Está en la página 1de 53

AJUSTE POR INFLACION FISCAL

www.consulvenca.com/info@consulvenca.com
AM PM
(ACTIVO MONETARIO) (PASIVO MONETARIO)
ACREENCIAS EN MONEDA DEUDAS EN MONEDA
EXTRANJERA O CON EXTRANJERA O CON CLAUSULA
CLAUSULA DE DE REAJUSTABILIDAD
REAJUSTABILIDAD

ANM
(ACTIVOS NO MONETARIOS)
 TERRENOS
 INVENTARIOS
 ACTIVOS FIJOS PAT
 INVERSIONES (PATRIMONIO)
 MATERIALES
 CARGOS DIFERIDOS (EXCEP.
DIF. CAMBIO E INTERESES)
 PREPAGADOS

ANM* IPC ANUAL = INGRESO FISCAL

PAT* IPC ANUAL = (GASTO FISCAL)


Aumento o Disminución de la Renta Fiscal
Las acreencias y deudas en Moneda Extranjera o con cláusula de reajustabilidad
se consideran activos o pasivos monetarios (Artículo 173, parágrafo tercero).
AJUSTE INICIAL POR INFLACIÓN
Definición del Sistema de Ajuste Inicial (Art. 173 LISLR)

Los contribuyentes Esta actualización El Balance General


obligados a realizar traerá como Fiscal Actualizado
el ajuste inicial, consecuencia una servirá como punto
deberán al cierre de variación en el inicial de referencia al
su primer ejercicio monto del sistema de reajuste
gravable, realizar patrimonio neto regular por inflación.
una actualización para esa fecha.
inicial de sus
activos y pasivos no
monetarios.
Finalidad del Ajuste Inicial por Inflación

Realizar una actualización extraordinaria de los activos y pasivos no


monetarios a fin de determinar la variación en el patrimonio neto para la fecha
del ajuste inicial, obteniendo un Balance General Fiscal Actualizado, el cual
servirá como punto de referencia al sistema de reajuste regular por inflación

Contribuyentes Sujetos al Ajuste Inicial

 Aquellos que realicen actividades comerciales, industriales,


bancarias, financieras, de seguros, reaseguros, explotación de minas
e hidrocarburos y actividades conexas, que estén obligados a llevar
contabilidad.
Otros contribuyentes sujetos al Ajuste Inicial parágrafo 1°Art. 173 LISLR

Los contribuyentes que habitualmente realicen actividades empresariales no


mercantiles y lleven libros de contabilidad, podrán acogerse al sistema de
ajuste por inflación.

Una vez que el contribuyente se haya acogido al sistema integral de ajuste


establecido en la LISLR, no podrá sustraerse de él.

Fecha de aplicación del Ajuste Inicial

Fecha de cierre del primer ejercicio gravable


Consecuencias del Ajuste Inicial parágrafo 3°, Art. 173 LISLR

Actualización inicial de los activos y pasivos no monetarios, según las normas


previstas en la LISLR, la cual traerá como consecuencia una variación en el
monto del patrimonio neto para esa fecha.

A los solos efectos de la LISLR, la actualización inicial de activos y pasivos no


monetarios, traerá como consecuencia un débito a las respectivas cuentas del
activo y un crédito a las correspondientes cuentas del pasivo y el neto se
registrará en una cuenta dentro del patrimonio del contribuyente que se
denominará Actualización del Patrimonio.
Partidas Monetarias y No Monetarias parágrafo 2°, Art. 173 LISLR

Activos y Pasivos Monetarios: Son aquellas partidas del Balance General del
contribuyente que representan valores nominales en moneda nacional que al
momento de su disposición o liquidación, éstas se hacen por el mismo valor
histórico con que fueron registradas.

Activos y Pasivos No Monetarios: Son aquellas partidas del Balance General


Histórico del contribuyente que por su naturaleza o características son susceptibles
de protegerse de la inflación; es decir, representan valores reales superiores a los
históricos.
Partidas Monetarias y No Monetarias. Art. 173 LISLR, Arts. 93 y 94 RLISLR

ACTIVOS Y PASIVOS MONETARIOS ACTIVOS Y PASIVOS NO MONETARIOS

 Efectivo  Inventarios
 Créditos o Deudas con Cláusulas de  Mercancías en Tránsito
Reajustabilidad  Accesorios y repuestos
 Créditos o Deudas en Moneda  Activos Fijos, Construcciones en Proceso
Extranjera
 Inversiones Permanentes, inversiones no
 Intereses cobrados o pagados por disponibles para la venta, inversiones y
anticipados o registrados como cargos obligaciones convertibles en acciones
o créditos diferidos en la contabilidad
 Cargos y Créditos Diferidos distintos de
intereses
 Activos Intangibles
 Gastos prepagados
Partidas Monetarias y No Monetarias. Art. 92 RLISLR

Todos los activos y pasivos del Balance General del contribuyente deben
clasificarse como monetarios o no monetarios

Registro de Activos Actualizados. Art. 174 LISLR

 Los sujetos obligados deberán inscribirse en el Registro de los Activos


Actualizados.

 Esta inscripción ocasionará un tributo del 3% sobre el incremento del valor


del ajuste inicial por inflación de los activos fijos depreciables.

 Las empresas en período preoperativo deberán determinar y pagar éste


tributo después de finalizar dicho período (emisión de la primera factura
comercial del giro de sus operaciones)
Registro de Activos Actualizados. parágrafo 2°, Art. 100 RLISLR

 Las empresas inactivas deberán realizar su ajuste inicial en el cierre del


ejercicio en el cual inicien sus actividades. Si el contribuyente ya había
hecho un ajuste inicial antes de cesar sus actividades y entrar en
inactividad y posteriormente las inicia de nuevo, deberá hacer un reajuste
de las partidas no monetarias al cierre del ejercicio anterior a aquel en el
cual inicia de nuevo sus actividades acumulando el ajuste en la cuenta
Actualización de Patrimonio
Cálculo del Ajuste Inicial. Arts. 175 y 176 LISLR

 Variación(*) = IPC Mes de Cierre del Primer Ejercicio Gravable


IPC Mes de Adquisición

 (*) Porcentaje y factor de inflación deben expresarse con 5 decimales. Del


mismo modo deben utilizarse los IPC con 5 decimales
Enajenación de bienes. Personas Naturales. Art. 177 LISLR

 Las personas naturales, sociedades de personas y comunidades no


comerciantes que enajenen bienes susceptibles de generar rentas
sujetas al ISLR, podrán deducir del precio de enajenación el costo de
adquisición y sus mejoras actualizado por inflación.

 No obstante, el costo total ajustado deducible no será mayor al precio de


enajenación, de tal manera que no se generen pérdidas en la operación.

 En este caso no será necesaria la inscripción en el Registro de Activos


Actualizados, establecido en la LISLR.
Resumen de los Efectos Fiscales del Ajuste Inicial

 El ajuste inicial por inflación de los activos y pasivos no monetarios


afectará el patrimonio neto y no originará consecuencias en la renta
gravable a la fecha de dicho ajuste.

 Se actualizarán todos los activos y pasivos no monetarios, tomando como


base de cálculo la variación del Índice de Precios al Consumidor del Área
Metropolita de Caracas (IPC), elaborado por el Banco Central de
Venezuela (BCV) entre el mes correspondiente a la revaluación del activo
y el mes de su adquisición.

 Se ocasionará un tributo del 3% sobre el valor del ajuste inicial por


inflación de los activos depreciables a los efectos de su inscripción en el
Registro de Activos Actualizados. Este tributo se pagará en tres (3)
porciones iguales y consecutivas, en sucesivos ejercicios fiscales a partir
de la inscripción en el registro.
Resumen de los Efectos Fiscales del Ajuste Inicial

 Cuando se enajenen activos fijos, depreciables o no, el ajuste inicial no


depreciado formará parte del costo de venta de los mismos.

 Asimismo, en el caso de los inventarios de materias primas, productos en


proceso y productos terminados, el ajuste inicial formará parte del costo de
venta.
Balance General Fiscal Actualizado. Art. 96 RLISLR

En cada cierre de ejercicio gravable, el contribuyente deberá elaborar un Balance


General Fiscal Actualizado, el cual debe mostrar:

 Los activos monetarios


 Los activos no monetarios actualizados
 Los pasivos monetarios
 Los pasivos no monetarios actualizados
 Las cuentas de patrimonio sin actualizar
 Las cuentas de actualización de patrimonio y
 Las exclusiones fiscales históricas al patrimonio

 Las cuentas actualización de patrimonio y exclusiones fiscales históricas al


patrimonio forman parte del patrimonio neto del contribuyente
Ajuste Inicial por Inflación Fiscal de Activos Fijos

Fecha de Costo Vida Util Depreciación Neto


Adquisición Descripción Histórico (Meses) Acumulada Histórico
Mar-08 Local 110.000 120 19.250 90.750
Abr-08 Mobiliario 25.000 36 13.889 11.111
Sep-08 Vehículos 85.000 60 21.250 63.750
Totales 220.000 54.389 165.611

D E=A*D F=B*D G=E-F H=G-C


Ajuste
Fecha de Factor de Costo Depreciación Neto
Inicial
Adquisición Descripción Inflación Revaluado Revaluada Revaluado al 31/12/02

Mar-08 Local 1,22222 134.444 23.528 110.916 20.166


Abr-08 Mobiliario 1,20202 30.051 16.695 13.356 2.245
Sep-08 Vehículos 1,07471 91.351 22.838 68.513 4.763
Totales 255.846 63.061 192.785 27.174
3%
R.A.R. 815
3 porciones iguales y consecutivas de Bs. 271,74
Ajuste Inicial por Inflación Fiscal de Títulos Valores

Fecha de Costo
Adquisición Descripción Histórico
Jun-08 Títulos Valores 12.800

B C=A*B
Fecha de Factor de Costo Ajuste Inicial
Adquisición Descripción Inflación Revaluado al 31/12/08
Jun-08 Títulos Valores 1,13727 14.557 1.757
Ajuste Inicial por Inflación Fiscal: Asientos Fiscales

FECHA DESCRIPCIÓN DEBE HABER Actualización de Patrimonio


2008 -1- 8.672 35.846 Activos Fijos
Diciembre 31 Edificio 24.444
1.757 Inversiones
Mobiliario 5.051
8.672 37.603
Vehículos 6.351
28.931 0 Ingreso
Actualización de Patrimonio 35.846
P/r actualización Inicial de los Activos Fijos 37.603 37.603
-2-
Actualización del Patrimonio 8.672
Depreciación de Edificio 4.278
Depreciación de Mobiliario 2.806
Depreciación de Vehículos 1.588
P/r el gasto de Depreciación del Ajuste por
Inflación de los Activos Fijos
-3-
Inversiones 1.757
Actualización de Patrimonio 1.757
P/r actualización Inicial de Inversiones
TOTALES 46.275 46.275
REAJUSTE REGULAR POR
INFLACIÓN FISCAL
Definición del Sistema de Ajuste Regular. Art. 178 LISLR

Una vez realizado el El mayor o menor


ajuste inicial, los valor que se genere al Esta partida será
contribuyentes deberán actualizar los activos y tomada en
reajustar al cierre del pasivos no monetarios consideración para
ejercicio gravable, sus y el patrimonio, serán la determinación de
activos y pasivos no acumulados en una la renta gravable.
monetarios y determinar partida denominada
el incremento o Reajuste por Inflación
disminución del (RPI)
patrimonio neto.
Finalidad del Ajuste Regular por Inflación

Determinar el incremento o disminución de los Activos y Pasivos No


Monetarios y las partidas que integran el Patrimonio Neto del contribuyente
resultantes en cada ejercicio fiscal, el cual indicará la ganancia o pérdida por
efectos inflacionarios, que sumados al resultado de las operaciones
comerciales del contribuyente, dentro del ejercicio fiscal, permitirán obtener la
renta neta gravable o pérdida, según el caso.
Ajuste Regular de Activos No Monetarios. Art. 179

 Se acumulará en la cuenta Reajuste por Inflación (RPI) como un aumento


o disminución de la renta gravable, el mayor o menor valor que resulte de
reajustar el valor neto actualizado de los activos y pasivos no monetarios,
existentes al cierre del ejercicio gravable, distintos de los inventarios y las
mercancías en tránsito.

 El valor neto actualizado de los activos y pasivos no monetarios deberá


depreciarse, amortizarse o realizarse, según su naturaleza, en el resto de
la vida útil.
Cálculo del Ajuste Regular. Art. 179 LISLR

 Variación(*) = IPC Mes de Revaluación


IPC Mes de Cierre del Ejercicio Anterior o Fecha de
Adquisición

 El valor neto actualizado de los activos y pasivos no monetarios es igual al


valor actualizado del costo de adquisición menos el valor actualizado de la
depreciación, amortización o realización acumulados.

 (*) Porcentaje y factor de inflación deben expresarse con 5 decimales. Del


mismo modo deben utilizarse los IPC con 5 decimales
Cálculo del Ajuste Regular. Art. 179 LISLR

Activos Monetarios (AM)


Pasivos Monetarios (PM)
Acreencias en Moneda Extranjera o con
Cláusula de Reajustabilidad Deudas en Moneda Extranjera o con Cláusula
de Reajustabilidad
Activos No Monetarios (ANM)
- Terrenos - Inventarios
- Activos Fijos - Inversiones Patrimonio (PAT)
- Materiales

ANM * IPC ANUAL = INGRESO FISCAL

PAT * IPC ANUAL = (GASTO FISCAL)


Aumento o Disminución de la Renta Fiscal

Las acreencias y deudas en moneda extranjera o con cláusula de reajustabilidad se


consideran activos o pasivos monetarios (Artículo 173 LISLR, Parágrafo 2°)
Ajuste Regular de Activos Fijos (*). Ejemplo:
A B C=A-B
Fecha de Costo Vida Util Depreciación Neto
Adquisición Descripción Histórico (Meses) Acumulada Histórico
Mar-08 Local 110.000 120 30.250 79.750
Abr-08 Mobiliario 25.000 36 22.222 2.778
Sep-08 Vehículos 85.000 60 38.250 46.750
Jun-09 Herramientas 6.000 60 600 5.400
Totales 226.000 91.322 134.678

D E=A*D F=B*D G=E-F H I=G-C-H


Ajuste
Fecha de Factor de Costo Depreciación Neto Ajuste Inicial
Regular
Adquisición Descripción Inflación Revaluado Revaluada Revaluado al 31/12/08 al 31/12/09
Mar-08 Local 1,52848 168.133 46.236 121.897 20.166 21.981
Abr-08 Mobiliario 1,50321 37.580 33.404 4.176 2.245 -847
Sep-08 Vehículos 1,34401 114.241 51.408 62.833 4.763 11.320
Jun-09 Herramientas 1,12897 6.774 677 6.097 0 697
Totales 326.727 131.725 195.002 27.174 33.150
Ajuste Regular de Cargos Diferidos (*). Ejemplo:

Fecha de Costo Vida Util Amortización Neto


Adquisición Descripción Histórico (Meses) Acumulada Histórico
Jun-09 Cargos Diferidos 325.000 60 32.500 292.500

D E=A*D F=B*D G=E-F H I=G-C-H


Ajuste
Fecha de Factor de Costo Depreciación Neto Ajuste Inicial
Regular
Adquisición Descripción Inflación Revaluado Revaluada Revaluado al 31/12/08 al 31/12/09
Jun-09 Cargos Diferidos 1,12897 366.914 36.691 330.222 0 37.722
Ajuste Regular de Títulos Valores (*). Ejemplo:

A
Fecha de Costo
Adquisición Descripción Histórico
Jun-08 Títulos Valores 12.800

B C=A*B D E=C-A-D
Ajuste
Fecha de Factor de Costo Ajuste Inicial
Regular
Adquisición Descripción Inflación Revaluado al 31/12/08 al 31/12/09
Jun-08 Títulos Valores 1,34401 17.203 1.757 2.646
Costo Fiscal Enajenación de Activos No Monetarios. Art. 180 LISLR

Los valores reajustados deberán tomarse en cuenta a los efectos de la


determinación del costo en el momento de la enajenación de cualesquiera de
los activos no monetarios que conforman el patrimonio del contribuyente.
Registro de Control Fiscal (*). Art. 181 LISLR

 Fechas de adquisición de los activos y pasivos no monetarios.


 Costos de adquisición históricos.
 Depreciación o amortización acumulada histórica al cierre del ejercicio
gravable anterior y al cierre del ejercicio gravable actual
 Actualización acumulada de los costos y la depreciación al cierre del ejercicio
gravable anterior y al cierre del ejercicio gravable actual.
 Porción del reajuste correspondiente al ejercicio gravable.
 Valor según libros de los activos no monetarios enajenados y/o retirados.
 Actualización del costo y la depreciación acumulada de los activos no
monetarios retirados.
 Ajuste inicial del costo y de la depreciación o amortización acumulada no
imputable al costo de venta.
 Precio de venta de los activos no monetarios enajenados.
Ajuste Regular de Inventarios. Art. 182 LISLR

 Se cargará o abonará a la cuenta de activos correspondiente y se abonará


o cargará a la cuenta de RPI, el menor o mayor valor que resulte de
reajustar los inventarios existentes en materia prima, productos en proceso
o productos terminados para la venta, mercancía para la venta o mercancía
en tránsito, a la fecha de cierre del ejercicio gravable.

Ajuste Regular de Inventarios. Metodología. Art. 182 LISLR

 El inventario final ajustado en el ejercicio fiscal anterior se reajusta con la


variación experimentada por el IPC del Área Metropolitana de Caracas,
elaborado por el BCV, correspondiente al ejercicio gravable.

 Se efectuará una comparación de los totales al costo histórico de los


inventarios de materia prima, productos en proceso, productos terminados o
mercancía para la venta y mercancía en tránsito, al cierre del ejercicio
gravable con los totales históricos al cierre del ejercicio gravable anterior.
Ajuste Regular de Inventarios. Metodología. Art. 182 LISLR
Ajuste Regular de Inventarios. Metodología. Art. 182 LISLR
Ajuste Regular de Inventarios. Metodología. Art. 182 LISLR
Ajuste Regular de Inventarios. Metodología. Art. 182 LISLR
Ajuste Regular de Inventarios. Metodología. Art. 182 LISLR
(Costo de Venta)
Ajuste Regular por inflación de los Inventarios
Año 2007 Año 2008 Año 2009
Inventario Inicial 20,000.00 20,000.00 30,000.00
Inventario Final 20,000.00 30,000.00 20,000.00
Compras de Inventario 0,00 10.000,00 0.00

Año 2006 A B C D=E-B E=B*C


Costo Costo Factor de Reajuste Valor
Descripción Histórico Ajustado 05 actualización Regular Ajustado
Inventario 20.000 20.000 1,16966 0 20.000

Año 2007 A B C D=E-B E=B*C


Costo Costo Factor de Reajuste Valor
Descripción Histórico Ajustado 06 actualización Regular Ajustado
Inventario 20.000 20.000 1,22457 4.491 24.491
Ajuste Regular por inflación de los Inventarios

Año 2008 A B C D=E-B E=B*C


Costo Costo Factor de Reajuste Valor
Descripción Histórico Ajustado 07 actualización Regular Ajustado
Inventario 30.000 24.491 1,31900 7.813 (1) 42.304

Año 2009 A B C D=E-B E=B*C


Costo Costo Factor de Reajuste Valor
Descripción Histórico Ajustado 08 actualización Regular Ajustado
Inventario 20.000 (2) 28.204 1,26914 7.591 35.795
(3) -4.100
Total RPI 3.491
Inventario
H 06 20.000
R 07 4.491
FR 07 24.491
H 08 10.000
R 08 7.813 (1) = 24.491 x 1,31900 + 10.000 de las compras del periodo
FR 08 42.304 (2) = proporción que proviene del inventario inicial reajustado
H 09 10.000 = 20.000/30.000 = 66,67%
R 09 4.100 =42.304 x 66,67%= 28.204
R 09 7.591 (3) = proporción deducible del RPI
FR 09 35.795 Ajuste acumulado= 42.304 - 30.000 = 12.304
Proporcion deducible= 12.304 x 33,33%= 4.100
Inventarios de Accesorios y Repuestos. parágrafo 1°, Art. 182 LISLR

 Cuando el cargo al costo de venta se hace por el procedimiento


tradicional del costo de venta (CV=Ii+C-If), dicho inventario se ajusta
conforme a lo señalado en éste artículo.

 Si el cargo al costo de venta se hace a través de cargos a los gastos de


fabricación, los inventarios de repuestos deben tratarse como otras
partidas no monetarias y actualizarse de conformidad con el artículo 179
de la LISLR.
Sistema de Valuación de Inventarios. paragráfo 2º, Art. 182 LISLR

 Cuando el contribuyente utilice en su contabilidad de costos el sistema


de valuación de inventarios denominado de identificación específica o
de precios específicos, podrá utilizar, previa aprobación por parte de la
Administración Tributaria, las fechas reales de adquisición de cada
producto individualmente considerado, para actualizar los costos de
adquisición de los saldos de los inventarios al cierre de cada ejercicio
gravable.

 El ajuste del ejercicio gravable será la diferencia entre los ajustes


acumulados del ejercicio gravable y los ajustes acumulados al ejercicio
gravable anterior.
Ajuste Regular del Patrimonio. Art. 184 LISLR

 Se acumularán en la cuenta RPI, como una disminución o aumento de


la renta gravable, el incremento o disminución de valor que resulte de
reajustar anualmente el patrimonio neto al inicio del ejercicio gravable

 Se entiende por patrimonio neto la diferencia entre el total de activos y


pasivos monetarios y no monetarios.
Exclusiones del Patrimonio. Art. 184 LISLR

 Cuentas y efectos por cobrar a accionistas, administradores, afiliadas,


filiales y otras empresas relacionadas y/o vinculadas de conformidad
con lo establecido en el artículo 116 de la LISLR.

“Artículo 116 LISLR: Se entenderá por parte vinculada, la empresa que


participe directa o indirectamente en la dirección, control o capital de
otra empresa, o cuando las mismas personas participen directa o
indirectamente en la dirección, control o capital de ambas empresas”.

 Bienes, deudas y obligaciones aplicados en su totalidad a la producción


de utilidades o enriquecimientos presuntos, exentos, exonerados o no
sujetos al ISLR

 Las exclusiones antes mencionadas, se acumularán a los solos efectos


de la LISLR en una cuenta de patrimonio denominada Exclusiones
Fiscales Históricas al Patrimonio. Las modificaciones a ésta cuenta
durante el ejercicio se tratarán como aumentos o disminuciones del
patrimonio.
Aumentos de Patrimonio. Art. 185 LISLR
 Se acumularán en la partida de RPI, como una disminución de la renta
gravable, el monto que resulte de reajustar los aumentos de patrimonio
efectivamente pagados en dinero o en especie ocurridos durante el
ejercicio gravable.
Excepciones:
 Revalorizaciones de bienes y derechos del contribuyente distintos de los
originados para las inversiones negociables en las bolsas de valores.
 Los aportes de accionistas pendientes de capitalizar al cierre del
ejercicio gravable, deben ser capitalizados en el ejercicio gravable
siguiente, caso contrario se considerarán pasivos monetarios.
 Igualmente, no se consideran aumentos de patrimonio las utilidades del
contribuyente en el ejercicio gravable, aún en los casos de cierres
contables menores a un (1) año.
 Cualquier transferencia entre cuentas de patrimonio que impliquen
creación de reservas legales, etc.
Disminuciones de Patrimonio. Art. 186 LISLR

 Se acumularán en la partida de RPI, como un aumento de la renta


gravable, el monto que resulte de reajustar las disminuciones de
patrimonio ocurridas durante el ejercicio gravable.

Se considerarán disminuciones del patrimonio:

 Los dividendos, utilidades y participaciones análogas distribuidas dentro


del ejercicio gravable por la empresa.

 Las reducciones de capital.


Ajuste Regular del Patrimonio. Ejemplo:

Descripción Montos en Bolívares


Total Activos al Inicio (31/12/08) 1.800.500
Total Pasivos al Inicio (31/12/08) 775.000
Total Patrimonio Contable al 31/12/08 1.025.500

Reajustes por Inflación:


Ajustes Acumulados de Activos Fijos al 31/12/08 66.838
Ajustes Acumulados de Inventarios al 31/12/08 445.074
Ajustes Acumulados de Inversiones al 31/12/08 5.004
Total Ajustes Acumulados al 31/12/08 516.916

Exclusiones Fiscales Históricas al Patrimonio:


Cuentas por Cobrar a Compañías Vinculadas -670.500
Cuentas por Cobrar Accionista -50.045
Total Exclusiones Fiscales Históricas al Patrimonio al 31/12/08 -720.545

Otras Restituciones o (Exclusiones):


Provisión Cuentas Incobrables al 31/12/08 48.450
Provisión Obsolescencia de Inventarios al 31/12/08 63.000
Total Otras Restituciones/Exclusiones al 31/12/08 111.450

Patrimonio a reajustar al 31/12/09 933.321


Inflación del período (Diciembre '09/Diciembre '08) 1,25057
Total Gasto Patrimonial p/Ajuste Reagular por Inflación 1.167.186
BALANCE GENERAL FISCAL

Balance Hist. Ajustes Balance Exclusiones Balance Asientos Fiscales Balance


Descripción Ejercicio. Ant. Acumulados Ajustado Fiscales Ajust. Inicial Db Cr Fiscal

ACTIVOS
Activo Circulante
Efectivo 0 0 0 0 0 0 0 0
Banco 0 0 0 0 0 0 0 0
Inversiones 0 0 0 0 0 0 0 0
Existencias 0 0 0 0 0 0 0 0
Prepagados 0 0 0 0 0 0 0 0
TOTAL ACTIVOS CIRCULANTES 0 0 0 0 0 0 0 0
Activos Fijos
Valores históricos
Depreciación Acumulada
ACTIVOS FIJOS NETOS 0 0 0 0 0 0 0 0
OTROS ACTIVOS 0 0 0 0 0 0 0 0
TOTAL ACTIVO 0 0 0 0 0 0 0 0

PASIVO

Pasivo Circulante
Préstamos Bancarios 0 0 0 0 0 0 0 0
Proveedores y otros 0 0 0 0 0 0 0 0
Compañías Relacionadas 0 0 0 0 0 0 0 0
Provisión para impuesto 0 0 0 0 0 0 0 0
Beneficios para el personal 0 0 0 0 0 0 0 0
Gastos Acumulados 0 0 0 0 0 0 0 0
Otros Pasivos (Créditos Diferidos) 0 0 0 0 0 0 0 0
Impuesto sobre la Renta 0 0 0 0 0 0 0 0
TOTAL PASIVO CIRCULANTE 0 0 0 0 0 0 0
Acumulación para indemnizaciones laborales,
neto de anticipos y porción circulante 0 0 0 0 0 0 0 0
TOTAL PASIVO 0 0 0 0 0 0 0

CAPITAL

Patrimonio 0 0 0 0 0 0 0 0
Reajuste por Inflación 0 0 0 0 0 0 0 0
Actualización del Patrimonio 0 0 0 0 0 0 0 0
Exclusiones Fiscales Hístóricas al Patrimonio 0 0 0 0 0 0 0 0
TOTAL PATRIMONIO 0 0 0 0 0 0 0 0
TOTAL PASIVO MAS PATRIMONIO 0 0 0 0 0 0 0 0
Inversiones en Bolsas de Valores. Art. 187 LISLR

 Las inversiones negociables que se coticen o enajenen a través de las


bolsas de valores de la República Bolivariana de Venezuela, que se
posean al cierre del ejercicio gravable, se ajustarán según su cotización
en la respectiva bolsa de valores, a la fecha de su enajenación o al cierre
del ejercicio gravable.

 Estas inversiones se consideran activos monetarios.


Ganancias o Pérdidas Realizadas. Art. 188 LISLR

 Las ganancias o pérdidas que se originen de ajustar las acreencias o


inversiones, así como las deudas u obligaciones en moneda
extranjera o con cláusulas de reajustabilidad existente al cierre del
ejercicio gravable, se considerarán realizadas.

Activos Fijos totalmente depreciados. Art. 189 LISLR

 El contribuyente que fuere propietario de activos fijos invertidos en el


objeto, giro o actividad, que estén totalmente depreciados o
amortizados, podrá revaluarlos y ajustar su Balance General en la
contabilidad, pero esta revaluación o ajuste no tendrá ningún efecto
fiscal.
Reajuste del Patrimonio Neto. Art. 190 LISLR

 A los solos efectos de la LISLR, el incremento o disminución del valor


que resulte del reajuste regular por inflación del patrimonio neto,
formará parte del patrimonio desde el último día del ejercicio gravable,
debiéndose traspasar su valor a la cuenta Actualización del Patrimonio.

Enriquecimientos Presuntos. Art. 191 LISLR

 Los enriquecimientos presuntos se excluirán del sistema de reajuste por


inflación.

 Igual exclusión se hará con respecto al patrimonio neto aplicado a la


producción de tales utilidades o enriquecimientos.
Pérdidas Netas por Inflación. Art. 183 LISLR

Las pérdidas netas por inflación no compensadas, sólo serán trasladables por un
ejercicio.

Libro Adicional Fiscal. Art. 192 LISLR

Balance General Fiscal Actualizado Inicial.

Detalles de ajustes de las partidas no monetarias de conformidad con los previsto en


el artículo 179 de la LISLR.

Asientos por las exclusiones fiscales históricas al patrimonio previstas en el artículo


184 de la LISLR.

Asientos de ajustes y reajustes por inflación con el detalle de sus cálculos.

Balance General Fiscal Actualizado Final, incluyendo todos los asientos y


exclusiones previstas en la LISLR.

Conciliación entre los resultados históricos del ejercicio y la renta gravable.


Sistema Contable Electrónico. Art. 192 LISLR

 La Administración Tributaria deberá autorizar cualquier sistema contable


electrónico, contentivos de programas referidos a la aplicación del ajuste
por inflación.

Índice de Precios al Consumidor. Art. 193 LISLR

 El Banco Central de Venezuela deberá publicar en dos de los diarios de


mayor circulación del país o a través de medios electrónicos en los
primeros diez (10) días de cada mes, la variación y el Índice de Precios al
Consumidor (IPC) del Área Metropolitana de Caracas del mes anterior,
expresados con cinco decimales.
Resumen de los Efectos Fiscales del Ajuste Regular
 Evaluar la tenencia de activos no monetarios no productivos, terrenos,
inversión en acciones, maquinarias, valores residuales.
 Evaluar la inmovilización de activos no monetarios, inventarios de
repuestos y suministros, inventarios de mercancías, activos fijos.
 Evaluar la tenencia de inversión en acciones en compañías con
actividad comercial o industrial.

 Evaluar la conformación del grupo empresarial - compañías filiales,


afiliadas, transacciones entre estas compañías. Analizar posibilidades
de fusiones.

 A los efectos del ajuste del patrimonio neto inicial se deberá restar del
mismo las cuentas por cobrar a accionistas, administradores o
empresas vinculadas.

 Determinar si los activos no monetarios que se encuentran en el


Balance General se encuentran físicamente (Inventario de activos no
monetarios).
Gracias por su atención…

También podría gustarte