Está en la página 1de 30

31

61

CHANCADORES DE CONO

Giratorio (primario) / Cono (secundario, terciario).

Seguro.
Seguro

Eficiencia de potencia.

Mas costoso que otros tipos.

Menores razones de reducción: 4:1 a 8:1.

Dr. Patricio Navarro Donoso - pnavarro@expo.intercade.org - Consultor Intercade

62

CHANCADORA DE CONO

Es una chancadora giratoria modificada.

La principal diferencia es el diseño aplanado de la cámara


de chancado con el fin de lograr una alta capacidad y una
alta razón de reducción del material.

El objetivo es retener el material por más tiempo en la


cámara y así lograr una mayor reducción del material.

El eje
j vertical
i l de
d esta chancadora
h d es más
á corto y no está
á
suspendido como en la giratoria sino que es soportado en
un soporte universal bajo la cabeza giratoria o cono.
Esquema aproximado es el siguiente:

Dr. Patricio Navarro Donoso - pnavarro@expo.intercade.org - Consultor Intercade

INTERCADE www.intercade.org
CONSULTANCY & TRAINING contacto@intercade.org
32
63

CHANCADOR DE CONO STANDARD


(SECUNDARIO)
Alimentación = 6” – 8”

Producto = 2” – 3”

Dr. Patricio Navarro Donoso - pnavarro@expo.intercade.org - Consultor Intercade

64

Esquemas simplificados de la cabeza y casco para


chancadoras Giratorias y de Cono.

Dr. Patricio Navarro Donoso - pnavarro@expo.intercade.org - Consultor Intercade

INTERCADE www.intercade.org
CONSULTANCY & TRAINING contacto@intercade.org
33
65

SECCION DE UN CHANCADOR
DE CONO

Spindle

Conical head

Dr. Patricio Navarro Donoso - pnavarro@expo.intercade.org - Consultor Intercade

66

La amplitud de movimiento de una chancadora de cono


puede ser hasta 5 veces la de una chancadora primaria,
que debe soportar mayores esfuerzos de trabajo. Además,
operan a una mucha mayor velocidad.
El material que pasa por la chancadora está sometido a
una serie de golpes tipo martillo en vez de una compresión
lenta como ocurre en el caso de la giratoria, cuya cabeza
se mueve lentamente. La alta velocidad permite a las
partículas fluir libremente a través de la chancadora y el
recorrido amplio de la cabeza crea una gran abertura entre
ella y el casco cuando está en posición totalmente abierta.
Esto permite que los finos sean descargados rápidamente.
Logran una razón de reducción de entre 3/1 a 7/1.

Dr. Patricio Navarro Donoso - pnavarro@expo.intercade.org - Consultor Intercade

INTERCADE www.intercade.org
CONSULTANCY & TRAINING contacto@intercade.org
34
67

La chancadora de cono se produce en dos versiones:


a) Cono Standard.
b) Cono de cabeza corta.
corta
El tipo (a) se usa para chancado secundario y el tipo (b) se
usa para chancado terciario. Ambos tipos difieren
principalmente en la forma de la cámara de chancado.
La chancadora de cono standard tiene un revestimiento
escalonado lo que permite una alimentación más gruesa
que la cabeza corta.

Dr. Patricio Navarro Donoso - pnavarro@expo.intercade.org - Consultor Intercade

68

El tamaño del material de alimentación depende del


diámetro del cono.
Para chancadora tipo Cono Standard se tiene que:

Alimentación Producto
Cono de 7’ 4” - 25” 12” - 5”
Cono de 2’ 2” - 4” 0,5” - 1”

La chancadora tipo Cono cabeza corta tiene un ángulo de


cabeza más agudo que la standard, lo que ayuda a
prevenir atoramientos debido al material más fino que trata.
También tiene una abertura de alimentación más pequeña,
una sección paralela mayor en la sección de descarga y
entrega un producto menor. La razón de reducción que
entrega varía entre 4/1 a 6/1. El tamaño máximo de la
boca es de 10” y entrega un producto que varía entre 1/8” y
1”.

Dr. Patricio Navarro Donoso - pnavarro@expo.intercade.org - Consultor Intercade

INTERCADE www.intercade.org
CONSULTANCY & TRAINING contacto@intercade.org
35
69

Las chancadoras tipo (a) trabajan normalmente en circuito


abierto, pero a veces es recomendable harnear el material
antes de pasar por el chancador para eliminar la parte de la
alimentación que ya cumple con las exigencias de tamaño
del producto.

Esto se recomienda, en general, cuando la alimentación


contiene más del 25% del material menor que la abertura de
salida del chancador. Por otro lado, las chancadoras tipo
(b) trabajan en circuito
circ ito cerrado (normalmente),
(normalmente) evaluándose
e al ándose
una disposición directa o inversa según las características
particulares del circuito.

Dr. Patricio Navarro Donoso - pnavarro@expo.intercade.org - Consultor Intercade

70

CHANCADORES DE RODILLO

 Chancado Terciario.
 2 rodillos fijos.
fijos
 Rodillos dentados.

Dr. Patricio Navarro Donoso - pnavarro@expo.intercade.org - Consultor Intercade

INTERCADE www.intercade.org
CONSULTANCY & TRAINING contacto@intercade.org
36
71

DISEÑO DE DIENTES
PARA CHANCADORES DE RODILLO

Dr. Patricio Navarro Donoso - pnavarro@expo.intercade.org - Consultor Intercade

72

2.4.- HARNEROS
La clasificación se define como una técnica para evaluar el
rendimiento (eficiencia) de un proceso. Para realizar la
clasificación se debe recurrir a separadores, los que se
d
denominan:
i
HARNEROS: Apropiados para separar
partículas de tamaño grueso:
(chancado).

SEPARADORES

CLASIFICADORES: Apropiados para


separar partículas de tamaño fino
(molienda): Hidrociclones, conos
Reichert, espirales, mesas, etc.

Dr. Patricio Navarro Donoso - pnavarro@expo.intercade.org - Consultor Intercade

INTERCADE www.intercade.org
CONSULTANCY & TRAINING contacto@intercade.org
37
73

El harneado mecánico se basa en las oportunidades de


paso de la partícula a través de la superficie clasificadora.
Estas oportunidades son función de la trayectoria de los
granos (velocidad,
(velocidad dirección),
dirección) la forma de las partículas,
partículas del
espesor del orificio, del número sucesivo de orificios que
una partícula determinada puede encontrar, etc.

Dr. Patricio Navarro Donoso - pnavarro@expo.intercade.org - Consultor Intercade

74

Se le llaman partículas difíciles a aquellas cuya dimensión


está comprendida entre 0,75 y 1,25 veces la abertura. Esta
noción
ió es muy útil
ú il para la
l apreciación
i ió ded la
l capacidad
id d de
d
harneado.

Dr. Patricio Navarro Donoso - pnavarro@expo.intercade.org - Consultor Intercade

INTERCADE www.intercade.org
CONSULTANCY & TRAINING contacto@intercade.org
38
75

El efecto de la forma de la partícula es muy importante en


el "tamaño crítico" ya que este corresponde a un tamaño
muy cercano al tamaño de las aberturas.
La probabilidad de que estás partículas sean clasificadas
como sobretamaño o bajotamaño dependerá
principalmente de que la partícula se presenta a la abertura
en la orientación adecuada.

Atrapamiento de
partículas de
p
tamaño crítico en
las aberturas de
un harnero.

Dr. Patricio Navarro Donoso - pnavarro@expo.intercade.org - Consultor Intercade

76

Generalmente un clasificador opera en conjunto con un

equipo de reducción de tamaño formando un circuito de

reducción de tamaños – clasificación, en donde el

clasificador es el que cierra el circuito, determinando la

calidad de producto.

Dr. Patricio Navarro Donoso - pnavarro@expo.intercade.org - Consultor Intercade

INTERCADE www.intercade.org
CONSULTANCY & TRAINING contacto@intercade.org
39
77

LOS OBJETIVOS DE HARNEADO SON:

• Separar los fragmentos más gruesos contenidos en una


mezcla de material, ya sea para eliminarlos o para ser
enviados a una nueva etapa de chancado.
chancado

• Separar los fragmentos más pequeños, como un producto


final o eliminarlos como desechos.

• Extraer desde la alimentación a una chancadora aquel


material que ya cumple con las especificaciones del
producto de modo de aumentar la capacidad y eficiencia
de la máquina.

Dr. Patricio Navarro Donoso - pnavarro@expo.intercade.org - Consultor Intercade

78

Los factores que afectan la capacidad de harneado son:

• El p
porcentaje
j de rechazos en el material a cribar.
• El porcentaje de granos difíciles.
• El contenido de humedad.
• La forma de los granos.

Dr. Patricio Navarro Donoso - pnavarro@expo.intercade.org - Consultor Intercade

INTERCADE www.intercade.org
CONSULTANCY & TRAINING contacto@intercade.org
40
79

La acción de un harnero vibratorio es presentar las


partículas repetitivamente en su superficie, que consiste de
un número de aberturas de igual tamaño. En cada
presentación, muchas partículas que son capaces de pasar
a través de la abertura tienen una probabilidad de hacerlo,
y un alto número de oportunidades aumenta la probabilidad
de que la partícula pase al bajo tamaño del harnero.
harnero

Dr. Patricio Navarro Donoso - pnavarro@expo.intercade.org - Consultor Intercade

80

Por la vibración, el lecho de material sobre la superficie del


harnero tiende a desarrollar un lecho fluido, permaneciendo
las partículas gruesas en la parte superior,
superior mientras que las
partículas más pequeñas se separan a través de los
intersticios de las mayores, encontrando su trayectoria
hacia el fondo del cajón. Esta característica de
orientación particular del lecho se denomina
estratificación por escurrimiento.

Dr. Patricio Navarro Donoso - pnavarro@expo.intercade.org - Consultor Intercade

INTERCADE www.intercade.org
CONSULTANCY & TRAINING contacto@intercade.org
41
81

EL MECANISMO DE ESTRATIFICACION
Y SU EFECTO EN LA SEPARACION
DE TAMAÑOS

AUMENTACION AUMENTACION

SOBRETAMAÑO SOBRETAMAÑO

BAJOTAMAÑO BAJOTAMAÑO

Dr. Patricio Navarro Donoso - pnavarro@expo.intercade.org - Consultor Intercade

82

EFICIENCIA DE SEPARACION
DE UN HARNERO A DISTINTOS FLUJOS
DE ALIMENTACION
EFICIENCIA

ALIMENTACION (tph)

Dr. Patricio Navarro Donoso - pnavarro@expo.intercade.org - Consultor Intercade

INTERCADE www.intercade.org
CONSULTANCY & TRAINING contacto@intercade.org
42
83

ESTRATIFICACION Y SEPARACION
DE PARTICULAS EN EL HARNEADO

Alimentación

Mala de Harnero
Tasa de flujo a través de la malla

Altura de caida
Separación por
presentación repetitiva
Saturación
del Harnero

Ocurrencia de
estratificación
a b c d
Largo del Harnero

Dr. Patricio Navarro Donoso - pnavarro@expo.intercade.org - Consultor Intercade

84

En general los procesos de clasificación son procesos


probabilísticos, es decir, dependen de una conjugación de
efectos de “n” variables para poder realizarse.

En ell caso del


E d l HARNEADO,
HARNEADO este t se puede
d relacionar
l i en
términos de muchas variables, entre las que se pueden
mencionar:

• Tamaño de la partícula.

• Forma de la partícula.

• Abertura disponible.

• Enfrentar la superficie.

Dr. Patricio Navarro Donoso - pnavarro@expo.intercade.org - Consultor Intercade

INTERCADE www.intercade.org
CONSULTANCY & TRAINING contacto@intercade.org
43
85

El rendimiento de los harneros se caracteriza por tres


parámetros:

- Movimiento.

- Inclinación.

- Medios de clasificación.

Dr. Patricio Navarro Donoso - pnavarro@expo.intercade.org - Consultor Intercade

86

MEDIOS DE CLASIFICACION

Movimiento
circular Desplazamiento
en línea recta

Horizontal
Horizontal
Movimiento
elíptico Movimiento
en línea recta

Dr. Patricio Navarro Donoso - pnavarro@expo.intercade.org - Consultor Intercade

INTERCADE www.intercade.org
CONSULTANCY & TRAINING contacto@intercade.org
44
87

ESTRATIFICACION

SEPARACION

Dr. Patricio Navarro Donoso - pnavarro@expo.intercade.org - Consultor Intercade

88

MODELOS DE HARNEROS

Existen variados modelos de harneros que se


mostraran a continuación.

De estos, el 80% de los que se usan mundialmente en


minería son del tipo de harneros por estratificación de
inclinación simple.

Los demás son modelos de inclinación doble,


doble triple o
múltiple, en donde el colado por estratificación y caída
libre se combinan para diferentes aplicaciones.

Dr. Patricio Navarro Donoso - pnavarro@expo.intercade.org - Consultor Intercade

INTERCADE www.intercade.org
CONSULTANCY & TRAINING contacto@intercade.org
45
89

INCLINICACION SIMPLE

• Harneado de estratificación.
• Movimiento circular.
• Inclinación de 15º.
• Se mantiene como líder para harneado selectivo.

Dr. Patricio Navarro Donoso - pnavarro@expo.intercade.org - Consultor Intercade

90

INCLINICACION DOBLE

• Harneado por caída libre.


• Compacto, su alta capacidad se paga por selectividad menor.
• Típico en circuitos de plantas de chancado.

Dr. Patricio Navarro Donoso - pnavarro@expo.intercade.org - Consultor Intercade

INTERCADE www.intercade.org
CONSULTANCY & TRAINING contacto@intercade.org
46
91

INCLINICACION TRIPLE

• Combina capacidad y selectividad.


• Harnero de control típico
p para fracciones de p
p productos
diferentes.

Dr. Patricio Navarro Donoso - pnavarro@expo.intercade.org - Consultor Intercade

92

Los harneros vibratorios funcionan a mayor velocidad y


tienen como objetivo levantar las partículas de la superficie
del harnero.

En si,
si el proceso de harneado está en función de
parámetros del mineral, harnero y estratificación.

a) Mineral: En cada caso, los parámetros más importantes


son los siguientes: Densidad aparente, distribución de
tamaños, diámetro, humedad.

b) Harnero: Superficie (porcentaje del área abierta, tamaño


de la abertura, forma de la abertura, espesor). Vibración
(amplitud, frecuencia, dirección). Angulo de inclinación y tipo
de alimentación.

Dr. Patricio Navarro Donoso - pnavarro@expo.intercade.org - Consultor Intercade

INTERCADE www.intercade.org
CONSULTANCY & TRAINING contacto@intercade.org
47
93

c) Estratificación: Consiste en la separación del material


según tamaño. Sin la estratificación los gruesos tapan la
superficie del harnero impidiendo que se clasifiquen los
finos. La estratificación está en función del espesor del
lecho debido a que a nivel industrial se pueden presentar
lechos demasiados delgados (que tapan las aberturas,
aberturas
impidiendo el paso de las partículas finas) y lechos
demasiados gruesos, que obstruyen la percolación de las
partículas finas hacia las aberturas.
Además de afectar la eficiencia de separación, los espesores
de lechos definen la capacidad de producción del harnero, de
modo que lechos demasiados delgados significan una baja
capacidad de producción del harnero, mientras que lechos
muy gruesos se traducen en una alta capacidad de
tratamiento másico, pero una muy baja capacidad de
separación efectiva.

Dr. Patricio Navarro Donoso - pnavarro@expo.intercade.org - Consultor Intercade

94

Los harneros pueden ser de distintos tipos, formas y


rangos de tamaño de operación y algunos de ellos son los
siguientes:

a) Parrilla Estacionaria: Antes del chancador primario.


b) Parrilla de Rodillos: Antes del chancador primario.
c) Superficie Curvada: Rango: 2000[µm] - 45[µm].

Dr. Patricio Navarro Donoso - pnavarro@expo.intercade.org - Consultor Intercade

INTERCADE www.intercade.org
CONSULTANCY & TRAINING contacto@intercade.org
48
95

d) Giratorios:
Tambor (Trommel): 15[rpm] - 20[rpm], húmedo o seco (seco:
6[cm]-1[cm]).
[ ] [ ])

e) Vibratorios:
Inclinado: 600[rpm] - 7000[rpm] bajo 25[mm], muy utilizados
hasta 200[µm].
Horizontal: Superficie rectangular,
rectangular 600[rpm] - 3000[rpm],
3000[rpm]
movimiento con componente vertical y horizontal.

Dr. Patricio Navarro Donoso - pnavarro@expo.intercade.org - Consultor Intercade

96

HARNERO

Dr. Patricio Navarro Donoso - pnavarro@expo.intercade.org - Consultor Intercade

INTERCADE www.intercade.org
CONSULTANCY & TRAINING contacto@intercade.org
49
97

TIPOS DE HARNEROS
PARRILLAS MOVILES LENTAS

HUECO ENTRE CORONA


PIÑON
BARROTES

RUEDA DENTADA RUEDA DENTADA

Parrilla Ross De Discos

Grizzlies Trommel

Dr. Patricio Navarro Donoso - pnavarro@expo.intercade.org - Consultor Intercade

98

TIPOS DE HARNEROS
PARRILLAS MOVILES RAPIDAS (MAS DE 300 CICLOS/MIN)

Criba de resonancia Criba de Vibración Circular

Criba de Vibración Elíptica Criba de tipo Banana


Criba de Vibración Lineal

Dr. Patricio Navarro Donoso - pnavarro@expo.intercade.org - Consultor Intercade

INTERCADE www.intercade.org
CONSULTANCY & TRAINING contacto@intercade.org
50
99

HARNERO

Dr. Patricio Navarro Donoso - pnavarro@expo.intercade.org - Consultor Intercade

100

CAPACIDADES DE HARNEROS

El dimensionamiento de los harneros es un proceso que


toma tiempo y experiencia para su cálculo, aun para los
especialistas.

Para tener una idea sobre capacidades de instalaciones en


operación o sus carencias se pueden utilizar tablas como la
que se muestra a continuación:

Dr. Patricio Navarro Donoso - pnavarro@expo.intercade.org - Consultor Intercade

INTERCADE www.intercade.org
CONSULTANCY & TRAINING contacto@intercade.org
51
101

ALIMENTACION POR MEDIO DE PLATAFORMA DE HARNERO (t/h)

Separación 3.6 x 1.5 m 4.2 x 1.8 m 4.8 x 2.1 m 6.0 x 2.4 m


(mm) 5 4 m2
5.4 7 6 m2
7.6 10 0 m2
10.0 14 4 m2
14.4
2 20 30 45 65
5 50 70 95 135
8 75 105 140 180
12 100 145 200 230
16 125 180 230 270
25 175 250 300 350
32 200 290 350 400
50 270 370 430 500
90 370 460 550 640

Dr. Patricio Navarro Donoso - pnavarro@expo.intercade.org - Consultor Intercade

102

2.5.- CRITERIOS DE DISEÑO Y SELECCION


DE CHANCADORES
Los criterios de selección son importantes para efectos de
poder decidir que tipo de chancador utilizar en la etapa
primaria de la conminución.
Si se quiere alta capacidad, en general se prefieren los
chancadores giratorios. Como norma general se debe tener
muy en claro la capacidad requerida y el tamaño máximo a
tratar.
Si el tamaño de abertura (boca) es más importante, se
prefiere el chancador de mandíbulas.
Si lo importante es el flujo másico,
másico se prefiere el chancador
giratorio.
Para una misma boca de entrada, el chancador giratorio
procesa aproximadamente 3 veces más material que el
chancador de mandíbulas, debido a que chanca durante el
ciclo completo.
Dr. Patricio Navarro Donoso - pnavarro@expo.intercade.org - Consultor Intercade

INTERCADE www.intercade.org
CONSULTANCY & TRAINING contacto@intercade.org
52
103

DESDE EL PUNTO DE VISTA ECONOMICO

Para equipos de tamaño similar se tiene que:

• Los costos de capital y de mantención de un chancador


de Mandíbulas son levemente menores que los de un
chancador Giratorio.

• El costo de instalación de un chancador de Mandíbulas es


mayor que el chancador Giratorio.
Giratorio

Dr. Patricio Navarro Donoso - pnavarro@expo.intercade.org - Consultor Intercade

104

En el diseño del proceso de chancado es primordial conocer


las características del mineral, ya que dependiendo de estas
p de chancador q
habrá un tipo que resulte ser la mejor
j opción,
p ,
un tipo de circuito característico, una cantidad de etapas de
chancado óptima, etc.

El parámetro mas importante que es necesario conocer


para el diseño de circuitos de chancado, es el índice de
trabajo del mineral,
mineral que corresponde a su capacidad para
ser chancado.

Dr. Patricio Navarro Donoso - pnavarro@expo.intercade.org - Consultor Intercade

INTERCADE www.intercade.org
CONSULTANCY & TRAINING contacto@intercade.org
53
105

CHANCADO PRIMARIO

Al tener ya definida la cantidad de etapas de chancado, se


puede comenzar a seleccionar el chancador adecuado para
cada etapa de reducción de tamaño.
tamaño

Dependiendo de las condiciones operacionales, tamaño de


alimentación, capacidad, dureza, etc., siempre existen
alguna opciones.

Para minerales blandos, la primera opción es siempre un


chancador de impacto horizontal,
horizontal si es que la capacidad
necesaria no es muy alta.

Dr. Patricio Navarro Donoso - pnavarro@expo.intercade.org - Consultor Intercade

106

Las chancadoras de cono se especifican por diámetro el


revestimiento del cono. La amplitud de movimiento de una
chancadora de cono puede ser hasta 5 veces la de una
chancadora primaria, que debe soportar mayores esfuerzos
de trabajo. Además, operan a una mucha mayor velocidad.

El material que pasa por la chancadora está sometido a una


serie de golpes tipo martillo en vez de una compresión lenta
como ocurre en el caso de la giratoria, cuya cabeza se
mueve lentamente. La alta velocidad permite a las
partículas fluir libremente a través de la chancadora y el
recorrido amplio de la cabeza crea una gran abertura entre
ella y el casco cuando está en posición totalmente abierta.
Esto permite que los finos sean descargados rápidamente.
Logran una razón de reducción de entre 3/1 a 7/1.

Dr. Patricio Navarro Donoso - pnavarro@expo.intercade.org - Consultor Intercade

INTERCADE www.intercade.org
CONSULTANCY & TRAINING contacto@intercade.org
54
107

Las chancadoras tipo (a) trabajan normalmente en circuito


abierto, pero a veces es recomendable harnear el material
antes de pasar por el chancador para eliminar la parte de la
alimentación que ya cumple con las exigencias de tamaño
del producto.

Esto se recomienda, en general, cuando la alimentación


contiene más del 25% del material menor que la abertura de
salida del chancador. Por otro lado, las chancadoras tipo (b)
trabajan en circuito cerrado (normalmente), evaluándose
una disposición directa o inversa según las características
particulares del circuito.

Dr. Patricio Navarro Donoso - pnavarro@expo.intercade.org - Consultor Intercade

108

Si lo importante es el flujo másico, se prefiere el chancador


giratorio.

Para una misma boca de entrada, el chancador giratorio


procesa aproximadamente 3 veces más material que el
chancador de mandíbulas, debido a que chanca durante el
ciclo completo.

Dr. Patricio Navarro Donoso - pnavarro@expo.intercade.org - Consultor Intercade

INTERCADE www.intercade.org
CONSULTANCY & TRAINING contacto@intercade.org
55
109

Para equipos de tamaño similar se tiene que:

• Los costos de capital y de mantención de un chancador


de Mandíbulas son levemente menores que los de un
chancador Giratorio.

• El costo de instalación de un chancador de Mandíbulas


es mayor que el chancador Giratorio.

Dr. Patricio Navarro Donoso - pnavarro@expo.intercade.org - Consultor Intercade

110

SEGUN EL TIPO DE APLICACION

• Los chancadores de Mandíbulas se prefieren en materiales


arcillosos, plásticos, etc., en general materiales blandos.

• Los chancadores Giratorios se prefieren en materiales


duros, abrasivos, etc.

Dr. Patricio Navarro Donoso - pnavarro@expo.intercade.org - Consultor Intercade

INTERCADE www.intercade.org
CONSULTANCY & TRAINING contacto@intercade.org
56
111

Para un mineral mas bien duro, las opciones de elección


están entre una chancadora giratorio o uno de mandíbula.

Si
Siempre es bueno
b aplicar
li l siguientes
las i i t reglas
l ded diseño:
di ñ

REGLA 1: Siempre utilizar una chancadora de mandíbula


si se puede, ya que es la alternativa mas económica.

REGLA 2: Para bajas capacidades utilizar una chancadora


de mandíbula y un martillo hidráulico para el sobre tamaño.

Dr. Patricio Navarro Donoso - pnavarro@expo.intercade.org - Consultor Intercade

112

REGLA 3: Para altas capacidades, utilice un chancador de


mandíbula con una apertura de alimentación grande.

REGLA 4: Para capacidades muy altas, utilice un


chancador giratorio.

Dr. Patricio Navarro Donoso - pnavarro@expo.intercade.org - Consultor Intercade

INTERCADE www.intercade.org
CONSULTANCY & TRAINING contacto@intercade.org
57
113

CHANCADO SECUNDARIO

En un circuito de chancado, normalmente la segunda etapa


comienza a tener importancia para el control del tamaño.

Debido a esto, en la mayoría de los casos, el chancador de


mandíbula queda descalificado como chancador
secundario, etapa en la que se utiliza con mas frecuencia
el chancador de cono stándar.

Dr. Patricio Navarro Donoso - pnavarro@expo.intercade.org - Consultor Intercade

114

Comparado a otro tipo de chancadores, el chancador de


cono cuenta con algunas ventajas, que lo hace muy
adecuado para la reducción de tamaño y forma de su
producto final.

La razón es la forma de la cámara de chancado y las


posibilidades que posee para cambiar las aberturas de la
alimentación y la descarga durante la operación.

Dr. Patricio Navarro Donoso - pnavarro@expo.intercade.org - Consultor Intercade

INTERCADE www.intercade.org
CONSULTANCY & TRAINING contacto@intercade.org
58
115

CHANCADO TERCIARIO

Dentro de todos los circuitos de chancado, la etapa de


chancado terciario es la que requiere de mayor certeza en
su diseño.

El tamaño final del producto de esta etapa es fundamental


en el éxito de la etapa siguiente de la molienda.

Para circuitos de chancado con roca mineralizada dura,


hay solo dos opciones: los chancadores de cono o los
chancadores de impacto vertical.

Dr. Patricio Navarro Donoso - pnavarro@expo.intercade.org - Consultor Intercade

116

CHANCADO PRIMARIO
Giratorio primario – tamaño de alimentación vs. capacidad

Alimentación, tamaño máximo en mm (pulgadas: dividir por 25)

1500
S 60 100
S 60-89
S 54-75
S 48-74

1000 S 42-65

500

Capacidad c/h
1000 2000 3000 4000

Dr. Patricio Navarro Donoso - pnavarro@expo.intercade.org - Consultor Intercade

INTERCADE www.intercade.org
CONSULTANCY & TRAINING contacto@intercade.org
59
117

Chancador de mandíbula primario – tamaño de


alimentación vs. capacidad
Alimentación, tamaño máximo en mm (pulgadas: dividir por 25)
1200
C200
1100
1000
900 C160
800 C140
700

600 C125
C100
500 C3055
400
C80
300 C63

200

100

Capacidad c/h
100 200 300 400 500 600 700 800 900 1000 1200

Dr. Patricio Navarro Donoso - pnavarro@expo.intercade.org - Consultor Intercade

118

Impactor primario – tamaño de alimentos vs. capacidad

Alimentación, tamaño máximo en mm (pulgadas: dividir por 25)


2000
1800
1600
1400 NP-2023
1200 NP-1620

1000
NP-1415
NP-1313
800
NP-1210
600
400
200
Capacidad c/h

200 400 600 800 1000 1200 1400 1600 1800 2000

Dr. Patricio Navarro Donoso - pnavarro@expo.intercade.org - Consultor Intercade

INTERCADE www.intercade.org
CONSULTANCY & TRAINING contacto@intercade.org
60
119

CHANCADO SECUNDARIO
Chancadores secundarios – Tamaño de alimentación vs.
capacidad – modelos GPS

Alimentación, tamaño máximo en mm (pulgadas: dividir por 25)


400
GPS500S

300 GPS300S
GPS200S

200 GPS100S

100
Capacidad t/h

250 500 750 1000

Dr. Patricio Navarro Donoso - pnavarro@expo.intercade.org - Consultor Intercade

120

Chancador de cono – Tamaño de alimentación vs.


Capacidad – modelos HP y MP

Alimentación, tamaño máximo en mm (pulgadas: dividir por 25)

400
GP500S

300 GP300S
GP200S

200 GP100S

100
Capacidad t/h

250 500 750 1000

Dr. Patricio Navarro Donoso - pnavarro@expo.intercade.org - Consultor Intercade

INTERCADE www.intercade.org
CONSULTANCY & TRAINING contacto@intercade.org

También podría gustarte