Está en la página 1de 14

DIRECCIÓN INGENIERÍA DE PROYECTOS

L.T. 500 kV MANTARO-MARCONA-SOCABAYA-MONTALVO

MEMORIA DE CÁLCULO MURO DE CERRAMIENTO

DOCUMENTO No.: PE-MAMO-00005-S-00-D0045

VERSIÓN: 3

REVISIÓN - APROBACIÓN
Revisión No. 0 1 2 3
Elaborado por: Nombre GMC GMC GMC GMC
Fecha 2014-07-28 2014-09-16 2014-11-25 2015-01-08
Revisado por: Nombre MAM MAM MAM MAM
Fecha 2014-07-28 2014-09-16 2014-11-25 2015-01-08
Aprobado por: Nombre JIA JIA JIA JIA
Fecha 2014-07-28 2014-09-16 2014-11-25 2015-01-08
Queda prohibida la reproducción total o parcial (edición, copia, inclusión en película cinematográfica, videograma o cualquier otra forma de fijación),
comunicación en forma pública (ejecución de concursos, representación, declamación, radiodifusión sonora o audiovisual, difusión por parlantes,
telefonía, fonógrafos o equipos análogos, etc.), transformación (traducción, arreglo o cualquier otra forma de adaptación) y distribución (venta,
arrendamiento o alquiler e importación) de la información contenida.
Documento No.:
Título del documento:
PE-MAMO-00005-S-00-D0045
MEMORIA DE CÁLCULO MURO DE CERRAMIENTO
Versión: 3
Elaborado por: Revisado y aprobado por: Fecha: 2015-01-08
GMC MAM y JIA Página: 2 de 14

TABLA DE CONTENIDO

1 OBJETIVO .................................................................................................................. 3
2 ANÁLISIS Y DISEÑO ESTRUCTURAL ....................................................................... 3
2.1 INFORMACIÓN DE REFERENCIA ............................................................................. 3
2.2 CRITERIOS DE DISEÑO ............................................................................................ 3
2.3 ESPECIFICACIONES DE LOS MATERIALES ............................................................ 4
2.4 PARAMETROS SÍSMICOS ......................................................................................... 4
3 MURO DE CERRAMIENTO ........................................................................................ 5
3.1 EVALUACIÓN DE CARGAS ....................................................................................... 5
3.1.1 CARGAS MUERTAS ................................................................................................... 5
3.1.2 FUERZA DE VIENTO .................................................................................................. 5
3.1.3 FUERZAS SÍSMICAS .................................................................................................. 6
3.2 COMBINACIONES DE CARGA................................................................................... 7
4 DISEÑO ESTRUCTURAL ........................................................................................... 8
4.1 DISEÑO DE LAS COLUMNAS .................................................................................... 8
4.1.1 Diseño a flexión ........................................................................................................... 8
4.1.2 Diseño a cortante ........................................................................................................ 9
4.2 DISEÑO DE VIGA SUPERIOR.................................................................................... 9
4.2.1 Refuerzo a flexión y cortante ....................................................................................... 9
4.2.2 Revisión a flexión y cortante perpendicular al plano del muro ..................................... 9
4.3 DISEÑO DE VIGA DE FUNDACIÓN ......................................................................... 10
4.3.1 Diseño a flexión y cortante ........................................................................................ 11
5 CÁLCULO DE DEFORMACIONES ........................................................................... 11
6 CÁLCULO DE LA CIMENTACIÓN ............................................................................ 12
7 DOCUMENTOS DE REFERENCIA ........................................................................... 14
7.1 INTERNOS................................................................................................................ 14
7.2 EXTERNOS .............................................................................................................. 14
Documento No.:
Título del documento:
PE-MAMO-00005-S-00-D0045
MEMORIA DE CÁLCULO MURO DE CERRAMIENTO
Versión: 3
Elaborado por: Revisado y aprobado por: Fecha: 2015-01-08
GMC MAM y JIA Página: 3 de 14

1 OBJETIVO
El objeto de este documento es presentar las memorias de cálculo creadas durante el
proceso de análisis y diseño estructural del muro de cerramiento para las subestaciones del
proyecto L.T. 500 kV MANTARO-MARCONA-SOCABAYA-MONTALVO. Los diseños serán
realizados con base a lo especificado en el documento PE-MAMO-00005-S-00-D0018
criterios de diseño civil, [5].

2 ANÁLISIS Y DISEÑO ESTRUCTURAL


2.1 INFORMACIÓN DE REFERENCIA

El diseño estructural de los diferentes elementos que componen el muro de cerramiento:


vigas, columnas, cimentaciones y mampostería, se realizaron utilizando los códigos y
normas de diseño estructural aplicables en Perú y todos los documentos y estudios internos
de referencia.

Descripción Contenido Documento / Norma

Capacidad portante “PE-MAMO-00005-S-00-D0033“. Informe de estudios


135 kPa geotécnicos, topografía y medida de resistividad. Se tomó la
admisible
capacidad portante para edificaciones más baja entre las
subestaciones, a una profundidad de desplante de 1,00 m.
Profundidad de
1,00 m
desplante
Office Microsoft Paquetería Windows - XP
Programas
Autocad Dibujo asistido por computador
comerciales
SAP2000 Structural Analysis Program SAP2000 Advanced.
Programa
HMV Tools Programa de diseño en ingeniería eléctrica y civil.
empresarial

2.2 CRITERIOS DE DISEÑO

El sistema estructural es mampostería confinada.


Para el análisis del muro se creó un modelo matemático tridimensional que refleja la
distribución espacial de masas y rigidez del mismo, con lo que se considera que sea
representativo en lo que se refiere a los principales aspectos del comportamiento dinámico
del muro.
El diseño de los diferentes elementos que componen el muro, se realizó utilizando el método
de estados límite de resistencia, considerando las combinaciones de carga para estructuras
de concreto contenidas en el capítulo 9.2 de la Norma Técnica de Edificaciones E.060, [8].
Para el diseño de los elementos estructurales se consideraron las fuerzas sísmicas,
reducidas por el coeficiente de disipación sísmica R, permitido para el muro.
Documento No.:
Título del documento:
PE-MAMO-00005-S-00-D0045
MEMORIA DE CÁLCULO MURO DE CERRAMIENTO
Versión: 3
Elaborado por: Revisado y aprobado por: Fecha: 2015-01-08
GMC MAM y JIA Página: 4 de 14

2.3 ESPECIFICACIONES DE LOS MATERIALES

Descripción Valor Documento / Norma


3
Peso volumétrico de concreto 24,0 kN/m
Concreto pobre, Resistencia a la 14,0 MPa PE-MAMO-00005-S-00-D0018
compresión a los 28 días [f’c].
Criterios de diseño civil, [5].
Concreto, Resistencia a la compresión
21,0 MPa
a los 28 días [f’c].
Módulo de Elasticidad del concreto [Ec] 23168 MPa E.060 [8] Capítulo 8.5.
Acero de refuerzo con fluencia min. [Fy] 420 MPa ASTM A-706, [11]
Acero para mallas electrosoldadas con
490 MPa ASTM A-497, [12]
fluencia mínima [Fy].]
Mampostería con esfuerzo máximo de
14,0 MPa NTP 399.602:2002, ASTM C90 [13]
compresión [f’m]

2.4 PARAMETROS SÍSMICOS

La metodología de análisis sísmico a emplear es el análisis dinámico elástico espectral


establecida en la Norma Técnica de Edificaciones E.030, [7].
Los parámetros sísmicos de diseño utilizados para el cálculo de las fuerzas sísmicas se
extraen del documento PE-MAMO-00005-S-00-D0034 “Espectro de diseño Sísmico” [4].
A continuación se presenta un resumen con los factores que aplican, para el cálculo sísmico
del muro de cerramiento de todas las subestaciones.

Aceleración máxima del terreno, Z 0,50


Perfil tipo de suelo S2
Período predominante, Tp 0,60 s
Factor de amplificación del Suelo, S 1,20
Factor de uso U 1,0
Categoría de la edificación C
Coeficiente de reducción R 3
Documento No.:
Título del documento:
PE-MAMO-00005-S-00-D0045
MEMORIA DE CÁLCULO MURO DE CERRAMIENTO
Versión: 3
Elaborado por: Revisado y aprobado por: Fecha: 2015-01-08
GMC MAM y JIA Página: 5 de 14

3 MURO DE CERRAMIENTO

Figura 3.1 Muro de cerramiento.

3.1 EVALUACIÓN DE CARGAS

3.1.1 CARGAS MUERTAS


En las cargas muertas se consideraron únicamente aquellas que se deben al peso
propio de los elementos que constituyen el muro.

3.1.2 FUERZA DE VIENTO


La fuerza producida por el viento en el muro de cerramiento, se calculó de acuerdo con
la Norma Técnica de Edificaciones E.020 [6].
2
Ph = 0,005 × C × Vh

Donde:
Vh = V = 100 km / h , según el mapa eólico del Perú mostrado en el anexo 2 de la
Norma Técnica de Edificaciones E.020 [6].
C = 1,5, por tratarse de un muro aislado.
Documento No.:
Título del documento:
PE-MAMO-00005-S-00-D0045
MEMORIA DE CÁLCULO MURO DE CERRAMIENTO
Versión: 3
Elaborado por: Revisado y aprobado por: Fecha: 2015-01-08
GMC MAM y JIA Página: 6 de 14

Ph = 0,005 × 1,5 × 100 2


Ph = 75 kgf / m 2
Ph = 0,75 kN / m ²
La fuerza debida al viento en uno de los nudos superiores centrales es:
FV = Ph × Ancho Aferente × Altura Aferente
FV = 0,75 kN / m 2 × 3,0 m × 1,5 m
FV = 3,38 kN

3.1.3 FUERZAS SÍSMICAS


En el cálculo de la masa del muro para obtención de la fuerza sísmica, se consideraron
las masas aferentes a cada uno de los nodos, obteniéndose:
FS = Sa x P
ZxUxCxS
FS = xP
R
En donde,
Sa Coeficiente sísmico último
Z Factor de zona igual a 0,50 según el estudio de suelos
U Coeficiente de uso o importancia igual a 1,0. Según Tabla No. 3 referencia [7].
C Factor de amplificación sísmica igual a 2,50.
S Factor de suelo igual a 1,2. Según Tabla No. 2 referencia [7].
R Coeficiente de reducción sísmica, R=3,0. Según Tabla No. 6 referencia [7].
P Peso aferente a cada nodo superior, según localización (extremo o central).

Altura del muro, H (m): 3,00


Densidad del muro en blocketa de concreto (kN/m³): 16,0
Los pesos y las fuerzas sísmicas aplicadas en los nudos superiores son los
siguientes:
Dimensiones Nudo Extremo Nudo Central
(m) Superior Superior
Peso Viga [kN] 0,15x0,10 0,54 1,08
Peso Columna [kN] 0,20x0,25 1,68 1,68
Peso Mampostería [kN] 0,14x0,19x0,39 4,70 9,41
Peso total [kN] 6,92 12,17
ZUCS/R 0,50 0,50
Fs = (ZUCS/R)P [kN] 3,46 6,09
Documento No.:
Título del documento:
PE-MAMO-00005-S-00-D0045
MEMORIA DE CÁLCULO MURO DE CERRAMIENTO
Versión: 3
Elaborado por: Revisado y aprobado por: Fecha: 2015-01-08
GMC MAM y JIA Página: 7 de 14

Figura 3.2 Fuerza sísmica actuante en el muro de cerramiento

3.2 COMBINACIONES DE CARGA


Como las acciones sísmicas son mayores a la acción del viento sobre el muro de
cerramiento, se presentan las combinaciones de carga básicas requeridas en el diseño de
los elementos de concreto, las cuales están contenidas en el Capítulo 9 de la Norma Técnica
E.060 referencia [8] para el método de estados límite de resistencia.
El efecto sísmico se debe reducir por el factor R=3.
Combinaciones de servicio Combinaciones últimas para diseño
(1) 1,40 D
(2) D 1,25 D ± 1,0 E
(3) D ± 0,7 E 0,90 D ± 1,0 E

Donde:
D: Carga Muerta
E: Fuerzas Sísmicas (Reducidas)
Documento No.:
Título del documento:
PE-MAMO-00005-S-00-D0045
MEMORIA DE CÁLCULO MURO DE CERRAMIENTO
Versión: 3
Elaborado por: Revisado y aprobado por: Fecha: 2015-01-08
GMC MAM y JIA Página: 8 de 14

4 DISEÑO ESTRUCTURAL
El sistema estructural es mampostería confinada.

4.1 DISEÑO DE LAS COLUMNAS


El diseño se basó en el método de estados límite para carga última. El diseño de la sección
de la columna se realiza a partir de una sección transversal y una distribución de refuerzo y
se calcula la capacidad para resistir todas las combinaciones de carga axial y momento.
Pu< 0,1⋅ f'c⋅ Ag

Pu máx = 24,34 kN < 105,0 kN (0,1x21MPa x200mmx250 mm)


El diseño de las columnas se realiza como elementos sometidos a flexión pura.

4.1.1 Diseño a flexión


El diseño de la columna se calcula para el momento debido a la carga sísmica, el cual se
considera en la cara superior del pedestal.
El máximo momento obtenido en la columna es Mu=16,93 kN-m, por lo tanto, el área de
acero calculado es:

0,85fc'  
ρ=  1 − 1 − 2Rn 
fy  0,85fc' 

Mu
Donde Rn =
0,9bd 2
Refuerzo a flexión de columnas

Momento B d f´c fy As requerido


ρ ρmin ρutilizar 2
[kN-m] [m] [m] [MPa] [MPa] [cm ]
16,93 0,20 0,20 21 420 0,006 0,0033 0,006 2,40

Se dispondrán en las columnas 4 barras de ɸ 1/2”, As = 5,16 cm2.

Figura 4.1 Sección columnas muro de cerramiento.


Documento No.:
Título del documento:
PE-MAMO-00005-S-00-D0045
MEMORIA DE CÁLCULO MURO DE CERRAMIENTO
Versión: 3
Elaborado por: Revisado y aprobado por: Fecha: 2015-01-08
GMC MAM y JIA Página: 9 de 14

4.1.2 Diseño a cortante


La resistencia al corte resistido por el concreto es:
f´c 21
φVc = φ b × d = 0,85 (200)(200) = 25,96 kN
6 6
El cortante máximo en la base es de 6,09 kN, El refuerzo transversal mínimo colocado es de
barras #2 (1/4”) cada 0,15 m en la longitud de la columna.
Se concluye que no se requieren estribos y los que se muestran en el plano, son estribos
constructivos.

4.2 DISEÑO DE VIGA SUPERIOR

4.2.1 Refuerzo a flexión y cortante


La viga superior es de confinamiento, por lo tanto no está sometida a esfuerzos; sin
embargo se consideró un refuerzo mínimo, con una cuantía de ρ=0,0033.
Refuerzo a flexión viga superior
b d f´c fy As,req
ρmin 2
[m] [m] [MPa] [MPa] [cm ]
0,15 0,05 21 420 0,0033 0,50
Se requiere reforzar las vigas con 2 barras ɸ3/8” como se muestran en los planos.
La fuerza cortante resistida por el concreto es igual a:
f´c 21
φVc = φ b × d = 0,85 (150)(50) = 4,87 kN
6 6
Se presenta la resistencia del concreto, sin embargo no se requieren estribos, los que se
muestran en el plano, son estribos constructivos.

4.2.2 Revisión a flexión y cortante perpendicular al plano del muro


A continuación se revisa la viga superior a flexión debido a la fuerza transmitida
perpendicularmente por efecto de la carga sísmica.
Según la norma E030 Capitulo 6 en el caso de elementos no estructurales, la fuerza sísmica
aplicada está dada por:
V=ZxUxC1xP
Donde:
Z Factor de zona igual a 0,50 según el estudio de suelos
U Coeficiente de uso o importancia igual a 1,0. Según Tabla No. 3 referencia [7].
Documento No.:
Título del documento:
PE-MAMO-00005-S-00-D0045
MEMORIA DE CÁLCULO MURO DE CERRAMIENTO
Versión: 3
Elaborado por: Revisado y aprobado por: Fecha: 2015-01-08
GMC MAM y JIA Página: 10 de 14

C1 Valor C1 tomado de la Tabla N°9 del capítulo 6. Referencia [7].


P Peso asociado al elemento.
V=0,50x1,0x0,60xP ( donde P=[1,08 kN +9,41 kN]/3,00 m = 3,50 kN/m)
V=0,50x1,0x0,60x3,50 kN/m = 1,05 kN/m

Realizando el análisis estructural para la viga con una sección en sentido perpendicular de
0,10x0,15 m tenemos:

Momentos [kN-m]:

Acero [cm2]:

De acuerdo al análisis se debe reforzar las vigas con 2 barras ɸ3/8” como se muestran en
los planos.
Cortante [kN]:

La fuerza cortante resistida por el concreto es igual a:


f´c 21
φVc = φ b × d = 0,85 (100)(100) = 6,49 kN
6 6
Se puede observar que la mayor fuerza cortante calculada es de 2,53 kN, la cual es menor
que la capacidad de resistencia del concreto, por tanto no se requieren estribos; los estribos
que se muestran en los planos, son estribos constructivos.

4.3 DISEÑO DE VIGA DE FUNDACIÓN


El diseño se realizó para las combinaciones de carga con las fuerzas internas más
desfavorables (1,4D) y teniendo en cuenta que el muro de mampostería se apoya en la viga.
La carga distribuida sobre la viga se estima a partir de los valores presentados en la tabla
del numeral 3.1.3.
Q= [(9,41 kN x2 + 1,08 kN)/3,00 m] = 6,63 kN/m
Documento No.:
Título del documento:
PE-MAMO-00005-S-00-D0045
MEMORIA DE CÁLCULO MURO DE CERRAMIENTO
Versión: 3
Elaborado por: Revisado y aprobado por: Fecha: 2015-01-08
GMC MAM y JIA Página: 11 de 14

4.3.1 Diseño a flexión y cortante


El diseño de las vigas a flexión se realiza con los momentos más desfavorables, los cuales
no superan la cuantía mínima (ρ=0,0033), tal y como se muestra a continuación:
Momentos calculados [kN-m]:

Refuerzo a flexión viga de fundación


Momento b d f´c fy As,req
ρ ρmin 2
[kN-m] [m] [m] [MPa] [MPa] [cm ]
M+ 7,89 0,20 0,225 21 420 0,0021 0,0033 1,65
M- 10,11 0,20 0,225 21 420 0,0027 0,0033 1,65
Se colocan 2 barras ɸ1/2” tanto en la cara superior como en la inferior.
Cortante calculada [kN]:

La fuerza cortante resistida por la viga de concreto es ɸVc=32,46 kN, como la fuerza cortante
inducida por las cargas externas es Vu=20,26 kN, entonces la viga no requiere refuerzo a
cortante; pero se dispondrá estribos constructivos de ɸ3/8” cada 0,15 m en toda la longitud
de la viga.

5 CÁLCULO DE DEFORMACIONES

De acuerdo al numeral 15.1 del Artículo 15 de la referencia [7], el máximo desplazamiento


relativo de entrepiso para estructuras con mampostería como material predominante debe
cumplir lo siguiente:
∆i ≤ 0,005 x hei ∆i : Desplazamiento relativo del entrepiso, “i”. hei : Altura del entrepiso “i”.

Para el muro de cerramiento de la subestación, la altura a la vista es de 3,0 m, es decir, el


desplazamiento lateral de entrepiso no debe ser mayor de 0,0150 m. Se puede observar las
derivas presentes en la estructura.
Control de derivas

Altura U1 U2 Deriva actual Deriva Permitida


[m] [cm] [cm] [cm] [cm]
3,0 0,96 0 0,96 1,50
Documento No.:
Título del documento:
PE-MAMO-00005-S-00-D0045
MEMORIA DE CÁLCULO MURO DE CERRAMIENTO
Versión: 3
Elaborado por: Revisado y aprobado por: Fecha: 2015-01-08
GMC MAM y JIA Página: 12 de 14

6 CÁLCULO DE LA CIMENTACIÓN

La carga máxima vertical y el momento sísmico, ambos en servicio, se obtienen a partir de lo


indicado en la tabla del numeral 3.1.3 tal y como se muestra a continuación.
P = 12,17 kN x 2 = 24,34 kN
M = 0,70 x 6,09 kN x 3,95 m = 16,85 kN-m.
El diseño de las zapatas y el pedestal se realiza por medio del software HMV Tools el
programa revisa las presiones ejercidas al terreno y verifica que estas no superen la
capacidad admisible. Adicionalmente se presenta el refuerzo necesario para cubrir el
refuerzo a flexión y la verificación del cortante en la zapata y el pedestal.
Dentro del software se define un factor de mayoración igual a 1,40 acorde con la
combinación de carga considerada.

DATOS DE ENTRADA

Tipo de Cimentación Zapata de muro de cerramiento

Profundidad de Desplante, (m) 1.00

Densidad del Concreto, (kN/m³) 24.00

Densidad del Suelo de Relleno, (kN/m³) 16.00

Esfuerzo Admisible del Suelo, (KPa) 135.00

Ángulo de Arrancamiento, (grados) 30.00

Factor de seguridad al volcamiento 1.50

Factor de mayoración de cargas 1.40

Esfuerzo de Fluencia del Acero, (MPa) 420.00

Resistencia del Concreto, (MPa) 21.00

Recubrimiento libre del acero en zapata, (m) 0.075

Recubrimiento libre del acero en pedestal, (m) 0.05

GEOMETRÍA DE LA CIMENTACIÓN

Longitud x Losa, (m) 1.15

Longitud y Losa, (m) 1.15

Espesor z Losa, (m) 0.25

Longitud x Pedestal, (m) 0.25

Longitud y Pedestal, (m) 0.30


Documento No.:
Título del documento:
PE-MAMO-00005-S-00-D0045
MEMORIA DE CÁLCULO MURO DE CERRAMIENTO
Versión: 3
Elaborado por: Revisado y aprobado por: Fecha: 2015-01-08
GMC MAM y JIA Página: 13 de 14

ENVOLVENTE DE CARGAS EN PEDESTALES

Vertical z (compresión) , (kN) 24.34

Momento Mupx , (kN-m) 16.85

RESULTADOS DE ESFUERZOS

RESULTADOS DE ESFUERZOS

Excentricidad transversal, (m) 0.337

Factor de seguridad volcamiento 1.71

Zona de esfuerzos (# número de esquinas en compresión) 2

Esfuerzo máximo de servicio, (kPa) (esfuerzo sobre el terreno) 121.7

DISEÑO PEDESTALES

Cuantía Total de Acero en el Pedestal 0.0080

Refuerzo pedestal total (R1) 4 barras #4

Cortante resistente (por pedestal), (kN) 36.51

Separación de los Estribos, (m) 0.20

Longitud total del Estribo, (m) 0.90

DISEÑO LOSA

Refuerzo mínimo inferior en dirección X

Flexión máxima, Muy, (kN m) 16.80

Acero total a flexión calculado, (cm²) 3.60

Refuerzo Inferior en X (R2) 5 #4 A 0.25 L=1.00 m

Cortante máxima a 'd' de la cara del apoyo, (kN) 45.60

Cortante resistente en dirección X, (kN) 117.60

Refuerzo mínimo inferior en dirección Y

Flexión máxima, Mux, (kN m) 15.00

Acero total a flexión calculado, (cm²) 3.60

Refuerzo Inferior en Y (R3) 5 #4 A 0.25 L=1.00 m

Cortante máxima a 'd' de la cara del apoyo, (kN) 41.40

Cortante resistente en dirección Y (kN) 117.60


Documento No.:
Título del documento:
PE-MAMO-00005-S-00-D0045
MEMORIA DE CÁLCULO MURO DE CERRAMIENTO
Versión: 3
Elaborado por: Revisado y aprobado por: Fecha: 2015-01-08
GMC MAM y JIA Página: 14 de 14

7 DOCUMENTOS DE REFERENCIA

7.1 INTERNOS
Código Nombre del Documento
PE-MAMO-00005-S-02-K2250
PE-MAMO-00005-S-03-K3250
[1] Adecuación del terreno
PE-MAMO-00005-S-04-K4250
PE-MAMO-00005-S-05-K5250
PE-MAMO-00005-S-02-K2253
PE-MAMO-00005-S-03-K3253 Cerramiento y puerta de acceso – Disposición general y
[2]
PE-MAMO-00005-S-04-K4253 detalles.

PE-MAMO-00005-S-05-K5253
Informe de estudios geotécnicos, topografía y medida de
[3] PE-MAMO-00005-S-00-D0033
resistividad.
[4] PE-MAMO-00005-S-00-D0034 Espectro de diseño sísmico.
[5] PE-MAMO-00005-S-00-D0018 Criterios de diseño civil.

7.2 EXTERNOS
Nombre del Documento
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, “Norma Técnica de Edificación”. Norma
[6]
Técnica de Edificaciones E.020 - Cargas.SENCICO, Junio, Lima – Perú, 2006.
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, “Norma Técnica de Edificación”. Norma
[7]
Técnica de Edificaciones E.030 - Diseño Sismoresistente.SENCICO, Junio, Lima – Perú, 2006.
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, “Norma Técnica de Edificación”. Norma
[8]
Técnica de Edificaciones E.060 – Concreto Armado.SENCICO, Junio, Lima – Perú, 2009.
ACI 2008. Building Code Requirements for Reinforced Concrete (ACI-318S-08). Detroit, MI,
[9]
USA: American Concrete Institute ACI.
[10] BRAJA, M. DAS. Principios de Ingeniería de Cimentaciones. Cuarta Edición.
Barras y rollos corrugados de acero de baja aleación y/o termotratados para concreto reforzado
[11]
en construcciones de diseño sismo resistente NTC 2289 (ASTM A706).
[12] Mallas electrosoldadas, con fluencia mínima de fy=490 MPa, bajo norma ASTM A - 497.
Unidades bloques y ladrillos de concreto para mampostería estructural NTP 399.602.2002,
[13]
(ASTM C90).

También podría gustarte