Está en la página 1de 19

“Generalidades de los

Sistema de Gestión de
Calidad”.
UAC

1.- CONCEPTOS BÁSICOS


OBJETIVO GENERAL
DEL CURSO

Al finalizar la actividad, los participantes estarán


conscientes de la importancia de implementar, y mantener
un Sistema de Gestión de Calidad, y serán capaces de
identificar los conceptos básicos que intervienen en la
planificación y desarrollo de un SGC conforme a la
normativa internacional ISO 9001:2015.
CONTENIDO
TEMÁTICO.

- ¿QUÉ ES LA ISO?
- ETAPAS EN LA IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA
DE GESTIÓN.
- ¿POR QUÉ DEBO CERTIFICARME?
- PRINCIPIOS DE CALIDAD.
- BENEFICIOS.
- COMPROMISO CON LA MEJORA.
- COMPONENTES DE LA ISO 9001:2015
¿QUÉ ES
ISO?
Fundada en 1946 con Etimológicamente ISO
apenas 25 delegaciones proviene de la palabra griega
de diversos países. IGUAL.
Actualmente se integra por Actualmente se gestiona la
162 organismos nacionales migración del sistema a la
de normalización nueva norma ISO 9001-2015.

La serie ISO 9000 fue Cuenta más de 17000 normas


concebida para ser adoptada las cuales: Son voluntarias y de
por cualquier organización. amplia aplicación

Se han publicado 22006 Su base operativa se


normas internacionales que encuentra en Ginebra, Suiza.
cubren prácticamente todas
las industrias.

ISO 9000 son un conjunto de estándares que indican lineamientos generales


para la administración de Sistemas de Gestión de la Calidad. WWW.ISO.ORG
LA ISO CON PRESENCIA
INTERNACIONAL
¿EN QUÉ NORMAS NOS HEMOS
CERTIFICADO COMO UNIVERSIDAD?

SISTEMA DE GESTIÓN DE SISTEMA DE GESTIÓN DE SISTEMA DE GESTIÓN


CALIDAD INSTITUCIONAL CALIDAD BIBLIOTECARIO AMBIENTAL

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SISTEMA DE GESTIÓN EN


ENERGÍA SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO
ETAPAS DE IMPLENTACIÓN DE UN SISTEMA
DE GESTIÓN DE CALIDAD
10. Mantener el SGC

9. Certificación

8. Inicia proceso de certificación

7. Ajustar al SGC

6. Cierre de no conformidades y
revisión por la dirección

5. Realizar un ciclo de auditorías internas

4. Poner en marcha el SGC

3. Trabajar con los procesos del SGC y documentar

2. Difusión de propósitos y política de calidad y sensibilización a


los trabajadores. (Capacitaciones, asesorías técnicas y especializadas)
1. Diagnóstico del estado actual de la organización con respecto a las
Necesidades del SGC
¿CÓMO LOGRAMOS LA CERTIFICACIÓN?
Capacitación
-Asesoría
especializada.
-Planificación
Recursos
estratégica -Asegurar la
continuidad del
Proyecto.

Pensamiento
sistémico
-Ver el todo de la
organización.
Compromiso y
liderazgo
-Involucramiento de
todo el personal.
Familia de normas ISO que apoyan a los
Sistemas de Gestión de la Calidad.

ISO 9001:2015 ISO 9000 ISO 9004 ISO 10002


Sistemas de gestión de Sistemas de gestión de Gestión para el éxito Directrices para el
Calidad. Requisitos Calidad. Fundamentos y sostenido de una tratamiento de las quejas
Vocabularios. organización. en las organizaciones.

Principios y
vocabulario
Familia de normas ISO que apoyan a los
Sistemas de Gestión de la Calidad.

DIRECTRICES ADMINISTRACIÓN DIRECTRICES DIRECTRICES


PARA LA DE LA CALIDAD PARA LA PARA LA
DOCUMENTACIÓN PLANES DE FORMACIÓN DE OBTENCIÓN DE
DE SGC ISO/TR CALIDAD PERSONAL BENEFICIOS
10013:2001 ISO 10005:2005 ISO 10015:1999 FINANCIEROS Y
NMX-CC-10013-IMNC ECONÓMICOS
2002 ISO 10014:2006

Principios y
vocabulario

Nota: en la página del IMNC www.imnc.org.mx puede consultar el Catálogo de Normas Actualizada.
¿QUÉ OBJETIVOS SE PERSIGUEN CON LA
IMPLEMENTACIÓN DE UN SGC?
Necesita demostrar que es capaz de proporcionar regularmente productos y
servicios que satisfagan los requisitos del cliente y los legales y reglamentarios aplicables. Que
busca aumentar la satisfacción del cliente a través de:

Un sistema eficaz y
01 eficiente.

Los procesos para la mejora


02 continua del SGC, y

El aseguramiento de la
03 conformidad con los requisitos del

60

10
cliente y los jurídicos aplicables

Abordar riesgos y oportunidades


04 asociados al contexto y objetivos.
Generar confianza Evaluar los servicios
con el cliente,
Reforzamiento de una Eficiencia en Monitoreo de
cultura de Calidad los recursos indicadores

Reuniones de
Procurar la division subcomité de calidad
equitativa de las
tareas

Apuntar siempre a la Realizar las


mejora continua con actividades en tiempo
miras a satisfacer y forma para evitar
siempre al cliente retrasos
innnecesarios.
Solución de
problemas.

Comunicar
efectivamente las Pensamiento
instrucciones. sistémico
Planificar las Uso efectivo del
actividades
del área
tiempo Beneficios
PRINCIPIOS DE LA GESTIÓN DE LA CALIDAD
Necesidades actuales vs necesidades futuras, exceder
01 Enfoque al cliente sus expectativas.

Liderazgo. Ambiente de trabajo para la participación del personal,


02 objetivos de la organización.

Resultados más eficientes gestionando las actividades y


03 Enfoque a procesos recursos como procesos. Entradas/Proceso/Salidas.

Compromiso Personal a todos los niveles, habilidades, sentido de


04
de las personas pertenencia.

05 Mejora Eficacia y eficiencia de la organización, creatividad e


innovación.

Toma de decisiones Las decisiones eficaces se basan en el adecuado


06
Basada en evidencia análisis de datos y la buena Información.

Gestión de las
07 Cliente interno, cliente externo, partes interesadas.
relaciones
¿QUÉ ES LA MEJORA CONTINUA?

PLANEAR

ACTUAR HACER
CICLO DEMING
P.H.V.A

VERIFICAR
Funciones de los integrantes del subcomité de calidad.

REPRESENTANTE DE LA CONTROLADOR DE
COORDINADOR DE CALIDAD AUDITOR INTERNO
DIRECCIÓN (RD) DOCUMENTOS
• Difundir la política y objetivos de • Coordinar la implementación y la • Revisar y en su caso actualizar la • Participar activamente en las
los SGC. adeuada documentación de las documentación cargada en el reuniones con el equipo auditor
• Promover un enfoque de atención acciones correctivas/preventivas o Master Web. para aclarar dudas o situaciones
al cliente. proyectos de mejora. • Prevenir el uso no intencionado de que puedan afectar el desarrollo de
• Presidir las reuniones de subcomité • Mantener el Sistema teniendo en documentos obsoletos. la auditoria.
del área. consideración lo documentado en • Consultar todo el tiempo la • Dar seguimiento a las acciones
• Identificar y gestionar los recursos el Master Web. documentación requerida desde el correctivas producto del ejercicio
necesarios para el mantenimiento • Apoyar al RD en las reuniones del portal y promover su uso adecuado de auditoría hasta su cierre
de los SGC. subcomité y coordinar las y efectivo. efectivo.
• Informar a la Alta Dirección sobre el actividades que se generen • Procurar un orden en los archivos a • Retroalimentar al Representante de
desempeño del Sistema o de • Dar seguimiento a la comunicación fin de facilitar su ubicación y la Dirección sobre áreas de
cualquier necesidad de mejora. con el cliente (quejas y encuestas) consulta. oportunidad en relación al
desempeño del sistema.
COMPONENTES DE LA ISO 9001:2015

MATERIAL MULTIMEDIA
DIRECCIÓN DE
EVALUACIÓN Y
CALIDAD UAC
L.A.F. Israel Amir Cahuich Casanova
iacahuic@uacam.mx
Extensión 1120403

¡Seguimos comprometidos
con la mejora!
@SGCI_UACam

¡Seguimos comprometidos
con la mejora!

También podría gustarte