Está en la página 1de 2

EVALUACIÓN DE LECTURA 4.

Para Sócrates el fenómeno de la lectura


Apellidos y Nombres……………… poseería carácter:
Lee atentamente y responda las preguntas a. simulado o ilusorio
1. LECTURA Y CARACTERISTICAS: b. irreal y virtual
Texto Nº1 c. deficiente o ineficaz
Gracias a los libros, sabemos que Sócrates d. bidireccional e irreal
desconfiaba de los libros. Los comparaba e. virtual y unidireccional
con la conversación, y le parecían 5. La idea central del texto es:
deficientes. Le decía a Fedro: La escritura es a. el carácter del discurso escrito
un simulacro del habla que parece muy útil b. crítica socrática respecto de la
para la memoria, el saber, la imaginación, escritura
pero que resulta contraproducente. La gente c. comparación entre la
se confía y no desarrolla su propia conversación y la escritura
capacidad. Pero aún: llega a crecer que sabe d. valor de la conversación según
porque tiene libros. Sócrates
La conversación depende de los e. la importancia de la escritura
interlocutores quiénes son, qué saben, qué para el hombre
les interesa, qué es lo que acaban de decir. TEXTO II
En cambio, los libros son monólogos Fue durante los años veinte, mientras
desconsiderados: ignoran las circunstancias España atravesaba una profunda crisis
en que son leídos. Repiten lo mismo, sin ideológica, que se fundó el Opus Dei. Un 2
tomar en cuenta al lector. No escuchan sus de Octubre de 1928, día en el que, según el
preguntas ni sus réplicas. propio Escribá, ”fue iluminado y recibió las
A su vez, las ideas del autor ruedan de mano palabras del cielo sobre lo que tenía que ser
en mano, expuestas a la incomprensión y la obra”, la única agrupación dentro de la
huérfanos de su progenitor, que no está ahí Iglesia católica que cree haber sido creada
para explicarlas o defenderlas. por Dios.
Los libros reproducen la cosecha, no el La idea original era que la perfección
proceso creador. En cambio, los discursos cristiana no debía ser patrimonio exclusivo de
sembrados en la conversación germinan y sacerdotes, monjas o frailes. Cualquier
producen nuevos discursos. persona podía alcanzar la santidad sin usar
sotana y viviendo en medio del mundo
1. El término SIMULACRO puede ser secular. Se puede ser santo a través del
reemplazado por: trabajo diario. De ahí que el Opus Dei en
A) imitación B) intento C) desperfecto teoría se dirige a todos, pero en la práctica se
D) copiado E) Remedo concentra en reclutar a estudiantes y
2. ¿Qué insinúa el autor en la parte inicial profesionales de las clases altas bajo el
del texto? supuesto de que ellos están en mejores
condiciones para comprender el mensaje de
A) El desacierto de la reflexión la “la obra”. Al respecto, Federico Prieto Celi,
de Sócrates y Fedro conocido periodista y primer peruano
B) La importancia de los libros y convertido al Opus Dei, declaró hace algún
la conversación tiempo que “Dios no es democrático y por
C) La mayor relevancia de los eso, la cristiandad deber ser elitista, pues la
libros respecto a la conservación élite es la levadura que hará fermentar toda
D) Que Sócrates sentía la masa. La gente que manda y que influye
suspicacia respecto de los libros. es la gente que piensa, y por eso, es lógico
E) La equivocación de la crítica que el mensaje del Opus Dei se dirija a los
socrática sobre la escritura intelectuales, a los lideres”. Como todo grupo
3. Sócrates le negaría al acto de la elitista, se afana por alcanzar el poder. Por
lectura: eso ejerce influencia en las esferas políticas,
A) su incapacidad enriquecedora empresariales y en los medios de
B) la eficiencia comunicativa información. Sus miembros piensan que,
C) su naturaleza o carácter nocivo cuando más poderosa sea “la obra”, tanto
D) su carácter de discurso más católico será el mundo.
E) la condición coparticipativa 01. El contenido del texto gira en torno a:
A) la difusión progresiva del Opus 3. Redactar una solicitud pidiendo
Dei: certificado de estudios
B) la historia de un grupo cristiano.
C) los principios del Opus Dei.
D) las jerarquías en el Opus Dei.
E) el elitismo del Cristianismo.
02. Desde el punto de vista sociológico,
el Opus Dei:
A) es parte del sistema religioso
cristiano.
B) se dirige principalmente a los
intelectuales.
C) margina a los sectores de estrato
popular.
D) excluye a los que no alcanzan la
perfección.
E) está logrando un gran éxito
social.
3. La manera como Escribá explica la
formación del Opus Dei obedece a:
A) una ingenuidad de un partidario
del cristianismo.
B) un mecanismo orientado a
generar la compasión.
C) una forma de amedrentamiento a
los que no son creyentes.
D) una estrategia para afianzar la
adhesión de los fieles.
E) una asombrosa iluminación que
recibió de Jesucristo.
04. De acuerdo a la lógica de la
organización descrita, se podría
afirmar que:
A) Estaría al margen de los
profesionales.
B) Compatibiliza con regímenes
aristocráticos.
C) Rechaza toda forma de elitismo
social.
D) Surge dentro de una crisis
ideológica.
E) Fue resultado de la inspiración
de la divinidad.
05. El Opus Dei considera que el trabajo
es importante ya que:
A) Asegura la dignidad del ser
humano.
B) Permite el desarrollo de la
sociedad.
C) Mantiene las relaciones elitistas.
D) Permite alcanzar la santidad.
E) Nos acerca a los demás
religiosos.
2. Redactar un acta pidiendo señal
telefónica.

También podría gustarte