto a todo, aún el
hacerlo y Dios nos Martirio.
c. va a ayudar a conseguirlo.
6. Dificultades para relacionarse (estableser comunión con otros)
Debemos depender del Espíritu Santo, el es quien nos capacita para
LECCIÓN N°5
Tema: DISPUESTO A SERVIR A DIOS
ser Testigos de Jesús. (Hechos 1:8)
III- EL TRASPASO A LA OTRA GENERACION ES UNA GRAN Texto: Efesios 4:11-16
NESECIDAD EN LA IGLESIA. INTRODUCCIÓN: “La disponibilidad es menos común que la habilidad.”
A veces, en la obra del Señor tratamos de llevar el peso de un trabajo solo,
“Como cristianos, nuestro principal deseo debe ser conocer a Cristo, y como Pero debemos estar conscientes que el trabajo en equipo divide esfuerzo y
discipulado res, Darlo a conocer” El apóstol Pablo en filipenses 4:9 nos Multiplica el efecto. El Espíritu Santo ha dado a cada cristiano dones especiales
enseña como dscipulaba el:

Pastor: Samuel de Jesús Mejía


Discipulando un pueblo para un mejor servicio a Dios
4
Guía de estudio de santuario el porvenir
para edificar la Iglesia. Ahora que los tenemos es crucial 4. El trato del que discípulo debe estar equilibrado con una triple
usarlos. Y la mejor oportunidad es por medio de las células relación con El discípulo, como: Amigo (Juan 15:13) .Siervo
familiares. (2Corintios 4:5).Padre (1Tesalonicenses 2:11)
I- COMO INICIAR UNA CELULA Cinco áreas básicas de la preparación
esta es un gran manera de servir,“Cuando nosotros invertimos en las vidas 1. Ayude al nuevo convertido a estar seguro de su salvación
de otras personas, transmitimos, no Solamente lo que sabemos, sino algo (2Timoteo 1:9)
mucho más importante aún, lo que somos.” 2. Guíelo a desarrollar una vida devocional consistente
A. En unidad familiar. 3. Ayude al nuevo convertido a comprender lo básico en la vida
1. Antes de tomar la decisión de abrir su casa, debe orar y si siente paz cristiana
en su Corazón, hable con su cónyuge, es importante que el 4. Enséñele las doctrinas bíblicas fundamentales
matrimonio esté de Acuerdo (Amós 3:3) 5. Hágale ver su autoridad y conocer su posición en Cristo (Lucas
B. Debe ponerse bajo la dirección de su pastor, y llevar la obra bien 10:19)
coordinada (Efesios 4:11-16) D. Aspectos formativos en el discipulado
C. Una buena recomendación para cualquier persona que está tomando 1. En la relación (comunión) Es muy importante el desarrollo de
una Responsabilidad espiritual con otros es lo siguiente: tomar nota de nuestro carácter, (Salmo 19:12)
los Nombres de las personas por las cuales está orando. 2. En la función (servicio) Este aspecto está muy relacionado con la
1. Por su conversión Madurez (Salmo 90:12)
2. Por posibles discípulos 3. En la posición (autoridad) Esto último está relacionado con la
3. Por personas enfermas capacidad De motivar al futuro discípulo (Filipenses 4:1)
4. Por personas con problemas III-ESTABLECIMIENTO DE RELACIONES Y PRIORIDADES
D. Sea  honesto  con Dios y con su líder, esto me hace poder realizar mis A. Cuatro Diferentes relaciones.
sueños. 1. Dios: Esta relación tiene prioridad sobre cualquier (Marcos
E. No olvide el propósito de las células 12:30)
1. Abrir las puertas para que nuestros familiares sean salvos p 2. La esposa: después de Dios, esta es la relación de Mayor prioridad
2. Permitir que cada persona se relacione con el liderazgo (Mateo para un hombre casado. (Efesios 5:25,28)
9:10) 3. Los hijos: Para un esposo y padre, después de Dios y su Esposa,
3. Brindar la oportunidad de recibir el toque de Dios (Lucas 5: 19-20) sus hijos son la siguiente prioridad, antes de discipular a otra
II-DANDO SEGUIMIENTO AL NUEVO CONVERTIDO Persona, deberá atenderlos y discipularlos a ellos. (Mal 4:6,
“La decisión es el cinco por ciento; el seguimiento de la decisión el noventa Ef.6:4)
por ciento.” 4. Otros hombres: esta relación forma parte de su cuarta prioridad.
A. Primer paso. Enseñar: informe al nuevo convertido acerca de la célula Ningún ser humano fue creado para vivir solo, nos necesitamos
y de Su misión como parte del cuerpo de Cristo en todo el mundo. Unos a otros. (Eclesiastés 4:9,10)
1. ¿qué relación tiene con la congregación cristiana? B. tres diferentes tipos de hombres que necesitamos
2. Dígale que el propósito principal es que la gente conozca a Cristo. 1) Un Pablo (Un padre o tutor)
3. Prepárelo para soportar ataques, pruebas, tentaciones y burlas. 2) Un Bernabé (Un amigo o colega)
B. Segundo paso. Dar amistad: Es necesario elaborar un plan para dar la 3) Un Timoteo (Un hijo o discípulo)
Bienvenida a la gente y recibirlo con aprecio.
1. Acéptele y hágale sentirse aceptado y amado CONCLUSIÓN: Prioridades que debemos tener en la formación
2. Establezca una relación amistosa con él 1. Espiritualmente centrado “Un discípulo centrado tiene los ojos puestos
3. Muestre interés en su persona y sus necesidades Ofrezca visitarle si En Cristo, pero los pies puestos en la tierra.” 2. Sea Sensible y conozca a Dios. ver las
lo desea. grandes necesidades De la gente y sentirlas llorar con los que lloran. que Dios nos
C. Tercer paso. Preparación: Atiéndalo personalmente, o vea que otro ayude.
1. Creyente maduro lo guíe espiritualmente y lo haga sentirse tomado LECCIÓN N°6
en cuenta.
2. Este paso debe basarse en una relación de amistad sincera que Tema. ESTRATEGIA DE CRECIMIENTO
tiene como 1 Corintios 3:6-7
3. Centro a Cristo (Filipenses 2:3-5) INTRODUCCIÓN: “El crecimiento es el resultado de una relación correcta
con el Señor de la iglesia. “ Es nuestra tarea minimizar los OBSTÁCULOS
del crecimiento de iglesia... tanto dentro como fuera de ella ... La liberación

Pastor: Samuel de Jesús Mejía


Discipulando un pueblo para un mejor servicio a Dios
5
Guía de estudio de santuario el porvenir
de las características de crecimiento es un secreto 1. «La iglesia que no sirve, no sirve.» El servicio es la evidencia
estratégico de las iglesias crecientes.”      Todo lo podemos lograr de casa en palpable del amor y una de las maneras en las que demostramos
casa a través de las células familiares. el cambio producido por Cristo en nuestras vidas es mediante
nuestras obras.
I-¿QUE DEBE HACER EL DIRIGENTE DE CASA O CÉLULA 2. El mundo será lo que debe ser cuando la iglesia haga lo que debe
FAMILIAR. “El mundo busca desesperadamente a quien seguir. Que hacer.
seguirán a alguien es seguro, pero ¿seguirá alguien que conoce el camino de C. En conocimiento de la Palabra  (Hch 2.42):
Cristo, o alguien como ellos mismos que los Conduzca a tinieblas cada vez 1. El éxito de todos los líderes bíblicos, fue su apego a las Escrituras.
mayores?” D. En santidad (Hch 2.38–40):
1. Dar testimonio de Jesucristo (Marcos 5:19) 1. La iglesia que crece debe predicar la totalidad del consejo de Dios,
2. Enseñar y predicar a Cristo (Hechos 5:42) incluidos los temas como la salvación, el arrepentimiento, el
3. Enseñar y predicar la palabra de Dios (Hechos 16:32) pecado, el cielo y el infierno.
4. Evangelizar (2Timoteo 4:5) E. En unidad (Hch 2.44 y 46):
5. Discipular a otros (Hechos 6:7) 1. No es lo mismo la proximidad que la unidad.
6. Mantener un testimonio de vida (1Timoteo 4:12) 2. La unidad se da cuando quien está cerca de nosotros es el objeto de
7. Gobernar bien su casa (1Timoteo 3:12) nuestra atención y la iglesia que crece entiende que la unidad es
8. Prepararse constantemente (1Timoteo 4:13-14) una necesidad, no un lujo.
9. Cuidar de la gente con amor, honestidad y mansedumbre (1Pedro 5:2,3) 3. La expresión de esta unidad tiene un costo, pero permite la
10. Mantener una sana doctrina (1Timoteo 4:16) diversidad porque está fundada sobre la verdad.
F. En administración de dones y talentos  (Hch 2.43):
II-¿CUAL ES EL COSTO QUE DEBERA PAGAR LA 1. Todo lo que hemos recibido lo hemos recibido para el servicio del
CONGREGACION? Reino.
“El amor pasa por tres etapas: 1) Crece con la experiencia, 2) Madura con 2. Por tanto, la iglesia que crece conoce bien los dones y talentos con
el tiempo, 3) se profundiza con la oportunidad.” los que cuenta, para administrarlos de la mejor manera posible.
A. Estar dispuestos a seguir la visión dada al pastor para ganar la ciudad
para Cristo. CONCLUSIÓN: ¿Quiere ser parte de una iglesia histórica o una
B. Estar dispuestos al compromiso de ser discipulados, poniéndose bajo la que hace historia? Una iglesia que hace historia debe estar dispuesta al
dirección espiritual de otro. cambio.  Cuando una iglesia deja de cambiar, comienza a ser histórica. La
C. Estar dispuestos a discipular a otros, tomando la responsabilidad de iglesia que busca el crecimiento debe ser revolucionaria en sus métodos, la
cuidar Espiritualmente de ellos. iglesia que hace historia, corre riesgos, porque el riesgo es el precio de andar
D. Estar dispuestos a abrir sus hogares, con todas las molestias y trabajo en fe. ¿Está dispuesto al crecimiento? El crecimiento siempre estará
que Ello implica. ligado a la fe; es decir, creer que Dios lo puede hacer. ¿Qué precio está
E. Estar dispuesto a servir, a dar de su tiempo y de su dinero por amor a dispuesto a pagar? Lo que estemos dispuestos a hacer por la visión puede
Cristo Y al prójimo. Veamos cada una de estas áreas: determinar su éxito.
1. disposición de servir La iglesia del siglo XXI no puede estar dirigida por un solo líder. Debe
2. Sacrificar su tiempo trabajar en equipo y para tener una gran iglesia el pastor deberá
3. Dar su dinero desarrollar un gran grupo de liderazgo. Que
Dios nos ayude…
III- EL CRECIMIENTO QUE DEBEMOS TENER
A. En número  (Hch 2.41, 4.4, 5.14, etc.):
1. El crecimiento es el resultado de la salud de la iglesia.
2. Este es numérico y debe ocurrir, fundamentalmente, por la
evangelización y no por atracciones extrañas.
3. No todas las congregaciones crecen del mismo modo ni alcanzan
el mismo tamaño pero todas, sin excepción, deben crecer en
número. LECCIÓN N°7
B. En servicio (Hch 4.34, 6.1–2):
Tema: ENTENDIENDO LA AUTORIDAD ESPIRITUAL

Pastor: Samuel de Jesús Mejía


Discipulando un pueblo para un mejor servicio a Dios
6
Guía de estudio de santuario el porvenir
Texto: Romanos 13:1-5 f. Sujetarse al esposo como cabeza del hogar (Efesios 5:22-24)
INTRODUCTION: el reino de Dios se fundamenta en su autoridad. Una de g. Los hijos deben obedecer en el Señor, a sus padres (Efesios 6:1-3;
las principales cosas que debemos de saber, es que el reino de Dios es Proverbios 6:20-21; Colosenses 3:20)
Espiritual, y por lo tanto, se establece en nuestros corazones, antes de
establecerse en la tierra.  III- LAS RAZONES DE LA AUTORIDAD
A. Para ayudarnos a madurar en conocimiento y carácter.
I- DIOS ES LA AUTORIDAD SUPREMA. 1. Cristo es nuestro ejemplo (Ap. 1:5; Mat. 17:1-5; Heb. 1:1-2)
1. Dios es dueño de toda la creación (Salmo 24:1) 2. Jesús creció integralmente (Lucas 2:40,46-52)
2. Dios pone y permite autoridad (Romanos 13:1-5; Daniel 2:21) B. Para protección y cobertura
3. No hay mayor autoridad, poder y fuerza que la de Dios (Isaias 1. Protección contra la rebelión y el ocultismo (1Samuel 15:22-23)
44:8,45:5-8) C. Para enseñar, aclarar conseptos y aplicar la escritura a la vida diaria
4. Jesucristo tiene esa autoridad Divina (Mateo 28:18) 1. Así enseñaban los líderes espirituales (Nehemías 8:7,8)
5. Dios delegó a autoridad al hombre (Gn. 2:26,2:15; Luc. 10:19; Mat. 2. Dios usa el obedecer a la autoridad para desarrollar el carácter
10:1) nuestro.

II-CUATRO ESTRUCTURAS DE LA AUTORIDAD DELEGADA CONCLUSIÓN: Los que están en la autoridad son responsables de instruir
Dios ha establecido un orden a las cuatro estructuras de autoridad de en el: conocimiento de la voluntad de Dios a los que son más jóvenes. Como
nuestra Sociedad hoy. (Romanos 13:2) “quien se opone a la autoridad, a lo autoridades delegadas no debemos expresar nuestras propias opiniones ni
Establecido por Dios resiste, y los que resisten, acarrean condenación desear intervenir en los asunto de los demás. Solo debemos permitir ser
Para sí mismos.” dirigidos y/o guiados por el espíritu santo de Dios.
1. El gobierno humano La autoridad es esencialmente representativa, no inherente. Esto significa
a. Debemos estar sujetos a los gobiernos terrenales (Tito 3:1) que debemos vivir en la presencia de Dios.
b. Las autoridades gubernamentales son servidores de Dios, para El más grande peligro de un servidor o líder de la iglesia, es cuando…
nuestro bien (Romanos 13:3-5) comienza Dios a: utilizarlo y a bendecirlo.
c. Debemos orar por los que están en autoridad (1Timoteo 2:1-2) Una manera de librarnos de la soberbia y el orgullo es llevar una vida de
d. Por causa del Señor debemos estar sujetos a las autoridades sometimiento a nuestras autoridades; es decir a prender a vivir bajo
delegadas (1Pedro 2:13-19) sumisión y a rendir cuentas a otros.
2. Los jefes en el trabajo La “ autoridad espiritual” es una tema que satanás esta haciendo poner en
a. Debemos obedecer con una actitud respetuosa (1Ped. 2:18; Ef. 6:5- duda en la mente de las personas y de los creyentes. Recordemos que el fue
7) la primera persona que se rebelo contra Dios y por eso fue expulsado del
b. Debemos servir esperando la recompensa de Dios (Col. 3:22-24; Ef. cielo. ( Isaías 14:12-14)
6:8)
c. Debemos someternos por amor a Dios y por el testimonio cristiano
(Romanos 14:8)
d. Debemos servir con una actitud correcta (1Timoteo 6:1-2)
3. La autoridad en la iglesia
a. Reconocer a los que han sido puestos por Dios (1Cor. 12:18,28)
b. Dios las puso para servirnos, coordinar nuestro trabajo y
amonestarnos (1Tesalonicenses 5:12-13)
c. Obedecer a las autoridades puestas por Dios (Hebreos 13:7)
d. Son necesarias para perfeccionar a los creyentes (Efesios 4:8,11-12)
e. Han sido puestos para alimentar y cuidar a la gente (1Pedro 5:2,3)
4. La autoridad en la familia
a. El marido es la cabeza de la esposa (1Corintios 11:3)
b. La responsabilidad del esposo Amar a su esposa como Cristo ama a LECCIÓN N°8
la iglesia (Efesios 5:25-29) Tema. DESECHANDO LAS MALAS ACTITUDES
c. Cuidarla como un vaso frágil (1Pedro 3:7; Colosenses 3:19) Texto: Proverbios 4:23
d. La responsabilidad de la esposa (1Pedro 3:1-6; Tito 2:3-5)
e. Respetar a su esposo (Efesios 5:33)
Pastor: Samuel de Jesús Mejía
Discipulando un pueblo para un mejor servicio a Dios
7
Guía de estudio de santuario el porvenir
INTRODUCTION: El resentimiento es una de G. Séptimo principio: Nuestras actitudes negativas cambiarán
las características de satanás, e infecta a infinidad de gente que cuando decidamos cambiarlas. Nadie me obliga a hacerlo
Profesa pertenecer al señor, nuestro corazón, nuestros sentimientos (Deuteronomio 30:19)
de amor y deseos, dicta en gran manera cómo vivimos debido a que H. Octavo principio: Nuestras actitudes deben ser sometidas a un
siempre encontramos el tiempo para hacer lo que disfrutamos. ajuste constante, desechando pensamientos negativos
(Filipenses 4:8) Siempre debemos tener presente que nuestras
I-RECOMENDACIONES PARA QUE NO SEAS actitudes son contagiosas. Para bien o para mal.
CONTAMINADO.
A. Pon todo en las manos de Dios (Salmo 22:4,5) CONCLUSIÓN: Dios nos concedió el privilegio de tomar elecciones.
B. No escuches críticas contra otros (Proverbios 4:23) Pueden ser acertadas, si se toman en Dios, o desacertadas. Todo
C. No juzgues para que no seas juzgado, no critiques (Proverbios depende de la opción por la que nos inclinemos. El apóstol Pablo
4:24) enseñó a los creyentes del primer siglo y también a nosotros que es
D. Alégrate con el éxito de otros y no manifiestes celos ni envidias posible cambiar nuestra forma de pensar y por ende nuestras
E. Perdona de todo corazón (Mateo 6:14) actitudes (Romanos 12:2). Para ello, el propio apóstol instruye sobre
F. Cuida tu corazón y tu boca (Salmo141:3-4) la importancia y necesidad de de evitar pensamientos dañinos, que
anidan en el corazón y desatan comportamientos errados, de
II-LA ACTITUD ES DETERMINANTE PARA AVANZAR, fracaso.
ESTANCARSE O RETROCEDER EN EL PROCESO DE
CRECIMIENTO PERSONAL Y ESPIRITUAL.
La verdadera transformación ocurre desde nuestro mundo interior
hacia nuestro mundo exterior.
A. Primer principio: La actitud que usamos al iniciar una relación,
un proyecto o fijarnos un propósito, determina si lo
concluiremos o lo dejaremos a medio terminar.
Ejemplo: Números 13:2633. Las dos actitudes que asumieron
cada uno de los 12 espías enviados a reconocer la tierra
prometida.
B. Segundo principio: La actitud determina so soy un vencedor o
un fracasado. Todo depende de lo que guardamos en el corazón
(Proverbios 4:23; 3539)
C. Tercer principio: Nuestra actitud determina si convierto los
problemas en gigantes o en oportunidades de bendición
(Romanos 8:28)
D. Cuarto principio: Nuestra actitud hacia los demás, determina el
trato que recibiremos (Lucas 6:31)
E. Quinto principio: Nuestra actitud frente a las circunstancias
adversas y situaciones que nos rodean, puede convertirse en una
actitud amiga o una actitud enemiga. Obra a nuestro favor o en
contra (Marcos 9:23).
F. Sexto principio: Nuestra actitud determina si somos felices con
lo tenemos o vivimos infelices con lo que no tenemos
(Eclesiastés 2:11; 3:12, 13)
LECCIÓN N°9
Tema: LOS VALORES EN LA IGLESIA
Mateo 6.21
Pastor: Samuel de Jesús Mejía
Discipulando un pueblo para un mejor servicio a Dios
8
Guía de estudio de santuario el porvenir
INTRODUCCIÓN "Una abuela... él último recuerdo 2.Aquellas que son salvas, reconciliadas con Dios y viviendo en Cristo.
de ella fue verla sentada en la mesa y le pedimos que orara; ella tomó las  Dios nos manda amarlas a través de hacer de ellas discípulos de
manos de los que estaban a su lado, una sonrisa ancha, la mirada al cielo, Jesús (Mateo 28.18- 20).
ojos con lágrimas, la barbilla le temblaba, ella había elegido que sus valores B. Podemos resumir algunas prácticas que demuestran nuestro amor a
serían amar a Jesús y amar a las personas. Dios y a las personas: Considere estos valores:
I- ¿QUÉ SON LOS VALORES? Los valores son las prioridades interiores 1. Vida devocional.
que se expresan en nuestras acciones. 2. Discipulado personal.
A. ¿Cómo descubrir nuestros valores? Para saberlo no pregunte a otra 3. Evangelismo personal.
persona ¿Cuáles son tus valores? Más bien pregúntele ¿Qué hiciste 4. Vida en el cuerpo.
durante la última semana?, ¿En qué usaste tu tiempo, tu energía y tu
dinero en la semana pasada? Todos nosotros dedicamos nuestro IV-LA IGLESIA DE HOY DEBE CAMBIAR DE VALORES
tiempo, nuestra energía y nuestro dinero a aquellas cosas que A. El cambio de valores es posible.
valoramos. 1. Miremos a Jesús y sus discípulos, él logró cambiar los valores de
B. Las iglesias también. Aquí aparece un hecho importante y simple: la vida de ellos.
1. Los valores que creemos, no son a menudo los valores que 2. Pedro pasó de estar dedicado a la pesca de peces a pescar
practicamos. hombres.
2. La Palabra de Dios declara que decir que uno cree no es suficiente, y 3. Mateo de estar ocupado en cobrar los impuestos, a ocuparse de los
que son nuestros actos los que demuestran que nuestra fe es asuntos del reino y así ocurrió con cada uno de los que siguieron a
verdadera (Santiago 2.14-26) Jesús.
C. Para que Cristo sea el centro de nuestra iglesia debemos empezar a B. Cambiar valores lleva tiempo.
valorar lo que él valora y de esa manera vivir como él vive. 1. Jesús dedicó 3 años a cambiar los valores de sus discípulos.
1. Si nosotros vamos a vivir como el cuerpo de Cristo debemos C. Cambiar los valores comienza con cada uno de nosotros.
identificar los valores que caracterizan el corazón de Dios y hacerlos 1. Debemos mirarnos a nosotros mismos e iniciar un cambio en
nuestros valores como iglesia. nuestra propia vida.
2. Mateo 22:37-39. De estas palabras hemos derivado dos valores D. Cambiar nuestros valores (prioridades internas) es más difícil y costoso
esenciales y podemos intentar aplicarlos en nuestras iglesias a que preparar reuniones, programas y eventos.
través de todas nuestras acciones.
 Valor Nº 1 Amar a Dios. CONCLUSIÓN: Lo único que Dios necesita para edificar una iglesia que
 Valor Nº 2 Amar a las personas. crece es un grupo pequeño de personas que estén dispuestas a cambiar sus
D. La pregunta que puede ayudarnos a aclarar este asunto es la siguiente: valores y sus acciones. Cuando se cumple éste requisito, él hace el resto.
1. ¿Cómo demostramos el amor a Dios y a las personas? ésta pregunta ¿Encontrará Dios esas personas en nuestra iglesia?
ha sido contestada por Jesús en Juan 14.21
2. La palabra guardar significa:
 Obedecer
 Hacer
 Practicar
II-AMOR A DIOS
La expresión básica del amor es el diálogo, porque no podemos amar a
alguien si primero no estamos dispuestos a relacionarnos con él.
A. La actitud de desear hablar y escuchar a alguien, o sea el deseo de
mantener un fluido y rico diálogo es La forma de amar a Dios.
1. Escuchar lo que él nos quiere decir a través de su palabra, y de esto
según mateo 4.4 depende nuestra vida espiritual.
2. Hablar con él por medio de la oración. Mateo 6.6
III-AMOR A LAS PERSONAS LECCIÓN N°10
A. Todos nosotros tenemos a nuestro lado dos clases de personas.
1. Aquellas que están pérdidas, ajenas a Dios y sin Cristo. TEMA. EL MAYOR EN EL REINO DE DIOS
 Dios nos manda amarlas predicándoles el evangelio (Mr 16.5). Mateo 18:1-14.

Pastor: Samuel de Jesús Mejía


Discipulando un pueblo para un mejor servicio a Dios
9
Guía de estudio de santuario el porvenir
OBJETIVO: Como hijos de Dios debemos cultivar la 1. El niño, generalmente está libre de toda preocupación, confía en que
actitud de siervos con humildad y amor. sus padres le darán todo lo que necesita y lo protegerán (Sal. 22:9,
27:3, 40:4, 125:1).
INTRODUCCIÓN: “Mediante una acción significativa, Jesús llamando a
un niño, lo puso en medio de sus discípulos. III-TRES VERDADES SOBRE LA ACTITUD HACIA LOS
La humildad es una lección tan difícil de aprender, que se nos tiene que NIÑOS (v. 5-10). **”Tomemos en cuenta que los judíos usaban la palabra
enseñar de todas las maneras y con todos los métodos posibles. Cuando niño en dos sentidos. La usaban literalmente de personas de corta edad;
vemos a un niño pequeño, deberíamos recordar el uso que hizo Jesús de un pero también un maestro llamaba a sus discípulos niños. Por tanto, un niño
niño así, lo puso en medio de ellos, no para que jugaran con él, sino para que también quiere decir un principiante en la fe. En este pasaje, el niño
aprendieran de él. representa muy a menudo al de poca edad, y al principiante en el camino
Los mayores de edad, y los grandes hombres, no deberían prescindir de la cristiano” (Barclay).
compañía de los niños pequeños, sino hablarles para darles alguna A. “El que reciba en mi nombre a un niño…” (v.5)
instrucción provechosa. 1. Recibir a un niño: Mostrar una actitud de cuidado, amory atención
Jesús nos enseña sobre la necesidad de la humildad en nuestras vidas. El a sus necesidades espirituales y las demás.
cristiano más humilde será el mejor cristiano, el más 2. A mí me recibe: El que lo hace en amor, lo hace paraJesús (Hay una
Semejante a Cristo, el más alto en su favor, el más útil en su servicio, el más aplicación similar en Mateo 25:35-40).
resplandeciente de su gloria. Cristo tiene especial cuidado de los humildes”. B. “El que haga tropezar a un niño” (v.7).
1. El niño literal o el niño figurado, puede ser fácilmente influenciado
I-LA AMBICIÓN DE LOS DISCÍPULOS (v. 1-3). con el error y el descuido. Tropezar es poner un obstáculo para
A. ¿Quién es el más grande en el Reino de los Cielos? hacer caer a alguien.
1. Jesús había comenzado a anunciarles que moriría en Jerusalén, y 2. Consecuencias: “Una piedra de molino y lanzarse al mar”.
ellos comenzaron a discutir ¿quién sería el más grande o el que le  Es severo el castigo del que hace tropezar a un niño en el
sustituiría? La grandeza en el Reino de Dios no depende de camino a Jesús, porque Él es el Camino (Jn. 14:6)
nuestras cualidades humanas o carnales, sino de las virtudes del  Un día los que enseñan darán cuentas a Dios (2 Tim. 4:1-4;
espíritu. Heb. 4:13).
B. ¿Cómo Jesús instruyó a sus discípulos al respecto de ser grande en el C. “No menospreciemos a un niño” (v.10).
Reino de Dios? 1. No debemos dejar de lado la importancia de valorar, alcanzar y
1. Tomó a un niño y lo puso en medio de ellos. ¿Qué representa el niño? cuidar a los niños, literalmente hablando (Mr.10:13-16), y a los
Un niño representa la nueva naturaleza espiritual que el hombre niños en Cristo, los nuevos convertidos (Mt. 5:3; 1 Tes. 1:7-12).
adquiere al convertirse a Cristo (2 Cor. 5:17). 2. Porque hay una relación directa de Dios con sus pequeños, al grado
C. ¿Qué sucede al que no se vuelva como un niño? que ha enviado a sus ángeles a protegerlos y ministrarles (Heb.
1. No entrará al Reino de Dios: “Entrar”, es una palabra que significa 1:14; Sal. 34:7).
“tener acceso u oportunidad de participar”.  El que adversa a los niños adversa a sus mensajeros.
2.Los que no se vuelven como niños no pueden participar del poder y
beneficios del Reino de Dios (Jn. 3:3, 5). CONCLUSIÓN. Así como un pastor se ocupa de una oveja perdida al
grado que va por las colinas a buscarla, Dios se ocupa de cada ser humano
II-LAS CUALIDADES DE UN NIÑO (v.4). que ha creado. El vino abusa car al perdido debemos amar al perdido y no
A. La humildad: menospreciar al que peca…
1. Es la cualidad del alma que se ve libre de cualquier pretensión o
autosuficiencia. Es lo que nos hace ver nuestra condición y reconocer
la grandeza de Dios y al mismo tiempo implorar su favor (Ef. 4:2;
1Ped. 5:5).
2.La humildad caracterizó a nuestro Señor (Mt. 11:29).
B. La dependencia:
1. La humildad nos lleva a la dependencia de la Gracia de Dios.
2. El Señor Jesús a causa de su humildad aprendió a depender de Dios LECCIÓN N°11
(Fil. 2:5-11). Tema: LLAMADOS A SER SANTOS
C. La confianza: Texto: 1 Pe. 1:16.

Pastor: Samuel de Jesús Mejía


Discipulando un pueblo para un mejor servicio a Dios
10
Guía de estudio de santuario el porvenir
INTRODUCCIÓN: La Santificación = El proceso de 3. Según Jeremías 7:1-11, ¿En que manera abusaba la gente del
llegar a ser más y más puro =más como Jesús. En esta Lección templo del Señor?
estudiaremos el proceso a la Santificación II-¡PODEMOS BRILLAR! 1 Corintios 1:2 Somos obras de arte - ¡Para
1: La Importancia de la Santidad: ¡Con Dios no se juega! reflejar la belleza de Cristo! Jeremías 18:6
2: ¡Podemos brillar! – Ser santo es una vida feliz. A. Dios te acepta tal como eres - ¡Pero no te deja así! ¡Dios tiene un plan
3: ¿Qué haría Jesús? Ser santo es andar como él. para tu vida! El quiere que su amor y su carácter brillen en tu
I-LA IMPORTANCIA DE LA SANTIDAD personalidad y temperamento.
A. ¡Todos Daremos Cuentas a Dios un Día! Heb. 12:14 B. Dios nos hace ser como Cristo - Romanos 8:28-29 Dios usa todo de la
No somos salvos por las obras... ¡pero nuestras obras serán evaluadas! vida – el trabajo, la familia, el sufrimiento, y aun nuestros
2 Corintios 5:10, 1Corintios 4:1-5, Mateo 12:36-37 fracasospara hacernos más como Jesús.
Según estos versículos, ¿Cuáles son tres maneras en que nuestra vida C. No te preocupes - ¡No Depende de ti! A veces nos ponemos ansiosos por
será evaluada ante el tribunal de Dios? el proceso de cambio en nuestras vidas – como si todo dependiera de
1. ________________________________________ nosotros. Pero la Biblia enseña otra perspectiva…Filipenses 1:6
2. _______________________________________ D. Llegaremos a la meta . porque ¡Dios no hace las cosas a medias! 1 Tes.
3. _______________________________________ 5:23-24 ¿Cuáles son los tres elementos de nuestro ser que serán
B. Una “Doble Vida” es Peligrosa 1 Cor. 6:9-11,Gal. 5:19-21. santificados?
1. De los pecados mencionados en estos textos, ¿Cuáles son los más
comunes hoy en día? III-SER SANTO ES - ¡ANDAR COMO JESÚS ANDUVO!
2. ¿Por qué es tan peligroso “practicar tales cosas”? ¡Nuestro andar tiene que cambiar! (Efesios 4:1)
1 Cor. 6:18-20 ¿Qué significa la palabra “fornicación”? La santificación El proceso de llegar a ser más y más como Jesús por la obra
Según este versículo, ¿Por qué debemos “glorificar a Dios con del Espíritu en nuestras vidas.
nuestros cuerpos”? ¿Cómo anduvo Jesús? ¿Qué haría Jesús? What would Jesús do?
3. Hipocresía =Ponerse una Máscara Religiosa Recordamos que Jesús era hijo, amigo, y carpintero - vivió una vida
Un hipócrita es alguien que se esconde detrás de una apariencia totalmente humana, ¡sin pecado! ¿Qué pasaría si nos hiciéramos esta
falsa. pregunta durante todo el día?
Un actor religioso. Dios nos llama a quitar estas máscaras, y ser
honestos, sinceros, y genuinos. CONCLUSIÓN:¿Qué haría Jesús en mi lugar? Pensemos brevemente en
Ejemplos de Hipocresía = estas preguntas:
a. Un Entrenador de Salud que fuma  ¿Cómo trataría Jesús a un cliente disgustado en su taller?
b. Ser súper-amable delante de la gente, pero contar chismes  ¿Qué diría Jesús cuando se levanta en la mañana?
detrás de la espalda  ¿Qué clase de amigos escogería Jesús?
c. Un consejero de matrimonios que es infiel a su esposa.  ¿Qué haría Jesús, manejando en las calles del salvador?
4. La fe – sin obras está muerta Santiago 2:26  ¿Qué respondería Jesús a un jefe difícil o una tarea molestosa en el
La Cura para la Hipocresía - Andar en la Luz trabajo?
¡Seamos honestos con nosotros mismos, el Señor, y los demás!  ¿Qué diría Jesús cuando le dijeran un chisme de un compañero de
Juan 1:5-10. Según este texto, ¿Qué significa “andar en la luz”? trabajo?
C. No Debemos Abusar de la Gracia del Señor  ¿Cómo trataría Jesús a sus hijos después de un día largo de trabajo?
1. La Diferencia entre “La Libertad” y “El Libertinaje”  ¿Cuáles películas miraría Jesús? ¿Cuáles libros leería? ¿Qué música
La libertad =No estamos “bajo la ley.” Somos salvos por gracia y no escucharía? ¿Qué chistes contaría? ¿Cómo se vestiría?
tenemos que ganar nuestra salvación - ¡Gloria a Dios!  Si Jesús fuera casado, ¿Qué clase de marido sería?
El libertinaje =Abusar de la gracia y amor de Dios. Pensar, “No  ¿Qué haría Jesús, cuando esté súper-cansado después de un día de
importa Que estoy pecando porque Dios me perdonará.” trabajo, y la esposa quisiera conversar algo?
2. No hay que abusar de la gracia del Señor Romanos 6:1-2  ¿Qué haría Jesús, cuando la esposa esté muerta de cansancio, y los
D. ¡La Iglesia es un hospital Jeremías 7:1-11 platos sucios llenan el lavadero? Ect….
1. La Iglesia es un hospital – para sanar pecadores y ayudarnos a
cambiar. LECCIÓN N°12
2. La Iglesia no es un escondite – para justificar nuestro mal Tema: APRENDIENDO A CAMINAR EN EL ESPÍRITU
comportamiento y doble vida. Texto: Gálatas 5:16

Pastor: Samuel de Jesús Mejía


Discipulando un pueblo para un mejor servicio a Dios
11
Guía de estudio de santuario el porvenir
INTRODUCCIÓN: Nuestro Andar = Nuestro Estilo La carne crece y nos exige más y más. Pecamos con más fuerzas y más
de Vida – Nuestra forma de ser en la vida diaria En esta lección, frecuencia, hasta que el pecado llega a controlarnos y dominar la vida.
aprendemos como cambiar por el poder del Espíritu. ¡Cambiar no es Somos esclavizados.
fácil! B. ¡Tenemos que Crucificar la Carne! Romanos 6:1-14
1. ¿Qué representa el bautismo? (v.3-5)
I-NO TRATES DE HACERLO EN TUS PROPIAS FUERZAS 2. ¿Qué nos toca hacer para que el pecado no reine en nuestro cuerpo?
A. ¿En algún momento has tratado de hacer uno de estos cambios? (v.11-13)
1. Perder peso 3. ¿Qué es la promesa para nosotros? (v.14)
2. Dejar de gritar cuando estás enojado C. Si Andamos en el Espíritu, somos libres de la Carne
3. Dejar de chismear y criticar Andar en el Espíritu =Seguir los impulsos del Espíritu Santo. Después
4. Dejar de comprar demasiadas cosas de aceptar a Jesús, hay dos fuerzas dentro de nosotros. la Carne y el
5. No dejar las cosas para la última hora Espíritu. ¡Hay que aprender a caminar de nuevo! Romanos 8:1-17
6. Dejar de andar con amigos que te llevan a las actividades malas 1. ¿Cuál es la promesa, si andamos en el Espíritu y no según los deseos
7. Presupuestar tu dinero ect…. de la carne? (v.1)
B. ¡Es como aprender a caminar por la primera vez! 2. ¿Cuáles son las consecuencias de seguir la carne, y los resultados de
Piensa en un bebe cuando aprende a caminar. ¿Cuántas veces se cae y seguir al Espíritu? (Romanos 8:5-8 y 8:12-17)
llora? Es así con nosotros en la vida cristiana. Somos llamados a
“andar como Jesús anduvo.” (1 Juan 2:4). III-¡RENUNCIE AL VIEJO Y ABRASE LO NUEVO!
C. ¡Nuestras propias “resoluciones” fallan! El Viejo “Yo” (La Carne) y el Nuevo “Yo” (El espíritu)
En enero te propones hacer muchos cambios personales - Rebajar 10 Dentro de cada Cristiano vive el viejo “yo” y el nuevo “yo.”
libras… Comer más vegetales… Llamar a mama más seguido…etc…etc. A. Colosenses 3:1-17 Hacer Morir la Carne
Comienzas fuerte. ¡Pero después de un mes, estás más flojo, gordo! 1. ¿Cuáles son las manifestaciones de nuestra carne que tenemos que
D. Pablo enseña que solo el hombre no puede cambiar “hacer morir”? (v.5-9)
El Apóstol Pablo compartió su propia lucha con el pecado. Por más que 2. ¿Cuáles son las características del “nuevo usted”? (Col.3:10-17)
se esforzó, solamente se hundía más y más profundo en el pecado. Por B. Cambio de Vida es como cuando cambiamos de Ropa (Romanos 13:14)
más que luchó, se enredaba más y más en sus deseos malos. Romanos ¿Porque, usted cree, se compara el cambio en la vida cristiana al
7:14-25 proceso cotidiano y diario de cambiar la ropa?
E. Los Gálatas tratan de ser “súper-cristianos – Gálatas 3:1-5 C. Efesios 4:17 – 5:7 ¡hay cosas que demos Despojarnos!
Después de aceptar a Cristo, los cristianos en Galacia se pusieron a Según Efesios 4:17 – 5:7,
seguir la ley del Antiguo Testamento, usando muchas reglas para 1. ¿Cuáles son algunas prácticas “viciadas” del viejo hombre?
tratar de ser mejores personas. Fue un fracaso total, y casi perdieron la 2. ¿Cuáles son algunas características del “nuevo hombre”?
gracia de Dios tratando de ganar la salvación por sus propios
esfuerzos. CONCLUSIÓN: ¡Haz una Declaración Profética!
F. El Legalismo no Funciona Anota cinco cualidades negativos del “Viejo Usted” y, por fe, anota el
A los seres humanos nos encantan las leyes - pero a la misma vez las opuesto de cada uno. Y ore a Dios.
odiamos. Son claras y nos orientan, pero no nos ayudan a cambiar. Las Oración Señor, gracias que tú has puesto un nuevo espíritu dentro de mí
reglas externas son “curitas “que no solucionan el problema esencial. que soy una nueva creación en Cristo. Yo declaro que por fe puedo vivir una
G. ¡Decir que “si” al Espíritu es mas poderoso que decir que “no” al pecado! vida nueva. Recibo tu poder para cambiar. En el nombre de Jesús.
Es más fácil resistir una tentación cuando sabemos que Dios nos ofrece
algo mejor. Satanás tentó a Jesús a cambiar la piedra en pan, para
poder satisfacer su hambre. Jesús pudo resistir, porque sabía que “no
solamente del pan vivirá el hombre, sino toda palabra que sale de la
boca de Jehová.”
II-HAY UNA LUCHA ENTRE “LA CARNE” Y “EL ESPÍRITU”
A. ¡Nuestra Carne Quisiera Esclavizarnos!
La Carne = La naturaleza pecaminosa ¡Ojo! – La Carne no es el cuerpo
físico. Es la naturaleza pecaminosa dentro de todos.
LECCIÓN N°13
Pastor: Samuel de Jesús Mejía
Discipulando un pueblo para un mejor servicio a Dios
12
Guía de estudio de santuario el porvenir
Tema: CULTIVANDO LA MENTE DE CRISTO 3. Personas desagradables
Texto: Romanos 12:1-2; Efesios 4:17 4. El frió del invierno
5. Problemas familiares
INTRODUCCIÓN: Nuestro Objetivo en esta lección es lograr en nosotros 6. Errores del pasado
Cambiar nuestra forma de pensar. 7. Nuestro trasfondo familiar
¿Cómo responderás?
I-LA MENTE ES EL CAMPO DE BATALLA E. Escoja el Gozo Filipenses 1:12-18 La felicidad es un sentimiento, pero
A. Nuestros pensamientos son como la programación de una el gozo es una decisión. Pablo escribe desde la cárcel, sufriendo
computadora. Los programas son invisibles, pero forman un diseño terriblemente por su fidelidad al Señor. Además, sus enemigos están
interno que dirige cada aspecto del funcionamiento de la máquina. predicando en las calles precisamente con la intención de causarle más
B. Todos tenemos una “Conversación Interna” - ¿Qué te estás diciendo? sufrimiento en la cárcel.
Estamos hablando siempre ¡dentro de nuestras cabezas! Es la 1. ¿Qué dirías tú en circunstancias así? ¿Qué actitud tendrías?
conversación constante que llevamos con nosotros mismos. Nos 2. ¿Cómo reacciona Pablo a ser encarcelado? (Filipenses 1:12-14)
hablamos siempre analizando, reaccionando, evaluando, observando… 3. ¿Cómo reacciona Pablo a los hermanos que predican “no
etc. sinceramente, pensando añadir aflicción a (sus) prisiones…”?
C. Escúchate a ti mismo. ¿Qué te estás diciendo? (Filipenses 1:15-18)
Generalmente no sabemos cuáles son los pensamientos que provocan
nuestros sentimientos y acciones. V-COMO DERRIBAR UNA FORTALEZA DE SATANÁS EN TU
MENTE (Mateo 4:3-4)
II-DERRIBE LAS FORTALEZAS DEL DIABLO EN SU MENTE. A. Use el rhema de Dios. “palabra”, : Lo que se dice o se habla, en
2 Corintios 10:3-6. contraste con logos, que es la expresión de un pensamiento, un mensaje,
A. Satanás abecés edifica “fortalezas” o castillos en nuestra mente. ¿Qué un discurso. Logos es el mensaje; rhema es la comunicación del
significa “llevar cautivo todo pensamiento a la obediencia a Cristo,” mensaje. Aplicado a la Biblia, logos designaría la totalidad de su
usted cree? mensaje; rhema un versículo. El significado de rhema, diferente al de
B. Pasos para Derribar una Fortaleza Mental logos, se ilustra en Ef 6:17.
1. Reconocer un pensamiento que no es conforme a la verdad B. Pasos para Derribar una Fortaleza Mental
2. Renunciar estos pensamientos y creencias pecaminosas 1. Reconocer la actitud mala – se específico
3. Afirmar la verdad de la palabra de Dios 2. Identificar los pensamientos que provocaron esa actitud o acción
4. Vivir en obediencia a esa palabra 3. Pensar en otra manera de ver la situación.
4. Confesar y Renunciar los pensamientos y creencias pecaminosas
III-DESPOJEMOS LOS DESEOS ENGAÑOSOS. Ef. 4:22 5. Afirmar la verdad de la palabra de Dios
A. Un deseo engañoso = un deseo que nos promete algo falso 6. Afirme la Verdad: Filipenses 4:13.
Ojo Cada “deseo engañoso” tiene algo de la verdad.
B. El Deseo engañoso nos Lleva a Pecar CONCLUSIÓN: Dios nos a dado la victoria, en Jesús debemos pelear
“Concupiscencia” = “Deseos Engañosos” Santiago 1:14-15 contra toda circunstancia de la vida y pelear la buena batalla de la fe..
¿Cuáles son los pasos en el proceso del pecado que observas en este
versículo?

IV-SI ¡PODEMOS DECIR QUE “NO”!


A. “NO “al proceso de cristo en tu mente . (Tito2:11-12) Por el poder del
espíritu, podemos escoger nuestra actitud, ¡a pesar de los
Sentimientos!
B. ¡Las circunstancias NO tienen que dominarnos! ¡No somos esclavos a
nuestras circunstancias! Por el poder del Espíritu, podemos vivir por fe,
y no por lo que sentimos del momento.
C. A pesar del problema, podemos vivir por fe, NO por Circunstancias.
D. Todos tenemos que luchar con las circunstancias malas… LECCIÓN N°14
1. Enfermedades Tama: ENTRENAMIENTO ESPIRITUAL.
2. Problemas financieros
Pastor: Samuel de Jesús Mejía
Discipulando un pueblo para un mejor servicio a Dios
13
Guía de estudio de santuario el porvenir
1 Corintios 9:24-27 3. Los discípulos son llamados a ser ejemplo: Timoteo y Tito. 1Timoteo
INTRODUCCIÓN: En esta lección, aprendemos... 4:12; Tito 2:6-7
• La necesidad de la disciplina y esfuerzo en la santidad Mentores - Todo Atleta Necesita Entrenadores
• La combinación entre el esfuerzo humano y el poder Divino A. ¿Qué hacemos para cultivar el mentoreo en nuestra vida?
• La importancia de mentores y ejemplos en la vida cristiana 1. Tomar Iniciativa ¡Quererlo! ¡Ser Pro-Activo!
Para ser entrenado - ¡Hay que quererlo! ¡No podemos ser pasivos,
I-¡SIN ESFUERZO QUE DUELA NO HAY PROVECHO! esperando que otros tomen la iniciativa! Tenemos que poner nuestra
A. Apóstol Pablo era un cristiano “musculoso” 1 Corintios 9:24-27 parte.
Para ser un atleta exitoso, hay que... 2. Contagiarse con la Unción del Mentor ¡El Espíritu es
1. Observar a los que son más expertos que uno contagioso! Cuando pasamos tiempo con un mentor, se transfiere y
2. Recibir critica, guianza, y instrucción de buenos. se imparte la unción. Mira estos dos ejemplos:
3. Practicar, practicar, practicar  Pablo y Timoteo = Imposición de Manos (2 Tim 1:6)
4. Abstenerse de ciertas comidas y comodidades para mantenerse en  Elías y Eliseo =La Doble Porción (2 Reyes 2:9)
forma 3. Observar su Ejemplo 1 Corintios 11:1.
5. Seguir un régimen disciplinado para seguir en forma. Ayuda y Acompaña al Mentor en sus Actividades Ejemplo: Moisés
B. Para crecer espiritual ¡Hay que orar! y ¡Hay que sudar! y Josué en el Tabernáculo de Reunión (oración) (Ex. 33:11)
1. “... el reino de Dios es violento, y los violentos lo arrebatan.” 4. Aceptar Asignaciones - ¡sin quejarse! La mejor manera de
Mateo 11:12 aprender es hacer – la práctica – y después la evaluación.
2. ¡Para ganar hay que entrenarse!, Un atleta se hace un régimen de  Jesús envía a los doce y después dialoga con ellos. Marcos 6:7
ejercicio para ponerse más fuerte. En una manera parecida, el y 30
crecimiento cristiano demanda planes específicos y disciplina  Jesús les manda dar comida a la multitud (Marc 6:36)
regular.  Moisés envía a Josué a pelear (Éxodo 17:9-10).
II-EXISTE UNA COMBINACIÓN ACTIVIDAD HUMANA Y PODER 5. Recibir Corrección y Consejo del Mentor.
DIVINO Reprensión: Jesús y Pedro Marcos 8:33
A. Un Extremo: Fuerza Humana Solamente
¡Aprendemos muy pronto, que no podemos! Romanos 7:15-19. CONCLUSIÓN: Todo lo que nace crese y el propósito de Dios es que los que
Gracias a Dios, no depende de nosotros... Zacarías 4:6; Juan 15:5 nacen en el sean grandes tan grandes que lleguen hacer como el Ef 4:15-16.
B. Otro Extremo: La Pasividad. El pecado es como la corriente de un río
o soplar de un viento fuerte. “La Corriente del Pecado”
1. El Mundo el patrón de este mundo, es corrupto. La gente alrededor; los
patrones de los negocios; los valores enseñados en la televisión y el
cine; la política...todo nos lleva hacia el pecado. 1 Juan 2:15-16
2. La Carne – nuestra naturaleza pecaminosa, es corrupto, y nos impulsa
hacia lo malo. Nuestro orgullo; deseos carnales; egoísmo; temores;
odio y malicia.
3. El Diablo – Satanás y sus demonios nos acechan. No vivimos en un
ambiente “neutral.” ¡Si somos pasivos, seremos llevados al pecado
rápido!!! “Oración” = Oración + Acción
C. Se Necesita el Poder Divino y Actividad Humana (Filipenses 2:12-13)
1. Según estos versículos de Filipenses, ¿Qué le corresponde a Dios en
nuestro proceso de crecimiento?
2. ¿Qué nos corresponde a nosotros?
D. Piensa ¿Eres Ocioso o Diligente? 2 Pedro 1:5-10
1. En estos versículos, Pedro hace una lista de metas que todos
debemos tener en nuestras vidas. ¿Cuáles son?
LECCIÓN N°15
III-NECESITA HÉROES COMO EJEMPLOS Tema: EXAMINÁNDOME EN LA LUZ
1. Jesús - ¡El Ejemplo Perfecto! Heb 12:1 Texto: 2Cor. 13:5; Salmo 139:23-24
2. Pablo se presenta como un ejemplo para seguir 1 Corintios 11:1
Pastor: Samuel de Jesús Mejía
Discipulando un pueblo para un mejor servicio a Dios
14
Guía de estudio de santuario el porvenir
INTRODUCCIÓN: En Esta Lección Aprendemos 3. Practicar la Confesión para ser libre de los pecados secretos
• ¿Por qué examinarse? - La importancia de la auto-examinación (Santiago 5:16) Según este versículo, ¿Cuál es el beneficio de
• ¿Qué significa “andar en la luz”? confesar con los demás?
• Los cuatro cuadrantes de “auto-conocimiento”- luz 4. Buscar Revelación del Espíritu para entender lo desconocido
A través de revelación, el Espíritu nos enseña lo que está escondido,
I-¿PARA QUE EXAMINARSE? 1 Corintios 11:27-33 para poder sanarlo.
A. ¿Por qué es tan importante examinarse antes de participar de la Santa
Cena? CONCLUSIÓN: Nuestra Parte mejor sobre todo es, la Oración (Salmo
B. ¿Cuál es el propósito de examinarnos a nosotros mismos? (11:31) 139:23-24) ¡No se desanime!
Todos tenemos muchas áreas que queremos mejorar. Gracias a Dios, no
II-¿QUE SIGNIFICA “ANDAR EN LA LUZ”? 1 Juan 1:5-9 tenemos que cambiar todo de una sola vez. Dios es un alfarero muy paciente
A. Según este texto, ¿Cuáles son los beneficios de “andar en la luz”? en nuestro proceso de transformación. El señor dice en su palabra!
B. Según 1 Juan 1:8-9 ¿Cómo entramos en la luz? “… ninguna condenación hay para los que están en Cristo Jesús…”
C. La Negación = Las Tinieblas Romanos 8:1
1. Las cucarachas y los ratones viven en las tinieblas. Cuando se
enciende una luz, se van corriendo. Es así son los demonios, con
temores, con neurosis, con esclavitud emocional, etc. Cuando
entramos en la luz es decir, la transparencia - todo lo malo y feo
dentro de nosotros comienza a sanarse.
2. ¡No es fácil examinarnos y admitir nuestras fallas! Nos da
vergüenza y preferimos no pensar en tales cosas.
D. Si escondemos nuestro pecado debajo de la alfombra, ¡no seremos
bendecidos! Prov. 28:13

III-LOS CUADRANTES DE LUZ EN EL SER HUMANO


1. Nuestro ser Publico Lo que Nosotros Vemos en Nosotros Mismos
Y lo que los demás también ven
2. Nuestro Lado Ciego Lo que Nosotros no Vemos en Nosotros
Mismos Pero los demás sí ven
3. Nuestro Lado Privado Lo que Nosotros Vemos en Nosotros
Mismos Pero los demás no ven.
4. Nuestro ser Desconocido Lo que Nosotros no Vemos en Nosotros
Mismos Y los demás no ven tampoco ¡Solamente Dios lo ve!
A. ¿Cómo puedo andar más y más en la luz?
1. Tomar Acción para cambiar los defectos que son obvios.
Se requiere acción para cambiar Hay impedimentos a la acción
 La pereza – “Lo cambiaré algún día...”
 Temor a cambiar – Estamos acostumbrados a nuestros
defectos
 Rebelión – “¡Así soy y no cambiaré nunca!”
 Excusas – “Soy viejo y ya no puedo cambiar.”
2. Reciba la Corrección para reconocer pecados ciegos
Se requiere la corrección para sacarlo a la luz.
Hay otros pecados y debilidades que todo el mundo ve, ¡menos
LECCIÓN N°16
nosotros! Estamos ciegos a nuestras propias debilidades. En este Tema: COMO VENCER LA TENTACIÓN
caso, se necesita la corrección - que otra persona nos llame la 1 Corintios 10:12-13
atención y nos señale los problemas que tenemos que cambiar. ¡A INTRODUCCIÓN: En esta lección reflexionamos sobre…
nadie le gusta la corrección! - pero es súper-importante para • Como identificar una “zona de peligro” y tomar precauciones
nuestra santificación. Proverbios 12:1; Prov 27:6. • Las estrategias de Satanás en la tentación
Pastor: Samuel de Jesús Mejía
Discipulando un pueblo para un mejor servicio a Dios
15
Guía de estudio de santuario el porvenir
• Nuestras estrategias para vencer la tentación 3. Solo hay una salida… ¡La confesión!
4. Analicemos el proceso de la Tentación de David - ¿Cómo pudo haber
I-IDENTIFIQUE LAS ZONAS DE PELIGRO 1 Cor. 10:12 escapado?
A. “Zona de Peligro” = Situación de Vulnerabilidad al Pecado a. Se sintió cómodo, invulnerable e invencible después de grandes
¡Todos tenemos nuestros “lados débiles”! Hay ciertas situaciones, victorias
estados de ánimo, lugares, y tiempos que se prestan al pecado para b. Se quedó en su palacio en lugar de salir a la batalla
nosotros. ¡No hay ningún súper-man! Todos, todos, todos somos c. Fue ocioso y durmió durante la tarde
vulnerables a la tentación. El cristiano sabio aprende a reconocer sus d. Se dio el lujo de mirar y contemplar a una mujer
propias debilidades, para tomar precauciones y ser vigilante. e. Adulteró con Betsabé
B. ¡Hay que vigilar! Lucas 12:39; 1 Pedro 5:8. f. Buscó encubrir su pecado con duplicidad
C. ¡Hay que huir de la tentación! ¡Buscar “la salida”! (2 Timoteo 2:22;1 g. Asesinó a Urías – el esposo de Betsabe
Corintios 10:12-13) E. Satanás nos lleva poco a poco. Proverbios 7:6-27 – El Ejemplo de un
D. ¡Hay que poner “seguros” para evitar la tentación! 1 Cor. 10:23. Si Joven Necio Proceso de la Tentación del Joven Necio -- ¿Cómo pudo
sabemos dónde hay peligro, podemos tomar medidas de evitar tales haber escapado?
situaciones. 1. Caminó en la calle donde la mala mujer vivía - (wrong place)
E. Para vencer en la zona de peligro. Reconozca a Jesús como su Ayuda 2. Caminó allí al atardecer - (wrong time)
Perfecta Hebreos 2:18; Hebreos 4:15-16. 3. Habló con la mujer cuando su esposo estaba de viaje.
4. Dialogó con la mujer
II-CONOSCA LAS ESTRATEGIAS DE SATANÁS 2 Cor. 2:11 5. Pecó
A. Satanás “Rasga donde más nos Pica”
Nos tienta a satisfacer un deseo legítimo, en una manera no legítima. III-ESTRATEGIAS PARA VENCER A LA TENTACIÓN
Cada tentación apela a un deseo que tenemos, para bien o para mal. A. ¡Huye! ¡Siempre hay una salida! 2 Timoteo 2:22; Génesis 39:7-12
Santiago 1:13-15. Concupiscencia = Un deseo “engañoso” – Un deseo B. Usa la Espada - Memoriza la Palabra Salmo 119:9 y 11; Lucas 4:4.
que hace promesas falsas C. ¡Manténgase despierto! Orad y Velad Mateo 26:41
B. Satanás pone a Dios como “El Malo de la Película” Ejemplo: Adán y D. Manténgase Ocupado en lo Bueno. Si David se hubiera ocupado en las
Eva Génesis 3:1-13 ¿Cómo es que la Serpiente logra sembrar dudas guerras del Señor, no hubiera tenido tiempo para meterse en problemas
con respecto al carácter de Dios? ¿Cómo lo hace a Dios “el malo de la con Betsabe.
película”? E. Contágiate de Personas Buenas (¡y Evita las Influencias Malas!) 1 Cor.
1. Un engaño siempre mezcla la verdad con la mentira. 15:33; Prov. 13:20.
2. En la tentación de Adán y Eva, ¿Cuáles son las verdades en las F. Sé Transparente – Anda en la Luz
palabras de Satanás? ¿Cuáles son las mentiras? G. Ponga Seguridades – Evita las Sombras Ef 5:8-13.
3. Analicemos el proceso de la Tentación de Eva - ¿Cómo pudo haber
escapado? CONCLUSIÓN: Dios es nuestra fortaleza, debemos siempre aprender a
a. Se puso a dialogar con Satanás depender de él nos enseña que separados del nada podemos hacer..
b. Escuchaba a su mentira – “¡No morirás!”
c. Dudaba del carácter de Dios – “Dios no quiere que seas sabia
como él”
d. Pensaba en sus deseos (para comida y sabiduría) --- ¡Pecó!
C. Satanás se Aprovecha de La Falsa Seguridad.
1. Nos atrapa cuando nos sentimos invencibles y bajamos la guardia.
(2 Corintios 10:12) Ejemplo - David y Betsabe 2 Samuel 11:1-5
2. No debemos Bajar la Guardia – Jesús nos Advierte Lc 21:34-36 LECCIÓN N°17
3. Según esta advertencia de Jesús, ¿Cuáles son los hábitos que nos Tema: EL PERDÓN
podrían dejar vulnerables y hacernos bajar la guardia? Texto: Efesios. 4:26-27
D. Cuando tratamos de tapar el pecado, pecamos más. ¡Tapar el pecado INTRODUCCIÓN. El propósito de la lección es, Ser Libre de Amargura los
nos enreda en más pecado! pasos a seguir son:
1. Después de pecar, ¿Cuál es el impulso más natural? --- ¡Cubrirlo! • ¿Por qué es tan importante perdonar?
2. Para cubrir un pecado, generalmente ¿Qué hay que hacer? --- • ¿Qué significa perdonar? ¿Qué no significa?
¡Mentir! • ¿Cómo Perdonar?
Pastor: Samuel de Jesús Mejía
Discipulando un pueblo para un mejor servicio a Dios
16
Guía de estudio de santuario el porvenir

I-¿POR QUÉ ES TAN IMPORTANTE PERDONAR? III-¿CÓMO PERDONAR?


¡Porque Perdonamos para nuestro propio bien! 1. Hacer una Oración de Fe
A. Si no perdonamos - ¡Dios no nos perdona a nosotros! ¡No te preocupes si los sentimientos no cambian de día en noche! Es desir
Cuando perdonamos - ¡Somos perdonados! Mateo 6:12-15 debemos bendecir en nuestra oración.
Si somos duros con los demás - ¡Dios será duro con nosotros! Lc 6:37- 2. Soltar a la Persona Emocionalmente – Decidir no Vengarse
38 Según este versículo de Lucas ¿Cómo será tratada la persona que Dejarla en las Manos de Dios - La Venganza es de Dios (Génesis 50:18-
es generosa con los demás cuando ellos fallan? 20)
B. La Amargura es una Atadura Espiritual - ¡Tortura emocional! 3. Bendecir a la Persona que te Hirió Mat5:43-44.
1. El rencor nos ata a la persona contra quien estamos enojado Vencer el mal con bien -- Romanos 12:14-2
2. La memoria de la persona sigue haciéndonos daño emocional Hacer Acciones de Amor = ¡Medicina emocional para nosotros! Éx 23:4-5
3. No podemos ser libres y seguir adelante en la vida Hacer Oraciones de Bendición – ¡Cancelando “las malas ondas”! Lucas
4. No somos libres del mal que se nos hizo – seguimos con la carga 6:28; Lucas 23:34; Hechos 7:54-60.
El perdón = Soltar la Persona – Dejar el derecho de vengarse.
Mateo 18:18 Cuando perdonamos, podemos seguir adelante sin la CONCLUSIÓN: Unas Preguntas para Reflexión acerca del Perdón
tortura del mal que se nos hizo. ¿Qué hago si la persona que me ofendió no está arrepentida?
C. La Amargura puede ser una entrada Satánica ¿Qué hago si la persona sigue haciéndome daño? (Caso de una mujer
A veces hay demonios, literalmente, que oprimen a los que niegan abusada)
perdonar. (Efesios 4:26-27) ¿Por qué dice “ni deis lugar al diablo” ¿Qué hago si todavía tengo sentimientos de amargura? En este caso, ¿No
usted cree? sería hipocresía decir que lo he perdonado?
D. La Amargura es una Infección Emocional - Crece y Domina la Vida ¿El perdonar significa que debemos ser amigos tan íntimos como antes? ¿Es
1. Caín y Abel: La Amargura se compara a un animal que necesita ser posible?
domado (Génesis 4:7) ¿Qué hago si estoy en una posición de autoridad y alguien ha violado una
2. La Amargura crece como Hierba Mala (Malaisa) Hebreos 12:14- ley o reglamento? (Juez, Rey, Soldado, Maestro, etc.) ¿Qué significa
15. “perdonar” en este caso?
E. La Amargura contamina nuestra adoración y oración. ¿Qué hago si no puedo olvidar lo que me ha hecho?
1. Algunas de las personas más amargadas del mundo también son las
más “religiosas.” Por esto, la amargura es una psicosis tan
engañosa. Gn 4:4-5.
2. ¡No seas un cristiano Fariseo! -- ¡Es posible ser religioso y
amargado a la misma vez! Sant. 3:13-16
3. Un Amargado buscando “unción” - Simón el Mago Hechos 8:18-23
F. La Amargura Contrista al Espíritu Santo Efesios 4:30-32
G. La Amargura Contamina otras Relaciones en la Vida Génesis 4:12
Estaba condenado a vivir aislado y separado de los demás.

II-QUE SIGNIFICA PERDONAR


A. El Perdón es…
1. Una decisión por fe a...
2. Dejar el derecho de vengarse LECCIÓN N°18
3. Soltar a la persona emocionalmente Tema: LIBRE DE ATADURAS parte #1
4. Cancelar la deuda espiritual Texto: Juan 8:36
5. Bendecir en lugar de maldecir INTRODUCCIÓN: Ataduras – ¡Cadenas Invisibles!
B. El Perdón no es… Atadura = Un Patrón mental y espiritual...
1. Un sentimiento de cariño Que nos impulsa a hacer lo que nos hace daño,
2. Minimizar, justificar, excusar, o consentir el pecado Que nos impide de vivir una vida fructífera y abundante.
3. Dejar ser abusado En esta lección aprendemos...
4. Proteger la persona de las consecuencias de su pecado 1. ¿Qué es una “atadura generacional”?
5. o Ser amigos íntimos otra vez, necesariamente
Pastor: Samuel de Jesús Mejía
Discipulando un pueblo para un mejor servicio a Dios
17
Guía de estudio de santuario el porvenir
2. ¿Cómo se pasan los problemas, pecados y 3. Hay pactos espirituales, santería, y dedicación de los hijos
demonios de generación a generación? 4. ¡La Unción del Espíritu Santo también pasa de padres a hijos!
3. ¿Cómo identificar y romper las ataduras generacionales que tenemos? D. Hay Traumas que se Pasan de Generación en Generación
1. Una mama amargada puede pasar su desconfianza a sus hijas
I-LIBERACIÓN DE ATADURAS GENERACIONALES 2. Un niño rechazado cuando bebe
A. Atadura Generacional =Un patrón negativo, heredado de nuestro 3. Un niño cuya mama sufrió cuando estaba embarazada
trasfondo familiar, que nos impulsa a comportarnos en formas
dañinas. III-¿CÓMO PODEMOS ROMPER LAS ATADURAS
Muchos pecados y problemas se pasan de generación en GENERACIONALES…?
generación. A. Toma Inventario de tu Pasado Familiar Toda familia tiene elementos
1. Alcoholismo buenos y malos. Hay que discernir entre los dos.
2. Violencia doméstica 1. Herencia buena de tu familia. Anota abajo dos o tres herencias
3. El ocultismo buenas de tu familia. Son elementos de vida que has observado en
4. La ira tus padres y abuelos que son buenos y que quieres seguir en tu vida.
5. La depresión 2. Herencia negativa. Anota abajo dos o tres herencias negativas de
6. El suicidio ect. tu familia. Son patrones destructivos que has observado en las vidas
B. El Pecado se Pasa de Generación en Generación . Éxodo 34:4-7 de tus padres y abuelos que quieres romper en esta generación.
1. Caín y Lamec - Génesis 4:17-24 B. pida a Dios q cancele los pecados de los padres Levítico 26:40-42
Lamec se descendió de Caín y siguió en sus pasos. Llegó a ser aún más ¿Qué aprendemos de este versículo?
malo que él. ¿En cuales maneras era peor Lamec que Caín? Confesar los pecados de nuestros antepasados es pedir que el Señor
2. Abraham e Isaac - Génesis 20:1-7 y Génesis 26:1-11 cancele las malas consecuencias espirituales de tales acciones
En este caso de Abraham e Isaac, ¿Cómo se repite el pecado de una C. Hacer intercesión por la familia
generación a otra? “Intercesor” = Una persona que representa a otros ante Dios
C. ¿Es justo que seamos castigados por los pecados de nuestros Estamos conectados con nuestra familia y nación En la mentalidad de
antepasados? ¡Dios no nos castiga por los pecados de otros! los judíos, los seres humanos estamos todos conectados los unos con los
Somos castigados porque repetimos los mismos pecados de nuestros otros.
padres. La palabra aclara que hay castigo generacional solamente por Por esto Jesús pudo morir por todos nosotros, representándonos ante
causa del pecado generacional. Los hijos y nietos siguen el ejemplo de su padre celestial. Así nosotros también podemos representar a otros
sus padres y cometen los mismos pecados. De esta manera, sufren las delante del Señor a través de la intercesión. Daniel 9:1-7 y 9:15-19
mismas consecuencias malas. El Señor declara que una persona de D. Hacer una Oración de Fe -- ¡Atrévete a ser un Pionero en tu Familia!
ninguna manera es culpable por los pecados de sus padres a menos que Oración de Renuncia
los practica también. (Ezequiel 18:1-20)
CONCLUSIÓN: Hay distintas clases de libertad: política, civil, doméstica,
II-¿CÓMO SE PASAN LOS PECADOS DE PADRES A HIJOS? financiera, intelectual, etc. Sin embargo, la verdadera libertad es la que el
A. Aprendemos de su Mal Ejemplo Hijo otorga a los que creen en él. Así que Jesús de hace libre de todo él es el
1. Muchachas que crecen en un hogar de violencia domestica a veces se único que puede libertar tu alma
casan con hombres violentos, repitiendo el ciclo.
2. Muchos niños ven la pornografía de sus padres y siguen el ejemplo
de la inmoralidad.
3. Si el padre le era infiel a la madre, muchos niños siguen el modelo LECCIÓN N°19
que observaron…etc. Tema: LIBRE DE ATADURAS parte #2
B. Hay Tendencias Genéticas - proclividades genéticas que Texto: Juan 8:36
heredamos INTRODUCCIÓN: En esta lección aprendemos...
1. La tendencia al alcoholismo • ¿Qué es una “atadura espiritual”?
2. La tendencia a la locura • ¿Cuáles son las prácticas de santería y espiritismo que nos contaminan?
3. La tendencia a la depresión y el suicidio…etc. • ¿Cómo identificar y renunciar tales prácticas contaminantes?
C. Hay Transferencia Espiritual • ¿Cómo ser libre de los demonios, sin andar en paranoia?
1. Demonios a veces pasan de padres a hijos
2. Brujería y Espiritismo corren en familias I- ATADURAS ESPIRITUALES
Pastor: Samuel de Jesús Mejía
Discipulando un pueblo para un mejor servicio a Dios
18
Guía de estudio de santuario el porvenir
Atadura Espiritual – Una influencia Satánica en situación, es decir la brujería, hechicería, adivinación y otros, conducen
nuestra vida, adquirida a través de prácticas pecaminosas o idolatras. a la locura, depresión, desequilibrios mentales, etc.
A. Todos tenemos que Renunciar a Satanás. En las primeras generaciones C. Desintegración y destrucción familiar. Cuando vemos que padres e
de la iglesia se les pedía a los nuevos convertidos “renunciar a Satanás” hijos han sido presa de las drogas, del ocultismo, repetidos divorcios,
antes de bautizarse. continúas muertes violentas y suicidios, etc.
D. Ruina o insuficiencia económica continua, Gén. 4:11; 9:20-25.
II-ENTRADAS MÁS COMUNES PARA DEMONIOS.
A. Idolatría – Una Entrada para Satanás (1 Corintios 10:20-21) IV-RENUNCIE A TODA CONTAMINACIÓN!
 Hay muchas formas de “idolatría espiritual” A. Confiese todos sus pecados Sant. 5:16
 Adoración a los Santos B. Deshágase de “Recuerdos” de Idolatría. Dt 7:5; 12:3; 2 Reyes 18:4.
 Dedicación a un Santo Sin importar el valor económico. Hechos 19:18-19, (2.5 Millones de
 Santería dólares).
 “Baños” espirituales ¿Por qué era necesario para los Efesios deshacerse de los libros de
 Uso de amuletos magia, usted cree?
 Astrología C. ¡No Viva con Temor de Satanás! El Salmista lo dice bien, “Aderezas mesa
 Hechicería delante de mí en presencia de mis angustiadores.” Bajo la sangre de Jesús,
 Encantos estamos libres de temor, aun cuando el enemigo anda cerca.
 Brujería D. Afirma tu libertad de toda atadura en cristo Jesús ! Juan 8:32; 2
 Leer Cartas Corintios 3:17.
 Nueva Era
 Hipnosis V- EN CRISTO HAY COMPLETA REDENCIÓN, Gál. 3:13-14.
 La Guija A. La palabra redimir significa comprar un esclavo y sacarlo a la libertad .
 Meditación Trascendental…etc. La libertad en Cristo es integral: libres de condenación, libres de
 Todo espiritismo es pecado grave. Lev. 19:31; Lev. 20:6-7; aflicción, libres del miedo, libres de la maldición. En Cristo nuestra vida
Apoc. 20:8. es diferente, en Cristo se rompe lo que ha afligido a nuestra familia….
B. Inmoralidad Sexual B. Es necesario renunciar al pecado nuestro y al pecado de nuestros
 La Relación Sexual establece una conexión espiritual – 1 Cor. ancestros.
6:15-18. C. Cancelar las maldiciones y reprender todo espíritu inmundo que haya
 Sexo “cultico” se usa en el paganismo. Se practicaba el sexo y la venido por esas causas.
prostitución en el paganismo. Se creía que por tener relaciones D. Declarar la Palabra de Dios, bendiciendo nuestra vida y nuestra
en el templo del dios o diosa, se desataba poder para fecundar descendencia.
la tierra. El combinar el sexo y la idolatría reconocía que
demonios y contaminación espiritual se transfieren a través de CONCLUSIÓN: Dios ha planeado lo mejor para sus hijos y ha dado toda la
la unión sexual. Nm 25:1-9;Det. 23:17; 1Ry. 14:23). provisión en Cristo, éste es el tiempo para apropiarnos de su misericordia y
C. La Amargura y el Odio Ef. 4:26-27. bendición… es día de arrepentimiento, día de libertad, día de salvación,
D. Uso de Drogas y Alcohol Jesús está aquí…
E. Herencia Familiar
III- EVIDENCIAS O SEÑALES DE LAS MALDICIONES:
A. Enfermedades genéticas o hereditarias. En estos casos es muy
LECCIÓN N°20
Tema: LA LENGUA
importante observar en oración, nuestro árbol genealógico… pues Texto: Proverbios 18:21
podemos encontrar factores repetitivos que han afligido nuestras
familias por muchos años, y que al considerar la Palabra de Dios, INTRODUCCIÓN: En esta lección, reflexionamos sobre la importancia de
concluimos que eso no debe estar allí… por ej: una enfermedad mortal nuestras palabras.
que ha afectado a la familia durante varias generaciones y en la • Como las palabras son medidas de nuestra madurez
actualidad… • Palabras de vida – el ánimo; acción de gracias; consejo; sabiduría, etc.
B. Locura mental o emocional. Generalmente se concluye que son • Palabras de muerte – la queja; la calumnia; la mentira; inmoralidad;
situaciones hereditarias, que son activadas en un momento de la vida chisme
por ciertas circunstancias que favorecen la manifestación de la • Como expresar las quejas en una manera apropiada
situación. La práctica del ocultismo es otro factor que genera esta
Pastor: Samuel de Jesús Mejía
Discipulando un pueblo para un mejor servicio a Dios
19
Guía de estudio de santuario el porvenir
• Como controlar nuestras palabras – el silencio y la Los Israelitas murmuraban en el desierto Éxodo 16:1-3; Números
discreción. 11:4-6 y Números 14:1-4
Consecuencias de la Murmuración 1 Corintios 10:6 y 10
I-LAS PALABRAS SON LA MEDIDA DE NUESTRA MADUREZ En el caso de los Israelitas, ¿Cuál era el castigo para el pecado de
ESPIRITUAL (Salmo 139:4) murmurar? ¿Y usted? ¿Cuáles son sus quejas en esta semana? Anote
A. Las palabras son reflejo del corazón Mateo 12:33-37. algunas “murmuraciones.”
¿Qué significa cuando Jesús dice “de la abundancia del corazón habla la 1. Formas Legítimas de Expresar Quejas
boca.”? Lamentación en Oración - ¡Ser honesto con Dios! Núm.11:11-15;
¿Cómo serán usadas nuestras palabras en el día del Juicio Final? Salmo 13:1
B. Santiago 3:1-12 – Las palabras controlan nuestro destino
1. Según este texto, ¿Cómo se define “un hombre perfecto”? IV-CÓMO DOMAR LA LENGUA Prov. 11:12b; Prov. 17:27-28.
2. La lengua es un miembro pequeño con gran poder. ¿Cuáles son las A. Antes de hablar, pásalo por… Las Tres Rejas
analogías en este texto – comparaciones – que nos ayudan a Si. La primera es la verdad.
entender el gran poder que tiene la lengua? La segunda reja, es la bondad.
La última reja es la necesidad
II-LA LENGUA TIENE EL PODER DE LA VIDA Prov. 10:20. B. No olvide que el Espíritu Santo siempre nos escucha (Efesios 4:29-31)
A. La Lengua puede Sanar Prov. 15:4; Prov. 12:18; Prov. 16:24. C. Pide al Señor instalar su “Editor” de palabras de Boca Salmo 141:3.
¿Quién es esa persona que habla sanidad?
¿Cómo has observado que sus palabras traen sanidad a los demás? CONCLUSIÓN: oremos al señor como el salmista siempre:“Sean gratos los
B. La Lengua nos Trae el Éxito Prov. 22:11; Prov. 25:15. dichos de mi boca y la meditación de mi corazón delante de ti, Oh Jehová,
En tu trabajo, ¿Por qué es importante usar palabras apropiadamente roca mía, y redentor mío.” (Salmo 19:14)
para tener éxito?
C. Palabras de Ánimo Prov. 12:25 ;Isa. 35:3-4
Según estos versículos, ¿Cuál es el efecto positivo de palabras de ánimo?
D. Acción de Gracias es el Antídoto a las Palabras de Muerte Ef 5:3-4.
Por lo general, palabras de muerte son palabras negativas.
Acción de Gracias expresa lo positivo, y cancela las malas ondas de la
vida.

III-LA LENGUA TIENE EL PODER DE LA MUERTE (Prov. 10:19)


A. La Violencia Prov. 12:18; Prov. 16:27 ¿Cómo pueden ser las palabras
como “golpes de espada,” “llama de fuego,” o “espada afilada”?
B. La Inmoralidad Sexual Prov. 2:16 ; Prov. 5:3. Hoy en día, ¿Cuales son
algunas maneras en que las palabras se usan de una manera impura?
C. La Mentira y la Falsedad Prov. 6:16-17. Mentiritas Blancas Estamos
muchos en el hábito de la mentira. ¿Cómo se usan las “mentiritas
blancas” en la vida común? ¿Por qué se usan? Menciona unos
ejemplos. La Mentira nos Enreda Prov. 12:13. LECCIÓN N°21
La Insinceridad – El hombre con dos Caras Salmo 55:20-21; Prov. Tema: EL SEXO ¡COMO DIOS QUIERE! Parte #1
26:23-25. Texto: Génesis 2:24
D. El Chisme El escuchar a chisme es pecado también (Prov. 18:8). INTRODUCCIÓN: En esta lección aprendemos que...
El chisme daña amistades (Prov. 16:28). • ¡Dios tiene un propósito para el sexo!
¿Cómo puede el chisme destruir una amistad? ¿Has experimentado algo • Como la relación sexual forma una conexión espiritual
así? ¿Qué pasó? Prov. 11:13 • ¿Cuáles son las distorsiones de la sexualidad?
Tu Último Chisme • ¡Dios es misericordioso con el quebrantamiento sexual!
E. La Queja (Filipenses 2:14)
¿Por qué, usted cree, que se usa la palabra “murmurar” para I-EL SEXO Y EL MATRIMONIO
“quejarse”? A. Dios nos creó como seres sexuales. Génesis 1:27-28.Este texto nos
enseña que…
Pastor: Samuel de Jesús Mejía
Discipulando un pueblo para un mejor servicio a Dios
20
Guía de estudio de santuario el porvenir
1. Dios nos creó como seres sexuales – con B. Hay una Variedad de Distorsiones de la Sexualidad. “Pornea” La
diferencias innatas palabra más común del N T para la inmoralidad sexual es la palabra
2. El concepto de “hombre” y “mujer” no es una invención social Griega – “Pornea.” Abarca varias prácticas y actitudes pecaminosas.
3. Juntos, hombre y mujer reflejamos la imagen y naturaleza de Dios Gálatas 5:19; Mateo 5:27-30.
4. Somos bendecidos por Dios en nuestra sexualidad 1. Fornicación = Relaciones Sexuales entre personas no casadas
5. El tener relaciones sexuales y multiplicar es un acto sagrado, 2. Adulterio =Contacto Sexual entre personas cuando uno es casada
ordenado por Dios antes de que el pecado hubiera entrado en el 3. Inmundicia; Lascivia; = Actividades y Actitudes sexuales fuera
mundo. de matrimonio.
B. Dios Instituyó el Matrimonio Génesis 2:18-25. 4. Incesto = Contacto Sexual entre familiares (Lev. 18:6-18)
El Señor formó la mujer de la costilla del hombre. ¿Por qué lo hizo de 5. Homosexualismo =Contacto Sexual entre personas del mismo
esta manera, usted cree? ¿Qué es el simbolismo de hacer la mujer de la género. (Rom 1:24-27; 1 Cor. 6:9)
costilla del hombre?
C. El Sexo es Bueno y para Disfrutarlo Cant 1:2-4; 4:1-7; 7:1-9; 8:6-7. IV-¡DIOS ES MISERICORDIOSO CON EL QUEBRANTAMIENTO
1. El libro de Cantares es poesía de amor, celebrando el erotismo en la SEXUAL!
pareja matrimonial. A. Jesús tiene misericordia por los que fallan
2. Puede ser leído como simbolismo de nuestra relación espiritual con 1. Jesús no tiraba piedras a la mujer cogida en adulterio (Juan 8:1-11)
Cristo también, pero su contexto original tenía que ver con la pasión 2. Jesús no rechaza a nadie por su “pasado” (Lu. 7:36-50).
sexual en el matrimonio. B. ¡La misericordia no es Licencia!
3. Menciona cuatro referencias en estos textos a la relación física y la 1. No debemos abusar de la gracia de Dios Romanos 6:1-2, 14
admiración erótica entre el hombre y la mujer. 2. 1 Corintios 5:1-13 – El Caso de los Corintios ¿Cuál era el pecado que
D. El Matrimonio es el Contexto Exclusivo para la Sexualidad Saludable ellos toleraron? ¿Qué deberían de haber hecho?
Prov. 5:15-19. C. La Iglesia es un Hospital
1. 1 Corintios 7:1-5. Según este texto, ¿Por qué es necesario que 1. Un refugio para los que “están en la lucha,” pero no... Un
seamos activos sexualmente en el matrimonio? ¿Cuál puede ser una “escondite” para los que quieren justificar una “doble vida.
razón aceptable por abstenerse? 2. La iglesia es un hospital, para ayudar a personas que quieren ser
libres de su pecado.
II-LA NATURALEZA DEL ACTO SEXUAL ES UNIÓN FÍSICA Y
ESPIRITUAL Génesis 2:24. CONCLUSIÓN: Cuando Dios creo el matrimonio creo un oasis de felicidad
A. Nuestro Cuerpo es Sagrado 1 Cor. 6:12-20 en la próxima lección le daremos continuidad al tema Dios te bendiga.
1. Según 1 Cor. 6:15 y 6:19, ¿Qué es nuestro cuerpo?
2. Según 1 Cor. 6:18, ¿Cómo es el pecado sexual diferente a cualquier
otro pecado?
B. Hay transferencia de espíritus en el acto sexual
1. Sexo “cultico” en el paganismo = combinación de sexo y espiritismo.
2. Se practicaba el sexo y la prostitución en el paganismo. Se creía
que por tener relaciones en el templo del dios o diosa, se desataba
LECCIÓN N°22
poder para fecundar la tierra. Tema: EL SEXO ¡COMO DIOS QUIERE! Parte #2
3. Esta combinación entre el sexo y la idolatría reconocía que Texto: Génesis 2:24
demonios y contaminación espiritual se transfieren a través de la
unión sexual. Nm 25:1-9; Dt. 23:17; 1Ry. 14:23. INTRODUCCIÓN: En esta lección aprendemos:
 Consejos Bíblicos
III-DIOS NOS LLAMA A LA SANTIDAD SEXUAL  Para solteros
A. ¡Hay advertencias Bíblicas muy fuertes!  Para casados
1. 1 Tesalonicenses 4:1-8 Según estas instrucciones del Apóstol  Para los que viven en pareja
Pablo a los nuevos creyentes, ¿Por qué es tan importante
apartarnos de la inmoralidad sexual? I- CONSEJOS A CASADOS
2. Efesios 5:3-8 Según estas instrucciones a los Efesios, ¿Por qué ni A. ¡Sigue Casado! 1 Cor. 7:10-17
aun se debe nombrar la fornicación entre los santos? B. Practica la Sexualidad Prov. 5:18-19; 1 Corintios 7:3,5.
C. El Divorciar y Situaciones Extremas
Pastor: Samuel de Jesús Mejía
Discipulando un pueblo para un mejor servicio a Dios
21
Guía de estudio de santuario el porvenir
1. Por Causa de la Inmoralidad - Mateo 19:9 3. Este texto no hace referencia directa al matrimonio, sino a
2. Por Causa del Abandono - 1 Cor.7:15-16 relaciones formales en general entre cristianos e inconversos – tal
3. Por Causa del Abuso Físico (implicado indirectamente)– Efesios vez de negocios o amistad íntima. Pero, ¿Qué relación hay más
5:28-29 íntima y más formal que es el matrimonio? Matrimonio entre un
D. Excusas no Legítimas para el Divorcio cristiano e inconverso es como poner dos bueyes en un yugo, que
1. Ya no estoy “enamorado” de mi cónyuge van en direcciones opuestas. ¡Habrá una tensión constante!
2. El amor es una decisión y no un sentimiento. El cariño y la pasión 4. La Persona Cristiana será tentada a bajar sus principios a la
se cultivan. El amor matrimonial es un compromiso que no se basa inmoralidad sexual “Huid la fornicación...” – 1 Cor. 6:18.
en los sentimientos.
3. Me equivoqué cuando me casé Dios quiere que seamos fieles a III-CONSEJOS PARA PERSONAS VIVIENDO “EN PAREJA” SIN
nuestro compromiso matrimonial, aun si no escogimos con CASARSE
sabiduría. Después de casarnos, la voluntad de Dios es que seamos A. Una pareja que lleva muchos años juntos y tiene hijos
fieles a nuestro compromiso. Aun si hicimos un error en casarnos, No se deben separar
sería un error más grande romper el compromiso. Se deben casar formalmente lo antes posible
4. Estoy enamorado de otro/a Sentimientos pueden ser engañosos. B. Novios Viviendo en Pareja
E. ¿Qué hago si soy cristiana y mi esposo es inconverso? 1Cor. 7:12-14; 1 Llevan poco tiempo junto, pero siguen el patrón común en nuestra
Pedro 3:1-2. sociedad de cohabitar sin casarse. Buscar consejería - Bajo la consejería
de la iglesia, deben tomar una decisión lo antes posible o para casarse o
II-CONSEJOS PARA LOS SOLTEROS terminar la relación.
A. ¡No son ciudadanos de segunda clase! C. Situaciones “Complicadas” Llevan bastante tiempo junto. Pueden haber
Algunos son llamados a ser solteros. (Mateo 19:10-11) hijos, pero por varias razones, no está claro si deben casarse o no.
B. Aprovecha de la Libertad para Servir a Dios 1. Tal vez uno quiere casarse y el otro no está seguro.
El que es llamado a ser soltero (permanentemente o por un tiempo), 2. Tal vez han habido problemas serios de comportamiento
tiene libertad para servir a Dios más atrevidamente. ¡Pablo era soltero 3. Tal vez hay complicaciones legales…etc. Se debe buscar consejería –
– y feliz! (1 Cor. 7:32-35) cada situación es diferente, y no se debe tomar una decisión
C. Si quieres - ¡Cásate! 1 Cor. 7:8-9. apresurada - ¡especialmente si hay hijos!
“Si no tienen don de continencia, cásense, pues mejor es casarse que
estarse quemando.” (1 Cor. 7:8) CONCLUSIÓN - ¡No dejes de Congregarse!
D. ¿Está bien tener relaciones sexuales antes del matrimonio para saber si ¡La Iglesia es un Hospital! Acepta el Amor de Dios – Romanos 8:1.
la pareja tiene compatibilidad?
¡NO! El sexo antes del matrimonio se llama “fornicación” y es un
pecado grave. El acto sexual es sagrado y reservado solamente para la
relación matrimonial.
E. En el Noviazgo, ¿Como se puede preservar la santidad?
1. Ponerse de acuerdo en los “limites” que van a observar Decidir de LECCIÓN N°23
antemano ¿cuáles son los límites que van a observar? Si hay Tema: EL LLAMADO DE SEGUIR A JESÚS COMO SEÑOR
diferencias entre los dos, se debe acordar en el “limite” de la Texto: Lucas 9:23-24
persona mas conservador. INTRODUCCIÓN: Nuestra Meta en esta lección es – Entender que implica
2. Evitar “Zonas de Peligro” “Huid la fornicación...” – 1 Cor. 6:18 el llamado de ser un discípulo verdadero de Jesús. Consideramos...
3. Buscar la Transparencia – Compartir regularmente con un amigo • La diferencia entre la gracia genuina y la “gracia barata”
de confianza Ef. 5:3; 7-8. • El precio extremo de un compromiso con Cristo como Señor
4. Si es una situación complicada en el noviazgo, buscar consejería • El Gozo de vivir una vida entregada
Hay consejeros pre-matrimoniales en el santuario que pueden • El Proceso de llegar a ser más y más entregado
proveer apoyo y guianza. • La Necesidad de auto-examen y honestidad
F. ¿Está bien tener un novio que no es cristiano? • Una oración de entrega total
1. ¡NO! ¡La Palabra manda que la soltera busque un Cónyuge
Cristiano! I- LA GRACIA GENUINA
2. (1Cor. 7:39;2Cor. 6:14-15 A. La Salvación es Gratis ¡Pero el Discipulado Cuesta!
1. La Salvación es por Gracia fesios 2:8-9
Pastor: Samuel de Jesús Mejía
Discipulando un pueblo para un mejor servicio a Dios
22
Guía de estudio de santuario el porvenir
2. ¡No ganamos el amor de Dios! Romanos 2. Aunque la cruz duele - ¡Hay gozo después! Hebreos 12:2-3.
5:8 C. Entrega Total es un Proceso.
3. ¡Somos hijos y no esclavos! -Lucas 15:11-32 1. El Apóstol Pablo siempre buscaba una vida más entregada
 ¿Qué tuvo que hacer el hijo menor para ganar el amor del padre Fil. 3:12-14
después de su caída? D. Auto-Examen es Necesario para ser un Discípulo Radical
 ¿Por qué NO estaba tan infeliz el hijo mayor? ¿Cómo era su Hay que reconocer cuáles son nuestras excusas para no entregar Todo
actitud en el servicio en la casa? Lucas 14:15-24. ¿Cuáles son las áreas que no has entregado 100% al
4. Somos llamados a ser radical, pero el amor de Dios no se gana ni se Señor?
pierde con nuestras obras. ¡Dios nos ama sin condiciones!
B. El Discipulado Cuesta. En Cristo, la salvación es gratis - por gracia CONCLUSIÓN: Lo identifica la discípulo de cristo es la manera como le
pero no es una gracia barata. Lc 9:23-24. seguimos, sigue a Jesús con reverencia y honra su camino es duro pero de
1. El discipulado verdadero tiene un precio. Requiere un compromiso gran victoria en su final.
total con el Reino de Dios.
2. El Precio de ser un Discípulo - Someterse a Cristo como nuestro
Señor, y ponerlo a él primero en toda la vida.

II-EL PRECIO DEL COMPROMISO


A. El Matrimonio
1. Para casarse – se renuncian otros amores. Imaginemos un novio
que dijera en sus “votos” matrimoniales…
B. La Ciudadanía Juramento a la Bandera
Para ser ciudadano – se somete a las leyes y obligaciones del país.
C. El Ejército
1. Para ser soldado – se somete a la disciplina y los órdenes de los
capitanes. Imaginemos el voto de un marinero…
D. ¿Qué es el “precio” de un compromiso con Cristo?
1. En te Mateo 13:45-46 Jesús señaló que el Reino de Dios era como
un comerciante que buscaba perlas finas y cuando encontró la perla
de gran precio vendió todo cuanto poseía para comprarla.

III- ¿CÓMO ES EL DISCIPULADO RADICAL?


A. Un Compromiso Extremo - ¡Jesús es mi Señor!
1. El Precio de Servir a Jesús como “Señor”
 Obedece su voluntad LECCIÓN N°24
 Renuncia su derecho a una vida “normal” Tema: TU VIDA DIARIA EN EL TRIBUNAL DE CRISTO
 Piensa en el Precio Texto: Romanos 14:10 y 12
 Tomar el camino estrecho INTRODUCCIÓN. Nuestra Meta - en esta lección es aprender una nueva
2. ¿Cómo sabemos si Jesús es el Señor de tu vida? perspectiva, -- ¡una perspectiva eterna!
Hay muchos que quieren llamarse cristianos, recibir las Consideramos...
bendiciones del reino de Dios, sin renunciar el derecho de ser sus • ¿Cómo serán evaluadas nuestras vidas?
propios capitanes en la vida. • La diferencia entre el juicio para salvación y el juicio de nuestras obras
 ¡El Discípulo Obedece! -¿Quién es el jefe de tu vida? Mateo • ¿Qué es una perspectiva eterna?
7:21-23. • Ejercicios para el auto-examen a la luz del juicio final
 El Discípulo Renuncia una Vida “Normal” -- Lucas 9:57-62 ¿Cómo estoy usando mi tiempo?, Si Jesús fuera a llegar hoy, ¿Cómo
 ¿Cuáles son las condiciones y excusas que estas personas ponen viviría?, ¿Quién está en control de mi vida – momento por momento?
para no seguir a Jesús? Vive para escuchar estas palabras… Mateo 25:23
 El Discípulo Piensa en el Precio - Lucas 14:25-33. La Pregunta de un Discípulo -- ¿Qué dirá Dios de mis acciones, palabras y
B. Discipulado Radical es una Vida Feliz. actitudes en el día de su juicio final?
1. ¡Dios paga bien! Marcos 10:28-30
Pastor: Samuel de Jesús Mejía
Discipulando un pueblo para un mejor servicio a Dios
23
Guía de estudio de santuario el porvenir
I-EL EL TRIBUNAL DE CRISTO ¡TODOS Jesús? ¡Revisa el Trono de tu Vida! - ¿Quién está allí? ¿Quién está en el
DAREMOS CUENTAS A DIOS! 1 Corintios 4:1-5; Mateo 12:36-37 trono de mi vida:
Según estos versículos, ¿Cuáles son tres maneras en que nuestra vida será 1. Cuando amanezco
evaluada tribunal de Dios? 2. En el carro
1. ________________________________________________ 3. Haciendo mí trabajo
2. ________________________________________________ 4. Conversando por teléfono
3. ________________________________________________ 5. Pasando tiempo libre y te encuentras asilas. Ect..

II-LOS SALVOS NO GANAMOS LA SALVACIÓN PERO SÍ, CONCLUSIÓN: piensa este día, ¿a estas alturas de tu vida que recibirás
¡GANAMOS CORONAS! ganancia o pérdida?
A. Somos salvos por la fe y no por las obras! Ef. 2:8-9; Romanos 8:1
B. ¡Pero nuestras obras en el Señor serán evaluadas un día! Pablo dijo,
2 Timoteo 4:7-8
C. ¡Hay Recompensas en los Cielos! (Mateo 16:27). Las recompensas
serian en, Coronas, la biblia nos habla de varias de ellas:
1. La corona de justicia (2 Tim 4:8): se dará a quienes han pelado
la batalla de la fe, han acabado la carrera cristiana, han guardado
la fe (no dejaron de confiar) y que además amaron el regreso del
Señor.
2. La corona de vida (Santiago 1:12; Apoc 2:10): Se dará a
aquellos que soportan la tentación aun hasta la misma muerte.
3. La corona incorruptible (1 Corintios 9:25): Sera para
aquellos que usaron como habito de vida cristiana la disciplina y el
dominio propio.
4. La corona de gozo (1 Tesalonicenses 2:19): las personas a
quienes evangelizamos y luego discipulamos serán como una corona
para nosotros el día de su regreso. En otras palabras, serán como
una recompensa.
5. La corona de gloria (1 Pedro 5:4): se dará a quienes en esta
tierra se encargaron de cuidar las ovejas del Señor.

III-CLAVE PARA ESTAR PREPARADO PARA EL JUICIO DEL LECCIÓN N°25


TRIBUNAL DE CRISTO 1 Corintios 11:31-32; 1 Corintios 9:24-27. Tema: CÓMO MANTENER NUESTRO FUEGO ESPIRITUAL
Debemos Examinarnos a Nosotros Mismos Texto: Mateo 24:12
A. ¡Edifica tu Vida con Oro! Piensa ahora: INTRODUCCIÓN: Nuestra Meta en esta lección es... aprender como
1. ¿Estoy aprovechando el tiempo? Efesios 5:15-16. cultivar y mantener nuestra pasión espiritual. Consideramos...
2. ¿Cómo edificas la casa de tu vida? 1 Corintios 3:10-15. • El peligro de la tibieza
3. ¡No Edifiquemos una Vida en: “Madera, heno, hojarasca..” • El llamado a ser un adorador extravagante
B. Amar a la Venida del Señor =¡Velar como si fuera esta semana que • Las causas de la tibieza
viniera! ¿Qué significa “velar”? • Cómo abanicar el fuego espiritual
1. Pensar en el Premio al Final de la Vida - El ejemplo de Pablo (2
Timoteo 4:6-8) I-LA TIBIEZA ES ¡NUESTRO ENEMIGO MORTAL! Ap 3:14-22
2. ¡Tener Cuidado de Distracciones! Lucas 21:34-36 Es posible ser un cristiano y mantenerle la puerta cerrada a Jesús! El nivel
3. Según el texto, piense en tres distracciones que pueden dejarnos de compañerismo e intimidad con él depende de nosotros. En la historia de
mal preparados para la venida de Cristo. los cristianos de La odisea observamos una escena trágica ¡cristianos que le
4. Estar atento -- ¡Como dueño de casa, esperando un ladrón! Mateo cierran la puerta a Jesús! Hay tantos momentos en la vida que Jesús
24:36-51 quisiera entrar más profundo en nuestras vidas para compartir intimidad
C. Revise el Trono En los Momentos Cotidianos de la Vida ¿Quién está en con nosotros, pero no abrimos la puerta.
control? ¿Estoy viviendo, en este momento, bajo el control y Señorío de A. ¿Cuáles son las causas principales para la tibieza para ti?
Pastor: Samuel de Jesús Mejía
Discipulando un pueblo para un mejor servicio a Dios
24
Guía de estudio de santuario el porvenir
Arrogancia autosuficiencia y la comodidad. b. Designar un lugar definido, sin distracciones ¡Apagar el celular!
B. Según este pasaje, ¿Quién determina el nivel de intimidad y C. Apartar Tiempos Especiales para Orar ¡Hay Muchas Formas!
compañerismo entre nosotros y Jesús? Trasnochar en Oración - Lucas 6:12-19. Madrugarse para Orar
Marcos 1:35-39. Oración En Grupos Hechos 4:23-31.
II- SOMOS LLAMADO A SER UN ADORADOR EXTRAVAGANTE D. El Ayuno - ¡Orar con todo el Cuerpo!
Juan 4:23 ¿Cuáles son algunas maneras diferentes de ayunar? Debemos Hacer un
A. Amor Frío y Amor Extravagante Lucas 7:36-50 Plan para el Ayuno Regular ¿Tienes un plan para ayunar con
1. ¿Cómo podemos observar el “amor extravagante” de la mujer regularidad? ¿Cuándo y cómo lo haces?
“pecaminosa”? v 36-38 E. Meditar en la Palabra Comer y Digerir la Palabra
2. ¿Cómo podemos observar el “amor frío” del Fariseo? V 39 Tome tiempo para considerar las palabras profundamente,
3. ¿Por qué eran tan diferentes la mujer y el Fariseo? ¿Cuál era la personalizarlas, y dejar que el Espíritu Santo las aplique a nuestras
diferencia más importante entre ellos dos? vidas.

III-LAS CAUSAS DE LA TIBIEZA QUE “APAGA FUEGOS” CONCLUSIÓN: La iglesia necesita desesperadamente la gracia que
ESPIRITUALES regenere, las vestimentas de la justicia de Cristo y el Espíritu que ilumina los
A. El Conformismo. ¡Es posible ser amigo de Jesús sin recibir todo lo que el ojos del corazón. Ap 3: 20 He aquí , yo estoy a la puerta y llamo está
puede darnos! Lucas 11:1-13. dirigido a una iglesia complaciente. Las personas deben abrir la puerta y
1. ¿El vecino le da pan por ser su amigo y amarlo? ¿Sí o No?. disfrutar del compañerismo íntimo del Señor. El que espera que la puerta se
2. En nuestras vidas, ¿Recibimos el Espíritu Santo por causa del amor abra, muestra la paradoja de la gracia y la responsabilidad personal.
de Dios por nosotros solamente? ¿Si o No?. Que Dios nos ayude.
3. Según la parábola, ¿Cuál es la característica necesaria para recibir
todo del Espíritu que Dios nos podría dar?.
B. Actitudes y Palabras Negativas en la Vida Diaria. Maneras de
Contristar al Espíritu Efesios 4:25-32
1. ¡Nuestras acciones en la vida diaria pueden impedir el fluir del
Espíritu en nuestras vidas!
2. Basado en el texto, menciona cuatro maneras de “contristar el
Espíritu” y perder la comunión con el Espíritu Santo en nuestras
vidas.
C. Excesos y Placeres Efesios 5:18
LECCIÓN N°26
1. El llenar nuestros sentidos del vino y otros placeres de esta vida en Tema: UNA VIDA CON PROPÓSITO
exceso puede hacernos endurecidos al “placer” de estar en comunión Texto: Jeremías 1:4-5
con el Espíritu Santo. INTRODUCCIÓN: Hermanos Nuestra Meta en esta lección es...
2. Menciona algunos “placeres” o “entretenimientos” que pueden ser 1. Entender porque es tan importante tener una misión en la vida
distracciones para nuestra vida espiritual si las consumimos en a. Nos guarda de distracciones y errores grandes en la vida
exceso. b. Nos recuerda de nuestro “deber” delante de Dios
D. Ocupaciones (¡Y aun servicio al Señor!) Lucas 10:38-42 . c. Nos motiva a soportar aflicciones y hacer sacrificios
1. ¡Es Posible Servir a Cristo y Perder Compañerismo con él! ¿Cuál es d. Nos da gozo al final
la diferencia entre Marta y María? 2. Comenzar a identificar y escribir una declaración de su misión
2. ¿Con cuál te identificas? ¿Por qué? personal
a. Los propósitos que todo creyente tiene
IV-COMO AVIVAR AL FUEGO? 2 Tim 1:6 b. La misión única que cada uno tiene
A. con Santidad y Actitud Positiva en la Vida Diari a Efesios 5:15-21.
Cultivando la Presencia de Dios en nuestro Diario Vivir I - ¿POR QUÉ ES TAN IMPORTANTE TENER UNA MISIÓN
Basado en el texto, anota cuatro prácticas de cultivar la comunión del PERSONAL?
Espíritu en nuestro diario vivir. A. Nos Guarda de las Distracciones y Errores Grandes en la Vida
B. ¡Renovar tus Citas con Dios! ¡Orar y leer la Biblia todos los días! ¡Jesús tuvo que resistir las distracciones de la gente!
¡Planificar Citas con Dios! Siempre hay demandas y exigencias que nos pueden descarrilar de
a. Designar una hora definida – ¡Usar una agenda! nuestra misión. Marcos 1:35-39
Pastor: Samuel de Jesús Mejía
Discipulando un pueblo para un mejor servicio a Dios
25
Guía de estudio de santuario el porvenir
Por conocer su misión, Jesús pudo decir que engastarlas, y en artificio de madera; para trabajar en toda clase de
“no” a las demandas de la gente. Según este texto, ¿Cuál es la misión labor..” Exodo 31:1-5
que Jesús tenía que cumplir?
Juan conocía su lugar – ¡y evitó caer un error grande! Juan
1:6; Juan 1:19-23.
B. Nos Recuerda que tenemos un “deber” delante de Dios 1 Corintios 9:16;
Romanos 1:14
Pablo dice que “me es impuesta necesidad” y que “soy deudor.” ¿Por
qué? ¿Qué significa esto?
C. Cuando tenemos una misión, nos Motiva a Soportar Aflicciones y Hacer
Sacrificios
Para cumplir una misión, Pablo siguió adelante a pesar del peligro
Hechos 20:24
¿Qué motiva a Pablo a seguir adelante a pesar de la certidumbre de
sufrimiento y persecuciones?
D. Cuando se cumple una misión se tiene un final de Goz o 2Timoteo
4:7-8; Colosenses 1:24 ¿Y tú?
1. ¿Sabes que tienes una misión?
2. ¿Vives con intensidad y pasión?
3. ¿Sientes una obligación santa a cumplir tu misión?
Si no conoces tu misión, no hay razón de vivir con intensidad; no hay
dirección; y no hay un sentido de obligación santa. Por esto, es tan
importante definir lo que es nuestra misión en la vida.

II-DEFINA SU MISIÓN EN LA VIDA


A. Todos Somos llamados a amar Mateo 22:34-40.
Piensa en tu vida en particular, la manera específica de amar a Dios
con todo... Tu corazón. Tu alma. Tu mente.
B. Todos Somos llamados a vivir con integridad - Miqueas 6:8
Todos somos llamados a tener integridad. Según este texto, ¿Cuáles son LECCIÓN N°27
los tres propósitos de todo ser humano? Tema: MAYORDOMÍA DEL TIEMPO
C. Todos Somos llamados a servir a Dios. Cumplir “La Gran Comisión” Texto. Efesios 5:15-16.
Mateo 28:18-2 INTRODUCCIÓN. Nuestra Meta es ayudarle a ordenar su tiempo en un
Según el texto, ¿Cómo se cumple la Gran Comisión?0 forma efectiva, basada en las prioridades del reino de Dios.
Consideramos....
CONCLUSIÓN. Todos tenemos, una misión especial: Que el dominio propio es la clave para manejar el tiempo.
Somos “formados” para cumplir la misión en una manera única. Como una Que somos mayordomos del tiempo.
huella digital – ¡todos se parecen, pero ninguno es igual! ¡Eres único en tu Que muchas veces nos dejamos llevar por lo que es urgente en la vida,
llamado es único! sin atender a lo que es importante en los ojos de Dios.
Hemos sido llamados a Servir a Dios, Hacer Discípulos, ¡Con nuestros Que es posible aprender cómo planificar lo que es importante.
dones y talentos únicos y especiales!
Dios nos ha moldeado para servirle en una forma especial. Somos I-EL DOMINIO PROPIO ES LA CLAVE PARA APROVECHAR EL
“miembros” del “cuerpo de Cristo.” TIEMPO
No podemos tener escusas para servir al señor: ¡Hay muchas A. ¿Quién es el capitán de tu barco?
formas de servirle al Señor! Un Ejemplo - Bezaleel - ¡Un artesano ungido! 1. El dominio propio es el fruto del Espíritu Santo. Dios es nuestro rey
Habló Jehová a Moisés, diciendo: Mira, yo he llamado por nombre a supremo, pero nos llama a cada uno de nosotros a ser el “capitán
Bezaleel hijo de Uri… y lo he llenado del Espíritu de Dios, en sabiduría y de nuestro barco.”
en inteligencia, en ciencia y en todo arte, para inventar diseños, para 2. Con la unción del Espíritu Santo, tenemos que tomar
trabajar en oro, en plata y en bronce, y en artificio de piedras para responsabilidad y control de nuestras vidas, y planificar el uso de
Pastor: Samuel de Jesús Mejía
Discipulando un pueblo para un mejor servicio a Dios
26
Guía de estudio de santuario el porvenir
nuestro tiempo para cumplir con nuestra 3. 1 Tes. 5.22
misión. 4. Efesios 5:18
F. El buen uso del tiempo algunas cosas en las que debemos ocuparnos
II-SOMOS MAYORDOMOS DEL TIEMPO, ¡EL TIEMPO NO ES son:
NUESTRO! Filipenses 2:13. 1. Tito 3: 8
A. ¡No somos dueños de nuestro tiempo! Es decir, Dios nos ha confiado 2. 1 Tes. 5:17
cierto número de horas en cada día. Somos responsables por nuestra 3. Hebreos 10:24-25
forma de usar ese tiempo para bien o para mal. 4. 1 Tim. 4:13
B. Perder Tiempo es Perder la Vida Tiempo es vida. Cada momento nos 5. 1 Tes 5:14
presenta con una decisión. ¿Usaré este momento para lograr algo de 6. 2 Tim. 4:2
valor eterno, o lo desperdiciaré? El manejar bien el tiempo es
absolutamente clave para una vida exitosa en todo sentido, espiritual, CONCLUSIÓN: Si un día completo de tu vida se grabara en video, y una
emocional y físico. persona lo viera ¿A qué conclusión llegaría con respecto al propósito de tu
C. Todos Daremos Cuentas por el Uso de Nuestro Tiempo vida? ¿Qué te está robando tiempo que podrías aprovechar para la gloria de
“Cada uno de nosotros tenemos todo el tiempo necesario para hacer la Dios?
voluntad perfecta de Dios en nuestras vidas.
D. ¿Cómo invertimos el tiempo “libre”? “Supongamos que apartemos…
1. Generalmente 8 horas para dormir en la noche (y muy pocos
necesitan más)
2. Tres horas para comer y conversar
3. Diez horas para trabajar y viajar en cinco días de la semana.
4. Todavía nos queda treinta y cinco horas en cada semana para
llenar. ¿Qué pasa con esas horas? ¿Cómo se invierten? Todo el
impacto de una persona para reino de Dios depende del uso de esas
horas. Seguramente son esas horas que deciden si la vida es algo
extraordinario o cotidiano.

LECCIÓN N°28
III-USE EL TIEMPO CON SABIDURÍA Ef 5.15-21 Tema: TESOROS EN LOS CIELOS
A. ¡Lo urgente! -- ¡Hay que hacerlo “ya”! No caigamos en: Texto: Lucas 16:13.
La Procrastinarían = Dejar todo para la ultima hora INTRODUCCIÓN: Consideramos...
B. Un sabio se identifica en su andar por: • Cómo el dinero puede ser un ídolo que domina nuestra vida
1. La atención y cuidado que pone en los detalles. v.15 • ¿Qué significa ser un “mayordomo” del dinero?
2. Aprovechar bien el tiempo. v.16 • ¿Cuáles son las disciplinas de un fiel mayordomo?
3. Ser entendido de la voluntad de Dios. v.17 Sembrar
4. Mantenerse en el control del Espíritu Santo. v.18 Pensar
5. Hablar con Salmos e himnos. v.19a Planificar
6. Vivir cantando y alabando en su corazón. v.19b. I-¡EL ÍDOLO #1 EN EL MUNDO! Colosenses 3:5 Jesús nos llama a
7. Dar siempre gracias a Dios por todo. v.20 entregar todo a él.
8. Su actitud de sumisión. v.21 A. ¡Uno no es discípulo de Cristo hasta que la cartera sea convertida!
C. ¿Qué quiere Dios de usted como mayordomo de su tiempo? (Salmo 1. ¿Por qué dice que la avaricia es “idolatría”? ¿Cómo puede el amor
62:8) al dinero ser como un “substituto dios” en nuestras vidas?
D. ¿Qué nos amonesta Cristo a hacer como mayordomos del tiempo hasta B. Amor al Dinero es Raíz de todos los Males 1 Timoteo 6:6-11;17-18.
que El vuelva? (Marcos 13:33-37) Pablo nos da algunas instrucciones:
E. El mal uso del tiempo Algunas cosas de las que debemos alejarnos son : 1. Tome conciencia que un día todas las riquezas desaparecerán (6:7;
1. Prov. 6:9-11 17).
2. Efesios 5:11 2. Conténtese con lo que tiene (6:8).
Pastor: Samuel de Jesús Mejía
Discipulando un pueblo para un mejor servicio a Dios
27
Guía de estudio de santuario el porvenir
3. Cuídese con lo que esté pensando hacer para  Proyectos de nuevos edificios
tener más dinero (6.9, 10);  Gas, electricidad, agua, etc.
4. Ame a la gente más que al dinero (6:11).  Gastos para materiales de ministerios
5. Ame la obra de Dios más que al dinero (6:11).  Contribuciones a Misiones y distrito
6. Comparta libremente con otros lo que tiene (6:18).  Transporte.
C. Hay muchas formas de Avaricia - Lucas 12:13-21 – El Rico Insensato  Sueldos de pastores y ofrendas a conserjes etc.
D. La Avaricia y la Ansiedad van juntos - Lucas 12:22-34 4. ¿Se debe diezmar cada semana, o se puede hacer
1. ¿Cómo puede la ansiedad llevarnos a la avaricia? mensualmente? Se debe diezmar con disciplina y regularidad,
2. Jesús explica, “donde esta vuestro tesoro allí estará en el horario que sea. (1 Corintios 16:1-3)
también vuestro corazón.”
3. Jesús dice, “buscad primeramente el reino de Dios, y todas estas CONCLUSIÓN: El dinero tiene el poder de ocupar el lugar de Dios en su
cosas os serán añadidas.” (Lucas 12:31) vida. Puede convertirse en su amo. ¿Cómo descubrir si es esclavo del dinero?
E. Jesús nos llama a entregar todo - Marcos 10:17-31 1. ¿Está preocupado siempre por él?
2. ¿Da por generosidad o lo hace a fin de obtener más dinero?
II-LOS CRISTIANOS SON LLAMADOS A SER “MAYORDOMOS” 3. ¿Utiliza gran parte de su tiempo preocupándose por sus posesiones?
DEL DINERO.Un Mayordomo = Un Administrador --- un siervo de 4. ¿Le es difícil dar dinero?
confianza que cuida y invierte los bienes de su amo Basado en esta 5. ¿Tiene deudas?
definición, ¿Por qué decimos que el cristiano es “mayordomo” de todos sus El dinero es un amo poderoso y engañador. Promete poder y control, pero a
bienes? menudo no lo puede dar. Las grandes fortunas pueden lograrse y perderse
A. Somos Mayordomos de “nuestro” dinero porque… de la noche a la mañana, pero no hay riqueza que compre salud, felicidad ni
1. Dios es el “dueño” de todo lo que hay vida eterna. No hay nada mejor que permitir que Dios sea su amo. Sus
2. Dios nos ha confiado todo lo que tenemos siervos tienen paz y seguridad, ahora y siempre.
3. Tendremos que dar cuentas por la forma en que lo hemos usado
B. Hay Disciplinas para la Mayordomía Fiel Sembrar, Pensar, Planificar
1. Sembrar= ¡Invertir en una Cuenta Intocable! Proverbios 3:9-10
El Ejemplo de Jesús (2 Corintios 8:9)
¿Cómo sembrar?
 Sembrar con gozo. Dios ama al Dador Alegre 1 Crónicas 29:9 LECCIÓN N°29
 Sembrar generosamente (2 Corintios 9:6-9) Tema: LA SUMISIÓN A LAS AUTORIDADES
 Sembrar con diezmo Malaquías 3:8-12 Texto: Salmo 51:16-17; 1Samuel 15:23.
 Sembrar con ofrendas= Donaciones extras a la Obra del Señor
 El Tabernáculo - Éxodo 25:1-9 y el Templo – 1 Crónicas 29:1-9 INTRODUCCIÓN: Nuestra Meta es aprender la importancia de la
C. Preguntas acerca de la Mayordomía sumisión para cada cristiano y líderes de la iglesia.
1. ¿Es necesario diezmar en la iglesia donde uno se • ¿Cómo puedo saber si tengo un corazón rebelde?
congrega, o es posible diezmar a otro ministerio? • ¿Porque es la rebelión un pecado tan serio en la vida cristiana?
Se debe diezmar donde uno se congrega. Está bien ofrendar a otros • ¿Cómo aprendemos la sumisión? ¡Hay Cristianos Rebeldes! Se rebelan
ministerios, pero uno debe contribuir a la iglesia local. contra padres, contra maestros, contra jefes y pastores, siempre culpando a
2. ¿El pastor recibe todo el dinero que se colecta en la la persona en autoridad por ser “el malo de la película.”
ofrenda general? ¡NO! Los pastores reciben un sueldo regular
decidido por el personal administrativo de la iglesia. Este salario I-COMO SABER SI TIENES EL CORAZÓN REBELDE O
representa una porción de los gastos de la iglesia. Los pastores no SOMETIDO?
manejan el dinero de la iglesia. A. Hagámonos las siguientes preguntas:
3. ¿Cómo se usan los diezmos y ofrendas de la iglesia, 1. ¿Cómo respondes al trabador en el parqueo cuando te pide mover el
santuario el porvenir apóstoles y profetas? Hay un carro?
presupuesto de gastos de la iglesia. Este presupuesto es público, y 2. ¿Cómo respondes al ujier que te pide cambiar de silla?
es aprobado en las reuniones de liderazgo. Estos gastos incluyen lo 3. ¿Cómo respondes a tu jefe cuando te pide cambiar algo que estás
siguiente: haciendo?
 Pago de propiedades 4. ¿Sigues las leyes de tráfico?
 Mantenimiento de propiedades
Pastor: Samuel de Jesús Mejía
Discipulando un pueblo para un mejor servicio a Dios
28
Guía de estudio de santuario el porvenir
5. ¿Cómo respondes al líder de tu ministerio encontramos obligados a depender más del Señor. Deuteronomio
cuando te pide hacer algo que no quisieras hacer? 8:1-20, Dios usa el desierto para quebrantar a Israel
6. ¿Te cuesta participar en una célula bajo el liderazgo de otra D. Después de pasar 40 años en el desierto, Moisés fue humillado
persona? ¡Se quitó los zapatos! Cuando Dios se le manifestó a Moisés en la zarza
7. ¿Qué haces cuando el pastor dice o hace algo que no te gusta? ardiente, le mandó, (Éxodo 3:5)
8. ¿Te quejas de tu jefe, pastor, o líder de ministerio? E. Dios nos quebranta usando las autoridades humanas ¡Rebelión
9. ¿Te haces la victima cuando hay conflictos en tu vida? contra las autoridades es rebelión contra Dios!
B. Rebeldes tienden a culpar a los demás por cada conflicto en su vida. 1. El Caso de David y Saúl -- “No Tocar al Ungido del Señor” 1
1. Te despiden del trabajo ¡Es la culpa del jefe exigente! Samuel 26:9-11
2. Pierdes una amistad ¡Es la culpa de la amiga egoísta! 2. El caso de Miriam y Aarón contra Moisés Números 12:1-10
3. Te dan un ticket de trafico ¡Es la culpa del policía malvado!
4. Cambias de iglesia en iglesia ¡Es la culpa de pastores que no CONCLUSIÓN: la autoridad al cual te cuesta más someterse. (Hogar,
atienden!... etc. Trabajo, Iglesia) Vamos a hacer una oración de entrega:
En realidad no están revelando contra personas, sino contra Dios, Sugerimos la postura de arrodillarse, como símbolo de la sumisión.
quien los ha puesto en autoridad. Señor Dios, confieso que soy rebelde.
En muchas ocasiones hago las cosas a mi manera
II-¿PORQUE ES TAN GRAVE EL PECADO DE LA REBELIÓN? y no me someto a tus órdenes.
A. La Rebelión es el Primer Pecado Me quejo contra autoridades en el lugar de trabajo, en mi hogar, y en la
1. El raíz de todo pecado es la rebelión contra Dios y las autoridades iglesia. Perdóname. Te pido que quebrantes mi orgullo y rebelión.
que el ha ordenado en el mundo. ¡Rebelamos porque pensamos que Como oro Jesús, “No lo que quisiera yo, si no se haga tu voluntad.” Amen.
nosotros sabemos mejor que Dios!
2. La Primera Tentación - ¡Yo quiero ser Dios! – Gen. 3:4-5
B. La rebelión es una Cualidad Satánica
1. Cuando Dios profetizó contra el Rey de Tiro, lo compara a la caída
de Satanás. Ezequiel 28:11-13; y 17
C. El Cristiano Rebelde es inútil al Señor ....como...Un animal salvaje y
LECCIÓN N°30
no domado Salmo 32:9-10 Tema: EL SERVICIO A DIOS
D. El cristiano Rebelde puede sufrir en la Guerra Espiritual Texto: Marcos 10:45
1. El cristiano rebelde es como... Un soldado que niega seguir ordenes INTRODUCCIÓN: Ministerio = Servicio. La palabra, “ministrar”
E. El cristiano Rebelde puede causar mucho daño significa “servir.” Todo ministerio es para servir a los demás en el nombre
Como... Un carro con los frenos dañados, Si no somos sometidos, del Señor. Mi Meta como pastor en esta lección es que aprendamos como
somos como el carro sin frenos. cultivar una mentalidad de servicio en todo lo que hacemos, ¡Como ser
F. El cristiano Rebelde usa el nombre “Señor” sin someterse a su mando siervos de Dios! Consideramos…a Jesucristo como nuestro mejor ejemplo a
Mira lo que Jesús dice: (Mt. 7:21-23) seguir y sobre los grandes beneficios de servir.

III-¿CÓMO ADQUIRIR UN CORAZÓN SOMETIDO? I-EL SIERVO TIENE AUTORIDAD ESPIRITUAL


El que Dios Llama, el Quebranta ¡Por amor! Hebreos 12:4-11 A. ¡Queremos ser el Jefe!
A. Dios nos quebranta con momentos de Crisis, Dios lucha contra nosotros 1. En varias ocasiones, los discípulos discutían entre si de cual de ellos
para humillarnos. ¡Dios Lucha con el Corazón Rebelde! - El Ejemplo de sería el más grande. (Marcos 9:33-37; Lucas 9:46-48).
Jacob Gen. 32:22-32 Jacob era un hombre tramposo, engañoso, y B. ¿Qué buscamos la corona o la copa? Marcos 10:35-45
rebelde, pero que amaba a Dios. Para usarlo, Dios tuvo que 1. ¿Qué es la petición de Jacobo y Juan? En lugar de darles la “corona”
quebrantarlo. de autoridad que buscan, Jesús les ofrece “una copa” y “un
B. Dios nos quebranta con nuestras fallas, nos muestra nuestra debilidad. bautismo.
Pedro, antes de negarle al Señor, estaba orgulloso de su propia bondad 2. ” Son símbolos importantes. ¿Qué significa esta copa y este
y su compromiso grande con Jesús. Marcos 14:29-31 bautismo, usted cree? (Mira a Marcos 14:36)
C. Dios nos quebranta con procesos largos de espera El Desierto
(Números 12:3) ¿Porque el desierto? II-¿CÓMO ES EL “SIERVO DE DIOS”?
1. El desierto es el lugar de carencia. Nos damos cuenta de nuestra A. El sirvo de Dios es humilde
fragilidad humana. Por ser despojado de todo otro apoyo, nos
Pastor: Samuel de Jesús Mejía
Discipulando un pueblo para un mejor servicio a Dios
29
Guía de estudio de santuario el porvenir
1. ¡El “siervo de Dios” se despoja de sus 2. El Siervo de Dios toma riesgos para servir.
privilegios y derechos! La Encarnación de Jesús El más grande 3. El Siervo de Dios sobrepasa todo impedimento y excusa por no
se hace el más vil. Filipenses 2:3-11 servir
2. El Siervo de Dios toma un lugar mas bajo de los demás
Juan 13:1-17 “El ministerio de la toalla” – Jesús lava los pie. El CONCLUSIÓN: Pensemos en Oportunidades Nuevas para Servir
siervo de Dios estima “a cada uno a los demás como superiores a él Pensemos en la vida diaria. Anota unas ideas nuevas de cómo puedes servir.
mismo.” ¿Cómo pone este principio en práctica Jesús en este No ponga algo que ya haces. Piensa en algo diferente o nuevo, más allá de
contexto? ¿Por qué usó Jesús el acto de lavar los pies para lo normal.
demostrar el llamado para ellos de servir a los demás?
3. ¡Humillarse no es Odiarse! ¡Jesús no tenía la auto-estima baja!
Juan 13:3 y 5 “Vosotros me llamáis Maestro, y Señor; y decís bien,
porque lo soy”
B. El Siervo de Dios es Alegre y Atento.
1. Sirve a cada uno como si fuera “el presidente” El siervo de
Dios estima “a cada uno a los demás como mayores a él mismo.
Si el Presidente de los Estados Unidos fuera a visitar tu casa esta
noche, ¿Cómo lo recibirías? ¿Qué clase de comida prepararías?
¿Cómo arreglarías la cama y el cuarto donde el dormiría? ¿En qué
condición dejarías el baño? ¿Cuál sería tu actitud? ¿Lo harías a
regañadientes?
Todo ser humano que servimos es mucho más importante que el
Presidente – son ángeleso mejor – Jesús mismo – ¡disfrazado!
2. Sirve a cada uno como si fuera ¡Jesús Disfrazado! Mat.
25:34-40
3. Sirve a los demás como si fueran “ángeles disfrazados”
LECCIÓN N°31
Heb. 13:1. En Génesis 18:1-16 Abraham sirvió a tres “visitantes” Tema: TRABAJAR EN EQUIPO
con comida y hospedaje, sin saber que eran ángeles del Señor. Texto: Marcos 3:25; Efesios 4:3
4. Sirve especialmente al más “Pequeño” como un Rey Marcos INTRODUCCIÓN: El buen cristiano trabaja en equipo. Muchos de
10:46-52. El nombre, “Bartimeo” = “Hijo de Suciedad” “los nosotros, a pesar de ser cristianos maduros, somos llaneros solitarios y no
Bartimeo” - “los más pequeños” en nuestro contexto, personas que trabajamos bien con los demás. Nuestra Meta es aprender como servir a
podríamos menospreciar y tratar como si fueran menos Dios en unidad con los demás. ¿Cuáles son los impedimentos a la unidad?
importantes? ¿Cómo podemos ser “hijos de paz”?
5. El Siervo de Dios se siente Privilegiado a servir cuando
sirve Tiene una Sonrisa. Si consideramos a cada persona como I-IMPEDIMENTOS A LA UNIDAD
si fuera el presidente; como si fuera un ángel, ¡como si fuera Jesús A. Independencia y orgullo
mismo! - ¿Cómo lo haríamos? ¡Estaríamos súper-contentos y 1. ¡Nos necesitamos, los Cristianos somos Inter-dependientes
solícitos en servirle! Inter-dependencia = Necesidad mutua
6. El Siervo de Dios es Solicito en Aprender las Necesidades ¡No hay otra opción! Si eres cristiano, estas obligado a tener la
de los demás. Jesús pregunto, ¿Qué quieres que te haga? = ¿En unidad con otros creyentes. Es como ser miembro de una familia o
qué le puedo servir? Nuestro lema siempre debe ser esto: ¿En qué le quiera o no tu familia es tu familia. Es como ser el brazo en un
puedo servir? cuerpo humano, Somos Miembros de un Solo Cuerpo.1Corintios
C. ¡El Siervo de Dios Cumple! Sirve con Acciones y no Meramente 12:12-20.
Palabras 2. Somos llamados a “servir en Equipo” Filipenses 2:3.
1. Ejecuta lo que Promete Mateo 21:28-32. B. Celos y competencia.
2. El Siervo de Dios sirve con acciones y no solamente 1. ¡La vida en cristo no es una competencia de belleza!
palabras 1Juan 3:16-18 Los Celos, resulta del temor e inseguridad Hay muchos que vivimos
D. El Siervo de Dios es Atrevido. El Ejemplo del Buen Samaritano como si todo fuera una competencia contra los demás.
Lc 10:25-37
1. El Siervo de Dios es Extravagante e Imprudente, Va “la milla extra”
Pastor: Samuel de Jesús Mejía
Discipulando un pueblo para un mejor servicio a Dios
30
Guía de estudio de santuario el porvenir
2. La persona de Dios necesita entender e. Buscar soluciones juntos – que llenen las necesidades de ambas
que el éxito de otra persona no la rebaja. ¡Estamos en el mismo personas.
equipo! Tres Ejemplos de “Jugadores de Equipo”: 2. Un Ejemplo de la Primera Iglesia – Las Viudas Griegas
 Moisés – “¡Ojalá que todos fueran profetas!” Nm 11:26-29 Hechos 6:1-7
 Juan el Bautista - “Es necesario que él crezca, pero que yo 3. ¿Cómo se resolvió el problema en una forma que llenó las
mengue...”Juan 3:22-30 necesidades de todos?
 Jesús – “...él que no es contra nosotros, por nosotros es.” 4. Sobre todo – el Amor “Ante todo, tened entre vosotros ferviente
Marcos 9:38-50. amor; porque el amor cubrirá multitud de pecados.” – 1 Pedro
3. La iglesia necesita aprender que en el reino de Dios, ¡ganamos 4:8
cuando otros ganan! ¡Sé un Bernabé! – “Hijo de Consolación”
Bernabé ayudo a otros a ser más exitoso que él. El acepto y animo a CONCLUSIÓN: el crecimiento de la iglesia y la buena siembra de la
dos discípulos que eran rechazados por los demás, Saulo y Juan semilla siempre se a tenido mejor resultado cuando el trabajo es en equipo
Marcos. como verdaderos hijos de Dios.
C. Incapacidad de resolver conflictos
1. ¡Mantener la Unidad Requiere Esfuerzo! “…solícitos en
guardar la unidad del Espíritu en el vínculo de la paz…” Efesios
4:3
2. ¿Cómo se resuelven los conflictos? En cualquier equipo o familia,
el conflicto es inevitable. Un cristiano maduro sabe cómo resolverlo.
Mateo 5:23-24
3. Mateo 18:15-20 – Pasos para Resolver Conflictos Según este texto,
¿Cuáles son los tres pasos en el proceso de la reconciliación?

II-CUATRO FORMAS DE RESOLVER DIFERENCIAS.


A. Dominar: yo gano – tu pierdes. Es posible “ganar” un argumento LECCIÓN N°32
pero perder en los ojos de Dios. Aplastamos a los demás y causamos Tema: TRABAJE PARA DIOS
división en el cuerpo. Terminamos orgullosos y amargados. Texto: Colosenses 3:17
B. Ceder: tu ganas – yo pierdo. Algunos son demasiado amables. No INTRODUCCIÓN: El propósito de esta lección, es aplicar los principios de
quieren quedar mal con los demás y buscan “la paz a todo costo.” Se la palabra a nuestra vida profesional.
dejan pisotear por la gente. Esto tampoco es saludable. Si algo está mal, 1. Entender que todo trabajo es “espiritual”
no es bueno esconderlo debajo de la alfombra. La persona que siempre 2. ¿Qué significa trabajar “en el nombre de Jesús”?
cede y nunca expresa sus sentimientos termina con mucho rencor, 3. Vernos como misioneros en el lugar del trabajo
depresión, y amargura. Por otro lado, hay momentos que tenemos que 4. ¿Cuáles son las características de un obrero cristiano?
“escoger nuestras batallas” y ceder en algo que no vale la pena pelearlo,
pero generalmente no es una forma positiva de resolver conflictos. I-EN T TODO TRABAJO SE DEBE VER LO “ESPIRITUAL”
C. La venganza: yo pierdo – tu pierdes. Satanás es así. El sabe que va A. ¡Jesús trabajaba! ¿Qué Clase de Carpintero era Jesús, usted cree?
para el infierno, y por pura maldad, quiere llevar consigo todos los 1. ¿Cómo trataba a sus clientes?
demás. A veces no nos importa si sufrimos nosotros, con tal que sufra el 2. ¿Qué clase de productos hacia?
otro. Es una actitud Satánica. 3. ¿Cómo era la calidad de su trabajo?
D. La resolución. yo gano – tu ganas. Solucionar la situación, tomando 4. ¿Cuánto cobraba por su trabajo?
en cuenta las necesidades de ambas personas. ¡Requiere mucho 5. ¿Cómo respondía a clientes exigentes que se quejaba?
esfuerzo! 6. ¿Cuántas horas trabajaba en día? ¿En la semana?
1. ¿Cómo podemos resolver un conflicto – “ganar-ganar”? 7. ¿Cuáles días de la semana trabajaba?
a. Escucharse el uno al otro 8. Si tenía un jefe, ¿Cómo se relacionaba con el?
b. Ponerse en el lugar del otro 9. Si tenía empleados, ¿Cómo los trataba?
c. Entender la perspectiva y necesidades del otro 10. ¿Cómo hablaba cuando estaba cansado y sobrecargado?
d. Expresar tu perspectiva en una forma clara y respetuosa
Pastor: Samuel de Jesús Mejía
Discipulando un pueblo para un mejor servicio a Dios
31
Guía de estudio de santuario el porvenir
II-SOMOS LLAMADOS A TRABAJAR EN EL 2. Amar al Compañero de Trabajo -- ¿Cómo puedes amar a los
NOMBRE DE JESÚS Col 3:17. compañeros de trabajo?
A. ¿Qué significa hacer algo “en el nombre de Jesús”? 3. Amar al Cliente – En tu trabajo, ¿Cómo puedes amar al cliente?
1. En su autoridad – con su poder. Jesús nos presta su tarjeta de D. Sea diligente no “sea un flojo” Col.3:23; Prov. 13:11; Pr. 10:4; Prov.
crédito. Toda su riqueza y poder espiritual está a nuestra 12:24; Prov. 13:4; Prov. 21:5.
disposición. E. Toma Iniciativa, Siga al “capitán interno” Prov. 6:6-11.Tomar
2. Para su gloria en el mundo – ¡Somos embajadores de Jesús! Lo iniciativa es:
representamos en el mundo. Todo lo que el embajador hace, para 1. Ser auto-motivado
bien o para mal, afecta la reputación de su amo. 2. No ser pasivo
3. Para agradarlo - Hacerlo para Jesús. ¡Queremos hacerle feliz! 3. No esperar instrucciones para actuar
B. ¿Si es pintor Qué significa pintar una pared o un vehículo en el nombre 4. Tener chispa
de Jesús? 5. Ser emprendedor
1. Si decido pintar una pared en el nombre de Jesús, ¿Cómo lo haría? F. ¿Trabaje con excelencia? Para la gloria de Dios . La Excelencia. Hace
2. ¿Qué significa pintar una pared con el poder de Jesús? más allá de lo necesario
3. ¿Qué significa pintar una pared para su gloria en el mundo? 1. Es detallista y completo
4. ¿Qué significa pintar una pared para hacerle feliz a Jesús? 2. Nunca hace las cosas “a medias”
3. Es creativa
III-RECUERDE QUE ¡SOMOS MISIONEROS EN EL LUGAR DE 4. Tiene entusiasmo
TRABAJO! Todo lugar de trabajo es un campo misionero. 5. Busca mejorar siempre – nunca se conforma
A. El Obrero Cristiano da Testimonio con la calidad de su trabajo 6. ¡Suda!
¡El Obrero Cristiano debe ser Diferente! 7. Planifica - no improvisa siempre
¿Cómo sería un plomero cristiano diferente a un plomero inconverso? CONCLUSIÓN: ¡No sé de por vencido!. El cristiano Perseverante.
¿Cómo sería una secretaria cristiana diferente a una secretaria Comienza fuerte; Trabaja Fuerte; y Termina Fuerte.
inconversa?
¿Cómo sería una abogada cristiana diferente a una abogada
LECCIÓN N°33
inconversa? Tema: EL AMOR Y LA BONDAD
¿Cómo sería un maestro cristiano diferente a un maestro inconverso? Texto: 2 Corintios 5:14
¿Cómo sería un estudiante cristiano diferente a un estudiante INTRODUCCIÓN: ¿Qué te motiva en el ministerio?
inconverso? ¿Por qué servimos a los demás?. En los ojos de Dios, ¡No importa solamente
B. Si fueras inconverso, que hagamos, sino porque lo hacemos!
1. ¿Podrías aceptar la predicación de un peluquero que te deja fea?
2. ¿Podrías aceptar la invitación a la iglesia por un mecánico que te I-EL AMOR – Ágape: el camino más excelente 1 Juan 4:8.
daña el carro? A. El que ama sirve a los demás Juan 13:12-15. El Ministro Servicial
3. ¿Podrías aceptar el testimonio de un empleado que roba del lugar de es...
trabajo? 1. Humilde
C. De buen testimonio al jefe Colosenses 3:22-25  Se despoja de sus privilegios
IV- ACTUÉ ¿CÓMO ES EL OBRERO CRISTIANO?  Toma el lugar más bajo que los demás
A. Trabaja con Unción - ¡Confiando en el poder del Espíritu ! Ohaliab y 2. Alegre. Sirve especialmente al más “Pequeño” como un Rey
Bezalel fueron ungidos para artesanía Éxodo 31:1-5.  ...como si fuera el presidente
B. Trabaja con integridad. No tener dos caras. Hay muchas excusas por  ...como si fuera un ángel disfrazado
faltar la integridad:  ¡....como si fuera Jesús disfrazado! Se siente privilegiado para
1. “Negocios son negocios” servir
2. “Pero todos lo hacen”  ....tiene sonrisa
3. “Siempre se hace así”  ...siempre solicito
4. “Necesito el dinero” 3. Cumplido
C. Trabaja con amor - “¡Hacerlo como si fuera para mi propia mama !”. El  Ejecuta lo que Promete
Amor debe ser la cualidad principal de un cristiano - ¡En el trabajo  Sirve con acciones y no solamente palabras
también! 4. Atrevido
1. Amar al Jefe?! -- En tu trabajo, ¿Cómo puedes amar al jefe?  Es Extravagante – Va “la milla extra”
Pastor: Samuel de Jesús Mejía
Discipulando un pueblo para un mejor servicio a Dios
32
Guía de estudio de santuario el porvenir
 Toma riesgos CONCLUSIÓN. Amar, nos ase bondadosos, bondadosos nos acerca a Jesús
 No hace excusas y cerca de Jesús estamos en luz.
B. . El que ama se sacrifica por los demás... Juan 15:13; Romanos 5:8;
Col. 1:24.
C. El que ama promueve la armonía entre la gente Según 1 Corintios 13,
hay muchos ministros que…
1. Son envidiosos de los demás
2. Son orgullosos y buscan su propia fama
3. Se irritan fácilmente con los demás
4. Guardan rencor
5. Son bruscos y faltan la delicadeza
6. Viven una doble vida de injusticia
7. Son impacientes
8. Se dan por vencidos
9. Son negativos y cínicos
D. El que ama es Desinteresado. El Asalariado vr. El Buen Pastor
1. El Asalariado es el ministro que sirve por interés personal y no por
amor. Jn10:11-12.
2. El que ama sinceramente busca el bien del otro y no busca interés
personal Hechos 20:24.

II-LA BONDA. Lleva el ministerio en la luz 1 Juan 1:7.Bondad = LECCIÓN N°34


Integridad. Es vivir sinceramente con integridad, ser honesto, y hacer lo Tema: LA FORTALEZA DE UN MINISTRO parte#1
bueno, aunque cueste. Texto: Neh. 8:10; Hechos 20:24ª.
A. Ser bondadoso es llevar una vida fuera de reproche – “andar en la luz ”
1. Tener motivaciones sinceras INTRODUCCIÓN: Hermanos hoy deseo que en esta lección aprendamos...
2. Ser transparente • ¿Que es el gozo – y como es diferente a la felicidad?!
3. Vivir en santidad diaria • El peligro de ser un siervo gruñón
4. Ser valiente para hacer lo bueno a pesar de oposición • Como el gozo nos da fuerzas en la aflicción
B. Ser bondadoso es tener “espinazo” moral… “aunque cueste.” Por • Como cultivar el gozo a pesar de las dificultades en el ministerio
ejemplo…
1. Cumplir una promesa, aunque sea difícil. I-¿QUÉ ES EL GOZO?
2. Hacer una confesión a pesar del abochorno A. El gozo es una actitud positiva de esperanza y optimismo que se basa
3. No seguir la corriente, aunque te cueste la amistad de algunos en la bondad de Dios.
4. Negar a participar en ciertos “negocios sucios” aunque te cueste B. El gozo diferente de la felicidad.
dinero 1. Es una actitud que escogemos
C. Ser bondadoso es no meter las cosas debajo de la alfombra ...como… 2. Es una perspectiva de fe y esperanza
a. El líder de célula que guarda parte de la ofrenda para si 3. Depende de Dios, y no de las circunstancias.
b. El evangelista que coquetea con las mujeres 4. Seguridad que Dios está en control, y puede sacar bendición aun del
c. La iglesia que no habla de ciertos pecados para no ofenderle a nadie mal.
d. El Diácono que hace la vista gorda cuando sabe que hay algo malo 5. Alaba a Dios y da gracias, no importando las circunstancias.
e. El líder de célula que no llama la atención al hermano que está 6. Espera en las promesas de Dios, y no en lo que se ve.
viviendo en pecado, por no ofenderle 7. Sabe que los esfuerzos en ministerio no son en vano.
D. Transparencia: La Clave de la Bondad. 8. Es una disciplina; y se cultiva como cualquier otro habito.
Un Ministro Bondadoso es sincero y honesto. Salmo 32:1-2; Juan 1:47.
La Bondad requiere honestidad y transparencia = ¡Luz! 1 Juan 1:6-7. II-HERMANO SIRVA CON AMOR Y ¡NO SEAS UN SIERVO
Es la clave para estar en el lugar santo. Salmo 15 presenta El Hombre de GRUÑÓN!
Bondad A. Cuando servimos por obligación, cae como un beso obligado.

Pastor: Samuel de Jesús Mejía


Discipulando un pueblo para un mejor servicio a Dios
33
Guía de estudio de santuario el porvenir
1. ¿Has tenida la siguiente experiencia?
Saludas a un niñito de tres años, y los padres le mandan a su hijo a
saludarte con un besito.
B. Un ministro sin gozo es como una mesera gruñona.
1. Imagina que tuvieras una mesera que está miserable en su trabajo.
Se mira molesta cuando le pides que te traiga la sal o un cafecito -
como si fuera una carga terrible. ¿Quién quiere una mesera así?
2. Imagina otra mesera que disfruta su trabajo y hace todo como si
fuera un juego. Sonríe, hace chistes, y parece sentir genuinamente
contenta por hacerte sentir bien.
3. Te hace sentir como si fuera un gran privilegio para ella servirte.
¡Ella pasa bien, y sus clientes también!.
4. Eso quiere Dios de ti que sirvas con gozo.

III-MINISTRAS CON EL GOZO DEL ESPÍRITU SANTO


1. ¿A veces te encuentras haciendo tu ministerio a regañadientes?
2. ¿Expresas gratitud al Señor por el privilegio de servir día a día?
3. ¿Miras el vaso “mitad vacío” en lugar de “mitad lleno”?
4. ¿A veces dejas de orar y te cansas, luchando con tus propias
fuerzas?
5. ¿A veces te sientes la víctima usado injustamente por los demás?
6. ¿Haces tu ministerio más por obligación que por otra cosa?
7. ¿A veces te desanimas, pensando que lo que haces no tiene ningún LECCIÓN N°35
valor? Tema: LA FORTALEZA DE UN MINISTRO parte#2
8. ¿Sientes a veces que la gente se aprovecha de ti? Texto: Neh. 8:10; Hechos 20:24ª.
9. ¿Te quejas mucho por lo que tienes que hacer en el servicio para el
Señor? INTRODUCCIÓN: Esdras conectó la celebración con el dar. Esto ofreció a
10. ¿Muchas veces te enfocas en lo negativo y no en lo positivo de una los necesitados una oportunidad de celebrar también. A menudo cuando
situación? celebramos y damos a otros (aun cuando no tengamos ganas), nos
fortalecemos espiritualmente y nos llenamos de gozo. Participe en las
IV- LUCAS 15 : 11-32 DIOS NOS INVITA A COMPARTIR SU GOZO celebraciones que honran a Dios, y permítale llenarlo con su gozo.
A. ¡No seas como el hijo mayor del hijo prodigo!
B. El corazón de Dios se alegra en la salvación de pecadores. Nosotros I- HERMANOS ¡EL GOZO NOS DA FUERZA EN LA AFLICCIÓN!
somos invitados a compartir su gozo. A. El Gozo ayudo a Jesús a aguantar la cruz Heb 12:2.
C. El Hijo mayor en la parábola del Hijo Prodigo es un ejemplo excelente B. Veamos el ejemplo de Pablo Gozo en la Prisión “Si la vida te da limones
de alguien que sirve, pero sin gozo. ¡Haga la limonada!” Filipenses 1:12-26
1. El que tiene Gozo mira con ojos espirituales. ¿Qué haces cuando las
CONCLUSIÓN: No debemos sentarnos y llorar sino, llenarnos del gozo del cosas no te van bien? El Apóstol Pablo estaba pudriéndose en la
señor, El pueblo lloró abiertamente cuando escuchó las leyes de Dios y se dio cárcel por causa de su ministerio. Había hermanos maliciosos
cuenta de lo lejos que estaban de obedecerlas. Sin embargo, Esdras les dijo predicando en las calles para causarle más problemas en la cárcel, y
que debían estar llenos de gozo ya que tenían la oportunidad de escuchar y vivía bajo amenaza de muerte. Pero a pesar de todo esto, ¡Se
comprender la Palabra de Dios. gozaba! Y nos enseña como escoger el gozo aun en las tribulaciones.
Muchas veces, sentimos que la vida es un fracaso a menos que saquemos 2. El que tiene gozo disfruta el ministerio 3 Juan 4: 1 Tes. 2:19-20.
provecho de ella: reconocimiento, diversión, dinero, triunfos. Pero Pablo
pensó que la vida no tenía valor, a menos que se use para la obra de Dios. II-¿CÓMO CULTIVAR EL GOZO EN EL MINISTERIO? El gozo es una
Que lo que invirtió en la vida era más importante que lo que pudiera actitud una disciplina. Como tal, se cultiva como cualquier otro habito.
conseguir de ella. ¿Qué es más importante para usted, lo que ha conseguido A. Orar ¡Ministerio sin oración es miserable! Cuando dejamos de orar...
de la vida o lo que ha invertido en ella? 1. Dejamos de depender del poder de Dios
2. Ministramos en nuestras propias fuerzas, y nos cansamos
Pastor: Samuel de Jesús Mejía
Discipulando un pueblo para un mejor servicio a Dios
34
Guía de estudio de santuario el porvenir
3. Perdemos el compañerismo de Dios en
nuestro ministerio Cuando oramos...
4. Sacamos energías divinas de la Vid (Juan 15)
5. Sentimos nuevo poder en el ministerio
6. Disfrutamos de la compañía de Dios en lo que hacemos
B. Expresar Amor por otra Personan. Cuando tomamos tiempo de amar
a otro...
1. Nos olvidamos de nosotros,
2. Recuperamos una perspectiva positiva
3. La “buena onda” se nos pega
C. Recuerde la Gracia del Señor. Cuando ministramos en la gracia del
Señor...
1. Sentimos que ministerio es un privilegio y no una obligación
2. Recordamos que Dios es mi “papa” y soy su “hijo”
3. Recordamos que Dios recibe lo que hacemos, por débil que sea.
D. Presente Acción de Gracias y la Alabanza al señor. Hech 16:23-26.
La en la Acción de Gracias y alabanza...
1. Se contenta con lo que uno tiene, y no se queja por lo que no tiene
2. Reconoce que todo proviene de Dios

E.
3. Reconoce que uno no merece nada bueno, y valora lo que tiene
Ponga Límites Apropiados. Cuando ponemos limites apropiados... LECCIÓN N°36
1. Reconocemos que Jesús es el Salvador, y no nosotros Tema. LA PAZ QUE IMPARTIMOS
2. No tratamos de quedarle bien a todo el mundo Texto: Juan 14:27
3. Decimos que “no” cuando sea necesario INTRODUCCIÓN. ¿Qué es la Paz de Dios?
4. Servimos por buena voluntad, y no por obligación a complacerle a Definición: La paz es un estado de orden, tranquilidad y bienestar,
la gente. impartido por el Espíritu, aun en medio del conflicto.
No es de este mundo - ¡Es sobrenatural! “Sobrepasa todo entendimiento” –
CONCLUSION: A Pablo y Silas los desnudaron, golpearon, azotaron y no se basa en las circunstancias. Es la seguridad de que Dios está en control
pusieron en el cepo del calabozo de más adentro. Ultrajados por esta triste de mi presente y mi futuro. Se transmite a los alrededor nuestro, •Fomenta
situación, alabaron a Dios, orando y cantando, de manera que los otros la armonía y confianza entre los hermanos.
prisioneros los oyeron. No importa cuál sea nuestra situación, debemos
alabar a Dios. Otros pueden entregarse a Cristo por nuestro ejemplo. I- ¿COMO TRANSMITIR LA PAZ EN NUESTRO MINISTERIO?
A. ¿Ministrando con la paz del Espíritu Santo .
B. Para saber si ministras con la paz del Espíritu Santo Pregúntate lo
siguiente…
1. ¿A veces sientes ansiedad, temor, y afán cuando estas sirviendo?
2. ¿Te cuesta estar tranquilo en medio de situaciones de crisis?
3. ¿Corres mucho de una tarea a otra con afán y preocupación?
4. ¿Eres un buen jugador en equipo?
5. ¿Inspiras confianza y tranquilidad en la gente cuando les ministras
a ellos?
6. ¿Te encuentras quejándote de los demás compañeros de ministerio?
7. ¿Tienes la “mala suerte” de que siempre cuando tratas de servir en el
ministerio,hay alguna persona molestosa para fastidiarte?
8. ¿Tienes muchos “enemigos” en la iglesia y en el trabajo?
9. ¿Hay hermanos en la iglesia que no hablas por mucho tiempo, a
propósito?
10. Si una persona te contradice en una reunión, ¿Buscas la venganza?

Pastor: Samuel de Jesús Mejía


Discipulando un pueblo para un mejor servicio a Dios
35
Guía de estudio de santuario el porvenir
II- ¿CÓMO CULTIVAR LA PAZ INTERIOR? 3. Entender la perspectiva y necesidades del otro
Para Ministrar en Paz ¡Hay que curarnos de la Ansiedad! 4. Expresar tu perspectiva en una forma clara y respetuosa
A. Arrepentirse del afán! ¡La ansiedad es un pecado! Es una falta de fe en 5. Buscar soluciones juntos , que llenen las necesidades de ambas
el Dios que tiene cuidado de nosotros en las tormentas de la vida y personas.
también en el diario vivir.
1. El afán es producto de perder nuestro enfoque en el Señor, y bregar CONCLUSIÓN: que Dios nos ayude a cumplir con nuestro llamado, Dios es
en nuestras propias fuerzas. fiel debemos poner todo nuestro esfuerzo, para ser hallados fieles al
2. Por esto, el primer paso es el arrepentimiento. llamado.
3. En las tormentas de la vida... Lee Marcos 5:35-41
B. Relajarse en La Oración “Tranquilo, Dios está en control.” Salmo
46:10 ;Isa. 26:3.
C. Regocíjese ¡Dios está cerca! ¡El Gozo es el opuesto del Afán!
Filipenses 4:2-9 .

III-¿CÓMO SER UN “HACEDOR DE PAZ”?


A. El ¡Hacedores de Paz Trabaja en Equipo! El Llanero Solitario vr. el
Jugador en Equipo
1. El Jugador en Equipo es Humilde...
2. ¡El Llanero Solitario se cree la última coca cola en el desierto! LECCIÓN N°37
3. La palabra dice: Fil. 2:3; Romanos 12:3-5.
B. El Jugador en Equipo es Sabio ¡Sabe que solo no se puede! Tema: PACIENCIA Y BENIGNIDAD
Texto: Salmo 40:1-3; Hebreos 12:1.
1. Somos un solo cuerpo, con muchos miembros - 1 Cor. 12.
2. Dios nos ha moldeado, cada uno, para servirle en una forma
INTRODUCCIÓN: Ser paciente y Esperar Dios no es fácil, sin embargo
especial.
David recibió cuatro beneficios por hacerlo: (1) Dios lo sacó de la
3. Somos “inter-dependientes” = Nos necesitamos los unos a los otros.
desesperación, (2) colocó sus pies sobre peña, (3) enderezó sus pasos, y (4)
4. ¡Es necesario trabajar con los que son diferentes a nosotros!1 Cor.
puso un cántico nuevo de alabanza en su boca.
12:12-13
C. El Jugador de Equipo Valora sus compañeros en la Obra
I-¿QUÉ ES LA PACIENCIA? Paciencia es el arte de esperar. La
1. ¡Pablo daba gracias por los Filipenses! Fil. 1:3-7.
capacidad de absorber la negatividad o contratiempos sin darse por
2. ¡Estamos en el mismo equipo! Mr 9:38-40.
vencido, y seguir un proceso de largo plazo.
3. ¡Solo no podemos! ¡Hay que estar unidos con los hermanos!
A. Ser paciente es pausar y esperar...
Filipenses 2:1-4.
1. Antes de condenar a alguien
2. Antes de enojarse por una ofensa
IV-LOS HACEDORES DE PAZ RESUELVEN CONFLICTOS
3. Antes de hablar
A. No Dejar que el Resentimiento Crezca El conflicto es inevitable, pero un
4. Antes de darse por vencido
cristiano maduro sabe cómo resolverlo. Mateo 5:23-24; Efesios
B. Las Cualidades de un Ministro Paciente.
4:26-27
1. ¡El ministro paciente es tolerante con las fallas de la gente! ....
B. Seguir los Pasos Bíblicos --Mateo 18:15-20.
Espera antes de condenar. ¡El ministro paciente sabe que Dios es
C. Buscar la solución, “Ganar-Ganar” Maneras de Tratar el Conflicto.
paciente con nosotros! Lucas 13:6-9; 2 Pedro 3:8-9.
1. Dominar: Yo Gano – Tu Pierdes. Obtenemos lo que queremos, pero
2. El Ministro Paciente es calmado ante ofensas a su persona, Espera
perdemos la relación.
antes de enojarse. Santiago 1:19.
2. Ceder: Tu Ganas – Yo Pierdo. Nos dejamos pisotear por la otra
3. Tiene la Coraza Dura: ... no demasiado sensible a las ofensas
persona, sacrificando nuestros valores.
¿Cómo respondes a las molestias de la gente cuándo “te pisen los
3. La Venganza: Yo Pierdo – Tu Pierdes. No importa que yo pierda,
callos”? ¿Qué haces cuándo te miran mal o hacen algo que no te
con tal que el otro sufra también.
guste? Tiene el Corazón Tierno: ... perdona las ofensas fácilmente
D. ¿Cómo Solucionar Conflictos – Ganar – Ganar?
Prov. 12:16.
1. Escucharse el uno al otro
4. El Ministro Paciente es Discreto en lo que Habla ¡Pensar antes de
2. Ponerse en el lugar del otro
hablar! (Prov. 11:12b, Salmo 141:3).
Pastor: Samuel de Jesús Mejía
Discipulando un pueblo para un mejor servicio a Dios
36
Guía de estudio de santuario el porvenir

II-BENIGNIDAD ¡EL PODER DE UNA PERSONA POSITIVA!


Fil. 4:5 Benignidad = Transmitir la buena onda. Disposición dulce, gentil
y benevolente hacia los demás.
A. Ser benigno es…
1. Lo que debemos ejemplificar en la carretera
2. Ser un embajador para Cristo
3. Respetar a todos – sin hacer acepción de personas (Sant. 2:9)
4. Extender cortesía hacia todos, aun a los que abusan de nuestra
paciencia
5. Mostrar interés genuina por los demás
6. Ser diplomático – Expresar critica en una forma misericordiosa y
balanceada
7. ESCUCHAR sinceramente al otro con empatía
8. Ser pendiente a los detalles
9. Cultivar la confianza y buenas relaciones
B. ¿Cómo es un cristiano o un Ministro Benigno?
C. Respeta a los demás. Para ti, ¿Qué significa respetar a otra persona?
D. Los Elementos del Respeto. LECCIÓN N°38
1. Valorar a cada persona por ser hecho “a la imagen y semejanza de Tema: MANSEDUMBRE Y TEMPLANZA
Dios” Texto: Mateo 11:29
2. No hacer “acepción de personas” basado en raza, genero, o estatus INTRODUCCIÓN. En Esta Lección Aprendemos...
social • ¿Qué significa ser “manso”?
3. Honrar a cada persona, como si fuera Jesús disfrazado • Que la rebelión contra autoridades humanas = Rebelión contra Dios
4. Considerar como importante los sentimientos y necesidades de cada • ¿Cómo saber si eres manso o rebelde?
persona • El Proceso de Quebrantamiento del Siervo del Señor.
5. Recordar que cada persona tiene valor inestimable – la sangre de
Jesús I-¿QUÉ SIGNIFICA SER “MANSO”?
6. Expresarse con cortesía y deferencia A. Mansedumbre = Voluntad Domada por el Señor
7. Tomar en cuenta las opiniones y derechos de cada persona 1. Definición: Ser manso es tener la voluntad domada por el Señor. Ser
8. El benigno suaviza las fricciones diarias entre la gente dócil y responsivo a la voz del Señor y las autoridades espirituales;
9. La Benignidad es el aceite, que hace funcionar el motor sin fricción. y respetuoso y cortés hacia la gente en general.
10. El Benigno es un Embajador del Reino “Encantador” Representa el B. El creyente o Ministro Manso…
Evangelio al Mundo con una presentación ganadora. (Fil. 4:5; 1. Se Somete a sus líderes
Col. 4:6) 2. Es quebrantado por el Señor, como Moisés y Jesús
E. La Benignidad se Cultiva. Propóngase hacer cinco gestos pequeños de 3. Es enseñable para recibir guianza, sugerencias y crítica
benignidad que puedes hacer en tu vida diaria en la iglesia, escuela, 4. Da lugar a otros sin preocupaciones por su posición de autoridad
trabajo, en la casa o en la calle. 5. No se preocupa por sus “derechos”
1. Ceder tu asiento en el autobús. 6. Es obediente a la palabra de Dios, aunque cueste
2. Comprar café al compañero de trabajo 7. Recibe la disciplina del Señor
3. Recordar un cumpleaños 8. Es respetuoso y considerado hacia los demás
4. Enviar un “Thank you note” 9. Siempre dice al Señor, “…que no se haga mi voluntad, sino la tuya.”
5. Enviar un chiste por email a la esposa…etc. C. El creyente o ministro rebelde es como…
1. Un animal salvaje, domado por el Señor. Salmo 32:9-10.
CONCLUSIÓN: No se puede tener paciencia y benignidad sin el amor de
Dios en nuestra vida. “El amor cubrirá multitud de pecados…” II-LA REBELIÓN CONTRA AUTORIDADES ESPIRITUALES ES
1 Pedro 4:8. REBELIÓN CONTRA DIOS. Dios instituyó las autoridades humanas.
Cuando nos rebelamos contra una autoridad legítima, ¡Estamos rebelando
contra Dios!
Pastor: Samuel de Jesús Mejía
Discipulando un pueblo para un mejor servicio a Dios
37
Guía de estudio de santuario el porvenir
A. “No debemos Tocar al Ungido del Señor” ¡Por 7. ¿Cómo respondes a la corrección y disciplina?. Santiago 1:21.
malo que sea!
1. David, antes de ser rey de Israel, negó tocar al Rey Saúl, quien lo CONCLUSIÓN. Antes de Usarte, Dios tiene que Quebrantarte, Para tener
perseguía. la autoridad espiritual, es absolutamente necesario que pasemos por
2. Por más malo que fuera, Saúl era una autoridad instituido por Dios. disciplina ¡Que seamos domados! “Bienaventurado los mansos, porque ellos
3. ¡David sabía que atacar al ungido, es atacar al Dios que lo ungió! recibirán la tierra por heredad. ”Mateo 5:5.
1samuel 24.4-6;26:6-11 La Disciplina del Señor Quebranta nuestro Orgullo Hebreos 12:4-11
B. La Sumisión a las Autoridades Espirituales en la Iglesia trae “provecho”
Hebreos 13:17.

III-¿CÓMO SABER SI SOY MANSO O REBELDE?


A. ¡La Falta de Mansedumbre es común en iglesia!
Ejemplos…
1. El líder de células que niega a seguir las normas establecidas
2. El hermano que critica al pastor
3. El hermano que no hace caso al director del parqueo
4. El ujier que niega aceptar las instrucciones del director de su equipo
5. El músico que niega bajar el volumen cuando el director se lo pide LECCIÓN N°39
hacerlo ect. Tema: LAS OFRENDAS
B. ¿Ministramos con la mansedumbre del Espíritu Santo ? Pregúntate lo   Texto: Proverbios 3:9
siguiente…  
1. ¿Sigues las leyes de tráfico? Objetivos:
2. ¿Te cuesta someter al liderazgo de otros? 1.     Conocer la bendición que conlleva ofrendar para la casa de Dios.
3. ¿Te quejas de tu jefe, pastor, o líder de ministerio? 2.    Aprender a sembrar abundantemente para la obra del Señor.
4. ¿Es difícil para ti admitir que otra persona tiene la razón? 3.     Conocer porqué la Biblia establece y enseña que todo cristiano debe
5. ¿En alguna ocasión has servido como ayudante a un líder? ofrendar.
6. ¿Cómo respondes al hombre en el parqueo cuando te pide mover el  
carro? INTRODUCCIÓN:
7. ¿Cómo respondes al ujier que te pide cambiar de silla? A. Ofrenda es una donación, que lleva el sello de voluntario.
8. ¿Cómo respondes a tu jefe cuando te pide cambiar algo que estás B. Es una dádiva o servicio como muestra de gratitud.
haciendo? C. Las primeras ofrendas que los hombres dieron a Dios fueron de las
9. ¿Cómo respondes al líder de tu ministerio cuando te pide hacer algo primicias de la tierra y de las primicias de las ovejas.
que no quisieras hacer? D. Ofrendar es dar lo mejor que tenemos.
10. ¿Te cuesta participar en una célula bajo el liderazgo de otra   
persona? I- ¿POR QUÉ DEBEMOS OFRENDAR?
11. Cuando estás en liderazgo, ¿Sientes la necesidad de ser duro con los A. Porque la ofrenda manifiesta nuestra gratitud hacia Dios.
demás para establecer tu autoridad? B. Porque es una semilla que sembramos en el reino del Señor y a su
12. Si alguien lleva una opinión diferente a la tuya en una reunión, tiempo dará su fruto.
¿Cómo respondes? ¿Escuchas a su punto de vista, o te enojas? C. Es uno de los principios de Dios. Hechos 20:35.
13. ¿Aceptas sugerencias para mejorar tu forma de servir en un D. Porque al ofrendar estamos reconociendo que lo que recibimos y
ministerio, o te enojas cuando te sugieren hacer algo diferente? tenemos de Él viene.
C. Pruebas del Mansedumbre: E. Si no ofrendamos le estamos robando a Dios. Malaquías 3:10.
1. ¿Qué haces cuando hay un conflicto en tu vida?
2. Rebeldes tienden a culpar a los demás por los conflictos en su vida. II- ¿DE DÓNDE SALEN NUESTRAS OFRENDAS?
3. Te despiden del trabajo - ¡Es la culpa del jefe exigente! A. Del fruto de nuestro trabajo. Así lo enseña Génesis 4:1-3.
4. Pierdes una amistad - ¡Es la culpa de la amiga egoísta! B. Debemos aprender que las ofrendas son las primicias de nuestros
5. Te dan un ticket de tráfico - ¡Es la culpa del policía malvado! frutos.
6. Cambias de iglesia en iglesia - ¡Es la culpa de pastores que no C. La palabra honrad en su raíz hebrea también se puede traducir dar.
atienden! Dar al Señor de nuestros bienes.
Pastor: Samuel de Jesús Mejía
Discipulando un pueblo para un mejor servicio a Dios
38
Guía de estudio de santuario el porvenir
D. Nuestras ofrendas salen de nuestros bienes. 6.     ¿Cuándo vivimos en el beneplácito de Dios?
E. De nuestro corazón. Veamos la actitud de David. 1ª Crónicas 29:14.          Cuando empezamos a ofrendar.
F. Dios vio la ofrenda de Caín pero primero vio su corazón.
 
III- ¿CON QUÉ PROPÓSITO SE ESTABLECE EN LA BIBLIA LAS
OFRENDAS?
A. Para que los hijos de Dios no amemos los bienes materiales.
B. Porque es un principio de Dios que el que da debe recibir.
“Dad, y os será dado; medida buena, apretada, remecida y rebosante, vaciarán
en vuestro regazo. Porque con la medida con que midáis, se os volverá a
medir.” Lucas 6:38.
C. Porque es el orden bíblico para que la obra de Dios pueda tener todos
los recursos necesarios (edificios, vehículos, instrumentos etc.) Esto se
dará si hay un pueblo fiel. Éxodo 35: 20-24.
D. Cuando damos sometemos bajo nuestros pies el poder espiritual que LECCIÓN N°40
hay detrás del dinero. 
Tema: EL DIEZMO
IV-¿QUÉ CANTIDAD DEBEMOS OFRENDAR?
  Texto: Malaquías 3:10
A. Cuando Jesús se puso a observar a los que ofrendaban en el templo le
admiró la mujer, viuda y pobre que dio todo.
Objetivos:
B. Él dijo que todos echaban de su abundancia lo que les sobraba.
1.     Que cada hermano aprenda la importancia y los beneficios de diezmar.
C. Más la viuda dio de su pobreza todo lo que tenía.
2.    Que cada cristiano comprenda que el diezmo activa una ley divina.
D. Entonces ¿qué cantidad debemos dar? Si damos de lo que nos sobra
3.     Que el cristiano entienda que si no diezma le otorga un derecho legal al
entonces no estamos dando abundantemente. Sólo estamos dando.
reino de las tinieblas.
E. La palabra ofrenda también se puede traducir como sacrificio; es decir,
 
debemos hacer un sacrificio y dar aquello que nos es difícil despojarnos.
INTRODUCCIÓN:
No porque no lo tengamos sino porque es demasiado.
A. El diezmo es un principio bíblico que lo encontramos en toda la Biblia.
F. El que siembra escasamente... 2ª Corintios 9:6.
Dios diezmó sus primicias en Cristo.
 
B. Adán diezmó al trabajar el árbol del bien y del mal sin comer de él.
V-¿QUÉ SUCEDE CUANDO OFRENDAMOS?                            
C. El diezmo es un reconocimiento de autoridad, así lo demostró Abraham
A. Aprendemos a despojarnos y a depender más de Dios.
con Melquisedec.
B. Estamos dejando que nuestro corazón se parezca al de nuestro Padre
  
celestial.
I- TRAED TODO EL DIEZMO:
C. Estamos sembrando para el mañana. Estamos haciendo tesoros en el
A. El diezmo no es una ocurrencia humana, es un principio divino y como
cielo. Estamos preparándonos para el día malo.
tal activa una ley universal.
D. Empezamos a vivir en el beneplácito de Dios.
B. Todo cristiano debe aprender a traer su diezmo a la iglesia, es decir, no
E. Beneplácito = aprobación y complacencia.
es la tarea de los líderes estar pidiéndolo.
 
C. Hay que traerlo, es voluntario. Esto no implica que es opcional.
CONCLUSIONES:
D. Hay que dar al Señor todo el diezmo. La Biblia hace el énfasis en dar la
1.     ¿Qué es la ofrenda?
décima parte de todo lo que recibimos.
         Es una donación, que lleva sello de voluntario.
 
2.    ¿Qué dice Hechos 20:35?
II-QUE HAYA ALIMENTO EN LA CASA:
         Más bienaventurado es dar que recibir.
A. Los cristianos debemos de diezmar para que haya alimento en la casa
3.     ¿De dónde deben de salir nuestras ofrendas?
del Señor.
         Del fruto de nuestro trabajo.
B. Para suplir las necesidades de los que ministran a tiempo completo en
4.    ¿Quiénes son los responsables de que la obra de Dios tenga
la iglesia.
todos los recursos necesarios?
C. La iglesia no debería pagar edificio, luz, agua, etc. con los diezmos, ya
         La iglesia a través de sus ofrendas.
que éstos son para suplir las necesidades básicas de la casa de Dios. 
5.     ¿Qué cantidad debemos ofrendar?
D. En mi casa = mi familia, mi linaje.
         La cantidad que nos lleve al punto de sacrificio.

Pastor: Samuel de Jesús Mejía


Discipulando un pueblo para un mejor servicio a Dios
39
Guía de estudio de santuario el porvenir
E. Es la responsabilidad de la congregación
aportar, y así las familias que trabajan para la obra de Dios tendrán lo
necesario.
 
III-PONEDME A PRUEBA:
A. Es el único pasaje donde Dios nos reta a ponerlo a prueba.
B. Dios quiere enseñarnos una dependencia total en Él y no una
dependencia del dinero.
C. Él nos quiere demostrar su fidelidad y por eso nos reta a probarlo.
D. Dios quiere proveernos hasta que sobreabunde pero para ello es
necesario aceptar el reto y empezar a diezmar.

 
IV-ABRIRÉ LAS VENTANAS DE LOS CIELOS: LECCIÓN N°41
A. Aquí es donde notamos que el diezmo activa una ley divina, la cual abre Tema. LA FE
las ventanas de los cielos. Texto:  Hebreos 11:1-2
B. Esto quiere decir que habrá abundancia material. Isaías 60:8
C. Hay fuentes de comercio cuando Dios abre las ventanas de los Objetivos:
cielos.   2ª Reyes 7:2. 1.     Que el cristiano aprenda qué es la fe.
  2.    Que aprenda cómo podemos adquirir esa fe.
V-DERRAMARÉ BENDICIÓN: 3.     Que conozca cuáles son los beneficios de un cristiano que camina por fe.
A. Derramar implica también vaciar sobre nosotros. 4.     Que conozca cómo crece la fe.
B. Bendición o prosperidad.  
C. Prosperidad es: tener un viaje placentero y feliz. INTRODUCCIÓN:
D. Hasta que sobreabunde. Dicho de otra manera: Hasta que abunde para A. La Biblia habla de la fe como don y también como fruto, haciendo la
que pueda sobrar. diferencia entre una y la otra. Hoy estudiaremos la fe como fruto.
  B. La fe es la confianza que se tiene en Dios. Es la capacidad de poder creer
VI. INCREPARÉ AL DEVORADOR: en Él, a pesar de que nuestros sentidos perciben lo contrario a nuestra
A. Increpar=reprender con dureza y severidad, amenazar, reñir. creencia.
B. Devorador: comedor, carcomedor, consumidor, destructor, roedor. C. Es la dependencia de nuestras convicciones basadas en el conocimiento
C. Cuando diezmamos le quitamos la autoridad legal a este espíritu que tenemos de Dios.
devorador y entonces podemos ver a Dios actuar a favor de nosotros. D. Es creer aunque no vemos, es creer aunque no sentimos, es creer aunque
D. Concluimos diciendo que cuando un cristiano no diezma está no palpamos, es creer aun en contra de nuestra lógica.
desobedeciendo a un principio divino y por lo tanto, le otorga un   
derecho legal al reino de las tinieblas, el cual es cobrado por el I-¿QUÉ ES LA FE?
devorador. A. La Biblia dice: es la certeza de lo que se espera.
  B. Certeza: la primera traducción del griego es: sentarse, confianza.
CONCLUSIONES: C. Es tener tal seguridad que cuando creemos, podemos descansar y
1.     ¿Cómo debe llegar el diezmo al alfolí? esperar.
         Debe ser traído con gozo y voluntariamente. D. Lo que se espera. Gr. Esperar con anhelo, con placer, es la expectación
2.    ¿De dónde sale nuestro diezmo? que tenemos sobre aquello que estamos esperando.
         De todas las entradas económicas que recibimos. E. Como cuando éramos niños y nos informaban que en un mes nos iban a
3.     ¿Para qué deben ser utilizados los diezmos? llevar al mar, pasábamos todo ese mes con la expectación de lo que
         Para que haya alimento en la casa de Dios. anhelábamos. 
4.    ¿Qué implica la expresión “abriré las ventanas de los cielos”? F. Es la convicción. Gr. Es la prueba de lo que no vemos, pero nuestra fe es
         Es decir, se abrirán fuentes de trabajo, comercio y provisión. la prueba de que lo obtendremos.
5.     ¿A quiénes visita el devorador? G. Recordémonos de este principio, la fe actúa y se activa cuando no se ve
         A los que no diezman.   nada.
Pastor: Samuel de Jesús Mejía
Discipulando un pueblo para un mejor servicio a Dios
40
Guía de estudio de santuario el porvenir
 
II-LA ADQUISICIÓN DE LA FE:
A. La Biblia dice que la fe viene por el oír y oír la palabra de Dios.
Romanos 10:17.
B. Primero debemos pedirle a Dios que despierte nuestro oído para que
aprendamos a oír ¿cómo se aprende a oír? oyendo día a día, y para ello
hay que hablar menos.
C. Ahora bien ¿qué vamos a oír? la palabra de Dios.
D. Cuando comenzamos en este proceso nos parece aburrido, pero con el
tiempo vamos a despertar nuestro oído y la fe vendrá a nuestro ser.
E. La palabra = al Rhema. Esto es la palabra que sale de la boca de Dios

 
especialmente para cada uno de nosotros.
LECCIÓN N°42
III-LA FE DA VIDA: Tema: EL AYUNO
A. El justo vivirá por la fe. Gálatas 3:11   Texto: Isaías 58:6
B. Vivirá Gr. Zao; vivir, viviente. En otras palabras el justo por la fe será
un viviente. INTRODUCCIÓN:
C. Es decir, que la fe nos permite tener acceso a la vida de Dios. A.  Este es un tema poco enseñado, ya que para hablar sobre el ayuno es necesario
ayunar.
D. La fe nos permite vencer el pecado. Romanos 14:23.
B.   El ayuno es una de las armas que Dios ha dejado a todo cristiano para poder
E. La fe es una llave para que podamos agradar a Dios. Hebreos 11:6 hacer retroceder el reino de las tinieblas.
F. La medida de nuestra fe nos permite ministrar los dones que nos han C. Hacerlo retroceder a favor de nosotros y a favor de otros.
dado. Romanos 12:6. D. El ayuno afecta positivamente todo nuestro ser tripartito, nos acerca a Dios y nos
  da la sensibilidad para comunicarnos con el Espíritu Santo, nos trae liberación y
IV- EL CRECIMIENTO DE LA FE: sanidad.
A. Recordemos que estamos hablando de la fe como fruto y como tal debe E.   Jesús comenzó su ministerio ayunando.   
ser cuidada; es decir, hay que abonarla, regarla, podarla, etc.
B. La fe se nutre a través del Rhema de Dios, esto le da crecimiento. I-EL AYUNO:
C. Para que crezca debe descansar en el poder de Dios, esto la fortalece. 1ª A. La iglesia de todos los tiempos ha entendido la importancia del ayuno.
Corintios 2:5. Aquí no hay ningún secreto ni mucho menos un misterio. Para aprender
D. Debe crecer como la semilla de mostaza. Primero la semilla es a ayunar hay que ayunar.
enterrada en la tierra y nadie la ve más. Luego empieza a crecer el tallo B. No es una opción, es un mandato, debe ser parte de nuestra vida. Jesús
y ya se ve algo, hasta que llega a ser un árbol. En él las aves encuentran lo estableció de esta manera, cuando el novio le sea quitado entonces
refugio. Marcos 4:31. ayunarán. Mateo 9:14-15.
  C. El novio es Él y fue quitado hace más de dos mil años, por lo tanto
CONCLUSIONES: debemos obedecer a las palabras del Señor Jesús y ayunar.   
1.     ¿Qué es la fe?
         La certeza de lo que se espera, la convicción de lo que no se ve. II- EL LLAMAMIENTO:
2.    ¿Cómo se adquiere la fe? A. Los ministros, los líderes y todo cristiano tiene este llamado como lo
         Despertando nuestro oído a través de oír y oír el rhema. tuvo Cristo Jesús. 
3.     ¿Cómo podemos tener acceso a la fuente de vida? B. ¿Por qué no ayunamos? Porque el reino de las tinieblas ha inyectado su
         A través de la fe. antídoto, el cual ha adormitado a la iglesia en varias áreas. Una de
4.    ¿Qué dice Gálatas 3:11? ellas es el desinterés por ayunar.
         El justo vivirá por la fe. C. La historia de Esaú se repite diariamente en nuestros días. Él cambió su
5.     ¿Cómo debe de crecer nuestra fe? primogenitura por un plato de comida.  El  expresó a Jacob que para
         Como el grano de mostaza. qué le servía la primogenitura si el se iba a morir y prefirió el plato de
comida que la bendición espiritual.
D. Génesis 25:31-32. Si Esaú no hubiera entregado su primogenitura
hubiera tenido el derecho de llegar a ser el patriarca, el sucesor de
Isaac.
Pastor: Samuel de Jesús Mejía
Discipulando un pueblo para un mejor servicio a Dios
41
Guía de estudio de santuario el porvenir
E. Así muchos de nosotros estamos cambiando la CONCLUSIONES:
bendición espiritual por el deleite de la comida. 1. El ayuno no es un sentir o una opción, es un mandato y debemos ayunar
continuamente.
2. Uno de los llamamientos que Dios ha hecho a todos los cristianos es el de ayunar.
III-SU PODER:
3. Es una de las armas más poderosas que se le ha entregado a la iglesia, con el
A. Es una de nuestras armas más poderosas. propósito de hacer retroceder el reino de las tinieblas.
B. Cuando tenemos un problema ¿qué es lo que hacemos? Cuando es muy 4. A través del ayuno el cristiano llega a ser libre de toda atadura, yugo y las
grave utilizamos los mejores recursos o las armas más poderosas para ligaduras.
resolverlo. 5. Nunca experimentaremos el poder del ayuno si no hay un compromiso con Dios
C. Es exactamente lo que hizo David, cuando su hijo estuvo enfermo, inició y con nosotros mismos.
un ayuno, ¿con qué propósito? Él quería que Dios sanara a su hijo.
D. Utilizó el arma más poderosa que tenía a su alcance para obtener la LECCIÓN N°43
sanidad que buscaba. 2ª Samuel 12:15-23. TEMA: LA ALABANZA
E. El Señor Jesús también nos dejó una lección monumental, cuando sus   Tema: Deuteronomio 10:21
discípulos no pudieron liberar al lunático, Él dijo que ese género sólo
salía con oración y ayuno. INTRODUCCIÓN:
F. Esta lección nos hace pensar que muchos hoy están atados. La razón es A. La alabanza no puede ser un tema que se expone únicamente a través de
obvia, no se utiliza la oración y el ayuno. la teoría, la enseñanza de la misma, debe ser llevada a la práctica.
G. Sus discípulos le preguntaron que porqué ellos no habían podido, Jesús B.     La alabanza es un arma que tiene poder, disipa los ambientes
respondió por vuestra falta de fe. Notemos este detalle tan importante. espirituales del reino de las tinieblas y nos introduce a la presencia de Dios.
¿Por qué tenían falta de fe? Si analizamos el contexto de las palabras C. Es la iglesia del Señor Jesús quien tiene el privilegio de alabar a Dios en
del Señor descubrimos que su falta de fe era consecuencia de su falta de toda su plenitud.
ayuno. Marcos. 9:14-29. D. La importancia que Dios le da a este tema se ve reflejada en toda la
escritura desde Génesis hasta Apocalipsis.
IV-SU FUNCIÓN:  
A. El ayuno es uno de los signos vitales de la vida cristiana. El cristiano I- ALABANZA:
que ayuna, experimentará liberación, sanidad y el poder del Espíritu A. Hay siete palabras en el hebreo, de donde se traduce a nuestro idioma,
Santo. la palabra alabanza.
B. El ayuno tiene como función desatar ligaduras de impiedad. B. Nosotros lo cristianos usamos con mucha frecuencia la palabra
C. Soltar las ataduras del yugo. ¡Aleluya!,  ésta es una expresión que su transliteración es: Alabad a
D. Dejar libres  a los oprimidos. Jehová.
E. Romper  todo yugo. C. La alabanza es uno de los grandes temas de la Biblia. David le dio la
F. Aquí el profeta Isaías nos da un panorama claro y muy amplio sobre la prioridad en su reinado al ministerio de la alabanza.
función y la tarea del ayuno dentro de la Iglesia. D. Nosotros los cristianos debemos aprender a alabar al Señor, no como se
G. Si queremos tener autoridad sobre el reino de las nos ocurra, es necesario aprender de la Palabra de Dios.
tinieblas debemos  crecer en el ayuno y hacer un compromiso.  E. La congregación que no le da importancia dentro del culto a estas
expresiones de gozo, está desaprovechando la manifestación de Dios en
V-EL COMPROMISO: sus reuniones.
A. Un compromiso es una obligación contraída, palabra dada. Todo 1. JILLÚL: Esta palabra aparece por primera vez en Levítico
cristiano debería comprometerse con Dios y consigo mismo a ayunar 19:24.
continuamente (cada semana o cada mes). Un sentido de regocijarse, celebración de acción de gracias, fiesta.
B. Si cada cristiano debe hacer ese compromiso cuánto más nosotros los Jillúl nos enseña que hay momentos específicos para celebrarle
líderes o ministros de la iglesia, ya que debemos entender que nadie fiesta a Dios.
debe atreverse a ejercer un liderazgo si no lo es primero en la oración, 2. TEJILLÁ: Esta palabra aparece por primera vez en
en palabra, en conducta, etc. Deuteronomio 10:21.
C. ¿Cómo podemos desatar a otros si nosotros mismos estamos atados? Se puede traducir como: Elogio, especialmente con himnos, canto,
¿Cómo poder quitar el yugo de otros, si cargamos el nuestro? loor.
D. Atrevámonos a hacer un compromiso a la manera de Daniel, él propuso Tejillá dicho de otra manera es:  Elogiar  al Dios a través de
en su corazón no contaminarse con la comida del rey y para ello era nuestros himnos.
necesario ayunar.
Pastor: Samuel de Jesús Mejía
Discipulando un pueblo para un mejor servicio a Dios
42
Guía de estudio de santuario el porvenir
3. TODÁ: Esta palabra aparece en el Salmo
42:4. Su traducción es: extensión de la mano, coro de adoradores,
alabanza, fiesta.
Se aplica cuando como congregación  estamos  celebrando al Señor.
La palabra Todá nos enseña a celebrarle fiesta a Dios en grupo
usando las manos.
4. JALÁL: Aparece por primera vez en 1ª Crónicas 23:5.
Jalál = ser claro, hablando de sonido y de color. Brillar, hacer
espectáculo, clamorosamente, celebrar, encender, alborotar.
No nos debemos asustar por estas traducciones del hebreo, hoy LECCIÓN N°44
vemos este tipo de expresiones en los eventos deportivos, mientras Tema: LA ADORACIÓN
que la iglesia los ha vetado.   Juan 4:23
5. YADÁ:
a. PARECE por primera vez en Nehemías 11:17. INTRODUCCIÓN:
b. Es reverenciar o adorar a Dios con las manos extendidas, 1. La adoración es tan importante que es el Padre de los cielos el que busca
también nos habla de tener poder. a los verdaderos adoradores.
6. ZAMÁR: 2. El espíritu del hombre tiene la tendencia a la adoración, es por ello que
a. Aparece por primera vez en el Salmo 27:6. el ser humano al no conocer a Dios, busca un prototipo de adoración.
b. La palabra Zamár = da la idea de rasgar con los dedos, 3. El diablo ha tratado que las diferentes generaciones le adoren, incluso
propiamente tocar las cuerdas o partes de un instrumento intentó que el hijo de Dios le rindiera adoración.
musical, hacer música, acompañado por la voz. 4. Como no  lo logró está tratando que la iglesia del Señor no adore al
c. Es decir que no hay una alabanza completa si no hay Padre de los cielos y usa todos los medios para lograrlo.
instrumentos de música.   
7. RINNÁ: Aparece por primera vez en el Salmo 126:2. I-ADORAR:
Rinná = grito de alegría, prorrumpir, regocijo, júbilo. A. La raíz hebrea que se utiliza para hablar de adoración significa:
Prorrumpir quiere decir: salir con ímpetu, una demostración de postrarse como un homenaje, arrodillarse, inclinarse, humillarse.
pasión, proferir repentinamente y con fuerza a una voz. B. La raíz griega se puede traducir: besar como el perro lame la mano de
En otras palabras es alabar a Dios sin ningún tipo de inhibición.   su amo, es abanicar o agazaparse, postrarse, inclinarse.
  C. Alabanza es la honra, la gloria, el honor que atribuimos a Dios por lo
CONCLUSIONES: que nos da y por lo que ha hecho en nosotros.
1.     ¿Qué significa la palabra Aleluya? D. Mientras que la adoración es la honra, la gloria, el honor, etc. que
         Alabad a Jehová. otorgamos a Dios por lo que Él es para nosotros.
2.    ¿Qué nos indica la palabra Jillúl? E. Es decir, la alabanza es motivada por la gratitud y la adoración por el
         Es regocijarse, celebración, hacer fiesta a Dios. amor que tenemos a Dios. Job después de todo el mal que recibió adoró
3.     ¿Qué nos enseña Tejillá? por amor.
         Elogiar  a Dios a través de himnos. F. La adoración debe ir acompañada de la expresión corporal. Es aquí
4.    ¿A qué se refiere la expresión Todá? donde derramamos nuestras lágrimas al sentir la inmensidad de su
         A celebrarle fiesta a Dios en grupo usando las manos. amor o nos postramos delante de Dios. Salmo 95:6.
5.     ¿Qué significa Jalál?  
         Dar un sonido claro, haciendo un espectáculo que provoque una II-VERDADEROS ADORADORES:
celebración. A. No podía haber verdadera adoración sino a través de Jesús, cuando Él
6.    ¿A qué se refiere la palabra Yadá? dijo la hora es, estaba implicando que había llegado el momento de
         Adorar a Dios con las manos extendidas.     poder adorar a Dios. Hebreos 10:19-22.
7.     ¿De qué nos habla la expresión Zamár? B. Jesús estaba anunciando que había llegado la hora de la verdadera
         Es el acompañamiento musical en la alabanza. adoración, lo que se había hecho anteriormente era sólo una sombra.
8.     ¿Qué nos enseña Rinná? C. El camino al lugar santísimo estaba cerrado, el velo que dividía el lugar
         Es un grito de alegría, prorrumpir. santo y el lugar santísimo tipificaba el cuerpo de Cristo.

Pastor: Samuel de Jesús Mejía


Discipulando un pueblo para un mejor servicio a Dios
43
Guía de estudio de santuario el porvenir
D. Por eso el velo se rompió de arriba hacia abajo,
como Cristo descendió del cielo a la tierra y de la tierra al infierno, Él
descendió de arriba hacia abajo. Mateo 27:51.
E. Los verdaderos adoradores sólo pueden hacerlo en espíritu y en
verdad  rodeados  de santidad. Salmo 29:2.
 

III- ¿A QUIÉN DEBEMOS ADORAR? LECCIÓN N°45


A. Cuando preguntamos ¿a quién debemos adorar?  hay  que explicar lo Tema: LA GRACIA
siguiente: Dios Padre, Hijo y Espíritu son adorables y son dignos de la Texto:   1ª Corintios 6:12
adoración.
B. Jesús dijo que había que adorar al Padre, cuando revisamos la OBJETIVOS:
adoración alrededor de la Biblia encontramos como la adoración va 1.     Que la iglesia del porvenir conozca y disfrute del regalo de la gracia.
dirigida al Padre. Apocalipsis 4:8-11 2.    Que cada creyente alcance un nivel de madurez al conocer las
C. Una vez más en Apocalipsis 5 aparece un canto al Cordero dimensiones de la gracia.
reconociendo lo que ha hecho. Esto es un cántico, una expresión de 3.     Que cada miembro del porvenir aprenda a caminar en gracia para
alabanza. poder enseñar a otros.
D. El versículo 13 y 14 nos muestra cómo la corte celestial sella el cántico  
de alabanza con adoración dirigida al Padre y al Hijo. INTRODUCCIÓN:
E. Cuando Juan se sintió atraído a adorar un ángel, éste le dijo adora a 1. Gracia según el griego significa donativo, favor, gozo, gracia, gratitud,
Dios. Apocalipsis 22:8. mérito.
F. Debemos adorar al Padre a través del Hijo guiados por el Espíritu 2. La gracia es un regalo de Dios. Efesios 2.8
Santo. 3. Iniciaremos por decir que gracia es la libertad que Jesucristo nos da de
G. Una de las traducciones de adoración es besar. El Salmo 2:12 nos la esclavitud del pecado, al cual estábamos sujetos para toda la vida.
manda a besar al Hijo, la mujer de Lucas 7:45 no cesaba de besar los Hebreos 2.15
pies de Jesús. 4. Gracia es la oportunidad de elegir.
H. Resumamos diciendo que la adoración debe ir dirigida al Padre, esto no   
quiere decir que no podamos adorar al Hijo o que el Espíritu Santo no I-ESCLAVITUD
es adorable. A. Antes de venir al conocimiento de Jesucristo creíamos que haciendo lo
I. Cuando adoramos al Hijo, Él hace lo que hizo David con el agua.    que quisiéramos éramos libres.
2ª Samuel 23:15-16 B. Pero la Biblia dice lo contrario porque nosotros no teníamos la opción
  de elegir lo que queríamos hacer, sencillamente  hacíamos lo que el
CONCLUSIONES: pecado nos mandaba a hacer.
1.     ¿Qué significa la raíz griega de adoración? C. Esclavitud es no tener libertad por estar bajo el dominio de otro.
         Besar, como el perro lame la mano de su amo. D. Creyéndonos libres, éramos esclavos de las pasiones y concupiscencias
2. ¿Qué diferencia hay entre la alabanza y la adoración? del pecado que nos vencían. 2ª Pedro 2.19
         La alabanza es la expresión movida por la gratitud a diferencia de la E. Antes poníamos nuestros miembros a disposición del pecado, por lo
adoración que es movida por el amor a Dios. tanto nos convertimos en esclavos del pecado. “¿No sabéis que cuando
3.     ¿Cuándo marcó la hora el reloj de Dios para la verdadera os presentáis a alguno como esclavos para obedecerle, sois esclavos de
adoración? aquel a quien obedecéis, ya sea del pecado para muerte, o de la
         Cuando el velo del templo se rasgó. obediencia para justicia?” Romanos 6.16
4.    ¿A quién va dirigida la adoración? F. Entonces ahora entendemos que éramos esclavos del pecado porque lo
         Al Padre obedecíamos con sus deleites y placeres diversos. Tito 3.3
 
II- LIBERTAD
A. La gracia es sinónimo de libertad. No significa que usted es libre para
hacer cualquier cosa que quiera. Significa que finalmente es libre para
Pastor: Samuel de Jesús Mejía
Discipulando un pueblo para un mejor servicio a Dios
44
Guía de estudio de santuario el porvenir
vivir una vida moral y responsable, algo que
éramos incapaces de hacer cuando éramos prisioneros del pecado.
B. Ya Jesucristo nos libertó de nuestros pecados con su sangre. Ap 1.5
C. Desde ese momento el Espíritu Santo fue puesto en nosotros y a partir
de entonces tenemos libertad moral y ya no estamos obligados a seguir
obedeciendo al pecado. Porque el Señor es el Espíritu; y donde está el
Espíritu de Dios, allí hay libertad. 2ª Corintios 3.17
D. Al desconocer el verdadero significado de la gracia pensamos que no LECCIÓN N°46
bailar, no fumar, no hacer otras cosas, son prohibiciones impuestas. Tema: LA SANTA CENA
E. Pero somos libres para hacer esas cosas si quisiéramos pero… existe un Texto: Lucas 22:19-20
“pero”, tenemos que reconocer que estaríamos encadenados a ese acto OBJETIVOS:
por el resto de nuestra vida. 1.     Que la iglesia del porvenir aprenda la importancia de la santa cena.
F. Si mentimos, si robamos, tendremos  que seguir mintiendo, robando y, 2.    Que cada discípulo conozca el significado del pan y del vino.
además, tenemos que escondernos de aquellos a quienes les mentimos o 3.     Que los discípulos comprendan la importancia de participar de la mesa
robamos para que no nos atrapen. del Señor.
G. Somos libres para usar drogas, abusar del alcohol o tener un estilo de  
vida sexualmente inmoral, pero todas esas “libertades” conducen a la INTRODUCCIÓN:
esclavitud. 1. Hay tres mesas de las cuales debemos de participar y que tienen una
H. Soy libre para tomar estas decisiones, pero considerando las importancia de orden primario.
consecuencias, ¿realmente sería libre? 2. La mesa del hogar donde compartimos los alimentos con nuestra
I. Lo que parece ser libertad para algunas personas no es en realidad familia; la mesa de los santos donde compartimos la koinonia con
libertad, sino un regreso a la esclavitud. Gálatas 5:1 todos nuestros  hermanos; y la más importante y sagrada: la mesa del
J. La verdadera libertad es la habilidad de decidir vivir responsablemente Señor donde debemos de participar con dignidad de ella.
dentro del contexto de los límites protectores que Dios ha establecido   
para nuestras vidas. I-LA SANTA CENA
K. Usted es libre de decidir entre seguir la carne o al Espíritu, en eso A. Es uno de los dos sacramentos que el Señor estableció en la Biblia: la
consiste la gracia. santa cena (el otro es el bautismo en agua).
B. Antes de participar de la mesa del Señor debemos  de examinarnos a
III-LIBERTINAJE nosotros mismos. El apóstol Pablo nos enseña que el examen es
A. Libertinaje es el desenfreno en hechos o en palabras. Es creer que todo personal entre Dios y el hombre. Él no dice que si encontramos pecado
se puede hacer, es el otro extremo del legalismo. El punto de equilibrio en nuestro ser no participemos.
es la gracia. C. Por el contrario, si encontramos que en nuestra conciencia hay pecado
B. En el griego se refiere a libertinaje sexual, a veces incluye otros vicios, contra Dios, contra un hermano, entonces debemos pedir perdón y
lascivia, disolución, indigno o repugnante. Judas 4 arrepentirnos para que podamos participar de la mesa del Señor.
C. Es perder la sensibilidad para ser guiado por el Espíritu. D. Cuando el apóstol habla de discernir el cuerpo, se refiere a separar el
  pan y vino de una cena normal, del pan y vino que representan el
CONCLUSIONES: cuerpo y la sangre de Cristo.
1. ¿Qué es gracia? E. La santa cena es el tribunal del Espíritu Santo en la tierra; es decir,
 Es la libertad que Jesucristo nos da de la esclavitud del pecado, al cuando participamos de ella nos sometemos a ser juzgados por el Señor,
cual estábamos sujetos para toda la vida. para que no seamos condenados con el mundo. 1ª Corintios 11:31-32.
2. ¿Qué es esclavitud?  
 Es no tener libertad por estar bajo el dominio de otro. II-EL PAN Lucas 22:19
3. ¿En qué consiste la verdadera libertad? A. El pan es el representativo del cuerpo de Cristo que por nosotros fue
 Consiste en la habilidad de decidir vivir responsablemente dentro dado para muerte, que fue herido por nuestras transgresiones, fue
del contexto de los límites protectores que Dios ha establecido para molido por nuestros pecados.
nuestras vidas. B. Está diciendo: Este es mi cuerpo, el pan; que para vuestra salvación ha
4. ¿Qué es libertinaje? sido dado. Este pan es mi cuerpo el cual ha de llevar vuestras
 Es perder la sensibilidad para ser guiado por el Espíritu.  enfermedades, y sobre él he de llevar vuestros dolores.

Pastor: Samuel de Jesús Mejía


Discipulando un pueblo para un mejor servicio a Dios
45
Guía de estudio de santuario el porvenir
C. El castigo que era sobre nosotros fue llevado          Porque recordamos la muerte del Señor hasta que él venga.
sobre ese pan que representa su cuerpo.  
D. El Señor Jesús celebró la santa cena con sus discípulos y Él le dijo
cuando tomó el pan y lo partió: “Esto es mi cuerpo que por vosotros es
dado. Haced esto en memoria de mí.”
E. Resumamos diciendo que el pan en la santa cena está recordando los
LECCIÓN N°47
sufrimientos de Jesús en la cruz y su muerte, está recordando y Tema: EL PECADO
revelando que el cuerpo de Jesús tomó nuestro lugar.   Romanos 5:12
  OBJETIVOS:
III-EL VINO Lucas 22:20. 1. Que la iglesia del porvenir conozca qué es el pecado, cómo destruye
A. Por el derramamiento de la sangre de Jesús, somos justificados, somos nuestro ser y el poder que puede llegar a tener sobre un cristiano.
limpios de toda inmundicia y somos perdonados de nuestros pecados. 2. Que los discípulos conozcan el área de acción del pecado y cómo
B. “Esta copa es un nuevo pacto en mi sangre”, un nuevo pacto que trajo podemos vencerlo. 
la gracia, que trajo la palabra escrita en los corazones, que trajo la ley INTRODUCCIÓN:
del Espíritu Santo. 1. El pecado es un cáncer que enferma el espíritu del hombre hasta lograr
C. Con el vino recordamos el derramamiento de la sangre del Señor Jesús, su muerte.
con la cual se selló un pacto nuevo. No es que la copa sea la sangre de 2. El pecado puede llegar a gobernar el alma y el cuerpo totalmente y
Jesús, es la representación de su sangre para recordar. hacer de una persona un instrumento de pecado.
D. Resumamos diciendo que con la copa de la santa cena recordamos el I- PECADO
nuevo pacto que fue sellado con el derramamiento de la sangre de A. La traducción literal del griego en la palabra pecado es: errar el blanco
Cristo, que nos trajo reconciliación con Dios y nos acercó a Él. y así no se puede participar del premio, errar.
  B. Pecar es no llegar a la medida que debemos dar cada día, es no
IV- ¿QUÉ ES LA SANTA CENA? alcanzar la meta de la santidad.
A. Es el sacramento donde hacemos memoria del sacrificio en la cruz C. Si pecamos no podremos alcanzar el premio del supremo llamamiento,
marcado por dos hechos que el mismo Señor estableció. si vivimos una vida de pecado no podremos estar presentes en el
1. El pan representa la entrega de su cuerpo en la cruz del calvario. arrebatamiento.
2. La copa con el fruto de la vid (vino) representa el derramamiento de D. Todo aquello que se aparta de lo justo y puro, todo aquello que se sale
su sangre. de la palabra de Dios es pecado.
B. Es el tribunal del Espíritu Santo al cual nosotros nos presentamos con E. Es la violación del orden moral de origen divino. Nosotros debemos de
integridad delante de su mesa. Si estamos en pecado debemos de morir al pecado.
arreglarnos antes de participar de la mesa del Señor. F. El pecado trabaja de varias maneras que nosotros debemos de conocer
C. Es el sacramento donde recordamos su muerte hasta que Él venga, es la para poder vencer. 
comunión de los santos. II-EL CUERPO DE PECADO. Romanos 6:6
  A. El cuerpo de pecado es nuestro viejo hombre así lo declara Pablo en este
CONCLUSIONES: pasaje.
1.     ¿Cuántas mesas hay? B. El cual debe de ser destruido con el propósito de que él no nos destruya
         Tres. La mesa del hogar, la mesa de los santos y la mesa del Señor. a nosotros
2.    ¿Qué es primordial antes de participar de la santa cena? C. Destruir en su raíz griega implica: dejar enteramente inmóvil, inútil.
         Que seamos dignos de tomar el pan y el vino, que examinemos nuestra D. Si nosotros no inmovilizamos completamente el cuerpo de
conciencia. pecado  seremos  reducidos una vez más a esclavos del pecado.
3.     ¿Qué es la santa cena? E. Por supuesto que la Biblia nos muestra con claridad como destruir el
         Es el tribunal del Espíritu Santo en la tierra, al cual nos sometemos cuerpo de pecado. Hay que crucificar el viejo hombre.
para ser juzgados. III-EL PECADO Y SUS DESEOS. Romanos 6:12
4.    ¿Qué representa el pan en la mesa del Señor? A. “No reine, pues el pecado en vuestro cuerpo mortal.” La palabra reinar
         Es el representativo del cuerpo de Cristo, el cual fue dado a favor de tiene otras traducciones que son: gobernar, tener soberanía desde el
nosotros. cimiento de poder.
5.     ¿Qué representa el vino? B. El cuerpo mortal no es lo mismo que el cuerpo de pecado. El cuerpo
         Es el nuevo pacto en su sangre. mortal es nuestro cuerpo biológico. La palabra mortal se traduce como
6.    ¿Por qué debemos de celebrar la santa cena? culpable de muerte.
Pastor: Samuel de Jesús Mejía
Discipulando un pueblo para un mejor servicio a Dios
46
Guía de estudio de santuario el porvenir
C. Los deseos o lujuria como lo traduce la versión          Gobernar, tener soberanía desde el cimiento de poder.
de las Américas. Su primera traducción en el griego es: el deseo por lo
prohibido.
D. Si permitimos que el pecado gobierne en nuestro cuerpo, LECCIÓN N°48
automáticamente vamos a obedecer a sus malos deseos. Tema: LA TRINIDAD O UNIDAD 
E. Un ejemplo: el pecado tratará de apoderarse del centro de placer de   Deuteronomio 6:4
nuestro cerebro, si lo permitimos el único placer que nos va a satisfacer
estará ligado con el pecado. OBJETIVOS:
IV-LA PAGA DEL PECADO. Romanos 6:23 1.     Que la iglesia el porvenir sepan los fundamentos de la doctrina de la
A. Debemos reconocer que el pecado trae consigo placer, el pecado no es Trinidad.
como tomarse una bebida agridulce la cual nuestro paladar rechaza 2.    Que los discípulos puedan crecer en la comunión y llenura de la Deidad.
totalmente.  
B. El pecado es un alimento agradable a nuestro viejo hombre, el cual INTRODUCCIÓN:
busca alimentarse de pecado. 1. La Biblia no se contradice, sin embargo las grandes controversias
C. La Biblia dice que la paga del pecado es muerte. Una de la traducciones alrededor de ella las hemos creado nosotros los hombres.
del griego para muerte es: mortandad  = multitud de muertes 2. Las contradicciones se dan alrededor de gente que estudia la Biblia sin
causadas por epidemias, cataclismos, pestes o guerras. tener todas las herramientas a su alcance.
D. Si nosotros permitimos que el pecado siga cohabitando en nuestro ser 3. Debemos reconocer que muchos temas de la Palabra de Dios son
vamos a recibir la paga del mismo. Por eso hay muchos enfermos de su difíciles de entender y le toca a los teólogos dilucidarlos.
cuerpo, otros enfermos de su alma, otros pobres, etc. 4. Es decir;  aquellos  que como mínimo conozcan los idiomas hebreo y
E. Hay gente que se atreve a decir yo peco y no muero, porque cree que griego.
morir es únicamente dejar de respirar. 5. Trinidad: Es la distinción de tres personas divinas en una sola y única
F. Si somos honestos y hacemos un inventario de nuestra vida (espíritu, esencia.
alma y cuerpo)  vamos  a encontrar varias áreas de nuestro ser con   
epidemias, pestes, guerras internas, etc. I-LA UNIDAD
V-LA LEY DEL PECADO. Romanos 7:23 A. El hebreo utiliza dos palabras para hablar del número
A. Al hablar de ley debemos conocer tres cosas importantes: uno, Echad y Yachid
1. Las leyes pueden ser aprendidas. B. Echad = uno, mientras que Yachid  = único.
2. Las leyes son independientes. C. Yachid significa unidad absoluta, o unicidad, un único, aparece solo
3. Las leyes traen consigo consecuencias. doce veces en el Antiguo Testamento.
B. Pablo habló de la ley del pecado. El apóstol dice que aunque quiere D. Ejemplo: Génesis 22:2 “Toma ahora tu único hijo, Isaac.”
hacer el bien; es decir, aunque tiene un deseo de hacer el bien, ha E. Por otro lado Echad no denota una unidad absoluta, sino una unidad
aprendido a hacer el mal, esto es una ley. compuesta. Ejemplo:
C. El apóstol descubre una ley diferente en sus miembros que es Génesis 2:11 “El nombre de uno era pisón, esto es uno de los cuatro
independiente a la ley de Dios, la cual combate contra la ley de su mente ríos.”
y lo encadena a la ley del pecado que está en sus miembros. Las leyes “Serán una sola carne” Génesis 2:24. Es decir, una unidad de dos.
son independientes. F. Echad es el término que se utiliza en Deuteronomio 6:4. Es uno de los
D. Ahora Pablo exclama ¡Miserable hombre de mí! ¿Quién me librará de tres.
este cuerpo de muerte? Recordemos que las leyes traen consigo sus G. Dios es único y uno, que  subsiste y se ha revelado al hombre en tres
consecuencias. formas El Padre, el Hijo y El Espíritu Santo, tres personas, co-eternas,
E. Concluimos diciendo que la única manera de vencer el cuerpo de pecado separadas pero siempre unidas, independientes pero enlazadas en todo,
es hacerlo morir con Cristo Jesús. en propósito, en deseo y voluntad.
CONCLUSIONES: H. La enseñanza de la Trinidad es una que va más allá del alcance de la
1.     ¿Cómo se traduce la raíz griega de pecado? mentalidad humana.
         Errar en el blanco. I. La naturaleza nos proporciona muchas alegorías. 
2.    ¿Quién es el cuerpo de pecado? 1. El agua es una, y sin embargo se la conoce en tres formas o estados:
         Es el viejo hombre. líquido, sólido y gaseoso.
3.     ¿Qué implicación tiene que el pecado reine en nuestro cuerpo 2. La electricidad es una, y sin embargo produce movimiento, luz y
mortal desde su traducción griega? calor.
Pastor: Samuel de Jesús Mejía
Discipulando un pueblo para un mejor servicio a Dios
47
Guía de estudio de santuario el porvenir
3. El sol es uno, y no obstante ello se manifiesta
mediante la luz, el calor y el fuego. Tema. EL HOLOCAUSTO
4. Un triángulo tiene tres lados y tres ángulos; si se le quita un lado,   Éxodo 29:42
deja de ser triángulo. Donde hay tres ángulos, hay un triángulo. OBJETIVOS:
II- LA TRINIDAD 1. Que el cada creyente del santuario el porvenir sea enseñado cómo fue el
A. Tenemos suficientes bases para hablar de la Trinidad, aunque tenemos sacrificio completo del holocausto del Señor y hasta dónde llegó su
que reconocer que la palabra en sí no aparece en la Biblia. amor.
B. La Biblia nos habla del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. Juan 2. Que el discípulo conozca cuál era nuestra deuda en las dos muertes y
14:15-17. cómo había que pagarla.
C. ¿Por qué trinidad? porque  es la unidad de tres. INTRODUCCIÓN:
D. En el Salmo 91 vemos a la trinidad operando: 1. Cuando hoy se habla del sacrificio de Jesús en la cruz todos los
E. El que habita al abrigo del altísimo = Elyon el Padre. cristianos creen y miran la muerte en la cruz como el final del sacrificio
F. Morará bajo la sombra del todopoderoso = Shadai el Espíritu Santo. del Señor.
G. Diré yo a Jehová: refugio mío = Jesucristo. 2. Mas cuando vemos en el holocausto que Dios mismo instituyó a Moisés
H. Mi Dios en quien confío = Elohiym en plural, es decir Dioses. y el proceso que se necesitaba para que el sacrificio fuera agradable a
I. En el Nuevo Testamento hay decenas de versículos que nos hablan de la Dios, descubrimos que por más de dos mil años se anunció el holocausto
Trinidad, uno de ellos es Efesios 1:13-17. de Jesús.
J. La expresión tres veces santo. Isaías 6:3, Apocalipsis 4:8    I- EL HOLOCAUSTO
K. Aquí es donde entendemos porque Dios se presenta como: A. La palabra holocausto en su raíz hebrea tiene varias interpretaciones:
L. Dios de Abraham = El Padre. Dios de Isaac = el Hijo, el Dios de Jacob = Escalón, gradas como ascendiendo, subiendo en humo, ascender.
Espíritu Santo. B. El holocausto se le llamaba al sacrificio cuando la víctima que se ofrecía
M. La Trinidad se ve en toda la Biblia. La bendición sacerdotal que recibía por el pecado estaba totalmente quemada. Se convertía en cenizas.
el pueblo de Israel estaba constituida por la Trinidad. Números 6:24- C. En la ley de Moisés fueron establecidas diferentes ofrendas, pero la
26. ofrenda por el pecado era específicamente la del holocausto.
N. Debemos reconocer que uno de los misterios de Dios es la Trinidad y D. Debía de ofrecerse una vez en la mañana y una vez por la tarde. 
nuestra posición hacia la Trinidad es: No son tres Dioses, es un Dios en II-SU PROCESO
plenitud y tres personas de la Deidad. A. El cordero era llevado a la entrada de la tienda de reunión, es decir en
O. Aclaremos que no es que el Padre deje de serlo y se convierte en el Hijo y la puerta, donde se encontraba el altar del sacrificio, dentro del atrio.
luego deja de ser el Hijo y se convierte en el Espíritu. B. El que traía su ofrenda por el pecado debería de poner la mano sobre la
  cabeza del cordero, mientras el cordero era degollado.
III-LA PLENITUD 2ª Corintios 13:14 C. Luego el sacerdote rociaba la sangre del cordero sobre y alrededor del
A. Ef 3:19 altar.
B. Efesios 4:13 D. En el siguiente paso el sacerdote lo descuartizaba y lo cortaba en
C. Colosenses 2:9 pedazos, y ponía todos los pedazos sobre la leña que estaba en el fuego
D. Los atributos de Dios son tres: omnisciencia, omnipresencia y del altar.
omnipotencia E. El holocausto era quemado durante la tarde y duraba toda la noche
E. En otras palabras la plenitud de Dios en nosotros es la llenura del hasta el amanecer. Para que fuera aceptado por Dios.
Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. F. El proceso se daba en dos facetas:
CONCLUSIONES: 1. En la primera se le quitaba la vida al cordero, derramando su
1.   ¿Qué es Trinidad? sangre (la muerte de Jesús en la cruz del calvario)
      Trinidad: Es la distinción de tres personas divinas en una sola y única esencia. 2. En la segunda el cordero era quemado en el fuego del altar. Esto fue
2.   ¿De qué nos habla la palabra hebrea Yachid ? la segunda muerte que vivió el Señor Jesús, en el lago de fuego.
      De unidad absoluta.
G. Cuando el fuego había consumido el holocausto debía el sacerdote
3.   ¿De qué nos habla la palabra hebrea Echad ?
      De la unidad compuesta. tomar las cenizas y llevarlas fuera del campamento.
4.   ¿Cuál nuestra posición hacia la Trinidad? H. El proceso de despedazar al cordero estaba ligado con nuestro pecado.
      No son tres Dioses, es un Dios en plenitud y tres personas de la Deidad. Romanos 6:19
5.   ¿Cuáles son los tres grandes atributos de Dios?
      Omnisciencia, omnipresencia y omnipotencia  III- SU PROPÓSITO
LECCIÓN N°49
Pastor: Samuel de Jesús Mejía
Discipulando un pueblo para un mejor servicio a Dios
48
Guía de estudio de santuario el porvenir
A. El propósito del holocausto era cubrir el pecado Tema: LAS CÉLULAS
del pueblo de Israel. Era el anuncio profético del verdadero cordero que   Hechos 5:42
vendría y quitaría el pecado del mundo. OBJETIVOS:
B. El proceso que diariamente se llevaba a cabo estaba dibujando el 1. Que el miembro del porvenir, comprenda la importancia de las células
sacrificio que a Jesús le tocaría vivir al tomar nuestro lugar. en la iglesia.
C. “Con el sudor de tu rostro comerás el pan hasta que vuelvas a la tierra, 2. Que el discípulo identifique la condición de la célula que dirige o
porque de ella fuiste tomado; pues polvo  eres, y al polvo volverás.” participa y ayude a desarrollarse de acuerdo al modelo del Señor.
Génesis 3:19 INTRODUCCIÓN:
D. El pecado de Adán atrajo sobre él la primera muerte, es decir, la muerte 1. En el ministerio del Señor vemos claramente que la importancia que Él
del cuerpo. Al mismo tiempo sometió a la humanidad a la esclavitud de le dio a los grupos pequeños fue mayor y más intensa que la que
la muerte. recibieron las grandes masas.
E. Para que la humanidad fuera liberada del poder de la primera muerte 2. Por eso en su oración sacerdotal, Jesús no oró por el mundo, porque de
era necesario pagar la deuda que se tenía pendiente y quitarle el la fidelidad de esos pocos  dependía si el mundo iba a creer en Él
derecho legal al diablo. “por la palabra de ellos”. (Juan 17:20)
F. Hebreos 2:15. Esta es la muerte biológica. 3. La respuesta de este pequeño grupo (células, como le llamamos
G. “Porque la paga del pecado es muerte, pero la dádiva de Dios es vida actualmente), fue trascendental, gracias a la entrega y sacrificio de su
eterna en Cristo Jesús Señor  nuestro” Romanos 6:23 líder, Jesucristo.  
H. Ahora bien recordemos que cuando pecamos no solamente lo hemos I- LA IGLESIA CELULAR
hecho con el cuerpo, hemos involucrado nuestra alma. La Biblia dice: A. Aunque este término no se encuentra en la Biblia, es la expresión que
Toda alma que pecare morirá. Ezequiel 18:20. La pregunta es ¿cómo mejor explica el plan y la estrategia utilizada por el Señor en su
mueren las almas? Mateo 10:28 ministerio terrenal y luego continuada por sus discípulos para la iglesia
I. La muerte al alma se da en el lago de fuego, lo que la  Biblia  llama la de todos los tiempos.
segunda muerte. B. Es iglesia celular, no porque tenga células, sino porque las células
J. La segunda muerte es el pago para toda alma pecadora, es decir, para constituyen su estructura.
todos los hombres. C. Es una iglesia que ha dejado de funcionar por departamentos o
K. Esta era la mayor deuda que nosotros teníamos, la cual la Biblia nos programas de trabajo, y se ha concentrado en una gran red de grupos
revela que fue pagada por el Señor Jesús. Él experimentó la segunda pequeños con una visión común de alcance mundial basada en las
muerte. relaciones y las responsabilidades compartidas.
L. Jesús bajó a los infiernos e inauguró el lago de fuego, tomando nuestro   II-  ¿QUÉ SON EN SÍ LAS CÉLULAS?
lugar. A. Una célula es un grupo de personas que se relacionan entre sí para
M. “Esta expresión: Ascendió, ¿qué significa, sino que El también había lograr metas comunes de apoyo y crecimiento, y que tienen como
descendido a las profundidades de la tierra?” Efesios 4:9 principal objetivo alcanzar a otros para Cristo.
IV-¿POR QUÉ JESÚS HIZO TODO ESTO? Apocalipsis 1:18 B. A través de las células se cumple la primera columna de la visión,
A. Él lo hizo porque de tal manera nos amó que se entregó por nosotros GANAR.
para pagar nuestra deuda.         Al cancelar la deuda del pecado, C. Por el tipo de reuniones que realizan se clasifican en cerradas y
automáticamente tomó el poder de quitarle las llaves de la muerte y del abiertas. Las células cerradas son reuniones de discípulos en donde
Hades al diablo. comparten, planifican y reciben estímulo e instrucción. Las abiertas son
B. A través de este estudio entendemos con mayor claridad la expresión de reuniones en las que se invitan a personas no cristianas para
Juan el bautista cuando dijo: “He aquí el cordero de Dios que quita el presentarles el mensaje de salvación, a través de la Palabra, el
pecado del mundo”. compañerismo y la oración.
CONCLUSIONES: D. En esta congregación los miembros de las células son homogéneos, es
1.     ¿Qué pasaba con el cordero para el holocausto? decir, del mismo género. Estos pueden ser adultos, matrimonios,
         Era totalmente quemado. varones, mujeres, jóvenes, etc.
2.    ¿Por qué debía de presentarse un cordero en holocausto? E. En una estructura ideal cada célula debe conocer su función en la
         Por la culpa del pecado. iglesia local. Así por ejemplo: cuidado pastoral, seguimiento de nuevos
3.     ¿Quién era el verdadero cordero que viviría el holocausto? creyentes, ayuda en los cultos, oración por misioneros, ayuda en
         Jesús. campañas, etc.
F. La célula analiza los dones espirituales de sus miembros para
LECCIÓN N°50 ayudarlos a encontrar su lugar en la vida de la iglesia. Sus dones se
Pastor: Samuel de Jesús Mejía
Discipulando un pueblo para un mejor servicio a Dios
49
Guía de estudio de santuario el porvenir
utilizan periódicamente en las células y en los OBJETIVOS:
servicios de la congregación. 1. Que la iglesia del porvenir pueda entender el lenguaje del Espíritu Santo a través
G. Hay cinco principios que deben dirigir la vida de la célula, según nos lo de soñar.
2. Que cada discípulo aprenda cómo alcanzar sus sueños y convertirlos en realidad.
enseñó el Señor Jesús con su ejemplo en el evangelio de Juan (caps. 13
INTRODUCCIÓN:
al 17). 1. La mayoría de la gente adulta ha perdido la capacidad de soñar, viven
 III-CINCO PRINCIPIOS POR LOS QUE VIVE UNA CÉLULA esperando el futuro, cuando a través de los sueños pueden hacer que el futuro
A. Servicio Juan 13:4-5 venga.
1. El servicio es el contexto sobre el cual se puede hacer práctica la 2. El soñar es un indicativo de que tenemos metas, objetivos, que no sólo existimos
Palabra que escuchamos desde el púlpito. Una célula provee un sino que hay en nosotros un porqué estamos aquí, un a dónde vamos, etc.  
ambiente natural en el cual podemos ser de bendición a otros I-EL LENGUAJE DEL ESPÍRITU SANTO
sirviendo. A. La capacidad de soñar la tiene todo hombre y mujer, que tenga una
B. Aliento Juan 14:1 actitud correcta y positiva. Los que se atreven a soñar alcanzan lo que
1. En el caminar cristiano  experimentamos situaciones que requieren sólo en sus sueños visualizaron.
de la comprensión y apoyo de otros. En una célula, todos sus B. Los iniciadores de los restaurantes MacDonalds soñaban con llenar
miembros forman una unidad familiar donde pueden animarse en los Estados Unidos con sus restaurantes. Esto hoy es una realidad.
amor. (Hebreos 10:24) C. Si los hombres sin el poder del Espíritu Santo pueden poseer sus sueños,
C. Productividad Juan 15:16 ¿qué podremos hacer nosotros que tenemos la llenura del Espíritu?
1. Jesús les habla a sus discípulos como grupo, como un equipo. Esto es D. Los hermanos Wright empezaron a soñar que el hombre podía volar.
porque se produce mejor en grupo que solos. La tarea de ¿Cómo concibieron sus sueños? En una reunión ministerial de las
evangelizar es más eficiente porque se hace a través del principio de iglesias bautistas su padre que era un ministro asistió a dicha reunión,
comunidad, en el cual todos participan. el ministro que dirigía la reunión dijo: algún día cuando los hombres
D. Protección Juan 16:1 puedan volar... El padre de los hermanos Wright se levantó y acusó al
1. La célula provee un lugar seguro para que las personas sean hermano de hereje. Pero esta palabra fue una semilla que hizo soñar a
abiertas y transparentes desde la primera señal de dificultad: Es un estos hermanos. Ellos descubrieron el arte de volar. Todo comenzó con
“mantenimiento preventivo” y no un “control de daño”. En iglesias un sueño.
más grandes, los cristianos con frecuencia pasan por necesidad o E. Los sueños son el lenguaje por el cual el Espíritu nos muestra lo que
son tentados, tropiezan y caen por semanas o meses antes de que tiene para cada uno de nosotros. Como le sucedía a José. Él creyó y
alguien se dé cuenta. venció todos los obstáculos.   
E. Oración Juan 17:9 II-LOS SUEÑOS
1. No  podemos orar por todos con eficacia, pero obtenemos mejores A. Cuando hablamos de soñar no nos referimos a soñar dormidos
resultados cuando oramos por un grupo pequeño de personas por necesariamente, estamos hablando de soñar despiertos.
las que nos preocupamos mucho. La oración corporativa por las B. Los sueños nos permiten ver nuestro futuro. Es esa ventana que desde el
necesidades de los creyentes o por la salvación de los inconversos cielo se nos abre y podemos contemplar las promesas. El creyente que
recibe respuestas significativas en las células. empieza a recibir el mensaje del Espíritu a través de los sueños, recibe el
CONCLUSIONES: poder de soñar.
1.     ¿Qué es la iglesia celular? C. El soñar tiene un poder y se llama visión. El soñador adquiere visión,
         Es una iglesia que se ha concentrado en una gran red de grupos no todos los que sueñan adquieren visión.
pequeños con una visión común de alcance mundial basada en las relaciones D. Para poder llegar a ser cristianos con visión, el primer paso es soñar, el
y las responsabilidades compartidas. segundo paso es comprometerse con nuestros sueños.
2.    ¿Qué es una célula? E. Si no hacemos un compromiso simplemente nos convertiremos en
         Una célula es un grupo de personas que se relacionan constantemente soñadores, sin alcanzar nuestros sueños.
para lograr metas comunes de apoyo y crecimiento, que resulten en F. El hecho de que un cristiano reciba el derramamiento del Espíritu Santo
alcanzar a otros para Cristo. y empiece a soñar, no garantiza que alcance sus sueños. Debe de haber
3.     ¿Cuáles son los cinco principios por los que vive una célula? un compromiso con nuestros sueños, para poder ser creyentes de visión.
         Servicio, aliento, productividad, protección y oración. Proverbios 29:18
G. Para entender un poco mejor este proceso  analicemos  la conquista de
LECCIÓN N°51 Cristóbal Colón. Él era un italiano que vivía en Portugal, tenía un sueño
Tema: SUEÑOS, VISIÓN Y MISIÓN con el cual se comprometió. Pasó siete años tratando de convencer a los
 Hechos 2:17 reyes de Portugal para que le financiaran su viaje y descubrir un nuevo
Pastor: Samuel de Jesús Mejía
Discipulando un pueblo para un mejor servicio a Dios
50
Guía de estudio de santuario el porvenir
continente el cual ellos llamaban la India. Siete
años luchó tratando de convencer a las autoridades.
H. Él no se rindió, solamente cambió de rumbo y se fue para España, Colón
sabía que como extranjero tanto en Portugal como en España tenía la
desventaja de no ser ciudadano de las mismas. Mas él tenía una visión,
y no se iba a sentar a esperar que su futuro viniera, él estaba luchando
para hacer que su futuro viniera. Siete años pasó tratando de conseguir
una cita con los reyes de España, hasta que la logró, ahora tenía que
convencerlos para que ellos financiaran su viaje y lo rentable que iba a
ser.
I. Él nunca se fijó en sus desventajas; no era marinero, una sola vez había
viajado en un barco y como pasajero, era extranjero, el costo del viaje
era altísimo solamente los reyes o gobernadores de algún país podían
financiar dicho viaje, y por último sus demandas al encontrar nuevas
tierras eran muy exigentes y ambiciosas. Colón pedía que se le colocara
como Virrey de las tierras que descubriera, que su familia y él no
tuvieran que pagar más impuesto al estado.
IV-LA VISIÓN
A. El sueño se convierte en visión cuando hacemos un compromiso. Cuando le
ponemos tiempo y calculamos el costo. Lucas 14:28
B. Cuando comenzamos a construir el edificio, es decir, a trabajar sobre nuestra
visión, entonces se convierte en una misión.
C. Un cristiano con visión sabe hacia dónde se dirige y cuál es su papel en la vida.
D. Dios le enseñó a Abraham a soñar. Le mostró las estrellas de los cielos y le dijo
que así sería su descendencia. Cada vez que Abraham veía las estrellas suspiraba
y se animaba para seguir creyendo y alimentar su visión, más de veinte años
pasó Abraham trabajando y creyendo en sus sueños convertidos en visión.
E. Es un proceso de tres etapas:
1. Aprender a interpretar el lenguaje de los sueños que nos da el
derramamiento del Espíritu Santo;
2. Cuando hacemos un compromiso con nuestros sueños y le ponemos tiempo y
costo, se convierte en una visión; 
3. Cuando empezamos a trabajar sobre ella se convierte en una misión.
CONCLUSIONES:
1.   ¿Qué son los sueños?
      Es el lenguaje del Espíritu Santo a través del cual podemos ver lo que tiene para
cada uno de nosotros.
2.   ¿En qué deben estar fundamentados nuestros sueños?
      En el derramamiento del Espíritu Santo.
3.   ¿Cuál es el poder de un sueño?
      La visión.
4.   ¿Cuál es el secreto para que nuestros sueños se conviertan en visión?
      El compromiso.

Pastor: Samuel de Jesús Mejía


Discipulando un pueblo para un mejor servicio a Dios
51

También podría gustarte