Está en la página 1de 1

El choque de civilizaciones y la reconfiguración del orden mundial

Samuel P. Huntington

Laura Ximena Espinosa Pachón


Grupo:10119

Se pueden identificar con rapidez los cambios más drásticos en la definición de la


política a nivel global, teniendo en cuenta que en la actualidad se puede hablar con más
propiedad de este concepto si se incluyen factures como la identidad, la religión, la cultura
y la lengua entre otros. Con los cambios en la concepción global después de la guerra fría
se constituyó un sistema internacional multipolar dentro de toda la civilización occidental,
influyendo de forma importante en las demás civilizaciones, los estados-nación buscaron
aliados y opositores para configurar las asociaciones entre ellos, desarrollando riquezas y
expandiendo su poder para lograr una mayor influencia política , el texto nos indica que
los conflictos más relevantes se presentaran entre aquellos procedentes de civilizaciones
diferentes. Este fue el punto de partida para considerar un «nuevo orden mundial», solo
basta con ver el constante cambio cartográfico de los continentes después de las guerras
más importantes para entender las dinámicas globales desatadas por el poder sobre un
territorio.

El autor no solo hace una reflexión en lo que respecta a la apropiación de los


pueblos de la identidad mediante símbolos, banderas o mapas después de la guerra fría,
sino que nos invita además a conocer en la actualidad las fronteras, centro de poder ,
periferias y esferas de influencia para tener una visión periférica de los acontecimientos
geopolíticos, teniendo en cuenta que muchos de los acontecimientos que surgieron
después la guerra fría parecían coincidir con el paradigma civilizatorio y podrían incluso
ser pronóstico por esté.

En la era actual se puede evidenciar como los conflictos más relevantes se han
presentado por cuestiones culturales y religiosas, un claro ejemplo que permite dar cuenta
de las coincidencias con la tesis de Huntington es la situación actual de siria donde la
guerra inicio por un conflicto interno por las diferencias políticas de la oposición y el
gobierno en curso, pero se trasformó en una guerra más amplia, vinculando actores
internos y de países cercanos luchando por creencias políticas como los Kurdos y el
Estado Islámico, y una guerra de poder entre potencias pues los diferentes actores han
tenido apoyo de países como Rusia y EE.UU.

También podría gustarte