Está en la página 1de 248

INSTRUCCIONES GENERALES: CELDAS SOMBREADAS SE LLENAN AUTOMÁTICAMENTE

*CELDAS "BLANCAS" LLENADAS, TIENEN LA FINALIDAD DE EJEMPLIFICAR Y COMPREND


*TODAS LAS HOJAS ESTAN RELACIONADAS Y VINCULADAS CON FORMULAS, POR ELLO
*SI SE DESEA MODIFICAR LAS FORMULAS O EL DISEÑO DE LAS TABLAS, ES PREFERIBL
*POR FAVOR REVISAR TODAS LOS COMENTARIOS, ACERCANDO EL CURSOR A LAS CEL

IDENTIFICACIÓN DE STAKEHOLDERS O PARTES INTERESADAS

CATEGORÍA STAKEHOLDER
Vocalistas
Cuerdas
Musicos
Viento
INTERNOS
Percusion

Propietario Director

Personal de Sonido
Equipo Tecnico
Proveedores Material Instrumental

Sastre

Matrimonios
Bautizos
Clientes
Peña Folklorica
EXTERNOS Fiestas Patronales

Entidades reguladoras Ministerio de cultura

Area Rural
Sociedad en General
Area Urbana
grupos musicales

Competidores app de música

Dj. Animador
SOLO LAS CELDAS "BLANCAS" DEBEN SER LLENADAS
AD DE EJEMPLIFICAR Y COMPRENDER LA DINAMICA DE LAS TABLAS, POR ELLO ESOS DATOS DEBEN SER REEMPLAZADOS POR LOS RE
LADAS CON FORMULAS, POR ELLO DENTRO DE LO POSIBLE EVITAR MOVER LAS CELDAS.
ÑO DE LAS TABLAS, ES PREFERIBLE COMUNICARSE CON EL AUXILIAR DE LA MATERIA PARA NO TENER PROBLEMAS EN LAS HOJAS PO
ACERCANDO EL CURSOR A LAS CELDAS QUE TIENEN LA ESQUINA SUPERIOR DERECHA DE COLOR ROJO

CÓDIGO INVERSIÓN INCENTIVOS


IM-001 Habilidad Musical Dinero,fama
IM-002 Habilidad Musical Dinero,fama
IM-003 Habilidad Musical Dinero,fama
IM-004 Habilidad Musical Dinero,fama

IP-001 Tiempo y Dinero Experiencia, dinero y reputación

EP -001 Tiempo y Conocimiento Dinero y publicidad


EP -002 Esfuerzo y Conocimiento Dinero y publicidad
EP -003 Calidad Dinero
Tiempo, conocimiento y
EP -004 Dinero y publicidad
maquinaria
EC-001 Dinero y confianza Espectáculo y Calidad musical
EC-002 Dinero y confianza Espectáculo y Calidad musical
EC-003 Dinero y confianza Espectáculo y Calidad musical
EC-004 Dinero y confianza Espectáculo y Calidad musical
buenos tratos, fama y
EE-001 Tiempo y Dinero
reconocimiento
ES-001 Tiempo y Dinero entretenimiento
ES-002 Tiempo y Dinero entretenimiento
EC-001 motivación competencia, esfuerzo
escuchar buenas músicas de todo
EC-002 dinero
género
EC-003 Tiempo y Conocimiento Dinero y publicidad
BEN SER LLENADAS
ER REEMPLAZADOS POR LOS REALES

R PROBLEMAS EN LAS HOJAS POSTERIORES


CULTURA ORGANIZACIONAL
Llenar solo en porcentajes y completar la interpretación

DISTANCIA DE PODER

MENOR NIVEL IDEAL: 80%

MAYOR
NIVEL REAL: 70%

AVERSIÓN A LA INCERTIDUMBRE

NIVEL IDEAL: 20%


BAJA

ALTA
NIVEL REAL: 70%

INDIVIDUALISMO/COLECTIVISMO
INDIVIDUALISTA

COLECTIVISTA
NIVEL IDEAL: 70%

NIVEL REAL: 30%

MASCULINIDAD/FEMINIDAD
MASCULINIDAD

NIVEL IDEAL: 70%


FEMINIDAD

NIVEL REAL: 100%

ORIENTACIÓN A LARGO PLAZO

NIVEL IDEAL: 70%


CORTO

LARGO

NIVEL REAL: 46%


INTERPRETACIÓN:
En un grupo folclorico debe tener un lider pero
este no puede ser autoritario se necesita que
todos puedan guiar en cualquier momento.

INTERPRETACIÓN:
No debe tener mucha aversion a la
insertidumbre, ya que siempre se necesita la
innovacion, en cuanto a la composicion y al
espectaculo.

INTERPRETACIÓN:
El grupo folklórico debe trabajar en forma
colectiva, para que todos hagan una buena
presentación.

INTERPRETACIÓN:
Los integrantes son varones, por lo que si una
mujer los acompañaria les daria un tip distinto al
grupo (voz o instrumento).

INTERPRETACIÓN:
La orientacion al largo plazo debe ser alto ya que
en un grupo musical es necesario ganar fama y
con el tiempo llegara a muchos mas lugares.
IDENTIFICACIÓN DE PROPUESTA DE VALOR

DESCRIPCIÓN

Música - Espectáculo - Buen sonido -


PROPUESTA DE VALOR Implementación de los Instrumentos Autóctonos
- Fiestas Patronales - Matrimonios - Bautizos.

Servicio Fiestas Patronales - Matrimonios - Bautizos -


ESTRELLA Festivales folclóricos - Presentaciones en TV
Servicio Presentaciones en eventos como: fiestas
MÁS RENTABLE patronales, matrimonios y bautizos

Presentaciones en eventos como: fiestas


Servicio
patronales, matrimonios, bautizos, festivales
DIFERENCIADO
folklóricos, presentaciones en TV
IMAGEN
FUERZAS DE PORTER

BARRERAS DE SALIDA

ENTRADA POTENCIAL DE
INGRESANTES
- GRUPO TAKUBA
BARRERAS DE ENTRADA - GRUPO
FOLKLORICO TAKINA
- GRUPO
FOLKLORICO TAKIRI

- PERSONAL DE
SONIDO
- EQUIPO TÉCNICO
- MATERIAL RIVALIDAD ENTRE
INSTRUMENTAL COMPETIDORES
- SASTRE
- GRUPO FOLKLORICO
PODER DE NEGOCIACIÓN DE LOS LLAJTAYMANTA
PROVEEDORES - GRUPO FOLKLORICO
LLAJUAS
- GRUPO FOLKLORICO
LEJANÍA
- GRUPO FOLKLORICO
PASIÓN ANDINA
- GRUPO FOLKLORICO
100 % YARA
DESARROLLO POTENCIAL

SUSTITUTOS

- AMPLIFICACIÓN
DE PRODUCTOS

- DJ ANIMADOR
- ORQUESTA
- PLATAFORMAS
DIGITALES / APP DE
MÚSICA
- BANDAS
DESAR
D
S
Solo llenar este apartado

RUPO TAKUBA
RUPO
LKLORICO TAKINA
RUPO
LKLORICO TAKIRI

PODER DE NEGOCIACIÓN DE LOS


COMPRADORES

- MATRIMONIOS
- BAUTIZOS / 15
AÑOS
- PEÑAS
FOLKLÓRICAS
- FIESTAS
PATRONALES
- INSTITUTOS /
FACULTADES
lo llenar este apartado

- GRUPO TAKUBA
- GRUPO FOLKLORICO TAKINA
- GRUPO FOLKLORICO TAKIRI

- AMPLIFICACIÓN
- DJ ANIMADOR
- ORQUESTA
- PLATAFORMAS DIGITALES / APP DE MÚSICA
- BANDAS

- GRUPO FOLKLORICO LLAJTAYMANTA


- GRUPO FOLKLORICO LLAJUAS
- GRUPO FOLKLORICO LEJANÍA
- GRUPO FOLKLORICO PASIÓN ANDINA
- GRUPO FOLKLORICO 100 % YARA

- PERSONAL DE SONIDO
- EQUIPO TÉCNICO
- MATERIAL INSTRUMENTAL
- SASTRE

- MATRIMONIOS
- BAUTIZOS / 15 AÑOS
- PEÑAS FOLKLÓRICAS
- FIESTAS PATRONALES
- INSTITUTOS / FACULTADES
EVALUACIÓN FACTOR EXTERNO

MACROAMBIENTE

FACTORES Código OPORTUNIDADES

ECONÓMICAS O1 ALTA DISPONIBILIDAD DE CRÉDITOS, MYPES

MÚSICA FOLKLÓRICA COMO PARTE DE LA IDENTIDAD DE LOS


CULTURALES O2
BOLIVIANOS

ALTA DISPONIBILIDAD DE EVENTOS SOCIALES, CULTURALES Y


SOCIALES O3
RELIGIOSOS

D.S. N°1241 QUE REGLAMENTA LA LEY 2206: EL ESTADO


POLITICAS O4
PLURINACIONAL DE BOLIVIA PROTEGE A SUS ARTISTAS.

TECNOLÓGICOS O5 TECNOLOGÍA EN EQUIPOS, INSTRUMENTOS, EDICIÓN

MICROAMBIENTE

ELEMENTOS Código OPORTUNIDADES

REPERTORIO SELECCIONADO CON LAS MEJORES CANCIONES


COMPETIDORES O6
FOLKLÓRICAS

REDES SOCIALES, FOLLETOS, TARJETAS DE PRESENTACION,


CANAL O7
ETC.

OPORTUNIDAD DE ESCUCHAR NUESTRAS CANCIONES EN


SUSTITUTOS O8
OTROS GENEROS MUSICALES

COMPRADORES O9 PREFERENCIA POR LA MUSICA FOLKLORICA

MAYOR SELECTIVIDAD DE INSTRUMENTOS, EQUIPOS E


PROVEEDORES O10
INDUMENTARIAS MUSICALES
CALIFICACIÓN DEL MAC

MACROAMBIENTE
Código
FACTORES Código AMENAZAS

FLUCTUACIONES DE PRECIOS PARA CONTRATOS DE LOS


ECONÓMICAS A1 O1
GRUPOS MUSICALES.

EL MINISTERIO DE CULTURAS SOLO PERMITE EL REGISTRO


POLÍTICAS A2 O2
DE PERSONAS CON IDENTIDAD NACIONAL

EXCESO DE GRUPOS CON DIVERSIDAD DE GÉNEROS


SOCIALES A3 O3
MUSICALES

EXISTE UN PORCENTAJE DE LA POBLACION QUE NO GUSTA


DEMOGRAFICA A4 O4
DEL GENERO FOLKLORICO

TECNOLÓGICAS A5 SOFTWARES QUE PERMITE LA PIRATERIA DE LA MUSICA O5

MICROAMBIENTE A1

ELEMENTOS Código AMENAZAS A2

MAYOR RECONOCIMIENTO POR SUS TEMAS DE GRUPOS


COMPETIDORES A6 A3
AJENOS (LLAJUAS).

PRECIOS MAS BAJOS EN EL CONTRATO DE UNA


SUSTITUTOS A7 A4
AMPLIFICACION

INGRESANTES A8 EL INGRESO DE NUEVOS GRUPOS FOLKLORICOS. A5

MALA PUBLICIDAD, HATERS, PERFILES FALSOS EN


CANAL A9
SUPLANTACION DE LA AGRUPACION
CALIFICACIÓN DEL MICR
NO CUMPLIMIENTO DE CONTRATO POR PRESENTACIONES
CLIENTES A10
REALIZADAS
Código

O6

O7
O8

O9

O10

A6

A7

A8

A9

A10
CALIFICACIÓN DEL MACROAMBIENTE

EVOLUCIÓN
DESCRIPCIÓN
MUY POCO POCO NEUTRAL

ALTA DISPONIBILIDAD DE CRÉDITOS, MYPES P

MÚSICA FOLKLÓRICA COMO PARTE DE LA IDENTIDAD DE LOS


F A
BOLIVIANOS

ALTA DISPONIBILIDAD DE EVENTOS SOCIALES, CULTURALES Y


P
RELIGIOSOS

D.S. N°1241 QUE REGLAMENTA LA LEY 2206: EL ESTADO


P A F
PLURINACIONAL DE BOLIVIA PROTEGE A SUS ARTISTAS.

TECNOLOGÍA EN EQUIPOS, INSTRUMENTOS, EDICIÓN P A

FLUCTUACIONES DE PRECIOS PARA CONTRATOS DE LOS


P A
GRUPOS MUSICALES.

EL MINISTERIO DE CULTURAS SOLO PERMITE EL REGISTRO


AF
DE PERSONAS CON IDENTIDAD NACIONAL

EXCESO DE GRUPOS CON DIVERSIDAD DE GÉNEROS


P A
MUSICALES

EXISTE UN PORCENTAJE DE LA POBLACION QUE NO GUSTA


P A
DEL GENERO FOLKLORICO

SOFTWARES QUE PERMITE LA PIRATERIA DE LA MUSICA

CALIFICACIÓN DEL MICROAMBIENTE

EVOLUCIÓN
DESCRIPCIÓN
MUY POCO POCO NEUTRAL

REPERTORIO SELECCIONADO CON LAS MEJORES CANCIONES


P F
FOLKLÓRICAS

REDES SOCIALES, FOLLETOS, TARJETAS DE PRESENTACION,


P AF
ETC.
OPORTUNIDAD DE ESCUCHAR NUESTRAS CANCIONES EN
P
OTROS GENEROS MUSICALES

PREFERENCIA POR LA MUSICA FOLKLORICA AF

MAYOR SELECTIVIDAD DE INSTRUMENTOS, EQUIPOS E


P
INDUMENTARIAS MUSICALES

MAYOR RECONOCIMIENTO POR SUS TEMAS DE GRUPOS


P F
AJENOS (LLAJUAS).

PRECIOS MAS BAJOS EN EL CONTRATO DE UNA


P
AMPLIFICACION

EL INGRESO DE NUEVOS GRUPOS FOLKLORICOS. P

MALA PUBLICIDAD, HATERS, PERFILES FALSOS EN


P A
SUPLANTACION DE LA AGRUPACION

NO CUMPLIMIENTO DE CONTRATO POR PRESENTACIONES


PAF
REALIZADAS
MATRIZ DE EVALUACIÓN DEL FACTOR EXTERNO

EVOLUCIÓN
CALIFICACIÓN
BASTANTE MUCHO OPORTUNIDADES

A F 4 O1

P 3 O2

A F 4 O3

3 O4

F 4 O5

F 2 O6

2 O7

F 1 O8

F 1 O9

A F 1 O10

AMENAZAS

EVOLUCIÓN A1
CALIFICACIÓN
BASTANTE MUCHO A2

A 4 A3

4 A4
AF 3 A5

P 3 A6

A F 4 A7

A 1 A8

A F 1 A9

A F 1 A10

F 1 TOTAL

2
MATRIZ DE EVALUACIÓN DEL FACTOR EXTERNO

OPORTUNIDADES PESO CALIFICACIÓN

ALTA DISPONIBILIDAD DE CRÉDITOS, MYPES 0.040 4

MÚSICA FOLKLÓRICA COMO PARTE DE LA IDENTIDAD DE LOS


0.030 3
BOLIVIANOS

ALTA DISPONIBILIDAD DE EVENTOS SOCIALES, CULTURALES Y


0.100 4
RELIGIOSOS

D.S. N°1241 QUE REGLAMENTA LA LEY 2206: EL ESTADO


0.025 3
PLURINACIONAL DE BOLIVIA PROTEGE A SUS ARTISTAS.

TECNOLOGÍA EN EQUIPOS, INSTRUMENTOS, EDICIÓN 0.080 4

REPERTORIO SELECCIONADO CON LAS MEJORES CANCIONES


0.070 4
FOLKLÓRICAS

REDES SOCIALES, FOLLETOS, TARJETAS DE PRESENTACION,


0.085 4
ETC.

OPORTUNIDAD DE ESCUCHAR NUESTRAS CANCIONES EN


0.020 3
OTROS GENEROS MUSICALES

PREFERENCIA POR LA MUSICA FOLKLORICA 0.020 3

MAYOR SELECTIVIDAD DE INSTRUMENTOS, EQUIPOS E


0.055 4
INDUMENTARIAS MUSICALES

AMENAZAS PESO CALIFICACIÓN

FLUCTUACIONES DE PRECIOS PARA CONTRATOS DE LOS


0.035 2
GRUPOS MUSICALES.

EL MINISTERIO DE CULTURAS SOLO PERMITE EL REGISTRO


0.025 2
DE PERSONAS CON IDENTIDAD NACIONAL

EXCESO DE GRUPOS CON DIVERSIDAD DE GÉNEROS


0.080 1
MUSICALES

EXISTE UN PORCENTAJE DE LA POBLACION QUE NO GUSTA


0.070 1
DEL GENERO FOLKLORICO
SOFTWARES QUE PERMITE LA PIRATERIA DE LA MUSICA 0.030 1

MAYOR RECONOCIMIENTO POR SUS TEMAS DE GRUPOS


0.050 1
AJENOS (LLAJUAS).

PRECIOS MAS BAJOS EN EL CONTRATO DE UNA


0.080 1
AMPLIFICACION

EL INGRESO DE NUEVOS GRUPOS FOLKLORICOS. 0.055 1

MALA PUBLICIDAD, HATERS, PERFILES FALSOS EN


0.035 1
SUPLANTACION DE LA AGRUPACION

NO CUMPLIMIENTO DE CONTRATO POR PRESENTACIONES


0.015 2
REALIZADAS

CALIF.
TOTAL 1.000
PONDERADA

CORRECTO
PONDERADO

0.16

0.09

0.4

0.075

0.32

0.28

0.34

0.06

0.06

0.22

PONDERADO

0.07

0.05

0.08

0.07
0.03

0.05

0.08

0.055

0.035

0.03

2.555
DIAGNÓSTICO INTERNO
ACTIVIDAD

PUNTAJE
TIPO

RECURSO

I PERSONAL DE CONTRATOS 2

T CONTRATOS 1
CONTRATOS

T CONTRATOS 0

T DISPOSITIVO (CELULAR) 1
T MATERIAL AUDIOVISUAL 2

I PERSONAL DE SONIDO 3

I PERSONAL DE SONIDO -1

I VOCALISTA 2

I VOCALISTA -1

I PERSONAL DE INSTR. DE CUERDA 2


PRESENTACIONES
PRESENTACI

I PERSONAL DE INSTR. DE VIENTO 2

I PERSONA, EJECUTOR DE LA BATERÍA 2

I INSTRUMENTOS PROPIOS 3

I TÉCNICO MUSICAL 0
MOVILIDAD

T TRANSPORTE -2

T INFRESTRUCTURA -2
ENSAYOS
ENSAYOS

T EQUIPO DE SONIDO 0

I VARIEDAD DE GÉNEROS INTERPRETADOS -1

l; COORDINACIÓN -1
ADMINISTRACION

I REGLAMIENTO INTERNO -1
SOSTENIBILIDAD

APROPIACIÓN
ALCANCE
PUNTAJE
VENTAJA O DESVENTAJA QUE
CAPACIDAD / INCAPACIDAD
SE GENERA

FÁCIL ACCESO A CLIENTES QUE


PERSONA QUE SE CONTACTA CON
ORGANIZAN EVENTOS SOCIALES
EL CLIENTE, PARA AGENDAR Y 3 2 1 2
PARA SU POSTERIOR
EFECTIVISAR EL CONTRATO
RECOMENDACIÓN

CAPACIDAD EN EL MARCO LEGAL LA FORMALIDAD CON


3 0 1 2
PARA SU CUMPLIMIENTO NUESTROS CLIENTES

NO CUMPLIMIENTO DEL
RETRASO EN PAGOS DE LAS
-1 CONTRATO EN CUALQUIER 0 0 -1
PRESENTACIONES
CIRCUNSTANCIA

LOGRAR UNA BUENA LA COMUNICACIÓN SIN


2 3 1 2
COMUNICACIÓN CON EL CLIENTE IMPORTAR LA DISTANCIA
NUESTROS CLIENTES TENDRÁN
MOSTRARÁ LA CALIDAD MUSICAL
3 LA CONFIANZA PUESTA EN 2 1 2
DEL GRUPO
NOSOTROS

ENCARGADOS EXPERTOS EN EL
VERSÁTIL EN TODO AMBIENTE
MANEJO DEL SONIDO Y CORRECTA 2 2 2 3
DE PRESENTACIÓN
INSTALACIÓN DE CADA EQUIPO

FALLAS EN LA ECUALIZACIÓN DE
POCA DISPONIBILIDAD DE TIEMPO -1 -1 -2 -2
SONIDO

PERSONA CAPACITADA
SER LA REPRESENTACIÓN
PROFESIONALMENTE PARA EL 2 2 2 3
VOCAL DEL GRUPO
MANEJO DE LA VOZ

CORRE EL RIESGO DE
-1 NO ES REEMPLAZABLE -1 -1 0
ENFERMARSE

PROFESIONALES EN EL MANEJO DE VERSÁTIL A LA HORA DE


2 1 2 2
INSTRUMENTOS DE CUERDA REALIZAR PRESENTACIONES
PROFESIONALES EN EL MANEJO DE VERSÁTIL A LA HORA DE
3 3 2 3
LOS INSTRUMENTOS DE VIENTO REALIZAR PRESENTACIONES

PERSONA IDÓNEA PARA


INTERPRETAR LA MÚSICA A TRAVÉS ENCARGADO DE MARCAR EL
3 1 2 3
DE LOS INSTRUMENTOS DE LA RITMO EN LAS CANCIONES
PERCUSIÓN

INSTRUMENTOS PROPIOS EN
DISPONIBILIDAD DEL
PERFECTO ESTADO DE CALIDAD
3 INSTRUMENTO DURANTE 2 1 2
PARA SU PERFECTA
ENSAYOS Y PRESENTACIONES
PRESENTACIÓN

EL SERVICIO PARA LA
MATERIAL QUE PUEDE SUFRIR REPARACIÓN DE LOS
ALGÚN DAÑO Y AFECTAR LA -2 INSTRUMENTOS NO CUENTA -1 -1 0
PRESENTACIÓN CON DISPONIBILIDAD LOS FINES
DE SEMANA

NO CONTAR CON TRANSPORTE BUSCAR DIFERENTE


PROPIO PARA EL TRASLADO DEL -2 TRANSPORTE PARA CADA -2 -2 -1
EQUIPO PRESENTACIÓN A REALIZAR

NO SE CUENTA CON UNA MALA COMODIDAD EN LA


INSTALACIÓN APROPIADA PARA LOS -1 EJECUCIÓN DE LOS 0 -2 -1
ENSAYOS INSTRUMENTOS
NO SE CUENTA CON EL EQUIPO
-2 MALA CALIDAD DE SONIDO 0 0 -1
NECESARIO PARA LOS ENSAYOS

POCA EXPANSIÓN EN LOS EXCESO EN COMPETIDORES


GÉNEROS INTERPRETADOS EN LAS -1 CON DIVERSIDAD DE GÉNEROS -1 0 -1
PRESENTACIONES MUSICALES

CRITICAS EXCESIVAS
MALA COORDINACION EN LA
INTERPERSONALES EN LOS -1 -1 -1 1
TOMA DE DECISIONES
ENSAYOS

NO SE CUENTA CON UN
BAJO COMPROMISO CON EL
REGLAMENTO INTERNO 0 0 -2 0
GRUPO
PREESCRITO
MATRIZ DE EVALUACIÓN DEL FACTOR IN

CODIFICACIÓN

CALIFICACIÓN
TOTAL

FORTALEZA O DEBILIDAD

PERSONAL DE CONTRATOS QUE TIENE


LA EXPERIENCIA Y CONTACTOS PARA
10 F1 4 FORTAL
ASEGURAR CLIENTES EN LA AGENDA DEL
GRUPO

CONTRATO ESCRITO PARA EL


7 CUMPLIMIENTO LEGAL Y FORMAL CON F2 3 F1
NUESTROS CLIENTES

INCUMPLIMIENTO PARCIAL DE
-2 CONTRATOS POR RETRASO EN LAS D1 2 F2
PRESENTACIONES

CELULAR DISPONIBLE PARA CONTACTAR


9 F3 3 F3
CON NUESTROS CLIENTES
MATERIAL AUDIOVISUAL DE LAS
10 PRESENTACIONES REALIZADAS, F4 4 F4
MOSTRANDO LA CALIDAD Y EXPERIENCIA

PERSONAL DE SONIDO CON


12 EXPERIENCIA ADECUADA EN EL MANEJO F5 4 F5
DEL EQUIPO

PERSONAL DE SONIDO CON POCA


DISPONIBILIDAD DE TIEMPO MAL
-7 D2 1 F6
CALIFICADO EN LA MANIPULACION DE
SUS EQUIPOS

VOCALISTA EXPERIMENTADO EN EL
11 CANTO CON BUENA PRESENCIA AL F6 4 F7
PÚBLICO

EL VOCALISTA TIENDE A SER EL MAS


-4 PRESIONADO EN LAS PRESENTACIONES D3 1 F8
AÚN ESTANDO INDISPUESTO

PERSONAL DE INSTRUMENTO DE
9 CUERDA, EXPERIMENTADO EN LA F7 4 F9
MANIPULACIÓN DEL MISMO
PERSONAL DE INSTRUMENTO DE VIENTO,
13 EXPERIMENTADO EN LA MANIPULACIÓN F8 4 F10
DEL MISMO

PERSONA, EJECUTOR DE LA BATERÍA


11 QUE SE ENCARGA DE MARCAR EL RITMO F9 4 DEBILID
EN LAS PRESENTACIONES

LOS INSTRUMENTOS PROPIOS SE


ENCUENTRAN EN PERFECTO ESTADO Y A
11 F10 4 D1
DISPOSICIÓN PARA CUALQUIER ENSAYO
O PRESENTACIÓN

EL TÉCNICO MUSICAL NO PRESTA


SERVICIOS LOS FINES DE SEMANA EN
-4 D4 2 D2
CASO DE QUE HAYA UN PERCANSE
DURANTE LAS PRESENTACIONES

FALTA DE TRANSPORTE QUE DIFICULTA


-9 EL TRASLADO DE INSTRUMENTOS DE UN D5 1 D3
LUGAR A OTRO

INFRAESTRUCTURA CON UNA


-6 INSTALACIÓN INAPROPIADA PARA LA D6 1 D4
EJECUCIÓN DE LOS ENSAYOS
EQUIPO DE SONIDO DEFICIENTE QUE
-3 AFECTA LA VARIACIÓN DEL SONIDO EN D7 1 D5
LOS ENSAYOS

AL TENER POCA VARIEDAD EN LOS


-4 GÉNEROS INTERPRETADOS, NOS D8 1 D6
GENERA UN EXCESO EN COMPETIDORES

PROCRASTINAR LOS TIEMPOS DE


-3 D9 2 D7
ENSAYO

FALTA DE NORMAS Y REGLAMENTOS


-3 D10 2 D8
INTERNOS PARA EL GRUPO FOLKLÓRICO

D9

D10

TOTA
MATRIZ DE EVALUACIÓN DEL FACTOR INTERNO

FORTALEZAS PESO CALIF.

PERSONAL DE CONTRATOS QUE TIENE LA EXPERIENCIA Y


CONTACTOS PARA ASEGURAR CLIENTES EN LA AGENDA DEL 0.060 4
GRUPO

CONTRATO ESCRITO PARA EL CUMPLIMIENTO LEGAL Y FORMAL


0.040 3
CON NUESTROS CLIENTES

CELULAR DISPONIBLE PARA CONTACTAR CON NUESTROS CLIENTES 0.030 3


MATERIAL AUDIOVISUAL DE LAS PRESENTACIONES REALIZADAS,
0.050 4
MOSTRANDO LA CALIDAD Y EXPERIENCIA

PERSONAL DE SONIDO CON EXPERIENCIA ADECUADA EN EL


0.040 4
MANEJO DEL EQUIPO

VOCALISTA EXPERIMENTADO EN EL CANTO CON BUENA PRESENCIA


0.065 4
AL PÚBLICO

PERSONAL DE INSTRUMENTO DE CUERDA, EXPERIMENTADO EN LA


0.065 4
MANIPULACIÓN DEL MISMO

PERSONAL DE INSTRUMENTO DE VIENTO, EXPERIMENTADO EN LA


0.065 4
MANIPULACIÓN DEL MISMO

PERSONA, EJECUTOR DE LA BATERÍA QUE SE ENCARGA DE


0.065 4
MARCAR EL RITMO EN LAS PRESENTACIONES
LOS INSTRUMENTOS PROPIOS SE ENCUENTRAN EN PERFECTO
ESTADO Y A DISPOSICIÓN PARA CUALQUIER ENSAYO O 0.050 4
PRESENTACIÓN

DEBILIDADES PESO CALIF.

INCUMPLIMIENTO PARCIAL DE CONTRATOS POR RETRASO EN LAS


0.015 2
PRESENTACIONES

PERSONAL DE SONIDO CON POCA DISPONIBILIDAD DE TIEMPO MAL


0.055 1
CALIFICADO EN LA MANIPULACION DE SUS EQUIPOS

EL VOCALISTA TIENDE A SER EL MAS PRESIONADO EN LAS


0.055 1
PRESENTACIONES AÚN ESTANDO INDISPUESTO

EL TÉCNICO MUSICAL NO PRESTA SERVICIOS LOS FINES DE


SEMANA EN CASO DE QUE HAYA UN PERCANSE DURANTE LAS 0.025 2
PRESENTACIONES
FALTA DE TRANSPORTE QUE DIFICULTA EL TRASLADO DE
0.040 1
INSTRUMENTOS DE UN LUGAR A OTRO

INFRAESTRUCTURA CON UNA INSTALACIÓN INAPROPIADA PARA LA


0.045 1
EJECUCIÓN DE LOS ENSAYOS

EQUIPO DE SONIDO DEFICIENTE QUE AFECTA LA VARIACIÓN DEL


0.040 1
SONIDO EN LOS ENSAYOS

AL TENER POCA VARIEDAD EN LOS GÉNEROS INTERPRETADOS,


0.085 1
NOS GENERA UN EXCESO EN COMPETIDORES

PROCRASTINAR LOS TIEMPOS DE ENSAYO 0.050 2

FALTA DE NORMAS Y REGLAMENTOS INTERNOS PARA EL GRUPO


0.060 2
FOLKLÓRICO

CALIF.
TOTAL 1.000
PONDERADA
CORRECTO
PONDERADO

0.24

0.12

CUADRO DE EVALUACIÓN INTERNA Y EXTERNA

0.09

Graficando ambas las calificaciones ponderadas se tiene una idea inicial del sentido y el rumbo
0.2

CALIFICACIÓN PONDERADA E.F.I.

0.16 2.67

4
0.26

3.75

3.5

0.26
3.25

2.75
ATRACTIVIDAD: O y A

0.26

2.5
1 1.25 1.5 1.75 2 2.25 2.5 2.75

2.25

0.26
1.75

1.5

1.25

COMPETITIVIDAD: F y D
1.5

1.25

1
0.2
COMPETITIVIDAD: F y D

PONDERADO

0.03

0.055

0.055

0.05
0.04

0.045

0.04

0.085

0.1

0.12

2.67
idea inicial del sentido y el rumbo que debe tomar la organización
CALIFICACIÓN PONDERADA E.F.E.

2.555

3.75

3.5

3.25

2.75

2.5
2.25 2.5 2.75 3 3.25 3.5 3.75 4

2.25

1.75

1.5

1.25

COMPETITIVIDAD: F y D
1.5

1.25

COMPETITIVIDAD: F y D
ANÁLISIS F.O.D.A. CUANTIFICADO

Esta matriz de balance de fuerzas permite analizar interrelaciones, valorando situaciones posibles en los que la organización se encuentra

LA MATRIZ DETECTARA TODOS LOS PUNTOS CRÍTICOS (5) CON UN SOMBREADO NEGRO

MAGNITUD DE LA INTERRELACIÓN
0: NINGUNO
1: MUY DÉBIL
2: DÉBIL
3: MEDIANO
4: FUERTE
5: MUY FUERTE

PERSONAL DE CONTRATOS QUE TIENE LA EXPERIENCIA Y CONTACTOS PARA ASEGURAR


F1
CLIENTES EN LA AGENDA DEL GRUPO

F2 CONTRATO ESCRITO PARA EL CUMPLIMIENTO LEGAL Y FORMAL CON NUESTROS CLIENTES

F3 CELULAR DISPONIBLE PARA CONTACTAR CON NUESTROS CLIENTES

MATERIAL AUDIOVISUAL DE LAS PRESENTACIONES REALIZADAS, MOSTRANDO LA CALIDAD


F4
Y EXPERIENCIA
ZAS
F5 PERSONAL DE SONIDO CON EXPERIENCIA ADECUADA EN EL MANEJO DEL EQUIPO
FORTALEZAS

F6 VOCALISTA EXPERIMENTADO EN EL CANTO CON BUENA PRESENCIA AL PÚBLICO

PERSONAL DE INSTRUMENTO DE CUERDA, EXPERIMENTADO EN LA MANIPULACIÓN DEL


F7
MISMO
PERSONAL DE INSTRUMENTO DE VIENTO, EXPERIMENTADO EN LA MANIPULACIÓN DEL
F8
MISMO

PERSONA, EJECUTOR DE LA BATERÍA QUE SE ENCARGA DE MARCAR EL RITMO EN LAS


F9
PRESENTACIONES

LOS INSTRUMENTOS PROPIOS SE ENCUENTRAN EN PERFECTO ESTADO Y A DISPOSICIÓN


F10
PARA CUALQUIER ENSAYO O PRESENTACIÓN

TOTAL

D1 INCUMPLIMIENTO PARCIAL DE CONTRATOS POR RETRASO EN LAS PRESENTACIONES

PERSONAL DE SONIDO CON POCA DISPONIBILIDAD DE TIEMPO MAL CALIFICADO EN LA


D2
MANIPULACION DE SUS EQUIPOS

EL VOCALISTA TIENDE A SER EL MAS PRESIONADO EN LAS PRESENTACIONES AÚN


D3
ESTANDO INDISPUESTO

EL TÉCNICO MUSICAL NO PRESTA SERVICIOS LOS FINES DE SEMANA EN CASO DE QUE


D4
HAYA UN PERCANSE DURANTE LAS PRESENTACIONES

FALTA DE TRANSPORTE QUE DIFICULTA EL TRASLADO DE INSTRUMENTOS DE UN LUGAR A


D5
OTRO
DEBILIDADES

INFRAESTRUCTURA CON UNA INSTALACIÓN INAPROPIADA PARA LA EJECUCIÓN DE LOS


D6
ENSAYOS
DEBILIDAD

D7 EQUIPO DE SONIDO DEFICIENTE QUE AFECTA LA VARIACIÓN DEL SONIDO EN LOS ENSAYOS

AL TENER POCA VARIEDAD EN LOS GÉNEROS INTERPRETADOS, NOS GENERA UN EXCESO


D8
EN COMPETIDORES

D9 PROCRASTINAR LOS TIEMPOS DE ENSAYO

D10 FALTA DE NORMAS Y REGLAMENTOS INTERNOS PARA EL GRUPO FOLKLÓRICO

TOTAL
0
0
0
0
O1
ALTA DISPONIBILIDAD DE CRÉDITOS, MYPES

MÚSICA FOLKLÓRICA COMO PARTE DE LA IDENTIDAD DE LOS

1
0
3
5
O2
que la organización se encuentra
BOLIVIANOS

ALTA DISPONIBILIDAD DE EVENTOS SOCIALES, CULTURALES Y

5
3
5
5
O3
RELIGIOSOS

D.S. N°1241 QUE REGLAMENTA LA LEY 2206: EL ESTADO

0
0
3
3
O4
PLURINACIONAL DE BOLIVIA PROTEGE A SUS ARTISTAS.

4
3
0
0
O5

TECNOLOGÍA EN EQUIPOS, INSTRUMENTOS, EDICIÓN

REPERTORIO SELECCIONADO CON LAS MEJORES CANCIONES

4
0
0
2
O6

FOLKLÓRICAS
OPORTUNIDADES

3
5
0
4
O7

REDES SOCIALES, FOLLETOS, TARJETAS DE PRESENTACION, ETC.

OPORTUNIDAD DE ESCUCHAR NUESTRAS CANCIONES EN OTROS

3
3
2
1
O8

GENEROS MUSICALES

3
0
3
4
O9

PREFERENCIA POR LA MUSICA FOLKLORICA

MAYOR SELECTIVIDAD DE INSTRUMENTOS, EQUIPOS E

4
0
0
1
O10

INDUMENTARIAS MUSICALES

27
14
16
25
TOTAL

FLUCTUACIONES DE PRECIOS PARA CONTRATOS DE LOS

0
0
5
3
A1

GRUPOS MUSICALES.

EL MINISTERIO DE CULTURAS SOLO PERMITE EL REGISTRO DE

0
0
1
0
A2

PERSONAS CON IDENTIDAD NACIONAL


0 0 4 0 5 3 0 4 4 5 25 3 0

4 2 5 0 4 5 3 4 2 4 33 3 0

0 5 4 0 4 4 0 4 3 5 29 3 0

0 5 5 0 4 5 0 4 4 5 32 3 0

0 4 4 0 1 4 0 1 4 3 21 3 0

0 3 5 0 4 0 0 1 0 4 17 0 0

4 28 45 6 29 27 15 27 27 31 239 23 1

0 0 3 0 0 0 0 0 0 0 3 4 1

0 0 4 0 0 0 0 0 0 0 4 1 0

0 2 1 0 3 2 5 4 4 1 22 1 0

0 0 1 0 2 0 3 0 0 0 6 0 0

4 0 2 0 0 0 0 0 0 0 6 0 0

4 0 3 0 0 0 0 0 0 0 7 0 0
0 0 1 0 3 0 1 0 0 3 8 1 0

0 3 4 2 0 2 1 2 4 2 20 4 0

0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0

0 0 3 5 0 4 0 0 0 3 15 0 2

8 5 23 7 8 8 10 6 8 9 92 11 3
3
0
0
4
A3
EXCESO DE GRUPOS CON DIVERSIDAD DE GÉNEROS MUSICALES

EXISTE UN PORCENTAJE DE LA POBLACION QUE NO GUSTA DEL

4
0
0
3
A4
GENERO FOLKLORICO

4
0
0
0
A5
SOFTWARES QUE PERMITE LA PIRATERIA DE LA MUSICA

MAYOR RECONOCIMIENTO POR SUS TEMAS DE GRUPOS AJENOS

5
0
0
3
A6
(LLAJUAS).
AMENAZAS

0
0
4
5
A7

PRECIOS MAS BAJOS EN EL CONTRATO DE UNA AMPLIFICACION

5
0
0
4
A8

EL INGRESO DE NUEVOS GRUPOS FOLKLORICOS.

MALA PUBLICIDAD, HATERS, PERFILES FALSOS EN SUPLANTACION

5
0
0
0
A9

DE LA AGRUPACION

NO CUMPLIMIENTO DE CONTRATO POR PRESENTACIONES

1
0
5
4
A10

REALIZADAS

27
15
26
TOTAL
3 2 2 3 3 4 2 4 26

1 0 2 0 0 5 4 4 19

3 0 3 0 0 4 0 4 17

1 0 3 0 0 4 0 4 15

0 0 3 0 0 3 0 4 13

0 0 0 4 0 5 4 0 13

15 9 17 15 12 34 15 30 171

0 0 0 0 0 0 4 5 14

0 0 0 0 3 2 3 0 9

0 3 0 2 0 3 4 3 16

0 0 0 0 0 3 0 0 3

0 0 0 0 0 5 1 0 6

0 0 0 0 0 4 5 0 9
0 3 0 0 1 0 0 0 5

4 5 0 4 0 5 5 0 27

0 0 0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 2 0 0 4

4 11 0 6 4 24 22 8 93
VALORACIÓN DE INTERRELACIONES F.O.D.A.

POTENCIALIDADES RIESGOS

239 171

DESAFÍOS LIMITACIONES TOTAL

92 93 595

POTENCIALIDADES: (Fortalezas - Oportunidades) Criterio: maxi – maxi


RIESGO: (Fortalezas – Amenazas) Criterio: maxi – mini
DESAFÍOS: (Debilidades – Oportunidades) Criterio: mini – maxi
LIMITACIONES: (Debilidades – Amenazas) Criterio: mini - mini
VALORACIÓN PORCENTUAL DE INTERRELACIONES F.O.D.A.

POTENCIALIDADES RIESGOS

40% 29%
DESAFÍOS LIMITACIONES

15% 16%
dades) Criterio: maxi – maxi
maxi – mini
Criterio: mini – maxi
Criterio: mini - mini

NUMERO DE ASUNTO
INTERRELACIÓN

F1-O2 1

F1-O3 2

F1-A7 3

F2-O3 4
F2-A1 5

F2-A10 6

F3-O7 7

F4-O3 8

F4-A6 9

F4-A9 10

F10-O3 11

F7-O10 12

D1-A10 13

D3-O7 14

D5-A8 15

D6-A9 16

D8-A8 17
D8-A9 18

D8-A4 19

D10-O4 20
PRIORIZACIÓN DE ASUNTOS CRÍTICOS

VALORES

PARÁM

¿ESTE ASUNTO ESTÁ RELACIONADO CON NUESTRO SISTEMA DE


ASUNTO CRÍTICO

LA EXPERIENCIA Y CAPACIDAD DEL PERSONAL DE CONTRATOS PODRIA CONTACTAR CON VALORES?


0
CLIENTES NUEVOS QUE APOYEN LA MÚSICA FOLKLÓRICA IDENTIDAD DE LOS BOLIVIANOS

EL PERSONAL DE CONTRATOS TIENE LA EXPERIENCIA PARA ASEGURAR CLIENTES DURANTE LA


1
FUERTE DISPONIBILIDAD DE EVENTOS SOCIALES, CULTURALES Y RELIGIOSOS.

LA EXISTENCIA DE NEGOCIOS COMO LA AMPLIFICACIÓN, AFECTAN AL PERSONAL DE CONTRATOS


0
DEBIDO A LA DIFERENCIA DE PRECIOS.

ALTA DISPONIBILIDAD DE EVENTOS SOCIALES, CULTURALES Y RELIGIOSOS HACIENDO EL


1
CONTRATO ESCRITO PARA SU CUMPLIMIENTO FORMAL CON NUESTROS CLIENTES.
LAS FLUCTUACIONES DE PRECIOS DE LOS GRUPOS MUSICALES PERJUDICAN AL INCUMPLIMIENTO
1
DEL CONTRATO LEGAL Y FORMAL CON NUESTROS CLIENTES.

SE TIENE UN CONTRATO ESCRITO QUE DETERMINA EL CUMPLIMIENTO FORMAL Y LEGAL DE LAS


PRESENTACIONES DE NUESTRO GRUPO MUSICAL, CON EL FIN DE QUE EL CLIENTE EVITE TENER 1
UNA MALA PRESENTACIÓN DE DICHOS EVENTOS REALIZADOS.

LA PUBLICIDAD Y EFUSIÓN CON DISPOSITIVOS DE COMUNICACIÓN (CELULAR) Y TAMBIÉN MEDIANTE


0
REDES SOCIALES, FOLLETOS Y TARJETAS PARA LLEGAR A MÁS CLIENTES.
MOSTRANDO CALIDAD Y EXPERIENCIA EN CADA EVENTO, PROPORCIONANDO MATERIAL
1
AUDIOVISUAL A NUESTROS CLIENTES.
AL TENER UN MERCADO DE MÚSICA FOLKLÓRICA MUY EXTENSA HAY UNA VARIEDAD DE MATERIAL
AUDIOVISUAL, ESTO HACE QUE LOS CLIENTES BUSQUEN PREFERENCIAS DE GRUPOS MÁS 0
RECONOCIDOS.

PODEMOS REDUCIR LA MALA PUBLICIDAD Y A LOS HATERS MEDIANTE NUESTRO MATERIAL


AUDIOVISUAL DE LAS PRESENTACIONES REALIZADAS, MOSTRANDO NUESTRA CALIDAD Y 1
EXPERIENCIA.

AL TENER INSTRUMENTOS PROPIOS QUE SE ENCUENTRAN EN PERFECTO ESTADO Y A


DISPOSICIÓN, PODEMOS CUBRIR LA ALTA DISPONIBILIDAD DE EVENTOS SOCIALES, CULTURALES Y 1
RELIGIOSOS.

EL PERSONAL DE INSTRUMENTOS DE CUERDA EXPERIMENTADO TIENE MAYOR SELECTIVIDAD EN


EL INSTRUMENTO QUE EJECUTA Y LAS HERRAMIENTAS QUE UTILIZA PARA SU USO PARA UN 1
SONIDO LIMPIO EN SUS ACTIVIDADES MUSICALES

EL RETRASO EN LAS PRESENTACIONES PUEDE DAR LUGAR AL INCUMPLIMIENTO DEL CONTRATO


POR LOS CONTRATANTES POR PRESENTACIONES REALIZADAS 1

EL VOCALISTA TIENDE A SER EL MAS PRESIONADO AÚN ESTANDO INDISPUESTO, YENDO EN ESE
0
ESTADO PODRÍA CAUSAR MALA IMAGEN EN PRESENTACIONES, REDES SOCIALES Y PROPAGANDAS.

EL GRUPO NO CUENTA CON UN TRANSPORTE PROPIO, ESTO OCASIONA OTRO GASTO AFECTANDO
ASI LA TARIFA DEL GRUPO, EN CONSECUENCIA LOS GRUPOS NUEVOS LOGRAN ADENTRARSE AL 1
MERCADO MUSICAL OFRECIENDO TARIFAS BAJAS A LOS CLIENTES

LA INFRAESTRUCTURA INAPROPIADA PARA LA EJECUCIÓN DE LOS ENSAYOS NOS PUEDE GENERAR


0
UNA MALA PUBLICIDAD, HATERS Y/O PERFILES FALSOS EN SUPLANTACIÓN DEL GRUPO.

AL TENER POCA VARIEDAD DE GÉNEROS INTERPRETADOS NOS GENERA UN EXCESO DE NUEVOS


0
GRUPOS FOLKLÓRICOS.
COMO SE TIENE POCA VARIEDAD DE LOS GÉNEROS QUE INTERPRETAMOS POR EL GRUPO,
GENERAMOS COMPETIDORES QUE USUALMENTE DESEAN REALIZAR UNA MALA IMAGEN AL GRUPO 1
HASTA EL PUNTO DE CREAR PERFILES FALSOS PARA CREAR UNA MALA PUBLICIDAD.

COMO EXISTE UN PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN QUE NO GUSTA DEL GÉNERO FOLKLORICO Y


NOSOTROS AL TENER POCA VARIEDAD EN LOS GÉNEROS INTERPRETADOS, NOS GENERA UN 1
EXCESO DE COMPETIDORES

D.S. N°1241 QUE REGLAMENTA LA LEY 2206: EL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA PROTEGE A
SUS ARTISTAS, PERO NO INTERFIERE EN LOS REGLAMENTOS Y NORMAS INTERNAS 0
PERTENECIENTES AL GRUPO FOLKLORICO.
0
0
1
1
¿ESTE ASUNTO ESTA RELACIONADO CON NUESTRO CORE BUSINESS?

¿ESTE ASUNTO ESTÁ RELACIONADO CON LA PROPUESTA DE VALOR QUE

0
1
0
1
NOS HACE DIFERENTES?

¿ESTA RELACIONADO CON EL 20% DE LOS SERVICIOS SOBRE LOS

0
1
1
1
CUALES CIFRA EL 80% DE LAS UTILIDADES?

¿ESTE ASUNTO ESTÁ RELACIONADO CON ALGUNOS DE LOS CLIENTES

1
1
1
1
MÁS RENTABLES?
PARÁMETROS DE PLANIFICACIÓN

¿ESTE ASUNTO ESTÁ RELACIONADO EL COMPETIDOR, SUSTITUTO O

1
1
1
0
MISION PROPUESTA DE VALOR STAKEHOPORTER

INGRESANTE MÁS IMPORTANTE?

¿RELACIONADO CON NUESTROS COSTOS MAS IMPORTANTES O CON

1
1
1
0
LOS DE LA COMPETENCIA?

4
5
6
4
VALORACIÓN FINAL
1 1 1 1 1 1 7

1 1 1 1 0 1 6

0 0 1 0 0 0 1

1 1 0 1 0 0 4

0 0 0 1 1 1 3

1 1 0 0 1 0 4

1 1 1 1 0 1 6

0 0 1 0 1 0 3

1 1 0 1 0 1 5

1 1 1 1 1 1 6

0 1 0 0 1 1 4

0 0 0 1 1 1 3

0 1 1 1 1 1 5
1 0 1 0 1 0 4

1 1 1 1 1 1 7

0 1 0 0 0 0 1
ASUNTOS URGENTES

N° de asunto VALORACIÓN ASUNTOS URGENTES

LAS FLUCTUACIONES DE PRECIOS DE LOS GRUPOS


5 7 MUSICALES PERJUDICAN AL INCUMPLIMIENTO DEL CONTRATO
LEGAL Y FORMAL CON NUESTROS CLIENTES.
COMO EXISTE UN PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN QUE NO
GUSTA DEL GÉNERO FOLKLORICO Y NOSOTROS AL TENER
19 7
POCA VARIEDAD EN LOS GÉNEROS INTERPRETADOS, NOS
GENERA UN EXCESO DE COMPETIDORES

EL PERSONAL DE CONTRATOS TIENE LA EXPERIENCIA PARA


2 6 ASEGURAR CLIENTES DURANTE LA FUERTE DISPONIBILIDAD
DE EVENTOS SOCIALES, CULTURALES Y RELIGIOSOS.

ASUNTOS IMPORTANTES

N° de asunto VALORACIÓN ASUNTOS IMPORTANTES

SE TIENE UN CONTRATO ESCRITO QUE DETERMINA EL


CUMPLIMIENTO FORMAL Y LEGAL DE LAS PRESENTACIONES
6 6 DE NUESTRO GRUPO MUSICAL, CON EL FIN DE QUE EL
CLIENTE EVITE TENER UNA MALA PRESENTACIÓN DE DICHOS
EVENTOS REALIZADOS.
AL TENER INSTRUMENTOS PROPIOS QUE SE ENCUENTRAN EN
PERFECTO ESTADO Y A DISPOSICIÓN, PODEMOS CUBRIR LA
11 6
ALTA DISPONIBILIDAD DE EVENTOS SOCIALES, CULTURALES Y
RELIGIOSOS.
EL VOCALISTA TIENDE A SER EL MAS PRESIONADO AÚN
ESTANDO INDISPUESTO, YENDO EN ESE ESTADO PODRÍA
14 6
CAUSAR MALA IMAGEN EN PRESENTACIONES, REDES
SOCIALES Y PROPAGANDAS.

ASUNTOS QUE PUEDEN ESPERAR

N° de asunto VALORACIÓN ASUNTOS QUE PUEDEN ESPERAR


LA EXISTENCIA DE NEGOCIOS COMO LA AMPLIFICACIÓN,
3 5 AFECTAN AL PERSONAL DE CONTRATOS DEBIDO A LA
DIFERENCIA DE PRECIOS.

EL RETRASO EN LAS PRESENTACIONES PUEDE DAR LUGAR AL


INCUMPLIMIENTO DEL CONTRATO POR LOS CONTRATANTES
13 5
POR PRESENTACIONES REALIZADAS

AL TENER POCA VARIEDAD DE GÉNEROS INTERPRETADOS


17 5
NOS GENERA UN EXCESO DE NUEVOS GRUPOS FOLKLÓRICOS.
LA PLANTILLA DEFINIRÁ CUALES SON LAS 3 ESTRATEGIAS MAS POSIBLES SEGÚN LAS CALIFICACIONES OTORGADAS EN EL

1 LAS FLUCTUACIONES DE PRECIOS DE LOS GRUPOS MUSICALES PERJUDICAN AL INCUMPLIMIENTO DEL CON

ANÁLISIS DE ESTRATEGIAS

ANÁLISIS DE ESTRATEGIAS
ESTRATEGIAS QUE SE UTILIZARON

PROMOCIÓN DE PRECIOS CON UNA TARIFA


1
BAJA PARA LAS PRESENTACIONES.
ANTES

CONTRATOS DE PAGO VERBAL POR


2
PLAZOS SIN FUNDAMENTO LEGAL.
ESTRATEGIAS QUE SE
DESCARTARON EN EL

CONTRATOS DE PAGO VERBAL POR


3
PLAZOS SIN FUNDAMENTO LEGAL.
PASADO

OFRECER UNA GRABACIÓN


ESTRATEGIAS PARA EL

5
PERSONALIZADA DEL EVENTO.
FUTURO

SER EL PRINCIPAL REFERENTE DE LA


MÚSICA FOLKLÓRICA, RENACIENDO Y
6
ENRIQUECIENDO LOS SUBGÉNEROS CASI
PERDIDOS.
ESTRATEGIAS DE OTRAS

LA PRESENCIA DE OTRAS
ORGANIZACIONES

7 ORGANIZACIONES DA BUENA IMAGEN AL


GRUPO.
ORGANIZACIONES
ESTRATEGIAS DE OT
8

2 COMO EXISTE UN PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN QUE NO GUSTA DEL GÉNERO FOLKLORICO Y NOSOTROS

ANÁLISIS DE ESTRATEGIAS

ANÁLISIS DE ESTRATEGIAS
ESTRATEGIAS QUE SE UTILIZARON

LA FUSIÓN DE MÚSICA FOLKLÓRICA CON


1
OTROS GÉNEROS
ANTES

CAMBIOS CONSTANTES DEL PERSONAL


2
BUSCANDO BUEN DESEMPEÑO MUSICAL
ESTRATEGIAS QUE SE
DESCARTARON EN EL

LA FUSIÓN DE MÚSICA FOLKLÓRICA CON


3
OTROS GÉNEROS
PASADO

4
ESTRATEGIAS PARA EL FUTURO

COMBINACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS


5 AUTÓCTONOS QUE HAN PERDIDO EL USO
CON EL TIEMPO.
ESTRATEGIAS PARA EL FUTUR
EXAMINAR EL MERCADO DE RANKING DE
LOS GÉNEROS MUSICALES MAS
6 ESCUCHADOS POR LA POBLACIÓN Y
ADECUARLO CON EL GENERO
FLORKLORICO.

ORGANIZACIONES
ESTRATEGIAS DE

PRECIOS BAJOS POR EL EXCESO DE


7
COMPETIDORES.
OTRAS

3 EL PERSONAL DE CONTRATOS TIENE LA EXPERIENCIA PARA ASEGURAR CLIENTES DURANTE LA FUERTE DIS

ANÁLISIS DE ESTRATEGIAS

ANÁLISIS DE ESTRATEGIAS
ESTRATEGIAS QUE SE UTILIZARON

PARTIPACION EN EVENTOS ORGANIZADOS


1
POR AMIGOS O FAMILIARES
ANTES

PARTICIPACION EN FESTIVALES DE
2 MÚSICA FOLKLÓRICA COMO AQUI CANTA
BOLIVIA
DESCARTARON EN EL PASADO
ESTRATEGIAS QUE SE

REALIZAR CONTRATOS A COSTOS BAJOS


3
EN LUGARES POCO CONCURRIDOS.
DESCARTARON EN E
ESTRATEGIAS Q
COLABORACIONES EN ACTIVIDADES
4
INSTITUCIONALES.

ESTRATEGIAS PARA EL
EL CONTRATO PUEDE HACERSE DE
5 MANERA DIRECTA MEDIANTE UNA PÁGINA
FUTURO WEB.

ASOCIARSE CON EMPRESAS DE


6
ENTRETENIMIENTO MUSICAL
ORGANIZACIONES
ESTRATEGIAS DE

ESPECTÁCULOS EXTRAS (TIRA FUEGOS,


7
GRUPOS DE BAILE, ETC.)
OTRAS

8
OSIBLES SEGÚN LAS CALIFICACIONES OTORGADAS EN EL ANÁLISIS DE ESTRATEGIAS

S MUSICALES PERJUDICAN AL INCUMPLIMIENTO DEL CONTRATO LEGAL Y FORMAL CON NUESTROS CLIENTES.

VENTAJAS Calif. DESVENTAJAS Calif.

PRECIOS ACCESIBLES PARA LOS NO GENERABA EL DINERO


5 0
CLIENTES. SUFICIENTE PARA CADA MÚSICO.

FACILIDAD DE INTERACTUAR CON EL


3 NO CUMPLIMIENTO DEL CONTRATO. 0
CLIENTE.

PODRÍAMOS SUFRIR ALGÚN TIPO DE


LE BRINDAMOS AL CLIENTE UN
4 DEMANADA AL NO CUMPLIR CON EL 1
CONTRATO ESCRITO Y LEGAL
CONTRATO.

SUPERAR LAS EXPECTATIVAS DEL


CLIENTE Y POR ENDE RECIBIR BUENA 4 GASTO EXTRA PARA EL GRUPO 1
PUBLICIDAD.

SER UNO DE LOS POCOS GRUPOS AL NO CONOCER LOS SUBGÉNEROS


QUE QUIERE HACER PREVALECER 3 CASI PERDIDOS ES COMPLICADO 2
LOS SUBGÉNEROS CASI PERDIDOS. LLEGAR A NUESTROS CLIENTES.

DEJANDO LA TECNICA MUSICAL DE


LADO, TOMANDO MAS IMPORTANCIA
MAYOR AUDIENCIA EN JÓVENES 4 1
LA PRESENCIA DE IMAGEN DEL
GRUPO.
QUE NO GUSTA DEL GÉNERO FOLKLORICO Y NOSOTROS AL TENER POCA VARIEDAD EN LOS GÉNEROS INTERPRETADOS, NOS GENER

VENTAJAS Calif. DESVENTAJAS Calif.

CONTAMINACIÓN DEL GÉNERO


SE LLEGÓ A MÁS CLIENTES 4 1
FOLKLÓRICO.

VERSATILIDAD EN LOS NUEVOS NO ADECUADO AL ENTORNO Y AL


4 2
INTEGRANTES GÉNERO MUSICAL

CRÍTICAS POR PARTES DE


INVENCIÓN DE UN NUEVO GÉNERO 3 CLIENTES QUE GUSTAN DEL 1
GÉNERO FOLKLÓRICO.

POCOS SON LOS GRUPOS QUE HACEN LOS INSTRUMENTOS NATIVOS SON
4 1
EL USO DE ESTOS INSTRUMENTOS. DIFÍCILES DE ADQUIRIR.
AL SER TENDENCIA MÚSICAL Y SER
ADAPTADOS AL GÉNERO FOLKLORICO CONSECUENCIAS LEGALES POR
3 1
TIENE MAYOR ACEPTACIÓN POR LOS DERECHOS DE AUTOR
CLIENTES.

MENOS UTILIDADES PARA EL


LLEGAN A TENER MÁS CLIENTES. 3 1
GRUPO.

NCIA PARA ASEGURAR CLIENTES DURANTE LA FUERTE DISPONIBILIDAD DE EVENTOS SOCIALES, CULTURALES Y RELIGIOSOS.

VENTAJAS Calif. DESVENTAJAS Calif.

NOS BRINDAN PRIORIDAD Y


3 POCA EXPANSIÓN 1
CONFIANZA

MAYOR PUBLICIDAD Y POCA OPORTUNIDAD DE


4 1
RECONOCIMIENTO PARTICIPACIÓN.

POCAS UTILIDADES FAVORABLES


RENTABILIDAD 3 0
PARA EL GRUPO
PÉRDIDA EN LOS INGRESOS
PROPAGANDA AFABLE 4 0
ECONÓMICOS

POCA SERIEDAD DE LOS


FACILIDAD EN EL ACCESO DEL
5 CONTRATANTES Y DESCONOCEN 0
CONTRATO CON LOS CLIENTES.
DE ÉSTA FACILIDAD.

MAYOR COBERTURA EN MENOR PORCENTAJE DE INGRESOS


4 2
PRESENTACIONES Y CONTRATOS. ECONÓMICOS PARA EL GRUPO.

ATRACCIÓN DE CLIENTES Y
ASOCIACIÓN CON ALGUNOS 3 GASTOS EXTRAS 1
COMPLEMENTORS
OS CLIENTES.

ESTRATEGIAS MÁS POSIBLES

TOTAL N° de estrategia Puntuación

2.50 1 2.5

1.00

1.50 3 2.5

6.00

2.50 5 2.5

2.00

2.50
3.00

2.50

4.00

2.50

5.00
NEROS INTERPRETADOS, NOS GENERA UN EXCESO DE COMPETIDORES

ESTRATEGIAS MÁS POSIBLES

TOTAL N° de estrategia Puntuación

2.50 2 3

2.00

3.00 1 2.5

1.00

2.00 5 2.5

4.00

2.50

3.00
2.00

5.00

2.00
6.00

ULTURALES Y RELIGIOSOS.

ESTRATEGIAS MÁS POSIBLES

TOTAL N° de estrategia Puntuación

2.00 6 3

4.00

2.50 2 2.5

2.00

1.50 5 2.5

7.00
2.00
5.00

2.50

3.00

3.00

1.00

2.00
6.00
EVALUACIÓN DE ESTRATEGIAS

Estrategia N°

PROMOCIÓN DE PRECIOS CON UNA TARIFA BAJA PARA LAS


1
PRESENTACIONES.

CONTRATOS DE PAGO VERBAL POR PLAZOS SIN


3
FUNDAMENTO LEGAL.

OFRECER UNA GRABACIÓN PERSONALIZADA DEL EVENTO. 5


EVALUACIÓN DE ESTRATEGIAS

Estrategia N°

CAMBIOS CONSTANTES DEL PERSONAL BUSCANDO BUEN


2
DESEMPEÑO MUSICAL

LA FUSIÓN DE MÚSICA FOLKLÓRICA CON OTROS GÉNEROS 1

COMBINACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS AUTÓCTONOS QUE


5
HAN PERDIDO EL USO CON EL TIEMPO.
EVALUACIÓN DE ESTRATEGIAS

Estrategia N°

ASOCIARSE CON EMPRESAS DE ENTRETENIMIENTO MUSICAL 6

PARTICIPACION EN FESTIVALES DE MÚSICA FOLKLÓRICA


2
COMO AQUI CANTA BOLIVIA

EL CONTRATO PUEDE HACERSE DE MANERA DIRECTA


5
MEDIANTE UNA PÁGINA WEB.
EVALUACIÓN DE ESTRATEGIAS factibilidad o viabilidad

ajustarse a fortalezas, debilidades,


oprotunidaes y amenzadas

ESTRATEGIAS MÁS POSIBLES PRUEBA DE AJUSTE Calif.

PROMOCIÓN DE PRECIOS CON UNA TARIFA BAJA PARA LAS


Bajando la tarifa de presentaciones en 2
PRESENTACIONES.
un 10% aun se logra un punto de
equilibrio, acceder a segmentos con
menor estrato social.

CONTRATOS DE PAGO VERBAL POR PLAZOS SIN se tienen los contactos y relaciones 2
FUNDAMENTO LEGAL. con los clientes para hacer los
contratos, aprovechando los pagos
por cuotas.

OFRECER UNA GRABACIÓN PERSONALIZADA DEL EVENTO. 1


Contar con una producción de audio y
video moderado para cada evento.

La estrategia que satisfaga mejor las tres pruebas será


EVALUACIÓN DE ESTRATEGIAS

ESTRATEGIAS MÁS POSIBLES PRUEBA DE AJUSTE Calif.

Buscando músicos con amplio


CAMBIOS CONSTANTES DEL PERSONAL BUSCANDO BUEN conocimiento musical y que tenga 2
DESEMPEÑO MUSICAL gusto por el género de la música
folklórica ayudando al crecimiento del
grupo.

LA FUSIÓN DE MÚSICA FOLKLÓRICA CON OTROS GÉNEROS Al realizar la fusión musical con otros 1
géneros musicales se presentan
oportunidades para nuestros
diferentes segmentos.

COMBINACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS AUTÓCTONOS QUE La incorporación de instrumentos 2


HAN PERDIDO EL USO CON EL TIEMPO. autoctonos perdidos, nos genera un
valor cultural siendo diferentes de los
demás grupos folklóricos.

La estrategia que satisfaga mejor las tres pruebas será


EVALUACIÓN DE ESTRATEGIAS

ESTRATEGIAS MÁS POSIBLES PRUEBA DE AJUSTE Calif.

Al asociarnos con éste tipo de


empresas nos permite tener un mejor
ASOCIARSE CON EMPRESAS DE ENTRETENIMIENTO MUSICAL espectáculo y que nuestros clientes 2
tengan una mejor experiencia con
nuestro servicio.

Siendo partícipes de este tipo de


PARTICIPACION EN FESTIVALES DE MÚSICA FOLKLÓRICA
eventos, permite que el grupo sea 3
COMO AQUI CANTA BOLIVIA
conocido a nivel local y nacional

No todos cuentan con el acceso a


estas plataformas por falta de
EL CONTRATO PUEDE HACERSE DE MANERA DIRECTA
información, sin embargo nos facilita 1
MEDIANTE UNA PÁGINA WEB.
el manejo de contrato a largas
distancias.
La estrategia que satisfaga mejor las tres pruebas será
LA PLANTILLA SELECCIONARÁ LA MEJOR ESTRATEGIA BASADA EN LAS CALIFICACIONES DE LAS PRUEBAS DE AJUSTE, VEN

desmepño economico o financiero y


ventaja comparativa y ventaja competitiva dempeño social -estrategico

PRUEBA DE VENTAJA Calif. PRUEBA DE DESEMPEÑO

Aumentar el interes por parte de los clientes contratistas 2


para eventos grandes, creacion de nueva imagen para Poco ingreso por parte de tarifas rebajadas,
la organización, fidelizar o afianzar los lazos con los pero buen recibimiento por parte del
clientes gracias a la rebaja. mercado al tener precios mas accesibles.

Fidelizar y mejorar la relacion con los clientes actuales,


sobretodo con los nuevos, ingresando a un segmento o 1
estrato mas joven. Ser el primer grupo folklórico en Genera ingresos superiores a los de
Oruro que acepta y permite pagos de forma verbal gestiones pasadas, retorno no asegurado
(contratros). por las cuotas

3
Crear una sociedad con una empresa de producción
que realice transmiciones en vivo y comparta en Prestaciones de servicios más requeridos
diferentes redes sociales (facebook, You Tube y otros.) con más inversión de producción.

a mejor las tres pruebas será la alternativa más atractiva


PRUEBA DE VENTAJA Calif. PRUEBA DE DESEMPEÑO

Los nuevos integrantes deben tener buena


1 presencia en escenario y así mismo
demostrar sus aptitudes para poder generar
Conocer el desempeño musical para poder verificar la más ganancias al ser un grupo con buenos
trayectoria en conocimiento intelectual e instrumental. artistas.

1 La creación de nuevas interpretaciones


Crear nuevas interpretaciones musicales, manteniendo musicales da lugar a un buen recibimiento
nuestra música folklórica y cuidando el contenido de del mercado generando buen público y así
nuestras letras. mismo ingresos aceptables.

Utilizando los instrumentos autóctonos, podemos 2 La combinación de nuestros instrumentos


experimentar diferentes sonidos que sean agradables al atrae público de propios y extraños,
oído de nuestros clientes, creando la direncia entre los generando afluencia de personas y
demás grupos folklóricos. ganancias para el grupo.

a mejor las tres pruebas será la alternativa más atractiva


PRUEBA DE VENTAJA Calif. PRUEBA DE DESEMPEÑO

Ingresos compartidos pero logrando la


Mejorar el entretenimiento y la calidad en nuestra
2 mejora de la presentación con otros grupos
presentación aumentando así nuestro mercado.
pequeños de entretenimiento.

Atracción de nuevo público a futuras


Crear oportunidades de participación en festivales de
presentaciones dando lugar a posibles
música, destacando con nuestros instrumentos 1
accesos de segmentos con un alto nivel
autóctonos.
económico.

Mejorar y agilizar el contacto con nuestros clientes


Posibles riesgos en la cancelación del
mediante correos, páginas web, facilitando la
2 contrato, sin embargo aumenta la facilidad
comunicación de forma segura en el llenado del
de pago.
contrato.
a mejor las tres pruebas será la alternativa más atractiva
E LAS PRUEBAS DE AJUSTE, VENTAJA Y DESEMPEÑO.

Calif. TOTAL ESTRATEGIA SELECCIONADA

2 6

PROMOCIÓN DE PRECIOS CON UNA TARIFA BAJA PARA


1 4 LAS PRESENTACIONES.

1 5
Calif. TOTAL
ESTRATEGIA SELECCIONADA

3 6

CAMBIOS CONSTANTES DEL PERSONAL BUSCANDO


1 3 BUEN DESEMPEÑO MUSICAL

1 5
Calif. TOTAL
ESTRATEGIA SELECCIONADA

1 5

3 7 PARTICIPACION EN FESTIVALES DE MÚSICA FOLKLÓRICA


COMO AQUI CANTA BOLIVIA

1 4
PREVIO DISEÑO DE LOS MAPAS ESTRATÉGICOS....

OBJETIVOS DERIVADOS E INDICADORES RELACIONADOS

ESTRATEGIA SELECCIONADA

PROMOCIÓN DE PRECIOS CON UNA TARIFA BAJA PARA LAS


PRESENTACIONES.
PROMOCIÓN DE PRECIOS CON UNA TARIFA BAJA PARA LAS
PRESENTACIONES.

2
OBJETIVOS DERIVADOS E INDICADORES RELACIONADOS

ESTRATEGIA SELECCIONADA

CAMBIOS CONSTANTES DEL PERSONAL BUSCANDO BUEN


DESEMPEÑO MUSICAL
CAMBIOS CONSTANTES DEL PERSONAL BUSCANDO BUEN
DESEMPEÑO MUSICAL

3
OBJETIVOS DERIVADOS E INDICADORES RELACIONADOS

ESTRATEGIA SELECCIONADA
PARTICIPACION EN FESTIVALES DE MÚSICA FOLKLÓRICA
COMO AQUI CANTA BOLIVIA
OBJETIVOS DERIVADOS POR DIMENSIÓN

1.1.1. PERSONALIZAR Y PRESENTAR 3 COTIZACIONES SEGUN EL TIPO DE PRESENTACION,


TOMANDO EN CUENTA LA INFROMACIONSOBRE PASADAS PREENTACIONES, Y
ENCOMENDANDO ESTE DISEÑO AL PERSONAL MAS COMPETENTE. EL PROCESO DE
DISEÑO Y PRESTANCION TOMARA 2 SEMANAS (HASTA LA SEGUNDA SEMNA DEK MES DE
MAYO).
1.1.2. ORGANIZAR Y DETALLAR LOS INFORMES DE LAS PRESENTACIONES REALIZADAS
CON NUEVOS CLIENTES DE MANERA ANUAL, ADJUNTANDO LOS DATOS DE INFORMACION
QUE SE DESARROLLAN DESPUES DE CADA PRESENTACION, BUSCANDO EL EQUILIBRIO EN
LOS INGRESOS.
1.1.3. EVALUAR Y PROYECTAR LA SUSTENTABILIDAD DE LOS INGRESOS CON UNA
PROYECCION DEL 70% QUE NOS AYUDARA A TENER EQUILIBRIO CADA SEMANA.

1.2.1.TENER EN CUENTA LOS GASTOS ADICIONALES DEL GRUPO CON GANANCIAS MINIMAS
DEL 30% Y CON UNA BUENA PLANIFICACION, OBTENER BUENAS REMUNERASIONES
ADEMAS CON LOS BAJOS PRECIOS ATRAER A LOS CLIENTES DENTRO DE UN PLAZO DE UN
MES.
1.2.2.REALIZANDO UN BUEN CONTRATO SE GARANTIZA EL PAGO POR 500$ PARA QUE
AMBAS PARTES QUEDEN SATISFECHAS GRACIAS AL CONTRATO REALIZADO EN LOS DOS
DIAS
1.3.1.NUESTROS CLIENTES BUSCAN EL MEJOR ENTRETENIMIENTO MUSICAL, DONDE 8 DE

CADA 10 CLIENTES QUEDAN SATISFECHOS CON LAS HORAS DE CONTRATO.


1.3.2.REDUCIENDO NUESTRAS TARIFAS EXISTE POSIBILIDADES DE AUMENTAR 3 CLIENTES

NUEVOS MEDIANTE EL CONTRATO CON DICHA REBAJA Y ASI OBTENER NUEVOS CLIENTES

CADA 2 MESES.
1.3.3.HASTA UN MÍNIMO DE 500$ NOS AYUDARÁ A GENERAR MAYOR NÚMERO DE

PRESENTACIONES AUMENTANDO NUESTROS CLIENTES EN UN PLAZO DE 6 MESES

1.4.1.CUANDO EL GRUPO OFRECE PRESENTACIONES DE CALIDAD, ES VUELTO A SER

REQUERIDO POR LO MENOS UNA VEZ AL MES Y POR ENDE TENEMOS MÁS ESTABILIDAD

ECONÓMICA PARA ASÍ CRECER COMO GRUPO EN NUEVAS COSAS QUE SEAN DE AGRADO

AL PÚBLICO.
1.4.2.LA RENTABILIDAD SE INCREMENTARÁ GRACIAS A LA DIFUSION POR LA ESTRATEGIA

TOMADA, LOGRAMOS COBRAR MONTOS DE 5000 $ PARA PODER ALCANZAR GANANCIAS

FAVORABLES EN UN PERIODO DE 3 MESES.


OBJETIVOS DERIVADOS POR DIMENSIÓN

2.1.1. PARA LA SELECCIÓN DE UN NUEVO INTEGRANTES SE EVALUA LA TÉCNICA Y


HABILIDAD MUSICAL OBSERVANDO LA EJECUCIÓN DE SU CAPACIDAD TENIENDO COMO
OBJETIVO EL DOMINIO DEL INSTRUMENTO POR LO MENOS UNA VEZ AL MES.
2.1.2. OPTAR POR UN CASTING QUE TENGA UNA DURACIÓNDE UN DÍA EN CASO DE QUE UN
INTEGRANTE DECIDE DEJAR EL GRUPO, ESTO PARA OBTENER RESULTADOS UNA VEZ AL
AÑO.
2.1.3. PARA FORMAR UN BUEN GRUPO CON PERSONAS CON EXPERIENCIA ES NECESARIO
TENER UN CURRICULUM (HOJA DE VIDA) Y ESTA SE SACA 1 VEZ AL AÑO, ESTO PERMITE AL
GRUPO QUE SE DESTAQUE BIEN EN PRESENTACIONES, TAMBIEN SE LOGRA DEFINIR UNA
CALIDAD MUSICAL.
2.2.1. LOS NUEVOS INTEGRANTES TENDRÁN EL RETO DE PODER ADAPTARSE CON LA
PROPUESTA DEL GRUPO, PERO UN 60% NO LO PODRÁ HACER; CADA INTEGRANTE NUEVO
PRESENTARÁ FRESCURA PARA SOBRESALIR MUSICALMENTE Y PARA PODER TENER UN
MEJOR DESEMPEÑO PARA UNA BUENA INTERPRETACIÓN DE LAS CANCIONES, ESTO SE
NOTARÁ EN UN TIEMPO DE 2 MESES.
2.2.2. UN CAMBIO PUEDE AFECTAR EL RETRASO DE LOS ENSAYOS Y LAS
PRESENTACIONES, PODEMOS DISMINUIR PONIENDO UN PERSONAL FIJO A ESTE
PROBLEMA, ESTOS CAMBIOS SE REALIZAN UNA VEZ AL MES PARA NO ROMPER EL
CONTRATO.

2.3.1. LOS CLIENTES QUEDAN SATIFECHOS AL ESCUCHAR LA BUENA CALIDAD MUSICAL,


PERO EN CADA PRESENTACIÓN SOLO UN 80% LO VALORA; PARA QUE LAS PERSONAS
TENGAN MEJORES EXPECTATIVAS DEL GRUPO, TENEMOS UN BUEN EQUIPO DE SONIDO E
INTEGRANTES EN EL GRUPO.
2.3.2. EL CAMBIO DE MÚSICOS UNA VEZ POR SEMANA NOS PUEDE AYUDAR CON UN MEJOR
DESEMPEÑO EN LAS PRESENTACIONES SIN EMBARGO EL CAMBIO CONSTANTE HARÁ QUE
LOS SEGUIDORES NOTEN CAMBIOS BRUSCOS POR TAL MOTIVO ESTA BÚSQUEDA TIENE
QUE SER EN UN PLAZO DE 1 MES
2.3.3. MEJORAR EL DESEMPEÑO MUSICAL AUMENTARÁ LA PREFERENCIA A LA AGRUPACIÓN
Y AUMENTARÁ LOS CLIENTES, CAMBIANDO EL PERSONAL UNA VES POR SEMANA NOS
AYUDARÁ MEJORAR EL DESEMPEÑO EN UN PERIODO DE 1 MES

2.4.1.
2.4.2.
OBJETIVOS DERIVADOS POR DIMENSIÓN
3.1.1. AL EXISTIR EVENTOS DE GRAN PRESTIGIO Y NOSOTROS AL SER PARTÍCIPES DE ELLO

DOS O TRES VECES AL AÑO, LOGRAMOS SER RECONOCIDOS Y MEJORAMOS NUESTRAS

APTITUDES TANTO PRÁCTICAS COMO EMOCIONALES, EMPEZANDO DESDE LA

PREPARACIÓN MENSUAL PARA DICHO EVENTO.


3.1.2. CONTANDO CON UNA AMPLIA DIVERSIDAD DE CULTURA EN BOLIVIA AYUDARÁ A

ENRIQUECER LAS PRODUCCIONES DEL GRUPO, SE VISITARÁ 3 LUGARES POR CADA

DEPARTAMENTO Y APROVECHAR SUS RIQUEZAS NATURALES, ESTO SERÁ ATRACTIVO

PARA EL PÚBLICO Y TENDREMOS UNA SEMANA PARA EXTRAER LA ATRACTIVIDAD DE LO

NUESTRO.

3.2.1. TENER EN CUENTA LA CALIDAD DE LOS INSTRUMENTOS NOS AYUDARÁ A DAR

MEJORES PRESENTACIONES EN LAS QUE A 8 DE CADA 10 PERSONAS QUEDARÁN

SATISFECHAS CADA SEMANA EN LAS PRESENTACIONES.

3.3.2. UNA NUEVA PROPUESTA MUSICAL ES BIEN RECIBIDA POR EL PÚBLICO,

OBTENENIENDO UNA GRAN SATISFACCIÓN CADA TRESMESES.


3.4.1. LOS DOS EVENTOS CULTURALES MÁS GRANDES QUE SE PRESENTAN EN BOLIVIA,

PERMITEN QUE EL NOMBRE DEL GRUPO SEA MÁS RECONOCIDO ADEMÁS DE SU

PROPUESTA MUSICAL HACIENDO QUE CADA AÑO GENERE MÁS INGRESOS POR LOS

CONTRATOS
INDICADORES RELACIONADOS

1.1.1.1. CANTIDAD DE COTIZACIONES / DÍA


1.1.1.2. % DE REBAJA DE PRECIO POR CADA COTIZACION EN
LAS 2 SEMANAS
1.1.2.1 UN INFORME POR PRESENTACIÓN
1.1.2.2 % DE INGRESOS DE LAS PRESENTACIONES POR
AÑO.
1.1.3.1 . EL 70% DE RETORNO POR PRESENTACIONES.

1.1.3.2. EVALUCION EN LOS INFORMES POR


SEMANA.

1.1.1.

1.2.1.1. GASTOS ADICIONALES / MES.

1.2.1.2. COTRATOS SEGUROS / SEMANA.


1.2.2.1. UN CLIENTESATISFECHO / CONTRATO

1.2.2.2. CONTRATOS DE 500 % / 6 MUSICOS.

1.1.2.
1.3.1.1. 8 DE CADA 10 CLIENTES / SATIFECHOS POR LAS
PRESENTACIONES.

1.3.1.1. % DE ACEPTACION DEL


PUBLICOPOR LAS HORAS DEL CONTRATO.
1.3.2.1. % DE REBAJA PARA LOS CONTRATOS PARA
INGRESAR A UN MERCADO MAS AMPLIO.
1.3.2.2.TRES CLIENTES NUEVOS CON PRESENTACIONES
MAS BARATAS CADA MESES.

1.3.3.1. LAS TARIFAS BAJAS EN PRESENTACIONES NOS


PERMITIRAN COBRAR UN MIN DE 500 $.
1.3.3.2. DURANTE UN PERIODO
DE 6 MESE SE ATRAERA CLIENTES IMPLEMENTANDO BAJOS
COSTOS EN NUESTROS CONTRATOS.

1.1.3.
1.4.1.1 MANTENER FIDELIDAD DE LOS CLIENTES ANTIGUOS

EN RECONTRATACIONES DE POR LO MENOS 1 VEZ AL MES.


1.4.1.2 CONSEGUIR 3 Ó MÁS NUEVOS CLIENTES POR MEDIO

DE PRESENTACIONES MUSICALES AL MES.


1.4.2.1 INCREMENTO DEL 10% / PRESENTACIÓN
1.4.2.2 INCREMENTO DE GANANCIA EN 3 MESES

1.2.1.

1.2.2.
1.3.1.

1.3.2.

INDICADORES RELACIONADOS

1.3.3.
2.1.1.1. 1 DE 5 NUEVOS INTEGRANTES, TIENEN LA
HABILIDAD Y TÉCNICA MUSICAL.
2.1.1.2. UN SOLO
INTEGRANTE / MES.
2.1.2.1. UN CASTING / AÑO,
2.1.2.2. RESULTADOS DE LAS
CAPACIDADES POR INTEGRANTE NUEVO UNA VEZ AL AÑO.
2.1.3.1. ACTUALIZAR LA HOJA DE VIDA / AÑO
2.1.3.2. EVALUACIÓN DEL INTEGRANTE / AÑO

1.4.1.
2.2.1.1. ADAPTACIÓN DEL 60% / INTEGRANTE
2.2.1.2 ADAPTACIÓN EN 2 MESES
2.2.2.1. UN REEMPLAZO / MES
2.2.2.2 EVALUAR POSICIONES FIJAS / MES

1.4.2.
2.3.1.1. EL 80 % DE CLIENTES ESCUCHA LA CALIDAD

MUSICAL
2.3.1.2 ALCANCE MUSICAL / UNA BUENA INTERPRETACION.
2.3.2.1 CAMBIO DE MÚSICOS / SEMANA
2.3.2.2 UN REEMPLAZO / MES
2.3.3.1 CAMBIO DE PERSONAL / MES
2.3.3.2 AUMENTO DEL30% DE NUEVOS CLIENTES

2.1.1.
2.4.1.
2.4.2.

2.1.2.

2.1.3.
2.2.1.

2.2.2

INDICADORES RELACIONADOS

2.3.1
3.1.1.1 EVENTOS REALIZADOS 3 VECES AL AÑO
3.1.1.2 PREPARACIÓN PARA EVENTOS/ UN MES
3.1.2.1 VISITA DE 3 LUGARES / DEPARTAMENTO.
3.1.2.2 DESCRUBRIR LA ATRACTIVIDAD EN UNA SEMANA.

2.3.2
3.2.1.1. 8 PERSONAS SATISFECHAS / PRESENTACIÓN
3.2.1.2. UNA PRESENTACIÓN / SEMANA

2.3.3
3.3.2.1. UN TEMA / CADA 3 MESES
3.3.2.2. BUEN RECIBIMIENTO DEL 80%

3.1.1
3.4.1.1. DOS EVENTOS IMPORTANTES / AÑO
3.4.1.2. INGRESOS CON UN INCREMENTO DEL 10%

3.1.2

3.2.1

3.3.2

3.4.1
REVISIÓN DE OBJETIVOS SMART

QUE?

OBJETIVOS S (ESPECÍFICO)

PERSONALIZAR Y PRESENTAR 3 COTIZACIONES


SEGUN EL TIPO DE PRESENTACION, TOMANDO EN
CUENTA LA INFROMACIONSOBRE PASADAS
PREENTACIONES, Y ENCOMENDANDO ESTE DISEÑO
AL PERSONAL MAS COMPETENTE. EL PROCESO DE PERSONALIZAR Y PRESENTAR
DISEÑO Y PRESTANCION TOMARA 2 SEMANAS COTIZACIONES SEGUN EL TIPO DE
(HASTA LA SEGUNDA SEMNA DEK MES DE MAYO) PRESENTACION

ORGANIZAR Y DETALLAR LOS INFORMES DE LAS


PRESENTACIONES REALIZADAS CON NUEVOS
CLIENTES DE MANERA ANUAL, ADJUNTANDO LOS ORGANIZAR LOS INGRESOS DE LAS
DATOS DE INFORMACION QUE SE DESARROLLAN PRESENTACIONES PARA SEGUIR EN
DESPUES DE CADA PRESENTACION, BUSCANDO EL CONTACTO CON LOS NUEVOS
EQUILIBRIO EN LOS INGRESOS. CLIENTES.
EVALUAR Y PROYECTAR LA SUSTENTABILIDAD DE
LOS INGRESOS CON UNA PROYECCION DEL 70% EVALUAR Y PROYECCTAR LA
QUE NOS AYUDARA A TENER EQUILIBRIO CADA SUSTENTABILIDAD DE LA ESTRATEGIA
SEMANA. SELECCIONADA

TENER EN CUENTA LOS GASTOS ADICIONALES DEL


GRUPO CON GANANCIAS MINIMAS DEL 30% Y CON
UNA BUENA PLANIFICACION, OBTENER BUENAS TENER EN CUENTA LOS GASTOS
REMUNERASIONES ADEMAS CON LOS BAJOS ADICIONALES QUE SE PUEDE
PRECIOS ATRAER A LOS CLIENTES DENTRO DE UN GENERAR EN UNA BUENA
PLAZO DE UN MES PRESENTACIÓN

REALIZANDO UN CONTRATO SE
REALIZANDO UN BUEN CONTRATO SE GARANTIZA ASEGURA EL CUMPLIMINETO TANTO
EL PAGO POR 500$ PARA QUE AMBAS PARTES DEL CLIENTE COMO AL GRUPO DE LOS
QUEDEN SATISFECHAS GRACIAS AL CONTRATO PAGOS ACORDADOS POR MABAS
REALIZADO EN LOS DOS DIAS PARTES
NUESTROS CLIENTES BUSCAN EL MEJOR
NUESTROS CLIENTES BUSCAN
ENTRETENIMIENTO MUSICAL, DONDE 8 DE CADA 10
ENTRETENIMIENTO MUSICAL PARA
CLIENTES QUEDAN SATISFECHOS CON LAS HORAS
LOS DISTINTOS TIPOS DE EVENTOS.
DE CONTRATO.

REDUCIENDO NUESTRAS TARIFAS EXISTE


POSIBILIDADES DE AUMENTAR 3 CLIENTES NUEVOS AL BAJAR LAS TARIFAS DE LAS
MEDIANTE EL CONTRATO CON DICHA REBAJA Y ASI PRESENTACIONES EXISTE UN
OBTENER NUEVOS CLIENTES CADA 2 MESES. INCREMENTO DE CLIENTES
REBAJAR LAS TARIFAS POR PRESENTACIÓN HASTA
UN MÍNIMO DE 500$ NOS AYUDARÁ A GENERAR
MAYOR NÚMERO DE PRESENTACIONES TENER MAYOR NÚMERO DE
AUMENTANDO NUESTROS CLIENTES EN UN PLAZO PRESENTACIONES AL TENER REBAJA
DE 6 MESES DE TARIFA

CUANDO EL GRUPO OFRECE PRESENTACIONES DE


CALIDAD, VUELVE A SER REQUERIDO POR LO
MENOS UNA VEZ AL MES Y POR ENDE TENEMOS
MÁS ESTABILIDAD ECONÓMICA PARA CRECER SE ADQUIERE ESTABILIDAD CUANDO
COMO GRUPO EN NUEVAS CAMBIOS QUE SEAN DE EL GRUPO OFRECE UNA BUENA
AGRADO AL PÚBLICO. PRESENTACIÓN
LA RENTABILIDAD SE INCREMENTARÁ GRACIAS A LA CON LAS TARIFAS BAJAS COMO
DIFUSION POR LA ESTRATEGIA TOMADA, ESTRATEGIA PARA ATRAER CLIENTES
LOGRAMOS COBRAR MONTOS DE 5000 $ PARA SE LOGRA UNA DIFUSION DE LA
PODER ALCANZAR GANANCIAS FAVORABLES EN UN AGRUOACIN QUE ALARGO PLAZO LA
PERIODO DE 3 MESES. TARIFA LLEGARA A INCFREMENTARSE

PARA LA SELECCIÓN DE UN NUEVO INTEGRANTES SELECCIONAR A INTEGRANTES


SE EVALUA LA TÉCNICA Y HABILIDAD MUSICAL NUEVOS QUE SOBRESALGAN POR LA
OBSERVANDO LA EJECUCIÓN DE SU CAPACIDAD CALIDAD Y TÉCNICA MUSICAL
TENIENDO COMO OBJETIVO EL DOMINIO DEL PERMITIRÁ QUE LA AGRUPACIÓN NO
INSTRUMENTO POR LO MENOS UNA VEZ AL MES. PIERDA SU CALIDAD INTERPRETATIVA

OPTAR POR UN CASTING QUE TENGA UNA


DURACIÓNDE UN DÍA EN CASO DE QUE UN REALIZAR CASTINGS PARA EVALUAR
INTEGRANTE DECIDE DEJAR EL GRUPO, ESTO PARA LAS CAPACIDADES DE LOS
OBTENER RESULTADOS UNA VEZ AL AÑO. ASPIRANTES.

PARA FORMAR UN BUEN GRUPO CON PERSONAS


CON EXPERIENCIA ES NECESARIO TENER UN
CURRICULUM (HOJA DE VIDA) Y ESTA SE SACA 1 VEZ EL CURRICULUM MUSICAL DEBE
AL AÑO, ESTO PERMITE AL GRUPO QUE SE ESTAR ESTRUCTURADO, DATOS
DESTAQUE BIEN EN PRESENTACIONES, TAMBIEN SE PERSONALES, PERFIL PROFESIONAL,
LOGRA DEFINIR UNA CALIDAD MUSICAL. EXPERIENCIA MUSICAL
LOS NUEVOS INTEGRANTES TENDRÁN EL RETO DE
PODER ADAPTARSE CON LA PROPUESTA DEL
GRUPO, PERO UN 60% NO LO PODRÁ HACER; CADA
INTEGRANTE NUEVO PRESENTARÁ FRESCURA PARA
SOBRESALIR MUSICALMENTE Y PARA PODER TENER LOS NUEVOS INTEGRANTES TIENEN
UN MEJOR DESEMPEÑO PARA UNA BUENA EL RETO DE PODER ADAPTARSE Y
INTERPRETACIÓN DE LAS CANCIONES, ESTO SE TRATAR DE ENCAJAR MUSICALMENTE
NOTARÁ EN UN TIEMPO DE 2 MESES. CON LA PROPUESTA DEL GRUPO.

UN CAMBIO PUEDE AFECTAR EL RETRASO DE LOS


ENSAYOS Y LAS PRESENTACIONES, PODEMOS
DISMINUIR PONIENDO UN PERSONAL FIJO A ESTE LOS CAMBIOS CONSTANTES PUEDEN
PROBLEMA, ESTOS CAMBIOS SE REALIZAN UNA VEZ AFECTAR EL RETRASO DE LOS
AL MES PARA NO ROMPER EL CONTRATO. ENSAYOS Y LAS PRESENTACIONES

LOS CLIENTES QUEDAN SATIFECHOS AL ESCUCHAR


LA BUENA CALIDAD MUSICAL, PERO EN CADA
PRESENTACIÓN SOLO UN 80% LO VALORA; PARA
QUE LAS PERSONAS TENGAN MEJORES LOS CLIENTES QUEDAN SATIFECHOS
EXPECTATIVAS DEL GRUPO, TENEMOS UN BUEN AL ESCUCHAR LA BUENA CALIDAD
EQUIPO DE SONIDO E INTEGRANTES EN EL GRUPO. MUSICAL
EL CAMBIO DE MÚSICOS UNA VEZ POR SEMANA NOS
PUEDE AYUDAR CON UN MEJOR DESEMPEÑO EN
LAS PRESENTACIONES SIN EMBARGO EL CAMBIO EL CAMBIO DE MÚSICOS NOS AYUDA A
CONSTANTE HARÁ QUE LOS SEGUIDORES NOTEN MEJORAR EL DESEMPEÑO PERO EÑ
CAMBIOS BRUSCOS POR TAL MOTIVO ESTA CONSTANTE CAMBIO HARÁ QUE LOS
BÚSQUEDA TIENE QUE SER EN UN PLAZO DE 1 MES SEGUIDORES LO NOTEN

MEJORAR EL DESEMPEÑO MUSICAL AUMENTARÁ LA


PREFERENCIA A LA AGRUPACIÓN Y AUMENTARÁ
LOS CLIENTES, CAMBIANDO EL PERSONAL UNA VES MEJORAR EL DESEMPEÑO MUSICAL
POR SEMANA NOS AYUDARÁ MEJORAR EL AUMENTANDO LA PREFERENCIA A LA
DESEMPEÑO EN UN PERIODO DE 1 MES AGRUPACIÓN

AL EXISTIR EVENTOS DE GRAN PRESTIGIO Y


NOSOTROS AL SER PARTÍCIPES DE ELLO DOS O
TRES VECES AL AÑO, LOGRAMOS SER
RECONOCIDOS Y MEJORAMOS NUESTRAS CUANDO LOS INTEGRANTES
APTITUDES TANTO PRÁCTICAS COMO PARTICIPAN EN EVENTOS MUSICALES,
EMOCIONALES, EMPEZANDO DESDE LA SE SIENTEN CON MÁS ANIMOS DE
PREPARACIÓN MENSUAL PARA DICHO EVENTO. SEGUIR CRECIENDO COMO GRUPO
CONTANDO CON UNA AMPLIA DIVERSIDAD DE
CULTURA EN BOLIVIA AYUDARÁ A ENRIQUECER LAS
PRODUCCIONES DEL GRUPO, SE VISITARÁ 3
LUGARES POR CADA DEPARTAMENTO Y
APROVECHAR SUS RIQUEZAS NATURALES, ESTO REVITALIZANDO LOS ESPACIOS
SERÁ ATRACTIVO PARA EL PÚBLICO Y TENDREMOS CULTURALES AYUDARÁ A QUE EL
UNA SEMANA PARA EXTRAER LA ATRACTIVIDAD DE PÚBLICO EN GENERAL QUEDE
LO NUESTRO. IMPRESIONADA

TENER EN CUENTA LA CALIDAD DE LOS


INSTRUMENTOS NOS AYUDARÁ A DAR MEJORES
PRESENTACIONES EN LAS QUE A 8 DE CADA 10
PERSONAS QUEDARÁN SATISFECHAS CADA LA CALIDAD DE LOS INSTRUMENTOS
SEMANA EN LAS PRESENTACIONES MEJORARÁ LAS PRESENTACIONES

LAS NUEVAS PROPUESTAS


UNA NUEVA PROPUESTA MUSICAL ES BIEN MUSICALES SON BIEN RECIBIDAS POR
RECIBIDA POR EL PÚBLICO, OBTENENIENDO UNA EL PÚBLICO AL OBTENER UNA GRAN
GRAN SATISFACCIÓN CADA TRESMESES. SATISFACCIÓN.

LOS DOS EVENTOS CULTURALES MÁS GRANDES


QUE SE PRESENTAN EN BOLIVIA, PERMITEN QUE EL
NOMBRE DEL GRUPO SEA MÁS RECONOCIDO LOS EVENTOS CULTURALES
ADEMÁS DE SU PROPUESTA MUSICAL HACIENDO PERMITEN QUE LA AGRUPACIÓN
QUE CADA AÑO GENERE MÁS INGRESOS POR LOS PUEDA DIFUNDIRSE DE NOMBRE Y
CONTRATOS. PROPUESTA MUSICAL.
ESTRATEGIA / ASUNTO
COMO? URGENTE A TRATAR

CUANTOS, CUANTOS? SE PUEDE? PARA QUE ?

M (MEDIBLE) A (ALCANZABLE) R (RELEVANTE)

SE TIENE BASE DEDATOS E


INFROAMCION SUFICIENT
PARA ELABORAR LAS
COTIZACIONES, ADENMAS CON LAS COTIZACIONES
DE CONTAR CON EL LOGRAMOS LLEVAR A CABO
PERSONAL PARA DICHO LAS PREENTACIONES CON
3 COTIZACIONES TRABAJO TARIFAS MAS BAJAS

ADJUNTAMOS DATOS DE
INFORMACION POR CADA
PRESENTACION REALIZADA.

REALIZAMOS LA VERIFICACION
DE INFORMES, BUSCANDO EL
ANUAL EQUILIBRIO EN LOS INGRESOS.
SE EVALUARÁ LOS
INGRESOS DE LAS NOS AYUDA A MEDIR
UNA PROYECCIÓN CON EL PRESENTACIONES PARA NUESTROS INGRESOS PARA
70% DE RETORNO YA QUE VER LA SUSTENTABILIDAD PODER TENER EQUILIBRIO
PUEDEN EXISTIR PÉRDIDAS DE LA ESTRATEGIA SUSTENTABLE.

SI SE TIENE COSTOS BAJOS


HACIA LOS CLIENTES, SE
BUENA PLANIFICACION PARA TENDRAN CONTRATOS
LAS PRESENTACIONES PARA SEGUROS PERO SE TIENE QUE
GARANTIZAR UNA GANANCIA TENER UNA GANANCIA
GANANCIAS MINIMA DEL 30% ACAPTABLE ACEPTABLE PARA EL GRUPO

CON EL CONTRATO SE
PUEDE LOGRAR UN BUEN PARA QUE AMBAS PARTES
ACUERDO RESPECTO A LA QUEDEN SATISFECHOS POR EL
CONTRATO DE 500 $ TARIFA DE LA AGRUPACION CONTRATO ACORDADO
SE RECONOCE LA
8 DE CADA 10 CLIENTES ACEPTACIÓN DEL PÚBLICO
ESTÁN SATISFECHOS CON EN LOS EVENTOS EN LOS EVENTOS ES
LAS PRESENTACIONES. GENERANDO MAYOR IMPRESINDIBLE TENER
PÚBLICO. GRUPOS MUSICALES YA QUE
ESTOS NOS AYUDAN A
SATISFACER UNA NESECIDAD
CREADA EN EL MOMENTO DEL
EVENTO.

REDUCIENDO LAS TARIFAS


MÍNIMO 3 CLIENTES NUEVOS REALIZANDO EL CONTRATO NOS LLEVA A UN MERCADO
ESCRITO CON DICHA MÁS AMPLIO POR SU ACCESO
REBAJA ECONÓMICO
CON LAS TARIFAS REBAJADAS
PODEMOS TENER MAYOR
SE TIENE LA CAPACIDAD NÚMERO DE
SUFICIENTE PARA REALIZAR PRESENTACIONES Y
PRESENTACIONES CON AUMENTAR NUESTROS
500$ REBAJA DE TARIFA CLIENTES

CUANDO LOS CLIENTES YA


NOS CONOCEN, TENEMOS OBTENEMOS MÁS GANANCIAS,
MÁS PROBABILIDADES AL EL CUAL NOS FACILITA COMO
UNA PRESENTACIÓN POR SER REQUERIDOS GRUPO AL HACER NUEVOS
RECONTRATACION NUEVAMENTE CAMBIOS
GRACIAS A LA DIFUSION
POR MEDIO DE CONTRATOS
A PRECIOS ACCESIBLES
SOLO POR LA TRAYECTORIA, PARA PODER ALCANZAR
SE LOGRA ALCANZAR UNA SE LOGRA MAYORES GANANCIAS FAVORABLES Y
TARIFA DE 5000$ GANANCIAS PODER VIVIR DE LA MUSICA

PONIENDOLO A PRUEBA EN EN CASO DE QUE ALGUN


CADA ENSAYO, CON SU MÚSICO PIERDA INTERES Y NO
TÉCNICA Y BUENA QUIERA FORMAR PARTE DE LA
INTERPRETACIÓN DE LOS GRUPO O NO ESTÉ
UN INTEGRANTE NUEVO TEMAS. DISPONIBLE.

SE OBTIENEN RESULTADOS CON UNA BUENA SELECCION


ÓPTIMOS YA QUE EN ORURO DE NUEVOS INTEGRANTES
UN CASTING CON UNA HAY MUCHOS MÚSICOS LOGRAMOS SUBSANAR
DURACIÓN DE UN DÍA DISPONIBLES MÚSICOS AUSENTES

BUSCANDO LOS MUSICOS


ADECUADOS SE LOGRA
DEFINIR LA PROPUESTA
ESTA HOJA DE VIDA SE SACA MUSICAL CON CALIDAD Y LOGRAR LLEGAR A LA CALIDAD
1 VEZ AL AÑO BUENAS PRESENTACIONES MUSICAL DESEADA
UNA BUENA ADAPTACIÓN CON
CADA INTEGRANTE NUEVO LOS NUEVOS INTEGRANTES
UN 60% DE LOS PRESENTARÁ FRESCURA NOS PROPORCIONARÁ UN
POSTULANTES NO PODRÁN PARA QUE EL GRUPO MEJOR DESEMPEÑO PARA UNA
ADAPTARSE A LA SOBRESALGA BUENA INTERPRETACIÓN DE
PROPUESTA DEL GRUPO. MUSICALMENTE. LAS CANCIONES.

ESTOS CAMBIOS SE PUEDE


DISMINUIR PONIENDO ESTOS CAMBIOS AVECES SE
PERSONAL FIJO CON EL HACEN PARA QUE SE PUEDA
INSTRUMENTO REALIZAR LA PRESENTACION Y
UN REEMPLAZO CORRESPONDIENTE NO ROMPER CONTRATO

PARA QUE LAS PERSONAS


TENER UN BUEN EQUIPO DE TENGAN LAS MEJORES
UN 80% DEL PÚBLICO SONIDO Y EL MEJOR EXPECTATIVAS DEL GRUPO Y
VALORA LA CALIDAD PERSONAL DE MÚSICA PARA SOBRESALIENDO DE LA
MUSICAL EL GRUPO. COMPETENCIA.
SE PUEDE CAMBIAR DE CON EL CAMBIO DE MÚSICOS
MÚSICOS BUSCANDO UN SE PUEDE BUSCAR UNA
MEJOR DESEMPEÑO EN EL MEJORA EN LAS
UNO POR SEMANA GRUPO PRESENTACIONES

CON EL CAMBIO DE PERSONAL


ES POSIBLE MEJORAR EL SE PUEDE MEJORAR EL
DESEMPEÑO MUSICAL DESEMPEÑO MUSICAL Y
BUSCANDO PERSONAL MÁS ATRAER MÁS PÚBLICO PARA
UNO POR SEMANA CAPACITADO EL GRUPO

A MEDIDA QUE EL GRUPO ES


LOS EVENTOS SE CONOCIDO LOGRAMOS OBSERVAREMOS LA MEJORA
PRESENTAN DOS O TRES RECIBIR INVITACIONES PRÁCTICA Y EMOCIONAL EN
VECES AL AÑO EXTERNAS CADA INTEGRANTE
LA CULTURA EN BOLIVIA ES
RECONOCIDA POR SU
DIVERSIDAD Y SE PERMITE QUE LAS
3 LUGARES POR APROVECHARÁ ÉSTAS PRODUCCIONES DEL GRUPO
DEPARTAMENTO RIQUEZAS NATURALES SEAN ATRACTIVAS AL PÚBLICO

TENER EN CUENTA LA CALIDAD


SE TIENE INSTRUMENTOS DE LOS INSTRUMENTOS NOS
8 DE CADA 10 PERSONAS DE CALIDAD PREPARADOS AYUDARÁ A MEJORAR LAS
QUEDAN SATISFECHOS CON PARA PRESENTACIONES PRESENTACIONES
EL SONIDO IMPORTANTES IMPORTANTES

EL NUEVO REPERTORIO
MUSICAL SATISFACE AL COMPLACER AL PÚBLICO
PÚBLICO EN LAS OFRECIENDO NUEVAS
UN TEMA MUSICAL PRESENTACIÓNES. PROPUESTAS MUSICALES.

SE QUIERE APROVECHAR
LOS ESPACIOS CULTURALES
PARA LA PROMOCIÓN DEL OBTENER CON FACILIDAD LOS
GRUPO Y CONSEGUIR CONTRATOS PARA OBTENER
2 EVENTOS CONTRATOS MAYORES BENEFICIOS.
CUANDO? HASTA CUANDO?
CUANTO TIEMPO NOS VA A
TOMAR?, CADA CUANTO

T (TIEMPO)

2 SEMANAS

UN DÍA POR CADA INFORME


REGISTRADO.
1 SEMANA

1 MES

1 DIA
HORAS DE CONTRATO
(TANDAS)

CADA 2 MESES

6 MESES

MES
3 MESES

MES

UN AÑO

UNA VEZ AL AÑO


UN PERIODO DE TIEMPO DE
2 MESES.

MES

UNA PRESENTACIÓN
1MES

1 MES

LA PREPARACIÓN PARA LA
ASISTENCIA A ÉSTOS
EVENTOS SERÁ DE UN MES
UNA SEMANA PARA SACAR
LA ATRACTIVIDAD DE
NUESTRA CULTURA

UNA SEMANA

TRES MESES

CADA AÑO
PUNTOS DE INFLEXIÓN ESTRATÉGICO
1

DESCRIPCIÓN

LAS FLUCTUACIONES DE PRECIOS DE LOS


GRUPOS MUSICALES PERJUDICAN AL
ASUNTO URGENTE 1
INCUMPLIMIENTO DEL CONTRATO LEGAL Y
FORMAL CON NUESTROS CLIENTES.

PROMOCIÓN DE PRECIOS CON UNA TARIFA BAJA


ESTRATEGIA SELECCIONADA
PARA LAS PRESENTACIONES.

MANTENIMIENTO DE CLIENTES Y DE
PUNTOS DE INFLEXIÓN
INCUMPLIMIENTOS DE CONTRATOS

LA PROBABILIDAD MEDIA BAJA DE QUE SE


MANTEGA LA CANTIDAD DE CLIENTES Y DE QUE
LÍMITES CRÍTICOS DE PROBABILIDAD
SE MANTEGAN LOS INCUMPLIMIENTOS DE
CONTRATOS

EN CASO DE NO SOLUCIONAR EL ASUNTO


URGENTE… SE PROCEDE A OFRECER SERVICIOS
ESTRATEGIA ALTERNATIVA
EN AUDIO VIDEO O PRESENTACIONES
VIRTUALES.
2

DESCRIPCIÓN

COMO EXISTE UN PORCENTAJE DE LA


POBLACIÓN QUE NO GUSTA DEL GÉNERO
ASUNTO URGENTE 2 FOLKLORICO Y NOSOTROS AL TENER POCA
VARIEDAD EN LOS GÉNEROS INTERPRETADOS,
NOS GENERA UN EXCESO DE COMPETIDORES

CAMBIOS CONSTANTES DEL PERSONAL


ESTRATEGIA SELECCIONADA
BUSCANDO BUEN DESEMPEÑO MUSICAL

LA LLEGADA DE PERSONAL INCOMPETENTE,


PUNTOS DE INFLEXIÓN
AFECTA A UNA BUENA PRESENTACIÓN

LA PROBABILIDAD BAJA DE QUE UNA PERSONA


LLEGUE CON POCAS HABILIDADES TÉCNICAS Y
LÍMITES CRÍTICOS DE PROBABILIDAD
CON LA PROBABILIDAD DE QUE LA
PRESENTACIÓN NO SEA LA MISMA

EN CASO DE TENER PROBLEMAS RECURRENTES


COMO EL QUE SE PRESENTA, PROCEDEMOS A LA
ESTRATEGIA ALTERNATIVA
FUSIÓN DE MÚSICA FOLKLÓRICA CON OTROS
GÉNEROS.

DESCRIPCIÓN

EL PERSONAL DE CONTRATOS TIENE LA


EXPERIENCIA PARA ASEGURAR CLIENTES
ASUNTO URGENTE 3 DURANTE LA FUERTE DISPONIBILIDAD DE
EVENTOS SOCIALES, CULTURALES Y
RELIGIOSOS.
PARTICIPACION EN FESTIVALES DE MÚSICA
ESTRATEGIA SELECCIONADA
FOLKLÓRICA COMO AQUI CANTA BOLIVIA

UNA MALA PRESENTACIÓN EN FESTIVALES Y


PUNTOS DE INFLEXIÓN ACTIVIDADES, AFECTARÍA LA CREDIBILIDAD DEL
PERSONAL DE CONTRATOS.

LA PROBABILIDAD MÍNIMA DE QUE LA


LÍMITES CRÍTICOS DE PROBABILIDAD
PRESENTACIÓN SALGA MAL.

SI LLEGAMOS A PRESENTAR INCONVENIENTES


ESTRATEGIA ATERNATIVA CON LOS CONTRATOS, BUSCAMOS ASOCIARNOS
CON EMPRESAS DE ENTRETENIMIENTO MUSICAL.
1
OBJETIVO:

1.1.1. PERSONALIZAR Y PRESENTAR 3 COTIZACIONES SEGUN EL TIPO DE PRESENTACION, TOMANDO EN CUE


PERSONAL MAS COMPETENTE. EL PROCESO DE DISEÑO Y PRESTANCION TOMARA 2 SEMANAS (HASTA LA SE
1.1.2. ORGANIZAR Y DETALLAR LOS INFORMES DE LAS PRESENTACIONES REALIZADAS CON NUEVOS CLIENTE
DESPUES DE CADA PRESENTACION, BUSCANDO EL EQUILIBRIO EN LOS INGRESOS.
1.1.3. EVALUAR Y PROYECTAR LA SUSTENTABILIDAD DE LOS INGRESOS CON UNA PROYECCION DEL 70% QU

QUE? COMO?

OBJETIVO META MÉTODO

EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS,
SELECCIONAR EL PERSONAL PARA ANTIGUEDAD, JERARQUIA,
1.1.1. EL DISÑEO DE COTIZACIONES CONOCIMIENTO

RECABACIÓN DE INFORMACIÓN DE
PASADAS PRESENTACIONES, POR BUSQUEDA POR INTERNET,
ANALIZANDO EL ALCANCE DE CADA ANALIZANDO EL LIBRO DE
1.1.1. PRESENTACIÓN Y LOS PRECIOS. CONTRATOS PASADOS

DISEÑO Y PERSONALIZACIÓN
INICIAR CON EL DISEÑO Y USANDO SOFTWARE DE
PERSONALIZACIÓN DE LAS MICROSOFT, REUNIONES CON EL
1.1.1. COTIZACIONES. GRUPO FOLKLORICO,
DEPENDIENDO AL EVENTO Y
1.1.1. EVALUAR LAS COTIZACIONES UBICACIÓN DEL LUGAR.

ORGANIZAR Y DETALLAR LOS TENIENDO REGISTRO DE TODAS


INFORMES DE LAS PRESENTACIONES LAS PRESENTACIONES DE
1.1.2. REALIZADAS MANERA LINEAL EN EL TIEMPO

A TRAVÉSDE CONTRATOS
REALIZADOS HACER LA
ANALIZAR LAS PRESENTACIONES VERIFICACIÓN DE CLIENTES
1.1.2 CON NUEVOS CLIENTES NUEVOS

BUSCAR EQUILIBRIO DE LOS COMPARANDO PRECIOS ENTRE


1.1.2 INGRESOS DE LAS PRESENTACIONES PRESENTACIONES REALIZADAS

EVALUAR Y PROYECTAR LA ANALIZANDO CADA UNO DE LOS


1.1.3 SUSTENTABILIDAD CONTRATOS

REALIZANDO BUENAS
PROYECCIÓN DEL 70% EN LOS PRESENTACIONES ACORDE AL
1.1.3 INGRESOS TIPO DE EVENTO.

VERIFICANDO LOS PAGOS


OBSERVAR EL EQUILIBRIO INTERNOS DEL GRUPO POR LAS
1.1.3 ECONÓMICO POR MES PRESENTACIONES REALIZADAS
1
OBJETIVO:
1.2.1.TENER EN CUENTA LOS GASTOS ADICIONALES DEL GRUPO CON GANANCIAS MINIMAS DEL 30% Y CON U
PRECIOS ATRAER A LOS CLIENTES DENTRO DE UN PLAZO DE UN MES.
1.2.2.REALIZANDO UN BUEN CONTRATO SE GARANTIZA EL PAGO POR 500$ PARA QUE AMBAS PARTES QUEDE

OBJETIVO META MÉTODO

USO DE DIFERENTES MEDIOS YA


ATRAER CLIENTES OFRECIENDO SEA DIGITALES O MEDIOS
1.2.1. TARIFAS BAJAS ESCRITOS COMO EL PERIODICO

TENER UN MARGEN DE GANANCIA TENER A UN PROFESIONAL


ACEPTABLE PARA UNA EXTERNO EN EL AREA DE
1.2.1. RENTABILIDAD DEL GRUPO CONTABILIDAD

REALIZAR UNA EVALUACION AL


CONTRARESTAR LOS GASTOS GRUPO Y VER QUE ES NECESARIO
ADICIONALES PARA PODER LLEVAR A Y QUE NO ES NECESARIO PARA
CABO CONTRATOS AL ALCANCE DEL LOGRAR UNA BUENA
1.2.1. BOLSILLO DE NUEVOS CLIENTES PRESENTACION EN CONTRATOS

CON UN CONTRATO LOGRAR UN ACUDIR A UNA ENTIDAD


COMPROMISO DE AMBAS PARTES FISCALIZADORA O CONTAR CON
1.2.2. PARA EVITAR POSIBLES ESTAFAS ABOGADOS
PODER ACORDAR YA LOS MONTOS
POR LOS SERVICIOS DE NUESTRA
AGRUPACION POR TANDA O UNA MEDIANTE LA REPRESENTACION
CANTIDAD DE CANCIONES A DEL DIRECTOR LLEGAR A UN
1.2.2. INTERPRETAR ACUERDO CON EL CLIENTE

MOSTRAR LA CALIDAD MUSICAL


PARA QUE A FUTURO SIGAN GENERAR AL CLIENTE UNA
CONTANDO NUESTROS SERVICIOS SATISFACCION CON CON
PERO YA CON BUENOS CONTRADOS NUESTRA MUSICA Y
1.2.2. Y BUENAS GANANCIAS COMPOSICIONES
ESENTACION, TOMANDO EN CUENTA LA INFROMACIONSOBRE PASADAS PREENTACIONES, Y ENCOMENDANDO ESTE DISEÑO AL
OMARA 2 SEMANAS (HASTA LA SEGUNDA SEMNA DEK MES DE MAYO).
EALIZADAS CON NUEVOS CLIENTES DE MANERA ANUAL, ADJUNTANDO LOS DATOS DE INFORMACION QUE SE DESARROLLAN
RESOS.
N UNA PROYECCION DEL 70% QUE NOS AYUDARA A TENER EQUILIBRIO CADA SEMANA.

CUANDO?,
HASTA
CUANDO?,
CON QUE? RT - RI CUANTO QUIEN Y QUIENES?
TIEMPO NOS
TOMARA?, CADA
CUANTO?

RECURSOS NECESARIOS TIEMPO TOTAL RESPONSABLE Y EQUIPO

PLANILLA DE INTEGRANTES,
EVALUACION O ENCUESTA, LOS
INTERESADOS EN REALIAR LAS PROPIETARIO , TODOS LOS
COTIZACIONES, PROPIETARIO 2 DIAS INTEGRANTES DEL GRUPO

PLATAFORMAS DIGITALES 4 HORAS PRPIETARIO O CONTRATISTA

DISPOSITIVOS ELECTRÓNICOS DIRECTOR Y ENCARGADO


DE COMUNICACIÓN 1 DÍA PRINCIPAL
DOCUMENTO FÍSICO 1 HORA CONTRATISTA

ORGANIZACIÓN DE
DOCUMENTOS 1 SEMANA CONTRATISTA Y DIRECTOR

CONTRATOS ESCRITOS 2 SEMANAS CONTRATSTA Y DIRECTOR

CONTRATOS REALIZADOS 1 MES CONTRATISTA

CONTRATOS ESCRITOS 1 MES CONTRATISTA

PLATAFORMAS DIGITALES PARA


LA VISUALIZACIÓN DE EVENTOS 1 HORA INTEGRANTES

POR LA CANTIDAD DE
PRESENTACIONES QUE SE TUVO 1 MES INTEGRANTES DEL GRUPO
NCIAS MINIMAS DEL 30% Y CON UNA BUENA PLANIFICACION, OBTENER BUENAS REMUNERASIONES ADEMAS CON LOS BAJOS

PARA QUE AMBAS PARTES QUEDEN SATISFECHAS GRACIAS AL CONTRATO REALIZADO EN LOS DOS DIAS

RECURSOS NECESARIOS TIEMPO TOTAL RESPONSABLE Y EQUIPO

REALIZAR EL USO DE MEDIOS


DIGITALES PRESENTACION EN TV
O ANUNCIOS EN PERIODIOCO 2 SEMANAS DIRECTOR DE LA AGRUPACION

USO DE HERRRAMIENTAS PARA


EL AREA DE CONTABILIDAD O
CONTRATAR A UN PROFESIONAL UN MES DIRECTOR DE LA AGRUPACION

CONTAR CON TRANSPORTE


PARA PRESENTACIONES Y
TENER CONOCIMIENTOS
BASICOS EN EL MANEJO DE
EQUIPOS DE SONIDO POR EL EL DIRECTOR Y LOS
INTEGRANTE MAS CAPACITADO UN MES INTEGRANTES

TENER EN CUENTA LEYES QUE


PUEDEN EVITARNOS POSIBLES
ESTAFAS 1 DIA EL DIRECOR Y CONTRATISTA
CON EL MATERIAL AUDIOVISUAL
EL CLIENTE PODRA TENER A
DISPOSICION LA SELECCIÓN CON EL CONTRATISTA DE LA
MUSICAL DEL REPERTORIO 1 DIA AGRUPACION

MUSICOS CON UNA BUENA


CALIDAD Y DESEMPEÑO
MUSICAL, CON UN EQUIPO DE FINES DE EL DIRECTOR MUSICAL Y LOS
SONIDO PROFESIONAL SEMANA INTEGRANTES
2
OBJETIVO:
2.1.1. PARA LA SELECCIÓN DE UN NUEVO INTEGRANTES SE E
NES, Y ENCOMENDANDO ESTE DISEÑO AL
INSTRUMENTO POR LO MENOS UNA VEZ AL MES.
2.1.2. OPTAR POR UN CASTING QUE TENGA UNA DURACIÓND
INFORMACION QUE SE DESARROLLAN
2.1.3. PARA FORMAR UN BUEN GRUPO CON PERSONAS CON E
DESTAQUE BIEN EN PRESENTACIONES, TAMBIEN SE LOGRA D
A.

CUANTO NOS COSTARA

PRESUPUESTO TOTAL ESTIMADO OBJETIVO

2.1.1.

50 Bs.

2.1.1.

50 Bs.

2.1.1.

50 Bs.
2.1.2.

100 Bs

2.1.2.

50 Bs.

2.1.2.

20Bs

2.1.3.

50Bs

2.1.3.

50 Bs.

2.1.3.

10Bs

100Bs
2
OBJETIVO:
2.2.1. LOS NUEVOS INTEGRANTES TENDRÁN EL RETO DE POD
NERASIONES ADEMAS CON LOS BAJOS
PARA SOBRESALIR MUSICALMENTE Y PARA PODER TENER U
2.2.2. UN CAMBIO PUEDE AFECTAR EL RETRASO DE LOS ENS
O EN LOS DOS DIAS
VEZ AL MES PARA NO ROMPER EL CONTRATO.

PRESUPUESTO TOTAL ESTIMADO OBJETIVO

300 Bs 2.2.1

200 Bs 2.2.1

500 Bs 2.2.1

100 Bs 2.2.2
2000 Bs 2.2.2

50 Bs 2.2.2
.1. PARA LA SELECCIÓN DE UN NUEVO INTEGRANTES SE EVALUA LA TÉCNICA Y HABILIDAD MUSICAL OBSERVANDO LA EJECUCIÓN DE SU C
STRUMENTO POR LO MENOS UNA VEZ AL MES.
.2. OPTAR POR UN CASTING QUE TENGA UNA DURACIÓNDE UN DÍA EN CASO DE QUE UN INTEGRANTE DECIDE DEJAR EL GRUPO, ESTO PA
.3. PARA FORMAR UN BUEN GRUPO CON PERSONAS CON EXPERIENCIA ES NECESARIO TENER UN CURRICULUM (HOJA DE VIDA) Y ESTA SE
STAQUE BIEN EN PRESENTACIONES, TAMBIEN SE LOGRA DEFINIR UNA CALIDAD MUSICAL.

META MÉTODO RECURSOS NECESARIOS

EVALUCION COMPETENTE, QUE


SELECCIONAR UN NUEVO MEDIANTE PAGINAS WEB
DEMUESTRE CAPACIDA PARA
INTEGRANTE PARA EL GRUPO O RADIOS PUBLICAR
SER UN INTEGRANTE.

PONIENDO EN PRACTICA EVALUACION DE


EVALUAR LA TECNICA Y HABILIDAD EN EJECUCION EL INTERPRESTACION MUSICAL
MUSICAL DEL NUEVO INGRANTE MANEJO DEL (PULSO, TECNICA, VOLUMEN,
INSTRUMENTO Y LA VOZ FLUIDEZ, ETC.)

ANALIZANDO EL SONIDO DE
QUE EL INTEGRANTE SEPA SEPA PONIENDO APRUEBA EN
CADA INSTRUMENTO CON
DOMINAR LOS INSTRUMENTOS TODO MOMENTO
ECUALIZADORES.
UNA CONVOCATORIA
REALIZAR UN CASTING PARA EVALUAR LA ETICA Y MORAL
MEDIANTE REDES
SELECCIONAR UN NUEVO TANTO COMO PERSONA Y
BENEFICIANDO AL
INTEGRANTE PROFESION MUSICAL.
INTEGRANTE

DETERMINAR LA SALIDA DEL


EN REUNIONES DEL
ANTIGUO INTEGRANTE PIDIENTO EL DIRECTOR
GRUPO FOLKLORICO
TIEMPO DE REMPLAZO

ELECCION DEL MES DONDE SE EN REUNIONES DEL PLANTILLA DE RETIROS DEL


REALIZA EL CASTING GRUPO FOLKLORICO GRUPO

ENVIANDO UN MENSAJE EN CUESTA POR PARTE DE LOS


PERSONAS CON EXPERIENCIA Y UN
AL CORREO DE LA INTEGRANTES ACTUALES DEL
BUEN CURRICULUM (HOJA DE VIDA)
AGRUPACION GRUPO

REALIZAR BUENAS PONIENDO EN PRACTICA


ENCUESTA AL CLIENTE Y
PRESENTACIONES CON EL NUEVO SU HABILIDAD Y
PUBLICO
INTEGRANTE. CAPACIDA MUSICAL

DEFINIR LA CALIDAD MUSICAL DEL EN ENSAYOS Y


ENCUESTA AL PUBLICO
GRUPO CON EL INTEGRANTE NUEVO PRESENTACIONES
.1. LOS NUEVOS INTEGRANTES TENDRÁN EL RETO DE PODER ADAPTARSE CON LA PROPUESTA DEL GRUPO, PERO UN 60% NO LO PODRÁ
RA SOBRESALIR MUSICALMENTE Y PARA PODER TENER UN MEJOR DESEMPEÑO PARA UNA BUENA INTERPRETACIÓN DE LAS CANCIONES,
.2. UN CAMBIO PUEDE AFECTAR EL RETRASO DE LOS ENSAYOS Y LAS PRESENTACIONES, PODEMOS DISMINUIR PONIENDO UN PERSONAL
Z AL MES PARA NO ROMPER EL CONTRATO.

META MÉTODO RECURSOS NECESARIOS

SELECCIONAR NUEVOS VALORACIÓN DE


INTEGRANTES QUE TENDRÁN EL COMPETENCIAS Y ENCUESTAS DE SATISFACCIÓN
RETO DE PODER ADAPTARSE CON LA CAMARADERÍA CON LOS CON EL GRUPO
PROPUESTA DEL GRUPO INTEGRANTES DEL
GRUPO

CONTROLAR QUE NO SOBREPASE EL


LIBRO DE SUGERENCIAS Y
60% DE INTEGRANTES QUE NO REUNIONES SEMANALES
LIBRO DE ACTAS
PUEDAN ADAPTARSE AL GRUPO

OBTENER BUENAS
ENSAYOS RIGUROSOS Y
INTERPRETACIONES DE LAS
CONSTANTES PARA AMBIENTE PARA LOS ENSAYOS
CANCIONES CON LOS NUEVOS
MAYOR DESEMPEÑO
INTEGRANTES

NUMERO TELEFÓNICO
(CELULAR)
TENER UN REEMPLAZO PARA UN TENIENDO CONTACTOS
INTEGRANTE ANTE CUALQUIER DE MUSICOS
EMERGENCIA DISPONIBLES
QUE EL INTEGRANTE SE DOCUMENTO DE COMPROMISO
COMPROMETA A
ASIGNAR INTEGRANTES FIJOS PARA CUMPLIR CON TODAS
CADA INSTRUMENTO LAS NORMAR REQUIERE

EVALUACION POR UN
EVALUACION DE LA
PROFESIONAL EN EL AREA DE
TECNICA MUSICAL
ANÁLISIS INDIVIDUAL DEL LA MUSICA
DESEMPEÑO DE CADA INTEGRANTE
DEL GRUPO
CAL OBSERVANDO LA EJECUCIÓN DE SU CAPACIDAD TENIENDO COMO OBJETIVO EL DOMINIO DEL

ANTE DECIDE DEJAR EL GRUPO, ESTO PARA OBTENER RESULTADOS UNA VEZ AL AÑO.
N CURRICULUM (HOJA DE VIDA) Y ESTA SE SACA 1 VEZ AL AÑO, ESTO PERMITE AL GRUPO QUE SE

TIEMPO TOTAL RESPONSABLE Y EQUIPO PRESUPUESTO TOTAL ESTIMADO

LOS INTEGRANTES DE LA
1 MES 50 BS,.
AGRUPACION.

LOS INTEGRANTES DE LA
1 MES 50 Bs.
AGRUPACION.

4 DIAS EL DIRECTO E INTEGRANTES 100 Bs.


2 DIAS EL DIRECTO E INTEGRANTES 200 Bs

6 DIAS EL DIRECTOR 100 Bs.

6 DIAS EL DIRECTOR E INTEGRANTES 50 Bs

1 MES EL DIRECTOR E INTEGRANTES 20 Bs

2 SEMANAS EL DIRECTORY PUBLICO 200 Bs

1 MES EL PUBLICO Y CLIENTELA 400 Bs


DEL GRUPO, PERO UN 60% NO LO PODRÁ HACER; CADA INTEGRANTE NUEVO PRESENTARÁ FRESCURA
NA INTERPRETACIÓN DE LAS CANCIONES, ESTO SE NOTARÁ EN UN TIEMPO DE 2 MESES.
MOS DISMINUIR PONIENDO UN PERSONAL FIJO A ESTE PROBLEMA, ESTOS CAMBIOS SE REALIZAN UNA

TIEMPO TOTAL RESPONSABLE Y EQUIPO PRESUPUESTO TOTAL ESTIMADO

DIRECTORES E INTEGRANTES
2 MESES 70 Bs
DEL GRUPO

1 DIA A LA DIRECTORES E INTEGRANTES


40 Bs
SEMANA DEL GRUPO

4 DÍAS A LA
PROPIETARIO Y DIRECTORES 400 Bs
SEMANA

1 MES DIRECTOR 700 Bs


4 DÍAS 300 Bs

DIRECTORES

1 DÍAS PROFESIONAL 200 Bs


3
OBJETIVO:

3.1.1. AL EXISTIR EVENTOS DE GRAN PRESTIGIO Y NOSOTROS AL SER PARTÍCIPES DE ELLO DOS O TRES VECES
PRÁCTICAS COMO EMOCIONALES, EMPEZANDO DESDE LA PREPARACIÓN MENSUAL PARA DICHO EVENTO.
3.1.2. CONTANDO CON UNA AMPLIA DIVERSIDAD DE CULTURA EN BOLIVIA AYUDARÁ A ENRIQUECER LAS PRODU
SUS RIQUEZAS NATURALES, ESTO SERÁ ATRACTIVO PARA EL PÚBLICO Y TENDREMOS UNA SEMANA PARA EXTR

OBJETIVO META MÉTODO

MAYOR RECONOCIMIENTO POR AUMENTAR LOS


APTITUDES Y TÉCNICAS MÚSICALES ENSAYOS
3.1.1 MUSICALES SEMANALMENTE

HACIENDO CONVENIOS
CON
RESPRESENTACIONES
PARTICIPACION EN EVENTOS MUSICALES A UN BAJO
3.1.1 FOLKLORICOS GRANDES COSTO AL EMPEZAR

HACIENDO QUE LAS


INTERPRETACIONES
MUSICALES LOS
TRANSMITIR EMOCIONES IDENTIFIQUEN
3.1.1 MÚSICALES EN LAS PRESENTACIONES EMOCIONALMENTE
INTERPRETACION DE
TODOS LOS GENEROS
APROVECHAR LA DIVERSIDAD NACIONALES
3.1.2 CULTURAL DE BOLIVIA FOLKÓRICOS

MAS GRABACIONES
AUMENTAR LAS PRODUCCIONES DEL MUSICALES POR TEMAS
3.1.2 GRUPO PERDIODOS

INVESTIGAR DE
INCLUIR EN LA PRODUCCION CULRURAS YA CASI
3.1.2 MUSICAL GENEREROS OLVIDADOS EXTINTAS
3
OBJETIVO:

3.2.1. TENER EN CUENTA LA CALIDAD DE LOS INSTRUMENTOS NOS AYUDARÁ A DAR MEJORES PRESENTACIONE
PRESENTACIONES.

OBJETIVO META MÉTODO

BUSQUEDA POR
BUSCAR INSTRUMENOS BUENOS Y TIENDAS
3.2.1. ACCECIBLES. INSTRUMENTALES.

REFERENCIA DE LA
QUE ESTEN HECHOS DE BUEN MARCA DEL
3.2.1. MATERIAL. FABRICANTE.

BUSQUEDA DE
FABRICANTES QUE
REALIZAN
INTEGRAR INSTRUMENTOS NATIVOS INSTRUMENTOS
3.2.1. (QUE ESTAN OLVIDANDOSE). NATIVOS.

SE HACE USO DE
APARATOS AFINADORES
AFINAR LOS INTRUMENTOS PARA (DIFERENTE PARA CADA
3.2.1. PRODUCIR UN BUEN SONIDO. INSTRUMENTO).
EL INTRUMENTO DEBE
TENER BUENA
PRODUCIR UN BUEN SONIDO EN PROYECCION JUNTO A
3.2.1. INSTRUMENTO. LA CONSOLA

LOS INSTRUMENTOS, EL
TENER EQUIPO DE SONIDO QUE VOCALISTA Y EL EQUIPO
AYUDE A TENER UNA BUENA DE SONIDO DEBEN
3.2.1. PRESENTACIÓN. ESTAR SINCRONIZADOS.
ER PARTÍCIPES DE ELLO DOS O TRES VECES AL AÑO, LOGRAMOS SER RECONOCIDOS Y MEJORAMOS NUESTRAS APTITUDES TANTO
ACIÓN MENSUAL PARA DICHO EVENTO.
OLIVIA AYUDARÁ A ENRIQUECER LAS PRODUCCIONES DEL GRUPO, SE VISITARÁ 3 LUGARES POR CADA DEPARTAMENTO Y APROVECHAR
LICO Y TENDREMOS UNA SEMANA PARA EXTRAER LA ATRACTIVIDAD DE LO NUESTRO.

RECURSOS NECESARIOS TIEMPO TOTAL RESPONSABLE Y EQUIPO

POR EL DIRECTOR DEL GRUPO


O EL MAS EXPERIMENTADO
EVALUACIONES PERIODICAS DE MUSICO Y LOS INTEGRANTES
UNA SEMANA 1 DIA DEL GRUPO

BUENAS PRESENTACIONES,
PARA ATRAER A DIRECTOR, CONTRATISTAS E
REPRESENTACIONES Y USO DE INTEGRANTES DE LA
PLATAFORMAS DIGITALES 3 MESES AGRUPACION

CON MELODIAS AGRADABLES Y


CON LA AYUDA DEL CONTEXTO CANTANTE Y LOS
SOCIAL 4 MESES INTEGRANTES DEL GRUPO
DIRECTOR DEL GRUPO O EL
INTERPREACION DE VARIOS MAS EXPERIMENTADO
INSTRUMENTOS MUSICALES MUSICO Y LOS INTEGRANTES
POR CADA INTEGRANTE 6 MESES DEL GRUPO

LOS INTREGANTES DEL GRUPO


CONVENIOS POR Y DUEÑOS DE PRODUCTORAS
PRODUCTORAS MUSICALES 2 AÑOS MUSICALES

COMPOCIOCION EN BASE A LA
CULTURA Y EL GENERO QUE LOS INTEGRANTES Y
LOS DISTINGUE 1 AÑO MINISTERIO DE CULRURAS
AYUDARÁ A DAR MEJORES PRESENTACIONES EN LAS QUE A 8 DE CADA 10 PERSONAS QUEDARÁN SATISFECHAS CADA SEMANA EN LAS

RECURSOS NECESARIOS TIEMPO TOTAL RESPONSABLE Y EQUIPO

LUGARES DE COMPRA Y REDES


SOCIALES 4 HORAS CADA INTEGRANTE

CONOCER MARCAS DE
INSTRUMENTOS MUSICALES CADA INTEGRANTE DEL
AUTOCTONOS 1 SEMANA GRUPO.

OBTENER LOS INTRUMENTOS


EN SUS LUGARES NATIVOS,
PARA ESO SE NESECITA
MOBILIDAD PARA LLEGAR A CADA INTEGRANTE BUSCA SU
ELLOS. 1 DÍA INSTRUMENTO.

CADA INTEGRANTE AFINA SU


EQUIPOS DE AFINACIÓN MUSICA3 HORAS INSTRUMENTO.
CONSOLA Y EQUIPO DE
SONIDO. 1 HORA ANTES INGENIERO DE SONIDO

EFICIENCIA EN LOS ING. DE SONIDO, LOS MUSICOS


INTEGRANTES Y VOCALISTA. 1 HORA ANTES Y EL VOCALISTA.
OS Y MEJORAMOS NUESTRAS APTITUDES TANTO

UGARES POR CADA DEPARTAMENTO Y APROVECHAR


O.

PRESUPUESTO TOTAL ESTIMADO

50 Bs

2000 Bs

50 Bs
2000 Bs

5000 Bs

1000 Bs
AS QUEDARÁN SATISFECHAS CADA SEMANA EN LAS

PRESUPUESTO TOTAL ESTIMADO

5000 Bs.

50 Bs.

DE 100 A 250 Bs.

50 Bs.
250 Bs.

250$ A 1000$
CATALOGO DE PROCESOS

ACTIVIDADES

RECOPILACION DE IDEAS
ESCRITURA DE LA LETRA
BUSCAR EL RITMO
SELECCIÓN DEL RITMO
EXPERIMENTACIÓN DE SONIDOS
COORDINACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS
COORDINACIÓN VOCAL
PERFECCIONAMIENTO DE LAS CANCIONES

GRABAR PISTAS DE RITMO

GRABACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS PRINCIPALES


GRABACIÓN DE VOCES

PREMASTERIZAR LA PISTA Y CORRECCIÓN DE ERRORES


EDICION MUSICAL, MASTERIZAR LA PISTA
CONCIERTO VIRTUAL
CONCIERTO EN VIVO
USO DE PLATAFORMAS DIGITALES
CONTRATACIONES
PRESENTACIONES EN EVENTOS
BUSCAR NUEVOS INSTRUMENTOS
MANTENIMIENTO
ACTUALIZACIÓN DE EQUIPOS E INDUMENTARIA
VERSIONES SUBPROCESOS PROCESOS

COMPOSICION
MUSICAL

ENSAYOS

GRABACIONES

LANZAMIENTO

PROMOCIÓN

ABASTECIMIENTO
MATRIZ CLIENTE - PROVEEDOR

PROVEEDOR \ CLIENTE
1
AJUSTE ENTRE ESTRATEGIA Y ESTRUCTURA

ESTRATEGIA SELECCIONADA
CAMBIOS CONSTANTES DEL PERSONAL BUSCANDO BUEN
DESEMPEÑO MUSICAL
2
AJUSTE ENTRE ESTRATEGIA Y ESTRUCTURA

ESTRATEGIA SELECCIONADA
CAMBIOS CONSTANTES DEL PERSONAL BUSCANDO BUEN
DESEMPEÑO MUSICAL
CAMBIOS CONSTANTES DEL PERSONAL BUSCANDO BUEN
DESEMPEÑO MUSICAL
3
AJUSTE ENTRE ESTRATEGIA Y ESTRUCTURA

ESTRATEGIA SELECCIONADA
PARTICIPACION EN FESTIVALES DE MÚSICA FOLKLÓRICA
COMO AQUI CANTA BOLIVIA
OBJETIVOS DERIVADOS POR DIMENSIÓN

1.1.1. PERSONALIZAR Y PRESENTAR 3 COTIZACIONES SEGUN EL TIPO DE PRESENTACION, TOMANDO EN CUENTA LA INFROM

PREENTACIONES, Y ENCOMENDANDO ESTE DISEÑO AL PERSONAL MAS COMPETENTE. EL PROCESO DE DISEÑO Y PR

SEMANAS (HASTA LA SEGUNDA SEMNA DEK MES DE MAYO).


1.1.2. ORGANIZAR Y DETALLAR LOS INFORMES DE LAS PRESENTACIONES REALIZADAS CON NUEVOS CLIENTES DE MANERA A

DATOS DE INFORMACION QUE SE DESARROLLAN DESPUES DE CADA PRESENTACION, BUSCANDO EL EQUILIBRIO EN LOS INGR
1.1.3. EVALUAR Y PROYECTAR LA SUSTENTABILIDAD DE LOS INGRESOS CON UNA PROYECCION DEL 70% QUE NOS AYUDA

CADA SEMANA.
1.2.1.TENER EN CUENTA LOS GASTOS ADICIONALES DEL GRUPO CON GANANCIAS MINIMAS DEL 30% Y CON UNA BUENA PL

BUENAS REMUNERASIONES ADEMAS CON LOS BAJOS PRECIOS ATRAER A LOS CLIENTES DENTRO DE UN PLAZO DE UN MES.
1.2.2.REALIZANDO UN BUEN CONTRATO SE GARANTIZA EL PAGO POR 500$ PARA QUE AMBAS PARTES QUEDEN SATISFECHAS

REALIZADO EN LOS DOS DIAS

1.3.1.NUESTROS CLIENTES BUSCAN EL MEJOR ENTRETENIMIENTO MUSICAL, DONDE 8 DE CADA 10 CLIENTES QUEDAN SATISF

DE CONTRATO.
1.3.2.REDUCIENDO NUESTRAS TARIFAS EXISTE POSIBILIDADES DE AUMENTAR 3 CLIENTES NUEVOS MEDIANTE EL CONTRAT

ASI OBTENER NUEVOS CLIENTES CADA 2 MESES.


1.3.3.HASTA UN MÍNIMO DE 500$ NOS AYUDARÁ A GENERAR MAYOR NÚMERO DE PRESENTACIONES AUMENTANDO NUESTROS

DE 6 MESES
1.4.1.CUANDO EL GRUPO OFRECE PRESENTACIONES DE CALIDAD, ES VUELTO A SER REQUERIDO POR LO MENOS UNA VE

TENEMOS MÁS ESTABILIDAD ECONÓMICA PARA ASÍ CRECER COMO GRUPO EN NUEVAS COSAS QUE SEAN DE AGRADO AL PÚB
1.4.2.LA RENTABILIDAD SE INCREMENTARÁ GRACIAS A LA DIFUSION POR LA ESTRATEGIA TOMADA, LOGRAMOS COBRAR M

PODER ALCANZAR GANANCIAS FAVORABLES EN UN PERIODO DE 3 MESES.

OBJETIVOS DERIVADOS POR DIMENSIÓN


2.1.1. PARA LA SELECCIÓN DE UN NUEVO INTEGRANTES SE EVALUA LA TÉCNICA Y HABILIDAD MUSICAL OBSERVANDO

CAPACIDAD TENIENDO COMO OBJETIVO EL DOMINIO DEL INSTRUMENTO POR LO MENOS UNA VEZ AL MES.
2.1.2. OPTAR POR UN CASTING QUE TENGA UNA DURACIÓNDE UN DÍA EN CASO DE QUE UN INTEGRANTE DECIDE DEJAR

OBTENER RESULTADOS UNA VEZ AL AÑO.


2.1.3. PARA FORMAR UN BUEN GRUPO CON PERSONAS CON EXPERIENCIA ES NECESARIO TENER UN CURRICULUM (HOJA DE

VEZ AL AÑO, ESTO PERMITE AL GRUPO QUE SE DESTAQUE BIEN EN PRESENTACIONES, TAMBIEN SE LOGRA DEFINIR UNA CALI
2.2.1. LOS NUEVOS INTEGRANTES TENDRÁN EL RETO DE PODER ADAPTARSE CON LA PROPUESTA DEL GRUPO, PERO UN 60%

CADA INTEGRANTE NUEVO PRESENTARÁ FRESCURA PARA SOBRESALIR MUSICALMENTE Y PARA PODER TENER UN MEJOR

BUENA INTERPRETACIÓN DE LAS CANCIONES, ESTO SE NOTARÁ EN UN TIEMPO DE 2 MESES.


2.2.2. UN CAMBIO PUEDE AFECTAR EL RETRASO DE LOS ENSAYOS Y LAS PRESENTACIONES, PODEMOS DISMINUIR PONIEND

ESTE PROBLEMA, ESTOS CAMBIOS SE REALIZAN UNA VEZ AL MES PARA NO ROMPER EL CONTRATO.
2.3.1. LOS CLIENTES QUEDAN SATIFECHOS AL ESCUCHAR LA BUENA CALIDAD MUSICAL, PERO EN CADA PRESENTACIÓN SO

PARA QUE LAS PERSONAS TENGAN MEJORES EXPECTATIVAS DEL GRUPO, TENEMOS UN BUEN EQUIPO DE SONIDO E INTEGRA
2.3.2. EL CAMBIO DE MÚSICOS UNA VEZ POR SEMANA NOS PUEDE AYUDAR CON UN MEJOR DESEMPEÑO EN LAS PRESENTAC

CAMBIO CONSTANTE HARÁ QUE LOS SEGUIDORES NOTEN CAMBIOS BRUSCOS POR TAL MOTIVO ESTA BÚSQUEDA TIENE QUE

MES
2.3.3. MEJORAR EL DESEMPEÑO MUSICAL AUMENTARÁ LA PREFERENCIA A LA AGRUPACIÓN Y AUMENTARÁ LOS CLIENTES, CA

UNA VES POR SEMANA NOS AYUDARÁ MEJORAR EL DESEMPEÑO EN UN PERIODO DE 1 MES

2.4.1.
2.4.2.

OBJETIVOS DERIVADOS POR DIMENSIÓN


3.1.1. AL EXISTIR EVENTOS DE GRAN PRESTIGIO Y NOSOTROS AL SER PARTÍCIPES DE ELLO DOS O TRES VECES AL

RECONOCIDOS Y MEJORAMOS NUESTRAS APTITUDES TANTO PRÁCTICAS COMO EMOCIONALES, EMPEZANDO DESDE LA P

PARA DICHO EVENTO.


3.1.2. CONTANDO CON UNA AMPLIA DIVERSIDAD DE CULTURA EN BOLIVIA AYUDARÁ A ENRIQUECER LAS PRODUCCIONES DE

LUGARES POR CADA DEPARTAMENTO Y APROVECHAR SUS RIQUEZAS NATURALES, ESTO SERÁ ATRACTIVO PARA EL PÚBL

SEMANA PARA EXTRAER LA ATRACTIVIDAD DE LO NUESTRO.

3.2.1. TENER EN CUENTA LA CALIDAD DE LOS INSTRUMENTOS NOS AYUDARÁ A DAR MEJORES PRESENTACIONES EN LA

PERSONAS QUEDARÁN SATISFECHAS CADA SEMANA EN LAS PRESENTACIONES.

3.3.2. UNA NUEVA PROPUESTA MUSICAL ES BIEN RECIBIDA POR EL PÚBLICO, OBTENENIENDO UNA GRAN SATISFACCIÓN CADA
3.4.1. LOS DOS EVENTOS CULTURALES MÁS GRANDES QUE SE PRESENTAN EN BOLIVIA, PERMITEN QUE EL NOMBRE

RECONOCIDO ADEMÁS DE SU PROPUESTA MUSICAL HACIENDO QUE CADA AÑO GENERE MÁS INGRESOS POR LOS CONTRAT
PROCESO RELACIONADO
PROCESO RELACIONADO
PROCESO RELACIONADO
SUBPROCESO RELACIONADO
SUBPROCESO RELACIONADO
SUBPROCESO RELACIONADO
DEFINICIÓN DE INDICADORES
1
PROCESO
SUBPROCESOS
MISIÓN
DEFINICIONES
INDICADORES
FORMULA
TIPO
FRECUENCIA (Seguimiento/Medición)
LÍNEA BASE
META (Análisis/Evaluación)
OBJETIVO ESPECÍFICO
FUENTE DE INFORMACIÓN

RESPONSABLES

REPRESENTACIÓN
RANGOS Y CRITERIOS
MEDIDAS A TOMAR
2
PROCESO
SUBPROCESOS
MISIÓN
DEFINICIONES
INDICADORES
FORMULA
TIPO
FRECUENCIA (Seguimiento/Medición)
LÍNEA BASE
META (Análisis/Evaluación)
OBJETIVO
FUENTE DE INFORMACIÓN

RESPONSABLES

REPRESENTACIÓN
RANGOS Y CRITERIOS
MEDIDAS A TOMAR
3
PROCESO
SUBPROCESOS
MISIÓN
DEFINICIONES
INDICADORES
FORMULA
TIPO
FRECUENCIA (Seguimiento/Medición)
LÍNEA BASE
META (Análisis/Evaluación)
OBJETIVO
FUENTE DE INFORMACIÓN

RESPONSABLES

REPRESENTACIÓN
RANGOS Y CRITERIOS
MEDIDAS A TOMAR
FICHA DE PROCESOS

FICHA DE PROCESOS 1 FP1 - SPE 1.2


PROCESO DE APOYO 1 SUBPROCESO DE APOYO 1.2
REFERENCIAS:
0 0
MISIÓN 0
DEFINICIONES 0
--
RESPONSABLES --
--
AGENTES
ALCANCE
PROVEEDORES
ENTRADAS
CLIENTES
SALIDAS
DOCUMENTOS
INSPECCIONES
0 FI1 - SPE 1.1
INDICADORES 0 FI2 - SPE 1.1
0 FI3 - SPE 1.1
ELABORADA POR: FECHA:
REVISADA POR: FECHA:
MODIFICADA POR: FECHA:

FICHA DE PROCESOS 2 FP2 - SPO 1.1


PROCESO OPERATIVO 1 SUBPROCESO OPERATIVO 1.1
REFERENCIAS:
0 0
MISIÓN 0
DEFINICIONES 0
--
RESPONSABLES --
--
AGENTES
ALCANCE
PROVEEDORES
ENTRADAS
CLIENTES
SALIDAS
DOCUMENTOS
INSPECCIONES
0 FI4 - SPO 1.1
INDICADORES 0 FI5 - SPO 1.1
0 FI6 - SPO 1.1
ELABORADA POR: FECHA:
REVISADA POR: FECHA:
MODIFICADA POR: FECHA:

FICHA DE PROCESOS 3 FP3 - SPA 1.1


PROCESO DE APOYO 1 SUBPROCESO DE APOYO 1.1
REFERENCIAS:
0 0
MISIÓN 0
DEFINICIONES 0
--
RESPONSABLES --
--
AGENTES
ALCANCE
PROVEEDORES
ENTRADAS
CLIENTES
SALIDAS
DOCUMENTOS
INSPECCIONES
0 FI7 - SPA 1.1
INDICADORES 0 FI8 - SPA 1.1
0 FI9 - SPA 1.1
ELABORADA POR: FECHA:
REVISADA POR: FECHA:
MODIFICADA POR: FECHA:
FICHA DE INDICADORES

FICHA DE INDICADOR
PROCESO DE APOYO 1
0
0
MISIÓN DEL SUBPROCESO 0
OBJETIVO DEL INDICADOR 0
INDICADOR 0
FRECUENCIA (Seguimiento/Medición) 0
LÍNEA BASE 0
META (Análisis/Evaluación) 0
DEFINICIONES
FORMULA DE CALCULO 0
FUENTES DE INFORMACIÓN 0
RESPONSABLES --
RANGOS Y CRITERIOS 0
0

REPRESENTACIÓN

FICHA DE INDICADOR
PROCESO OPERATIVO 1
0
0
MISIÓN 0
OBJETIVO DEL INDICADOR 0
INDICADOR 0
FRECUENCIA (Seguimiento/Medición) 0
LÍNEA BASE 0
META (Análisis/Evaluación) 0
DEFINICIONES
FORMULA DE CALCULO 0
FUENTES DE INFORMACIÓN 0
RESPONSABLES --
RANGOS Y CRITERIOS 0
0

REPRESENTACIÓN
REPRESENTACIÓN

FICHA DE INDICADOR 7
PROCESO DE APOYO 1
0
0
MISIÓN 0
OBJETIVO 0
OBJETIVO DEL INDICADOR 0
INDICADOR 0
FRECUENCIA (Seguimiento/Medición) 0
LÍNEA BASE 0
META (Análisis/Evaluación) 0
DEFINICIONES
FORMULA DE CALCULO 0
FUENTES DE INFORMACIÓN 0
RESPONSABLES --
RANGOS Y CRITERIOS 0
0

REPRESENTACIÓN
FI1 - SPE 1.1 FICHA DE INDICADOR
SUBPROCESO DE APOYO 1.2
0
0
0 MISIÓN DEL PROCESO
0 OBJETIVO DEL INDICADOR
0 INDICADOR
0 FRECUENCIA (Seguimiento/Medición)
0 LÍNEA BASE
0 META (Análisis/Evaluación)
DEFINICIONES
0 FORMULA DE CALCULO
0 FUENTES DE INFORMACIÓN
-- RESPONSABLES
0 RANGOS Y CRITERIOS
0

REPRESENTACIÓN

FI4 - SPO 1.1 FICHA DE INDICADOR


SUBPROCESO OPERATIVO 1.1
0
0
0 MISIÓN
0 OBJETIVO DEL INDICADOR
0 INDICADOR
0 FRECUENCIA (Seguimiento/Medición)
0 LÍNEA BASE
0 META (Análisis/Evaluación)
DEFINICIONES
0 FORMULA DE CALCULO
0 FUENTES DE INFORMACIÓN
-- RESPONSABLES
0 RANGOS Y CRITERIOS
0

REPRESENTACIÓN
REPRESENTACIÓN

FI7 - SPA 1.1 FICHA DE INDICADOR 8


SUBPROCESO DE APOYO 1.1
0
0
0 MISIÓN
0 OBJETIVO
0 OBJETIVO DEL INDICADOR
0 INDICADOR
0 FRECUENCIA (Seguimiento/Medición)
0 LÍNEA BASE
0 META (Análisis/Evaluación)
DEFINICIONES
0 FORMULA DE CALCULO
0 FUENTES DE INFORMACIÓN
-- RESPONSABLES
0 RANGOS Y CRITERIOS
0

REPRESENTACIÓN
DE INDICADOR FI2 - SPE 1.1
PROCESO DE APOYO 1 SUBPROCESO DE APOYO 1.2
0 0
0
0
0
0
0
0

0
0
--
0
0

DE INDICADOR FI5 - SPO 1.1


PROCESO OPERATIVO 1 SUBPROCESO OPERATIVO 1.1
0 0
0
0
0
0
0
0

0
0
--
0
0
E INDICADOR 8 FI8 - SPA 1.1
PROCESO DE APOYO 1 SUBPROCESO DE APOYO 1.1
0 0
0
0
0
0
0
0
0

0
0
--
0
0
FICHA DE INDICADOR FI3 - SPE 1.1
PROCESO DE APOYO 1 SUBPROCESO DE APOYO 1.2
0
0 0
MISIÓN DEL PROCESO 0
OBJETIVO DEL INDICADOR 0
INDICADOR 0
FRECUENCIA (Seguimiento/Medición) 0
LÍNEA BASE 0
META (Análisis/Evaluación) 0
DEFINICIONES
FORMULA DE CALCULO 0
FUENTES DE INFORMACIÓN 0
RESPONSABLES --
RANGOS Y CRITERIOS 0
0

REPRESENTACIÓN

FICHA DE INDICADOR FI6 - SPO 1.1


PROCESO OPERATIVO 1 SUBPROCESO OPERATIVO 1.1
0
0 0
MISIÓN 0
OBJETIVO DEL INDICADOR 0
INDICADOR 0
FRECUENCIA (Seguimiento/Medición) 0
LÍNEA BASE 0
META (Análisis/Evaluación) 0
DEFINICIONES
FORMULA DE CALCULO 0
FUENTES DE INFORMACIÓN 0
RESPONSABLES --
RANGOS Y CRITERIOS 0
0

REPRESENTACIÓN
REPRESENTACIÓN

FICHA DE INDICADOR 9 FI9 - SPA 1.1


PROCESO DE APOYO 1 SUBPROCESO DE APOYO 1.1
0
0 0
MISIÓN 0
OBJETIVO 0
OBJETIVO DEL INDICADOR 0
INDICADOR 0
FRECUENCIA (Seguimiento/Medición) 0
LÍNEA BASE 0
META (Análisis/Evaluación) 0
DEFINICIONES
FORMULA DE CALCULO 0
FUENTES DE INFORMACIÓN 0
RESPONSABLES --
RANGOS Y CRITERIOS 0
0

REPRESENTACIÓN
FICHAS DE FUNCIONES
1
1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL PUESTO DE TRABAJO
1.1. PUESTO DE TRABAJO

1.2. DEPARTAMENTO Y PROCESO

2. DIMENSIONES DEL PUESTO


2.1. ORGANIGRAMA

2.2. DEPENDENCIA DIRECTA DE:

2.3. PUESTOS A SU CARGO: SÍ ●○ NO ●○


Numero de personas directas:
Cargos que ejercen:
Numero de personas indirectas:
Cargos que ejercen:
3. MISIÓN DEL PUESTO

4. FUNCIONES BÁSICAS
A.
B.
C.
5. DOCUMENTACIÓN QUE APLICA
FUNCIÓN A.

FUNCIÓN B.

FUNCIÓN C.

6. NATURALEZA DEL PUESTO


6.1. ENTORNO DEL PUESTO

6.2. RECURSOS MATERIALES QUE LE OFRECE LA EMPRESA

6.3. PROBLEMÁTICA DEL PUESTO


*
*
*
*
*

6.4. AUTONOMÍA EN LA TOMA DE DECISIONES


*
*
*
*
*
6.5. RIESGOS LABORALES QUE AFECTAN AL PUESTO
*
*
*
*
*
6.6. *TIEMPO DE FORMACIÓN Y SU RESPONSABLE
*
*
6.7. *RESPONSABILIDADES
Económicas: SÍ ●○ NO ●○

Sobre bienes: SÍ ●○ NO ●○

Sociales: SÍ ●○ NO ●○
Internas:
Externas:
6.8. RELACIONES HUMANAS
Relaciones internas
*
*
*Relaciones externas
*
*
*
*
*
6.9. ENTORNO FÍSICO DEL TRABAJO
*
*
*
*
*
*
*

7. REQUISITOS DEL PUESTO


7.1. COMPETENCIAS CONDUCTUALES
NIVEL DE APLICACIÓN
COMPETENCIA
0 1 2 3 4
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

7.2. COMPETENCIAS TÉCNICAS


NIVEL
IDIOMA ESCRITO LEÍDO HABLADO
B M A B M A B M A

B: Nivel bajo; M: Nivel medio; A: Nivel Alto


NIVEL
CONOCIMIENTOS
BÁSICO USUARIO AVANZADO

7.3. FORMACIÓN ACADÉMICA

7.4. CONOCIMIENTOS ESPECÍFICOS

7.5. COMPONENTES FÍSICOS REQUERIDOS


7.6. COMPONENTES PSÍQUICOS REQUERIDOS

7.1. EXPERIENCIA PROFESIONAL PREVIA EN GENERAL

7.2. EXPERIENCIA PROFESIONAL PREVIA EN EL PUESTO

7.1. RECURSOS DE LOS QUE DEBE DISPONER

8. OBSERVACIONES
2
1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL PUESTO DE TRABAJO
1.1. PUESTO DE TRABAJO

1.2. DEPARTAMENTO Y PROCESO

2. DIMENSIONES DEL PUESTO


2.1. ORGANIGRAMA

2.2. DEPENDENCIA DIRECTA DE:

2.3. PUESTOS A SU CARGO: SÍ ●○ NO ●○


Numero de personas directas:
Cargos que ejercen:
Numero de personas indirectas:
Cargos que ejercen:
3. MISIÓN DEL PUESTO

4. FUNCIONES BÁSICAS
A.
B.
C.
5. DOCUMENTACIÓN QUE APLICA
FUNCIÓN A.

FUNCIÓN B.

FUNCIÓN C.

6. NATURALEZA DEL PUESTO


6.1. ENTORNO DEL PUESTO

6.2. RECURSOS MATERIALES QUE LE OFRECE LA EMPRESA

6.3. PROBLEMÁTICA DEL PUESTO


*
*
*
*
*

6.4. AUTONOMÍA EN LA TOMA DE DECISIONES


*
*
*
*
*
6.5. RIESGOS LABORALES QUE AFECTAN AL PUESTO
*
*
*
*
*
6.6. *TIEMPO DE FORMACIÓN Y SU RESPONSABLE
*
*
6.7. *RESPONSABILIDADES
Económicas: SÍ ●○ NO ●○

Sobre bienes: SÍ ●○ NO ●○

Sociales: SÍ ●○ NO ●○
Internas:
Externas:
6.8. RELACIONES HUMANAS
Relaciones internas
*
*
*Relaciones externas
*
*
*
*
*
6.9. ENTORNO FÍSICO DEL TRABAJO
*
*
*
*
*
*
*

7. REQUISITOS DEL PUESTO


7.1. COMPETENCIAS CONDUCTUALES
NIVEL DE APLICACIÓN
COMPETENCIA
0 1 2 3 4
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

7.2. COMPETENCIAS TÉCNICAS


NIVEL
IDIOMA ESCRITO LEÍDO HABLADO
B M A B M A B M A

B: Nivel bajo; M: Nivel medio; A: Nivel Alto


NIVEL
CONOCIMIENTOS
BÁSICO USUARIO AVANZADO

7.3. FORMACIÓN ACADÉMICA

7.4. CONOCIMIENTOS ESPECÍFICOS

7.5. COMPONENTES FÍSICOS REQUERIDOS


7.6. COMPONENTES PSÍQUICOS REQUERIDOS

7.1. EXPERIENCIA PROFESIONAL PREVIA EN GENERAL

7.2. EXPERIENCIA PROFESIONAL PREVIA EN EL PUESTO

7.1. RECURSOS DE LOS QUE DEBE DISPONER

8. OBSERVACIONES
3
1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL PUESTO DE TRABAJO
1.1. PUESTO DE TRABAJO

1.2. DEPARTAMENTO Y PROCESO

2. DIMENSIONES DEL PUESTO


2.1. ORGANIGRAMA

2.2. DEPENDENCIA DIRECTA DE:

2.3. PUESTOS A SU CARGO: SÍ ●○ NO ●○


Numero de personas directas:
Cargos que ejercen:
Numero de personas indirectas:
Cargos que ejercen:
3. MISIÓN DEL PUESTO

4. FUNCIONES BÁSICAS
A.
B.
C.
5. DOCUMENTACIÓN QUE APLICA
FUNCIÓN A.

FUNCIÓN B.

FUNCIÓN C.

6. NATURALEZA DEL PUESTO


6.1. ENTORNO DEL PUESTO

6.2. RECURSOS MATERIALES QUE LE OFRECE LA EMPRESA

6.3. PROBLEMÁTICA DEL PUESTO


*
*
*
*
*

6.4. AUTONOMÍA EN LA TOMA DE DECISIONES


*
*
*
*
*
6.5. RIESGOS LABORALES QUE AFECTAN AL PUESTO
*
*
*
*
*
6.6. *TIEMPO DE FORMACIÓN Y SU RESPONSABLE
*
*
6.7. *RESPONSABILIDADES
Económicas: SÍ ●○ NO ●○

Sobre bienes: SÍ ●○ NO ●○

Sociales: SÍ ●○ NO ●○
Internas:
Externas:
6.8. RELACIONES HUMANAS
Relaciones internas
*
*
*Relaciones externas
*
*
*
*
*
6.9. ENTORNO FÍSICO DEL TRABAJO
*
*
*
*
*
*
*

7. REQUISITOS DEL PUESTO


7.1. COMPETENCIAS CONDUCTUALES
NIVEL DE APLICACIÓN
COMPETENCIA
0 1 2 3 4
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

7.2. COMPETENCIAS TÉCNICAS


NIVEL
IDIOMA ESCRITO LEÍDO HABLADO
B M A B M A B M A

B: Nivel bajo; M: Nivel medio; A: Nivel Alto


NIVEL
CONOCIMIENTOS
BÁSICO USUARIO AVANZADO

7.3. FORMACIÓN ACADÉMICA

7.4. CONOCIMIENTOS ESPECÍFICOS

7.5. COMPONENTES FÍSICOS REQUERIDOS


7.6. COMPONENTES PSÍQUICOS REQUERIDOS

7.1. EXPERIENCIA PROFESIONAL PREVIA EN GENERAL

7.2. EXPERIENCIA PROFESIONAL PREVIA EN EL PUESTO

7.1. RECURSOS DE LOS QUE DEBE DISPONER

8. OBSERVACIONES
MÉTODO DE PUNTOS

TIPO DE FACTOR
FACTOR EVALUADO
GRADO DESCRIPCIÓN PUNTOS
A
B
C
D
E

TIPO DE FACTOR
FACTOR EVALUADO
GRADO DESCRIPCIÓN PUNTOS
A
B
C
D
E

TIPO DE FACTOR
FACTOR EVALUADO
GRADO DESCRIPCIÓN PUNTOS
A
B
C
D
E

TIPO DE FACTOR
FACTOR EVALUADO
GRADO DESCRIPCIÓN PUNTOS
A
B
C
D
E
TIPO DE FACTOR
FACTOR EVALUADO
GRADO DESCRIPCIÓN PUNTOS
A
B
C
D
E

TIPO DE FACTOR
FACTOR EVALUADO
GRADO DESCRIPCIÓN PUNTOS
A
B
C
D
E

TIPO DE FACTOR
FACTOR EVALUADO
GRADO DESCRIPCIÓN PUNTOS
A
B
C
D
E

TIPO DE FACTOR
FACTOR EVALUADO
GRADO DESCRIPCIÓN PUNTOS
A
B
C
D
E

TIPO DE FACTOR
FACTOR EVALUADO
GRADO DESCRIPCIÓN PUNTOS
A
B
C
D
E

TIPO DE FACTOR
FACTOR EVALUADO
GRADO DESCRIPCIÓN PUNTOS
A
B
C
D
E
ESCALA DE PUNTOS
GRADOS
TIPO DE FACTOR FACTORES EVALUADOS
A B C D
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
TABLA DE EVALUACIÓN

PUESTOS

0
RADOS
E
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0 14000

12000

10000

UNIDADES MONETARIAS
8000

6000

4000

2000

0
0 100
TOTAL SALARIO
PUNTOS ACTUAL
EQUILIBRIO EXTERNO DE SALARIOS
0

0
0 PAG. 227
0
0
0
0
0
0
0
0
0

CLASES DE PUESTOS Y BANDAS SAL

CLASES DE
RANGO DE PUNTOS
PUESTOS
I 100
II 201
III 281
IV 400
V 501

100 200 300 400 500 600

PUNTOS
EXTERNO DE SALARIOS

PUESTOS Y BANDAS SALARIALES

PUNTO SALARIO BANDA SALARIAL


RANGO DE PUNTOS LIMITE LIMITE
MEDIO MEDIO
INFERIOR SUPERIOR
- 200 150 2850 2200 3500
- 280 241 3600 3000 4200
- 400 341 5300 3600 7000
- 500 450 6500 5000 8000
- 550 526 9390 6780 12000
###
###

###
###
###
###
###
###
###
###
###
###
###
###
###
###
###
###
###
###
###
###
###
###
###
###
###
###
###
###
###
###
###
###
###
###
###
###
###
###
###
###
###
###
###
###
###
###
###
###
###

También podría gustarte