Está en la página 1de 5

Universidad Técnica del Norte

Facultad de Ingenierías en Ciencias


Agropecuarias y Ambientales

Ingeniería Agroindustrial

Gerencia Empresarial

Tema: Análisis grupal de contenido de presentación láminas 21-27

Integrantes: Andrade Rosero Ana Patricia

Proaño Chachalo Luis Fernando

Portilla Obando Paulina Michelle

Pullés Vallejos Rubén Darío

Ruíz Moya Tania Paola

Suárez Vera Tatiana Pamela

Docente: Ingeniero Holguer Pineda

Fecha: 07 de enero del 2021

Enlace de trabajo grupal:

https://utneduec-
my.sharepoint.com/:w:/g/personal/lfproanoc_utn_edu_ec/EbF4Tl5aP2NIvddbNpUJPoMB0i1
AcW4remW7wxGVTnsbhA?e=NIMSRe
¿Cómo Gerenciar en el Siglo XXI?
El gerenciar es una actividad y una actitud, que nos permite evaluar y desarrollar capacidades
para un mejor desempeño, aumentando la efectividad como personas y como organización.
Ciertos aspectos relevantes a la manera de gerenciar en la actualidad se detallarán a
continuación
L campo de juego gerencial ha cambiado: por ende, la gerencia del siglo XXI requiere un perfil
de administrador-gerente diferente. Este nuevo gerente se debe tornar líder y administrador,
por tal razón debe generar dos sets de competencias: las de gerente integral y el desarrollo de
la capacidad directiva.

Estos son conceptos claves que se debe de tener en cuenta en la gerencia empresarial
debido a que han transcendido en el tiempo sin importar la clase de gerencia que se esté
aplicando en la empresa y son la base fundamental para ejercerla.
Estos componentes nos ayudan en fomentar un buen ambiente laboral, por lo que generan
excelentes resultados.

En lo En los 7 principios para alcanzar la efectividad podemos decir que una persona que
sigue al corriente estos hábitos, logra llegar a un nivel de trabajo muy proactivo el cual es
bueno ya que no solo nos forma como trabajadores sino también como personas, sería como
un nuevo estilo de vida que nos infunde a tener un pensamiento de triunfador y al mismo
tiempo nos despierta la conciencia para comprender la situación de los demás.
Saber Habilidades

Entender

Para ser un gerente del siglo XXI se debe saber sobre las necesidades que tiene la
industria donde se desenvuelve laboralmente, además tener claro sus funciones y
poder desarrollar las habilidades competentes y por último entender que siempre debe
buscar el avance o crecimiento tanto personal como laboral, apoyándose de sus
colaboradores.

CONCLUSIÓN
La gerencia está en el ambiente competitivo y dinámico en el que se mueven las empresas se
necesitan gerentes integrales, que logren, desde el análisis del macro y microentorno, y las
capacidades y recursos internos de la empresa, diagnosticar y formular la orientación de la
empresa a largo plazo, para tomar decisiones en el corto y mediano plazo, promoviendo la
retroalimentación y el seguimiento de estas. Además, La gerencia de hoy se enfoca en potenciar
capacidades de los trabajadores, intentando generar en ellos hábitos que son esenciales para
una vida más llevadera según Stephen R. Covey, tales como el ser proactivo, iniciar con la
meta fija y no dudar de ello, generar prioridades, tener la mente en el ganar/ganar, comprender
para ser comprendido tener independencia y acostumbrarse a una mejora continua.
Estos son hábitos de personas altamente efectivas, es decir que son eficaces en su trabajo y vida
siendo efectivos y acertados en el uso de tiempos y recursos para conseguir metas. Esto bajo
entes de mercado como lo son el marketing, la alta competitividad en el mercado, la
planificación de proyectos y sostenibilidad financiera creando una estructura organizacional
equilibrada y que lleva al progreso no solo a la persona sino a la entidad
Todos esto hábitos y el entorno antes mencionado dan como resultado un gerente del siglo
XXI, el cual conoce el entorno y ensaña a los demás, permitiendo que ellos también le enseñen.
Nótese, que este gerente comprende las habilidades de los demás y las enfoca no solo a una
actividad, sino que diversifica y aumenta la productividad no solo de los trabajados sino de la
organización como tal generando confianza y motivación en todo el personal.
Bibliografía
Molina Pulido, A. I., Medina , M., & Moreno, J. (28 de Septiembre de 2020). Obtenido de
GERENCIA DE EMPRESAS: https://www.academia.edu/34045015/Gerencia_Web

ANEXO:

Clases asincrónicas grupales uso de plataforma virtuales teams

Uso de aparatos inteligentes en las clases asincrónicas grupales

También podría gustarte