Está en la página 1de 11

CODIGO: 201-300-PRO05-FOR01

UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR


VERSIÓN: 1

PLAN DE ASIGNATURA PÁG: 1 de 11

IDENTIFICACIÓN
Nombre de la asignatura Literatura Latinoamericana
Código de la asignatura LC403
Programa Académico Licenciatura en Literatura y Lengua Castellana
Créditos académicos 3
Trabajo semanal del estudiante Horas Horas trabajo Horas de apoyo a la
docencia independiente: 3 virtualidad: 0
directa: 6
Trabajo semestral del estudiante 144
Pre-requisitos Teoría de la Literatura
Co-requisitos No
Departamento oferente Lenguas Modernas
Teórico: X Teórico- Práctico:
Tipo de Asignatura
Práctico:
Habilitable: X No Habilitable:
Naturaleza de la Asignatura Validable: X No Validable:
Homologable: X No Homologable:
PRESENTACIÓN

El programa de la asignatura propone brindar una visión panorámica de la Literatura


Latinoamericana abordando los textos literarios –narrativa y poesía- más significativos de
Hispanoamérica, a fin de establecer una visión crítica de la tradición literaria y las nuevas
propuestas. Se tiene como eje temático el estudio de la heterogeneidad constitutiva de la
Literatura Latinoamericana, precedido por un relevamiento de los aspectos geopolíticos
que permiten una ubicación temporal, espacial y socio-cultural teniendo en cuenta las
coyunturas históricas y nacionales que funcionan como condiciones de producción de las
obras literarias.

Esta perspectiva ofrece al estudiante la posibilidad de observar la correlación entre los


principales sucesos de la historia, la política y la literatura en el espectro de los países
latinoamericanos, así como su lugar dentro de la Literatura Universal. Asimismo, le permite
integrar conocimientos adquiridos sobre la evolución cultural de América Latina mediante
la lectura y análisis de textos narrativos, poéticos y ensayísticos. La dinámica de la
asignatura busca problematizar el concepto de “Literatura Latinoamericana” como
construcción homogénea, a fin de reparar en las posibilidades y limitaciones de tal
definición. Para ello, se establece una modalidad de discusión que permita distinguir la
CODIGO: 201-300-PRO05-FOR01
UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR
VERSIÓN: 1

PLAN DE ASIGNATURA PÁG: 2 de 11

heterogeneidad inherente a la identidad cultural latinoamericana.


JUSTIFICACIÓN

Preservar las raíces culturales a través del manejo de la lengua ha sido una cualidad
fundamental que identifica a cualquier nación. El uso que se le dé a la lengua equivale a la
idiosincrasia de un pueblo, y los países que conforman el subcontinente latinoamericano
no son la excepción. De manera que la identidad latinoamericana ha estado reflejada en
nuestras letras, en nuestra literatura desde la época de la colonización, en que la
imbricación tanto sanguínea como cultural comenzó a palpitar en la condición del ser
latinoamericano. Por tanto, es de vital importancia que todo estudiante de la Licenciatura
en Literatura y Lengua castellan conozca, analice y valore la contribución que muchos
textos latinoamericanos han proporcionado para la definición de nuestra identidad a lo
largo de los distintos momentos históricos, pues la literatura ha servido como un barómetro
para medir las cambiantes concepciones del ser humano. Por otra parte, el futuro docente
deberá estar en la capacidad de aplicarlos en sus aulas de clase, teniendo presente los
cambios que el presente siglo ha traído en todas las dimensiones del ser humano:
políticas, tecnológicas, sociales, educativas, entre otros. Finalmente, comprender que
estos textos permiten reconocernos a nosotros mismos y al otro, sobre todo aceptando a
este siglo como una era en la que la idea de la relación global nos arropa a todos.
Entender también que podemos vernos y reconocernos en los otros.

OBJETIVO GENERAL

Propiciar un acercamiento a la realidad socio-histórica y cultural de Hispanoamérica


mediante la lectura y el análisis crítico de textos literarios que permitan valorar el aporte
que estos tienen en la configuración de una conciencia latinoamericana.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS
 Promover en el estudiante la capacidad de relacionar las obras literarias
representativas de América Latina con la historia y la política, tanto a nivel nacional
como universal.
 Asumir una postura crítica a partir de la interpretación de textos literarios y su relación
con el sistema cultural latinoamericano.
 Estudiar y discutir la problemática de la heterogeneidad constitutiva de la Literatura
Latinoamericana desde una perspectiva teórica y crítica.
 Observar el impacto de las coyunturas históricas en las posiciones asumidas por
CODIGO: 201-300-PRO05-FOR01
UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR
VERSIÓN: 1

PLAN DE ASIGNATURA PÁG: 3 de 11

movimientos estéticos, grupos literarios y autores representativos.


 Establecer una visión crítica frente a textos y autores latinoamericanos.

COMPETENCIAS GENERALES Y ESPECÍFICAS

Competencias generales:
Las competencias generales se refieren a los conocimientos, habilidades y actitudes
que posibilitan la comprensión de nuevas teorías, interpretaciones, métodos y técnicas
dentro de los diferentes campos disciplinares; conducentes a satisfacer de manera
óptima las exigencias profesionales. Se trata de competencias de carácter transversal.
El estudiante de esta asignatura será capaz de:
 Interpretar, analizar, sintetizar y evaluar información de forma crítica en lengua
española.
 Utilizar de forma adecuada estrategias argumentativas para justificar, defender o
refutar una tesis.
 Comunicar en forma oral y escrita, conocimientos y razones que los sustentan de un
modo claro y sin ambigüedades.
 Identificar, analizar, y definir los elementos significativos que constituyen un problema
para resolverlo con rigor.
 Expresar con claridad y oportunidad las ideas, conocimientos, problemas y soluciones
a un público más amplio, especializado o no especializado.
 Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser
originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de
investigación.
 Aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en
entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o
multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
 Integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una
información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las
responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y
juicios.
 Elaborar trabajos de investigación homologables con el nivel actual de las disciplinas.
 Integrarse y colaborar de forma activa en la consecución de objetivos comunes con
otras personas, áreas y organizaciones, en contextos tanto nacionales como
internacionales.
 Interés por el desarrollo del trabajo autónomo individual y grupal como pieza
CODIGO: 201-300-PRO05-FOR01
UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR
VERSIÓN: 1

PLAN DE ASIGNATURA PÁG: 4 de 11

fundamental del proceso de formación, junto al trabajo del profesor.


 Interés para asumir con responsabilidad los deberes como estudiante.
 Respetar los derechos fundamentales y de igualdad entre hombres y mujeres, los
Derechos Humanos, los valores de una cultura de paz y los principios
medioambientales.
 Ser autocrítico, lo que permitirá la preocupación por la calidad y la mejora continua.
 Utilizar las Técnicas de Información y Comunicación (TICs) como una herramienta para
la comunicación y el acceso a fuentes de información; para la realización de tareas, el
aprendizaje, la investigación y el trabajo cooperativo.

Competencias específicas:
Se entiende por competencias específicas aquellas que le aportan una cualificación
profesional concreta al individuo, es decir, saberes propios de un ámbito profesional
específico. El dominio de estas competencias aportan a los estudiantes los
conocimientos, habilidades actitudes y valores propios de cada disciplina, ya que están
vinculadas a lo que se le denomina “saber profesional”.
 Apropiar la trayectoria histórica y los fundamentos epistemológicos del campo
disciplinar y/o de los saberes específicos que estructuran el programa de formación.
 Dominar los referentes y formas de investigar del campo disciplinar o profesional.
 Desarrollar actitudes y disposiciones frente al trabajo académico y la formación
permanente.
 Saber cuáles son las mejores prácticas pedagógicas y didácticas para enseñar
contenidos específicos de la disciplina que enseña.
 Investigar, interrogar y apropiar el contexto educativo, pedagógico y didáctico propio
del campo o las áreas de su disciplina.
 Comprender, desde distintos marcos pedagógicos y curriculares, el lugar que ocupa la
enseñanza de la disciplina a su cargo.
 Tener capacidad para estructurar y representar contenidos académicos desde una
perspectiva pedagógica y didáctica.
 Estar familiarizado con preconcepciones y dificultades que los estudiantes suelen tener
frente a la apropiación de temas concretos disciplinares.
 Desarrollar estrategias pedagógicas pertinentes para asumir las necesidades
educativas de los estudiantes en contextos culturales, locales, institucionales y de aula
específicos.
 Promover actividades de enseñanza y aprendizaje que favorezcan el desarrollo
conceptual y actitudinal de los estudiantes en la disciplina que enseña.
CODIGO: 201-300-PRO05-FOR01
UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR
VERSIÓN: 1

PLAN DE ASIGNATURA PÁG: 5 de 11

 Incorporar con criterio pedagógico y didáctico el uso de las tecnologías de información


y comunicación (TIC) a sus procesos educativos en su contexto sociocultural.

Teniendo en cuenta que la formación de un docente competente exige un sujeto con


sentido crítico y constructivo, que activa en el contexto de su desempeño profesional los
conocimientos, capacidades, habilidades, procedimientos y actitudes articulados y
necesarios para actuar eficazmente o de manera "competente" en situaciones específicas
que le permitan tomar posición y transformar pedagógicamente sus realidades, en el
desarrollo del curso de Literatura Latinoamericana el estudiante:
 Conoce el significado de la literatura latinoamericana atendiendo a los modelos de
integración intercultural.
 Conoce en profundidad los conceptos teóricos y prácticos fundamentales de los
ámbitos históricos, culturales y literarios del contexto latinoamericano.
 Sitúa en su contexto histórico, literario, ideológico o estético las diferentes
manifestaciones, escritas o artísticas, para, así, poder valorarlas en el conjunto de la
tradición.
 Accede críticamente a los textos teóricos y literarios latinoamericanos desde varias
perspectivas, ya sean histórica, literaria, filosófica o artística.
 Tiene la capacidad para gestionar y aprovechar la información de manera crítica y de
conocer su alcance científico con el fin de utilizarla en el desarrollo de una
investigación en el ámbito de los estudios literarios.

METODOLOGÍA

Las estrategias utilizadas para el logro de los aprendizajes son:

En función de los ejes temáticos y los objetivos del programa, la asignatura promoverá el
diálogo y la reflexión del alumnado. Se concebirá el aula como un espacio de participación
a fin de satisfacer los intereses del grupo y vincular los contenidos con el contexto socio-
histórico latinoamericano. Las clases se dividirán a partir de la siguiente modalidad:

 Clases teóricas: Exposición introductoria al tema y los contenidos de cada unidad a


cargo del docente. Se apuntará a generar una participación de los estudiantes así
como el diálogo permanente, a fin de favorecer el interés en el área y la comprensión
de los núcleos conceptuales prioritarios.
 Clases teórico-prácticas: siguiendo una modalidad de Seminario, se conformará un
CODIGO: 201-300-PRO05-FOR01
UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR
VERSIÓN: 1

PLAN DE ASIGNATURA PÁG: 6 de 11

plenario de análisis de los textos literarios y teóricos consignados como lecturas


obligatorias para cada clase. Se prevé realizar trabajos grupales atendiendo a la
disposición y grado de participación en la actividad propuesta. Esta dinámica de
trabajo, donde la interpretación se construye en contraste con otras, permite analizar el
proceso de formación del pensamiento crítico.
 Se propondrán lecturas para discutirlas en clase, así como la aplicación de las
diferentes teorías de la narrativa, por medio de ensayos y reseñas que demuestren el
entendimiento y manejo de determinados hechos que inciden en la estructura del texto
narrativo.

Las actividades de la asignatura estarán centradas, sobre todo, en la lectura, análisis y


comentario de los textos literarios. Con la finalidad de entender estos textos, será preciso
situarlos en el contexto histórico y cultural, y también hacer referencia a algunas
cuestiones de teoría literaria.

La dinámica de las clases, si bien en algunos casos consistirá en explicaciones por parte
del profesor, tenderá a ser eminentemente participativa. Se dará importancia a la
expresión oral, en la presentación de temas y en comentarios de texto, buscando siempre
la interacción y el aprendizaje colaborativo. Ello significa que debemos lograr que nuestros
alumnos sean los verdaderos partícipes de su educación.

La enseñanza de la literatura ha de partir de lo general y simple, para llegar, paso a paso,


a lo particular y complejo avanzando cada vez más hacia los contenidos más rigurosos: un
movimiento, un autor, una obra, un fragmento, un poema, un personaje. Se favorecerá
conectar los contenidos de la asignatura con los de otras materias, como la Historia del
Arte, la Historia, las Lenguas extranjeras, la Música, el cine etc. Para ello, las estrategias
que se emplearán serán de tipo cognitivo y metacognitivo: exposiciones, ensayos, reseñas
críticas, controles de lectura, empleo de la perspectiva literaria para el análisis de los
textos, también se harán aplicaciones técnicas, valoración literaria. Todo esto a través de
las acciones de comunicación, negociación de sentido, semiótica y hermenéutica.

CONTENIDO

Una aproximación al objeto teórico. Identidad y alteridad en América Latina. El giro


lingüístico. El discurso literario como constructor de identidad. Literatura latinoamericana
en contexto.
 Martí, José. “Nuestra América”.
CODIGO: 201-300-PRO05-FOR01
UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR
VERSIÓN: 1

PLAN DE ASIGNATURA PÁG: 7 de 11

 Zea, Leopoldo. “América latina: largo viaje hacia sí misma”.


 García Márquez, Gabriel. La soledad de América Latina
 Vargas Llosa, Mario. El hablador
 Fernández Moreno, César. “Introducción” América Latina en su literatura.
 Henríquez Ureña, Pedro. Caminos de nuestra historia literaria
 Uslar Pietri, Arturo. Al encuentro de la cultura hispanoamericana.

EJE TEMÁTICO I: TEXTOS INAUGURALES Y VOCES INDEPENDENTISTAS


 Literatura Aborigen (El Popol Vuh)
 Hombres de maíz, Miguel Ángel Asturias
 Crónicas del Descubrimiento y la Conquista: Cristóbal Colón, Carta del Descubrimiento
1493, fragmentos de los Diarios Hernán Cortés, Segunda Carta de Relación sobre el
descubrimiento y conquista de Nueva España (Fragmentos), Bernal Díaz del Castillo,
Historia verdadera de la conquista de la Nueva España (Fragmentos), Inca Garcilaso
de la Vega, Comentarios reales (Fragmentos). Maluco, la novela de los descubridores
de Napoleón Baccino Ponce de León.
 El arte barroco (Primero sueño, Sor Juana Inés de la Cruz)
 Construcción de una literatura nacional (El matadero, Esteban Echevarría)

EJE TEMÁTICO II: TRADICIÓN Y RUPTURA


 Proyecciones del Modernismo y reconfiguración del mapa cultural (Nuestra América de
José Martí, Nocturnos de José Asunción Silva y Azul de Rubén Darío).
 Fundación del cuento moderno (Horacio Quiroga, Cuentos completos)
 Primera inflexión rupturista: las vanguardias de los años 20: Ultraísmo y Creacionismo
(Jorge Luis Borges, Vicente Huidobro). Otros vanguardistas (César Vallejo, Pablo
Neruda, Alfonsina Storni, Gabriela Mistral, Juana de Ibarbourou y Nicolás Guillén).

EJE TEMÁTICO III: IMAGINACIÓN Y MUNDO POSIBLES


 Los innovadores. Lo real maravilloso. Alejo Carpentier, Jorge Luis Borges, Juan Rulfo y
José Lezama Lima.
 La transformación de la narrativa latinoamericana (García Márquez, Carlos Fuentes,
Julio Cortázar, Mario Vargas Llosa).
 Otros autores. Juan Carlos Onetti, José Donoso, Julio Ramón Ribeyro, Guillermo
Cabrera Infante, Alfredo Bryce Echenique, Ernesto Sábato entre otros.
CODIGO: 201-300-PRO05-FOR01
UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR
VERSIÓN: 1

PLAN DE ASIGNATURA PÁG: 8 de 11

EVALUACIÓN

La evaluación como fórmula mediadora (cualitativa y cuantitativa), se acoge a lo


establecido por la Universidad para tal fin, con base en tres modalidades: coevaluación,
autoevaluación y heteroevaluación; y, además cobija los siguientes criterios para que sea
de carácter formativo:

 El trabajo diario, reflejado en la asistencia a clase, en la atención y participación que


tenga en ella (se tendrá en cuenta, no la simple repetición de la(s) información(es)
esbozadas por los demás estudiantes, sino la apreciación hecha por el educando
después de haber efectuado un proceso de abstracción, de razonamiento), en la
realización de ejercicios y trabajos habituales (controles de lectura y reseñas críticas),
en las exposiciones orales de determinados temas.
 b) La realización de pruebas escritas u orales sobre los contenidos y lecturas
trabajados en ese periodo podrán ser de diferente índole: desarrollo de contenidos
teóricos; comentarios críticos de textos; exposición de algún tema; elaboración de
ensayos —expositivos y argumentativos— (previa explicación) sobre temas expuestos;
estos permitirán analizar la capacidad de comprensión de los contenidos impartidos,
por un lado, y la habilidad para organizar el discurso, por otro. Presentación de un
trabajo sobre una obra o un autor; realización y desarrollo de esquemas sobre los
contenidos trabajados en clase.
 c) Diseñar un material educativo digital para la enseñanza de la literatura en el aula
(video, revista, posdcast) que aborde un tema en particular trabajado en clase sobre la
Literatura latinoamericana. Los criterios a tener en cuenta son: material propio,
extensión mínima requerida, calidad de los elementos propios del formato escogido,

Para las actividades relacionadas con la lectura de obras completas, deberá tenerse en
cuenta una doble vertiente:

 Lecturas comunes y obligatorias, de las que se valorará la realización de un esquema


de lectura, la participación habitual en su discusión en el aula, la elaboración de
trabajos escritos con un conocimiento suficiente de temas, personajes, estructuras y
lenguaje literario y con una redacción mínimamente correcta.
 Lecturas voluntarias de obras recomendadas o elegidas libremente por los alumnos y
consensuadas con el profesor, sobre las que deberán hacer una exposición oral o
escrita en que resuman su argumento, comenten sus temas, caractericen a los
CODIGO: 201-300-PRO05-FOR01
UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR
VERSIÓN: 1

PLAN DE ASIGNATURA PÁG: 9 de 11

personajes, analicen su estilo y hagan una valoración crítica y personal.

Autoevaluación y coevaluación. Con la autoevaluación se pretende que el alumno


reflexione críticamente sobre su propio proceso de aprendizaje y de su actitud; es decir,
que tome conciencia de su comportamiento en clase, así como de sus avances,
retrocesos, negligencias, etc. en cuanto a la consecución de los objetivos fijados. Además,
ella favorece el conocimiento de las propias posibilidades y limitaciones. La coevaluación
permite a todos los alumnos del grupo valorar el grado de aprendizaje de sus compañeros
en distintos ámbitos: conocimientos, aplicación práctica de los mismos, orden, rigor y
profundidad en las exposiciones orales, capacidad creativa, uso de recursos expresivos,
actitud y comportamiento, etc. La inasistencia a clase, el abandono manifiesto del trabajo
diario o la no realización de los trabajos y pruebas comunes, supondrá la calificación
negativa del estudiante.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 Abellán, J. (1972). La idea de América. Origen y evolución. Madrid: Itsmo.


 Aínsa, F. (1986). Identidad cultural de Iberoamérica en su narrativa. Madrid:
Gredos.
 Ardao, A. (1991). Romania y América Latina, Montevideo. Universidad de la
República Oriental del Uruguay.
 Barrera, T. (coord.). (2008). Historia de la literatura hispanoamericana. Tomo III.
Siglo XX. Madrid, Cátedra.
 Becerra, E. (1996). Pensar el lenguaje; escribir la escritura. Experiencias de la
Narrativa Hispanoamericana Contemporánea: Ediciones de la Universidad
Autónoma de Madrid,
 Brushwood J. (1988). La barbarie elegante (Ensayos y experiencias en torno a
algunas novelas hispanoamericanas del siglo XIX). México: FCE.
 Calabrese, E. (1994). Itinerarios entre la ficción y la historia. Buenos Aires: Grupo
Editor Latinoamericano.
 Calviño, J. (1988). Historia, ideología y mito en la narrativa hispanoamericana
contemporánea. Madrid: Ayuso.
 Carilla, E. (1975). El romanticismo en la América Hispánica, 2 vols, (3ª ed. revisada
y ampliada). Madrid: Gredos.
 Carpentier, A. (1967). Tientos y diferencias. Montevideo: Arca.
 Díaz Ortiz, Ó. (2001). El ensayo hispanoamericano del siglo XIX: discurso
CODIGO: 201-300-PRO05-FOR01
UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR
VERSIÓN: 1

PLAN DE ASIGNATURA PÁG: 10 de 11

hegemónico masculino. Madrid: Pliegos.


 Donoso, J. (1972). Historia personal del “boom”. Barcelona: Anagrama.
 Fernández Retamar, R. (1997). "Sobre la vanguardia en la literatura
latinoamericana". Para una teoría de la literatura hispanoamericana. México,
Nuestro Tiempo. (135-139).
 Fernández Ariza, G. (2002). Literatura hispanoamericana del siglo XX. Memoria y
escritura. Universidad de Málaga.
 Franco, J. (1987). Historia de la literatura hispanoamericana a partir de la
Independencia. Barcelona: Ariel.
 Fuentes, C. (1969). La nueva novela hispanoamericana. México: Joaquín Mortíz.
 Gutiérrez Girardot, R. (2001). El intelectual y la historia. Caracas: Editorial La Nave
Va.
 Jaimes, H. (2001). La reescritura de la historia en el ensayo hispanoamericano.
Madrid: Fundamentos.
 Jitrik, N. (1995). Historia e imaginación literaria. Las posibilidades de un género.
Buenos Aires: Editorial Biblos.
 Llarena, A. (1997). Realismo mágico y lo real maravilloso: Una cuestión de
verosimilitud. Gaithersburg: Eds. Hispanoamericana.
 Menton, S. (1993). La nueva novela histórica de la América Latina 1979-1992.
México: FCE.
 ___________. (2003). Historia verdadera del realismo mágico. México: F. C. E.
 O´gorman, E. (1958). La invención de América: El universalismo de la Cultura de
Occidente. México: FCE.
 Oviedo, J. M. (2001). Historia de la literatura hispanoamericana. Tomo I, II, III y IV.
Madrid: Alianza.
 Paz, O. (1998). Los hijos del limo: del romanticismo a la vanguardia. Barcelona:
Seix Barral.
 Perilli, C. (1995). Historiografía y ficción en la narrativa hispanoamericana.
Tucumán: Universidad Nacional.
 Pons, M. C. (1996). Memorias del olvido. La novela histórica de fines del siglo XX.
México. Siglo XXI.
 Puccini, D. y Yurkievich, S. (eds.). (2010). Historia de la cultura literaria en
Hispanoamérica II. México, Fondo de Cultura Económica.
 Rama, A. (1984). La ciudad letrada Hanover: Ediciones del Norte.
 ___________. (1985). Transculturación narrativa en América Latina. México: Siglo
XXI.
CODIGO: 201-300-PRO05-FOR01
UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR
VERSIÓN: 1

PLAN DE ASIGNATURA PÁG: 11 de 11

 ___________. (2008) “Medio siglo de narrativa latinoamericana (1922-1972)” “Los


procesos de transculturación en la narrativa latinoamericana” “El boom en
perspectiva” en La novela en América Latina. Panoramas 1920-1980. Santiago de
Chile, Ediciones Alberto Hurtado.
 Schopf, F. (2010). Del Vanguardismo a la Antipoesía. Santiago de Chile: LOM,
2000.
 Shaw, D. (2005). Nueva narrativa hispanoamericana. Boom, Postboom,
Postmodernismo. Madrid: Cátedra.
 Schwartz, J. (2006) “Introducción” en Las vanguardias latinoamericanas, México,
F.C.E.
 Uslar Pietri, A. (1996). La invención de América mestiza (comp. y presentación de
Gustavo Luis Carrera). México: FCE.
 Vargas Llosa, M. (2007). “Cien años de soledad. Realidad total. Novela total” en
Gabriel García Márquez. Cien años de soledad. Edición conmemorativa RAE.
Bogotá, Alfaguara.
 Yurkievic, S. (1986). Identidad cultural de Iberoamérica en su literatura. Madrid:
Alambra.
 Zea, L. (1991). El descubrimiento de América y su impacto en la historia. México:
FCE.

También podría gustarte