Está en la página 1de 9

ASENTAMIENTOS DIFERENCIALES EN OBRAS DE ISTRUCTURA CIVIL

DEFINICION: El asentamiento diferencial se refiere a la colocación desigual de los pilares de un


edificio o de las cimentaciones que puede ocasionar daños a la estructura. El daño ocurre
cuando la cimentación se hunde en las diferentes áreas en tiempos diferentes.

Torre de Sebastopol

En suelos arcillosos se pueden producir grandes asentamientos en un largo plazo de tiempo.


Experimentalmente se pudo determinar que el tiempo de asentamiento de los estratos
arcillosos es proporcional al cuadrado de su espesor.

Geosec, empresa especializada en soluciones para asentamientos, indica que los


asentamientos diferenciales pueden originarse por causas como la ausencia de un estudio de
suelos antes de empezar una construcción, la implantación de la edificación directamente
sobre terreno vegetal o a poca profundidad, la presencia yuxtapuesta de dos estratos
diferentes bajo la cimentación, la construcción de la edificación sobre un suelo heterogéneo,
modificaciones de obra que pueden ocasionar sobrecarga excesiva en las bases o la rotura de
una canalización subterránea, entre otras.

El asentamiento de una edificación consta de 2 partes principales:

1. ASENTAMIENTO INMEDIATO
Este tipo de caso se puede notar a medida que avanza la construcción, esta parte en
algunos manuales deja recomendaciones para evitar una falla de las cimentaciones
antes de terminar la construcción.
2. ASENTAMIENTO POR CONSOLIDACION:
Se manifiesta debido a la reducción del volumen del suelo, causada por la extracción
de una parte del agua de los poros del suelo, esto se ve en suelo con una napa freática
superficial o en suelos arcillosos.

TIPOS:

1. ASENTAMIENTOS UNIFORMES
Son cuando en el subsuelo las deformaciones son igual en cualquier punto de la
superficie construida, este caso se presenta en lugares en el que el tipo de suelo es el
mismo en el área de construcción y también el contenido de agua considerando las
cargas en sus cimentaciones iguales en cada una de ellas.
El mayor problema que tiene este tipo de asentamiento es rotura de instalaciones de
servicios, generalmente no presentan fallas estructurales porque la estructura solo
presenta descenso de nivel, este caso se puede ver en la ciudad de México que hay
construcciones que sufren descensos de varios centímetros incluso pudo llegar a un
metro sin sufrir falla estructural.

2. ASENTAMIENTOS DIFERENCIALES
Este caso es el que se presenta en la mayoría de los casos en el que la estructura tiene
diferentes asentamientos de un punto a otro y cambia la magnitud y distribución de
los esfuerzos con el que fue diseñado la estructura, se puede dar por la variación de la
composición del suelo lo que causa que sean diferentes.

Pueden provocar fallas funcionales debido al descuadre de ventanas y puertas, también


produce cortes en elementos estructurales, giros que puede causar torsión, flexión debido a
que la estructura sufre diferentes asentamientos.

Para el caso de volteo es cuando hay una pérdida de la capacidad cortante en un terreno que
la composición del suelo es variable, aspecto que no se tomó en cuenta y produce esta falla.
La licuación del suelo es otro tipo de asentamiento diferencial que se presenta durante
terremotos y debido a la gran fuerza ejercida durante el mismo provoca que el suelo pase de
un estado solido a un estado liquido o adquiera la consistencia de un liquido pesado el cual
demostró ser muy destructivo al perder la estabilidad del suelo y falla de la estructura, se
presenta generalmente en zonas costeras o cerca de ríos donde puede haber aguas
subterráneas por escorrentía.

Licuación de suelo Chimbote, Perú Sismo de 1970

El hecho de que una estructura sufra asentamiento es inevitable lo que se trata de evitar son
los asentamiento diferenciales que como anteriormente se mencionó pueden causar graves
fallas en una estructura, como base para ello se toma en cuenta el costo y practicidad que
puede resultar las opciones disponibles para lograr dicho propósito en este punto entra la
importancia de un estudio geotécnico del suelo en donde se piensa edificar para ello se debe
tomar en cuenta los sondeos a realizar tanto a que profundidad como también el número de
muestras con tal de que detalle las características del lugar.

CAUSAS: El asentamiento diferencial se debe principalmente a la condición del suelo sobre el


cual se asienta la estructura. El suelo tiene la capacidad de expandirse o contraerse según las
condiciones de temperatura o clima. También puede cambiar o lavarse debido a un mal
drenaje, fuertes lluvias, suelo seco de manera desigual o cambios en la capa freática.

 Cálculo incorrecto de la estructura.


 Terrenos con diferentes características geotécnicas.
 Cimentación del edificio en terreno inadecuado.
 Ampliación de plantas o cargas.
 Descenso del nivel freático.
 Lavado del terreno por un aporte excesivo de agua.
 Desecación del terreno en período estival debido a las altas temperaturas y/o a una
sequía prolongada.
 Sobrecarga por sobreelevación o modificaciones estructurales sin refuerzo previo de
las cimentaciones.
 Excavaciones realizadas en las proximidades de las cimentaciones.
 Cercanía de árboles al inmueble.
 Vibraciones inducidas por tráfico pesado o ferroviario en las inmediaciones del edificio

CONSECUENCIAS:

El asentamiento ocasiona grietas en los


cimientos, pilares de la losa o soportes de la
estructura. Estas grietas causan fisuras en las
paredes interiores del edificio y hacen que el
asentamiento de las puertas del edificio,
ventanas y molduras, queden disparejas.

Imaginemos que hay un terreno muy blando bajo


nuestra casa y otro muy duro. El asentamiento
diferencial será por tanto el movimiento que se
da en la zona de terreno blando con respecto a la
que se encuentra sobre el terreno duro que
queda estable.

¿Cómo podemos saber si estamos frente a un asentamiento diferencial?

Si una parte de nuestra vivienda o edificación sufre un asentamiento diferencial, es decir,


desciende una más que otra, se provocan grietas y fisuras en muros de fachada y tabiquería
interior. Estas, por lo general son en diagonal, aparecen como “Bigotes o pelos” en las
esquinas de puertas y ventanas con ángulos comprendidos entre 45 y 60 grados. Pueden
aparecer también verticales, siguiendo las juntas de la obra, incluso en los cambios de
material.
Este sería el primero de los síntomas y, su aparición es muy clara, no hay duda de que se está
dando el proceso.
En la mayoría de los casos, en viviendas que no habían tenido nunca problemas, empiezan a
surgir tras una fuga de agua, o en cambios estacionales.
Uno de los métodos para solucionarlo es la consolidación del terreno con inyecciones de
resinas expansivas de poliuretano. Este método es simple, rápido, limpio y poco invasivo.

FALLAS:

MECANISMOS DE SOLUCION:
*La mejor manera de prevenir los daños causados por el asentamiento diferencial es analizar a
fondo el suelo y hacer las modificaciones necesarias antes de comenzar la construcción. Puede
ser necesario reforzar los pilares de la estructura o de las fundaciones en caso de que ocurra
un problema después de que el edificio se ha construido.

*Las soluciones a los asentamientos diferenciales de un edificio son diversas y deberán


depender de la causa de la patología, el tipo de terreno y la tipología de la edificación.

Recalce de cimentaciones mediante micropilotes

Nuestra técnica de micropilotes de hinca PushPile, trasmite las cargas de la estructura hasta la
profundidad requerida en el estudio geotécnico.

La instalación se realiza por hincamiento de elementos modulares metálicos mediante el


empleo de un gato hidráulico y monitorizando de manera continua la presión aplicada sobre el
micropilote asegurándonos así de haber alcanzado el firme en cada punto. La unión a la
cimentación existente se realiza mediante placas metálicas, siempre aplicando previamente
cargas próximas a las de trabajo para reducir el asentamiento primario o a corto plazo.
*Consolidación del terreno mediante inyección de resinas expansivas

A diferencia de micropilotes o pilotes, hoy es posible intervenir con Inyecciones de resina en el


terreno.

Esta solución innovadora patentada por la empresa, permite realizar inyecciones tanto en
superficie como en profundidad a diferentes niveles y presenta muchas ventajas con respecto
a las técnicas tradicionales.

También podría gustarte