Está en la página 1de 3

CASO 1.

CASTOR COMERCIAL E INDUSTRIAL- AYUDANDO A ISABELA


MENESES

Jorge Enrique Hernandez Murcia

Cod:20172162655

Universidad Surcolombiana

Fundamentos de economía

Neiva-Huila

18/12/2020
A lo largo de la historia, las empresas siempre han tenido que adaptarse a los cambios
que presentan el entorno en el que se desarrollan, en primer lugar, cinco componentes
fundamentales; políticos, económicos, sociales, tecnológicos, ambientales y legales,
estas cinco fuerzas corresponden al entorno menos inmediato y así mismo comprender
el entorno más inmediato, correspondiente a la industria. El entorno, como ya se había
indicado, siempre está en constante cambio y un ejemplo muy claro lo vivimos en
nuestros días, una pandemia mundial ocasionó una revolución total en la forma en que
las empresas enfocan sus productos, incluso llegando a ofrecer bienes y servicios que
antes no ofrecían, esto con el afán de mantener a flote a la empresa. La pandemia del
COVID-19 es un ejemplo claro de cómo las empresas mediante decisiones estratégicas
pueden adaptarse al mercado, identificando el problema que hay, la información
disponible, que se debe tener en cuenta al momento de actuar, que se quiere lograr, que
alternativas hay disponible y como la implementación de cada una de esas alternativas
sería buena o mala para la empresa, de esto se tratan las decisiones estratégicas y su
importancia en un mercado en constante cambio.

Para empezar, debemos definir el término “decisión” ya que es la columna vertebral de


todas las empresas y dependiendo de la validez de esas decisiones la empresa va a
prosperar o no, según Chiavenato (2007): “Decisión es el proceso de análisis y elección
entre las alternativas disponibles de cursos de acción que la persona deberá seguir”
(p.300). Además, en toda decisión se ven involucrados seis elementos. El timador de
decisiones, los objetivos, las preferencias y la estrategia. Así pues, el proceso e decisión
consta de siete etapas, la etapa de percepción de la situación que involucra algún
problema, la etapa de análisis y definición del problema, la etapa de búsqueda de
alternativas de solución de cursos de acción, la etapa de selección de la alternativa más
adecuada al alcance de los objetivos, la evaluación y comparación de las alternativas y
la implementación de la alternativa seleccionada.

Para las empresas es muy importante la toma adecuada de las decisiones, sin embargo,
nunca nada garantiza que la decisión tomada vaya a ser la mejor, se pueden tener
indicios, mediante un análisis a profundidad del entorno y la empresa, pero aún es
complicado tener certeza, ante esta situación Castrillón (2014): “En la toma de
decisiones está inmersa la incertidumbre ya que no hay nada que garantice que las
condiciones en las que se tomó la decisión sigan siendo las mismas, debido a que
estamos en un medio cambiante; Sin embargo, las decisiones que se toman sin previo
análisis, están más expuestas que aquellas que siguen el proceso adecuado.” (p.44).

Ahora bien, las decisiones estratégicas son las que dictan el curso de la empresa y
mucas veces da giros a la forma en la que se ha venido actuando hasta el momento para
enfrentar dicho constante cambio del mercado y el entorno, las decisiones estratégicas
establecen el Norte de una organización y su adaptabilidad entendiendo lo estratégico
como lo viable, lo posible, lo que se debe hacer para alcanzar la victoria en el campo de
las preferencias de los clientes.

Para tomar decisiones estratégicas debes ser concienteb de lo que esta sucediendo, para
que necesitas lass deciciones que vas a tomar y además, en donde se van a ubicar dentro
del proceso que estas realizando. Lo importante será identificar claramente los objetivos
mientras puedas trabajar sobre esos objetivos en base a tareas diarias podrás lograr
objetivos semanales, siempre debes ser realista en el planteamiento del problema, no
busques culpables, tampoco impongas soluciones, en este caso simplemente debes
conservar todo lo que tienes a la mano para ir registrando cada situación sin importar si
es positiva y negativa, es en base al estudio que vas a realizar la toma de decisiones que
vas a hacer será estratégica, productiva o no. Lo importante es no auto engañarte, no
hay que buscar justificaciones para las decisiones erróneas que se tomaron en el pasado,
es importante saber, reconocer y gestionar todo lo que está pasando, la incertidumbre,
aunque es inevitable, no es buena, por eso hay que reconocerla y gestionarla.

En la toma de cisiones estratégicas es importante prestar atención a la información


relevante, hay que tener mucho cuidado con saber diferenciar las urgencias de las cosas
importantes para así poder tener objetivos claros, y tener claro que todo se debe ir
resolviendo paso por paso. Así mismo hay que reconocer que las decisiones que se
tomen sean las que sean, van a traer consecuencias positivas o negativas, por ende, hay
que tener mucho cuidado en este proceso.

- ENTREGAR EL ANALISIS DE LECTURA EN DOCUMENTO ESCRITO TIPO


ENSAYO, EL CUALDEBE CONTENER, INTRODUCCIÓN, ANÁLISIS O NUDO,
CONCLUSIÓN Y BIBLIOGRAFÍA CITADA, SE DEBE CITAR FUENTE DE
INFORMACIÓN SIGUIENDO NORMA APA.

- PLANTEAR POSIBLES ACCIONES DE RESOLUCIÓN A PROBLEMAS QUE


PUEDEN SER PLANTEADOS EN LA LECTURA.

- CONCLUSIÓN GENERAL DE LA LECTURA

También podría gustarte